Está en la página 1de 34

UNIDAD 7:

LA JORNADA DE TRABAJO, EL DESCANSO Y LAS VACACIONES.


La jornada de trabajo está establecida en el artículo 167 en adelante de la LOTTT.

JORNADA DE TRABAJO (definición natural): es el tiempo durante el cual el trabajador está sometido a las
instrucciones que le genera el patrono, es decir durante ese tiempo el trabajador no puede hacer lo que quiera,
de alguna manera está supeditado a realizar las actividades para las cuales fue contratado.
Por otro lado el mismo art. 167 nos establece que esa jornada de trabajo así como los tiempos de descanso
deben ser fijados por el patrono en lugares visibles, dentro de la entidad de trabajo. Para ello existe un
procedimiento que consiste en llevar los horarios de trabajo a la inspectoría del trabajo, para que esta institución
sea la que se encargue de validar y darle el visto bueno a esos horarios y así posteriormente sean publicados.
Anteriormente recibían un sellado el propio horario de trabajo, hoy en día no, sencillamente hay que cumplir
con la formalidad de enviarlo vía electrónica a la inspectoría del trabajo, y si no se recibe observaciones quiere
decir que el horario está aprobado y en consecuencia sencillamente se procede a fijarlo en lugares visibles
dentro de la entidad de trabajo..
¿Cuáles son las horas de descanso y de alimentación?
Durante las jornadas efectivas de trabajo, todo trabajador tiene derecho a suspender sus labores y salir del lugar
donde presta sus servicios por lo menos durante una hora para que, para poder tener derecho a descansar y
alimentarse.
Las jornadas de trabajo en Venezuela.
Son 3: Diurna, Nocturna y Mixta.
Cada una tiene una duración específica pero en términos generales la más usual es la jornada de trabajo
diurna, y esta no puede sobrepasar las 8 horas normalmente qué es lo que se hace como también el mismo
artículo 167.8 establece que no pueden haber trabajo continuo por más de 5 horas, normalmente lo que se suele
hacer es que se trabaja en cuatro horas y se da una hora de descanso y alimentación, y posteriormente cuatro
horas más de trabajo.
hay una situación que es importante, cuando el trabajo es susceptible de interrupción, que ocurre?, ese tiempo
no es tal, efectivamente va a haber un tiempo de descanso, que se le va a dar al trabajador que no puede ser
inferior a media hora, en este caso esa media hora o más si es acordado más de descanso y alimentación, si se
computa para las jornadas, claro porque hay diversas actividades las cuales yo tengo que desempeñar
obligatoriamente y no me puedo ausentar de mi puesto de trabajo, y al no poder ausentarme, la recompensa
legal que le establecen legisladores, es que esa ahora o ese tiempo establecido de mutuo acuerdo va a formar
parte de la jornada.
hay otra situación que se da muy frecuentemente dependiendo del tamaño de la empresa o de las
particularidades del patrono, refiriéndose a que, cuando el patrono o la entidad de trabajo tiene un comedor,
cuando él tiene un comedor según el art.170 LOTTT, este no se computará como jornada efectiva de
trabajo, es decir durante ese tiempo de descanso de alimentación el trabajador está fuera de su jornada de
trabajo, específicamente en ese sitio que tiene adecuado el patrono para tales fines.

Nota: hay inclusive resoluciones conjuntas del Ministerio de trabajo con el Ministerio de alimentación, que
procura proteger la implementación instalación y adecuación de esos comedores que tienen los patronos dentro
de sus instalaciones sobre todo cuando tienen más de 20 trabajadores, que son casos en los cuales dependiendo
del tipo de empresa de que se trate los obligan a tener esos comedores, y efectivamente eso deben reunir una
serie de requisitos deben dispensar comida balanceada debidamente autorizada y normalmente esa prestación de
ese servicio en muchas ocasiones se le da a un contratista para que el opere ese comedor., y ese contratista
muchas veces está ya inscrito en el ministerio y tiene la situación de saber previamente cuáles son los requisitos
y cómo debe implementarse la dotación de comida para los trabajadores.
¿Qué ocurre con la jornada de trabajo la jornada de trabajo? Art. 173 LOTTT debe ser de 5 días y de 8
horas diarias con dos días de descanso continuos y remunerados, aquí empiezan una serie de situaciones por
qué? porque más adelante vamos a ver que el día de descanso o el día feriado por excelencia es el domingo de
manera que si yo tengo el domingo como día de descanso y día feriado se supone que para ello cumplir con el
173 y tener dos días de descanso continuos tendría entonces que obligatoriamente hacerlo o sábado con el
domingo o el domingo con el lunes no puedo escoger otros dos días. (En el supuesto de que sea horarios de
trabajo normal- regla general).
Hay excepciones muy particulares que están taxativamente establecidas en la ley en las cuales no es necesario
acatar estrictamente la hora la literalidad de la norma estos horarios.
El mismo art. 173, nos hace la distinción o la clasificación de la jornada de trabajo. Son tres:
La jornada diurna: que comprende desde las 5 de la mañana hasta las 7 de la noche.
La jornada nocturna: que comprende desde las 7 de la noche hasta las 5 de la mañana.
La jornada mixta: que contempla una mixtura de unas horas y otras horas, puede ser que trabaje algunas horas
de jornada diurna y otras horas de jornada nocturna se entrelazan pero tratando siempre de beneficiar al
trabajador.
El mismo artículo 173 establece, que dentro de la jornada nocturna haya 4 horas de la jornada mixta,
automáticamente esas 4 horas de jornada nocturna arropa a toda la jornada, ya deja de ser jornada mixta y la
vamos a convertir todo en jornada nocturna.
cuál es el beneficio? sencillo no es lo mismo una hora o el costo de una hora diurna al costo de una hora
nocturna, de manera que si yo convierto toda la jornada mixta en nocturna , ya deje de ganar o deje de percibir,
ejemplo tres horas diurna y cuatro horas nocturnas, no porque las jornadas diurnas automáticamente pasan a ser
nocturnas y tienen un recargo mayor el recargo de las horas diurna es de 30 % sobre el valor normal de la hora,
en cambio la jornada nocturna tiene un recargo del 50%.
forma de calcularlo muy particular con respecto a ese recargo, de manera que algunas veces esas jornadas
nocturnas terminan siendo mucho más costosas que la propia jornada diurna.
el artículo 174 es prácticamente muy parecido a lo que se estableció en la constituyente en 1999 en las normas
constitucionales, que están establecidas entre el 87 el 97 de la carta magna que viene a generar una norma
constitucional, una norma base, que tiene su desarrollo. sin embargo no ha sido puesta en práctica, que no es
otra cosa que pretende que haya una progresiva disminución de la jornada de trabajo, que es lo que quiere decir
el legislador, que con el pasar del tiempo vamos a procurar que estas jornadas de trabajo vayan minimizándose
de manera que una jornada diurna no sea de 8 horas sino que sea de 7 horas, una jornada nocturna no sea de 35
horas semanales sino que sea de 30 o de menos, esa es la idea con esa jornada con esa progresiva disminución.

¿Cuál es el fundamento de esta progresiva disminución? que los trabajadores tengan más tiempo para poder
dedicarlo al esparcimiento, para poder dedicarlo a la educación, para poder dedicarlo a la cultura e inclusive a sí
mismo, deportes,
Es importante tomar en cuenta, que hay trabajadores o hay jornadas especiales que pueden ser especiales bien
sea porque lo establece la propia ley o porque han sido convenidos de mutuo acuerdo con el patrono, sin
embargo hay trabajadores que siempre por su cargo van a estar excluidos de prestar servicios dentro de ese
horario por la naturaleza del cargo que detenta.
Esto se refiere a los trabajadores de dirección, cuando hablamos de la clasificación de los trabajadores, esos
trabajadores de dirección así como están excluidos de la estabilidad y de la inamovilidad laboral también están
excluidos de estar sometidos a una a un horario de trabajo de 8 horas, esos trabajadores si prestan servicios
fuera de las 8 horas del día de una jornada normal no se entiende que estás laborando horas extraordinarias
porque? porque la definición natural de las horas extraordinarias es todo aquel lapso o aquellas horas que se
laboren fuera de la jornada ordinaria que le corresponda al trabajador y en consecuencia tendrá un recargo una
remuneración aparte con sus limitaciones.
los otros que no están obligados a laborar jornadas específicas son los trabajadores de vigilancia e
inspección, ellos pueden laborar al igual que el resto de los trabajadores hasta 11 horas diarias por supuesto
tienen unas características muy particulares, la característica de ellos es que son los mismos vigilantes por
llamarlo de alguna manera y estos vigilantes si tienen un horario especial para ellos igual que todos estos
trabajadores de los cuales estamos hablando, para ellos no es necesario laborar 8 horas pueden laborar hasta 11
horas, y lo que sí es, que no pueden laborar 24 horas.
claro hay situaciones bien particulares como por ejemplo los miembros de las fuerzas armadas, ente otros,
tienen unos horarios distintos, porque este tipo de trabajadores no se rigen absolutamente por la ley orgánica
del trabajo, la ley orgánica del trabajo más bien es supletoria , en cuanto no encuentren solución dentro de las
normativas que ellos mismos tienen, como leyes de policía nacionales, estadales, y va a depender de cada uno
de los cuerpos, pero si se aplica supletoriamente la LOTTT.
Ejemplo: de aquellos trabajadores quienes tampoco tienen horarios especiales, aquellos trabajadores que no
pueden abandonar su puesto de trabajo porque amerita la presencia, y muchas veces sólo la presencia para
actuar en determinadas situaciones, pero no están laborando durante todo el tiempo que están allí, sino
sencillamente están prácticamente pendientes de una actividad o de situaciones esporádicas, por eso el
legislador establece, que se puede estar hasta 11 horas y por supuesto tener su descanso luego de ello,
inclusive tener descanso compensatorio.

Hay límites diarios y hay límites semanales para la prestación de servicio


artículo 176LOTTT, cuando el trabajo sea continuo y se efectúe por turno (esos son los famosos trabajos o
turnos rotativos) su duración podrá exceder de los límites diarios y semanal del total de las horas por cada
trabajador, en un periodo de 8 semanas no exceda en promedio del límite de 42 semanales, es decir, puede que
tener límites que sobrepasan con creces las horas diurnas, las horas nocturnas, las jornadas en general, sin
embargo en un periodo de 8 semanas no puede en promedio pasar de 42 semanal, porque si no entonces todo
eso que pasa de esa hora, ya va hacer horas extraordinarias.

¿Qué ocurre con las horas extraordinarias las horas extraordinarias? Es importante que le demos su justo
valor y muchas veces los patronos por desconocimiento o a lo mejor adrede pasan por alto las formalidades que
se requieren para poder cumplir con las horas extraordinarias, por lo que si una persona que tenga un horario
normal diurno de 8 horas no puede elaborar más de 2 horas extraordinarias junto a las 8 horas de trabajo, de
manera que lo máximo que puede elaborar son 10 horas en un día contando las 2 horas extraordinarias.
hay un límite es decir no se podrá elaborar más de 10 horas extraordinarias semanales, si se abre 5 días de
lunes a viernes, yo no podría entonces nunca trabajar más de 10 horas diarias, 8 más 2 extraordinarias hasta por
5 días, cumpliendo así con el tope semanal, y nadie podrá elaborar más de 100 horas extraordinarias al año. Esto
lo puede cambiar el ejecutivo nacional, pero por razones especiales a través de una resolución, por ejemplo,
cuando lo considere necesario.
Existen también prolongaciones excepcionales en el art.179 LOTTT, a las jornadas de trabajo.
Situaciones taxativas:
Cuando se trata de trabajos preparatorios, cuando se trate de cuadrillas que están una con otra, o son
trabajos que no son susceptibles de interrupción puedo perfectamente tener una prolongación excepcional a ese
horario de trabajo,
también pueden haber prolongaciones excepcionales cuando, por ejemplo, ocurre un infortunio en el trabajo
un accidente de trabajo, los trabajadores pueden estar laborando indefinidamente, cuando necesitan resolver la
situación por la cual se puso en peligro a un trabajador, o se puso en peligro a la entidad de trabajo,
indiscutiblemente esa situación se escapa y debe ser corregida, por lo que no importa el número de horas que
haya que elaborar, de manera que esa prolongación en excepcional a la jornada de trabajo, es valga la
redundancia, una excepción a los límites diarios semanales y hasta anuales que yo tengo para prestar un
servicio.

Autorización de las horas Extraordinarias. Art. 182 LOTT,


No se puede elaborar horas extraordinarias porque yo así se quiera o porque así lo decida, no, tiene que haber
un fundamento, tiene que haber un porqué, una motivación por la cual yo necesito poner a los trabajadores a
laborar horas extras. Por lo que se debe preparar, programar esas horas extraordinarias y en consecuencia hacer
una solicitud a la inspectoría del trabajo para que dé permiso para elaborar las horas extra. El inspector del
trabajo está en toda la potestad de hacer inclusive una investigación e ir a la entidad de trabajo, preguntar si es
estrictamente necesario hacer esas horas extras, y se debe mandar un escrito donde se plasme en la
autorización, en qué turno, porque, cuántas horas más o menos se van a laborar extraordinarias, que no pasen
los límites, cuánto se le va a pagar, todos esos detalles para que una vez aprobado por escrito, entonces puedan
ir a laborar las horas extraordinarias.
En la práctica se manda con suficiente antelación la solicitud, y si llegó el día en que se necesita elaborar
horas extraordinaria y nunca llegó la autorización, entonces eso nos lleva al segundo elemento o el segundo
escenario dentro de las horas extraordinarias cuál es? que tuve que elaborar horas extraordinarias, no pude
pedir la autorización y entonces automáticamente prestó el servicio hago las horas extraordinarias pero el
patrono tiene que comunicarlo al día siguiente, tiene que decir cuáles fueron las circunstancias que generaron la
necesidad de elaborar las horas extraordinarias, y el porque evidentemente no pidió el permiso, tiene que ser
una situación casi de emergencia tiene que comprobarse debidamente las razones que me llevaron a elaborar las
horas extras.
¿Qué ocurre si esas horas extraordinarias no fueron justificadas?
Se deben pagar con el doble de lo que costaría cualquier hora extraordinaria, amén de cualquier otra sanción.
Registro de horas extraordinarias. Art. 183LOTTT.
todo entidad de trabajo, todo patrono debe obligatoriamente llevar libro de horas extraordinarias, dentro ese
libro debe estar sellado por la inspectoría del trabajo, y ese libro hace plena prueba, es importante desde el
punto de vista probatorio se supone que lo que está allí establecido es cierto y que esas horas que están ahí
reflejadas para cada uno de los laborantes, que es la que verdaderamente presto como horas extraordinarias
durante X cantidad de tiempo, el tiempo que está ahí reflejados.
En contrapartida a eso, sí yo no llevo ese libro de horas extraordinarias se supone que todo lo que diga el
trabajador que prestó servicios como horas extraordinarias, y así automáticamente hay una inversión de la
carga de la prueba le corresponde al patrono decir que esas horas no fueron horas extraordinarias por cualquier
situación, pero eso sería una sanción por no llevar o por no llevar adecuadamente el libro de horas
extraordinarias.

Las vacaciones art. 189 y siguientes.


¿ qué son las vacaciones? es un derecho que adquiere un trabajador, cuando lleva un año ininterrumpido de
labores para su patrono, el patrono está en la obligación de darle por lo menos mínimo, 15 días remunerados
libres (eso es lo que establece el art. 189).
el art. 190 LOTTT, ese lapso se va incrementando con los años posteriores, es decir esos 15 días es lo
mínimo, amen de cualquier otro acuerdo, que puede ser un acuerdo particular, un acuerdo establecido por vía
contrato colectivo , en este lapso debe obligatoriamente ausentarse el trabajador.
El tema de las vacaciones no es sólo económico, es un tema que ha sido muy discutido y la idea del legislador
es que el trabajador luego de un año ininterrumpido de labores pueda desconectarse verdaderamente de su
actividad usual, habitual.
hay muchos trabajadores que les gusta que les paguen las vacaciones pero no disfrutarlas, cuestión que es un
error, estos son más propensos a tener accidentes de trabajo, porque la idea ,el espíritu, propósito y razón de
las vacaciones es conectarse verdaderamente y apartarse por un tiempo determinado.
Como va aumentando? En los años sucesivos después del primer año ininterrumpido, va aumentando hasta
un máximo de 15 días, una persona podrá que por vía legal no contractual ni convencional podrá estar fuera
hasta 30 días de vacaciones que serán remuneradas.

Bono vacacional. Art. 192 LOTTT.


un trabajador no se va de vacaciones sólo con esos 15 días remunerados, sino también hay una bonificación que
le otorga la ley el trabajo, y también le corresponde un salario mínimo de 15 días de salario normal, ambas
cosas se le debe pagar igual que todos los beneficios que le correspondan al trabajador, se le debe pagar antes
de irse efectivamente de vacaciones, ese bono ocasional también va aumentando hasta llegar a 30 días por días
subsiguientes en los años subsiguientes, es decir si un trabajador cumple hoy un año ininterrumpido de trabajo,
le corresponde 30 días de salario, 15 de bono más 15 de de este salario por irse de vacaciones, pero le
corresponden 30 días de salario sumado 15 y 15, pero efectivamente se va 15 al año siguiente, pues aumenta 1
y 1 de manera que ya no le corresponderían 15, le corresponde 32 de los cuales se va 16 y cobra 32 y así
sucesivamente hasta alcanzar los topes de uno y otro.

Vacaciones colectivas.
En el caso de las vacaciones colectivas no importa el tiempo de antigüedad que tenga el trabajador si son
vacaciones colectivas, y yo lo que tengo ni 10 meses laborando no me corresponde todavía el año, bueno yo me
voy y esos 2 meses entonces me los imputan para las próximas vacaciones.
¿Existe la posibilidad de fraccionar las vacaciones?
Sí, un ejemplo: es el que acabo de poner de las vacaciones colectivas, pero por otro lado si por ejemplo yo me
han pagado mis vacaciones todos los años y mi aniversario es en diciembre pero yo decido renunciar en
octubre, que me van a calcular? a mí se supone que en diciembre pasado ya me calcularon mis vacaciones se
supone entonces que, de enero a octubre que fue cuando me fui, me pueden calcular esa fracción sin ningún
problema, y esa fracción es la que iría para uno de los ítems en el cálculo de las prestaciones sociales, es decir,
si se puede fraccionar .
¿qué ocurre con las vacaciones no disfrutadas?
Existen trabajadores que de acuerdo con sus patronos dicen págame mis vacaciones completas, es decir, yo
tengo 3 años, págame 15 más 3 de vacaciones y 15 más 3 de bono vacacional, perfecto no hay ningún
inconveniente, pero no me voy me quedo. De esta manera se está desvirtuando lo que el legislador quiere
hacer, pero eso es peor, porque tiene una carga negativa económica para el patrón porque? Porque, si ese
trabajador pone fin a la relación de trabajo, las vacaciones que no haya disfrutado, ojo no es que no haya
cobrado no, que no haya disfrutado, está en la obligación de volvérselas a pagar.
Por lo que si se tenía 10 años bajo ese esquema de cobrar vacaciones pero no salir a disfrutarlas, me tienen
que volver a pagar los 10 años de vacaciones. Entonces en la práctica muchas empresas tienen como política
establecer un cronograma de salida efectiva de vacaciones entre otras cosas para no tener esa ese vacío.

¿Se pueden acumular los periodos de vacaciones?


Sí, sí se pueden acumular hasta 2 períodos, de mutuo acuerdo, pero acumulando el periodo vacacional corren el
riesgo anterior, sobre todo es un riesgo para el patrono más que para el trabajador.
esa postergación de las vacaciones también tienen una situación de orden familiar, yo puedo perfectamente
decir que mis vacaciones yo las voy a hacer coincidir con las vacaciones escolares de mis hijos, y de una
plantilla de 20 trabajadores que puede tener el patrón, tiene que darle preferencia a los trabajadores que tengan
niños con edades en escolares para hacer coincidir esas vacaciones con la de sus padres, porque se presume que
lo que se persigue es la unión familiar y que pueda tener un esparcimiento con sus familias, los demás
definitivamente no podrán salir de vacaciones a menos que el patrono acuerde que sí que van a salir todos, pero
eso es una cuestión ya de mucho acuerdo, pero por obligación legal tiene que darle preferencia a los
trabajadores que tengan e hijos en edades escolares

¿Cuál es la verdadera la oportunidad para salir de vacaciones?


es muy sencillo, para salir de vacaciones primero que se haya cumplido 1 año, de allí en adelante yo debería
dentro de los próximos 3 meses salir efectivamente de vacaciones, pero yo puedo postergarla o puedo llegar a
un acuerdo con mi patrono siempre y cuando sea beneficioso para mí y decirle yo no quiero mi aniversario.

¿Qué pasa si el trabajador y el patrono no se ponen de acuerdo en la salida efectiva de vacaciones?


Pueden las partes o cualquiera de ellas acudir a la inspectoría del trabajo y él y el inspector previa notificación
de la otra debe procurar mediar esa situación, y si no llegan a un acuerdo, es el inspector del trabajo quien
dispone cuando va a salir efectivamente el trabajador de vacaciones.

y por último ¿qué ocurre cuando un trabajador tiene dos o más patronos?
Una persona puede elaborar medio tiempo para un patrón, y para otro patrón medio tiempo (permitido en
Venezuela), que ocurre como sé yo cuando me toca salir de vacaciones? si en uno tengo menos tiempo que
en otro laborando, bueno ahí se va a tomar en cuenta donde me corresponda primero salir de vacaciones, es
decir donde tenga más antigüedad y el otro patrono tiene que adecuarse a el más viejo, de manera que yo no
puedo salir de vacaciones en un trabajo y en otro no porque entonces no estaría dando cumplimiento al espíritu
propósito y razón de las normas de las vacaciones.
entonces qué ocurre? el otro patrón tiene que adecuarse y tendrá hacer que el tiempo que le quede pendiente
por cumplir tendrá que imputárselo a vacaciones futuras, pero fundamentalmente la idea es que salga de
vacaciones en los dos en los dos sitios
el patrono debe llevar un registro de vacaciones según establece la ley, debe también llevar un libro de
vacaciones y las inasistencias en el disfrute de vacaciones debe computarse, es decir, cuando un trabajador no
asiste a su puesto de trabajo injustificadamente y el patrono le haya pagado ese día, el patrono puede
perfectamente esos días imputárselo en un máximo de 7 a las vacaciones que le correspondería en un futuro, es
decir, tu faltaste 5 veces injustificadas durante el año pero yo te pague los 5 días, por lo que tú no te vas de
vacaciones 18 días, que es lo que te toca, sino que te quito esos 5 , pero si no le pague ese día porque se lo
desconté ante su inasistencia yo no puedo imputárselo.
UNIDAD 8.
EL SALARIO Y LA PARTICIPACIÓN EN LOS BENEFICIOS DE LA EMPRESA:
El salario: Es una contraprestación que recibe el trabajador a cambio del trabajo realizado para un empleador,
la cuantía se establece en el contrato de trabajo. El salario se recibe principalmente en dinero, si bien puede
contar con una parte en especie evaluable en términos monetarios.

Concepto y elementos que integran la definición legal: El salario comprende en sus elementos la integración
por los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, las comisiones, primas, gratificaciones, participación en los
beneficios o utilidades, sobresueldos, bono vacacional, así como recargos por días feriados, horas
extraordinarias o trabajo nocturno, alimentación, vivienda, porcentajes usuales sobre el consumo de los clientes
y el valor del derecho a recibir propinas.

Artículos que van 96 LOTT y siguientes. Definición de salario que es la que da la propia norma en el artículo
104 LOTT. Se entiende por salario la remuneración provecho provenga o ventaja cualquiera que fuere su
denominación esto es muy importante esta frase cualquiera que fuere su denominación o método de cálculo
siempre que pueda evaluarse en moneda de curso legal que corresponda al trabajador por la prestación de sus
servicios y entre otros comprende.

Bonificaciones Incorporadas al salario: Es una retribución variable que se añade al salario. De esta forma, el
empelado recibe un premio por algún motivo. En la alta dirección estas retribuciones pueden ser en ocasiones
acciones de la propia empresa. Estaríamos ante un aumento en los derechos de cobro. Por decirlo así, es algo
adicional que se paga al trabajador, generalmente por alcanzar metas o resultados, ya sea individualmente o a
nivel colectivo o de empresa. se calcula en base al salario promedio del último año, es decir en base al resultado
de la suma de todos los salarios ordinarios del año considerado o de la proporción de meses laborados durante
dicho período.

Artículo 132. Bonificación de fin de año: Las entidades de trabajo con fines de lucro pagarán a sus trabajadores
y trabajadoras, dentro de los primeros quince días del mes de diciembre de cada año o en la oportunidad
establecida en la convención colectiva, una cantidad equivalente a treinta días de salario, por lo menos,
imputable a la participación en los beneficios o utilidades que pudiera corresponder a cada trabajador o
trabajadora en el año económico respectivo de acuerdo con lo establecido en esta Ley. Si cumplido éste, el
patrono o la patrona no obtuviere beneficio la cantidad entregada de conformidad con este artículo deberá
considerarse como bonificación y no estará sujeta a repetición. Si el patrono o la patrona obtuvieren beneficios
cuyo monto no alcanzare a cubrir los treinta días de salario entregados anticipadamente, se considerará
extinguida la obligación.

Clases de salario:
Artículo 112: Formas de estipular el salario. El salario se podrá estipular por unidad de tiempo, por unidad de
obra, por pieza o a destajo, por tarea y por comisión.
1º Por unidad de tiempo, es en el que se toma en cuenta el tiempo que se va a llevar el trabajo sin importar el
producto en sí mismo de manera que si yo va a trabajar seis meses se concede el salario es por los seis meses
independientemente que yo pacté que lo va a pagar diario mensual quincenal sin importar lo que yo vaya a
hacer ni el producto de cómo lo vaya a hacer entonces sencillamente es por un tiempo determinado. Artículo
113 Salario por unidad de tiempo.

Se entenderá que el salario ha sido estipulado por unidad de tiempo, cuando se toma en cuenta el trabajo que se
realiza en un determinado lapso, sin usar como medida el resultado del mismo.
Cuando el salario sea estipulado por mes se entenderá por salario diario la treintava parte de la remuneración
mensual. Se entenderá por salario hora la alícuota resultante de dividir el salario diario por el número de horas
de la jornada diurna, nocturna ó mixta, según sea el caso.
Cuando durante la semana varíe el número de horas trabajadas al día, el valor de la hora se establecerá tomando
el promedio de horas diarias trabajadas en los días laborados durante la semana.

2º Por unidad de obra a pieza por pieza o Destajo: En este caso es completamente distinto es decir que se
tome en cuenta la obra realizada sin tener en cuenta la unidad de tiempo yo me puedo tardar seis meses me
portara dos años nos costará dos años pero lo importante es que el producto que yo voy a generar la obra que
voy a generar el salario por tarea es un poco una mix entre los dos y se tome en cuenta la duración del trabajo.
Artículo 114: Salario por unidad de obra, por pieza o a destajo.
Se entenderá que el salario ha sido estipulado por unidad de obra, por pieza o a destajo, cuando se toma en
cuenta la obra realizada por el trabajador, sin usar como medida el tiempo empleado para ejecutarla.
Cuando el salario se hubiere estipulado por unidad de obra, por pieza o a destajo, la base del cálculo no podrá
ser inferior a la que correspondería para remunerar por unidad de tiempo la misma labor.

3º Por Tarea y por Comisión: El rendimiento importante o particular que yo pido para esa determinada tarea
que yo estoy haciendo entonces ahí sí me voy a interés de interesar el tiempo pero me va a interesar el buen
producto o la calidad del producto que se va a entregar o de la tarea que se va a hacer cuando se trata de
informacional. Y Sobre el salario de esta comisión cuando sea por unidad de obra yo tengo que especificarlo
igual cuando se deja de cualquier tipo de salario tengo que especificar en el recibo de pago qué tipo de salario
estoy pagando y cuál fue la forma de calcularlo para ello saber si está dentro de los parámetros legal existen dos
tipos de pagos de bonificación en el nocturno que el 30% y la hora extraordinaria que será pagada con un 50%
de mercado el pago el día feriado del día de descanso también normalmente para que estemos claros el día de
descanso o los sábados o los fines de semana o los días que no sean laborables.

Cuando está estipulado que la relación de trabajo es de forma mensual se supone que está incluido en ese pago
mensual ya los sábados y domingos salvo que los trabaje que entonces ahí hay una situación distinta porque se
paga como horas extraordinarias que dar un pago de compensación por haber laborado un día que no debía
elaborarlo pero cuando a mí me contratan me dicen tú vas a ganar 10 millones de bolívares mensuales se supone
que ya están pagados en mis quincenas todos los días feriados y los días de descanso que están cuál es el salario
que se utiliza para el pago de vacaciones el pago para los días feriados de descanso cuando no estén
contemplados cuando no sea dentro del mes es el promedio de la semana y los días trabajados de la semana de
manera que si yo laboro de lunes a viernes y voy a trabajar un sábado como me lo paga me lo pagan con el
promedio de lo que yo gane entre el lunes y de sábados y cuál es el salario además que se utiliza para el cálculo
de las vacaciones muy sencillo y el de mes inmediatamente anterior si yo voy a salir de vacaciones en
noviembre como me calculan el salario para las vacaciones con las últimas cuatro semanas con el último mes
anterior es decir con el salario que devenga durante el mes octubre e cómo paga el salario.

Artículo 115
Salario por tarea: Se entenderá que el salario ha sido estipulado por tarea, cuando se toma en cuenta la
duración del trabajo, pero con la obligación de dar un rendimiento determinado dentro de la jornada.
Artículo 116
Información sobre salario a destajo y a comisión: Cuando el salario se hubiere estipulado por unidad de obra,
por pieza, a destajo, por tarea o por comisión, el patrono o patrona deberá hacer constar el modo de calcularlo,
en carteles que fijará en forma bien visible en el interior de la entidad de trabajo, y además deberá informar
mediante notificación escrita dirigida a cada uno de los trabajadores y de las trabajadoras, así como al sindicato
respectivo.

Cálculo del Salario: Se fija de mutuo acuerdo entre patronos y trabajador cuáles son las formas de pago el
salario se debe pagar primero en moneda de curso legal aunque ya en Venezuela hay inclusive sabemos la
situación de la dolarización implícita y sabemos que hay muchos pagos de sueldos sobresueldos comisiones en
dólares y por otro lado ya hay jurisprudencia que establece que se pueden pagar cuando se hayan pactado en
dólares se puede pedir el pago en dólares sin ningún problema o en cualquier otra se debe pagar en el puesto de
trabajo pero evidentemente eso la tecnología y sobre todo esta situación de pandemia que tenemos hoy en día,
me dice que perfectamente se puede pagar desde el punto de vista electrónico lo que sí es importante que
estemos claro es que se debe pagar en la fecha estipulada y esa fecha estipulada debe ser si es los 15 y los 30.
Un ejemplo debe ser un día hábil no puede ser el sábado tiene que ser el viernes y siempre un día anterior si 15
o 30 cae un sábado o un domingo no debería pagar el lunes porque es el día posterior tiene que ser el viernes
anterior aunque no sea ni 15 ni último porque se supone que en esa fecha es cuando se hace efectivo y el
trabajador efectivamente puede disponer del dinero un beneficio para el trabajador. Artículo 136: Forma de
cálculo

Para determinar la participación que corresponda a cada uno de los trabajadores y las trabajadoras, se dividirá el
total de los beneficios repartibles entre el total de los salarios devengados por todos los trabajadores y todas las
trabajadoras durante el respectivo ejercicio. La participación correspondiente a cada trabajador o trabajadora
será la resultante de multiplicar el cociente obtenido por el monto de los salarios devengados por él o ella,
durante el respectivo ejercicio anual.

Regla de la igualdad del salario:

Artículo 109 el principio de igual trabajo igual salario A trabajo igual, desempeñado en puesto de trabajo,
jornada y condiciones de eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual. A estos fines se tendrá
presente la capacidad del trabajador o trabajadora con relación a la clase de trabajo que ejecuta. Lo anterior no
excluye la posibilidad de que se otorguen primas de carácter social por concepto de antigüedad, asiduidad,
responsabilidades familiares, economía de materias primas y otras circunstancias semejantes, siempre que esas
primas sean generales para todos los trabajadores o trabajadoras que se encuentren en condiciones análogas.
Esto qué quiere decir muy sencillo como su nombre lo indica que si dos personas trabajan haciendo lo mismo
tienen las mismas condiciones y tienen las mismas aptitudes y prácticamente hacen exactamente lo mismo no
debería haber diferencia salarial entre uno y otro sin embargo hay situaciones o condiciones particulares que si
en algún momento pudiesen permitirlo como por ejemplo el artículo 110 Reconocimiento por productividad Los
aumentos de productividad en una entidad de trabajo y la mejora de la producción, causarán una más alta
remuneración para los trabajadores y las trabajadoras. A estos fines, el patrono o patrona y el sindicato o,
cuando no exista éste, sus trabajadores y trabajadoras acordarán, con relación a los procesos de producción en
un departamento, sección o puesto de trabajo, planes y programas orientados a mejorar tanto la calidad del
producto como la productividad y en ellos considerarán los incentivos para los y las participantes, según su
contribución.

Ejemplo, cuando hablamos del reconocimiento por productividad de manera que si dos personas trabajamos en
el mismo turno con el mismo cargo tenemos la misma capacidad, deberíamos ganar lo mismo pero sin embargo
si hay o está planteada una bonificación por ejemplo un sobresueldo por la vía de la productividad y yo produje
más que la otra persona ahí si no habría discriminación y ahí no aplicaría el principio de igual salario igual
trabajo porque hay una condición distinta especial particular que me permite a mí generar mayor ingresos
porque se dieron unas condiciones y la condición es una productividad aumentos de salarios en Venezuela el
aumento de salario normalmente se daba por dos vías la primera era la fijación a través de un órgano tripartito
que era el estado a través del ministerio de trabajo y la organización más representativa de los trabajadores y la
organización más representativa de los patrones e entre los tres establecían pedían informes actuaria informes
actuariales entre otros y a través de esa situación se podían determinar cuál era el mundo exacto el monto
correcto en función a la inflación, pero normalmente se llegaba a través de un informe que era el que
determinaba cuál era el salario que se aumentaron en qué porcentaje en qué cantidad y la otra forma es que lo
haga el estado directamente a través del decreto los últimos 20 años o más se vienen aumentando sólo por esa
vía por vía de decreto presidencial para el aumento del salario cuáles son las clases de salario que se conocen
que en Venezuela.

Percepciones no Salariales: Son las retribuciones que recibe el trabajador a causa de su relación de trabajo
pero no retribuye el trabajo efectivo ni los períodos de descanso se computan como trabajo en efectivo. Los
gastos se fijan en convenio o en la negociación de la empresa con el trabajador. Artículo 104.
Se entiende por salario la remuneración, provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominación o método de
cálculo, siempre que pueda evaluarse en moneda de curso legal, que corresponda al trabajador o trabajadora por
la prestación de su servicio y, entre otros, comprende las comisiones, primas, gratificaciones, participación en
los beneficios o utilidades, sobresueldos, bono vacacional, así como recargos por días feriados, horas
extraordinarias o trabajo nocturno, alimentación y vivienda.
Quedan por tanto excluidos del mismo las percepciones de carácter accidental, las derivadas de la prestaciones
sociales y las que esta Ley considere que no tienen carácter salarial.

Artículo 105: Beneficios sociales de carácter no remunerativo


Se entienden como beneficios sociales de carácter no remunerativo:
1º Los servicios de los centros de educación inicial.
2º El cumplimiento del beneficio de alimentación para los trabajadores y las trabajadoras a través de servicios
de comedores, cupones, dinero, tarjetas electrónicas de alimentación y demás modalidades previstas por la ley
que regula la materia.
3º Los reintegros de gastos médicos, farmacéuticos y odontológicos.
4º Las provisiones de ropa de trabajo.
5º Las provisiones de útiles escolares y de juguetes.
6º El otorgamiento de becas o pago de cursos de capacitación, formación o de especialización.
7º El pago de gastos funerarios.
Los beneficios sociales no serán considerados como salario, salvo que en las convenciones colectivas o
contratos individuales de trabajo, se hubiere estipulado lo contrario.
La Propina: Se reconoce a la propina como salario pero solo en cuanto al valor que representa para el
mesonero su derecho a percibirla, el cual se estimará por acuerdo entre las partes. Es decir, el valor no es la
propina en sí; es el estimado que representa el derecho del trabajador a percibir esta propina.
Artículo 108: Carácter salarial de la propina. En los locales en que se acostumbre cobrar al cliente por el
servicio un porcentaje sobre el consumo, tal recargo se computará en el salario, en la proporción que
corresponda a cada trabajador o trabajadora de acuerdo con lo pactado, la costumbre o el uso. Si el trabajador o
trabajadora, recibiera propinas de acuerdo con la costumbre o el uso local, se considerará formando parte del
salario un valor que para él o ella representa el derecho a percibirlas, el cual se estimará por convención
colectiva o por acuerdo entre las partes. En caso de desacuerdo entre el patrono o patrona y el trabajador o
trabajadora la estimación se hará por decisión judicial. El valor que para el trabajador o trabajadora representa el
derecho a percibir la propina, se determinará considerando la calidad del servicio, el nivel profesional y la
productividad del trabajador o la trabajadora, la categoría del local y demás elementos derivados la costumbre o
el uso local, se considerará formando parte del salario un valor que para él o ella representa el derecho a
percibirlas, el cual se estimará por convención colectiva o por acuerdo entre las partes. En caso de desacuerdo
entre el patrono o patrona y el trabajador o trabajadora la estimación se hará por decisión judicial.
El valor que para el trabajador o trabajadora representa el derecho a percibir la propina, se determinará
considerando la calidad del servicio, el nivel profesional y la productividad del trabajador o la trabajadora, la
categoría del local y demás elementos derivados la costumbre o el uso.

Protección al salario: El artículo 91 constitucional, al consagrar el derecho al salario, establece que el mismo
debe ser suficiente para permitir al trabajador vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia, las necesidades
básicas materiales, sociales e intelectuales; esa norma dispone de manera correlativa la obligación del Estado de
garantizar a los trabajadores el salario mínimo vital, y a tal efecto prevé la realización de ajustes salariales, para
mantener la capacidad adquisitiva de los trabajadores. Nadie puede intentar afectar el salario a través de alguna
medida ni judicial ni administrativa ojo nadie salvo la obligación alimentaria que tiene para con sus hijos el
trabajador y no la totalidad del salario puede recaer una medida hasta un 30% del salario porque en términos
generales para llamarlo de alguna manera el salario es sagrado y la única forma es la obligación alimentaria que
tenga el trabajador para consumir evidentemente esto necesita ser llevado por un tribunal de protección del niño
niña adolescente debe haber una medida de embargo de hasta ese porcentaje evidentemente se trata de ir a
donde presta servicio del trabajador y normalmente se le dice al departamento de recursos humanos que hasta
ese porcentaje x se lo puede disponer a nombre del niño o la niña o el adolescente y normalmente el tribunal
indica un número de cuenta bancaria donde debe la empresa transferir o depositar ese monto correspondiente a
esa medida pero eso es cuando haya por supuesto o media una medida judicial de resto el salario es intocable
inembargables tan es así que la única forma para poder descontar algo del salario es por dos vías primero todas
las incidencias para fiscales que no es porque el trabajador lo que era así es porque lo establece una ley.
Ejemplos seguros sociales que está basado en una ley específica y establece un porcentaje que el patrón no está
en la obligación de retener y enterar a cada una de esas instituciones de orden para fiscal pero perce el salario es
intocable y la otra forma es que el trabajador de forma expresa y cuando dice expresa por escrito autoriza al
patrón a descontar x cantidad de dinero de su sueldo de su quincena para bien sea dárselo a otra persona o
dárselo a alguna otra institución como por ejemplo, cuando existen las organizaciones sindicales en la entidad
de trabajo cuando yo como trabajador me afilio al sindicato y normalmente los sindicatos suelen solicitarle a
cada uno de sus afiliados a un porcentaje del salario una cuota parte un abono todos los meses para poder nutrir
la finanza del sindicato en ese sentido lo que normalmente se hace es que el trabajador autoriza a la empresa
para que de su salario le dé cualquier cantidad de dinero sin embargo si el trabajador no da su autorización, es
inembargable. por otro lado el tema importante merece el mismo principio de irrenunciabilidad de los derechos
laborales bueno y lo mismo ocurre para el principio de la irrenunciabilidad del salario en qué sentido el salario
no puede cederse salvo las autorizaciones que ella mencione y él evidentemente es el salario no puedo yo
denunciarlo porque un derecho adquirido y así lo renuncie o decida que no quiero el salario siempre tengo la
oportunidad de reclamar así sea a futuro esa situación la única situación evidentemente es que opere la
prescripción de la acción en materia laboral señores anteriormente antes de la reforma del 2012 el arte en el
artículo 61 establecía que era un año la prescripción de las acciones laborales ahora no ahora pasó de 1 a 10
años con la del año 2012.
Inembargabilidad
Artículo 152: Inembargabilidad del salario, prestaciones sociales e indemnizaciones Son inembargables el
salario, las prestaciones sociales e indemnizaciones, las acreencias por concepto de enfermedades ocupacionales
y accidentes de trabajo, y cualesquiera otros créditos causados a los trabajadores y las trabajadoras con ocasión
de la relación de trabajo, salvo para garantizar las pensiones alimentarias decretadas por un tribunal con
competencia en protección de niños, niñas y adolescentes.

Salarios Mínimos Obligatorios:


Artículo 129 Salario Mínimo El Estado garantiza a los trabajadores y las trabajadoras del sector público y del
sector privado un salario mínimo que será ajustado cada año, conforme a lo establecido en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela. El salario mínimo será igual para todos los trabajadores y las trabajadoras
en el territorio nacional y deberá pagarse en moneda de curso legal. En consecuencia, no podrá establecerse
discriminación alguna en su monto o disfrute, incluyendo aquellas fundadas en razones geográficas, ramas de
actividad económica o categoría de trabajadores y trabajadoras. No podrá pactarse un salario inferior al
establecido como salario mínimo por el Ejecutivo Nacional.
Previo estudio y mediante decreto, el Ejecutivo Nacional fijará cada año el salario mínimo. A tal efecto,
mediante amplia consulta conocerá las opiniones de las distintas organizaciones sociales e instituciones en
materia socioeconómica.

La participación en los beneficios de la empresa: No es otra cosa que las mismas utilidades lo que pasa es
que se le conoce como utilidades pero el nombre correcto es participación en los beneficios de la empresa y
sobresueldos bono vacacional así como cualquier recargo por día feriado, obras extraordinarias trabajo nocturno
alimentación y vivienda subsidios entre otros.
Ejemplo, en la primacía de la realidad sobre los hechos o apariencias bueno tiene mucho que ver con el salario
en qué sentido posiblemente el patrono para tratar de extraer de parte del salario y que no se cuente como parte
integrante del salario para el cálculo de las prestaciones social, entonces lo que hace es disimular o tratar de
disimular ciertos provecho, ciertas ventajas y cierta parte del sueldo con otra cosa otro nombre. Entonces el
legislador nos dice de forma muy tajante que todo aquello que reciba el trabajador como contraprestación por su
por la prestación de valga la redundancia de sus servicios personales que sea de libre disposición del el
trabajador automáticamente va a formar parte integrante del salario y por qué es tan importante bueno porque en
función a ese salario es como se van a calcular todos los beneficios derivados de la relación de trabajo este
artículo nos establece entre otras cosas algunos temas muy importantes por ejemplo derecho al salario, sabemos
que desde el punto de vista constitucional, inclusive todo trabajador o toda persona que preste un servicio
personal tiene derecho a un salario pero no es sencillamente el hecho de tener derecho al salario sino que ese
salario también debe ser suficiente para compensarle el primero para que viva con dignidad segundo para cubrir
para sí y para su familia, una vida digna, permita cubrir necesidades materiales, sociales, e intelectuales y más
importante aún la legislación laboral tanto constitucionalmente como legalmente establecida le brinda una
protección al salario.

El artículo 91 constitucional, al consagrar el derecho al salario, establece que el mismo debe ser suficiente
para permitir al trabajador vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia, las necesidades básicas materiales,
sociales e intelectuales; esa norma dispone de manera correlativa la obligación del Estado de garantizar a los
trabajadores el salario mínimo vital, y a tal efecto prevé la realización de ajustes salariales, para mantener la
capacidad adquisitiva de los trabajadores.

Patronos Obligados a Repartir Utilidades y la Cuota Correspondiente a Cada Trabajador: Son todos los
Beneficios líquidos cuáles son esos líquidos o enriquecimiento, el enriquecimiento neto y obtenido en el
ejercicio anual y por supuesto cómo se calcula, como hace, el legislador dice lo siguiente para que más o menos
tengamos un contexto amplio tú tienes que calcular patrón o cuál es el 15% de los enriquecimientos netos
durante el año y ese 15% lo calcula si lo divides entre todos tus trabajadores eso es la famosa utilidades, pero a
su vez en el mismo 131. Establece qué así no hayas tenido más adelante en el mismo capítulo así no hayas
tenido ganancias tú igual tienes que pagarle a todos tus trabajadores 30 días por concepto de utilidades
unificado o participación en los beneficios de la empresa. Si no tuviste es ganancia igual es una obligación tiene
que pagar mínimo 30 días y hay mínimo 30 días de salario máximo 4 meses de salario se puede hacer más claro
porque recuerden que siempre el techo es más amplio pero nunca menos de 30 días. Ejemplo, si como sello si
yo cierro el ejercicio económico es después del 31 de diciembre bueno no importa el legislador te dice si tú no
sabes cuánto baja debe, cuánto vas a ganar, si es que vas a tener algún enriquecimiento neto a mí no me importa
y al trabajador tú tienes que beneficiarlo con 30 días y dáselos de salario y se lo tienes que pagar hasta el 15 de
diciembre de cada año.

En tu posición, tiene que esperar el cierre del ejercicio económico para ver si gana o si no gana esperaras el
cierre del ejercicio económico; hiciera el cierre del ejercicio económico y ganaste es de enriquecimientos dan
para pagar 25 días no importa ya tu pagaste 30 y eso no está sujeto a repetición porque los mínimos que tú
debes pagar 30 días. Si te da para pagar 45 días se evidencia ante el señal cuánto declarantes de impuesto sobre
la renta y cuál es la en el crecimiento neto, de acuerdo a la característica 131 el parámetro de 131 si pudiste para
pagarle a cada trabajador, 45 días bueno esos 15 días lo paga después de que haces la declaración de impuestos
sobre el abrigo pero mínimo 30 días hasta el 15 de diciembre en la primera quincena del mes de diciembre
verdaderamente habla él dentro de los primeros 15 días habla la legislación. No se puede imputar ningún tipo de
pérdida para que estemos claros acá si se tuvo perdida en el ejercicio económico no se puede decir que voy a
imputarle esa pérdida para pagarle menos o no pagarle a los trabajadores no, así los números de la empresa está
en el rojo señores no haya habido ningún enriquecimiento neto, debe obligatoriamente pagarle a sus
trabajadores repito por lo menos 30 días de salario los primeros 15 días de enero.

Pago de las Utilidades: La cantidad que corresponda a cada trabajador y trabajadora por concepto de
participación en los beneficios o utilidades deberá pagársele dentro de los dos meses inmediatamente siguientes
al día del cierre del ejercicio de las entidades de trabajo.

Bonificación Sustitutiva y las Empresas Excluidas: Debe de haber algún fin de lucro. Si aquellas empresas
que no tienen fin de lucro, el estado, entidades federales, estados federados, institutos, entre otros. En esos casos
lo que cambia es la denominación porque puede haber una institución que no tenga fines de lucro pero que
tenga trabajadores y si tiene 1, 2, 3, 5 laborantes igual debe cumplir con la ley laboral pase lo que pase. Y para
cumplir con la legislación laboral debe obligatoriamente pagarle a los trabajadores por lo menos 30 días de
salario la diferencia está en que yo no lo voy a denominar participación en los beneficios de la empresa y
tampoco puedo denominarlo participación en los beneficios de la empresa por ejemplo en una institución del
estado en un municipio porque allí no hay fines de lucro, entonces qué ocurre se puede poner o denominar de
alguna forma aguinaldo o cualquier otra denominación que ustedes quieran o se invente pero no va a ser
participación en los beneficio de la empresa esos casos particulares igual debe los patronos pagarles a los
trabajadores 30 días pero bajo esa denominación una bonificación equivalente a los famosos 30 días de salario.

UNIDAD 9.
LA PRESTACIÓN DE ANTIGÜEDAD
Base constitucional (artículo 92 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) y su Base
legal establecida en la Ley Orgánica del Trabajo.

Tiene su basamento constitucional en el artículo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a
prestaciones sociales que les recompensen la antigüedad en el servicio y los amparen en caso de cesantía. El
salario y las prestaciones sociales son créditos laborales de exigibilidad inmediata. Toda mora en su pago
genera intereses, los cuales constituyen deudas de valor y gozarán de los mismos privilegios y garantías de la
deuda principal.

La Constitución Nacional y esa prestación de antigüedad era como lo denominaba la ley antes de la reforma del
2012, porque ahora se llama régimen de prestaciones sociales y está establecido el artículo 141 y siguientes qué
son las prestaciones sociales,
las prestaciones sociales o la prestación de antigüedad si lo quieren denominar así también sencillamente es un
derecho adquirido de cada trabajador para que le recompensa en la antigüedad y los amparen en caso de
cesantía que significa, cesantía cuando me quedo sin trabajo.

Artículo 141: Régimen de prestaciones sociales Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a
prestaciones sociales que les recompensen la antigüedad en el servicio y los ampare en caso de cesantía. El
régimen de prestaciones sociales regulado en la presente Ley establece el pago de este derecho de forma
proporcional al tiempo de servicio, calculado con el último salario devengado por el trabajador o trabajadora al
finalizar la relación laboral, garantizando la intangibilidad y progresividad de los derechos laborales. Las
prestaciones sociales son créditos laborales de exigibilidad inmediata. Toda mora en su pago genera intereses,
los cuales constituyen deudas de valor y gozan de los mismos privilegios y garantías de la deuda principal.

Calculo: En este punto lo llaman prestaciones sociales pero verdaderamente el término anterior es prestación de
antigüedad lo correcto es prestación de antigüedad, porque el término prestaciones sociales es donde están todos
los ítems o todos los rubros que forman parte de las prestaciones sociales, por ejemplo, para nosotros calcular
las prestaciones sociales tenemos que hablar de antigüedad vacaciones utilidades tenemos que hablar de
deducciones para poder determinar cuál es el monto completo de la prestación entonces uno de los ítems de las
prestaciones reales en la prestación de antigüedad pero con la reforma del 2012 lo cambiaron y a esa prestación
de antigüedad ahora la denomina prestaciones sociales.
Artículo 142: Garantía y cálculo de prestaciones sociales.
Las prestaciones sociales se protegerán, calcularán y pagarán de la siguiente manera:
a) El patrono o patrona depositará a cada trabajador o trabajadora por concepto de garantía de las prestaciones
sociales el equivalente a quince días cada trimestre, calculado con base al último salario devengado. El derecho
a este depósito se adquiere desde el momento de iniciar el trimestre.
b) Adicionalmente y después del primer año de servicio, el patrono o patrona depositará a cada trabajador o
trabajadora dos días de salario, por cada año, acumulativos hasta treinta días de salario.
c) Cuando la relación de trabajo termine por cualquier causa se calcularán las prestaciones sociales con base a
treinta días por cada año de servicio o fracción superior a los seis meses calculada al último salario.
d) El trabajador o trabajadora recibirá por concepto de prestaciones sociales el monto que resulte mayor entre el
total de la garantía depositada de acuerdo a lo establecido en los literales a y b, y el cálculo efectuado al final de
la relación laboral de acuerdo al literal c.
e) Si la relación de trabajo termina antes de los tres primeros meses, el pago que le corresponde al trabajador o
trabajadora por concepto de prestaciones sociales será de cinco días de salario por mes trabajado o fracción.
f) El pago de las prestaciones sociales se hará dentro de los cinco días siguientes a la terminación de la relación
laboral, y de no cumplirse el pago generará intereses de mora a la tasa activa determinada por el Banco Central
de Venezuela, tomando como referencia los seis principales bancos del país.

Depósito o Abono y Opciones Legales del Trabajador:


Artículo 143: Depósito de la garantía de las prestaciones sociales. Los depósitos trimestrales y anuales a los
que hace referencia el artículo anterior se efectuará en un fideicomiso individual o en un Fondo Nacional de
Prestaciones Sociales a nombre del trabajador o trabajadora, atendiendo la voluntad del trabajador o trabajadora.
La garantía de las prestaciones sociales también podrá ser acreditada en la contabilidad de la entidad de trabajo
donde labora el trabajador o trabajadora, siempre que éste lo haya autorizado por escrito previamente.
Lo depositado por concepto de la garantía de las prestaciones sociales devengará intereses al rendimiento que
produzcan los fideicomisos o el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales, según sea el caso.
Cuando el patrono o patrona lo acredite en la contabilidad de la entidad de trabajo por autorización del
trabajador o trabajadora, la garantía de las prestaciones sociales devengará intereses a la tasa promedio entre la
pasiva y la activa, determinada por el Banco Central de Venezuela.
En caso de que el patrono o patrona no cumpliese con los depósitos establecidos, la garantía de las prestaciones
sociales devengará intereses a la tasa activa determinada por el Banco Central de Venezuela, tomando como
referencia los seis principales bancos del país, sin perjuicio de las sanciones previstas en la Ley.
El patrono o patrona deberá informar trimestralmente al trabajador o trabajadora, en forma detallada, el monto
que fue depositado o acreditado por concepto de garantía de las prestaciones sociales.
La entidad financiera o el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales, según el caso, entregará anualmente al
trabajador o trabajadora los intereses generados por su garantía de prestaciones sociales. Asimismo, informará
detalladamente al trabajador o trabajadora el monto del capital y los intereses.
Las prestaciones sociales y los intereses que éstas generan, están exentos del Impuesto Sobre la Renta. Los
intereses serán calculados mensualmente y pagados al cumplir cada año de servicio, salvo que el trabajador o
trabajadora, mediante manifestación escrita, decidiere capitalizarlos.

Anticipos Prestados o avales de la Prestación de Antigüedad: Es lo que yo tenga acumulado bien esté en un
fideicomiso, bien este en la contabilidad de la empresa, lo dice el reglamento lo puedo hasta una vez al año
puede hacerlo más pero excepcional, pero la regla dice una sola vez puedo pedir que me entregue a mí hasta el
75% de lo que yo tengo acumulo.
Artículo 144: Anticipo de prestaciones sociales
El trabajador o trabajadora tendrá derecho al anticipo de hasta un setenta y cinco por ciento de lo depositado
como garantía de sus prestaciones sociales, para satisfacer obligaciones derivadas de:
a) La construcción, adquisición, mejora o reparación de vivienda para él y su familia;
b) La liberación de hipoteca o cualquier otro gravamen sobre vivienda de su propiedad;
c) La inversión en educación para él, ella o su familia; y
d) Los gastos por atención médica y hospitalaria para él, ella y su familia.

Prestación en caso de muerte del trabajador: cuando muere el trabajador evidentemente se abre una sucesión
como bien se sabe en este caso, el patrón a quien le corresponde cobrar esas prestaciones sociales hay un listado
de en el artículo 145 de a quienes le corresponde cobrar primero los hijos, segundo el viudo, la viuda o quien
haya hecho unión estable de hecho, el padre y la madre y los nietos cuando sean huérfanos, lo importante de
esto es que ninguna de estas personas tiene derecho preferente y si 2 o 3 más de estas personas llegan al mismo
tiempo el patrono se libera pagando o dividiendo entre el número de personas que aparezcan; es decir uno no es
más importante que otro y lo más importante que el patrono pasados 3 meses, ya al que llegue, le puede dentro
de los 3 meses perfecto, él puede pagar a todos los que lleguen pero después de los 3 meses ya el primero que
llegue a ese se lo pago, claro está, pasados tres meses y hay que exento de responsabilidad y ya lo que quedaría
una acción de cobro entre los que crean que tengan derecho para los que para con los que cobraron, este es el
elenco de personas que verdaderamente pueden cobrar las prestaciones sociales cuando el trabajador haya
muerto.

Fidecomiso: Son los intereses de las prestaciones sociales que le generan a través de un fondo fiduciario o de
una cuenta fiduciaria que bajo la figura del fideicomiso verdaderamente en una entidad bancaria, donde se abre
de manera que el trabajo del patrono abre un fideicomiso para sus diez trabajadores y a cada uno de sus
trabajadores le deposita mensualmente a través del banco los 15 días de cada trimestre, aquí están los 15 de
Carlos y quitando 15 es pedro Pérez y es el banco quien se encarga de tener ese dinero de recibir ese dinero de
custodiar ese dinero y de calcular los intereses correspondientes ese dinero y no sólo eso sino que como más
adelante vamos a ver ya me estoy adelantando ese dinero debe generar esos intereses o intereses una vez al año
por lo menos en un estado demostrativo al trabajador decirle mira esto es lo que tienes de capital y esto es lo
que generó en los intereses y el trabajador está en la potestad de decir capitaliza me los intereses o dame los
intereses qué es lo que se conoce de alguna frecuencia que algunos trabajadores me pagaron el fideicomiso.

Pago Fraccionado de Vacaciones en la Liquidación: Se calcularán con base a 30 días por cada año de
servicio o fracción superior a 6 meses aquí el legislador pareciera que empezó a enredar la situación, pero
resulta que no lo que el legislador dice, mira claro que le corresponden 60 pero pudiese ser que él se vaya al
mismo a entregarme 45 al mes 7 y lo que yo quiero es que nunca sea menos de 30 días, por año por la fórmula
como nosotros lo calculamos son 60, es lo correcto pero él lo que quiere es que si te bajante nunca ganes o
recibas menos de 30 días por agente y de alguna manera no la más feliz el mismo legislador laboral trata de
explicar o desenredar ese asunto en el literal de del mismo 142 y establece lo siguiente el trabajador recibirá por
concepto de prestaciones sociales el monto que resulte mayor entre el total de la garantía depositada de acuerdo
a lo establecido en los literales a y b y el cálculo efectuado al final de la relación de trabajo de acuerdo al literal
c. Claro que es lo que se va a hacer si tengo cinco años laborando puse la renuncia decidí poner la renuncia 5
días por 30 son 150 días de acuerdo al literal sí pero de acuerdo al literal a y b me va a salir o me correspondería
mucho más porque van a ser los 60 por 5 entonces qué es lo que establece el literal d él que te resulte mayor tú a
calcular los dobles que te resulte mayor eso es el que le va a dar al trabajador que se va en función de su
protección aunque parezca mentira si en algún momento el literal c de los 30 días por año pudiera perfectamente
ser más beneficioso todo va a depender señor de la antigüedad que tiene el trabajo y en ambos casos literal o
literal c se le calculan los 2 días

La antigüedad anterior al 19/06/97: El régimen derogado me establecía que cada trabajador a partir del cuarto
mes ininterrumpido de labores iba a dominar 5 días de antigüedad es decir, tenía ya guardados abonados
dependiendo de donde tenía un resguardo que son mis prestaciones sociales que tengo allí acumuladas para que
cuando decida irme o también para cuando decidan prescindir de mis servicios y era lo que me recompensa va
esa antigüedad que yo tenía en mi puesto de trabajo anteriormente registro era 5 días hasta a partir del cuarto
mes ininterrumpido de trabajo, porque los primeros 3 se reportaban como periodo de progreso a cambio con la
reforma del 2012 y ahora el artículo 142 establece varias formas de cálculo de prestaciones sociales artículo 142
no establece lo siguiente el patrono de depositar a cada trabajador o trabajadora por concepto de garantía de las
prestaciones sociales el equivalente a 15 días cada trimestre calculado con base al último salario devengado el
derecho a este depósito se adquiere desde el momento de iniciar el trámite entonces qué ocurre ya yo no voy a
tener 5 días de prestaciones a partir del cuarto mes no voy a tener 15 trimestrales desde el primer momento
entonces ahí hay una un cambio radical en cuanto a la forma el esquema para el cálculo de las prestaciones de
antigüedad o prestaciones sociales. Por otro lado en cuanto al salario y fíjense ustedes anteriormente a mí me lo
calculaba en función a cada mes porque era 5 días por mes ahora no ahora es de acuerdo al último salario pero,
es un contrasentido, esto perjudica al trabajador, porque si yo soy un trabajador que gano salario variable o por
el contrario resulta que yo el primer mes de ese trimestre y el segundo mes de ese trimestre labore muchas horas
extraordinarias, maravilloso si hubiese sido el régimen anterior pero bajo la figura de este régimen es al último
salario de manera que si es el último salario y yo no tengo un salario importante en ese último mes con qué
salario me deberían calcular de acuerdo a la literalidad d, de la norma con el último salario que es del último
mes de manera que en esto están desmejorando aunque parezca eso es bueno más de un cuentos literal eso era el
literal del 142 literal b, adicionalmente y después del primer año de servicio cuando es después del primer año
de servicio el segundo año de servicio cuando termina el segundo año el patrono depositar a cada trabajador o
trabajador dos días de salario por cada año acumulativos hasta 30 días. Qué ocurre como eso también lo
establecida en la ley del 97 también yo iba a devengar dos días adicionales por cada año de servicio a partir del
segundo año eso no varió. Devengaría por prestación social o prestación de antigüedad. Mi primer año deberían
ser 15 días por cada trimestre, cierto cuantos trimestres 3X4=12, 15X4=60, días eso es lo que se devengaría de
prestación de antigüedad. El primer año y tengo esos 60 días allí me los tiene el patrono o van a estar
depositando allí 60 días del primer año el segundo año que me correspondería otra vez 60 días pero 60 días más
2, el tercer año 60 días más 4, el tercer año 60 días más 6, hasta llegar a 60 más 30, que es el 12, pero para tener
30 días tengo que tener 16 años laborando, porque el primer año no se cuenta cierto para esos 2 días entonces
esa prestación de antigüedad que está guardada allí para cuando el trabajador se vaya. Si se va al primer año, el
segundo año, el tercer año, qué pasa si se va antes de los tres meses incluido el primer trimestre. Nada lo que
hacen es calcular o prorratear en función a cuántos meses laboro si la volumen y es a razón de cinco días lo
establece la misma norma por mes efectivo de trabajo literal c del 142. Cuando la relación de trabajo termine
por cualquier causa se calcularán las prestaciones sociales con base a 30 días por cada año de servicio o fracción
superior a 6 meses.
UNIDAD 10
ESTABILIDAD Y TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DEL TRABAJO.

¿Qué es estabilidad?
Derecho a permanecer en el puesto de trabajo, todo despido contrario a la constitución es nulo. Art. 85 LOTTT.
Así mismo, Alfonso Guzmán define la estabilidad como: "una garantía de permanencia en el empleo, o, más
amplia y correctamente, como el derecho del trabajador de mantenerse en la misma situación jurídica,
económica y social que posee en la empresa por efecto del cargo que en ella desempeña".

Garantía de estabilidad: todo trabajador tiene derecho a la garantía de permanencia en su trabajo, sino hay
causa que justifiquen a terminación de la relación laboral. Art.86 LOTTT.

Clases de estabilidad
Estabilidad Absoluta: Es aquella que se origina a favor del sujeto que la disfruta, el derecho a ser
reincorporado en el cargo del cual fue privado por su patrono, sin autorización del Inspector del Trabajo de la
jurisdicción. La Estabilidad Absoluta está estrechamente relacionada con el llamado "fuero sindical” y la
“inamovilidad”. De tal manera que es un derecho y es, mas bien una garantía legal, que el contrato de trabajo no
se ha de terminar por causa imputables al patrono. Aunque no ampara al trabajador contra la perdida de empleo
contra actos que le sean imputables.

Estabilidad Relativa: Es aquella que origina tan solo derechos económicos a favor del trabajador, es decir el
derecho al pago de un indemnización cuando es retirado o despedido por causa imputable a su patrono.

Trabajadores Amparados:

Trabajadores indeterminados: a partir del primer mes.


Trabajadores contratados determinados: mientras no haya vencido el contrato.
Trabajadores contratados para obra determinada: hasta que haya concluido todas las tareas.

Quien no está amparado (trabajador de dirección).

Procedimiento de estabilidad
En atención a la clase de estabilidad, corresponde la actuación de órganos laborales determinados,
correspondiendo a las Inspectorías del Trabajo, la Estabilidad Absoluta (Procedimiento Administrativo), y a los
Tribunales del Trabajo en casos de Estabilidad Relativa (Procedimiento Judicial).

El Patrono debe participar al juez de sustanciación mediación y ejecución de su jurisdicción dentro de los 5dias
hábiles siguientes, sino lo hace se considera despido sin justa causa.
Trabajador acude ante el juez de sustanciación, mediación y ejecución sino está de acuerdo con la causa que lo
despidieron a fin de que el juez ordene su reenganche y pago de salarios caídos. (tiene 10dias sino pierde
derecho a reenganche).
Luego viene decisión en juez en forma oral, la ley contempla lapso de 3diass para reenganche y pago de
salario ( al 4to día se comienza la ejecución forzosa ( embargo al patrono si se niega ( prisión de 6 a
15meses.
Indemnización por terminación de relación de trabajo por causa ajena al trabajador.
En ese caso el patrono deberá pagarle una indemnización equivalente a prestación social (es decir, doble),
esto sino solicita reenganche.

Causa de terminación de la relación del trabajo: Artículo 75

Despido: voluntad del patrono de poner fin a la relación de trabajo. El Despido es una causa de terminación o
extinción de la relación de trabajo, por razones ajenas a la voluntad del trabajador. Art.77 LOTTT.

Justificado:Esta clase de despido tiene lugar, cuando el trabajador incurre en incumplimiento de sus
obligaciones, con base a lo establecido en la Ley (Art. 80 LOTTT).

No justificado: Es la clase de despido más común, que se produce cuando el trabajador es retirado sin causa o
razón que lo justifique o fundamente, después de un (1) mes de antigüedad en el servicio.

Causas justificadas de despido: art 79


 Conducta inmoral
 Violencia, peleas (salvo legítima defensa)
 Falta de respeto del patrono
 Cuando con dolo afecta la salud de todos
 Imprudencia que afecta seguridad e higiene
 Inasistencia injustificada (3dias en el periodo de un mes)
 Perjuicio a útiles de trabajo
 Revelación de secretos
 Falta grave a obligaciones
 Abandono de trabajo
 Acoso laboral o sexual

¿Qué se entiende por abandono de trabajo?Salida sin permiso e injustificada durante horas laborales,
Negativa a trabajar en tareas que ha sido destinado, Falta injustificada de asistencia al trabajo

Retiro: voluntad del trabajador de poner fin a la relación de trabajo.El retiro es la manifestación de voluntad
unilateral del trabajador de poner fin a la relación de trabajo y ahora se aclara que la decisión debe ser en forma
espontánea y libre de coacción.

Causas justificada de retiro:


 Falta de probidad
 Acto inmoral en defensa al trabajador
 Violencia
 Falta grave de respeto
 Sustitución de patrono
 Imprudencia que afecte su salud
 Falta grave a la obligaciones de su trabajo
 Acoso sexual
Si fue despedido sin justa causa decide renunciar aunque fue reenganchado
Cualquiera que constituya un despido indirecto

Se considera despido indirecto: Son todos los cambios o alteraciones a las condiciones y beneficios laborales
hechas unilateralmente por el patrono. Este opera cuando se registran los supuestos legales (letra j del artículo
80 LOTTT), y si bien no significa que directamente ponga término a la relación de trabajo, puede servir de
fundamento para un retiro justificado de parte del trabajador afectado.

1. Exigencia del patrono de realizar algo distinto a lo que esta obligado


2. Reducción del salario
3. Traslado del trabajador a un puesto inferior
4. Cambio arbitrario de horario de trabajo

Cuando NO se considera despido indirecto:


Devolver al trabajador a su puesto de trabajo sí estuvo en periodo de prueba a otro cargo y no lo supo
Devolver al trabajador a su puesto original, después de hace suplencia en cargo superior ( no exceda de 6 meses
Si es trasladado a un cargo inferior de manera temporal en caso de emergencia

Voluntad común de las partes: ambos se ponen de acuerdo sin coacción de ningún tipo

Causa ajena a la voluntad de las partes: hecho que se escapa de las manos de las partes y trae como
consecuencia la culminación de la relación laboral
El Preaviso: Es la notificación que debe hacer una de las partes a la otra cuando en los contratos por tiempo
indeterminado se pretende resolver unilateralmente la relación de trabajo sin haber causa o causas
justificadas para ello. Solo lo hace el trabajador art 81, se da cuando la relación de trabajo es por tiempo
determinado.

La LOTTT( art.81) dispone que cuando la relación de trabajo por tiempo indeterminado termine por
retiro voluntario del trabajador, sin que haya causa legal que lo justifique, éste deberá dar al patrono un
preaviso conforme a las reglas siguientes: a) Después de un mes de trabajo ininterrumpido, con una semana
de anticipación. b) Después de seis meses de trabajo ininterrumpido, con una quincena de anticipación. c)
Después de un año de trabajo ininterrumpido, con un mes de anticipación.

No hay sanción sino hace preaviso, ya que, al final del artículo, y es la parte criticada, se dispone que: “en
caso de preaviso omitido, deberá pagar al trabajador, los beneficios correspondientes hasta la fecha en que
prestó servicio”, en virus que los beneficios de los trabajadores, son derechos adquiridos, irrenunciables de
conformidad con la Constitución y la Ley.

Imprudencia del patrono: “el perdón de la falta”


Cualquiera de las partes puede terminar la relación de trabajo (sin previo aviso ( si existe causa justificada
( no tiene lugar si ya pasaron 30 días desde que ocurrió esa causa ( entonces después de esos 30 días ocurre
perdón de la falta).
Indemnización por rescisión del contrato: art 83. Si el trabajador en un contrato de obra se retira
justificadamente art 80. (Antes de concluir dicha obra ( el patrono debe pagarle daños y perjuicio).

El pago de la indemnización sustitutiva del preaviso es un medio de liberación de la obligación principal,


y no la ejecución de la obligación misma. De este modo, la indemnización tarifaria, expresamente fijada por
la Ley, es debida parcialmente en caso de incumplimiento parcial de la obligación principal de preavisar.

La indemnización sustitutiva del preaviso establecida en los arts. 106, 107 y 125 LOTTT, igual que la
prestación de antigüedad, ha de calcularse con fundamento en el salario integral.

TEMA 11:
LA ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO

(Los Organismos Administrativos del Trabajo)


Ley Orgánica del Trabajo (LOT)
Título VIII:De las Instituciones para la Protección y Garantía de los Derechos(de los trabajadores)
 Ministerio del trabajo. Denominado como Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del
Trabajo. Cuando se refiere al ministerio del trabajo, se está refiriendo a ese ente o a esa personalidad
jurídica.

Funciones. Art. 499 LOT


1.- Cumplir y hacer cumplir todos los preceptos constitucionales referidos al trabajo, cumplir todas las leyes que
derivan de la constitución en materia laboral, reglamentos, decretos y resoluciones.
2.- La administración de justicia en materia de trabajo pero en el ámbito administrativo a través de resoluciones.
3.- Asegurar del cumplimiento y la aplicación de lasreuniones normativa laboral,en relación con seguridad
social y desarrollar planes y misiones necesarias para garantizar y la proteger de los derechos de los
trabajadores.
4.- Ejercer una vigilancia constante plena, constante para evitar la simulación o fraude en materia de las
relaciones laborales. Cuando los patronos pretendan hacer simulaciones o fraudes tratando de hacer ver que la
relación, como por ejemplo, si es de tipo mercantil, cuando realmente es laboral. El ministerio del trabajo debe
estar atento a que esta situación no se dé.
5.- Participar en el diseño y ejecución de los planes de formación de los trabajadores, es decir, el mejoramiento,
formación y educación profesional hacia el trabajo.
6.- Supervisar las entidades de trabajo, la facultad de garantizar el cumplimiento de las normas del trabajo y la
seguridad social.
7.- Asegurar la atención a los trabajadores que trabajan de forma independiente o por cuenta propia, que coticen
al seguro social, que tengan acceso a la seguridad social, a las pensiones de vejez.
8.- Publicar anualmente un informe en el cual contendrá las estadísticas y datos que permitan obtener
información sobre la situación laboral nacional.
9.- Propender al mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores y la de su familia, tomando en
cuenta el tiempo libre del trabajador, las vacaciones, el disfrute del turismo social, la recreación, cultura y
deporte, a partir de las organizaciones del poder popular.
10.- Proteger y facilitar la libertad sindical.
11.- Asesorar y asistir legalmente en forma gratuita a los trabajadores correspondiente a materia laboral. Se
realiza a través de los procuradores del trabajo.
12.- Aplicar sanciones establecidas a los infractores de las normas en materia laboral, así como también, emitir
solvencia o revocarlas.
¿QUIÉN REPRESENTA EL MINISTERIO DEL TRABAJO?
 El Ministro del Trabajo

Atribuciones del Ministro de Trabajo. Art. 500 LOT


1.- Dictar las resoluciones y realizar todas las actuaciones y acciones que indica la ley que sean de su
competencia.
2.- Autorizar la ocupación temporal por los trabajadores de una entidad laboral cuando ésta haya sido cerrada
ilegalmente o abandonada por el patrono, y que esté en peligro o en riesgo la fuente de trabajo, asimismo podrá
designar mediante resolución una junta administradora especial para la protección de los puestos de trabajo.
3.- Convocar la reunión normativa laboral, el funcionario del trabajo presidirá homologar la convención
colectiva aprobada por dicha reunión y decidir sobre la extensión de la convención normativa laboral.
4.- Fijar por resoluciones, servicios mínimos indispensables en caso de controversia y servicios públicos
esenciales para el ejercicio de los trabajadores al derecho de huelgas.
5.- Ordenar por resolución el arbitraje obligatorio de un conflicto colectivo de trabajo y el reinicio de las
actividades en los casos establecidos por la ley.
6.- Conocer y decidir sobre los recursos jerárquicos interpuestos contra los Inspectores del Trabajo.
7.- Sustanciar y decidir sobre los procedimientos de sanciones contra los inspectores del trabajo o contra
cualquier funcionario que dependa del ministerio.
8.- Solicitar al Ministerio Público su actuación en los casos de infracciones a la ley que ameriten la intervención
de los órganos jurisdiccionales.
9.- Crear mediante resoluciones las Inspectorías del Trabajo y las Sub Inspectorías del Trabajo, necesarias para
la protección de los derechos de los trabajadores determinando su jurisdicción.
10.- Crear mediante resolución los Centros de Encuentro de Educación en el marco de los planes de desarrollo
económico y social de la nación.
11.- Las demás que otorgue la constitución y las leyes.
Funcionarios en esta materia administrativa del trabajo
 Los Procuradores. Art. 504 LOT ¿QUIÉNES SON?

Son los abogados de los trabajadores que trabajan en las inspectorías del trabajo. Es un servicio de asistencia
legal gratuita que asegura el ministerio del trabajo a todos los trabajadores, organizaciones sindicales que
requieran de asistencia legal en sede administrativa o ante órganos jurisdiccionales del trabajo.
 Centros de Encuentro para la Educación y el Trabajo.Art. 505 LOT

El ministerio del Poder Popular con competencia en materia de trabajo y seguridad social, en el marco del
proceso social del trabajo y de la formación de los trabajadores, tiene como fin poner a disposición de los
trabajadores y de las organizaciones sindicales, Centros de Encuentro de Educación y Trabajo, con el objeto de
contribuir:
1. Enlazar las necesidades de la formación para el trabajo con las oportunidades que brinda el sistema
educativo en todas sus modalidades, en las misiones educativas, las instituciones especializadas en
educación de los trabajadores, como por ejemplo: el INCES.
2. Enlazar las oportunidades de trabajo digno, productivo y liberador a los trabajadores que se encuentren
sin empleo, así como los jóvenes trabajadores, los trabajadores de mayor edad y los trabajadores con
alguna discapacidad, procurando su incorporación al proceso social del trabajo.
3. enlazar a los trabajadores no dependientes o por cuenta propia, en el proceso de aprendizaje, de
formación y mejoramiento personal de ese trabajador.
4. Enlazar a las organizaciones sindicales, se trata de involucrarlas en este proceso de aprendizaje, en favor
también a la preparación de los trabajadores.

 Inspectorías del Trabajo. Art.506

En todos los estados del país, en el Distrito Capital, en las Dependencias Federales, en los territorios
federales,funcionará al menos una inspectoría del trabajo, dependiente del ministerio del trabajo.
Funciones. Art. 507
1.- Cumplir y hacer cumplir esta ley, su reglamento y demás leyes vinculantes, las resoluciones del ministro en
materia de trabajo en la jurisdicción que le corresponda.
2.- Acopiar los datos necesarios para la elaboración del informe sobre la situación laboral, el cual debe ser
elaborado por el ministro de trabajo.
3.- Mediar la solución de los reclamos individuales de los trabajadores y ordenar el cumplimiento de la ley o
norma que correspondaa reclamos sobre obligaciones taxativas de la ley.
4.- Inspeccionar las entidades de trabajo dentro de su jurisdicción para garantizar el cumplimiento de las normas
de trabajo, de salud y de seguridad laboral, de la protección de la familia, la maternidad y la paternidad.
5.- Vigilar el cumplimiento de la protección del estado de fuero o inamovilidad laboral de los trabajadores que
las leyes, reglamentos, decretos, resoluciones y convenciones colectivas indiquen.
6.- Proteger y facilitar el ejercicio de la libertad sindical, la organización autónoma de los trabajadores, del
derecho a la negociación colectiva y el ejercicio del derecho a huelga.
7.- Imponer las sanciones por incumplimiento a la ley oa la normativa laboral dentro de su jurisdicción
territorial.
 Titularidad de las inspectorías del trabajo Art. 508

Recae sobre el Inspector del Trabajo, quien es una persona natural y el máximo representante de esa
Inspectoría del Trabajo.
Obligaciones del Inspector de Trabajo. Art. 509
1.- Dictar las providencias administrativas que sean de su competencia y aquellas que sean necesarias para
cumplir y hacer cumplir las disposiciones de leyes, reglamentos, decretos y resoluciones laborales.
2.- Cumplir y hacer cumplir las instrucciones dictadas por el ministro del trabajo y seguridad social.
3.- Aprobar o negar las solicitudes con base a las obligaciones establecidas en la ley, que realicen los patronos.
4.- Decidir y hacer cumplir la norma en los casos de reclamos interpuestos por los trabajadores por
incumpliendo de la ley.
5.- Intervenir en los casos bien sea de oficio oa petición de partes, en los casos donde haya peligro de extinción
de la fuente de trabajo o modificación de las condiciones de las condiciones de trabajo, conforme establecido en
la ley, en los casos de cierre de las entidades de trabajo en protección al trabajo, al salario y prestaciones
sociales.
6.- Dictar y dictar medidas en protección del ejercicio de la libertad sindical, del derecho a la negociación
colectiva y del derecho de los trabajadores a la huelga.
7.- Determinar la organización sindical más representativa en caso que haya un conflicto para la negoción
colectiva, en los procesos establecidos.
8.- Sustanciar y decidir sobre las calificaciones de faltas en que pudiera haber incurrido un trabajador.
9.- Garantizar el reenganche y sustitución de derechos de los trabajadores a quienes hayan violentado el fuero o
inamovilidad laboral.
10.- Intervenir o mediar para facilitar los acuerdos de en la negociación colectiva del trabajo en los pliegos de
peticiones y en la solución de los conflictos colectivos de trabajo.
11.- Sustanciar y decidir en los procedimientos de sanciones por incumpliendo de la ley dentro de la
jurisdicción.
 Sub Inspectorías del Trabajo. Art. 510 LOT

Dentro de la jurisdicción de una Inspectoría del Trabajo, puede funcionar una Sub Inspectoría del Trabajo, en el
cual se atenderá los reclamos de los trabajadores, supervisar de los centros de trabajo asignado y garantizará la
protección del fuero y la inamovilidad laboral. Las Sub Inspectoría del Trabajo, no pueden emitir providencia
administrativa, (únicamente las Inspectorías del Trabajo)y están subordinadas a la Inspectoría del Trabajo
respectiva.
 Las Inspectorías Nacionales. Art. 511 LOT

El Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, tiene facultad para crear Inspectorías del
Trabajo con competencias en materia laboral y seguridad social pero a nivel nacional (por estados), para la
negociación de convenciones colectivas y pliegos de peticiones, cuyo ámbito exceda la jurisdicción de un
Estado. Es decir, el ministerio a través del ministro puede crear estas Inspectorías Nacionales para que atienda
las negociaciones, convenciones colectivas y pliego de peticiones.
 Inspectorde Ejecución. Art. 512

Cada Inspectoría del Trabajo tendrá un inspector de Ejecución con la suficiente jerarquía, facultad y
competencia para ejecutar y hacer cumplir todos los actos administrativos de efectos particulares, que hayan
quedado firmes y que requieran medios y procedimientos para hacer cumplir las normas de las mismas,
garantizando la aplicación de las normas de orden público del trabajo como hecho social y que protejan el
proceso social del trabajo.
Facultades y Competencias:
a) Ejecutar los actos administrativos de efectos particulares que les sean aplicados a los patronos.Ej.: el
reenganche de un trabajador y pago del salario caído, éste Inspector de Ejecución tiene la facultad o la
atribución, según este artículo, de ejecutar ese acto con el trabajador de la empresa, ya que es un acto
administrativo de efectos particulares.
b) Dictar medidas cautelares en los supuestos en que el acto administrativo no se cumpla en el plazo de ley,
ni sean acatadas sus condiciones, pudiendo ordenar el procedimiento de sanción por reincidencia o
rebeldía del patrono.
c) Solicitar la revocatoria de la Solvencia Laboral hasta que se demuestre el cumplimiento por parte del
patrono del acto administrativo que se trate.

(Parte final art. 512) para la ejecución estas previsiones mencionadas, y cuando exista obstrucción por parte del
patrono, los Inspectores de Ejecución pueden solicitar el apoyo de la fuerza pública, quienes están en la
obligación de prestarlo. De la misma manera, este Inspector de Ejecución puede solicitar la actuación del
Ministerio Público para el procedimiento de arresto del patrono o sus representantes que obstaculicen la
ejecución de la medida, de lo cual (Inspector de Ejecución),informará al Ministro del Poder Popular para el
Proceso Social del Trabajo.
Ministerio del Poder Popular para el Proceso
Social del Trabajo

Centros de Encuentro para Inspectoría Sub- Inspectoría


la Educación y el Trabajo del Trabajo
Del Trabajo

Procuraduría del
Inspectoría Inspectoría de Trabajo
Nacional Ejecución

LAS SANCIONES
Sanciones (multas y arresto). Las multas van dirigidas al patrono, no al trabajador ya que éste cuando incumple
gravemente ya tiene su sanción en el despido sin indemnización.
Régimen sancionatorio por infracción. Art. 521 LOT
Este articulo hace referencia a los casos en que la sanción será de carácter penal porque se actuó de mala fe o
imprudencia grave, lo cual puede ser un delito según el hecho que se trate, o bien se causó un daño al
trabajador, sea patrimonial o moral, lo cual es una cuestión de indemnizar al trabajador o su familia, que
corresponde al derecho civil. O bien hubo una infracción de alguna disposición legal que tiene penalidad según
el derecho administrativo vigente.
Infracción en la forma de pago del salario. Art. 523 LOT
El patrono será sancionado con multa entre 30 y 60 UT sino paga a sus trabajadores en moneda de curso legal, o
que no pague en el debido plazo, que pague en lugares prohibidos, retenga o compense del salario más de lo que
permite la ley.
Infracción de los anuncios sobre horarios. Art. 524 LOT
Al patrono se le impondrá una multa entre 30 y 60 UT cuando no anuncie lo relativo a la concesión de días y
horas de descanso, o no los coloqué en lugares visibles en la entidad de trabajo.
Infracciones a las disposiciones sobre trabajadores extranjeros. Art. 527 LOT
El patrono que infija las disposiciones sobre el porcentaje de trabajadores extranjeros, se le impondrá multa
entre 30 y 60 UT.
Infracción por acoso laboral y acoso sexual. Art. 528 LOT
El patrono que incurra en este tipo de infracción laboral, se le impondrá multa entre 30 a 60 UT, sin perjuicios a
las acciones civiles y penales a que tenga derecho los trabajadores.
Infracción a la normativa de la alimentación. Art. 529 LOT
El patrono que viole la normativa de la Ley de Alimentación de los Trabajadores, se le impone una multa entre
60 y 120 UT.
Procedimiento para la aplicación de las sanciones. Art.547 LOT
a) Lo inicia el inspector del trabajo con un acta circunstanciada y motiva la cual dará fe al procedimiento
administrativo, hasta prueba en contrario. (Inicia de Oficio)
b) Dentro de los 2 días hábiles el funcionario emitirá copia certificada de la misma a los presuntos
infractores.
c) Dentro de los 5días hábiles siguientes, el presunto infractor deber formular sus alegaciones ante el
funcionario. Si se realiza de manera verbal, el funcionario debe ajustarlo a la escritura en acta que se
agregará al expediente, la cual será firmada por el funcionario y el exponente. Una vez notificado el
infractor, este no incurre dentro del lapso estipulado, se tendrá por confeso, se da por terminada la
averiguación para luego decidir dentro de los 2 días hábiles siguientes.
d) Vencido el lapso de alegación, el presunto infractor debe promover las pruebas conducentes dentro de
los 3 días hábiles siguientes.
e) Inmediatamente vendidos los lapsos para alegar (5d.h) o promover las pruebas (3d.h), sin que lo hayan
hecho, el funcionario dictara una resolución motiva, declarando a los presuntos infractores o no de las
infracciones que se trate. En casa que se les declare infractores, se le impondrá en la misma la sanción
correspondiente, y que consigne la planilla de liquidación con el monto de la multa dentro de un término
de 5 días hábiles.
f) El multado debe dar por recibido la notificación de la planilla de liquidación, y si se niega, debe
notificarlo a una autoridad civil, la cual dejará constancia a todos los efectos legales.
g) Si el multado no paga la multa dentro del término fijado por el funcionario, éste se dirigirá de Oficio al
Ministerio Público para que dicha autoridad ordene el arresto correspondiente. En todo caso, el multado
puede cesar el arresto haciendo el pago.

Negativa o revocatoria de la solvencia laboral. Art. 553 LOT


Los patronos que incumplan las obligaciones que le impone esta Ley, les será negada o revocada la solvencia
laboral según lo establecido en esta ley.

TEMA 12:
LA JURISDICCIÓN DEL TRABAJO
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
Disposición Transitoria. CUARTA/4 (Origen de la Ley Orgánica Procesal para el Trabajo)
CUARTA. Dentro del primer año, contado a partir de su instalación, la Asamblea Nacional aprobará:
 Numeral 4: Una ley orgánica procesal del trabajo que garantice el funcionamiento de una
jurisdicción laboral autónoma y especializada, y la protección del trabajador en los términos
previstos en esta constitución y en la Ley. La Ley Orgánica Procesal del Trabajo estará orientada en
los principios de gratuidad, celeridad, oralidad, inmediatez, prioridad de la realidad de los hechos, la
equidad y la rectoría del juez en el proceso.

De acuerdo a la Gaceta Oficial 37.504, el 13 de agosto del 2002, fue promulgada la Ley Orgánica Procesal del
Trabajo, la cual es la ley adjetiva de la ley sustantiva (Ley Orgánica del Trabajo).
La Ley Orgánica Procesal del Trabajo tiene unas condiciones de entrada en vigencia, algunos artículos entraron
en vigencia inmediatamente desde el momento su promulgación, los demás artículos entraron en vigencia al año
de su aprobación, es decir, el 13 de agosto del 2003.Esta ley procesal viene a desarrollar todo el procedimiento
en materia de jurisdicción laboral, sin embargo, hay procedimientos que están derogados como el procedimiento
de estabilidad desde el art. 187 al 192y que el mismo procedimiento seráestablecido en la Ley Orgánica del
Trabajo en los artículos 89, 90 y 91.
PRINCIPIOS GENERALES LABORALES
 CRBV. Arts. 87 al 97
 Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Arts. 1 al 11
Principio de la autonomía. Art. 1.LOPT
La presente Ley garantizará la protección de los trabajadores en los términos previstos en la Constitución y de la
Ley, así como el funcionamiento para trabajadores y empleadores de una jurisdicción laboral autónoma,
imparcial y especializada.
Principio de la especialidad de la jurisdicción laboral. Art. 2.LOPT
El juez no podrá tomar las decisiones contarías a los principios:
 Uniformidad; se refiere a la equivalencia leyes, las cuales no van a estar desperdigada en la gama de
leyes estrictamente del campo laboral.
 Brevedad; los lapsos procesales son muchos más breve más que los de la jurisdicción civil.
 Oralidad; el proceso laboral se caracteriza esencialmente por la oralidad, no quiere decir que no hayan
actos que no deban ser escritos por ejemplo, el libelo de la demanda debe ser por escrito, aunque haya
posibilidad que se exponga oralmente la demanda y que necesariamente sea reducida por escrito.En la
actualidad, la oralidad no solamente es en materia laboral, sino que también en materia penal, de
protección niños niñas y adolescentes y demás ramas del derecho que utilizan la oralidad.
 Publicidad; los actos son públicos con excepción de las audiencias preliminares que son privadas por
razones de espacio y tiempo; audiencias donde solamente intervienen las partes,sus abogados y el juez.
En la audiencia de juicio, si es un poco más pública, ya que en los espacios del tribunal puede entrar
cualquier persona y observar sobre el debate.
 Gratuidad; en los registros, en la notaría, en los tribunales, no se les puede cobrar aranceles a los
trabajadores.
 Celeridad; está enlazada con la brevedad al ser los lapso más breves, todo el proceso tiene mayor
rapidez.
 Inmediatez; se refiere a que el juez debe presenciar el debate, la evacuación de las pruebas para poder
dictar sentencias.
 Concentración; por ejemplo, en la audiencia de juicio se le dan 10 minutos al demandante y 10 minutos
al demandado, después 5minutos de réplicas, 5 minutos de contrarréplica, la evacuación de pruebas,
declaración de partes, los expertos, los testigos y finalmente se da sentencia; en un solo acto hay
concentración de muchos actos que ajustándose con el proceso civil ordinario, se daría en diferentes
etapas y en un periodo de tiempo mucho más largo.
 Realidad de los hechos y de la equidad.

Principio de la Oralidad. Art.3 LOPT


El proceso será oral, breve y contradictorio, se apreciarán las pruebas incorporadas en el proceso, conforme a
las disposiciones de esta Ley.
Principio de la publicidad. Art.4 LOPT
Los actos del proceso serán públicos, salvo que expresamente esta Ley disponga lo contrario o el tribunal así lo
decida por razones de seguridad, de moral o de protección de la personalidad de alguna de las partes.
Principio de la veracidad. Art. 5 LOPT
El juez debe tener por norte la verdad y debe inquirir de todos los elementos para la obtención de la verdad.
Principio de rectoría del juez. Art. 6 LOPT
El Juez es el rector del proceso, debe promover la utilización de los medios alternativos de solución a los
conflictos tales como la conciliación, la mediación y el arbitraje. Debe presenciar el debate y la evacuación de
las pruebas, de las cuales tendrá su convencimiento.
Principio del estado a Derecho. Art. 7 LOPT
Hecha la notificación para la audiencia preliminar, las partes quedan a derecho y no hace falta una nueva
notificación para cualquier otro acto del proceso.
Principio de la gratuidad. Art. 8 LOPT
La justicia laboral será gratuita, en consecuencia, los tribunales no podrán establecer un cobro, aranceles, ni
exigir pago alguno. Los registradores, ni los notarios pueden cobrar la gestión de un de poder o el registro de
una demanda laboral, si un trabajador va a autenticar algunos de estos documentos.
Principio del in dubio pro operario. Art. 9
Conlleva a esclarecer los hechos dudosos favoreciendo al trabajador por ser el débil jurídico.
Art. 10 LOPT
Los jueces de trabajo apreciarán las pruebas según las reglas de la sana crítica, en caso de duda, favorecerán al
trabajador.
Art. 11 LOPT
Los actos procesales se realizarán en la forma prevista en esta ley procesal; en ausencia de disposiciones, el juez
determinará los criterios para la realización de la misma.
Funcionamiento de los tribunales del trabajo.
El art. 13 de la LOPT hace referencia, la jurisdicción laboral que se ejerce por los tribunales de trabajo, de
conformidad con la ley.
¿Cuáles son esos tribunales del trabajo? Art. 14 LOPT
a) Tribunales del trabajo que conoce en primera instancia
b) Tribunales superiores de trabajo que conocen en segunda instancia
c) TSJ, en Sala de Casación Social

Art. 15 LOPT. Los tribunales se organizarán por circuitos judiciales, en cada estado hay uno o más circuitos
judiciales dependiendo del tamaño de cada estado.
Una primera instancia está integrada por los Tribunales de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo,
paralelamente a ellos y en el mismo rango están los Tribunales de juicio de trabajo.
Los tribunales en segunda instancia están integrados por los Tribunales Superiores del Trabajo.
Art. 169 LOPT. Los tribunales de primera instancia son unipersonales y está constituido por un juez y un
secretario, ambos profesionales del derecho.
Art. 17 LOPT. Los jueces de primera instancia conocerán las fases del proceso laboral. La fase de
sustanciación, mediación y ejecución estará cargo de un tribunal unipersonal que se denomina Tribunal de
Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo.
La fase de juzgamiento corresponderá a los tribunales del juicio del trabajo. Cuando no se logra la conciliación
en la primera etapa de sustanciación, mediación y ejecución, entonces se pasa al juicio de esta fase de
juzgamiento.
Art. 19 LOPT. Los Tribunales Superiores del Trabajo pueden ser colegiados o unipersonales. Si son colegiados
son tres jueces y un secretario, o si son unipersonal es un solo juez con un secretario,todos profesionales del
derecho.
Competencia de los Tribunales del Trabajo
Art. 29 LOPT. Los Tribunales del Trabajo son competentes para sustanciar y decidir:
1. Los asuntos contenciosos del trabajo, que no correspondan ni a la conciliación ni al arbitraje.
2. La solicitud de calificación de despido o de reenganche, formulada con base a la estabilidad laboral
consagrada en la CRBV y en la legislación laboral.
3. Las solicitudes de amparo por violación o amenaza de violación a derechos de rango constitucional de
los trabajadores, relaciones laborales como hecho social, de las estipulaciones del contrato de trabajo y
de la seguridad social.
4. Los asuntos contenciosos del trabajo relacionado con los intereses colectivos o difusos.

Art. 30 LOPT Las demandas o solicitudes se propondrán por ante el Tribunal de Sustanciación, Mediación y
Ejecución del Trabajo competente por el territorio que corresponda. ¿Quiénes son competentes? Los
Tribunales del lugar donde se prestó el servicio o donde se le puso fin a la relación laboral, o donde se celebró
el contrato de trabajo o en el domicilio del demandado, a elección del demandante.

PROCEDIMIENTO ANTE LOS TRIBUNALES DEL TRABAJO


Procedimiento en primera instancia. Art. 123 LOPT
Toda demanda que se intente ante el Tribunal de Sustanciación, Medicación y Ejecución del Trabajo debe ser
por escrito y debe contener:
1. La identificación de las partes,del demandante y demandado. Si el demandante es una organización
sindical, la demanda la interpondrá quien ejerza la personería jurídica de esa organización sindical.
2. Si el demandado es una persona jurídica, debe tener contener todos los datos correspondientes y la
identificación de los representanteslegales.
3. El objeto de la demanda; lo que se pide y lo que se reclama.
4. Narración de los hechos en que se apoye la demanda.
5. La dirección del demandante y demandado para la notificación a que se refiere con lo establecido en el
art.126 LOPT.

Cuando se trate de demandas a los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, además de, lo indicado
anteriormente, deben contener los siguientes datos:
1. La naturaleza de ese accidente o de su enfermedad.
2. El tratamiento médico que recibe, el centro asistencial donde recibió el tratamiento.
3. La naturaleza y consecuencias probables de las lesiones.
4. Descripción breve de la circunstancia del accidente.

La demanda se consigna antes el Tribunal de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo, con los
requisitos establecidos en el art. 123 y se da una situación antes de la admisión(consigna su escrito) y antes de la
omisión ocurre lo que se llama despacho sanador; es una atribución que tiene el juez de revisar la demanda, de
manera de corregir cualquier irregularidad o falta de cumplimiento de algunos de los requisitos. Entonces el
juez le ordenará al demandante que corrija con apercibimiento de perención, si no lo corrige, viene la admisión
propiamente dicha de la demanda.
Admitida la demanda se notifica al demandado, a través de un cartel que indicará día fecha y hora de la
celebración de la audiencia preliminar, el alguacil se desplaza con dicho cartel a la oficina del empleador donde
la entrega del mismo(no necesariamente tiene que ser al propietario de la empresa), ya que puede entregar la
notificación a al jefe de recursos humanos, el alguacil pondrá en la notificación los datos pertinentes (nombre,
apellido, cédula, fecha y hora) de quien le firmó dicha notificación para que comparezcan al décimo (10) día
hábil siguiente a que conste en auto. El alguacil consigna la notificación al secretario del tribunal y estelo
certifica.A partir del día siguiente comienzan a contarse los 10 días hábiles para la celebración de la audiencia.

Audiencia Preliminar. Art. 129 LOPT


Será en forma oral, será privada y presidida personalmente por el Juez de Sustanciación, Mediación y
Ejecución, con la asistencia obligatoria de las partes o de sus apoderados.
Llegando a la audiencia que requiere los escritos de prueba, cada parte con su medio probatorio, los mantiene en
resguardo y ahí comienza la conciliación y mediación para tratar de acercar o cerrar lo más posible, las brechas
que hayan en entre demandante y demandado.
Concatenado con el art. 129 LOPT con el art. 73 de la misma ley (promoción de pruebas).La audiencia
preliminar dura como máximo 4 meses, si en ese lapso no hay posibilidades de conciliación y mediación de
llegar a un acuerdo en las partes entonces pues pasa a juicio.

Arbitraje. Art. 138 LOPT


El juez, a petición de las partes, ordenará la realización de un arbitraje que resuelva la controversia, a fin de
estimular los medios alternos de resolución de conflictos, en la forma prevista en esta Ley.

Conformación la Junta de Arbitraje. Art. 139 LOPT


Formada por 3 árbitros, los cuales serán escogidos al azar por el Juez, de una lista de árbitros establecidos por el
TSJ, de reconocida honorabilidad y abogado especialista en materia laboral o de seguridad social.

Requisitos para ser árbitro. Art. 140 LOPT


1. Tener la nacionalidad venezolana;
2. Ser venezolano de reconocida honorabilidad.
3. Ser abogado de reconocida competencia en Derecho del Trabajo, o profesional de otra área especialista
en Seguridad Social.

Art. 141 LOPT. Los árbitros serán juramentados por el TSJy deben cumplir con sus funciones.
Art. 142 LOPT. Los árbitros pueden ser recusados o inhibirse de conocer asuntos de algunas de las causales de
recusación o inhibición.
Causales de inhibición y de recusación. Art. 31 LOPT
1. Por parentesco de consanguinidad, hasta el cuarto grado con alguna de las partes o sus apoderados, o de
afinidad hasta el segundo grado. Procederá también, la inhibición o recusación por ser cónyuge del
inhibido o del recusado, del apoderado o del asistente de cualquiera de las partes.
2. Por tener el inhibido o el recusado, su cónyuge o algunos de sus consanguíneos o afines, interés directo
en el pleito.
3. Por haber dado, el inhibido o el recusado recomendación, o prestado su patrocinio a favor de alguno de
los litigantes, sobre el pleito en que se le recusa.
4. Por tener, el inhibido o el recusado, sociedad de interés o amistad íntima con alguno de los litigantes.
5. Por haber, el inhibido o el recusado, manifestado su opinión sobre lo principal del pleito o sobre la
incidencia pendiente entes de la sentencia correspondiente.
6. Por enemistad entre el inhibido o el recusado y cualquiera de los litigantes, demostrada por los hechos.
7. Por haber recibido el inhibido o el recusado, dádiva de alguno e algunos de los litigantes, después de
iniciado el juicio.

La inhibición; es que el mismo árbitro al darse cuenta, que por ejemplo, dentro del grupo de alguna de las
partes hay un familiar, cónyuge, un enemigo o un amigo manifiesto, entonces el este árbitro decide inhibirse,
separarse por ética y no conocer sobre el asunto. Si no lo hace, cualquiera de las partes se da cuenta sobre lo
previsto, investiga y se da cuenta que está incurso en una de las causales, entonces se da la institución
denominada recurso acción para que sea retirado del caso y no pueda conocer sobre tal asunto, ya que el árbitro
puede tener algún interés que no le va a permitir aplicar la justicia de manera imparcial.

Honorarios de los árbitros. Art. 143 LOPT


Serán cancelados por las partes que soliciten el arbitraje. Sí el arbitraje es solicitado por el trabajador y éste no
puede pagar los honorarios, lo pagará el Estado. En caso de inconformidad sobre el monto de honorarios, el juez
competente lo establecerá dependiendo de la complejidad del asunto.
Art.144 LOPT. La Junta de Arbitraje será presidida por el árbitro que establezca el Tribunal y se reunirá a las
horas y en el lugar que éste designe.
Art. 145 LOPT. Las decisiones de la Junta de Arbitraje serán tomadas por mayoría.
Art. 146 LOPT. La Junta de Arbitraje tendrá las más amplias facultades y sus audiencias serán públicas,
mediante el procedimiento oral.
Art. 147 LOPT.La Junta de Arbitraje deberá producir el laudo arbitral.

El JUEZ,dicta INSPECTORÍA DEL ÁRBITROS,


Sentencia TRABAJO, Providencia Laudo Arbitral
Art. 148 LOPT. El laudo arbitral deberá ser dictado, previo a la realización de la audiencia en un lapso de 30
días hábiles siguientes a la fecha en que se haya constituido la Junta de Arbitraje.
Art. 149 LOPT. Serán inapelables estas decisiones (laudo arbitral), salvo el derecho que tienen las partes de
interponer el recurso de casación por ante el TSJ, en un plazo de 5 días hábiles,
¿ En qué casos?
1. Cuando fuere dictado fuera de los límites del arbitraje
2. Cuando estuviera concebida en términos contradictoria que no pueda ejecutarse.
3. Cuando no se observan las formalidades sustanciales, siempre que la nulidad no haya sido subsanadas
por el consentimiento de las partes, al no reclamar en su oportunidad.

Art. 135 LOPT. Concluida la audiencia preliminar sin que haya sido posible la conciliación ni el arbitraje, el
demandado dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, debe consignar por escrito la contestación de la
demanda determinando cuáles hechos admite y cuales niega. Se tendrán por admitidos los hechos de la
demanda, de los cuales, al contestar la demanda, no se hubiere hecho la requerida determinación, expuestos los
motivos del rechazo, ni aparecieren desvirtuados por ninguno de los elementos del proceso.
Si el demandado no contesta la demanda dentro del lapso (5 días hábiles), se le tendrá por confeso, en cuanto no
sea contraria a derecho la petición del demandante. En este caso, el tribunal remitirá de inmediato el expediente
al Tribunal de Juicio, quien procederá sentenciar la causa sin más dilación, dentro de los tres (3) días hábiles
siguientes, al recibo del expediente, ateniéndose a la confesión del demandado.
Art. 134 LOPT. Si no fuera posible la conciliación, el Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución deberá, a
través del despacho saneador, resolver en forma oral todos los vicios procesales que pudiere detectar, sea de
oficio o a petición de parte, todo lo cual reducirá en un acta.
Procedimiento de Juicio. Art. 150 LOPT
Al quinto día hábil siguiente al recibo del expediente, el juez de juicio fijará, la audiencia de juicio dentro de un
plazo no mayor a 30 días hábiles, contados a partir de dicha determinación.
- En esa audiencia comparece el juez, el secretario, las partes con su apoderado, se lleva a cabo por
medio de grabación audiovisual, comparecen los testigos, los expertos, se evacúan las pruebas
documentales, los abogados usan togas, es muy formal, donde se da el Principio la Concentración.
Una parte da sus alegatos, la otra se defiende, el derecho a réplica y contrarréplica, el juez puede
aplicar la prueba denominada declaración de parte, que es donde a él le queda alguna duda, aunque
no es obligatorio; preguntar, indagar, en virtud del principio de esa buscar a la verdad.
- En ese mismo día, evacuadas todas las pruebas, termina la audiencia, se da sentencia definitiva, el
juez se retira por 60 minutos, la parte se quedan en la sala y, entonces viene el juez y dicta la
sentencia.

Apelación. Art. 161 LOPT


De la sentencia que dicte el Juez de Juicio, se admitirá apelación dentro de los 5 días hábiles siguientes al
vencimiento del lapso para la publicación de la sentencia. La apelación se propondrá por escrito ante el Juez de
Juicio, quién remitirá el expedientede inmediato alTribunal Superior del Trabajo competente.
Negada la apelación o admitida en un solo efecto, la parte podrá recurrir de hecho, dentro de los tres (3) días
hábiles siguientes, solicitando que se ordene oír la apelación o que se le admita en ambos efectos.

PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA

Al 5º día hábil siguiente del recibo del expediente, el Tribunal Superior del Trabajo fijará por auto expresó, la
audiencia oral y pública, en un lapso no mayor a 15 días hábiles contados a partir de dicha determinación.
- Es otra audiencia donde se discute, elpor qué al actor no le dieron la razón o al demandado, se alega
nuevamente lo conducente, el juez se retira durante 60 min, las partes permanecen allí y finalmente
el juez pronuncia el fallo de manera oral, debiendo reproducir en todo caso la sentencia en un lapso
de 5 días hábiles siguientes.

Si alguna de las partes no está conforme: se tiene 2 recursos.


 Recurso de Casación Laboral, Art. 167LOPT
 Recurso de Control de la Legalidad, Art. 178 LOPT

Recurso de Casación Laboral. Art.167 LOPT. Puede proponerse:


1. Contra las sentencias de segunda instancia que pongan fin al proceso, cuyo interés principal exceda de
tres mil unidades tributarias (3.000 UT).
2. Contra los laudos arbitrales, cuando el interés principal también exceda de las tres mil unidades
tributarias (3.00 UT).

El Recurso de Casación. Art.168 LOPT. Se declarará con lugar:


1. Cuando en el proceso se hayan quebrantado u omitido formas sustanciales de los actos que menoscaban
el derecho a la defensa de las partes.
2. Cuando se haya incurrido en error de interpretación acerca del contenido y alcance de una disposición de
la ley, aplicada falsamente una norma jurídica, cuando se aplique una norma que no esté vigente o se le
niegue aplicación a una que si este vigente y cuando se haya violentado una máxima de experiencia.
3. Por falta, contradicción, error, falsedad o manifieste ilogicidad en la motivación.

¿Cómo se tramita este procedimiento de casación?


Art. 169 LOPT. Se anuncian de forma escrita, ante el Tribunal Superior del Trabajo que dictó la sentencia
contra la cual se recurre, dentro de los 5 días hábiles siguientes contados a partir del vencimiento del término
que se da para la publicación de la sentencia. El Tribunal Superior del Trabajo lo admirará o lo rechazará el día
siguiente del vencimiento del lapso que se da para el anuncio. En caso de negativa, deberá motivar el rechazo y
en caso de admisión, hará constar en el auto el día que correspondió al último de los cinco (5) días hábiles que
se dan para el anuncio, remitiendo el expediente en forma inmediata.

Recurso de Hecho. Art. 170 LOPT.


En caso de negativa de la admisión del recurso de casación, podrá recurrir de hecho la parte interesada, donde
el Tribunal Superior del Trabajo que negó su admisión,al vencimiento de los 5dias hábiles, remitirá el
expediente al Tribunal Supremo de Justicia en Sala de Casación Social para que sin audiencia previa, decida
dentro de los 5 días hábiles siguientes. Si el recurso de hecho es declarado con lugar, comienza a correr desde el
día siguiente el lapso de formalización, en caso contrario, se remitirá el expediente al tribunal de dónde provino.
Formalización. Art. 171 LOPT.
Admitido el recurso de casación o declarado con lugar el de hecho, comenzará a correr, desde el día siguiente al
vencimiento de los cinco (5) días hábiles, un lapso de veinte (20) días consecutivos, dentro del cual las partes
deberán consignar un escrito razonado, directamente por ante la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo
de Justicia.
Dicho escrito de formalización deberá contener los argumentos que a su juicio justifiquen la nulidad del fallo
recurrido, y el mismo no podrá exceder de tres (3) folios, sin más formalidades
Será declarado perecido el recurso, cuando la formalización no se presente en el lapso a que se contrae este
artículo o cuando el escrito no cumpla con los requisitos establecidos.
La recusación o inhibición que se proponga contra los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia no
suspenden el lapso de la formalización.

Impugnación. Art. 172 LOPT.


Transcurridos los veinte (20) días consecutivos de la formalización, la contraparte podrá dentro de los veinte
(20) días consecutivos siguientes, consignar por escrito los argumentos que a su juicio contradigan los alegatos
del formalizante. Dicho escrito no podrá exceder de tres (3) folios útiles y sus vueltos.
- En la audiencia, el tribunal debe dictar la sentencia de forma oral e inmediata. Una vez sentenciado,
el juez puede decidir sobre el fondo de la controversia causando la nulidad el fallo sin posibilidad de
reenvío, según sea el caso como es la ejecución enviando ya definitivamente firme, entonces lo envía
a sustanciación mediación ejecución.

Recurso de control de la legalidad. Art. 178 LOPT


El TSJ en Sala de Casación Social, podrá a solicitud de parte, conocer de aquellos fallos emanados en los
Tribunales Superiores del Trabajo, que aun cuando no fueran recurribles en casación, violente o amenace con
violentar materia o no normas de orden público o cuando la sentencia recurrida sea contraria a la reiterada
doctrina jurisprudencial de la sala de casación social.
La parte recurrente, puede solicitar el control de legalidad del asunto, ante el Tribunal Superior del Trabajo
correspondiente, dentro de los 5 días hábiles siguientes de la publicación del fallo.
- Se recurre a este recurso en caso de que la cuantía no llegue a 3.000 UT, o porque se viole las
normas de orden público.

El Tribunal Superior del Trabajo deberá remitir el expediente a la Sala de Casación Social del Tribunal
Supremo de Justicia de manera inmediata; la cual, una vez recibido el expediente, decidirá sumariamente con
relación a dicha solicitud. En el supuesto que el Tribunal Supremo de Justicia en Sala de Casación Social decida
conocer del asunto, fijará la audiencia siguiendo el procedimiento establecido en el Capítulo anterior. La
declaración de inadmisibilidad del recurso se hará constar en forma escrita por auto del Tribunal, sin necesidad
de motivar su decisión.
Procedimiento de Ejecución. Art. 180 LOPT.
Cuando la sentencia ha quedado definitivamente firme, la ejecución se llevará a cabo de la siguiente manera; 3
días hábiles de ejecución voluntaria para que el perdidoso (demandante) cumpla voluntariamente, si al cuarto
día no ha cumplido entonces viene lo que se denomina la ejecución forzosa y allí el juez está facultado para
tomar todas las medidas, ya no en materia cautelar preventiva, sino de manera ejecutiva para lograr el embargo
por ejemplo, todas las medidas que están en la normativa para lograr el pago de las acreencias a ese trabajador.
En caso que el demandado no cumpla voluntariamente con la sentencia, el demandante puede proceder también
contra los intereses de mora o corrección monetaria, con esta ejecución ya se materializa. Si no hay
cumplimiento voluntario, hay una ejecución forzosa, una aplicación de medidas ejecutivas, entonces allí se
materializa la justicia a través de esos embargos o si el demandado cumple voluntariamente, le entrega al
trabajador o al demandante lo que había pedido, o lo que el fundamento de su acción.

También podría gustarte