Está en la página 1de 5

ADMINISTRACION DE LA PREVENCION DE RIESGOS

SEMANA 2

Pía Fernanda Villalobos Bravo


20 de junio de 2022
Ingeniería en Prevención de Riesgos
DESARROLLO
1. Identifique los elementos que componen una empresa y describa tres elementos que influyen

directamente para establecer un sistema de gestión (1 punto).

a) Empresario, Trabajadores, Capital, Objeto, Actividad económica, Elementos tecnológicos,

Proveedores, Clientes.-

b) Empresario: persona física o jurídica que se encarga de dirigir la empresa, por lo que es clave en el

sistema de gestión, es quien dispone los recursos, metas, objetivo. Establece las políticas de la

empresa en el sistema de gestión.

2. De acuerdo a los factores de resistencia al cambio en la empresa, describa tres que comúnmente

afecten en este sentido (1 punto).

a) No quiero: Generalmente es común escuchar entre los trabajadores el dicho de “llevo 20 años

haciéndolo y nunca me ha pasado nada”, se tiende a pensar que como nunca hay tenido un

accidente grave que los imposibilite trabajar o realizar su tarea rutinaria laboral conocen

perfectamente cómo realizar sus trabajos; por lo que convivir con el riesgo se hace rutinario, y la

opción de incluir alguna reingeniería o alguna mejora hace que se vea como una amenaza a su

fuente laboral más que una oportunidad.

b) No puedo: Es común que cualquier sistema de gestión sea entendido como un gasto adicional que

la empresa no asumía como tal, por lo que es importante expresarlo como una inversión en

seguridad, para evitar pagos adicionales. En el caso de los trabajadores es común que algunos

elementos de seguridad puedan causar incomodidad, debido a la falta de costumbre o al no hábito.


c) No conozco: Existen organizaciones o empresas que fueron forjadas sin mayor conocimiento, por lo

que pensar en utilizar herramientas de administración o de prevención se ven como nuevas o como

complejas de aplicar. En los trabajadores podemos contar con trabajadores con baja escolaridad,

por lo que es complejo agregar elementos de registro ya sea de control o de análisis, por lo que

buscar la mejor forma de enseñanza y simplificación de estos tipos de registros se hace importante.

3. Tome como referencia su actual lugar de trabajo (o en el último que trabajó), e identifique el tipo de

relación que se da entre los ambientes y el riesgo dentro de la organización. Mencione, por ejemplo, si

el lugar de trabajo reúne las condiciones básicas de seguridad y qué elementos tienen altas

probabilidades de ocasionar un accidente (1 punto)

Simplificando la repuesta, en la actualidad nos encontramos implementando un sistema de gestión

básico, contamos los servicios acorde al ds594.

Dentro del ambiente orgánico, sería el más complejo por lo que nos enfocaremos aquí, contamos

con riesgos asociados a factor mecánico pero no con gran impacto en la consecuencia. Nuestros

mayores riesgos están asociados a los riesgos físicos, la electricidad y la altura, de alto potencial.

Riesgos químicos, bajo el análisis de suspel contamos con inflamables y de daño ambiente.

Riesgos biológicos, el COVID19 lo controlamos con los estándares Minsal, incluyendo las cuatro

vacunas. Los otros riesgos biológicos se controlan, manteniendo residuos ordenados y controlando

vectores, baños y zonas de almuerzo con frecuencia de limpieza y sanitizado.


4.- Aprovechando la experiencia laboral en su lugar de trabajo, explique cómo se da la relación entre los

“ambientes de la organización con la administración con la salud” (2 puntos).

La relación se da directamente en el puesto de trabajo. A través del GEMA se puede identificar y por el

sistema de gestión se controla, mejorar, y auditar. De forma detallada estaría en la respuesta anterior.

5. En el siguiente caso: el gerente de su organización le solicita considerar los factores de riesgo presentes

en la empresa y desarrollar la relación que existe con la estructura organizacional de prevención de riesgos.

Además, le pide indicar si el sistema preventivo está bien aplicado para esos riesgos (2 puntos).

En primera instancia revisaría la matriz de riesgo o inventario de peligro, de esta forma me podría enfocar

en buscar mejoras a las condiciones inseguras, y establecer la base para el control de las acciones

inseguras. Posterior a eso, revisaría la realidad de la empresa, ya sea en aspectos económicos, recurso

humano etc, para ver como potenciar la seguridad con lo que cuento. Después chequeo el sistema de

gestión para detectar si está bien relacionado los riesgos v/s los sistemas preventivos.

6. Si tuviera que comparar la estructura de prevención de riesgo de su lugar de trabajo en función sus

riesgos, con una mejor estructura de alguna mutualidad o administración delegada, qué cambios propondría

a la estructura de su empresa (2 puntos).

En mi realidad actual, comenzamos a instaurar el SG empresa competitiva, pero la pandemia nos obligó a

cambiar nuestras prioridades y todo lo que estaba pensado realizarse quedo en nada. Actualmente

volvemos a empezar de cero adaptándonos a la nueva realidad que vivimos, comenzamos a establecer

nuevamente el organigrama, vías de tránsito, y actualmente estamos retomando las capacitaciones

segregadas y siempre respetando aforos. En mi caso personal me resulta muy complejo ya que es una
empresa que no tenía cultura preventiva, comenzar con ello y suspender todo por el riesgo de contagio. El

primer año de pandemia se suspendieron hasta los registros físicos y el whatsapp comenzó a ser una

tremenda herramienta para la detección de hallazgos y capacitaciones.

Actualmente estamos realizando cambio de liderazgo en prevención de riesgos, dejando a los trabajadores

como quienes deben liderar esta área, orientados por el asesor.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CONTENIDO SEMANA 2 IACC 2022

También podría gustarte