Está en la página 1de 44

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Psicología
Psicología Social - Cátedra I
Profesor titular : Martín Wainstein
Comisión: 22
 

“Las relaciones interpersonales a través del uso de las redes sociales y su


repercusión en los encuentros cara a cara”

Año: 2° cuatrimestre 2019

RESUMEN

Las redes sociales, a las que se accede mediante internet, proponen un lugar
de interacción virtual en el que millones de personas alrededor del mundo se
concentran compartiendo diversos intereses en común. Se trata de un medio de
comunicación social a través del cual los individuos establecen relaciones,
mantienen, comparten intereses y actividades. Por consiguiente el  auge de su uso
ha despertado el  interés con respecto a las posibles y distintas relaciones que se
establecen a través de ellas.
A raíz de ello se realizará un trabajo de investigación mediante el cual se
buscará consolidar la posibilidad de verificar los siguientes tipos de relaciones que
se entretejen mediante el uso de las mencionadas redes sociales: amistad, pareja,
familiares y laborales. 
Por este motivo se llevarán a cabo encuestas de manera online y entrevistas
presenciales a personas de entre 18 y 50 años de edad, residentes de Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y del Conurbano Bonaerense, cuyas respuestas
permitirán abordar el objetivo de indagar las características que conllevan dichas
relaciones, como así como también conocer cuántas de ellas llegan a establecerse
de manera real en un encuentro cara a cara.

Palabras claves: Comunicación, redes sociales, relaciones, interacción, real.

INTRODUCCIÓN

A lo largo del presente trabajo se abordará la posibilidad de verificar los


siguientes tipos de relaciones interpersonales que se llevan a cabo mediante el
uso de las redes sociales: amistad, pareja, familiares como así también laborales, 
desde la perspectiva de la Psicología Social, la cual estudia la interacción entre el
individuo y la sociedad, aborda la subjetividad tal como se construye en la
interacción social, y se caracteriza por la utilización de los conceptos relación,
interdependencia, interacción, influencia. (Susana Seidmann, 2000, p. 5).

Se abordará la temática teniendo en cuenta el enfoque construccionista social,


el cual es definido por Vivien Burr (1995) a partir de ciertos postulados, los cuales
implican no tomar al conocimiento como dado por supuesto y tener en cuenta el
contexto de los fenómenos, es decir, su especificidad histórica y cultural. También
considerar que el conocimiento se sustenta en procesos sociales, y que la acción
y dicho conocimiento van de la mano. Cabe destacar que el conocimiento es
construido por las personas a través de las interacciones entre ellas, por lo tanto
es desde esta perspectiva que se desarrollará el abordaje de las características
que conllevan las mencionadas relaciones interpersonales que se producen a
través del uso de las redes sociales.

El objetivo de este trabajo es indagar las características de dichas relaciones,


como así también, conocer cuántas de ellas llegan a establecerse de manera real 
a través de encuentros cara a cara, conocer cómo fueron estos encuentros y qué
repercusiones tuvieron. También conocer las opiniones y las creencias que tienen
los entrevistados sobre las redes sociales, y establecer comparaciones entre
personas de distintas edades pertenecientes a distintas generaciones.

En cuanto a los objetivos específicos se buscará conocer las representaciones


sociales que tienen los entrevistados sobre las redes sociales, sus creencias y
opiniones acerca de sus efectos en sus relaciones interpersonales y en sus
encuentros cara a cara, como así también describir y comparar las ventajas y
desventajas entre las relaciones virtuales y las relaciones cara a cara.

La hipótesis que guía esta investigación se basa en los siguientes supuestos: 

 Los entrevistados consideran a las redes sociales como una herramienta


para la comunicación entre las personas y para el entretenimiento, y que
por lo general la mayoría de las relaciones virtuales no llegan a
establecerse en un contacto cara a cara. 
 Las personas de alrededor de 50 años de edad utilizan muy poco las redes
sociales y prácticamente no establecen relaciones únicamente virtuales,
sino que las establecen con personas que tienen un vínculo preestablecido,
se considera que se encuentran condicionados por los escasos
conocimientos que tienen del manejo de las mismas o por pertenecer a
generaciones anteriores al surgimiento de las redes sociales. 
 En este contexto de auge tecnológico y virtual, se piensa encontrar
mayores ventajas que desventajas de las relaciones virtuales por parte de
las personas menores de 30 años.  
Los datos se obtuvieron de entrevistas semi-estructuradas  y de encuestas
online realizadas a hombres y mujeres de edades entre 18 a 50 años, residentes
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense.

Se analizarán los resultados a partir de las concepciones propuestas por los


siguientes autores: Berger y Luckmann (1972), Sluzki (1996), Gergen (1992),
Wainstein, M., (2016), Di Iorio, J. (2014), Billig (1986) entre otros. 

DESARROLLO

El crecimiento de las comunicaciones, que se dio paulatinamente durante la era


moderna, ha sufrido un significativo avance durante el posmodernismo. En este
tiempo, la tecnología, más precisamente el desarrollo de las redes sociales ha
permitido en la vida cotidiana de los hombres una interacción permanente, no solo
con el círculo social más cercano a las personas, sino también, con otros
individuos que se encuentran en diferentes partes del mundo. A continuación se
desarrollará el análisis de los resultados obtenidos en la presente investigación.

Representaciones sociales, actitudes y prejuicios

Las redes sociales forman parte del conocimiento común y de la cultura,


representan un medio de comunicación que está inserto en la vida cotidiana de las
personas. Son una práctica social, una forma de interacción. Tal como lo expresa
NOMBRE Di Lorio (2014) “las representaciones sociales son un tipo de
conocimiento específico: un conocimiento del sentido común que permite que nos
orientemos y aprehendamos el mundo de la vida cotidiana. Son conocimientos
prácticos socialmente construidos y  compartidos intersubjetivamente” (p, 6).

En el presente trabajo se propuso conocer las representaciones sociales que


tienen los entrevistados respecto de las mencionadas redes. Se observa en las
entrevistas que los participantes en general definieron a las redes sociales como
un medio tecnológico de comunicación, el cual les permite contactarse con
muchas personas de todas partes del mundo, como así también les permite crear
contenido, compartir información y a su vez lo definen como un medio de
entretenimiento.

Las representaciones sociales son constituidas por un grupo social en


referencia a un objeto valorado socialmente, que implica la forma de aprehender
los acontecimientos de la vida cotidiana, es decir un conocimiento compartido,
enraizado en las experiencias y vivencias. Por consiguiente sería como la
traducción de la relación que tiene ese grupo con el objeto socialmente valorado
(Di Lorio, 2014). Dichas representaciones se configuran a través de los procesos
de objetivación y anclaje. El anclaje se refiere a ese enraizamiento social de la
representación y su objeto, es decir, transformando aquello extraño en familiar, e
incorporándolo en el sistema de creencias preexistentes.

Teniendo en cuenta las respuestas de los participantes, se considera que las


redes sociales constituyen una práctica instalada en la vida cotidiana, poseedoras
de numerosos alcances, lo cual se puede ver reflejado en las siguientes frases de
las respuestas con respecto a la frecuencia de su uso: ”todos los días, no sé
cuántas horas por día le dedico, pero todos los días”, “Ya es algo que tenemos
incorporado”, “a diario, constantemente”, “permanentemente te diría”, “todo el
tiempo estoy usándolas”, “suena a cada rato”.
En este orden de ideas, es oportuno destacar que los entrevistados en sus
respuestas pusieron en marcha un cúmulo de argumentos ya sea a favor o en
contra del objeto social planteado, a través de ideas, emociones, acciones, etc.

Según Martín Wainstein (2016) existe una disposición psíquica para cada una
de las respuestas, las cuales son resultado de una internalización de acciones
antecedentes que se organizan como ideas a través de la experiencia, y son
adquiridas en el aprendizaje social, las mismas son llamadas actitudes.

Con respecto a las relaciones interpersonales de manera virtual, los


entrevistados  indicaron una creencia favorable, ya que a través de ellas se puede
acceder al contacto con gente desconocida y por lo tanto formar nuevos vínculos:
“Que tienes la posibilidad de conocer muchísima gente”,”conocer gente nueva por
fuera de tu vida cotidiana”. Como así también, afirmaron que era un medio para
mantenerse en contacto constantemente con los familiares como por ejemplo ante
cualquier emergencia: “alguna vez tenía que ir a buscar a mi hija a la casa de una
amiga, no tenía la dirección, entonces mi hija me dice: “ahora te mando mi
ubicacion por WhatsApp”, ¡y me mandó un mapa! Eso es maravilloso, te facilita
todo”.

En cuanto a las creencias desfavorables, indicaron en su mayoría, que por


medio de las redes sociales existe el riesgo de conocer gente mal intencionada,
motivo por el cual prefieren el contacto cara a cara y que no todo sea de manera
virtual "Las desventajas es que te podés encontrar con gente que tiene malas
intenciones”,  “Nunca me pasó nada, pero no es algo imposible sobretodo en estos
días que vivimos”, “en los chicos jóvenes es el peligro, hay que saber quién está
del otro lado, puede ser un pedófilo, un asesino, un tratante de blanca, es como
que los chicos son presas fáciles y están muy expuestos”.

Por otra parte indicaron que el lenguaje corporal es un factor importante a la


hora de comunicarse y esto se debe a que necesitan saber lo que piensa y siente
el otro, obteniendo comprensiones del motivo por el cual ocurren dichos
pensamientos y sentimientos. Esto se corresponde a las atribuciones (Wainstein
2016).

Desde el análisis de las entrevistas se puede observar claramente que los


entrevistados construyeron ciertos marcos o esquemas en referencia a los
individuos con los que interaccionan y por medio de los cuales tipificaron la
realidad de las personas con las que se relacionaron de manera virtual y luego de
manera física (cara a cara). A través de ellos crearon estereotipos sociales que
dieron lugar a ciertos pre-juicios y conductas discriminatorias. Se considera que
los prejuicios son un hecho que involucra a todos los individuos que integran una
sociedad. Los mismos forman parte del sentido común y  son difíciles, aunque no
imposibles de modificar. Muchas veces, existe el prejuicio pero no la
discriminación.

Michael Billig (1986) considera que los prejuicios constituyen opiniones


dogmáticas y desfavorables que se tiene con respecto a un grupo y por lo tanto, a
cada uno de sus miembros. También indica que se encuentran íntimamente
ligados a los estereotipos como  las características, cualidades y capacidades
atribuidas a esos grupos. Los prejuicios influyen en la manera de percibir la
realidad, en la forma de aprender y en el tipo de información que se internaliza
respecto de determinadas creencias.
Estos prejuicios, fueron claramente visualizados en los entrevistados: “A mí me
pasa que cuando alguno viene o me llama por algún trabajo, yo reviso el muro de
Facebook para ver qué onda, generalmente si tiene publicaciones de rescate de
animales o cosas así, me quedo tranquila porque sé que es gente decente (...) si
veo alguna cosa rara, suspendo”. En función de ello se podría pensar el siguiente
interrogante ¿De qué manera, ella sabe que la gente que comparte publicaciones
de animales, es decente?, esto ocurre gracias a un esquema creado a través de
su experiencia, donde estableció que las personas que rescatan animales son
gente de “bien”, gente “decente” y gracias a la codificación quedó retenido en su
memoria, ya que fue algo notable para ella y luego recuperado cada vez que lo
necesitó (en este caso por seguridad). Esta estructura cognitiva le permitió tipificar
la realidad de la personas y creó un estereotipo social positivo, aunque no
significativamente real.

Por otra parte existieron una serie de prejuicios correspondiente a la diferencia


que surge en las conductas de los individuos, es decir, por un lado lo que
muestran en la vida virtual y por el otro como son en la realidad.  En
consecuencia, se encontró que dichos prejuicios no fueron acertados, sino que por
el contrario, confirmaron que las personas conocidas a través de las redes
sociales, cumplieron sus expectativas.

Se puede decir entonces, que los estereotipos no se consolidaron, pero sí se


modificaron en los individuos, regulando la interacción de forma positiva:
“Físicamente ya la conocía y en los tres meses que chateamos por Messenger,
me enamore de su forma de ser. Le daba los buenos días y las buenas noches
todos los días, le mandaba frases, le dedicaba canciones, ¡Me volvió loco! Cuando
empezamos a salir me “cerró”. Todo era ideal para mí, nos llevabamos re bien,
nos complementamos. Somos muy compañeros. Totalmente cumplidas las
expectativas, es más, te puedo decir: superadas.”; “Yo la verdad no me esperaba
nada, dije bueno, lo voy a conocer y que sea lo que Dios quiera, cuando lo vi dije:
“Ápa”, por WhatsApp, viste que es una cosa y personalmente después es otra. Por
WhatsApp siempre fue amoroso conmigo y lo bueno, es que fue lo mismo
personalmente, no cambió.” 

Cabe destacar que los entrevistados también tuvieron respuestas afectivas a


través de sentimientos y estados de ánimo, debido a que lo hicieron mediante el
relato de situaciones experimentadas, de las cuales se pueden inferir escenarios
de miedo, angustia e inseguridad como sugieren las siguientes respuestas: “No
fue un problema grave, pero sí me hizo repensar el peligro que suponía tener
amistades virtuales”.” Esto causó un revuelo en el resto del grupo porque nos hizo
darnos cuenta de los peligros de las relaciones virtuales.” “¿Te puedo llamar?
Necesito saber que vos sí sos real (...) Hablamos del tema. Estábamos asustadas”
“¿Y si en realidad se trataba de otra persona? ¿Cómo podríamos confirmar que lo
que decía era verdad?”.
Las redes sociales  y la vida cotidiana

La realidad de la vida cotidiana, señalan Peter Berger y Thomas Luckmann


(1972), se presenta como una realidad de un mundo coherente, como una realidad
suprema de sentido común, de manera objetivada, es decir constituida por un
orden de objetos que se presentan como establecidos a través del lenguaje y por
consiguiente a través de un código compartido. Se pudo observar en las
entrevistas y en las encuestas online que el uso de las redes sociales forma parte
de esos objetos que constituyen la realidad de la vida cotidiana, son un producto
de la actividad humana, un elemento común que comparten con otros.

Asimismo, la  realidad de la vida cotidiana tiene dos sectores definidos: uno de
ellos presentado como Rutina conformado por las actividades de las que se tiene
un conocimiento previo y no son interrumpidas por la reflexión tales como los
hábitos. Por otro lado, el sector Problemático, que abarca las situaciones de las
cuales no se tiene un conocimiento para resolverlas, es decir, representan un
problema pero cuando se resuelven pasan a ser incorporadas al mencionado
sector de Rutina (Berger y Luckmann, 1972). En este punto y teniendo en cuenta
lo mencionado en el apartado anterior, respecto de la frecuencia diaria del uso de
las redes sociales por parte de los entrevistados, se puede considerar dicha
práctica como un hábito cotidiano, es decir que se lo puede incluir como una
actividad perteneciente al sector de rutina.

Las relaciones sociales, que se presentan en la vida cotidiana, comprenden a


la multitud de interacciones de dos o más personas a las que están sumergidas
según el contexto y son reguladas por las diferentes normas socio-culturales e
históricas, estas pueden observarse desde los comienzos de la humanidad desde
elementales interacciones "cara a cara" hasta las actuales relaciones virtuales.
Con la llegada de los tiempos modernos y el advenimiento de las redes sociales
que surgen a partir de los continuos avances de las tecnologías de la
comunicación, se pueden identificar diferentes y nuevas características respecto a
la interacción social.
Berger y Luckmann (1972) postulan que las experiencias más importantes que se
obtienen de las interacciones con otros se producen en las situaciones "cara a
cara". Estas dan como resultado un intercambio continuo entre la expresividad de
ambas personas, de esta manera los entrevistados expresaron ciertas ventajas del
intercambio cara a cara: "Te puedo decir que me gusta y que no me gusta mejor.
Me gusta juntarme a comer con mis amigos, con mi familia, un asado, a compartir
un momento, una salida familiar con mis hijos, ir a jugar al fútbol y verse, eso la
red social no te lo permite.", "Ventaja que podés tener más comunicación, podés
conocerlo más, y desventaja la verdad no veo ninguna, igual cuesta darse el cara
a cara algunas veces". La manera en la que estas personas indican mayormente
una preferencia por algún contacto cara a cara y que no todo sea de manera
virtual, pueden ser explicadas por una falta de distinciones del lenguaje corporal y
ciertas subjetividades de una persona que no pueden ser transmitidas a través de
redes sociales y requieren de una interacción cara a cara, como lo indica el
siguiente entrevistado: "Y ventaja todo, es una mejor forma de conectarte con otra
persona, no es lo mismo relacionarte por la compu a través de una pantalla que
cara a cara, qué se yo, hay un montón de cosas que son muy del ahora del
presente que no sé cómo manifestarlo pero que no se puede transmitir a través de
la pantalla. También muchas cosas que tienen que ver con la comunicación que a
veces no es efectiva en las redes sociales o en lo virtual porque hay muchas
cosas que tienen que ver con el lenguaje corporal o el tono de la voz, cuestiones
que virtualmente no lo podes distinguir, y que muchas veces yo te quiero decir una
cosa y te estoy diciendo otra o al revés, te puedo dar a entender algo que no
quiero."

Las redes sociales: una multiplicidad de relaciones


Esta nueva manera de comunicarse, a través de las redes sociales, ha
modificado la vida de las personas convirtiéndola en un torbellino desenfrenado de
relaciones sociales, en una multiplicidad de relaciones, constituyendo de este
modo una saturación social (Kenneth Gergen 1992),  que se contrapone con un
pasado, donde las relaciones de un individuo se mantenían dentro del parámetro
de su comunidad y por consiguiente era un núcleo reducido de individuos. 
A consecuencia de este desarrollo, nos hemos abocado a la investigación de
este fenómeno creciente y actual, que cada vez se diversifica abarcando por
completo las subjetividades de los hombres. Con respecto a los resultados
obtenidos se puede afirmar que todas las personas que participaron de esta
investigación de campo, dicen conocer en mayor o menor medida diferentes redes
sociales, las cuales son utilizadas diariamente con diversos fines (interacción,
diversión, trabajo, como una posibilidad de realizar compras desde el hogar, como
una plataforma para reencontrarse con aquellas personas con las cuales habían
perdido rastro alguno y por medio de las redes sociales pudieron contactarse de
manera virtual), llegando en muchos de los casos a una interacción cara a cara.

A modo de ilustración se citan algunos párrafos de las entrevistas realizadas ,


respecto de la pregunta sobre qué saben acerca de las redes, cuáles conocen y
utilizan:.“Son herramientas comunicacionales, uno lo puede usar para ocio
personal o para trabajar. Conozco WhatsApp, Twitter, Facebook, Instagram,
Snapchat, Linkedin, Telegram, pero yo no la uso. De manera más activa uso
WhatsApp, Instagram, Facebook, Twitter lo uso mucho pero no genero contenido
(…)”; “Es un medio para poder contactarse con personas, también sirve para
comprar cosas, más que nada Facebook, yo lo uso para eso más que para
relacionarme con personas, qué se yo, vestimenta o cosas para el hogar. Conozco
Facebook, Twitter, Instagram, después tenemos WhatsApp con el que nos
comunicamos cotidianamente, esas son las que utilizo, pero también está Linkedin
que en su momento me suscribí pero no la utilice.”

En estos ejemplos se puede observar que los individuos entrevistados poseen


un conocimiento acerca de las redes sociales que son utilizadas de diversas
maneras, de acuerdo a los gustos y necesidades de cada uno, y por consiguiente
forman parte de sus vidas, está inserta en ella y cada una de estas interacciones
que se generan en estas redes van configurando una intersubjetividad que les es
propia.

Otro punto interesante en las entrevistas y encuestas analizadas se centra en


que muchas de estas personas por medio de estas redes sociales han podido
mantener o recuperar numerosas relaciones, que por diversos motivos, ya sea
alejamiento de la ciudad de residencia, altas concentraciones de horas laborales
o  ritmos dispares de cada una de estas personas y a través de estas redes han
podido restablecerse y vincularse desde cualquier lugar y en cualquier momento.
En épocas anteriores al posmodernismo, muchas de estas relaciones quedaban
frustradas ante dichas situaciones mencionadas. Hoy en día con el avance
tecnológico es posible mantener esas relaciones, con un contacto fluido y
cotidiano, este fenómeno de expansión es lo que trajo aparejado una profunda
perseverancia del pasado (Gergen 1992). Con respecto a este punto el autor
sostiene, “Antes el alejamiento de una persona implicaba casi siempre una
pérdida. Si alguien se iba a vivir a otro sitio, la relación languidecía. Las visitas a
lugares distantes eran fastidiosas y el correo muy lento. Entonces a medida que se
iba envejeciendo, desaparecían de la vida muchos participes activos del pasado.
Hoy ni la distancia ni el tiempo constituyen un serio inconveniente para la
relación.”(Gergen, 1992, p. 92). 

El autor ya citado sostiene que en esta dicotomía entre pasado y presente, al


preservarse el pasado hay siempre una aceleración de futuro, es decir, las
intensidades de las relaciones se incrementan sustancialmente a diferencia de
épocas pasadas en donde la necesidad de concretar una relación podría llevar
meses o años.

Otros entrevistados con respecto a este tema refirieron interactuar con


personas que no tenían conocimiento de su existencia, por ejemplo: “Con las
personas que no conozco no, solo con las conocidas, aunque a través de
Facebook me contacte con un hermano que no sabía que tenía. Él me mandó un
mensaje teniendo la edad de 20 años, igual que mi hijo, me dijo que era el hijo de
una empleada de una fiambrera que tenía mi Papá. Quería conocerme a mí y a
mis hermanos, si es que estábamos de acuerdo. Yo sabía que mi viejo, cuando se
separó de mi mamá, había mantenido una relación con otra señora, pero nunca
me imaginé que había tenido un hijo y, mucho menos, que mi padre nos lo había
ocultado tanto tiempo. Me quedé helada. Hablé con mis hermanos y decidimos
conocerlo. Ahora hablamos seguido y nos encontramos cada tanto, sobretodo en
fechas como cumpleaños y demás. Para mí fue difícil, pero ahora estoy re feliz de
haberlo conocido”.

Durante mucho tiempo, la relación por excelencia era la considerada relación


cara a cara (Berger y Luckman, 1972), pero existen multiplicidad de relaciones y
por ende la interacción de las relaciones virtuales se perciben tan reales como la
cara a cara. En muchas de las entrevistas realizadas se puede observar, que si
bien numerosas relaciones han surgido de manera virtual, el encuentro cara a cara
fue un paso más de la relación, ya que una mayoría de estas personas
entrevistadas, afirmó que el encuentro cara a cara no modificó sus expectativas
con respecto a la otra persona. Por otro lado, si bien hubo alguna modificación de
las expectativas, las personas refirieron que no era un factor determinante a la
hora de valorar la relación. 
Por otro lado los individuos entrevistados manifestaron que las relaciones
virtuales eran ventajosas en varios sentidos como ser; conectarse con diferentes
personas en cualquier momento y de cualquier lugar, poder encontrar a través de
la red personas con quien compartir algún tipo de afinidad, como así también han
planteado que las redes sociales muchas veces sirven como medio para
encontrarse en compañía en algunos momentos de sus vidas, muchos de estos
han manifestado encontrar en esas relaciones virtuales una compañía que cubra
una necesidad de no sentirse solos.
Con respecto a  este tipo de relaciones, es posible que muchas de ellas no solo
logren un encuentro, sino que también, logren permanecer en el tiempo, y en
algunos de los casos hasta llegan a consolidar una unión matrimonial. 
Por otro lado, los entrevistados han podido expresar desde diferentes perspectivas
que las redes sociales no solo permiten la categoría, la espontaneidad con las que
se inician y con las que en algunos casos no se llegan a mantener en el tiempo
debido a esta nueva forma de comunicarse con el otro.
A diferencia de las relaciones cara a cara, se puede afirmar que estas nuevas
relaciones virtuales se presentan ante un escenario donde cada uno de los
individuos puede ser un conjunto de yoes, es decir hay una escisión del yo, un yo
fragmentado, el cual nunca deja de ser el verdadero. Este proceso de colonización
del yo tiene la característica de adquirir múltiples y dispares posibilidades de ser.

En numerosas entrevistas esta Multifrenia se refleja cuando el entrevistado


infiere que en muchos casos hay una fuente de confiabilidad con quien dice ser
que es, ya que por medio de cualquier dispositivo, la persona podría no mostrarse
por completo como realmente es. Lo que realmente se podría pensar que ocurre
en estos casos no es propiamente un engaño sino que cada uno de estas
personas tiene dentro de sí múltiples yoes que se adecuan a una determinada
situación, y muchas veces, estos yoes, entran en contradicción con la identidad
que posee la  persona de ella misma. El individuo dueño de la sensación de
poseer una identidad coherente, se encuentra impulsado por motivaciones
contrarias (Gergen, 1992).

 Red social y comunicación

Paul Watzlawick, Janet Helmick Beavin y Don Jackson (1971), en su teoría de


la comunicación humana, denominan como interacción a la serie de mensajes que
son intercambiados por las personas en reciprocidad, es decir, implica un mensaje
inicial y su respuesta, aunque destacan que no se trata de una infinidad de
mensajes. Este proceso es considerado como comunicación.
Estos autores se basan, para formular su teoría, en sistemas interpersonales,
como lo son las parejas matrimoniales, familias, entre otros, los cuales interactúan
retroalimentándose, es decir, la conducta de cada uno de ellos individualmente se
ve afectada por la del otro . Más precisamente, estas interacciones entre sistemas
interpersonales, son presenciales u observables. En el presente trabajo se indaga
las relaciones establecidas por los diferentes entrevistados a través del uso de
redes sociales, redes por medio de las cuales, la interacción no es cara a cara. Se
sostendrá a este tipo de interacción perteneciente a la era pos moderna, como un
tipo de comunicación ya que, siguiendo la línea de los autores, no es posible la no
comunicación.

Cabe destacar que todo tipo de conducta porta un mensaje y por lo tanto tiene
un valor, es decir: comunica. La conducta parte de lo verbal, lo tonal, la postura, lo
contextual, se añadirá: lo textual, “la relación emisor-receptor, que se establece
por medio de la comunicación” (Watzlawick Beavin & Jackson, 1971, p.24). Es
preciso destacar que un  porcentaje de los participantes han definido a las redes
sociales como una herramienta para la comunicación entre personas, incluyendo
tanto aquellas del círculo familiar como aquellas desconocidas o por conocer: “Son
herramientas comunicacionales”; “Es un medio para poder contactarse con
personas”; “Las redes sociales son formas de comunicación entre la gente”; “En
cuanto a WhatsApp, tengo muchos grupos: de las diferentes materias de la
facultad, con los más allegados de la facu, con mis amigos, dos grupos de familia
(uno es con mi familia la que vive conmigo y otro con tíos y primos)”. Por
consiguiente en las diferentes redes, al igual que en la comunicación cara a cara,
rechazar un mensaje o un intento a la comunicación, es también una forma de 
comunicar algo. Aunque es cierto que a través de las redes sociales es mucho
más fácil iniciar una conversación y finalizarla cuando ya no se quiera continuar
más, no es necesario un síntoma como comunicación, simplemente no se
responde. Aunque en relación a este punto, los autores, a su vez sostienen que
toda comunicación no solo transmite información, sino que al mismo tiempo,
impone conductas, es decir, que toda comunicación tiene un aspecto de contenido
y relacional (Watzlawick Beavin & Jackson, 1971). En este caso, algunos de los
entrevistados coincidieron en sostener que el uso de redes se desventaja en lo
relacional: “el mensaje no es interpretado de la forma que sería correcta”, “en una
relación por texto se dejan fuera los gestos y un montón de cosas que son
primordiales al momento de tener una conversación, entonces pienso que se
llegan a malinterpretar muchas cosas”, “Alguna vez quise decir una cosa, el otro
entendió cualquier cosa y se generó una discusión”, “Sí porque justamente lo que
tiene la red social es que a veces se malinterpreta, es difícil poner lo que uno
piensa o quiere decir a través de palabras y que el otro también lo entienda así”.
Por lo tanto y teniendo en cuenta el análisis que se realizó en las entrevistas,
podemos inferir que el mensaje cumple con su contenido, pero falla en lo
relacional, es decir, no es interpretado de la manera en la que el emisor lo envió,
el 50% de los individuos experimentales no presentó conflicto en sus relaciones
sociales consecuencia del uso de redes, del 50% restante, solo el 40% tuvo
conflicto por algún malentendido del contenido, mientras que el 60% tuvo
conflictos por motivos no vinculados a lo relacional del contenido. A rasgos
generales, un 80% del total de individuos, no presentaron algún tipo de problema
en relación a los malos entendidos que los mensajes a través de las redes podrían
causar. Por ende, en la mayoría de los casos la comunicación por redes sociales
ambos rasgos, el contenido y lo relacional, son cumplidos.

Para reforzar la idea de comunicación a través de las redes sociales, se tomará


de la teoría de los autores el axioma: la comunicación analógica y digital. El
lenguaje digital refiere a las palabras que se utilizan para nombrar algo; mientras
que la comunicación analógica es todo aquello que es comunicación no verbal,
como los gestos, movimientos corporales, el tono de la voz, entre otros
indicadores comunicacionales. Los mensajes analógicos poseen significados en la
relación, por lo cual una comunicación cara a cara también puede presentar
conflictos por una malinterpretación de la conducta (Watzlawick Beavin & Jackson,
1971).

Las redes sociales del siglo 21, han evolucionado y mejorado a lo largo de los
años, hoy permiten enviar notas o mensajes de voz, enviar videos, hacer
videollamadas, entre otras, que sin lugar a dudas rompen con el monopolio del
mensaje de texto, permiten ser más exactos con el mensaje que se quiere
transmitir, y no solo eso únicamente, sino que también permiten una interacción
entre individuos cada vez más semejante a las interacciones presenciales. Aunque
la mayoría de los entrevistados coinciden en que el uso de redes no reemplaza
una comunicación cara a cara, sostienen al uso de las redes sociales como una
herramienta para la comunicación y como un gran mediador en las relaciones
personales que establecen con otros individuos. Las tecnologías de la información
intervienen en la construcción de significados, representaciones sociales y
prácticas de la vida cotidiana, así como en los procesos de configuración
subjetiva, conformando también nuevas modalidades de comunicación
interpersonal, permitiendo de esta manera establecer diferentes vínculos a través
de las redes sociales.
Ante estas nuevas modalidades de comunicación interpersonal siendo una de
ellas, las redes sociales, se ha logrado identificar que a partir de las mismas, los
entrevistados han logrado establecer relaciones significativas en un 52.5% contra
un 47.5% de personas que no indican haber establecido un vínculo significativo.
Por otro lado el tipo de vínculo que se estableció a través de redes sociales como
Whatsapp, Instagram y Facebook en su mayoría fueron en un 94% 
También, través de las redes sociales como Instagram, Whatsapp y Facebook, el
tipo de vínculo que se estableció en su mayoría fueron de amistades y relaciones
de pareja en un 94% frente a vínculos laborales y familiares en un 6%.
Asimismo, se observó que gran parte de las relaciones que establecen los
encuestados se mantienen a través de estas nuevas comunicaciones
interpersonales y que complementadas con encuentros personales tienden a ser
más duraderas. De esta manera las redes sociales configuran y son configuradas
por las interacciones y por lo tanto modulan las comunicaciones interpersonales.
Además se organizan en función de los valores e intereses por los que están
atravesadas.

Por otra parte, es menester articular también las respuestas de las entrevistas,
en el marco de las consideraciones de Sluzki (1996). El autor plantea el  concepto
de “red social personal” o “red social significativa” desde un enfoque sistémico.
Propone que dicha red comprende todo aquello con lo que la persona interactúa,
señalando que el conjunto de las relaciones significativas excede al de su núcleo
familiar, trascendiendo sus límites y ampliándose a todo el conjunto de vínculos
interpersonales que posee, contribuyendo a su propio reconocimiento de sí y a su
experiencia individual de identidad. Como se ha mencionado anteriormente, los
entrevistados han manifestado mantener a través de las redes sociales distintos
tipos de relaciones interpersonales, las cuales pueden verse reflejadas en los
siguientes ejemplos: “Mantengo vínculos familiares, tengo lejos a mis viejos, en la
ciudad de 9 de Julio (…) Amistades también, y con mi pareja (…) Con mis amigos
tenemos grupos de WhatsApp, así que es inminente que sea cotidiano (…)”, ”Uh,
todo tipo de relaciones: con amigos, con mi pareja, con mis compañeros de
trabajo, con familiares, hasta con gente que ni conozco, los cuales acepté hace
años por algún juego online y ahí quedaron. Nos saludamos para los cumpleaños
y también comentamos alguna que otra foto o publicación”.

El autor describe un mapa en el cual se puede sistematizar la mencionada red


social personal, explica que las relaciones interpersonales se registran en él
teniendo en cuenta tres áreas: un círculo interior de relaciones íntimas, un círculo
intermedio de relaciones con menor grado de compromiso y uno exterior de
conocidos y relaciones ocasionales (Sluzki, 1996). En referencia a este punto se
puede observar en el siguiente ejemplo cómo la entrevistada ubicó de manera
diferenciada  las relaciones que mantiene a través de las redes sociales:
“Actualmente sólo utilizo estas redes para interactuar con personas de mi círculo
íntimo: amigos, familiares, compañeros de trabajo, y/o conocidos, por ejemplo, ex
compañeros de trabajo y del colegio (...)”, por consiguiente, se podría inferir que
en el círculo interior de las relaciones íntimas de su red social personal se
ubicarían amigos, familiares y compañeros de trabajo,  en el círculo con menor
grado de compromiso los ex compañeros de trabajo y colegio. Esta red social
personal puede ser evaluada por sus características estructurales, por las
funciones de los vínculos y además por los atributos de cada uno de ellos. Una de
las características estructurales, pertinente para la articulación con el presente
trabajo de investigación, se denomina dispersión y se refiere a la distancia
geográfica entre los miembros de la misma, lo que afectaría la facilidad de acceso
a la persona y con los miembros (o viceversa). No obstante el propio autor señala
en su obra que la característica estructural en cuestión se encuentra en revisión,
debido al contexto de avance de computadoras e internet que posibilitan nuevos
canales de acceso (Sluzki, 1996). En la actualidad, el conjunto de relaciones
interpersonales se ha ampliado elocuentemente superando incluso las barreras
del tiempo y la distancia a las que antes estaban condicionadas, sino que se
cuenta con infinidad de medios para poder generar, conservar y potenciar dichas
relaciones. En relación a esto se puede observar que en una gran cantidad de
entrevistas, la distancia geográfica no presenta para los participantes una
dificultad de acceso a sus familiares o seres queridos que viven en otras
provincias o países, al contrario, gracias al uso de las redes sociales se acorta esa
distancia y les permite mantener esas relaciones. A modo de ilustrar lo
mencionado, se cita una de las respuestas obtenidas: “Con mi familia suelo tener
contactos frecuentes, ya que ellos viven en España y hoy en día es la única forma
que tenemos para estar al tanto de nuestras vidas”.  

En este orden de ideas y continuando con el análisis, desde el marco


conceptual de Sluzki (1996), se toma una de las mencionadas funciones del
vínculo llamada apoyo emocional, esta función refiere a los intercambios que
conllevan una actitud emocional positiva (comprensión, empatía). En las
entrevistas en general se hace referencia a que el uso tan frecuente de las redes
sociales, gracias a que achican distancias y tiempos, les permite acercarse o estar
en contacto cotidiano con personas significativas para ellos, así como también
estar al tanto de sus vidas, lo que en ocasiones difíciles se infiere que podrían
también facilitar dicha función de apoyo emocional, como por ejemplo comenta
una entrevistada: “(…) sabiendo lo que nos pasa, apoyarnos en caso de que
alguno lo necesite, por ejemplo a una amiga se le murió la hermana en un
accidente, y me enteré a través de los mensajes que me mandó. Gracias a eso, fui
a verla para acompañarla en ese mal  momento”.
En relación a lo mencionado y respecto de los atributos del vínculo se
considera oportuno destacar uno de ellos, la frecuencia de los contactos, el cual
explica que a mayor distancia se requiere mayor mantención activa del contacto
para conservar la intensidad, y a su vez que los vínculos intensos pueden ser
reactivados rápidamente aunque haya transcurrido mucho tiempo entre los
contactos. En las entrevistas también se ha podido apreciar relatos de encuentros
con personas cuyo contacto se había perdido o se encontraba inactivo por el paso
de los años, por ejemplo una de las entrevistadas de 50 años de edad decía lo
siguiente “(…) me acercó a gente que de otra manera no me hubiese acercado
(…) mis compañeras del secundario, nos vimos una vez, armamos un grupo,
generamos a través de él un vínculo y ahora nos reunimos más seguido, para mí
fue positivo”.

La mencionada red social personal se distingue de la red macro la cual incluye


a la comunidad de la que los individuos forman parte. Existen muchas redes
supraindividuales a las que miembros individuales pertenecen sin conocerse entre
sí, son redes de todas personas miembros de un mismo club por ejemplo, es decir
miembros de una misma minoría (Sluzki 1996). Se podría considerar que esto
también sucede en las redes sociales teniendo en cuenta por ejemplo que los
entrevistados mencionaron: “Tengo muchos grupos de actividades que me gusta
realizar a mí en Facebook, y a su vez los sigo por Instagram, ya sea de correr, de
andar en roller, ahí me entero de las novedades y me mantengo al tanto”, “Con los
del grupo de cocina Córdoba Nutrición”.
CONCLUSIÓN

La presente investigación da lugar a continuar indagando sobre la  influencia de


las relaciones sociales en los vínculos interpersonales de los distintos rangos
etarios, ya que el supuesto no pudo ser corroborado por una falla en el empleo de
las entrevista y encuestas, donde no se delimitó con precisión las diferentes
edades de los individuos, provocando así la imposibilidad de compararlos.
Indistintamente, se concluye el análisis estableciendo que un porcentaje 41.7% de
los encuestados, llegaron a tener encuentros personales con los individuos que
conocieron por las redes virtuales, el restante 58,3 % no lo hizo. 

En énfasis a la minoría, el 79% de la misma indica que el vínculo de ese


encuentro cara a cara se mantiene, de los cuales el 68% cumplió con sus
expectativas iniciales o previas al encuentro. En cambio, un 77% de los individuos
entrevistados tuvieron encuentros cara a cara con personas que han conocido a
través del uso de redes, solo el 23% mantuvo la relación de manera online. El
2,7% ha concluido el encuentro sin formar ningún tipo de vínculo. A rasgos
generales, entre individuos encuestados y entrevistados, el 48,6% del total
desencadenó una relación virtual con encuentros cara a cara.

A pesar de que solo la minoría del total mantuvo encuentros presenciales, los
vínculos establecidos fueron de amistad y relaciones de pareja por encima de las
laborales y las familiares. Consideran, en gran mayoría, que el uso de redes
sociales no modifican los encuentros cara a cara, sino que los complementa y
ayuda a que se mantengan. Los entrevistados y encuestados  indicaron que a la
hora de conocer gente, toman precauciones, pero que la inseguridad no es un
gran motivo para dejar de relacionarse a través de redes sociales. Encontraron
mayores ventajas que desventajas de las relaciones virtuales, lo cual confirma el
supuesto planteado.

Por ende, se considera a las redes sociales como un medio de comunicación


no inferior o menos privilegiado a las relaciones interpersonales que se pueden
establecer cara a cara, siendo estas un complemento, un mediador, posibilitando
establecer vínculos de gran importancia, concluyendo en resultados duraderos. 
REFERENCIAS 

 Berger, P & Luckman, T (1972). Los fundamentos de la vida cotidiana. En


Berger, P & Luckman, T. La construcción social de la realidad (pp 34-63)
Buenos Aires; Amorrortu.

 Berger, P & Luckman, T (1972). La sociedad como realidad objetiva. En


Berger, P & Luckman, T. La construcción social de la realidad (pp 64-161)
Buenos Aires; Amorrortu.

 Berger, P & Luckman, T (1972). La sociedad como realidad subjetiva.En


Berger, P & Luckman, T. La construcción social de la realidad (pp 162-225)
Buenos Aires; Amorrortu.

 Billig, Michael (1986). Racismo, prejuicios y discriminación. En Moscovici,


S. (comp.).  Psicología Social. Barcelona. Paidós.
 Burr, Vivien (1995) An Introduction to Social Constructionism. London:
Routledge (traducción de la cátedra) Cap 1
 Di Iorio, J. (2014) Aproximación al concepto de Representación social.
Ficha de cátedra
 Gergen, K. J.(1992). El yo saturado. Barcelona: Paidós. Caps 1, 2, 3 y 9.

 Seidmann, Susana (2000) Historia de la Psicología Social, Facultad de


Psicología, UBA

 Sluzki, C. (1996) La red social: proposiciones generales En Sluzki, C. La


red social: frontera de la práctica sistémica (37-70) México: Gedisa

 Wainstein, M., (2016), Actitudes, cogniciones y representaciones sociales.


Ficha de cátedra

 Watzlawick, P., Beavin, J. & Jackson, P. (1971) Teoría de la comunicación


humana. Buenos aires: Tiempo contemporáneo. Caps. 1, 2, 3 y 4

 Gergen, K. J. (1992) Caps. 1, 2, 3 y 9. En Gergen, K. J El yo saturado.


Barcelona: Paidós
INFORMES INDIVIDUALES

Salum Ariana

1-¿Con qué conceptos (por lo menos uno) de otro seminario (sólo de uno)
puede relacionar su trabajo? Elija uno, defínalo y explicite la relación
pensada.

Según Wainstein (2016) existen tres dimensiones de la vulnerabilización social.


Una de ellas es la dimensión social, la cual indica que hay un debilitamiento de los
vínculos sociales. A las personas ubicadas en esta dimensión se las suele
caracterizar como solitarias, ensimismadas, desconfiadas, intolerantes y violentas.

Uno de los entrevistados manifestó que tuvo un conflicto con una “acechadora”,
donde relato lo siguiente: “Cuando me mudé me rastreó por todas las vías
posibles, inclusive las redes sociales. Cuando la bloquee del Facebook, ella
empezó a contactar a mis amigos por las redes” (Entrevista N° 24, Resp. 7)

A raíz de esto, el entrevistado estigmatizó a la “acechadora” creando un prejuicio y


categorizándola con un atributo negativo no aceptado socialmente a través del
dicho: “Estaba loca”. De esta manera aseguró su propia normalidad, excluyendo la
de ella. “Todo lo que es considerado como irregular debe ser excluido y
encerrado” (M. Wainstein, en Escritos de Psicología Social. P.185).

En la dimensión política, según Wainstein (2016),  existe una relación de poder.


Éste no es algo que se posea, sino que se construye mediante una relación
social.  La forma de definir al otro (acechadora) le otorgo cierto poder. Según
Foucault (1976) ese poder no es un privilegio adquirido, sino el efecto del conjunto
de las posiciones estratégicas.

En conclusión, el trabajo no despertó mayores consecuencias relacionadas con la


vulnerabilidad de las personas ya que no era motivo de análisis.

Los participantes tuvieron acceso a dispositivos electrónicos para poder realizar la


encuesta, lo cual indica que en cuestiones económicas no se encuentran
vulnerables, ni excluidos de la sociedad por “no tener”. 

2- ¿De qué manera y en qué aspectos (nuevos conocimientos sobre el tema,


modificación de ideas previas, temas de interés, etc.) se vio afectado por la
perspectiva de la psicología social que presentó la materia?

La materia fue motivo de sorpresa. Se inició con la creencia de que se tocarían


temas relacionados a la vulnerabilidad social extrema, por ejemplo la contención
hacia individuos que transitaron situaciones dificultosas, como pudo ser la
drogadicción, precarización extrema o vivencias socialmente traumáticas.

Luego, se entendió que el camino transitado a lo largo del cuatrimestre, se realizó


a través de una introducción necesaria para la futura involucración hacia
cuestiones sociales con carga.

Indistintamente, se puede considerar que el seminario de Redes es necesario,


debido a que el mundo vive una era de cambio constante, donde las redes
virtuales se hicieron parte de la realidad de las personas. Se metieron en sus
casas y modificaron sus vidas. Desde entonces, pasó a ser un tema social que
pertenece a la mayoría de los individuos.
Para finalizar, el conocimiento de la Psicología Social es atractivo, sobre todo para
personas que se involucran en cuestiones comunitarias y tienen compromisos con
sus semejantes. 

Referencias

-       Perspectiva psicosocial de las vulneraciones sociales: diferencias económicas,


desigualdades jurídicas y desafiliaciones sociales – Jorgelina Di Iorio, en
Wainstein, M. Escritos de Psicología Social 

                                       Cejas Patricia

1- ¿Con que conceptos (por lo menos uno) de otro seminario puede


relacionar su trabajo? Elija uno, defínalo y explicite la relación pensada.

Como seres humanos, vivimos en grupos, la familia es el primer grupo social al


que pertenecemos dentro de una sociedad con una especificidad cultural. En
nuestros tiempos, ya no se puede hablar de la familia tradicional, donde sus
integrantes son mamá, papá e hijos, sino que, a raíz de la cantidad de divorcios,
familias ensambladas, madres solteras, parejas homosexuales que deciden tener
o adoptar hijos, etc., el panorama se amplía. Desde que venimos al mundo 
estamos insertos en el seno de una familia, que se caracteriza por ser un sistema
socio-cultural abierto en continua transformación, al que se le atribuyen dos
funciones fundamentales: En primer lugar la protección psico-social de cada uno
de los integrantes y como se realiza dentro del grupo familiar podemos inferir que
es de carácter interno, la segunda es externa y se caracteriza por la adaptación y
acomodación a una determinada cultura y su transmisión a los miembros más
jóvenes. Dentro del grupo familiar, entonces la familia se encuentra en constante
cambios conforme a los requerimientos sociales y adaptándose constantemente a
las nuevas realidades socio-económicas del lugar donde reside. (Minuchin
1974/1997). Así mismo el grupo familiar se encuentra sujeto a un proceso de
evolución interno de cada uno de sus integrantes al que se denomina ciclo vital
que es la trayectoria por las distintas etapas evolutivas que atraviesan sus
integrantes y lo que implica una modificación en las reglas internas de la
estructura familiar. El ciclo vital se divide en varias etapas: 1) Formación de
parejas (Constitución de un nuevo sistema familiar), 2) Nacimientos y crianzas
(Aparición de nuevos roles y funciones, padres-hijos), 3) Hijos en edad escolar (La
incorporación de los niños a las instituciones, por ejemplo: la escuela), 4)
Adolescencia (Etapa de grandes crisis individuales y grupales dentro del seno
familiar, a la vez que se amplía el contacto con el mundo exterior), 5) Salida de los
hijos del hogar (Formación de nuevas familias, ampliación de la familia extendida),
6) Edad madura (Reencuentro de la pareja y cese laboral), 7) Ancianidad
(Cambios corporales, transmisión de historia a las nuevas generaciones), lo que
va a provocar un cambio al que será necesario adaptarse, surge una nueva
estructura que, establece una red de interacciones que va a designar a los
adultos, la responsabilidad de la crianza y contención de los menores a cargo;
especificando la redistribución de roles y determinado reglas de convivencia y
posiciones jerárquicas de unos respecto a otros,  conductas y funciones
específicas, lo que va a posibilitar el aprendizaje de una variedad de roles, que les
servirán para desarrollarse en su vida cotidiana fuera de la familia y dentro del
marco de las instituciones. (Sale 2016). En las entrevistas se puede ver un
ejemplo de cómo esta familia se adaptó y se acomodó a la situación por medio de
las redes sociales para acortar la distancia que los separa y así poder mantenerse
en contacto y no romper el vínculo. “Familiares, que tengo algunos por allá, otros
por acá, un poco distribuidos. Tengo el hijo de mi tío en España, que hablamos por
Facebook Messenger una vez por mes, a mi hermano y mis viejos en Corrientes
que hablamos todas las semanas “(entrevista N° 1 resp. 2). Otro ejemplo:
“vínculos familiares, tengo a mis viejos, es la ciudad de 9 de julio, mantengo una
relación con mis papas casi cotidiana “(entrevista N° 2 resp. 2). En la actualidad
vivimos en la era de la comunicación y los avances tecnológicos, lo que
desencadena una serie de cambios en las familias, el hogar se ha convertido en
un lugar de paso, ya que la mayor parte del tiempo las familias lo pasan fuera de
su casa, en sus trabajos, sus actividades y los pocos momentos que las familias
tienen para reunirse y compartir momentos, son interrumpidos por llamados a
celulares o por determinados programas de tv, lo que hace difícil la fluidez del
vínculo. Ejemplo: «Ya es algo que lo tenemos re incorporado, cada timbrito que
tenés te estás fijando en las redes sociales, cosa que es muy frecuente.»
(Entrevista N  

Las relaciones son cada vez más cortas, pero más intensivas. Las redes sociales
son otra forma de relacionarse, no sólo con familiares, sino también con amigos,
conocidos y hasta con gente desconocida, con los que pueden establecerse
nuevos vínculos. En el trabajo de campo realizado se pudo comprobar que el uso
de los dispositivos sociales se lleva a cabo por las distintas generaciones, aunque
de diferente forma, el rango de edades de 18 a 30 años lo utiliza con mayor fluidez
y con otros fines y a la vez utiliza algunas redes (Instagram) y no tanto
(Facebook), lo que se invierte en los dos rangos siguientes el de 30 a 40 años y el
de 40 a 50 años que utilizan más (Facebook) que (Instagram). En cuanto a las
relaciones con la familia se pudo inferir que la mayoría de las personas
entrevistadas y encuestadas independientemente del rango de edades las utiliza
con fines de comunicarse con sus familiares ante la pregunta ¿Qué tipo de
relaciones mantiene a través de las redes sociales? En todas las respuestas
excepto en la N° 13 todos los demás respondieron que mantenían vínculos
familiares, entre otros. 

2- ¿De qué manera y en qué aspectos (nuevos conocimientos sobre el tema,


modificación de ideas previas, temas de interés, etc.) se vio afectado por la
perspectiva de la psicología social que presento la materia?

En cuanto al segundo punto del trabajo de campo individual, puedo decir que el
texto de Watzlawick, Acerca de estar sano en un medio enfermo, me hizo pensar
en la importancia de tener ciertos recaudos con las categorizaciones que se hacen
sobre las enfermedades psiquiátricas y como se puede llegar a perjudicar a
alguien generando estigmas, que lo afectan a lo largo de toda su vida. El texto de
Berger y Luckman, sobre la vida cotidiana me posibilito entender la forma, en que
se construye nuestra vida y cómo influyen los otros a través de la interacción en el
proceso de construcción de nuestra realidad, como nos convertimos en miembros
de la sociedad. La importancia de la sociabilización primaria por medio de la cual
nos convertimos en miembros de la sociedad y la sociabilización secundaria que
nos permite el acceso al mundo objetivo de las instituciones sociales. El texto de
Gergen, me hizo reflexionar sobre la posmodernidad en la que estamos inmersos,
nos dejamos llevar y muchas veces no somos conscientes de las modificaciones
que ocasionaron esas tecnologías en nuestras vidas. 

Referencias Bibliográficas.

 Sale, S. (2016) Familia y ciclo vital familiar, En Wainstein, M. Escritos de


Psicología Social, (pp101-126). Buenos Aires, Argentina: JCE Ediciones.
 Minuchin, S. (1974/1997). Un modelo familiar. En Minuchin: Familias y
terapia familiar. Barcelona: Gedisa.
 Acrich de Gutmann, L. (2010). Consideraciones sobre familia y
envejecimiento. Trabajo inédito, material del programa de actualización en
Psicogerontología. UBA.
 Wainstein, M y Wittner, V. (2016). ¿Que es una familia?, En Wainstein, M.
Escritos de Psicología Social, (pp101-126). Buenos Aires, Argentina: JCE
Ediciones.
Martínez Rocío Ludmila.

1-¿Con qué conceptos (por lo menos uno) de otro seminario (sólo de uno)
puede relacionar su trabajo? Elija uno, defínalo y explicite la relación
pensada.

Salvador Minuchin define en su libro “Familias y terapia familiar”, el concepto de


estructura familiar y familia. En cuanto a la estructura familiar, el autor sostiene
que “es el conjunto invisible de demanda funcionales que organizan los modos en
que interactúan los miembros de una familia” (Minuchin, S., 1974/1997, p. 86) y la
familia “es un sistema que opera a través de pautas transaccionales. Las
transacciones repetidas establecen pautas acerca de qué manera, cuándo y con
quién relacionarse y estas pautas apuntan al sistema” (Minuchin, S., 1974/1997, p.
86). Al mismo estas pautas regulan la conducta de aquellos que integran la familia,
es decir de sus miembros (1974/1997) y “la estructura familiar debe ser capaz de
adaptarse cuando las circunstancias cambian” (Minuchin, S., 1974/1997, p. 87).
Se comparará a la familia con el concepto de sistema trabajado por Watzlawick,
Beavin y Jackson (1971). El sistema es más que la suma de sus partes ya que sus
miembros interactúan un con el otro, la familia funciona de igual manera, se trata
de un grupo de personas “los individuos son subsistemas en el interior de una
familia” (Minuchin, S., 1974/1997, pp 87-88) que interactúan entre sí, cada
integrante influye en el otro, “la conducta de un miembro afecta de inmediato a los
otros” (Minuchin, S., 1974/1997, pp 91-92).

Muchos de los individuos entrevistados y encuestados, mantienen su interacción


familiar a través de redes, específicamente grupos en WhatsApp: “En cuanto a
WhatsApp, tengo muchos grupos: de las diferentes materias de la facultad, con los
más allegados de la facu, con mis amigos, dos grupos de familia (uno es con mi
familia la que vive conmigo y otro con tíos y primos), grupos de servicio (según el
área)”. Salvador Minuchin enfatiza con la familia como grupo familiar (padres e
hijos), pero considerando la conceptualización del término familia, se podría
suponer a estos diversos grupos de WhatsApp o sistemas, como familia, ya que
“los subsistemas pueden ser formados por generación, sexo, interés o función”
(Minuchin, S., 1974/1997, p. 89). Dicho esto, la familia puede tratarse de un grupo
de WhatsApp en término de redes sociales: sus subsistemas o miembros
interactúan y se influyen, “un miembro afecta de inmediato a otro y (…) produce un
rápido eco en otros subsistemas” (Minuchin, S., 1974/1997, p. 92)

2- ¿De qué manera y en qué aspectos (nuevos conocimientos sobre el tema,


modificación de ideas previas, temas de interés, etc.) se vio afectado por la
perspectiva de la psicología social que presentó la materia?

El estudio de la recíproca relación individuo-sociedad abarcan muchos más


campos de los esperados, entre ellos lo que refiere a las redes sociales,
comunicación y tecnología. Es fundamental que además de autores relevantes
que formaron sus teorías en años pasados, la materia ponga foco en la actualidad,
en cómo por ejemplo la tecnología forma parte de lo cotidiano, como las mismas
borran los límites, donde el cambio constante, avanza cada vez más rápido y
derivan en una nueva forma de interacción social, en otras palabras un campo de
estudio interesante para la Psicología social. El estudio de la Psicología Social
resulta efectivo y aplicable en espacios más cotidianos inclusive

La forma de trabajo de la cátedra permite, en primera instancia, situar a los


alumnos en las diferentes teorías, necesariamente para luego, en una segunda
instancia, sea articulada en el campo actual, con la ventaja y beneficio de contar
con un grupo de trabajo. Permitiendo así el manejo de los diferentes conceptos,
tanto los más alejados, como los más aproximados; y acercar a los alumnos a una
corriente de la Psicología diferente que brinda una forma de trabajo novedosa.

Referencias:

·         Minuchin, S. (1974/1997). Un modelo familiar. En Minuchin: Familias y Terapia


Familiar. Barcelona: Gedisa

·         Watzlawick, P., Beavin, J. & Jackson, P. (1971) Teoría de la comunicación


humana. Buenos aires: Tiempo contemporáneo. Caps. 1, 2, 3 y 4

Furci Laura

En este informe se propone relacionar  el trabajo de campo desarrollado con el


concepto de familia abordado por Martín Wainstein y Valeria Wittner (2016). Los
autores señalan que no hay una única definición del concepto, debido a sus
múltiples alcances e implicancias,  las cuales dependen de la cultura y época
histórica en la que se encuentre inserta la familia. Distinguen la noción de
contexto, que implica a los ambientes ecológicos, los cuales refieren al
intercambio constante que tiene el individuo con toda la complejidad de su medio
(Bronfenbrenner, 1987). En la actualidad, las redes sociales y las relaciones
interpersonales que las personas mantienen a través de ellas, forman parte de la
complejidad del contexto de las familias de hoy, en las entrevistas realizadas se ha
podido observar que el uso de dichas redes es una práctica cotidiana que les
permite mantener distintos tipos de relaciones, entre ellas las familiares.

En este orden de ideas, Wainstein y Wittner (2016) definen a la familia como un


sistema abierto, como una organización social formada por distintos miembros que
interactúan entre sí, cuya estructura regula dichas interacciones mediante reglas y
la jerarquización de sus miembros. Asimismo señalan que Salvador Minuchin
(1974/1997) la define como un sistema abierto en proceso de transformación,
tomando algunos conceptos de su obra como por ejemplo el de estructura familiar.
Dicha estructura es dinámica y oscila entre la tendencia a mantener su
homeostasis y las modificaciones de su forma de funcionamiento, por lo que una
familia es funcional cuando logra mantener continuidad familiar al mismo tiempo
que se modifica su estructura con el fin de adaptarse a las exigencias externas o
internas. La posibilidad de aplicar alternativas de funcionamiento refiere a la
flexibilidad del sistema familiar, permitiendo una acomodación a las circunstancias
que se presentan. Resulta interesante relacionar este punto con las siguientes
respuestas de las entrevistas, respecto del tipo de relaciones que mantienen a
través de las redes sociales y su frecuencia: “Con mi familia suelo tener contactos
frecuentes, ya que ellos viven en España y hoy en día es la única forma que
tenemos para estar siempre al tanto de nuestras vidas”, “Mantengo vínculos
familiares, tengo lejos a mis viejos, en la ciudad de 9 de Julio. Mantengo una
relación con mis papás casi cotidiana”. Se podría pensar que esas familias ante la
exigencia externa de la distancia geográfica en la que viven sus miembros,
lograron a partir de la flexibilidad de su funcionamiento (facilitado por el uso de las
redes sociales) adaptarse y mantener la continuidad familiar.

Por otro lado y a modo de conclusión personal se puede mencionar que la


perspectiva de la Psicología Social abordada en la cursada, amplió los
conocimientos adquiridos hasta esta instancia de la carrera, permitiendo
reflexionar sobre las expectativas del lugar a ocupar como futura trabajadora de la
salud mental, más precisamente, respecto de la importancia de los contextos (a
veces no tan tenidos en cuenta en otras corrientes) micro y macrosociales en la
construcción de la subjetividad de las personas. También se considera de sumo
interés la postura crítica al conocimiento dado por supuesto del enfoque
Construccionista Social, debido a que en muchas ocasiones se presentan los
pensamientos o teorías de autores como las únicas verdades y realidades, las
cuales en realidad dependen de la especificidad histórica y cultural de su contexto,
es decir, de la forma de comprender el mundo en ese momento. A su vez otro
punto para no perder de vista, es la existencia de las distintas visiones subjetivas
de la realidad, la cual se construye en la interacción social, por eso es importante
tener en cuenta conceptos como socialización primaria y secundaria, la red social
personal del modelo sistémico, entre otros. Por último se menciona el impacto que
causó la experiencia de Rosenhan (1988), destacando de ello el valor de los
diagnósticos y reflexionando sobre las disciplinas rotulares. Para finalizar se
destaca haber vivenciado una buena experiencia con la materia.

Referencia:

·         Wainstein, M. y Wittner, V. (2016) ¿Qué es una familia?, En Wainstein, M.


Escritos de Psicología Social, (pp.93-100). Buenos Aires, Argentina: JCE
Ediciones

Gaudencio, Vanesa

1-¿Con qué conceptos (por lo menos uno) de otro seminario (sólo de uno)
puede relacionar su trabajo? Elija uno, defínalo y explicite la relación
pensada.

Teniendo en cuenta, el concepto de familia, desde la teoría sistémica, podemos


definirla como un sistema abierto, el cual intercambia información con el medio y
esa información vuelve al sistema para realizar un intercambio de información, es
decir, que se retroalimenta permanentemente, Paul Watzlawick, Beavin, J. &
Jackson, P. (1971). 

Desde esta perspectiva, el sistema tiene la característica de totalidad, en el cual


las propiedades del sistema familiar están vinculadas a sus interacciones más que
a sus elementos aislados, por lo tanto, el estudio de la familia se centra en las
interacciones que se entretejen entre sus miembros, por consiguiente no es
menester enumerar y analizar cada uno de sus miembros por separado.
Otra de las propiedades que confieren a este sistema está relacionada con el
concepto de equifinalidad, donde orígenes distintos pueden llevar a un mismo
resultado producido por las mismas causas.

Si se realiza una comparación entre el sistema familiar y la presente investigación


del trabajo de campo, se puede observar que todas estas propiedades que
configuran a ambas son compartidas con las redes sociales.

Cuando se les pregunto a los entrevistados con quienes interactuaban por las
redes, una buena parte contesto que mantenían contacto con la familia, ya que
muchos de estos individuos están lejos de su vínculo familiar. Las respuestas de
algunos entrevistados fueron; “Con mi familia suelo tener contactos frecuentes, ya
que ellos viven en España”. “Poder relacionarte con toda la familia”.

Cabe destacar que los individuos por medio de las redes sociales pueden
mantener siempre el pasado de sus vidas en el presente, debido a que en muchas
ocasiones no cuentan con el tiempo o el espacio para mantener esas relaciones
cara a cara, mientras que a través de las redes sociales pueden sostener ese
vínculo familiar desde cualquier sitio del mundo y en cualquier momento deseado,
Gergen Kenneth (1992). “Ahora puedo hablar con los que quiero en cualquier
momento del día”.

Antiguamente las personas que se encontraban lejos de su sistema familiar


perdían todo acceso a los acontecimientos y eventos que se producían en la
familia, ya sean grupales o individuales. Hoy en día gracias a las redes sociales
estos eventos y acontecimientos se pueden compartir a través de diferentes
canales, ya sea por medio de videos, fotos, estados y audios entre otros.

En síntesis, se puede inferir que las nuevas tecnologías surgidas en el periodo pos
moderno incremento la frecuencia de comunicación y el acercamiento hacia los 
familiares lejanos.

2- ¿De qué manera y en qué aspectos (nuevos conocimientos sobre el tema,


modificación de ideas previas, temas de interés, etc.) se vio afectado por la
perspectiva de la psicología social que presentó la materia?
Al comienzo del cuatrimestre, las expectativas de la Materia se centró 
principalmente en la forma de interacción entre las personas, el abordaje de temas
relacionados con problemáticas sociales, si bien  este tema es propio de la
psicología social, lo novedoso fue la manera de exponerlos por la catedra, como
una construcción social que surge ante la interacción de las personas, es decir
toda  la vida cotidiana de los hombres esta atravesada por una construcción social
que se da en esta interacción. Otro de los aportes de la materia se relaciona con
que toda realidad es producto de una construcción social y por ende no existe una
única realidad.

Es necesario abordar a la psicología desde esta postura constructivista, ya que en


la práctica profesional son factores a tener en cuenta a la hora de valorar a las
personas desde sus subjetividades y por ende desde la construcción de sus
intersubjetividades.

Referencias

 Wainstein Martin y Wittner Valeria (2016). Ficha de cátedra.


 Sale Sandra (2016).  Ficha de cátedra.
Gimenez, Thomas

1-¿Con qué conceptos (por lo menos uno) de otro seminario (sólo de uno)
puede relacionar su trabajo? Elija uno, defínalo y explicite la relación
pensada.

La definición de familia depende de la cultura, vinculadas a un momento histórico y


un espacio determinado. Acompaña transformaciones de la cultura a lo largo de
los procesos históricos. La familia en tanto organización social puede ser definida
como un sistema abierto.
Los sistemas abiertos tienen una organización jerárquica para que la familia pueda
cumplir con sus funciones (adultos responsables del desarrollo y protección de los
más jóvenes), esto está vinculado con la distribución de roles. y suponen una
trayectoria, es decir un desarrollo en el ciclo vital (diferentes etapas evolutivas que
implican una modificación en las reglas de interacción del sistema. Además hay un
intercambio con el contexto en el que los humanos se hallan insertos. Wainstein,
M y Wittner, V. (2016).  
La familia funciona estructuralmente como un sistema. Un esquema basado en la
concepción de familia como un sistema que opera dentro de contextos sociales
específicos, tiene tres componentes: 1. La estructura de la familia es la de un
sistema sociocultural abierto en proceso de transformación. 2. La familia muestra
un desarrollo desplazándose a través de un cierto número de etapas vitales que
exigen su reestructuración. 3. La familia tiende a adaptarse a las circunstancias
cambiantes de tal modo que se mantenga una continuidad y fomenta el
crecimiento personal cada miembro. Minuchin, S. (1974/1997). 
Para este autor, las funciones de las familias sirven a dos objetivos: Uno interno
(básicamente la protección psicosocial  de sus miembros), y otro externo (la
acomodación a una cultura y su transmisión). Una familia es un sistema
compuesto por subsistemas o miembros de la familia que opera a través de las
transacciones que estos puedan llegar a tener. Las interacciones establecen
pautas acerca de qué manera, cuándo, de qué forma y con quién relacionarse, y
estas pautas ayudan a mantener el sistema. 
Sluzki (1996) plantea que la "red social afectiva" comprende todo aquello con  lo
que la persona interactúa, señalando que el conjunto de las relaciones
significativas se realizan dentro del orden familiar, pero que tambíen estas
exceden el núcleo familiar, trascendiendo sus límites y ampliándose a todo el
conjunto de vínculos interpersonales que posee, contribuyendo a su propio
reconocimiento de sí y a su experiencia individual de identidad. 
Con la llegada de la posmodernidad y el advenimiento de las redes sociales que
surgen a partir de los continuos avances de la tecnología surgen nuevas maneras
de interactuar con los miembros de una familia. De tal manera que en muchos
casos, tal como lo muestran las entrevistas, estas nuevas maneras de
comunicarse con los demás individuos de la familia han permitido mantener el
vínculo y las "transacciones" a pesar de las distancias, por ejemplo: “Familiares,
que tengo algunos por allá, otros por acá, un poco distribuidos. Tengo el hijo de mi
tío en España, que hablamos por Facebook Messenger una vez por mes, a mi
hermano y mis viejos en Corrientes que hablamos todas las semanas" (entrevista
N° 1 resp. 2). “Mantengo vínculos familiares, tengo lejos a mis viejos, en la ciudad
de 9 de Julio, mantengo una relacion con mis papas casi cotidiana" (entrevista N°
2 resp. 2). De este modo el sistema se mantiene y se regula a través de estas
nuevas formas de comunicarse, como las redes sociales.

Referencias Bibliográficas.
● Sluzki, C. (1996) La red social: proposiciones generales En Sluzki, C. La red
social: frontera de la práctica sistémica (37-70) México: Gedisa
● Minuchin, S. (1974/1997). Un modelo familiar. En Minuchin: Familias y terapia
familiar. Barcelona: Gedisa.
● Wainstein, M y Wittner, V. (2016). ¿Que es una familia?, En Wainstein, M.
Escritos de Psicología Social, (pp101-126). Buenos Aires, Argentina: JCE
Ediciones.
2) ¿De qué manera y en qué aspectos (nuevos conocimientos sobre el tema,
modificación de ideas previas, temas de interés etc). se vio afectado por la
perspectiva de la psicología social que representa la materia?
Las ideas sobre la concepción de la realidad; la manera en la que los seres
humanos advertimos el mundo es a través de nuestras percepciones, pero que de
estas debemos desconfiar, nuestros supuestos sobre lo que el mundo parece ser
es en realidad un producto de la construcción constante que realizan los individuos
sobre el orden social. Las categorías mediante las cuales las personas
aprehendemos el mundo no necesariamente son reales o naturales sino que
también son dadas por el contexto social.
ENCUESTAS ONLINE

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

División etaria

40-50 años de edad


14%

30-40 años de edad 18-30 años de edad


28% 58%

El total de encuestados ascendió a la suma de 120 personas, de las cuales el 58% tiene entre 18 y
30 años de edad, un 29% entre 30 y 40, y el 14% entre 40 y 50 años.
Frecuencia de uso
40 38
35
30 27
18-30 años de edad
25
30-40 años de edad
20 40-50 años de edad
15
15
10 11
10 8
5
5 3 3
0
MENOS DE 2 HS MAS DE 2 HS MAS DE 4 HS

Se reflejó una frecuencia de uso mayor, de más de 2 y 4hs por día, en las personas más jóvenes,
mientras que una mayoría de personas de entre 40 y 50 años las utilizan menos de 2hs diarias.

Finalidad del uso (18-30 años de edad)

14% 3%
Comunicaciones
interpersonales
Comunicación y
13% entretenimiento
Entretenimiento
Comunicación y fines
laborales
4% 66% Otros

Finalidad del uso (30-40 años de edad)

19% 28% Comunicaciones


interpersonales
Comunicación y
entretenimiento
Entretenimiento
Comunicación y fines
3% laborales
25%
Otros
25%
Finalidad del uso (40-50 años de edad)

41%
Comunicaciones
interpersonales
53% Entretenimiento
Comunicación y fines
laborales

6%

Se observó que las distintas finalidades del uso de las redes sociales son: Comunicaciones
interpersonales, y que esta a su vez fue elegida junto a otras como Comunicación y
entretenimiento, y también fines laborales y de estudio. Por otro lado se destacó ser utilizada
únicamente como entretenimiento por algunas personas, como así también para fines varios como
por ejemplo “compartir memes”.

¿Se estableció un encuentro cara a cara?

SI
42%

NO
58%

De la totalidad de los encuestados se observa que un 58,3% no llegó a establecer un contacto


personal con las personas que se relaciona virtualmente, y un 42,7% sí concretó un encuentro cara
a cara.

También podría gustarte