Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Procesos Cognoscitivos
Código: 403003

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 4 -


Procesos de orden superior para la autorregulación de situaciones
en la vida cotidiana

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, 30 La actividad finaliza el: domingo, 26 de
de mayo de 2022 junio de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

El estudiante estará en la capacidad de analizar los conceptos de la


metacognición y las funciones ejecutivas, como procesos de orden superior en
diferentes tareas o acciones que realiza en la vida diaria, así como en el manejo
de las problemáticas circundantes.

La actividad consiste en:

Tareas individuales:

1. Cada estudiante debe realizar una adecuada revisión y comprensión de


las siguientes lecturas propuestas en unidad 3:

Ángel Valenzuela, M. (2019). ¿Qué hay de nuevo en la metacognición?


Revisión del concepto, sus componentes y términos afines. Educação e
Pesquisa, 45, e187571. Epub April 08, 2019.
https://doi.org/10.1590/s1678-4634201945187571

1
Suárez-Barros, A. (2016). Compilación sobre Consideraciones de la
Metacognición. Colombia. http://hdl.handle.net/10596/10942

Suárez-Barros, A. (2016). Compilación sobre Funciones Ejecutivas.


Barranquilla, Colombia: UNAD. http://hdl.handle.net/10596/10801

2. A partir de las lecturas propuestas deberá desarrollar un organizador


gráfico con la opción del SmartArt de Microsoft Word sobre los
conceptos de metacognición y funciones ejecutivas en el que se
deberá identificar las definiciones y elementos que conforman cada uno
de los conceptos donde debe incluir citas textuales. En el siguiente enlace
encontrará un video de cómo se elaboran:
https://support.microsoft.com/es-es/office/crear-un-elemento-
gr%C3%A1fico-smartart-a-partir-de-una-lista-en-powerpoint-
ed299a87-43e2-4a18-a3ba-cc90c2149e33

Fuente: https://practicascetec.wordpress.com/2019/04/27/grafico-smartart/

3. Posteriormente, usted debe realizar la autoaplicación del Software


Parrot. Para ello, revise el anexo 1 – Instructivo Software Parrot,
en el que se describe su forma de utilización y el anexo 2 –
Resultados obtenidos Software Parrot, en el que deberá registrar
los resultados de la aplicación.

Al ingresar al Software Parrot usted debe escoger las siguientes


categorías y actividades:
2
Categoría Actividades (pruebas) # De lecciones a
realizar
Habilidades . Manejo del tiempo De las lecciones #
funcionales cocinando 12 propuestas
realizar hasta la
lección # 6 con cada
uno de sus
ejercicios.

De las lecciones #
12 propuestas
realizar hasta la
. Manejo del tiempo lección # 6 con cada
uno de sus
ejercicios.
Memoria y Atención . Concentración Realizar las 5
lecciones
propuestas.

. Habilidades auditivas De las lecciones # 5


propuestas realizar
hasta la lección # 3
con cada uno de sus
ejercicios.

• Tome capturas de pantalla de la aplicación de las pruebas.


• Registre en el anexo 2 los resultados obtenidos.

A continuación, se presentan unas imágenes de cómo usted visualizará


el software cuando ingrese:

3
En Habilidades Funcionales:

En Memoria y Atención:

4
Para mayor comprensión de su uso observar el siguiente video tutorial: Bohórquez, L. y
Rozo, J. (27 de noviembre de 2020). Video tutorial de Aprendizaje – Instructivo y
orientaciones Software Parrot [Video].
https://drive.google.com/file/d/15MuY5BC6_MQpTM_CVFw7tU77NOppFOra/view?usp=sharing

4. Finalmente, de manera individual y objetiva, diligencie el formato de la


autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación del curso, que permitirá
conocer su valoración sobre su grupo colaborativo, contenidos,
metodología, recursos y el acompañamiento docente, que para este punto
se complementará dicha evaluación con el diligenciamiento del siguiente
formulario: https://forms.gle/utCiaUnKqXZWMXEH7 y permitirá el
mejoramiento del curso y el suyo propio. Es importante socializarlo en el
foro colaborativo para que sus compañeros revisen la coevaluación hacia
ellos y les ayude a mejorar continuamente en su proceso académico.
(Anexo 3 – Formato evaluación individual y en el formato incluya
pantallazo del formulario diligenciado)

Tarea Colaborativa:

5. Posteriormente, usted deberá desarrollar el anexo 4 - Tarea 4 -


Matriz Procesos de orden superior, registre allí lo solicitado
referente a las definiciones de los procesos de orden superior y
posteriormente identifique a partir de su propia realidad la identificación

5
de situaciones en las que se hacen presente los procesos de orden
superior, registre en la matriz.

Las definiciones o información que se incluya deben tener aplicada


normas APA, es decir, que el escrito contenga citas textuales que le
permitan argumentar su respuesta o postura de la siguiente manera
como se ejemplifica a continuación:

(Inicie con sus palabras respecto a la comprensión de lo leído sobre


concepto o pregunta) La percepción es la manera de procesar la información
recibida por nuestros órganos sensoriales, en este proceso podemos identificar
la información, analizarla y conservarla. (Y luego incluya la cita textual que
amplia y fortalece su postura o definición) Es decir, como lo afirma
Ballesteros (2014): “la percepción es el proceso psicológico mediante el cual
el individuo interpreta y da sentido a la información que le llega a través de las
distintas modalidades sensoriales en forma de energía (la visión, la audición, el
tacto, el gusto y el olfato).” (p. 82)

La referencia de la fuente de información consultada se incluye de manera


completa en las referencias (bibliografía) al final del documento con aplicación
de sangría francesa.

Ejemplo:

Ballesteros, S. (2014) Habilidades cognitivas básicas: Formación y deterioro.


Madrid: UNED. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460

6. Finalmente, de forma grupal deberá quedar consolidada una sola matriz


con lo requerido, en la que se unifiquen las definiciones, así como las
experiencias de cada integrante y posteriormente, se debe subir en el
Entorno de Evaluación.
Previamente a la entrega final de los productos, tanto individuales y grupales,
el estudiante debe hacer ingreso al Entorno de Aprendizaje en el foro de
discusión para participar con el fin de recibir ya sea realimentación individual o
general, y así, ajustar lo mejor posible los productos finales y la entrega del
producto colaborativo en el entorno de Evaluación.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

6
En el entorno de Aprendizaje debe:
• Consultar y leer los documentos o artículos relacionados en la Unidad 3.
• Descargar la guía de actividades y los anexos 1, 2, 3 y 4.
• Entregar la evidencia de los productos individuales.

En el entorno de Evaluación debe: el estudiante a cargo entregar la matriz de


los procesos de orden superior (anexo 4 – Tarea 4).
Evidencias de trabajo independiente: (Entorno de aprendizaje - foro de
discusión)
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

o Organizadores gráficos con SmartArt sobre la metacognición y las


Funciones ejecutivas
o Anexo 2 – Tarea 4 Resultado obtenidos Software Parrot y evidencias de
aplicación.
o Anexo 3 – Tarea 4 Formato autoevaluación individual.
o Aportes para la construcción de la Matriz.
Evidencias de trabajo grupal: (Entorno de evaluación)
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

o Matriz de los procesos de orden superior unificada con el aporte de cada


uno de los integrantes del grupo.
Se debe entregar el documento grupal en Word convertido en PDF con el
nombre de Tarea 4_grupo #. Ejemplo: Tarea 4_Grupo 566

7
7. Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Es necesaria la revisión de las lecturas indicadas para la unidad 3


y la revisión de la guía de actividades.

2. El trabajo para entregar se limita a las tareas individuales en el


diligenciamiento de los formatos Anexos.

3. Antes de entregar los productos solicitados deben revisar que


cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta
guía de actividades.

4. Si tiene dudas, procure comunicare con el docente responsable de


su acompañamiento docente o por los canales sincrónicos y
asincrónicos habilitados.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Es necesaria la revisión de las lecturas indicadas para la unidad 3


y la revisión de la guía de actividades.

2. El trabajo para entregar se limita a la consolidación al anexo 4 –


matriz procesos de orden superior, que dé cuenta de la
comprensión de estos conceptos.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Si tiene dudas, procure comunicare con el docente responsable de


su acompañamiento docente o por los canales sincrónicos y
asincrónicos habilitados.

8
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

9
8. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos.
Nivel alto: Realiza el organizador gráfico sobre metacognición y
funciones ejecutivas, se evidencia la revisión completa de las
lecturas y la organización lógica y coherente de la información
para presentar las definiciones de los conceptos y la
identificación de los elementos que los componen; tiene en
cuenta la aplicación de las normas APA (citas textuales).
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 24 puntos y 30 puntos.
Elabora y entrega el
organizador gráfico Nivel Medio: Realiza el organizador gráfico sobre metacognición
con fundamentos y funciones ejecutivas, pero no se evidencia la revisión completa
teóricos. de las lecturas ni la organización lógica y coherente de la
información, no se definen adecuadamente los conceptos, no se
Este criterio identifican claramente los elementos que los componen; no tiene
representa 30 en cuenta la aplicación correcta de las normas APA (citas
puntos del total textuales).
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad. entre 11 puntos y 23 puntos.

Nivel bajo: Presenta el organizador gráfico, pero este no es el


solicitado con aportes mínimos de las lecturas; o el estudiante
no presenta el organizador gráfico solicitado.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos.
Segundo criterio
Nivel alto: Realiza las actividades del Software Parrot,
de evaluación:
registrando en la guía los resultados obtenidos y realizando un
análisis de estos; hace citas textuales de acuerdo con la
Diligencia y entrega
aplicación de las normas APA.
el anexo 2 –
Resultados
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
obtenidos con
entre 16 puntos y 20 puntos.
Software Parrot

10
Nivel Medio: El estudiante realiza las actividades del Software
Este criterio Parrot, pero no registra en la guía los resultados obtenidos, ni
representa 20 realiza análisis de estos; o realiza la actividad práctica pero los
puntos del total registros no permiten la claridad de los resultados obtenidos;
de 125 puntos de hace citas textuales de acuerdo con la aplicación de las normas
la actividad. APA.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 11 puntos y 15 puntos.

Nivel bajo: El estudiante no realiza las actividades del


Software Parrot, no registrando en la guía los resultados
obtenidos, ni realiza análisis de estos; o realiza la actividad
práctica pero los registros se encuentran incompletos; no hace
citas textuales de acuerdo con la aplicación de las normas APA.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos.
Nivel alto: Diligencia de manera objetiva y completa el
anexo 3 – Tarea 4 donde da cuenta de su autoevaluación, la
coevaluación del grupo colaborativo y la heteroevaluación
respecto a la dinámica del curso y del acompañamiento docente.
Tercer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 12 puntos y 15 puntos.
Diligencia y entrega
el anexo 3 – Tarea 4 Nivel Medio: Diligencia de manera objetiva pero incompleta
Formato de
parte de los ítems del anexo 3 – Tarea 4 en algunos de los puntos
evaluación
de la autoevaluación, la coevaluación del grupo colaborativo y la
individual.
heteroevaluación respecto a la dinámica del curso y del
Este criterio acompañamiento docente.
representa 15
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de entre 9 puntos y 11 puntos.
la actividad.
Nivel bajo: Diligencia de manera incompleta la mayoría de los
ítems del anexo 3 – Tarea 4 en algunos de los puntos de la
autoevaluación, la coevaluación del grupo colaborativo y la
heteroevaluación respecto a la dinámica del curso y del

11
acompañamiento docente, debido a que solo coloca la parte
cuantitativa pero no da la argumentación o justificación de dicha
calificación (evaluación cualitativa). O no realiza ni entrega el
producto solicitado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 8 puntos.
Nivel alto: Define con fundamento teórico los conceptos de
los procesos de orden superior, se evidencia que a partir de las
lecturas realizadas logra su comprensión y conceptualización;
hace citas textuales o parafraseo indicando la fuente (autor,
año, página), identifica, describe y relaciona los procesos de
orden superior a partir de experiencias de vida cotidiana.
Cuarto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 16 puntos y 20 puntos.
Participa y aporta a
Nivel Medio: Define con escaso fundamento teórico los
la construcción del
conceptos de los procesos de orden superior, no se evidencia la
producto grupal
comprensión y conceptualización de las definiciones solicitadas;
Matriz de procesos
hace citas textuales o parafraseo indicando la fuente (autor,
de orden superior.
año, página) pero no de forma correcta, no identifica, ni
describe ni relaciona los procesos de orden superior a partir de
experiencias de vida cotidiana de forma clara y que se aprecie
Este criterio
los conceptos solicitados.
representa 20
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de
entre 11 puntos y 15 puntos.
la actividad
Nivel bajo: El estudiante hace un aporte mínimo en el
desarrollo de los conceptos y su relación teórica o no define los
conceptos de los procesos de orden superior, o no presenta su
aporte a la construcción de la matriz grupal.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos.
Nivel alto: La consolidación y construcción de la matriz de los
procesos de orden superior evidencia la estructuración y
organización de los aportes individuales de manera lógica

12
Quinto criterio de coherente y con soportes teóricos sólidos. Presenta las
evaluación: experiencias de todos los participantes del grupo colaborativo.

Consolidación grupal Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


de la matriz Anexo 4 entre 20 puntos y 25 puntos.
- Tarea 4.
Nivel Medio: La consolidación y construcción de la matriz de
Este criterio los procesos de orden superior no evidencia ampliamente la
representa 25 fundamentación teórica, la estructuración y organización de los
puntos del total aportes individuales de manera lógica coherente. Los
de 125 puntos de fundamentos teóricos son poco fuertes y contundentes. No se
la actividad presentan las experiencias de todos los participantes del grupo
colaborativo.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 11 puntos y 19 puntos.

Nivel bajo: La consolidación y construcción de la matriz de los


procesos de orden superior evidencia un mínimo aporte de
análisis y reflexión. No se identifica una fundamentación teórica
fuerte que sustente los aportes de los integrantes del grupo.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos.
Nivel alto: El trabajo grupal presentado y los productos
Sexto criterio de individuales, evidencian buena ortografía, redacción y un
evaluación: adecuado manejo de las Normas APA. El formato de
presentación corresponde al solicitado.
Redacción,
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
ortografía y
entre 12 puntos y 15 puntos.
aplicación de
normas APA.
Nivel Medio: El trabajo grupal presentado y los productos
individuales contienen algunos errores ortográficos, así como se
Este criterio debe mejorar en algunos párrafos la redacción y el manejo de
representa 15 las Normas APA. El formato de presentación corresponde al
puntos del total solicitado.
de 125 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 puntos y 11 puntos.

13
Nivel bajo: El trabajo grupal presentado y los productos
individuales no evidencian una buena ortografía, ni un adecuado
manejo de las Normas APA. Además, no se presenta en el
formato solicitado. O el estudiante NO hace entrega de los
productos individuales ni el producto colaborativo solicitado.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 8 puntos.

14

También podría gustarte