Está en la página 1de 13

GUIA DE LECTURA IX

Las intervenciones en crisis son un área de la salud mental comunitaria donde el aporte de la psicología
para la prevención y tratamiento de problemas desencadenados por estos es muy importante.
Crisis circunstanciales es distinto a crisis vitales. Las crisis vitales o de desarrollo son predecibles
en tanto son desencadenadas por sucesos vitales que forman parte de las etapas evolutivas del ser
humano. Estas crisis implican una dificultad en la transición de una etapa a la otra, en la cual sería
esperable que el ser humano pudiera adaptarse. Por otro lado, las crisis circunstanciales son repentinas
e inducidas por acontecimientos ambientales inesperados y potencialmente traumáticos. (Ej: desastres

OM
ambientales, crímenes violentos, accidentes.)
Incidentes críticos (IC): sucesos potencialmente traumáticos. Son situaciones amenazantes para la
integridad física psicológicas y/o material de los implicados, provocando estrés. Los IC requieren de una
intervención en función de la magnitud y gravedad del evento, y del impacto que tengan sobre los
afectados. A mayor gravedad del IC, mayor será la demanda de los recursos de asistencia.

.C
Incidentes críticos según la gravedad y magnitud del evento y sus consecuencias:

1) Accidentes: Los afectados por el siniestro son un segmento de la población fácilmente delimitable y
DD
son situaciones para las cuales existen suficientes recursos para intervenir. (Ej: accidente de coche)
2) Emergencias: Supone ruptura de la normalidad de un entorno pero no excede la capacidad de
respuesta de la comunidad.
Desastres: Una parte importante de la población se encuentra afectada (Ej: inundaciones o colapso
LA

de un edificio). El número de víctimas fatales heridos y daños materiales es elevado, generando una
interrupción en el funcionamiento de la comunidad. Los mecanismos de respuesta suelen ser
insuficientes para dar ayuda a todos los damnificados y resulta fundamental la asistencia de servicios
FI

adicionales con entrenamiento específico en emergencias y catástrofes.


3) Catástrofes: Desastre de mayor escala, por su gravedad, magnitud y/o duración en el tiempo. Afecta
a mayor cantidad de personas, incluyendo mecanismos de respuestas institucionales. Se habla de
destrucción de infraestructura comunitaria, compromiso de los sistemas de salud pública, prolongada


exposición sensorial a las consecuencias de la catástrofe, trastornos familiares de gran escala,


prolongados periodos de recuperación.
Urgencia: Necesidad subjetiva del individuo de recibir inminente ayuda ante un hecho cuya gravedad
y causa es variable. Urgencia objetiva: está comprometida la vida y salud de la persona. Urgencia
subjetiva: malestar, angustia que requieren atención pero no implican riesgo de vida.

Reacciones posibles ante un suceso traumático

Reacciones psicológicas tienen distinta intensidad y duración y varían según la proximidad al


acontecimiento traumático.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. Fase de impacto o primera etapa: inmediatas: pueden haber conductas adaptativas (miedo o
ansiedad “normales”) que si son desproporcionadas al estímulo o se prolongan en ausencia del
mismo se comienza a hablar de conductas desadaptativas.
2. Fase a corto plazo o segunda etapa: durante las primeras 4 semanas
3. Fase a largo plazo o tercera etapa: síntomas que se prolongan

Indicadores de estrés en 4 niveles dentro de las respuestas típicas, adaptativas:

 Psicofisiológico: hiperventilación, tensión muscular, fatiga, nauseas, temblores, tics, escalofríos,


taquicardia.

OM
 Comportamental: pasividad o hiperactividad, reacciones no habituales, problemas en el lenguaje ü
Emocional: miedo ansiedad, irritabilidad, impotencia, depresión.
 Cognitivo: dificultad para tomar decisiones, confusión, tiempo de atención reducido.

Estas respuestas serán consideradas normales frente a una situación anormal, pero hay variables de

.C
vulnerabilidad que pueden influir sobre las reacciones intensificándolas y prolongándose en el tiempo:
Factores de vulnerabilidad personal ante un suceso traumático. Estos pueden ser: Biográficos (Historia
de victimización en la infancia o antecedentes de otros sucesos); Psicobiológicos; Psicológicos (Escasos
DD
recursos de afrontamiento, mala adaptación a los cambios, inestabilidad emocional previa);
Psicopatológicos (Trastornos psiquiátricos anteriores); Sociofamiliares (Falta de apoyo familiar y social)

Crisis
Los acontecimientos traumáticos tienen el potencial de precipitar en las personas el estado de crisis. Se
LA

denomina CRISIS al estado temporal de trastorno y desorganización en el cual el sujeto se siente


desbordado ante un suceso y sus estrategias de afrontamiento habituales resultan insuficientes o
inadecuadas para obtener resultados positivos.
FI

El sistema cognitivo del individuo puede estar “nublando” su percepción de la realidad a través de
distorsiones y afectando su capacidad de resolución de problemas, con la consecuente aparición de
sentimientos de vulnerabilidad e indefensión.
Ante esto se recomiendan intervenciones estabilizadoras, antes de proseguir con otras pruebas.


-Algunos aspectos importantes al definir una crisis: Suceso precipitante (causa) que es una situación
imprevista; Hay pérdida del equilibrio emocional (de la forma acostumbrada de sentir y de expresar lo
que se siente); Causa sufrimiento; Genera cambios: la crisis puede ser un peligro y desencadenar en
enfermedad, pero también puede ser una oportunidad para crecer y aprender; Es temporal: después se
recupera nuevamente el equilibrio; Las formas habituales en que el individuo resuelve sus problemas
no funcionan en esta situación.

TRASTORNO DE ESTRÉS AGUDO (TEA)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En fase aguda (segunda etapa). Genera malestar e interfiere en el funcionamiento diario. La
sintomatología del estrés agudo es parecida a la desarrollada en el trastorno de estrés post traumático
(TEPT), el cual se diagnostica si los síntomas persisten 4 semanas.
El TEA en la versión 5 del DSM, se puede diagnosticar si el individuo exhibe
9 de 14 síntomas de las siguientes categorías durante las 4 semanas posteriores al incidente traumático
(Asociación Americana de Psiquiatría, 2013): a) síntomas de intrusión (pesadillas, recuerdos/ imágenes
intrusivas del trauma, o reacciones fisiológicas intensas ante los mismos), b) ánimo negativo, c)
evitación de recuerdos o recordatorios externos del acontecimiento, d) síntomas de alerta (alteración del
sueño, de la concentración, irritabilidad o hipervigilancia) y e) síntomas disociativos por ejemplo,

OM
extrañeza respecto a la realidad, despersonalización y amnesia disociativa (incapacidad de recordar
aspectos del trauma).
La detección de estas reacciones postraumáticas agudas en los damnificados posibilita intervenciones
profilácticas que prevendrían el desarrollo y cronificación de otros trastornos mentales y problemas, tales
como TEPT, depresión, ansiedad generalizada, alcoholismo, uso de sustancias, etc.

.C
TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO - Fase a largo plazo.
DD
Para el diagnóstico del TEPT se requiere, ante todo, que la persona haya estado expuesto a una (o más)
situación(es) potencialmente traumática(s) como la muerte, lesión grave o violencia sexual, ya sea en
forma real o de amenaza. Esta exposición puede haber sido por: experiencia directa, por haber
presenciado el/los sucesos ocurrido/s a otros, por haber tomado conocimiento de que los sucesos
LA

ocurrieron a prójimos (y sus vidas hayan estado en peligro), por exposición repetida o extrema a detalles
repulsivos del suceso(s) traumático(s) Además, pasado el mes del incidente, se deben presentar
síntomas de cada uno de los cuatro grupos de síntomas: alteraciones negativas en las cogniciones y el
ánimo, evitación, síntomas intrusivos y alteraciones de la alerta y la reactividad.
FI

El TEPT se puede desarrollar a partir de un incidente grave o como consecuencia de la acumulación de


varios incidentes.


Intervenciones en situaciones de crisis

Se clasifica en función de tres niveles que comprenden objetivos específicos de acuerdo con cada etapa
referida al IC: Pre Desastre o Pre- Impacto, Inmediata al Desastre o Impacto y Post-Catástrofe.

 Pre Desastre o Pre-Impacto: la planificación y organización de redes y el diseño de las intervenciones


será crucial para poder responder a las demandas de ayuda frente a los mismos. Dada la naturaleza
imprevisible de este tipo de eventos, y de la variabilidad de demandas y recursos que presentan, la
difusión de la estructura de mando y la división de tareas debe ser difundida a todos los posibles
intervinientes. También se deberá contar con canales de comunicación y difundir material
psicoeducativo. La información debe estar disponible para toda la población.
3

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Inmediata al Desastre o Impacto: Según los organismos internacionales la intervención psicológica
inmediata al desastre se denomina primeros auxilios psicológicos (PAP), la cual puede (y es esperable
que así sea) ser aplicada no sólo por profesionales de la salud mental, sino por todo el personal de
ayuda que haya sido capacitado a tal fin. Está incluido todo el personal de asistencia (bomberos,
médicos, enfermeros, trabajadores sociales, voluntarios, líderes comunitarios, religiosos, etc.)

“Los Primeros Auxilios Psicológicos”: constituyen un enfoque modular basado en la evidencia y cuyo
objetivo es ayudar a niños, adolescentes, adultos y familias a afrontar las consecuencias inmediatas de

OM
desastres o actos de terrorismo. Los Primeros Auxilios Psicológicos están diseñados para reducir a corto
y largo plazo la angustia inicial producida por eventos traumáticos y para promover el funcionamiento 12
adaptativo y las habilidades de afrontamiento”. Sin embargo, el modelo aún necesita apoyo empírico
más sistemático. Se espera que quienes son entrenados en PAP puedan colaborar durante una amplia
gama de respuestas de ayuda, como en “operaciones de búsqueda y rescate, asistencia sanitaria de

.C
emergencia, refugio, distribución de alimentos, y actividades de localización de familias y protección de
menores”. Se requiere trabajar en equipos interdisciplinarios con una clara cadena de mando, prestando
particular atención a la coordinación.
DD
Al acercarse a una persona afectada, se debe seguir un procedimiento (siempre de un modo flexible),
que involucra la empatía para compenetrarse en el suceso, la identificación y evaluación de los
problemas concretos, la evaluación de los recursos con los que cuenta para recuperar su vida normal y
el desarrollo conjunto de un plan. Se recomienda llevar a cabo las intervenciones de un modo flexible,
LA

adaptándose a cada circunstancia, buscando fomentar la autonomía de los sobrevivientes.


Las herramientas que siempre se deberán usar son la empatía, la escucha activa y la comunicación,
dentro de la cual se incluye también a los componentes no verbales como el contacto visual, la postura,
la expresión facial, los gestos, etc.
FI

Los tres principios básicos de la PAP son: Primeros auxilios psicológicos.

Observar: comprobar la seguridad (peligros que hay en la zona), comprobar si hay personas con


evidentes necesidades básicas urgentes, comprobar si hay personas que presentan reacciones graves
de angustia.
Escuchar: dirigirse a quienes necesiten ayuda, pregunte acerca de que necesitan las personas y que les
preocupan. Escuchar a las personas y ayudar a tranquilizarlas.
Conectar: brindar información, ayudar a resolver las necesidades básicas y a obtener servicios, ayudar
a enfrentarse a un problemas. Ponerlos en contacto con sus seres queridos y con las redes de apoyo
social.
INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS TEMPRANAS Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO SUPERIOR.

Durante el periodo inicial post incidente no se requiere de tratamiento psicológico formal. El acceso al

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


buen apoyo social y la reducción temporaria de estímulos estresantes ayuden a la recuperación.
Las intervenciones iniciales de los profesionales de la salud mental en los días posteriores al incidente
son muy importantes ya que posibilitan hacer:

 Una evaluación del estado inicial psicológico de la víctima.


 Ayudar al damnificado con intervenciones que apunten al bienestar psicológico.
 Derivar al tratamiento formal a las víctimas que presentan vulnerabilidad a desarrollar un TEPT.

Las intervenciones de la TCC ha demostrado la mejor evidencia empírica en cuanto a efectividad para
los TEP y TEPT. Igualmente hay otras terapias que también sirven (por ejemplo, la terapia de exposición

OM
prolongada: enfrentarlo con pensamientos o recuerdos que de por si no son amenazantes pero provocan
ansiedad y evitación).

¿Cuándo sería razonable enfocarse en el TEPT?


Ante todo es necesario considerar las cuestiones de seguridad y el deseo del paciente de ser tratado.

.C
Los criterios a observar son: Que no haya riesgo inminente de suicidio; Que no haya habido intentos de
suicidio o autolesiones serias recientes; La capacidad del sujeto de controlar comportamientos de riesgo
cuando está en presencia de un estímulo inductor; Comportamientos de interferencia con el tratamiento;
DD
Que el tratamiento del TEPT sea la prioridad más importante para el paciente; La capacidad y disposición
para sentir o tolerar emociones intensas sin escapar.

Riesgo del profesional y de los intervinientes en situación de crisis: los profesionales que trabajan
con sobrevivientes de trauma de manera abierta y empática pueden sentirse responsables y
LA

comprometidas en ayudarlas, estos son propensos a sufrir un trauma indirecto, fatiga por compasión o
estrés empático. Estos cambios que pueden influir al nivel de su identidad y sus creencias del mundo
afectan sus relaciones con clientes, colegas, amigos y familiares. Para afrontar esto es necesario la
FI

adecuada formación de todos los actores en técnicas de manejo de estrés, fomentar el cuidado personal,
brindar espacios de supervisión y consulta y material psicoeducativo.

1. ¿Cómo se define una emergencia en salud mental?




Existe una emergencia en salud mental cuando corre peligro la vida o la integridad física de una persona,
o de algún allegado, en caso de no brindar atención urgente.

2. ¿Cómo diferenciamos entre emergencia y urgencia?

Usamos la palabra emergencia para aludir a la perspectiva profesional; es el profesional quien


determina si están dadas las condiciones. (Que tiene que manejar la situación)
Usamos el término urgencia para referirnos a la perspectiva del consultante.
Una persona puede demandar atención urgente por algo que no lo requiere, y puede rechazar atención
5

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


que sí debería ser administrada inmediatamente. Interpretación errónea y catastrófica.
Las personas que están sufriendo un ataque de pánico con frecuencia buscan atención médica urgente,
porque creen que están a punto de morir. La realidad es no corren riesgo.
Las personas que cursan un episodio psicótico, o un evento de riesgo suicida, no suelen ver tales
situaciones como algo que demandaría atención profesional

3. ¿Cuáles son las emergencias que más frecuentemente debe manejar un psicólogo?

• Los brotes psicóticos – aparición relativamente repentina de síntomas psicóticos – son una de las

OM
emergencias más comunes en salud mental.
• Son relativamente sencillas de detectar, ya que los síntomas delirantes, las alucinaciones, el escuchar
voces suelen ser reconocibles aún para la gente sin mayor formación en psicopatología.
• Sin embargo, para que un episodio psicótico se convierta en una emergencia, es preciso que alguno
de estos síntomas pueda representar un riesgo para quien los padece – autolesionarse, matarse – o

.C
bien para un tercero – por ejemplo, un menor a su cuidado.
• Estas emergencias son manejadas habitualmente por el médico psiquiatra, por medio de la
medicación antipsicótica y la hospitalización (lugar ordenado, estructurado temporariamente, efecto
DD
benéfico en el paciente, contexto donde se puede brindar atención intensiva, continua en un contexto
de alta seguridad para el paciente).
• La hospitalización es un recurso de última instancia, que se utiliza cuando el paciente corre serios
riesgos en caso de no recibir atención inmediata e intensiva.
LA

• La atención intensiva en salud mental aún está bastante estigmatizada, siendo esta una razón
adicional para ser cautelosos a la hora de indicarla.
• La internación no es un confinamiento, sino un contexto en el que el paciente puede recibir atención
FI

profesional intensiva – cotidiana y combinada –, en un marco de mayor seguridad – el lugar de


internación está libre de objetos que podrían ser utilizados para intentar el suicidio, por ejemplo – y
con una estructuración de horarios y servicios que colabora con la estabilización del cuadro.
• La hospitalización debe ser indicada en respeto de los derechos de los pacientes, que pueden ser


representados por otra persona en caso de no poder hacerlo ellos mismos. La legislación
contemporánea les otorga múltiples derechos en el contexto de internación. Principio de beneficencia
del paciente (ética) – equilibrado con el derecho de autonomía de paciente.
• El desarrollo de la psicofarmacología permitió un nuevo abordaje de las emergencias en salud mental.
• La medicación antipsicótica, por ejemplo, puede reducir la sintomatología y el riesgo asociado de un
modo relativamente rápido (pero usualmente no tan rápido como para que todo paciente pueda ser
atendido de forma ambulatoria).
• Debido a esto, las emergencias hoy en día son manejadas en su mayoría por médicos psiquiatras.
• Sin embargo, la emergencia relacionada con el suicidio es un fenómeno frecuente, relativamente
6

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


difícil de detectar, que puede presentarse en la atención ambulatoria, pero con frecuencia no llega a
ella.
• Evaluar el riesgo suicida es algo dinámico, que debe reunir el juicio clínico y el uso de instrumentos
adecuados, desarrollados a tal fin.
• Tipos de síntoma que aparecen: Positivos: síntomas productivos con delirio y alucinación. Negativos:
aplanamiento del ánimo, abulia, desgano.
• La conducta suicida parece difícil de explicar, considerando que nuestro cerebro y nuestra psicología
han evolucionado para garantizar nuestra supervivencia.
• Los seres humanos pueden ofrendar su vida por una razón altruista, o por un valor que

OM
consideran superior a su propia existencia (la persona que ofrenda su vida para salvar un hijo, o
por la libertad de su patria, cuando un capitán se hunde con la nave).  NO verlo como suicidio.
• La conducta suicida, sin embargo, no se caracteriza por estar orientada a valores, sino más bien
a la evitación de experiencias dolorosas, usualmente psicológicas pero también físicas, y la

.C
convicción de que no hay nada mejor que esperar del futuro. Riesgo de suicidio mayor cuando la
persona tiene una enfermedad terminal dolorosa (no se va a poder recuperar, degradación física,
dolor intenso).
DD
• Así es que la desesperanza (futuro va a involucrar un dolor intenso, continuo y no va a poder hacer
nada para modificarlo) como síntoma, correlaciona muy bien con el riesgo suicida, incluso mejor que
la depresión.
• Las personas que se suicidan suelen estar movidas por una visión muy desalentadora del futuro,
LA

en el que no creen que haya nada mejor que esperar, ni alivio para su sufrimiento.
• Esto, por supuesto, es desadaptativo porque la realidad es que no sabemos qué nos depara el futuro
(ni para bien, ni para mal). (PREDECIR EL FUTURO)
FI

• El riesgo es dinámico: una persona que está sobria puede tener un riesgo bajo, que se incrementa
repentinamente si está borracha, o bajo la influencia de drogas.
• Un evento negativo abrupto puede, también, incrementar el riesgo suicida.


• Debido a esto, la evaluación del riesgo nunca es perfecta ni eterna, debe ser realizada
regularmente en la consulta.
• El riesgo suicida en la población que no consulta espontáneamente es más difícil de detectar.
• Debido al estigma, o a los síntomas de la depresión, las personas con riesgo suicida pueden no hablar
del tema con nadie.
4. ¿Cómo se evalúa el riesgo suicida?

Se debe de tener en cuenta que la persona puede ofrecer su vida por un valor superior en un sentido
altruista pero esto no es una conducta suicida, el valor puede remitirse a un compromiso, como un
soldado lucha por la patria. La conducta suicida no está orientada a valores sino más bien a la evitación
7

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de experiencias dolorosas y la convicción de que no hay nada mejor que esperar del futuro

Instrumentación para evaluar el riesgo suicida: La Escala de Desesperanza de Beck (BHS) (cuan
intensa es la visión negativa y desalentadora del futuro) y la Escala de Intento Suicida de Beck (SIS)
(ver qué grado de determinación tiene una persona para ejecutar la conducta que ponga fin a su vida),
son dos instrumentos que pueden dar información valiosa acerca del riesgo de suicidio en una persona,
en ese momento.

• Ningún factor por sí solo puede explicar por qué se suicida una persona.
• El riesgo suicida es dinámico: una persona que esta sobria puede tener un riesgo bajo que se

OM
incrementa si esta borracho o bajo influencia de alguna droga.
• El comportamiento suicida es un fenómeno complejo que se ve afectado por varios factores
interrelacionados: personales, sociales, psicológicos, culturales, biológicos y ambientales.
• La estigmatización, en particular en torno de los trastornos mentales y el suicidio, lleva a que muchas
personas se abstengan de pedir ayuda.

.C
• No existen métodos de evaluación infalibles; es de suma importancia el establecimiento de una
relación empática con el paciente (tratar de entender la lógica del paciente) y el conocimiento de los
DD
indicadores de riesgo más importantes.
• Las mujeres jóvenes tienen más intentos suicidas que los hombres, pero los hombres, en especial
después de los 60-65 años tienen una tasa mucho más alta de suicidio completado (casi el doble, en
la estadística que comentamos antes)
LA

• Una de las hipótesis que podría explicar esto es el papel del género: los hombres tienden a definir su
valía personal en función de su empleo, por lo cual viven el desempleo o la jubilación como una
amenaza muy fuerte a su autoestima.
• La relación entre desesperanza (depresión) y suicidio está bien establecida, particularmente en
FI

Occidente. Asociado con TM, en particular con Trastorno Bipolar, Depresión Mayor y Trastorno Límite
de la Personalidad (desesperanza marcada), pero más relacionado con la impulsividad (más
Trastorno Bipolar y Trastorno Límite de la Personalidad).


Conductas suicidas: Definiciones


Schneidman: conducta suicida es el resultado del intento de un individuo de ponerle fin al dolor
psicológico, la angustia y la pena, que han alcanzado niveles insoportables, presentándose el suicidio
como única alternativa.
Linehan: conducta suicida es un intento desadaptativo de regular ese dolor psicológico, las emociones
negativas y dolorosas que son incontenibles.
Joiner: Deseo suicida por la percepción de ser una carga para los demás y un sentimiento de no
pertenecer a nada.
Sadock: vinculado a un trastorno mental, generalmente depresión.
8

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Con evidencia empírica, en tres niveles:
• Estrategias de prevención universal: para alcanzar a la población en su totalidad. Maximizar la salud
y minimizar el riesgo suicida
• Estrategias de prevención selectiva: apuntan a poblaciones de riesgo, por factores biológicos,
psicológicos o socioeconómicos
• Estrategias de prevención dirigidas a individuos vulnerables específicos: por presentar signos
tempranos de riesgo o por haber llevado a cabo algún intento

OM
DOS TIPOS DE PACIENTE SUICIDA: (Ellis – Newman 1996)

Deprimido-desesperanzado (hombre, Comunicación – control (mujer joven, influencia en el


mediana edad o adulto mayor) contexto)
Los suicidios suelen ser provocados por Suelen ser personas impulsivas.

.C
alguna perdida. Los episodios a menudo son provocados por algún
El estado emocional principal es la conflicto.
desesperanza. El estado principal es la desesperación.
DD
La principal motivación detrás es ponerle La motivación es comunicar el dolor con la esperanza
fin a su vida. de tener una vida mejor, no la de morir: Cambio en el
Los intentos se planifican y se hacen en entorno. Porque ha crecido en un entorno que le ha
secreto. enseñado que la única manera de comunicarse es la
LA

Tienden a ser violentos y letales. conducta extrema.


Foco de la terapia: recuperación de la Influenciar el contexto.
esperanza y la reducción de los sesgos en Los intentos son comunicativos y pueden ser
el pensamiento negativo. impulsivos.
FI

Gran determinación por morir. Sienten Suelen ser menos letales Sienten alivio de sobrevivir
frustración y arrepentimiento si sobreviven Foco: reducción de los conflictos y la mejoría en la
resolución de problemas.


5. ¿Qué variables debemos considerar a la hora de estimar el riesgo suicida?

El terapeuta debe evaluar por separado el grado de determinación de la persona para suicidarse (intento)
y la letalidad de los medios que planea usar a tal fin. Qué grado de ambivalencia y dudas tiene de
suicidarse mejor, menos riesgo. A mayor determinación, mayor riesgo de suicidio.
A mayor letalidad del medio, mayor probabilidad hay de que la persona muera, a pesar de tener algún
grado de ambivalencia respecto de morir.

Intento (Newman, 2007)


9

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Preparación.
• Sensación de “confianza” en llevarlo a cabo.
• Nivel de reserva (contó o no contó).
• Creencias sobre el propósito del suicidio:
- Escapar (puede tener menor riesgo).
- Poner fin al dolor y sufrimiento.
- Realmente morir (riesgo mucho mayor).

Letalidad (Newman, 2007)

OM
• Método elegido (influido por género y cultura):
- Armas de fuego
- Saltos al vacío
- Ahorcamiento
- Automóvil (accidente, asfixia  Gran Bretaña)

.C
• Los actos impulsivos pueden ser muy letales (p. Ej: si alguien que consume drogas o sufre de malestar
intenso tiene acceso a armas de fuego)
DD
Factores de Riesgo Suicida no hay un único factor, es la combinación y su contribución al riesgo
MÁS RELACIONADOS CON LA DEPRESIÓN Y ORDENADOS DE MAYOR A MENOR RIESGO:
• Historia de intentos previos (ha tenido en algún momento de su vida una patología mental).
LA

• Historia familiar de suicidio intentado/cometido (incremente, por la ejemplaridad de la conducta).


• Impulsividad (correlaciona mucho con el riesgo, a mayor impulsividad mayor riesgo).
• Abuso de drogas, dependencia de drogas (falla importante en la capacidad de la regulación
emocional, y puede llevar a considerar el suicidio: gran conducta evitativa / aumento de impulsividad).
FI

• Disponibilidad de medios letales (si tiene recursos es más fácil – profesiones anestesiólogos, fuerzas
de seguridad, fuerzas armadas).
• Diagnóstico (trastorno límite de personalidad, trastorno bipolar, depresión mayor, esquizofrenia).


• Desesperanza.

• Edad (ETAPAS donde el riesgo es mayor: adolescencia y vejez luego del período de laburo).
• Sexo y género.
• Apoyo social (la persona con más apoyo social tiene menos riesgo que el que está solo en el mundo).
• Enfermedad terminal, dolorosa o incapacitante (aumenta mucho el riesgo).

Advertencias al Evaluar Riesgo Suicida (Newman, 2007)

10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• La ausencia de historia de intentos de suicidio previos no necesariamente implica que el paciente
esté seguro. ¡Más del 60% – 70% de los suicidios consumados no han documentado historia de
suicidio y consumaron el suicidio en el primer intento!
• Que el paciente niegue la intención de matarse es necesario pero no suficiente para evaluar que el
paciente esté seguro.
• Un “contrato de seguridad” no es garantía de que el paciente no llevará a cabo la conducta suicida.
Sin embargo, en muchos casos se ha vuelto parte de la atención esperable, y trae a primer plano
cuestiones terapéuticas útiles para ser discutidas en sesión. “Me comprometo a realizar el
tratamiento…”

OM
• Un paciente sobrio que niega el suicidio en la sesión podría intentar suicidarse cuando esté ebrio o
drogado.

Tipo de vulnerabilidad cognitiva:


• Desesperanza, desvalimiento e indefensión (nada de lo que yo hago importa y de todas maneras

.C
nada mejorará).
• Estilo atributivo global interno, negativo y estable (todo es mi culpa y nada va a cambiar).
DD
• Pobre resolución de problemas, recuerdos autobiográficos no específicos (les cuesta mucho recordar
las cosas en las que tuvieron éxito), perfeccionismo desadaptativo y punitivo (se critican muy
duramente cuando algo no sale bien).
• Creencias suicidas/suicidogénicas:
LA

 “La muerte es la única solución, soy una carga, intentar suicidarme va a poner a prueba si
realmente me aman”
 “La muerte es la única solución a mis problemas” (el suicidio como un sustituto disfuncional de la
resolución de problemas)
FI

 “Soy una carga para mis seres queridos. Estarían mejor si me matase” (el suicidio como
respuesta a la culpa)
 “Me detesto y merezco estar muerto” (el suicidio como respuesta a una profunda vergüenza)


 “El único modo de disminuir mi dolor es muriendo” (el suicidio como anestésico)
 “Intentar suicidarme va a poner a prueba si (alguien) realmente me ama” (el suicidio como una
apuesta para obtener amor por cualquier medio)
 “Se lamentarán después de que esté muerto, y yo tendré mi venganza” (el suicidio como una
manera de expresar enojo hacia los demás)

MITOS sobre el suicidio:

• Hablar sobre el suicidio con una persona en riesgo no aumenta el riesgo, más bien lo reduce,
permitiendo al afectado ventear algo de malestar, y ofreciendo la oportunidad de reducir la

11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


desesperanza. SIN JUZGAR.
• También es falsa la idea de que quien amenaza con suicidarse no lo hará: no es inusual que la gente
haga referencia más o menos elíptica a sus intenciones suicidas (los datos sugieren que un 70% lo
comentó directa o indirectamente a sus familiares, y un 40% a profesionales).
• Imaginar que a los jóvenes se les va a pasar la depresión, y con ella el riesgo suicida, es una creencia
peligrosa si se consideran las tasas de suicidio en la adolescencia.
• Lo mismo respecto de la tolerancia al malestar en la vejez: los datos muestran un crecimiento del
riesgo suicida en la tercera edad, sobre todo para los hombres.
• Tampoco es cierto que tomar medicación incremente el riesgo suicida en el corto plazo; la medicación

OM
antidepresiva tiene efecto importante sobre la conducta suicida, pero no inmediato, por eso
continuamos apelando a hospitalización y psicoterapia intensiva en esas situaciones. (medicación
puede generar cierta ansiedad los primeros días)
• Los múltiples intentos suicidas deben ser tomados seriamente: tal vez la persona quiere producir

.C
un cambio en el ambiente y puede morir accidentalmente a pesar de su ambivalencia, o matarse de
todos modos. (ejemplo esposa que toma medicación, el marido llega tarde, lo había hecho para que
el llame al médico y la salve  hombre llegó tarde, mujer murió)
DD
• Es erróneo pensar que si el paciente está con su familia no corre riesgo (aunque el riesgo puede ser
comparativamente menor que el que puede tener alguien que viva completamente solo).
• Es erróneo pensar que el riesgo ha pasado porque el paciente súbitamente – y sin causa evidente –
se muestra más tranquilo o un poco más animado. Esto puede ser el indicador de que una persona
LA

ha tomado la determinación de poner fin a su vida.

Procedimiento Clínico General con Pacientes Suicidas (Newman, 2007)


FI

• Estar muy atento.


• Quedarse tranquilo y no sentirse amenazado.
• Si es posible, darle al paciente el tiempo y espacio suficientes para llorar y expresar su desesperanza
y enojo antes de intervenir.


• Demostrar confianza, esperanza y determinación en el manejo de la situación.


• Estar dispuesto a discutir abiertamente y directamente la cuestión del suicidio como prioridad.
• No sugerir la hospitalización inmediatamente para bajar la ansiedad del terapeuta, sin haber realizado
primero una cuidadosa evaluación.
• No expresar frustración ni enojo hacia el paciente cuando quiera suicidarse.
• Una buena alianza terapéutica es un factor de protección contra el suicidio. A veces se pide que lo
haga por uno, que no se suicide.

Manejo del Paciente con Riesgo Suicida


12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Establecer y mantener una buena alianza terapéutica (tener buen vínculo con los familiares también,
comunicación fluida, no encerrarse y tener contacto).
• Tomar medidas para la seguridad del paciente: observación continua; quitar elementos cortantes,
punzantes y cuerdas o cintos. BUSCAR SUPERVISIÓN.
• Intentar acordar plan terapéutico junto con el paciente y la familia.
• Trabajo en equipo interdisciplinario.
• Promover la adherencia al tratamiento.
• Psicoeducar al paciente y su familia.

OM
.C
DD
LA
FI


13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte