Está en la página 1de 39

INTRODUCCIÓN AL

ESTUDIO DEL DERECHO

PROYECTO FINAL

PROF. MAURILIO CESAR NOGUEIRA


VARELA

ALUMNO: JOSÉ LORENZO URITA MONTOYA


MATRÍCULA # 2132002
CARRERA: LIC. EN CONTABILIDAD Y
FINANZAS
1ER TETRAMESTRE

Cd. Juárez, Chih. A 23 de octubre de 2021


ÍNDICE

1. DERECHO .............................................................................. 1
1.1 CONCEPTO DE DERECHO ..................................................................... 1
1.2 CONCEPTO DE NORMA ......................................................................... 1
1.3 EL DERECHO Y LA JUSTICIA .............................................................. 1

2. NORMAS, LEYES Y ESTATUTOS ......................................... 2


2.1 CONCEPTO DE NORMA, LEY Y ESTATUTO ......................................... 2
2.2 MORAL Y DERECHO............................................................................... 2
2.3 DERECHO Y NORMAS DEL TRATO SOCIAL ........................................ 2
2.4 LA ANALOGÍA DEL DERECHO .............................................................. 3
2.5 LAS FUENTES FORMALES DEL ORDEN JURÍDICO ............................ 3
2.6 CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS ............................... 4
2.7 DISTINCIÓN ENTRE DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO........................ 8
2.8 CLASIFICACIÓN SEGÚN LOS TIPOS DE DERECHO ........................... 9

3. DERECHO Y ESTADO ..........................................................10


3.1 CONCEPTO DE JUSTICIA, IGUALDAD, LIBERTAD Y SEGURIDAD .. 10
3.2 CONCEPCIÓN ARISTOTELICA DE JUSTICIA ..................................... 11
3.3 CONCEPTO Y FUNDAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS ..
................................................................................................................ 11
3.4 EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS......................................................... 16

4. TERMINOLOGÍA JURÍDICA ..................................................18


4.1 JURISPRUDENCIA ................................................................................ 18
4.2 JURISPRUDENCIA TÉCNICA ............................................................... 18
4.3 DISCIPLINAS JURÍDICAS ESPECIALES Y AUXILIARES ................... 18
4.4 CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES .................................... 19
5. PERSONALIDAD Y CAPACIDAD JURÍDICAS .....................20
5.1 PERSONA JURÍDICA ............................................................................ 20
5.2 CAPACIDAD JURÍDICA......................................................................... 20
5.3 PERSONALIDAD Y CAPACIDAD JURÍDICA EN EL DERECHO
MEXICANO ............................................................................................. 21

6. DERECHO SUBJETIVO Y DEBER JURÍDICO......................22


6.1 DIVERSAS TEORÍAS SOBRE EL DERECHO SUBJETIVO ................. 22

7. COERCITIVIDAD DEL DERECHO ........................................25


7.1 SANCIÓN E ILÍCITO .............................................................................. 25
7.2 NORMA, SUPUESTO, HECHO JURÍDICO Y CONCECUENCIAS
NORMATIVAS ........................................................................................ 27
7.3 ACTO JURIDICO .................................................................................... 29

8. CONCEPTOS JURÍDICOS COMPLEMENTARIOS:


COMPETENCIA, OBLIGACIÓN, RESPONSABILIDAD ........31
8.1 COMPETENCIA...................................................................................... 31
8.2 OBLIGACIÓN ......................................................................................... 33
8.3 RESPONSABILIDAD ............................................................................. 33

BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................35
1. DERECHO

1.1 CONCEPTO DE DERECHO

La palabra DERECHO proviene del vocablo latino DIRECTUM, que significa “no
apartarse del buen camino”, “seguir el sendero señalado por la ley”, “lo que se dirige
oes bien dirigido”.

En General se entiende por Derecho, el conjunto de normas jurídicas, creadas


por el estado para regular la conducta externa del ser humano, y en caso de
incumplimiento está prevista una sanción judicial.

“El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que


confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin
esdotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad,
certeza, igualdad, libertad y justicia”. (Melgoza)

1.2 CONCEPTO DE NORMA

Se conoce como NORMA a la regla o un conjunto de estas, una ley, una pauta o
un principio que se impone, se adopta y se debe seguir para realizar correctamente
una acción o también para guiar, dirigir o ajustar la conducta o el comportamiento
de los individuos. (Significados.com, s.f.)

“Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas,
actividades”. (Melgoza)

1.3 EL DERECHO Y LA JUSTICIA

La justicia es un principio universal que rige la aplicación del derecho para


conseguir que se actúe con la verdad dando a cada uno lo que le corresponde.

El conjunto de valores que deben regir un estado de derecho forman la justicia.


Los valores que conforman la justicia son la equidad, la libertad y la igualdad.
(Trujillo, Economipedia, 2020)

 La equidad comprende untrato justo a las personas, dando a cada cual lo que
lepertenece a partir del reconocimiento de la diversidad y eliminación de cualquier
actitud o acción discriminatoria.
 La libertad es la facultad que tiene una persona para actuar conforme le
parezca, según su propio criterio, dentro de un marco bien definido, que marque
sus límites, como puede ser la ley.
 La igualdad es el trato idéntico que un organismo, estado, empresa,
asociación, grupo o individuo le brinda a las personas si que medie ningún tipo de
reparo por la raza, sexo, clase social u otra circunstancia plausible de diferencia.

1
2. NORMAS, LEYES Y ESTATUTOS
2.1 CONCEPTO DE NORMA, LEY Y ESTATUTO

 NORMA.- “La norma es una regla que se debe seguir o a que se deben
ajustar las conductas, tareas, actividades. (Melgoza)

 LEY.- Una ley es una regla o norma jurídica de carácter obligatorio dictada
por la autoridad competente de un territorio. Tiene como fin permitir o prohibir alguna
acción de los individuos con el objetivo de regular las conductas humanas y lograr
una convivencia armoniosa dentro de una sociedad. (Etecé E. , 2021)

 ESTATUTO.- Los estatutos son el conjunto de leyes que son redactadas y


se hacen públicas para que sean siempre respetadas y tomadas en cuenta por el
sector de la sociedad a quién vayan dirigidas. (Bembibre, 2010)

2.2 MORAL Y DERECHO

LA MORAL

La moral es un conjunto de normas, costumbres y valoraciones que forman parte


de la tradición histórica y cultural de una sociedad. Sirve para distinguir el bien y el
mal, es decir, las buenas acciones de las malas acciones. (Etecé E. , 2021)

EL DERECHO

El derecho ordena y regula la vida en sociedad de las personas y podríamos


considerarlo como el mínimo de comportamiento permitido a fin de no afectar el
derecho de otros.

En cambio, la moral y la ética son paradigmas de conductas que son esperadas


en una persona, pero que no se consideran motivo suficiente para juzgar a alguien.

El derecho es lo permitido, la moral y la ética es lo esperado más allá del derecho.


(Velae Legal Group, s.f.)

2.3 DERECHO Y NORMAS DEL TRATO SOCIAL

El derecho es un conjunto de normas reguladoras de la conducta de los hombres


en sociedad, creadas por ellos, de acatamiento obligatorio, y con el propósito de
organizarse para lograr el orden, la seguridad, la armonía colectiva, la igualdad y
la garantía del bienestar común, evitando la anarquía. (Gamboa, 2003)

Las normas del trato social identifican su decoro ante la sociedad estableciendo
sus valores, imponiendo un orden y bien común; se relacionan con las normas
morales y jurídicas. (Gómez J. C., 2017)

2
2.4 LA ANALOGÍA DEL DERECHO

La palabra analogía significa “Relación de semejanza entre cosas distintas” y en


concreto aplicado su uso al ámbito del derecho: “Método por el que una norma
jurídica se extiende, por identidad de razón, a casos no comprendidos en ella”.
(Palladino Pellon Abogados, s.f.)

2.5 LAS FUENTES FORMALES DEL ORDEN JURÍDICO

Las fuentes formales en el Derecho en general son: la Ley, la Costumbre, la


Jurisprudencia, la Doctrina, y los Principios Generales del Derecho.

 Ley.- Norma de Derecho dictada, promulgada y sancionada por la


autoridad, aún sin el consentimiento de los individuos; tiene como finalidad el
encauzamiento de la actividad social hacia el bien común.

 Costumbre.- Se define a la costumbre como “el resultado de aquel


procedimiento jurídico de creación en el que un conjunto de actos,
considerados como repetidos por un órgano aplicador, se encuentran
formando una disposición o pauta de conducta, en virtud de la decisión,más
o menos consciente, de dicho órgano, de incorporar un caso específico
dentro de esa repetición de actos, convirtiéndolos, así en derecho
aplicable.”

La doctrina clasifica a la costumbre en:

a) Secundum legem.- Es la que coincide con lo ordenado por la ley. Esta


coincidencia se debe a que el derecho consuetudinario es reconocido y
formulado por la ley.

b) Praeter legem.- Es aquella que no ha sido incorporada en la ley ni es


impugnada por la misma; tiene por función llenar las lagunas de la ley; por ello
se le considera como fuente formal secundaria, supletoria o complementaria de
la ley.

c) Contra Legem.- Es aquella que establece conductas opuestas a lo


ordenado por la ley.

En México, la costumbre no tiene el carácter de fuente formal principal del


derecho, y esto sucede así porque la costumbre: “sólo es jurídicamente
obligatoria cuando la ley le otorga tal carácter. No es, por ende, fuente
inmediata, sino mediata o supletoria del orden positivo” según lo afirma García
Máynez.

Por tanto, la costumbre es una fuente secundaria del derecho al depender su


obligatoriedad del reconocimiento de este.

3
 Jurisprudencia.- Es la interpretación que de la ley hacen los tribunales,
cuando la aplicación a cinco casos concretos sometidos a ellos y la generalizan.
Cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación crea jurisprudencia se
convierte en obligatoria y todos los tribunales inferioresde la república deben
acatarla y aplicarla.

 Doctrina.- Opiniones, críticas y estudios de los sabios del Derecho, la


doctrina no tiene valor legal alguno, aun cuando ejerza profunda influencia ya
sea en los autores de una ley o en las autoridades encargadas de aplicarlas.
Se considera como doctrina la literatura jurídica.

 Principios generales del derecho.- Son generalizaciones o


abstracciones últimas tomadas de la propia legislación del derechonatural o del
derecho romano. Por ejemplo, la equidad es uno de los principios más
importantes pues no puede concebirse un orden jurídico que carezca de ella.
(Melgoza)

2.6 CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS


Las normas jurídicas tienen múltiples clasificaciones según diversos criterios y
autores. En 1938, el jurista y académico mexicano Eduardo García Máynez publicó
el libro Introducción al mundo del derecho, en el que planteó una clasificación que
se mantiene vigente en el derecho mexicano. (Significados.com, s.f.)

Para García Máynez, las normas jurídicas se clasifican en:

1. Normas según el sistema al que pertenecen:

a) Nacionales.- Son las normas que rigen dentro del territorio nacional,
como la constitución.

b) Extranjeras.- Son normas que rigen fuera del territorio nacional.

c) Uniformes.- Son normas comunes en distintos sistemas jurídicos,


como la declaración universal de los derechos humanos o los tratados de la Unión
Europea.

4
2. Normas según su fuente:

a) Legales.- Son aquellas que proceden del poder legislativo (Congreso,


Senado, Asamblea Nacional, etc.) y de sus instituciones subordinadas
(gobernaciones, alcaldías, intendencias, etc.). Por ejemplo, una ley creada por el
gobierno de un estado.

b) Consuetudinarias.- Son normas que no están escritas, pero que se


consideran como tales por su uso generalizado y sostenido en el tiempo. Es
decir, su fuente es la costumbre. Por ejemplo, en el derecho internacional están
prohibidos los ataques indiscriminados (sin un objetivo militar concreto), puesto
que atentan contra la vida y bienes de la población civil.

c) Normas jurisprudenciales.- Se originan en el Tribunal Supremo o los


tribunales ordinarios y sirven para sentar precedentes con respecto a la
interpretación de la norma jurídica.

3. Normas según su ámbito espacial de validez:

a) Federales.- Aplican en todo el territorio federal, como la Ley Federal


de protección de datos personales, en México.

b) Estatales o provinciales.- Aplican en los estados o provincias, no


tienen validez en el resto del territorio nacional. Por ejemplo, si un gobernador
decide implementar un toque de queda en su estado, la norma solo aplica en su
jurisdicción.

c) Municipales: sólo rigen dentro de un municipio, como las ordenanzas.

4. Normas según su ámbito temporal de validez:

a) Normas permanentes.- Son creadas para regular conductas o eventos


de carácter permanente; por lo tanto, no pierden vigencia, a menos que sea
creada una nueva norma que la sustituya. Un ejemplo serían los derechos
fundamentales (derecho a la vida, a la igualdad, etc.).

b) Normas transitorias.- Regulan una situación de carácter temporal. Una


ley habilitante, por ejemplo, le da autoridad al representante de un Estado para
dictar decretos en función de una necesidad puntual (como una crisis económica)
sin requerir la aprobación del poder legislativo.

5
5. Normas según su ámbito material de validez:

a) Normas de derecho público.- Regulan la relación entre el Estado y los


particulares, como por ejemplo las normas establecidas en el derecho penal,
constitucional, administrativo o internacional.

b) Normas de derecho privado.- Regulan las relaciones entre


particulares, comoel derecho mercantil y el civil.

6. Normas según su ámbito personal de validez:

a) Generales.- Aplican a todos los sujetos que están dentro de la


categoría que contempla la norma. Por ejemplo, las leyes laborales aplican a
todos los trabajadores del país.

b) Particulares.- Aplican de forma individual al sujeto. Por ejemplo, si un


juicio laboral favorece a un trabajador, la sentencia aplica solo a él.

7. Normas según su jerarquía:

a) Del mismo rango.- Son normas que tienen una relación de


coordinación entre sí, porque pertenecen a la misma categoría o clase. Por
ejemplo, las leyes expedidas por el Congreso regulan diferentes ámbitos, pero
todasson del mismo rango.

b) De diferente rango.- Son normas con relación de subordinación o


supra ordinación entre sí. La constitución es la norma de mayor jerarquía, por lo
tanto, las demás leyes están subordinadas a ella.

8. Normas según su sanción:

a) Perfectas.- Son las que anulan el acto que vulnera la norma. Por
ejemplo, una sentencia que anule la compra de una propiedad porque los
documentos eran falsos.

b) Más que perfectas.- Además de anular el daño, estas normas exigen


el resarcimiento del daño, por ejemplo, que a un ladrón se le sancione con cárcel
y, además, entregue lo robado a su dueño.

c) Menos que perfectas.- Son las normas que no contemplan una


sanción oque solo implican una sanción disciplinaria, por ejemplo, que la policía
solo llame la atención a las personas que generan desorden en la vía pública, sin
que exista otro tipo de castigo.

d) Imperfectas.- No implican ningún tipo de sanción, aunque existen los


mecanismos para aplicarlos.

6
9. Normas según su cualidad:

a) Permisivas.- Permiten la manifestación de ciertas conductas. Por


ejemplo, algunos códigos mercantiles permiten que los deudores puedan
seleccionar los bienes que serán considerados para pagar la deuda en caso de
embargo.

b) Prohibitivas.- Impiden seguir conductas. Por ejemplo, cuando se


prohíbe y condena atentar contra la vida de otra persona.

10. Normas según su relación de complementación:

a) Primarias.- Son normas que no necesitan de otras para ejecutarse.


Por ejemplo, el código penal.

b) Secundarias.- Son las normas que describen el funcionamiento de las


normas primarias. Estipulan aspectos como la duración de una norma, su
interpretación o las sanciones que implica. Por ejemplo, las normas estipuladas
en el código civil para ejecutar contratos.

11. Normas según su relación con la voluntad de los particulares:

a) Normas taxativas.- Son normas que obligan a los particulares


independientemente de su voluntad para llevar a cabo el acto. Por ejemplo, el
código civil español establece que, en caso de requerirse un tutor para un menor,
este puede ser una persona elegida por el infante.

b) Normas dispositivas.- Pueden dejar de aplicarse si es la voluntad de


una de las partes. Por ejemplo, los contratos de alquiler.

7
2.7 DISTINCIÓN ENTRE DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO

La principal diferencia entre los tipos de derecho público o privado se fundamenta


en la presencia del estado. (Escuela de postgrado de ciencias del derecho, s.f.)

El Derecho Público, regula las relaciones del estado y las administraciones


públicas con los ciudadanos. Es un tipo de derecho en el que las normas se ejercen
en representación a los intereses estatales.

Este ordena las relaciones por subordinación, es decir, exige el cumplimiento de


órdenes, imponiendo reglamentos, sin que afecte a la dignidad y a los derechos
mínimos de la persona. El poder público del estado actúa de forma legítima en el
marco jurídico según lo establecido en la constitución.

En el derecho público:

 La administración pública tiene superioridad, por tanto, las partes no


son iguales.

 La normativa regula las leyes entre las administraciones del estado y


los particulares.

 El objetivo es velar y satisfacer las necesidades de interés general de


los ciudadanos.

 Las normas que decreta el derecho público son de subordinación.

 Son de carácter imperativo.

El Derecho Privado, reúne el conjunto de normas jurídicas que regulan las


relaciones y actividades entre los individuos. En esta rama de la justicia la regulación
de normas entre los sujetos, parte de la igualdad de condiciones, y sin interferencia
de los intereses del estado.

El derecho de carácter privado se rige por dos órdenes elementales, unas son
las de autonomía de voluntad de los particulares, en las que la imposición no es
unilateral, si no que, si hay una obligación es porque la persona la asume
voluntariamente. Por otra parte, las de Igualdad ante la ley, es decir, las personas
implicadas se someten en un punto igual ante la ley bajo el mismo marco jurídico.

En el derecho privado:

 Las normas que decreta el derecho privado son de coordinación.

 El objetivo es regular y satisfacer las necesidades es intereses privado.

 Son de carácter dispositivo. Regulan el comportamiento y la conducta de las


personas.

8
2.8 CLASIFICACIÓN SEGÚN LOS TIPOS DE DERECHO

Derecho Público:

1. Derecho administrativo.- Regula la administración pública, es decir, la


prestación de servicios públicos y los problemas que puedan surgir con los
ciudadanos, en función de garantizar la justicia, el orden y la seguridad.

2. Derecho constitucional.- Es el que vela por la regulación de poderes públicos


sometidos bajo legalidad. Este tipo de derecho determina la estructura orgánica del
estado y se regula mediante lo establecido por la Constitución.

3. Derecho penal.- Determina las penas y sanciones referentes a los delitos de


la criminalidad.

4. Derecho procesal.- Regula los procesos judiciales que imparten la justicia.

5. Derecho Tributario o fiscal.- Estudia y regula lo referente a los mecanismos


de recaudación de hacienda y los impuestos del estado.

6. Derecho internacional público.- Se encarga de las relaciones entre estados,


dentro de la comunidad internacional y sus organismos para mantener acuerdos, la
paz y la cooperación internacional.

7. Derecho laboral.- La rama especializada en los derechos del trabajo y las


relaciones entre ellos.

Derecho Privado:

1. Derecho Civil.- Engloba las normas que regulan la conducta de la persona


como individuo social, como las relaciones de familia, vínculos conyugales,
maternidad, patria potestad, propiedad privada, etc. En el derecho civil existen
subramas, como:

o Derecho familiar.

o Derecho Sucesorio.

o Derecho de bienes y patrimonio.

o Derecho de las obligaciones.

2. Derecho mercantil: Es la rama especializada en las normas de las


actividadesy actos comerciales.

3. Derecho internacional privado: Se encarga de regular las operaciones


internacionales cuando se presentan conflictos entre leyes de otros países,
señalando cual es la normativa que prevalece o tiene autoridad para regular un tema
en concreto.

9
3. DERECHO Y ESTADO
Estado y derecho son un binomio necesario para el buen funcionamiento de
cualquier sociedad; el Estado necesita la legitimidad que el Derecho le brinda, para
encuadrar su actuación y limitar la acción del gobernado, el Derecho es la fuerza
coercitiva del Estado, que reprime las desviaciones, los incumplimientos y resuelve
las controversias que se presenten dentro del amplio pacto social. (UNAM a. j., s.f.)

Según la ONU, el estado de derecho puede definirse como “un principio de


gobernanza en el que todas las personas, instituciones y entidades, públicas y
privadas, incluido el propio Estado, están sometidas a leyes que se promulgan
públicamente, se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia, además
de ser compatibles con las normas y los principios internacionales de derechos
humanos. Asimismo, exige que se adopten medidas para garantizar el respeto de
los principios de primacía de la ley, igualdad ante la ley, separación de poderes,
participación en la adopción de decisiones, legalidad, no arbitrariedad, y
transparencia procesal y legal”. (ONU, s.f.)

3.1 CONCEPTO DE JUSTICIA, IGUALDAD, LIBERTAD Y


SEGURIDAD

JUSTICIA.- La justicia es un concepto ético que tiene diversas definiciones y que


a su vez es subjetivo. Para cada persona la justicia significa una cosa distinta, pero
como definición general es actuar con objetividad, verdad e igualdad otorgando lo
que cada uno merece.

El conjunto de valores que deben regir un estado de derecho forman la justicia.


Los valores que conforman la justicia son la equidad, la libertad y la igualdad.
(Trujillo, Economipedia, 2020)

IGUALDAD.- La igualdad de derechos, es la igualdad ante la ley de todos los


seres humanos, sin discriminarlos en base a condiciones tales como su sexo, su
orientación sexual, su procedencia, su religión o su raza. En la práctica es lo mismo
que el derecho a la igualdad.

Esto quiere decir que lo establecido en la ley escrita, recogido en códigos o en la


Constitución, o incluso aquellos ordenamientos legales dictaminados por la
costumbre, deben aplicarse como principios generales de justicia, y no ejercerse a
discreción dependiendo de la persona. (Etecé E. e., 2021)

LIBERTAD.- La libertad es la facultad que tiene una persona para actuar


conforme le parezca, según su propio criterio. Sin estar sujeto a privaciones físicas
ni coacciones, dentro de un marco bien definido, que marque sus límites, como
puede ser la ley. (García, 2021)

10
SEGURIDAD.- La seguridad jurídica se refiere a la certeza que tienen los
gobernados, es decir, los individuos, de que su persona, su familia, sus pertenecías
y derechos estén protegidos por las diferentes leyes y sus autoridades, y en caso
de que se tenga que llevar a cabo un procedimiento legal, éste sea realizado según
lo establecido en el marco jurídico.

Es decir, la seguridad jurídica es el conocimiento y la certeza que tienen los


gobernados de qué es lo que se estipula en la ley como permitido o prohibido y,
cuáles son los procedimientos que se deben llevar a cabo en cada caso, según lo
establecido en la constitución y demás reglamentos que conforman el marco legal
de un país. (Significados.com, s.f.)

3.2 CONCEPCIÓN ARISTOTELICA DE JUSTICIA

Aristóteles afirma que la justicia particular es una parte o una especie de la justicia
universal que se aplica a la distribución de honores, dinero o cualquier otro bien
externo compartido por los miembros de la comunidad, así como a los tratos que
los individuos establecen en sus relaciones. (scielo.org.mx, s.f.)

3.3 CONCEPTO Y FUNDAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS


HUMANOS

CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier
otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la
libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de
expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos derechos
corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna. (ONU, s.f.)

FUNDAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

En el año 539 a. C., los ejércitos de Ciro el Grande, el primer rey de la Persia
antigua, conquistaron la ciudad de Babilonia. Pero sus siguientes acciones fueron
las que marcaron un avance significante para el Hombre.

Liberó a los esclavos, declaró que todas las personas tenían el derecho a escoger
su propia religión y estableció la igualdad racial. Éstos y otros decretos fueron
grabados en un cilindro de barro cocido en lenguaje acadio con escritura
cuneiforme.

Conocido hoy como el Cilindro de Ciro, este documento antiguo ha sido


reconocido en la actualidad como el primer documento de los derechos humanos
en el mundo. Está traducido en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas y
sus disposiciones son análogas a los primeros cuatro artículos de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos.

11
LA DIFUSIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Desde Babilonia, la idea de los derechos humanos se difundió rápidamente por


la India, Grecia y por último a Roma. Ahí nació el concepto de “ley natural”, en la
observación del hecho de que las personas tendían a seguir, en el transcurso de la
vida, ciertas leyes que no estaban escritas, y la ley romana se basaba en ideas
racionales derivadas de la naturaleza de las cosas.

Los documentos que afirman los derechos individuales, como la Carta Magna
(1215), la Petición del Derecho (1628), la declaración de Independencia de Estados
Unidos (1776), la Constitución de Estados Unidos (1787), la Declaración Francesa
de los Derechos del Hombre y de los Ciudadanos (1789), y la Carta de Derechos
de Estados Unidos (1791) son los precursores escritos de muchos de los
documentos de los derechos humanos de la actualidad.

LA CARTA MAGNA (1215)

Podría decirse que la Carta Magna o la “Gran Carta”, fue la influencia primitiva
más significativa en el extenso proceso histórico que condujo a la ley constitucional
actual en el mundo de habla inglesa.

En 1215, después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes y


tradiciones antiguas con que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo forzaron
a firmar la Carta Magna, la cual enumera lo que después vino a ser considerado
como los derechos humanos.

Entre ellos estaba el derecho de la iglesia a estar libre de la intervención del


gobierno, los derechos de todos los ciudadanos libres a poseer y heredar
propiedades y que se les protegiera de impuestos excesivos. Estableció el derecho
de las viudas que poseían propiedades para decidir no volver a casarse, y establece
principios de garantías legales e igualdad ante la ley. También contenía
disposiciones que prohibían el soborno y la mala conducta de los funcionarios.

LA PETICION DEL DERECHO (1628)

Elaborada en 1628 por el Parlamento Inglés y enviada a Carlos I como una


declaración de libertades civiles.

El rechazo del Parlamento para financiar la impopular política externa del rey
causó que su gobierno exigiera prestamos forzosos y que tuvieran que acuartelar
las tropas en las casas de los súbditos como una medida económica.

El arresto y encarcelamiento arbitrarios por oponerse a estas políticas, produjo


en el Parlamento una hostilidad violenta hacia Carlos y George Villiers, el primer
duque de Buckingham.

12
La Petición del Derecho, iniciada por Sir Edward Coke, se basó en estatutos y
documentos oficiales anteriores y hace valer cuatro principios:

1) No se podrá recaudar ningún impuesto sin el consentimiento del Parlamento.

2) No se puede encarcelar a ningún súbdito sin una causa probada (reafirmación


del derecho de habeas corpus, del latín, "que tengas el cuerpo”, derecho que
determinaba un plazo límite para resolver si se arresta a un detenido).

3) A ningún soldado se le puede acuartelar con los ciudadanos.

4) No puede usarse la ley marcial en tiempos de paz.

LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS (1776)

El 4 de julio de 1776, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Declaración de


Independencia. Su autor principal, Thomas Jefferson, escribió la Declaración como
una explicación formal de por qué el Congreso había votado el 2 de julio para
declarar la Independencia respecto a Gran Bretaña, más de un año después del
estallido de la Guerra de la Revolución de Estados Unidos, y cómo la declaración
anunciaba que las trece Colonias Americanas ya no eran parte del Imperio Británico.

La declaración hace énfasis en dos temas: derechos individuales y el derecho de


revolución. Estas ideas llegaron a ser ampliamente aceptadas por los
estadounidenses y también influenció en particular a la Revolución Francesa.

LA CONSTITUCIÓN DE ESTADOS UNIDOS (1787)

Escrita en el verano de 1787 en Filadelfia, la Constitución de Estados Unidos de


América es la ley fundamental del sistema federal estadounidense y es el
documento histórico del mundo occidental.

Es la constitución nacional escrita más antigua en uso y define los organismos


principales del gobierno y sus jurisdicciones, y los derechos básicos de los
ciudadanos.

LA DECLARACIÓN FRANCESA DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DE


LOS CIUDADANOS (1789)

En 1789, el pueblo de Francia causó la abolición de una monarquía absoluta y


creó la plataforma para el establecimiento de la primera República Francesa.

Sólo seis semanas después del ataque súbito a la Bastilla, y apenas tres
semanas después de la abolición del feudalismo, la Asamblea Nacional
Constituyente adoptó la Declaración de los Derechos del Hombre y de los
Ciudadanos (en francés: La Déclaration des Droits de l’Homme et du Citoyen) como
el primer paso para escribir la constitución de la Republica de Francia.

13
La Declaración proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los
derechos de “libertad de propiedad, seguridad y resistencia a la opresión”.

Argumenta que la necesidad de la ley se deriva del hecho de que “…el ejercicio
de los derechos naturales de cada hombre tiene sólo aquellos límites que aseguran
a los demás miembros de la misma sociedad el goce de estos mismos derechos”.

Por lo tanto, la Declaración ve a la ley como “una expresión de la voluntad


general”, destinada a promocionar esta equidad de derechos y prohibir “sólo
acciones dañinas para la sociedad”.

LA CARTA DE DERECHOS DE ESTADOS UNIDOS (1791)

Las primeras diez enmiendas a la Constitución (la Carta de Derechos), entraron


en vigor el 15 de diciembre de 1791, limitando los poderes del gobierno federal de
Estados Unidos y protegiendo los derechos de todos los ciudadanos, residentes y
visitantes en territorio estadounidense.

La Carta de Derechos protege la libertad de expresión, la libertad religiosa, el


derecho de tener y portar armas, el derecho de reunirse y la libertad de petición.
También prohíbe la búsqueda e incautación irrazonable, el castigo cruel e inusual y
la autoincriminación obligada.

Entre las protecciones legales que brinda, la Declaración de Derechos le prohíbe


al Congreso pasar ninguna ley respecto al establecimiento de religión y le prohíbe
al gobierno federal privar a cualquier persona de la vida, libertad o propiedad sin el
debido proceso legal.

En casos criminales federales se requiere de una acusación por un gran jurado,


por cualquier delito capital, o crimen reprobable, garantiza un juicio público rápido
con un jurado imparcial en el distrito en el cual ocurrió el crimen y prohíbe el doble
enjuiciamiento.

LA PRIMERA CONVENCIÓN DE GINEBRA (1864)

En 1864, dieciséis países europeos y varios países de América asistieron a una


conferencia en Ginebra, por la invitación del Consejo Federal Suizo, y por la
iniciativa de la Comisión de Ginebra. La conferencia diplomática se llevó a cabo con
el propósito de adoptar un convenio para el tratamiento de soldados heridos en
combate.

Los principios más importantes establecidos en la Convención y mantenidos por


las últimas Convenciones de Ginebra estipulan la obligación de proveer atención
medica sin discriminación a personal militar herido o enfermo y de respetar el
transporte y el equipo del personal médico con el signo distintivo de la cruz roja
sobre fondo blanco.

14
LAS NACIONES UNIDAS (1945)

La Segunda Guerra Mundial se había librado violentamente de 1939 a 1945, y al


aproximarse el fin, las ciudades de toda Europa y Asia yacían en ruinas humeantes.
Millones de personas murieron, millones más quedaron sin hogar o morían de
hambre. Las fuerzas rusas se acercaban, rodeando los restos de la resistencia
alemana en la bombardeada capital de Alemania, Berlín. En el Pacífico, los infantes
de Marina de Estados Unidos todavía estaban luchando con las fuerzas japonesas
atrincheradas en islas como Okinawa.

En abril de 1945, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San


Francisco, llenos de optimismo y esperanza. La meta de la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Organización Internacional era crear un organismo
internacional para promover la paz y evitar guerras futuras. Los ideales de la
organización se establecieron en el preámbulo al Acta Constitutiva que propusieron:
“Nosotros, la gente de las Naciones Unidas, estamos decididos a proteger a las
generaciones venideras del azote de la guerra, la cual dos veces en nuestra vida ha
producido un sufrimiento incalculable a la humanidad”.

El Acta Constitutiva de la nueva organización de las Naciones Unidas entró en


vigor el 24 de octubre de 1945, fecha que se celebra cada año como Día de las
Naciones Unidas.

LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (1948)

Para 1948, la nueva Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se


había apoderado de la atención del mundo. Bajo la presidencia dinámica de Eleanor
Roosevelt (viuda del presidente Franklin Roosevelt, defensora de los derechos
humanos por derecho propio y delegada de Estados Unidos ante la ONU), la
Comisión se dispuso a redactar el documento que se convirtió en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos. Roosevelt, a quien se atribuyó la inspiración
del documento, se refirió a la Declaración como la Carta Magna internacional para
toda la humanidad. Fue adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de
1948.

En su preámbulo y en el Artículo 1, la Declaración proclama, sin lugar a


equivocaciones, los derechos inherentes a todos los seres humanos: “La ignorancia
y el desprecio de los derechos humanos han resultado en actos de barbarie
ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y la llegada de un mundo donde los
seres humanos gocen de libertad de expresión y creencia y sean libres del miedo y
la miseria se ha proclamado como la más alta aspiración de la gente común... Todos
los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

Los países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a trabajar


juntos para promover los 30 Artículos de los derechos humanos que, por primera
vez en la historia, se habían reunido y sistematizado en un solo documento. En
consecuencia, muchos de estos derechos, en diferentes formas, en la actualidad
son parte de las leyes constitucionales de las naciones democráticas.

15
3.4 EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS

DEFINICIÓN

Un Estado es una colectividad territorial, con poder soberano, organizado


jurídicamente, que busca el bienestar general. El objetivo es satisfacer las
necesidades, valores e intereses de los ciudadanos, por medio de una organización
burocrática administrativa.

El Estado mexicano se puede definir como la organización política del colectivo


humano residente en el territorio mexicano, bajo un régimen legal, con
autodeterminación e independencia, y con órganos de gobierno que persiguen fines
determinados mediante actividades específicas.

Como tal, el Estado mexicano es una federación, ya que se encuentra organizado


por estados soberanos y libres. Estos estados poseen al municipio como asiento de
su organización administrativa y política, además de su división territorial.

ELEMENTOS

Los elementos del Estado mexicano se refieren a los componentes que


conforman a México como nación. Formalmente son tres los elementos
establecidos: pueblo o población, territorio y poderes públicos.

 Pueblo o Población.- Aunque entre la población y el pueblo existe una sutil


diferencia, en México se usan como términos equivalentes. La población se refiere
a un conjunto de personas que habita en un determinado espacio físico,
manteniendo con el mismo también una relación de tipo físico. Por otro lado, el
pueblo viene a ser la sustancia humana como tal del Estado.

 Territorio.- Se refiere al lugar permanente donde está la nación y la


población, teniendo un significado físico, que es ser un componente influyente sobre
el conjunto humano que reside en él y al que modela de formas muy variadas.

La extensión del territorio mexicano es de 1.964.375 km², divididos políticamente


en 32 estados, 2,469 municipios y 16 alcaldías. La Constitución describe al territorio
de México de la manera siguiente:

 El de las partes que integran la Federación.

 El de las islas, incluyendo los cayos y arrecifes en los mares contiguos.

 Las islas de Revillagigedo y las de Guadalupe ubicadas en el océano


Pacífico.

 La plataforma continental y los soportes submarinos de las islas,


arrecifes y cayos.

16
 Las aguas marítimas interiores y las de los mares territoriales en los
términos y extensión que fija el derecho internacional.

 El área situada sobre el territorio nacional, con las modalidades y


extensión que instaure el derecho internacional.

 Poderes Públicos del Estado.- Los poderes públicos de México están


divididos en ejecutivo, legislativo y judicial. Como consecuencia, dos o más de estos
poderes no pueden estar reunidos en una sola corporación o persona. Tampoco el
poder legislativo puede depositarse en un solo individuo, salvo lo dispuesto en el
artículo 29 para el caso de facultades extraordinarias al ejecutivo nacional.

 Poder ejecutivo.- Representado por el presidente de los Estados


Unidos Mexicanos. Las funciones del presidente son apoyadas por la
Administración Pública Federal, por las Secretarías de Estado, empresas
paraestatales y otros organismos y asesores. El presidente se elige de forma
directa, de acuerdo con los términos dispuestos en la ley electoral.

 Poder legislativo.- Está depositado en el Congreso de la Unión, que


está dividido en dos Cámaras, la cámara de diputados (300 elegidos de manera
directa y 200 de representación proporcional) y la cámara de senadores (64
electos, 2 por estado; 32 asignados a la primera minoría, es decir el segundo
lugar de la elección. Los 32 senadores restantes son electos mediante el principio
de representación proporcional).

 Poder judicial.- Compuesto por la Suprema Corte de Justicia de la


Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Consejo de
la Judicatura Federal, los Juzgados de Distrito, los Tribunales Colegiados de
Circuito y los Tribunales Unitarios de Circuito. (Corvo, 2020)

17
4. TERMINOLOGÍA JURÍDICA
4.1 JURISPRUDENCIA

Las jurisprudencias son un conjunto de resoluciones judiciales emitidas por los


tribunales y que comparten un mismo criterio sobre la interpretación y aplicación de
un ordenamiento jurídico determinado. Tal como sucede, por ejemplo, con
la jurisprudencia penal. (ALEPH, s.f.)

4.2 JURISPRUDENCIA TÉCNICA

La jurisprudencia técnica como doctrina del orden positivo tiene por objeto "la
exposición ordenada y coherente de los preceptos jurídicos que están en vigor en
una época y un lugar determinados, y el estudio de los problemas relativos a su
interpretación".

La jurisprudencia técnica se reduce a la sistematización de las reglas que


constituyen determinado ordenamiento, e indica en qué forma pueden ser
resueltos los problemas que su aplicación suscita.

Su objetivo es fijar el correcto sentido y alcance de las normas jurídicas y adecuar


su contenido a la dinámica de la vida en sociedad. Mantiene la seguridad jurídica
en las esferas públicas y privadas, determinando que órganos deberán observarla
para fundar sus resoluciones. (ALEPH, s.f.)

4.3 DISCIPLINAS JURÍDICAS ESPECIALES Y AUXILIARES

DISCIPLINAS JURÍDICAS ESPECIALES

Las dos grandes ramas del derecho son el derecho público y el derecho privado,
cada una de estas ramas se divide en varias disciplinas a las que suelen llamarse
especiales.

 DERECHO PÚBLICO.- Rama del derecho que tiene el objetivo de regular los
vínculos entre los individuos y las entidades privadas con los órganos relacionados
al poder público.

Esta rama del derecho se divide en:

 Derecho constitucional. Rama del derecho encargada de analizar y


controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado.

 Derecho administrativo. Rama del derecho público que tiene por


objeto especifico la administración pública. La actividad a través de la cual el
Estado y los sujetos auxiliares de éste tienden a la satisfacción de intereses
colectivos.

18
 Derecho procesal. Es el conjunto de reglas destinadas a la aplicación
de las normas del derecho a casos particulares, ya sea con el fin de esclarecer
alguna situación jurídica dudosa, ya con el propósito de que los órganos
jurisdiccionales declaren la existencia de determinada obligación y, en caso
necesario, ordenen que se haga efectiva.

 Derecho penal. Conjunto de normas que determinan los delitos, las


penas que el Estado impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que
el mismo establece para la prevención de la criminalidad.

 DERECHO PRIVADO. Conjunto de preceptos jurídicos destinados a la


tutela o defensa del ser humano y al cumplimiento de los intereses generales de
la comunidad. Rigen las relaciones de los Estados entre sí y señalan sus
derechos y deberes recíprocos.

A su vez esta rama se divide en:

 Derecho civil. Determina las consecuencias esenciales de los


principales hechos y actos de la vida humana y la situación jurídica del ser
humano en relación con sus semejantes o en relación con las cosas.

 Derecho mercantil. Conjunto de normas relativas a los comerciantes


y a los actos de comercio. (PREZI, s.f.)

4.4 CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES

DEFINICIÓN

Son aquellos que intervienen como elementos constantes y necesarios en toda


relación jurídica, es decir, en toda forma de conducta jurídica que se produce por la
aplicación de la norma de derecho a los casos concretos.

Los conceptos jurídicos fundamentales son los siguientes:

I) SUPUESTOS JURÍDICOS.- Hipótesis normativa de cuya realización


depende que se produzcan las consecuencias de derecho.

II) CONCECUENCIAS DE DERECHO.- Aquellas situaciones jurídicas


concretas que se presentan cuando se realizan uno o varios supuestos de derecho.

III) LA CÓPULA “DEBER SER”.- Es el nexo que une la hipótesis normativa con
la disposición, es decir, constituye el vínculo normativo entre el supuesto jurídico y
la consecuencia de derecho.

19
IV) SUJETOS DE DERECHO O PERSONAS JURÍDICAS.- Son los entes que
sirven de centros de imputación de los derechos subjetivos, deberes jurídicos,
sanciones, actos y normas de derecho. Estos se dividen en:

a) Personas Físicas.

b) Personas Morales.

V) OBJETOS DEL DERECHO.- Constituyen las diferentes formas de conducta


jurídicamente reguladas que se manifiestan como:

a) Facultades.

b) Deberes.

c) Actos jurídicos.

d) Hechos lícitos e ilícitos.

e) Sanciones.

VI) RELACIONES JURÍDICAS.- Se trata de un elemento ideal que resulta de la


combinación de los diversos conceptos jurídicos fundamentales, contenido
potencialmente en la norma y actualizado en virtud de un supuesto jurídico al
vincular sujetos determinados y objetos o formas de conducta que también son
reguladas de manera precisa a fin de que se manifiesten como facultades, deberes
o sanciones. (UAEH, s.f.)

5. PERSONALIDAD Y CAPACIDAD JURÍDICAS


5.1 PERSONA JURÍDICA

Una persona jurídica es un concepto jurídico que se refiere a una unidad con una
serie de derechos y obligaciones. Dicha unidad puede estar compuesta por uno o
varios individuos a través de la creación de sociedades mercantiles, entes estatales
u otras organizaciones de diverso tipo. (Galán, 2018)

5.2 CAPACIDAD JURÍDICA

Cualidad esencial, ya que quien carece de capacidad jurídica no es persona;


comprende la aptitud jurídica para la apropiación: poder, tener, poseer, adquirir,
estar obligado y responder. Tiene eficacia unificadora, centralizadora de las
relaciones jurídicas cuyo titular activo o pasivo sea la persona. (jurídico, 2020)

20
5.3 PERSONALIDAD Y CAPACIDAD JURÍDICA EN EL
DERECHO MEXICANO

PERSONALIDAD JURÍDICA

En el Derecho mexicano, una definición de Personalidad Jurídica podría ser la


siguiente: La personalidad es una creación del Derecho y se manifiesta en la
capacidad para ser titular del conjunto de derechos y obligaciones atribuidos a un
mismo ente y determina su capacidad para relacionarse jurídicamente. De ahí que
dentro de la personalidad podamos diferenciar dos tipos de capacidades, la
capacidad de goce y la capacidad de ejercicio. (Pina, 2018)

CAPACIDAD JURÍDICA

La capacidad, lato sensu, es la aptitud que tiene la persona para ser titular de
derechos, sujeto de obligaciones y, en su caso, ejercer esos derechos, cumplir
esas obligaciones y celebrar actos jurídicos por sí misma. Ahora bien, de este
concepto genérico, se desprende dos especies de capacidad:

 Capacidad de Goce, es decir, la aptitud para ser titular de derechos y


sujeto de obligaciones. Todo sujeto debe tenerla, ya que de suprimirse carecería
de razón de ser la personalidad porque impediría al ente la posibilidad jurídica de
actuar. “No se concibe la noción de persona sin la capacidad de goce”.

 Capacidad de Ejercicio, a la cual también se le llama capacidad negocial,


y que puede definirse como la aptitud para ser titular de derechos, sujeto de
obligaciones, celebrar actos jurídicos, así como exigir aquellos derechos y
cumplir aquellas obligaciones por sí mismo.

Tratándose de personas físicas, la capacidad de ejercicio está sujeta a


condiciones propias de los seres humanos, como la edad, circunstancias físico-
mentales, etc.; y en cuanto las personas morales, su capacidad de goce está
limitada por su objeto, naturaleza y fines. (Gómez M. M., 2013)

21
6. DERECHO SUBJETIVO Y DEBER JURÍDICO
6.1 DIVERSAS TEORÍAS SOBRE EL DERECHO SUBJETIVO

I) TEORÍA DE LA VOLUNTAD.- El derecho subjetivo es un poder atribuido a


la voluntad del sujeto, una esfera de autonomía que el ordenamiento jurídico pone
a disposición del individuo junto con la protección correspondiente.

Esa iniciativa de la voluntad individual puede manifestarse en dos diferentes


direcciones:

1) Provocando el nacimiento, el cambio o la desaparición de derechos


propios.

2) Exigiendo de otro sujeto algún comportamiento previsto en la norma


que ampara el propio derecho.

II) TEORÍA DEL INTERÉS.- El Derecho subjetivo se caracteriza como un


interés jurídicamente protegido, es decir, como aquel interés respaldado por una
protección jurídica cuya efectividad depende de la iniciativa del propio titular.

En todo derecho subjetivo, según esta teoría , hay dos elementos básicos.

1) El interés del sujeto es interno y sustantivo, y

2) El procedimiento jurídico de defensa es exterior y formal.

Pero ambos son necesarios para que pueda hablarse de derecho subjetivo, ya
que, si no se cuenta con el correspondiente procedimiento de protección, cualquier
interés seguirá siendo importante, pero no se constituirá en derecho subjetivo.

III) TEORÍA DE LA POSICIÓN JURÍDICA.- Esta teoría afirma que el derecho


subjetivo no es más que una especie de posición jurídica en que las normas chocan
al sujeto al poner en sus manos la posibilidad de desencadenar el proceso que
conducirá a la realización de las consecuencias previstas en las propias normas.

22
IV) TESIS DE BERNARDO WINDSCHEID (1817-1882).- Dice que el derecho
subjetivo es un poder de la voluntad, reconocido por el orden jurídico. Por
derecho subjetivo entiéndase la facultad de exigir determinado comportamiento,
positivo o negativo, de la persona o personas que se hallan frente al titular.

La crítica más sólida que existe es la que emprende Kelsen en su obra


problemas capitales de la teoría jurídica del estado, los argumentos contra esta
tesis son:

1) Existen casos en los que el titular de un derecho subjetivo no desea


ejercerlo.

2) Gran número de personas carecen de voluntad en sentido psicológico.

3) Los derechos no desaparecen, aunque el titular de estos ignore su


existencia.

4) Existen derechos cuya renuncia no produce consecuencias legales

V) TESIS DE RODOLFO JHERING (1818-1892).- Dice que en todo derecho hay


dos elementos igualmente importantes: forma y substancia. La relación entre ambos
es comparable a la que existen entre la corteza y la medula de una planta.

El interés representa el elemento interno; la acción, la protección del derecho


subjetivo. Este debe definirse como un interés jurídicamente protegido. Da el
nombre de bien a cualquier cosa que posea utilidad para un sujeto.

Para que haya derecho no basta el elemento material; requiérase, además, que
el interés esté jurídicamente garantizado, lo que es lo mismo, que el goce del bien
a quien se dirige se encuentre protegido por medio de la acción.

VI) TEORÍA DE KELSEN (1881-1973).- Fiel al lema de la pureza metódica,


sostiene que el derecho subjetivo debe estudiarse de acuerdo con un criterio
exclusivamente normativo y formal, haciendo total abstracción de los elementos de
carácter psicológico que en el mundo de los hechos puedan corresponder a las
normas de derecho existente. “Pues el derecho es forma, no substancia; la
protección, no lo protegido”.

El derecho objetivo transformase en derecho subjetivo cuando está a


disposición de una persona. O sea, cuando aquél hace depender una declaración
de voluntad de ésta, la aplicación del acto sancionador. “Derecho subjetivo es el
mismo derecho objetivo en relación con el sujeto de cuya declaración de voluntad
depende la aplicación del acto coactivo estatal señalado por la norma”.

23
VII) TEORÍA ECLÉCTICA.- George Jellinek define al derecho subjetivo como:
“Un interés tutelado por la ley, mediante el reconocimiento de la voluntad individual”.
Es una combinación de las doctrinas de Windscheid y Jhering. El error consiste en
pensar que basta una síntesis de los elementos divergentes para lograr una doctrina
verdadera.

VIII) TEORÍA DE LA PROTECCIÓN.- La teoría de la protección fue


elaborada inmediatamente después de que la teoría anterior fuera dada a conocer
por Jhering.

Su autor fue August Thon, quien, con una especial sutileza de por medio,
consideró que el elemento esencial del derecho subjetivo no era el interés protegido
sino más bien la protección del interés. Según Thon, no podía dudarse que el
propósito práctico del derecho subjetivo era conferir a los individuos un conjunto de
ventajas, provechos o ganancias.

IX) TEORÍA DE LA FACULTAS AGENDI.- La teoría de la facultas agendi fue


formulada años después de que la teoría ecléctica fuera dada a conocer por Jellinek,
siendo sus autores juristas pertenecientes a la Escuela Dogmática de la civilística
italiana.

A diferencia de todas las teorías anteriores, ésta dejó de moverse dentro de los
límites trazados por las teorías de la voluntad y del interés, pasando a considerar al
derecho subjetivo en términos de posibilidad de obrar.

Los primeros que formularon esta teoría fueron G. P. Chironi y L. Albello. Para
ambos autores, el derecho subjetivo no era sino el poder jurídico de obrar
voluntariamente dentro de los límites que la ley imponía.

X) TEORÍA DE LA PRETENSIÓN.- Monroy Cabra se refiere al derecho


subjetivo como derecho - pretensión. Esta última expresión se utiliza cuando con
ella queremos expresar la facultad o poder que tenemos para realizar determinadas
conductas o actos o para exigirlos de alguien.

Corresponde este uso al significado de la noción de derecho subjetivo. Por


ejemplo, "derecho a votar", "derecho a opinar", "derecho de propiedad”, " etcétera”.
Según Enrique Aftalión, encontramos tres formas del Derecho subjetivo:

1) Como pretensión para exigir a otro el cumplimiento. Ejemplo: El


acreedor exige el pago de lo debido.

2) Como derecho de libertad o facultad de señorío. Ejemplo: El derecho


a la vida.

3) Como poder para crear, modificar o extinguir derecho y obligaciones.


Ejemplo: Contratos, testamentos. (SLIDESHARE.NET, s.f.)

24
7. COERCITIVIDAD DEL DERECHO
Conforme a la teoría pura del derecho, el derecho es norma o, mas
exactamente, un conjunto de normas, un orden normativo. Es un orden social
porque regula la conducta mutua de los seres humanos, por ejemplo, la conducta
de una persona en relación con otra.

Pero el derecho no es el único orden social. La moral, también, también es un


orden social normativo y existen normas sociales aceptadas dentro de grupos
sociales que regulan formas específicas de comportamiento, sin tener un carácter
moral o legal, tales como las normas relativas a la cortesía, al vestir, a los
modales de mesa y similares.

Así surge la cuestión relativa a la diferencia especifica entre el derecho y otros


ordenes sociales. La diferencia consiste en que el derecho es un orden coercitivo.
Significa que el derecho ordena una determinada conducta humana al proveerla
de un acto coercitivo com una reacción contra la conducta contraria.

Estos actos son “coercitivos en tanto que deben realizarse o ejecutarse aun
en contra de la voluntad del individuo a quien van dirigidos y, en caso de
resistencia, inclusive podrá emplearse la fuerza física.

Los actos coercitivos establecidos por el derecho como reacciones contra una
determinada conducta reciben el nombre de sanciones. Las sanciones
principales del derecho moderno son el castigo y la ejecución, consisten en la
privación forzosa de la vida, la libertad, el bienestar económico y otros bienes.

La conducta, que constituye la condición o supuesto para la sanción, recibe el


nombre de ilegal o delictuosa. (UNAM, s.f.)

7.1 SANCIÓN E ILÍCITO

DEFINICIÓN DE SANCIÓN

Es el proceder impuesto por la autoridad pública al autor de una infracción a


un deber jurídico.

Es un hecho positivo o negativo impuesto al obligado, aun mediante la fuerza,


como consecuencia del incumplimiento de un deber jurídico. Ej.: El cumplimiento
forzoso de una deuda de $ 1,000.00, para lo cual se embargan compulsivamente
bienes del deudor, se rematan, etcétera, y se paga la deuda.

García Máynez la define como la "consecuencia jurídica que el incumplimiento


de un deber produce en relación con el obligado ".

25
Con las sanciones se pueden perseguir tres finalidades básicas:

1) El cumplimiento forzado de la endonorma, es decir, del deber


jurídico respectivo (ej.: El pago compulsivo de una deuda).

2) La indemnización de daños y perjuicio, que se establece, en general, cuando


lo primero no es posible (ej.: La suma de dinero que debe pagar el automovilista
que, guiando un vehículo, haya ocasionado la muerte de un peatón).

3) Un castigo, cuando el hecho es ya grave; castigo que se materializa


mediante una pena (por ej., Una pena privativa de libertad en caso de homicidio).
(Enciclopedia Jurídica, 2020)

DEFINICIÓN DE ILÍCITO

Un hecho u acción ilícita es aquella que es contraria a una ley, a una norma
escrita y recogida en un código de leyes y que a su vez es contraria a la moral, a
la justicia y a la equidad.

A diferencia que un acto ilegal, un acto ilícito no solamente va contra la normativa


recogida en un código, sino que además tiene tintes éticos o morales. De hecho, la
causa por la cual se encuentra recogido en la ley es porque es inmoral o no es
acorde a la justicia.

Ocurre igual que con los actos ilegales y las acciones ilícitas serán castigadas
con su correspondiente sanción, recogida igualmente en una norma.

Los tipos de ilícito son:

a) Ilícito penal.- Comportamiento que se intenta evitar por el ordenamiento


mediante la imposición de una pena (multa o privación de libertad). Se trata de la
acción que hace una persona y constituye un delito porque se ha atentado contra la
vida, el patrimonio, la integridad física, etc. Su consecuencia es sancionadora.

b) Ilícito civil.- Comportamientos que no constituyen delitos, pero que han


causado un daño a otra persona y es su obligación reparar ese daño. Su
consecuencia es reparadora. (Trujillo, Economipedia, 2020)

26
7.2 NORMA, SUPUESTO, HECHO JURÍDICO Y
CONCECUENCIAS NORMATIVAS

 NORMA JURÍDICA.- Regla de conducta dictada o promulgada por un


poder legítimo para regular la conducta humana por medio de una prescripción,
autorización o prohibición. Presupone que su incumplimiento genera una sanción
coercitiva.

La característica de este tipo de normas, a diferencia de las morales, es que


pertenecen a un sistema jurídico y, por ende, tienen validez jurídica. Pueden ser
generales y particulares. Las primeras establecen exigencias para todos los
miembros de una clase de individuos; las segundas establecen normas para un
individuo determinado.

La norma jurídica (NJ) se compone de dos elementos:

1) El supuesto de hecho, que es una anticipación hipotética a una posible


realidad futura que requiere ser regulada.

2) La consecuencia jurídica, que es el acto resultante de aquellas situaciones


jurídicas reconocidas por las normas cuando se llevan a cabo los supuestos
contemplados en el supuesto de hecho. (Sistema de Información Legislativa, s.f.)

 SUPUESTO JURÍDICO.- El supuesto jurídico es un hecho abstracto que


puede producir un efecto legal con consecuencias. Las consecuencias legales
fijadas por una norma dependen de la realización de la hipótesis. Los efectos
jurídicos que derivan de la ejecución del supuesto jurídico consisten en creación,
transmisión, modificación o extinción de derechos y obligaciones.

El supuesto jurídico se considera un elemento abstracto, puesto que el hecho


en sí puede realizarse en la práctica o no, aunque la legislación cree que es
factible su concreción. En el caso de que se concrete, se debe ajustar el supuesto
jurídico fijado por la ley con el hecho.

La clasificación de los supuestos jurídicos empieza por supuestos jurídicos


simples y complejos, y estos pueden clasificarse en independientes y dependientes.
Los dependientes pueden ser sucesivos y simultáneos.

 Simples y complejos.- Son supuestos simples los que se crean bajo


una única hipótesis; por el contrario, los supuestos complejos son el resultado o
la consecuencia de varios hechos o hipótesis.

27
 Independientes y dependientes.- Los supuestos jurídicos complejos
pueden ser independientes si uno de estos es suficiente para que se produzcan
las consecuencias jurídicas. En estos casos, cada uno de los hechos es un título
completo que da origen a las consecuencias por sí mismo, sin necesidad de que
concurran otros hechos.

Por otro lado, son supuestos jurídicos dependientes si se consideran como


una parte de un conjunto y, en consecuencia, no tienen fuerza legal de forma
singular para derivar consecuencias jurídicas.

 Simultáneos y sucesivos.- Son supuestos jurídicos dependientes y


simultáneos cuando es necesaria la realización, al mismo tiempo, de los hechos
jurídicos. En cambio, son supuestos jurídicos dependientes y sucesivos si los
hechos que dan lugar a la consecuencia jurídica deben realizarse uno detrás de
otro; es decir, sucesivamente. (Cajal, 2021)

 HECHO JURÍDICO.- Un hecho jurídico es el comportamiento de una persona


o acto de la naturaleza que tiene consecuencias jurídicas en un determinado
territorio.

Una persona al realizar un comportamiento puede estar realizando un hecho


jurídico sin tener conocimiento de ello, o puede estar realizándolo a sabiendas de
que su comportamiento tendrá consecuencias jurídicas.

El hecho jurídico puede estar propiciado por:

 Comportamiento de la persona:

 Voluntario.- Se hace queriendo por parte del individuo, aunque puede


desconocer las consecuencias jurídicas. Por ejemplo, la compra de un bien
inmueble.

 Involuntario.- Se realiza por una acción o comportamiento del individuo que


no ha sido voluntario, por ejemplo, es hecho jurídico involuntario la muerte o el
nacimiento, los cuales tienen consecuencias jurídicas.

 Hecho natural:

 Desastres naturales que arrasan propiedades y hacen que nazca una


obligación jurídica, por ejemplo, entre asegurado y aseguradora. Estos desastres
se conocen como fuerza mayor.

 Hechos que no han sido propiciados ni por la naturaleza ni por el


comportamiento humano porque no había manera de prevenir, como, por
ejemplo, accidente de dos vehículos sin culpa de los conductores. Esto es
conocido como caso fortuito.

28
Los hechos jurídicos revisten ciertas características:

 Comportamientos que producen efectos jurídicos.

 Las consecuencias del hecho jurídico es creación, modificación,


transferencia, transmisión o extinción de un derecho.

 Puede intervenir una o dos personas.

 Si el hecho jurídico es realizado solo por una persona se conoce a esta


persona por el autor.

 Pueden ser unilaterales y bilaterales.

 Pueden ser humanos o naturales.

 Si son humanos pueden ser voluntarios o involuntarios.

 Pueden ser actos jurídicos o no jurídicos. (Trujillo, Economipedia, 2020)

7.3 ACTO JURIDICO

El concepto de acto encuentra su origen en el vocablo en latín actus y se halla


asociado a la noción de acción, entendida como la posibilidad o el resultado de
hacer algo. Un acto jurídico, en este sentido, constituye una acción que se lleva a
cabo de manera consciente y de forma voluntaria con el propósito de establecer
vínculos jurídicos entre varias personas para crear, modificar o extinguir
determinados derechos.

En otras palabras, puede decirse que un acto jurídico es una manifestación de


voluntad cuyo fin es provocar consecuencias de derecho. Estos resultados son
reconocidos por medio del ordenamiento jurídico.

La base del acto jurídico, pues, la conforma la declaración de voluntad, la cual


debe ser consciente de los efectos que tendrá el primero, de acuerdo con lo que
estipulen las leyes. El acto jurídico busca una variación del estado de las cosas y
provoca las ya mencionadas consecuencias de tipo jurídico.

TIPOS DE ACTO JURÍDICO

Cabe resaltar que existen múltiples clasificaciones para los actos jurídicos.
Pueden ser formales (en los cuales la eficacia está atada a las formalidades
establecidas y contempladas por la ley), aunque otros pueden ser no formales (en
ellos, su posible validez no depende de la solemnidad).

29
También hay actos jurídicos positivos (su éxito depende de la realización del
acto), negativos (suponen una omisión o abstención), unilaterales (surgen por la
voluntad de una única parte), bilaterales (requieren del consentimiento de un mínimo
de dos partes), patrimoniales (de contenido económico), familiares (derechos y
deberes de familia), gratuitos (la obligación recae sobre una única parte, sin importar
cuantas estén involucradas) y onerosas (obligaciones reciprocas), entre otros tipos.

DIFERENCIAS CON LOS HECHOS JURÍDICOS

Es importante realizar distinciones entre los conceptos de acto y hecho jurídicos.


Un hecho jurídico constituye un acontecimiento natural que se caracteriza por no
necesitar la intervención de la voluntad para apreciar consecuencias de derecho,
mientras que un acto jurídico necesita de la aprobación, es decir, debe reunir ciertas
condiciones para poder obligar al cumplimiento de los derechos de las partes que
lo llevan a cabo.

Tanto el acto como el hecho jurídico son las formas de realización de los
supuestos de derecho. Para que un acto jurídico exista como tal, es decir que la
expresión de la voluntad de quien lo realiza se encuentre amparada por la Ley, es
necesario que reúna una serie de elementos de existencia y de validez.

Los elementos de existencia son esenciales y por tanto, de faltar uno de ellos el
acto no podría definirse como tal y, como actuaría la nulidad absoluta, no podría
producir ninguna consecuencia o efecto jurídico.

Estos elementos esenciales son: voluntad del autor del acto a la hora de llevarlo
a cabo, objeto posible desde el punto de vista físico y también jurídico, y solemnidad
de la ley. Este último sólo se requiere si el acto es de tipo solemne; se realiza una
declaración de la voluntad frente a la ley en el propio acto (es necesario en
matrimonios y firma de testamentos, entre otros actos).

En algunos casos aparecen excepciones que, aun si se hubieran cumplido los


requisitos fundamentales antes citados, podrían quitarle validez al acto. Los mismos
se encuentran contemplados en la legislatura de cada Nación y en cada una poseen
características diversas.

De todas formas, en la mayoría se expresa que para que un acto sea válido se
necesita el consentimiento y el objeto (esencial para que exista un contrato) y el
mismo puede ser declarado inválido si se prueba la incapacidad de algunas de las
partes firmantes, si el objeto que lo protagoniza es ilícito o si existe alguna alteración
de dicho contrato que contravenga las leyes.

Si no hay obstáculos para la realización del contrato, entonces se firma el acto


jurídico, el cual obliga a ambas partes a cumplir lo firmado a la vez que asumen las
consecuencias que por la naturaleza del acto firmado pudieran surgir, conforme a
la ley que los ampara. (Gardey, 2009)

30
8. CONCEPTOS JURÍDICOS COMPLEMENTARIOS:
COMPETENCIA, OBLIGACIÓN, RESPONSABILIDAD
8.1 COMPETENCIA

CONCEPTO DE COMPETENCIA. Es la atribución jurídica otorgada a ciertos y


especiales órganos del Estado de una cantidad de jurisdicción respecto de
determinadas pretensiones procesales con preferencia a los demás órganos de su
clase.

REGLAS DE LA COMPETENCIA. La competencia tiene como supuesto, el


principio de pluralidad de juzgados o tribunales dentro de un territorio jurisdiccional.
Así, las reglas de competencia tienen por objeto determinar cuál va a ser el juzgado
o tribunal que va a conocer, con preferencia o exclusión de los demás, de una
controversia que ha puesto en movimiento la actividad jurisdiccional.

Por ello se ha señalado que, si la jurisdicción es la facultad de administrar justicia,


la competencia fija los límites dentro de los cuales se ejerce tal facultad, o dicho de
otro modo, los jueces ejercen su jurisdicción en la medida de su competencia.
Mientras los elementos de la jurisdicción están fijados, en la ley, prescindiendo del
caso concreto, la competencia se determina en relación con cada caso concreto. La
competencia de los tribunales se determina por la materia, la cuantía, el grado y el
territorio:

 COMPETENCIA POR MATERIA.- “Es el criterio que se instaura en virtud de


la naturaleza jurídica del conflicto objeto del litigio” o “por razón de la naturaleza de
la causa, o sea de las cuestiones jurídicas que constituyen la materia litigiosa del
proceso” o “es la que se atribuye según las diversas ramas del derecho sustantivo”;
o bien es la naturaleza jurídica del asunto litigioso. Este criterio de distribución del
quehacer judicial toma en consideración la creciente necesidad de conocimientos
especializados, respecto de las normas sustantivas que tutelan los intereses
jurídicos involucrados en el debate sujeto a juzgamiento; así encontramos órganos
que conocen de materia civil, familiar, penal, constitucional, administrativa, laboral,
agraria, fiscal, etcétera.

 COMPETENCIA POR TERRITORIO.- Es el lugar físico donde se encuentran


los sujetos u objeto de la controversia o donde se produjo el hecho que motiva el
juicio. Entendido desde la óptica jurídica, el concepto de territorio no se restringe a
la “costra terrestre”, sino que abarca el subsuelo, la superficie terrestre, una columna
del espacio aéreo hasta los límites que los recientes descubrimientos astronáuticos
recomienden.

Por otro lado, en planos internacionales se comprenden otras instituciones como


el mar jurisdiccional, la plataforma continental, el zócalo submarino, etcétera,
denominado principio de extraterritorialidad por el que el territorio se extiende al
espacio que ocupan las embajadas, legaciones, ubicadas en el extranjero; así como
el de naves y aeronaves nacionales.

31
Además de este ámbito espacial, en cuya esfera de acción pueden producirse
los actos y sus efectos jurídicos, debe tomarse en cuenta el problema que plantea
el ángulo de distribución territorial de la competencia entre los diversos órganos
judiciales; otros principios jurídico-políticos influyen sobre la división territorial de la
competencia, como ocurre en nuestro país donde existe una organización
constitucional que establece autoridades y normas de carácter federal y estatal, así
como la creación, en algunos sectores como el fiscal de nuevos tribunales
regionales.

 COMPETENCIA POR CUANTÍA.- Es el valor jurídico o económico de la


relación u objeto litigioso. Aunque se ha dado lugar a una cadena de polémicas, en
que se discute si deben plantearse distingos en torno al monto pecuniario de los
litigios a ventilarse; y así se habla de “justicia para pobres” y de “justicia para ricos”;
hace varios años que la competencia se determina también por este punto de vista
del valor económico que pueden revestir los negocios judiciales.

En ese sentido tanto en el orden local, como en el federal, se regula por las Leyes
Orgánicas del Poder Judicial esta distribución para el conocimiento de los pleitos de
mayor o menor quantium. Naturalmente hay problemas que no tienen traducción
monetaria, en los que concretamente, el legislador tiene que definir y ordenar cuál
es el juzgado o tribunal competente para componerlas.

 COMPETENCIA POR GRADO.- Este vocablo en su acepción jurídica se


refiere a la instancia o grado jurisdiccional, atendida la estructura jerárquica de los
sistemas judiciales, en que puede ser conocido un asunto.

Puede ser en única, primera o segunda instancia, también significa cada una de
las instancias que puede tener un juicio o bien el número de juzgamientos de un
litigio. También se hace referencia al “grado de jurisdicción como el lugar que ocupa
un órgano jurisdiccional en el orden jerárquico de la Administración de Justicia”, o
sea, se emplea la palabra grado como sinónimo de instancia.

Aplicando estos factores a una controversia, es posible determinar qué tribunal


es competente para ella, es decir, le corresponde resolver dicho asunto.
(Universidad de Sonora, s.f.)

32
8.2 OBLIGACIÓN

CONCEPTO DE OBLIGACIÓN

Es la relación jurídica por virtud de la cual un sujeto llamado deudor queda


vinculado jurídicamente respecto de otro sujeto llamado acreedor a realizar una
conducta que puede consistir en un dar, en un hacer o en un no hacer.

ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES

Como apuntamos en el parágrafo anterior, tres son los elementos constitutivos


de la obligación civil, los sujetos, el objeto y la relación jurídica.

Los sujetos de la relación jurídica obligación son el acreedor y el deudor. El


acreedor es el sujeto activo de la obligación que es titular de un derecho subjetivo,
comúnmente llamado derecho personal o derecho de crédito. El deudor es el sujeto
pasivo de dicha relación que tiene a su cargo un deber jurídico denominado deuda.

a) El objeto es la conducta que el deudor queda constreñido a realizar, y que


puede consistir en un dar, hacer o un no hacer.

b) La relación jurídica, según el maestro Bejarano Sánchez, es "…un vínculo


reconocido y disciplinado por el Derecho objetivo, y por lo que se refiere a la relación
jurídica de la obligación o derecho personal, es un vínculo creado por el Derecho
objetivo, el cual faculta al acreedor a exigir una conducta del deudor y asegura su
cumplimiento con la posibilidad de obtener compulsivamente su acatamiento".

En efecto, el vínculo jurídico que caracteriza a la obligación no es otra cosa que


la coercibilidad o posibilidad de utilizar la fuerza para vencer la actitud contumaz del
obligado que distingue al derecho de los otros sistemas normativos que rigen la
conducta humana, verbigracia, la moral o los convencionalismos sociales. (Poder
Judicial de Michoacan, s.f.)

8.3 RESPONSABILIDAD

CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD

La responsabilidad civil es la obligación de pagar por los daños y perjuicios que


se causen a una persona o a su patrimonio.

Aunque legislada principalmente en la materia Civil, esta puede emanar de


relaciones laborales en el caso del acoso laboral según ha establecido
la jurisprudencia, también puede derivar de un delito, si es que el pago del daño o
perjuicio se exige a un tercero (ya que como se verá a continuación, no solo el autor
directo del hecho que origina la responsabilidad tiene la obligación de pagar, sino
que puede haber otros obligados).

33
En la legislación civil, la responsabilidad puede emanar de hecho lícitos e ilícitos,
sin que deba entenderse a estos últimos como delitos, sino como todo acto que no
esté apegado a la ley, por lo que la absolución de un delito no implica que no se
tenga la obligación de indemnizar al afectado.

El daño físico material, ya sea a personas o cosas, deberá ser reparado


atendiendo dos criterios: el primero consiste en la restitución de las cosas a su
estado; la segunda, si no fuere posible lo anterior la reparación será en equivalente
es decir en dinero. Esto por cuanto hace a las cosas, cuando el daño es sufrido por
personas no se pretende restituir en cuanto a numerario el equivalente de la
persona, sino que únicamente se pagarán montos establecidos en la legislación
para las respectivas formas de causar el daño.

El Código Civil Federal establece que para saber el porcentaje de reparación de


la incapacidad generada se recurrirá a la Ley Federal del Trabajo siendo la
indemnización máxima mil doscientos días de salario mínimo general vigente en
México; y en caso de muerte, se pagará la reparación como si se tratase de
incapacidad permanente.

Si el daño recae sobre bienes, la reparación consiste en restituir los bienes al


estado al que se encontraban antes de que se suscitara el daño, atendiendo al uso,
nos encontramos ante dos supuestos: cuando se destruye totalmente deberá
restituirse con un bien de la misma calidad que tenía el bien o cuando se menoscaba
parcialmente deberá reparase.

La responsabilidad civil, por hechos ilícitos emana de la culpa, y es el que nos


permite identificar quién es el que debe pagar por el daño, identificándose esta
actuación dentro de dos supuestos objetivos:

 Positivo, que es cuando se ejecuta algo prohibido, con lo que reproduce una
injerencia en el patrimonio de otros.

 Negativo, cuando se omite ejecutar algo ordenado, generándose una


abstención o injerencia negativa que produce un daño en el patrimonio de terceros.

En el primero de los casos, se aplicará el criterio de la responsabilidad


extracontractual. En el caso de la omisión se trata de incumplimiento de
obligaciones, por lo que se aplica el criterio de la responsabilidad contractual.

El Código Civil Federal de México establece los ilícitos que generan


una responsabilidad objeto de la imprudencia. No obstante, hay casos en que se
actúa dentro del marco de la ley y aun así se está obligado a responder del daño;
en este caso no existe responsabilidad producto de un actuar indebido, pero
atendiendo a un contenido social existe la obligación de responder.

A este caso se le conoce como responsabilidad objetiva, que atiende a la


creación de un riesgo. (Conceptos Jurídicos, s.f.)

34
BIBLIOGRAFÍA

ALEPH. (s.f.). ALEPH. Obtenido de https://aleph.org.mx/que-se-entiende-por-


jurisprudencia-tecnica
Bembibre, C. (07 de 2010). Definicion ABC. Obtenido de
https://www.definicionabc.com/derecho/estatuto.php
Cajal, A. (08 de Abril de 2021). Lifeder. Obtenido de Supuesto Jurídico:
https://www.lifeder.com/supuesto-juridico/
Conceptos Jurídicos. (s.f.). Obtenido de
https://www.conceptosjuridicos.com/mx/responsabilidad-civil/
Corvo, H. S. (07 de Septiembre de 2020). Lifeder. Obtenido de
https://www.lifeder.com/elementos-estado-mexicano/
Enciclopedia Jurídica. (2020). Obtenido de http://www.enciclopedia-
juridica.com/d/sanci%C3%B3n/sanci%C3%B3n.htm
Escuela de postgrado de ciencias del derecho. (s.f.). Obtenido de
https://cienciasdelderecho.com/tipos-de-derecho-diferencias-derecho-
publico-privado/
Etecé, E. (05 de 08 de 2021). Conceptos de . Obtenido de https://concepto.de/ley/
Etecé, E. e. (15 de Julio de 2021). Concepto. Obtenido de Igualdad de derechos:
https://concepto.de/igualdad-de-derechos/
Galán, J. S. (17 de Julio de 2018). Economipedia. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/persona-juridica.html
Gamboa, M. d. (2003). Diccionario Jurídico. Obtenido de
http://diccionariojuridico.mx/definicion/derecho/
García, A. M. (11 de Abril de 2021). Economipedia. Obtenido de Libertad:
https://economipedia.com/definiciones/libertad.html
Gardey, J. P. (2009). Definicion de. Obtenido de https://definicion.de/acto-juridico/
Gómez, J. C. (27 de 10 de 2017). scielo.org.mx. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
00992017000200124
Gómez, M. M. (15 de Enero de 2013). Revista Exlege Electronica. Obtenido de
Universidad de La Salle Bajío:
https://bajio.delasalle.edu.mx/delasalle/contenidos/revistas/derecho/numero
_3/docentes_guzman.html
Humanos, J. p. (s.f.). Juventud por los Derechos Humanos. Obtenido de
https://es.youthforhumanrights.org/what-are-human-rights/background-of-
human-rights.html
jurídico, D. p. (2020). DPEJ. Obtenido de https://dpej.rae.es/lema/personalidad-
jur%C3%ADdica
Melgoza, M. R. (s.f.). Poder Judicial de Guanajuato. Obtenido de Poder Judicial de
Guanajuato: https://www.poderjudicial-
gto.gob.mx/pdfs/ifsp_conceptosjuridicosfundamentales-1.pdf
ONU, O. D. (s.f.). Obtenido de https://www.un.org/ruleoflaw/es/what-is-the-rule-of-
law/
Palladino Pellon Abogados. (s.f.). Obtenido de
https://www.palladinopellonabogados.com/la-analogia-en-el-derecho-penal/

35
Pina, R. d. (Enero de 2018). México, Enciclopedia Jurídica Online. Obtenido de
https://mexico.leyderecho.org/personalidad-juridica/
Poder Judicial de Michoacan. (s.f.). Obtenido de
https://www.poderjudicialmichoacan.gob.mx/tribunalm/biblioteca/luisfernand
o/conceptoobligacion.htm
PREZI. (s.f.). Prezi.com. Obtenido de https://prezi.com/22a1hvdz2jpm/disciplinas-
juridicas-especiales/
scielo.org.mx. (s.f.). SciELO. Obtenido de La teoria aristotélica de la justicia:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
02182005000100006
Significados. (15 de 01 de 2021). Obtenido de https://www.significados.com/
Significados.com. (s.f.). Obtenido de https://www.significados.com/responsabilidad/
Significados.com. (s.f.). Significados. Obtenido de Seguridad Jurídica:
https://www.significados.com/seguridad-juridica/
Sistema de Información Legislativa. (s.f.). Obtenido de
http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=167
SLIDESHARE.NET. (s.f.). Obtenido de
https://es.slideshare.net/dagobertocastro4/derecho-subjetivo-teorias
trujillo, E. (03 de 08 de 2020). ECONOMIPEDIA. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/justicia.html
Trujillo, E. (09 de Marzo de 2020). Economipedia. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/ilicito.html
Trujillo, E. (03 de Agosto de 2020). Economipedia. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/justicia.html
UAEH. (s.f.). Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/zimapan/derecho/Der
echo%20Civil%20I/Conceptos%20juridicos%20fundamentales.pptx
UNAM. (s.f.). Obtenido de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1956/6.pdf
UNAM, a. j. (s.f.). Obtenido de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2990/13.pdf
Unidos por los Derechos Humanos. (s.f.). Obtenido de Unidos por los Derechos
Humanos: https://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/what-are-human-
rights/brief-history/
Universidad de Sonora. (s.f.). Universidad de Sonora. Obtenido de
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/23110/Capitulo2.pdf
Velae Legal Group. (s.f.). VELAE LEGAL GROUP. Obtenido de
https://velaelegalgroup.com/que-significan-y-diferencias-del-derecho-la-
moral-y-la-etica/

36

También podría gustarte