Está en la página 1de 48

VISION GENERAL DEL

NUEVO CÓDIGO
PROCESAL PENAL

E
Expositor: Patricia
P IIsabel
b l Rodríguez
Rd Al
Aliaga
MISIÓN Y VISIÓN DEL
MINISTERIO PÚBLICO
MISIÓN VISIÓN
 Defender la legalidad y los  Ser reconocido nacional e
intereses públicos tutelados internacionalmente como una
por la ley; prevenir y perseguir institución moderna y
el delito, defender a la confiable, consolidada por la
sociedad, al menor y a la excelencia de sus servicios y
familia en juicio; velar por la el adecuado soporte médico
médico,
independencia de los órganos legal y forense; que contribuye
jurisdiccionales y por la recta a una recta y real
administración de justicia. administración de justicia y de
esta
t manera a lal convivencia
i i
pacífica y al desarrollo de la
sociedad.
REFORMA PROCESAL PENAL

 El Nuevo
ue o Proceso
oceso Penal
e a co
constituye
s uye uunoo de
los instrumentos jurídicos más importantes
que ha creado la legislación
q g p
peruana,,
estando a la altura de los mejores códigos
creados en nuestro tiempop y ciertamente
revoluciona la justicia penal en nuestro
p
país.
CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA
LEGISLACIÓN PROCESAL PENAL
 Ágil
 Dinámica
 R d d d
Rodeada de principios
i i i y garantías
tí que regulanl
los derechos tanto a favor del imputado como
de la victima.
 Define con claridad las etapas de investigación
a cargo del fiscal como la de juzgamiento previa
a la fase de filtro o etapa intermedia , a cargo de
los jueces.
 El proceso es oral y el juicio es público.
 S lid alternativas
Salidas l i d
de solución
l ió d de conflictos
fli
PERSONAJE PRINCIPAL
PRINCIPAL- FISCAL

 Su tarea es la de Dirigir la investigación


P li i
Preliminar yPPreparatoria,
t i llo que llo h hace lla
única autoridad encargada de la
persecución
ió penall pública
úbli b bajoj principios
i i i
y garantías preestablecidas y dentro del
marco de
d lla d
defensa
f d
de lla llegalidad
lid d y ell
respeto de los derechos fundamentales de
la persona.
EXIGENCIAS PARA EL FISCAL

 Ser independiente
p
 Objetividad e inmediación en la
investigación.
 Debe trabajar bajo un modelo corporativo
que le va dar más agilidad a su función y
va posibilitar el trabajo en equipo en
aquellos casos considerados complejos
complejos.
CAMBIO RADICAL

1
1. Con este nuevo modelo el Fiscal
Fiscal, inicia la
investigación del delito y participa activamente
en todo el proceso penal permitiéndole un
mayor conocimiento del caso y la adopción de
la mejor decisión (sobreseimiento / acusación ).
A su vez le va a crear mejores condiciones
para sustentar su acusación en el juicio oral.
2. Se crea un Juez penal que controla la investigación
fiscal, decide el apersonamiento de las partes, y la
posible
ibl afectación
f t ió d de llos d
derechos
h ffundamentales
d t l dde lla
persona (JIP). Además dicta todas las medidas de
coerción personal, real y patrimonial ( previa audiencia
y conocimiento de la partes) y toma la decisión de
pasar o no a la etapa de juzgamiento ( etapa
intermedia) dirigiendo también la audiencia preliminar
intermedia),
escuchando al fiscal y a las otras partes, como también
toma la decisión jurisdiciccional dictando la resolución
que corresponda.d
3. La nueva ley prevé que el juicio oral se
realice bajo la dirección de otro órgano
jurisdiccional que puede ser unipersonal o
colegiado( según la gravedad de
infracción),quien va a conocer del caso ,
dirigir la actuación de las pruebas
pruebas,
escuchar los alegatos y dictar sentencia.
NUEVA DINÁMICA DEL
PROCESO PENAL

 La reforma
L f de
d lla jjusticia
i i penall en ell P
Perú
ú
se ha iniciado con un nuevo sistema
procesall penall que va d de lla mano con lla
legislación moderna en el derecho
comparado d y con características
t í ti
particulares que permiten avizorar una
mejora
j en lla jjusticia
ti i peruana.
UBICACIÓN
 El nuevo sistema procesal se ubica dentro del
sistema acusatorio, cuya característica
primordial es la separación de las funciones de
investigar y juzgar a cargo del fiscal y el juez;
existiendo otras características como es :el
predominio de los principios de la oralidad y
contradicción en cada una de las audiencias
que prevé la ley , el fortalecimiento de las
garantías procesales a favor del imputado y
agraviado en paridad de condiciones y
posibilidad de intervención.
El sistema
i t IInquisitivo
i iti
 En su origen el modelo inquisitivo nace íntimamente vinculado al
Estado absolutista, en donde el proceso penal también era
configurado como una prolongación del poder del Estado
absolutista.
 En este sistema, el delito era equiparado al pecado y, como tal,
debía ser perseguido y desterrado. El proceso penal era escrito y
secreto, por lo que no existían garantías procesales.
 La prueba era obtenida de cualquier modo, cayendo en excesos,
pues el ser humano, al no ser un sujeto de derechos, era
considerado un objeto, el cual ayudaba a descubrir la verdad,
siendo vejado de tal forma en sus derechos fundamentales que
podríamos decir que la prueba prohibida era la regla.
 La Tortura era el medio válido para llegar a la
confesión , era la reina de la pruebas.
 El modelo inquisitivo se caracteriza por la
concentración y caracterización de funciones por
partet del
d l jjuez, en un marco procedimental
di t l
dominado por la escritura y el secreto.
 El JJuez se erige
i en ddueño
ñ absoluto
b l t d dell proceso,
acumulando una pluralidad de funciones: la de
investigador la de acusador y la de juzgador
investigador, juzgador.
El Sistema Mixto:

 Nace luego de la Revolución Francesa


Francesa, cuyo mérito se
encuentra en haber tomado la investigación inquisitiva y
haberla unido al juicio acusatorio.
 El actual proceso penal, nacido sobre los principios de
presunción de inocencia y de igualdad de armas entre
acusación y defensa, mantiene una inspiración de fondo
que es la de servir como instrumento de tutela de los
derechos del hombre y en particular de los
derechos del imputado.
El Si
Sistema
t A
Acusatorio:
t i
 Nace en Grecia, se extiende a Roma y posteriormente a
los pueblos germánicos, donde existía una separación
de funciones ( una persona llevaba a cabo la acusación
otra se defendía y un tercero juzgaba.)
 Este pproceso era p
público, oral, continuo y contradictorio.
 Condiciones :
- Solo podía iniciarse el proceso si existía un acusador, se
proscribía la acusación de oficio
oficio.
- El acusado era tratado como un sujeto de derechos
- El papel del Juez en el sistema acusatorio histórico es el de un ter-
cero distinto
di ti t a llas partes
t all que solo
l lle compete
t jjuzgar.
 Una característica del sistema acusatorio es la
separación de funciones procesales ya que
en el se separan los papeles y se los
encomienda a sujetos procesales distintos e
independientes
p entre sí,, para
p g
garantizar el
equilibrio procesal y el juicio sereno por medio
de la contradicción de las partes adversas
(acusación y defensa) frente a un tribunal
imparcial.
 En ell moderno
E d sistema
i t acusatorio
t i de
d
enjuiciamiento penal, el régimen legal y
constitucional garantizan la actuación
independiente y autónoma de los órganos del
Estado
stado que intervienen
te e e en e eel p
proceso
oceso pe
penal,
a , ya
se trate de los órganos de policía a quienes
corresponde la investigación de los presuntos
hechos delictivos los cuales deben ser dirigidos
por el fiscal; a quien también corresponde
fundamentalmente acusar,
acusar y los tribunales de
justicia a los que compete el conocimiento y
decisión de los asuntos penales
penales.
 El proceso se inicia por sujeto distinto del Juez
pues la primera consecuencia de la separación de
funciones procesales consiste en que los jueces o
tribunales pierden el derecho a iniciar el proceso
de oficio
oficio, quien lo tiene es la Fiscalía o la víctima
víctima.
 Presupuesto necesario: la carga de la prueba es
de la parte acusatoria
acusatoria, el acusado no está
obligado a probar su falta de relación con los
hechos
ec os que le e at
atribuyen
buye pues está p protegido
oteg do popor e
el
principio de Presunción de Inocencia.
 El Sistema Acusatorio actual para ser democrático y
progresista
p g debe estar ordenado de tal manera q que la
existencia de las partes y por tanto de contradicción y
carácter contencioso, no se limite exclusivamente al
jjuicio oral, sino q
que se extienda a la fase de
investigación previa al juicio oral, por medio de una serie
de audiencias ante un Juez de control de garantías
constitucionales y procesales.
p
 Este Sistema se orienta a la luz de unos principios que
hacen posible su vigencia:
- El derecho de defensa y presunción de inocencia
- El derecho a la verdad por parte del ofendido
- El p
principio
p de ppreclusión
PRINCIPIOS EN EL NUEVO
SISTEMA PROCESAL PENAL

 Lo característico de nuestro nuevo


sistema pprocesal ppenal es q
que en su
devenir histórico ha ido incorporando una
serie de g
garantías y avances de la ciencia
procesal, hasta llegar a lo que son los
principios
p p a desarrollar q
que le dan vida.
 Estos principios rectores son postulados o
directrices que el legislador al momento
de elaborar o redactar las normas
procesales penales, y el juzgador, en su
interpretación integración y aplicación de
interpretación,
dicha norma observarán; siendo de
obligatoria e imprescindible observancia
para el juez al resolver un caso concreto.
DERECHO A LA DEFENSA

No es suficiente el reconocimiento formal, sino


además, le corresponde al Estado la exigencia
de procurar que el derecho de defensa sea real
y efectivo
f ti en ell proceso. Tan
T importante
i t t es que
si se menoscaba la garantía de la defensa se
afecta la validez del proceso (expresión más
importante de su constitución).
 Línea de pensamiento también de nuestro
Tribunal Constitucional Peruano expresada en
la sentencia del 09julio2002 Exp. Nº 1323-2002-
HC/TC, en cuyo fundamento primero reza: La
garantía de la defensa es una de las
condiciones indispensables para que un
proceso judicial sea realizado con arreglo al
debido proceso.
 Entonces el Estado debe garantizar que toda persona
dentro de un proceso tenga:
- La p
posibilidad de una pparticipación
p activa
- Que haya tomado conocimiento de la existencia del
proceso.
- La posibilidad de formular sus alegaciones
- La posibilidad de probar las mismas
- La posibilidad de contradecir
- Garantizar
G ti que sus alegaciones
l i y pruebas
b sean
valoradas en la sentencia.
FORMAS DE EJERCICIO DE
DERECHO A LA DEFENSA

 De acuerdo
D d con ell PPacto
t IInternacional
t i ldde
Derechos Civiles y Políticos en su art. 14º.3.d
aunado al art
art. 8º
8 .2.d.
2 d del Pacto de San José de
Costa Rica se consagran dos formas de
ejercicio
j de la defensa p
procesal:
 1.- Defensa material o autodefensa

Derecho del imputado a realizar su propia


defensa contestando la imputación
imputación,
negándola, manteniéndose en silencio o
allanándose a la pretensión punitiva del
MP.
 2 Defensa
2.- D f Té
Técnica
i

Derecho fundamental y base del sistema procesal


vinculada a los principios de contradicción e igualdad de
armas. Actividad que realiza el abogado para asesorar
técnicamente al imputado sobre sus derechos o
deberes, controlar la legalidad del procedimiento, el
control crítico de la producción de las pruebas de cargo
y descargo,
descargo la exposición crítica de los fundamentos y
pruebas de cargo desde el doble enfoque de hecho y
derecho, o recurrir a las resoluciones judiciales;
conocida y definida como el asesoramiento y patrocinio
por un abogado mientras dure el proceso penal.
 No olvidar que se le considera la parte procesal
opuesta a la acusación formada por dos sujetos
abogado y acusado.
 Al ser el abogado un integrante de la parte
procesal defensa, el proceso penal no podría
existir sin la asistencia letrada al imputado
imputado. No
hay proceso penal sin dos partes, acusación
más defensa; y ésta solamente se puede formar
sii ell procesado
d cuentat con abogado
b d d
defensor.
f
 Entonces el derecho a la defensa nace cuando a la
persona se le vincula con la comisión de un delito
delito,
desde el procedimiento de investigación preliminar, esto
es, nace con la imputación.

 Por ello la Comisión Interamericana de DDHH señala en


el Informe 50/00 correspondiente al Caso
11.298(Reinaldo Figueroa Planchart v. República
Bolivariana de Nenezuela) que las garantías del Debido
Proceso no pueden estar limitadas ni restringidas a la
fase final de un proceso penal, menos aún si la fase
preliminar tiene consecuencias jurídicas sobre los
derechos civiles del imputado.
p
 La Sala Plena de la Corte Constitucional de
Colombia en la sentencia del 28 de enero del
2003 en el pproceso de inconstitucionalidad
contra el art. 126 de la Ley 600, determina que
en la investigación previa el derecho a la
defensa debe concebirse en una dimensión
amplia. Si el material probatorio es recogido
durante la investigación preliminar sin que el
imputado pueda defenderse, difícilmente podría
consolidarse durante el sumario y menos aún en
la etapa de juicio.
juicio
 De ahí que la defensa procesal tiene la
categoría de garantía porque constituye un
derecho fundamental, lo que a su vez determina
que sea irrenunciable basada en que es un
derecho de doble vertiente como manifestación
del respeto a la dignidad humana y
manifestación de una aplicación legítima del
poder penal del Estado; por ello la exigencia
que el imputado ejerza la defensa con
asistencia letrada.
PRESUNCION DE INOCENCIA
 “Toda persona es considerada inocente
mientras no se haya declarado judicialmente su
responsabilidad .
responsabilidad”

Su fundamento
u da e o de halla
a aeen e
el de
derecho
ec o a la
addignidad
g dad
humana y en el principio pro homine, impidiendo que se
trate como si fuera culpable a la persona a quien se le
atribuye un hecho punible, cualquiera que sea el grado
de verosimilitud de la imputación hasta tanto el Estado
por intermedio de los órganos judiciales se pronuncien
en sentencia penal firme declarando su culpabilidad y la
someta a una pena.
PRINCIPIO DE CONTRADICCION

 Las Partes tienen derecho a conocer y


controvertir las pruebas, así como a intervenir
en su formación. Por ello la fiscalía suministrara
todos los elementos probatorios e informes
informes,
incluidos los que sean favorables al acusado y
en juicio oral se dará mediante el interrogatorio
cruzado por las partes.
 Este principio desde la perspectiva del derecho a
la pr
prueba
eba implica la e
exigencia
igencia de q
quee el órgano
jurisdiccional se pronuncie en torno a las
controversias pprobatorias p
propuestas
p p
por el
procesado, entonces no puede haber
sentencia si no se le ha permitido a la contra
parte procesal la posibilidad de cuestionar la
formula acusatoria y a la vez alegar la suya
propia,
p p significando
g q
que todo medio pprobatorio
para poder entrar a ser valorado como prueba por
el juzgador, antes debe poder ser objeto de
contradicción.
contradicción
 El principio de Inmediación:
El juzgador recibe directamente el resultado de los actos
procesales que se desarrollan en su presencia y además
los jueces que deben decidir lo debatido en cada
audiencia tienen que ser los mismos que la han
presenciado y presidido en todas sus sesiones
sesiones, se pena
de nulidad en caso contrario.
 El principio de oralidad:
Implica que las diligencias principales del proceso se
realicen en audiencias orales y lo que es más importante
que se valoren
l en lla ffuente
t oral,
l con iindependencia
d d i que
pueda dejarse registro escrito, de audio o video de ellos a
los efectos de los recursos.
 El Principio de Igualdad de Armas ha de
estimarse cumplido cuando en la actividad
procesal, tanto el acusador como el imputado
gozan de los mismos medios de ataque y
d f
defensa e idénticas
idé ti posibilidades
ibilid d d de alegación,
l ió
prueba e impugnación y no debe admitirse la
supremacía de alguna de las partes
partes.
CONCLUSIONES
 Si bien es cierto que las actuaciones propias de todo
Proceso penal, en el ámbito de las diligencias y sus
formas, así como de la actividad probatoria no han
cambiado; es más cierto que la nueva dinámica de este
nuevo sistema procesal exige un cambio en la visión del
operador sea este fiscal, juez ,o litigante y ello implica
cambio de actitud mayor dinamismo, celeridad ,
observancia al debido proceso y a las normas del
procedimiento, así como el respeto a las autoridades
judiciales y a sus decisiones.
 Internalizar que este sistema busca que exista
un equilibrio entre el valor garantía y la
seguridad, brindando una serie de posibilidades
para que el imputado afronte el proceso dentro
del marco de las garantías que ofrece la
constitución y los tratados internacionales de
derechos humanos, pero al mismo tiempo
posibilitando
ibilit d all sistema
i t d
de jjusticia
ti i penall lla
utilización de las herramientas necesarias para
redefinir los conflictos penales y cumplir con la
obligación
bli ió d
dell E
Estado
t d d
de garantizar
ti lla seguridad
id d
ciudadana.
REFLEXIONES
 El nuevo sistema procesal penal exige que el
fiscal debe saber exactamente que ocurrió, lo
cuall iimplicará
li á que b busque ttoda
d lla evidencia
id i que
le permita determinar qué es lo que
efectivamente ocurrió en la realidad, punto
crucial para toda una buena investigación que
logrará elaborar la hipótesis que se pretende
confirmar
fi o probar
b especificando
ifi d cuall es ell
hecho objeto de prueba; así la investigación
girará en torno a este.
g
 Nunca descuidar la dogmática penalpenal, y los desarrollos de la
doctrina penal material, general y especial, hacerlo significa
perder la brújula para cumplir nuestro rol en el sistema de
justicia penal.
 Ciertamente no deben interesar los hechos, pero una vez
fijados el segundo y más importante paso es su apreciación o
calificación jurídica por ser esta la única manera de poner fin
al conflicto mediante sentencia de condena o absolución.
 Todo esto conecta directamente con la técnica de litigación
llamada teoría del caso configurada gracias a la
concurrencia de los tres grandes campos: hechos, norma,
prueba
APRECIACIONES
1) Lo que no se construye en la etapa intermedia,
pasará la factura en el juzgamiento.
2) Decidir
D idi sii se acusa o no, es capital.
it l Q
Que
elementos de convicción se han conseguido en
la investigación, determinará el camino a tomar,
la debilidad o fuerza del Ministerio Público, la
concreción o no de la pretensión punitiva.
3) Una buena audiencia de control de la acusación
asegura un buen juicio
juicio.
4) Si nos decantamos por el sobreseimiento hay que
precisar p
p puntualmente si se hace p
por causas fáctica
(hechos) o técnicas (categorías componentes del
delito).
5) Si se acusa hay que puntualizar los elementos de
convicción, precisar las razones del pedido de pena
y ofertar los medios de prueba decisivos. No hacerlo
prolijamente
lij t es un ttremendo
d error.
6) Hacer otro tanto con la preparación de testigos y
peritos
it d de cargo, asegurar anteladamente
t l d t su
concurrencia a la audiencia, planificar el tránsito de
la actuación probatoria, evitar dilaciones indebidas
por inasistencia
i i t i d
de llos ó
órganos d de prueba.
b N No creer
que es el juez quien debe asegurar la concurrencia
de nuestros testigos y peritos.
7) Elaborar
El b alegatos
l t d de apertura
t b
breves, atractivos
t ti y
convincentes.
8)) Guiar ,,los interrogatorios
g y contra interrogatorios
g
según la teoría del caso asumida.
9) Objetar,
Objetar siempre que nos dé frutos o puntos
puntos.
10) Sostener alegatos de cierre que resuman las
conclusiones de lo probado y pedir al juez que
asuma esta valoración.

 En suma: “Despercudirse del estilo de


trabajo burocrático, asumir el rol con
pasión, combinando prudencia con
impetuosidad, en el entendido que
buscamos ganar para hacer justicia”
justicia”.
ACIERTOS

1) Oportunidad para el desempeño de


fiscales jóvenes, no se ha necesitado
lumbreras ni vacas sagradas para poner
en marcha el nuevo modelo, sí en cambio
gente comprometida con el modelo y
deseosa de hacer bien las cosas.
2) Entendimiento de la litigación estratégica
con énfasis en la simplificación procesal y
la promoción de salidas alternativas
alternativas.
3) Esfuerzo por equilibrar las garantías con
la eficacia. Evitar incurrir en la
equivocación de maximizar los escudos
protectores,, olvidando la necesidad de
p
resultados
4) Apropiado manejo de la oralidad y
despliegue del régimen de audiencias
DESACIERTOS

 Inicial descoordinación del MP con la policía


 Falta de intensa y convincente difusión del modelo
entre la población
 Remisión de causas intrascendentes a juzgamiento.
Ejm. Delito de omisión a la asistencia familiar
 Preparación insuficiente de los juicios orales para
evitar su fragmentación
 Inexistencia de p
planes de mediano y largog p plazo
contra la criminalidad organizada y violenta
especialmente la relacionada con los internos de los
penales de la zona.
p

También podría gustarte