Está en la página 1de 30

Resumen I

Concepción moderna del proceso penal: serie de incidencias procesales, legalmente


garantizadas, en donde interactúan oral y judicialmente varios sujetos procesales, para que a través
de una serie de etapas y diligencias se logre determinar la responsabilidad de los acusados
encontrando la verdad histórica.
Se llegó a esta idea moderna:
1. Solo a traves de las luchas sociales se ha logrado imponer las ideas que conforman el
proceso penal moderno.
2. Las ideas esenciales han sido objeto de estudio, para crear doctrinas y principios.
3. Los principios han inspirado la creación de un sistema
4. El sistema ha veces ha sido objeto de modificaciones con la finalidad de perfeccionarse
Cómo funciona el sistema en la actualidad: los principios fundamentales del proceso penal
coexisten en todos los ordenamientos jurídicos democráticos.
Unidades de medida que conforman el sistema moderno:
1. Sistema democrático
2. Respeto a los derechos humanos
3. Separación de poderes en el estado
4. Funciones acusadoras y juzgadoras separadas
5. Participación de la víctima en el proceso
6. Desjudicializacion
7. Promoción oral de los procedimientos judiciales
Derecho Procesal Penal: Es la rama del derecho que tiene por objeto el estudio y regulación de
todas las garantías e incidencias para la sustanciación de un proceso que tiene como fin establecer
la verdad histórica del hecho y obtener una sentencia justa.
Objeto del derecho procesal penal: es el proceso penal con todas sus incidencias.
Proceso Penal: proceso penal prolonga y desarrolla el derecho constitucional de defensa, debido
proceso y demás garantías jurisdiccionales allí contenidas. Estos derechos y garantías carecerían de
todo valor y serian ilusorios sino existiesen leyes procesales que desarrollen y regulen el ejercicio de
las mismas.
Objeto del proceso penal: esclarecimiento de la verdad historica de el o los hechos que son
considerados como delitos
SISTEMAS PROCESAL
Sistema Procesal Penal: modelo o conjunto idóneo de figuras jurídicas, doctrinas, principios y
garantías, así como procedimientos y operadores jurídicos que plantean la forma en la cual un
Estado resuelve los conflictos penales e interpersonales con sus gobernados.
Sistema Inquisitivo
Orígenes Históricos:
1. CONCILIO DE LETRAN 1215 imposición del sistema inquisitivo y utilizado como un método
de opresión para generar un control social.
2. Persecución por pensamientos distintos
3. La inquisición es la investigación de los pecados para lograr la confesión
4. CRUZADAS (8) Reyes de Europa sin fondos 1492
5. Apropiación de la facultad punitiva por parte del Rey para poder condenar e imponer penas
como la confiscación de bienes
Endurecimiento de la Inquisición: SIGLO XV INQUISICION ESPAÑOLA, Reina Isabel de Castilla y
Fernando de Aragón
1. Apropiación de las facultades de juzgamiento y
2. ampliación de delitos eclesiales ahora también por delitos SECULARES en contra de los
judíos, musulmanes, luteranos, entre otros.
3. La corona española por necesidades financieras creó el delito del “judaísmo”
Antecedentes en la reforma protestante (Países Bajos, Inglaterra, Suecia, Francia)
ORIGENES 1487 “MALLEUS MALLEFICARUM”
1. Caída del imperio romano y fortalecimiento del poder religioso
2. Utilizado fuertemente en europa por el sistema del absolutismo
3. Persecución por los seguidores del protestantismo para procesar a las brujas
Estructura del Malleficarum
1. Parte uno: Sienta el elemento doctrinario, ideológico y religioso que la brujería existe. “la
brujería existe con el permiso de Dios todo Poderoso”
2. Parte dos: Detalla las formas de brujería. Esta información fue obtenida a base de torturas y
tratos crueles y degradantes hacia las supuestas brujas.
3. Parte tres:
a. Detalla métodos para detectar, enjuiciar y sentenciar o destruir brujas.
b. Tortura es natural, obligaba a la confesión sino aplicaba tortura que era un incentivo
para hacerlo.
c. Los jueces eran instruidos para engañar al acusado prometiendo misericordia por la
confesión.
d. El rumor público es suficiente para llevar a la persona a juicio.
e. Una defensa demasiado vigorosa era prueba segura que el defensor estaba embrujado
f. Los investigadores están protegidos de todo acto de brujería en su contra.
Características del Sistema Inquisitorial
1. Investigación ex offficio por un juez: En este tipo de sistema, el Juez (sin necesidad de
denuncia o acusación) promueve la investigación de oficio, por propia iniciativa y sin cumplir
con las garantías preestablecidas. Por fortuna esta característica es un vestigio para la
legislación guatemalteca. Con relación a la investigación, la secretividad de la misma era
aplicable no solo a la sociedad en general, sino también al sindicado. En la actualidad, esta es
una excepción a la regla. Art 314
2. Resolución de la situación jurídica provisional del sindicado: En este tipo de sistema, queda a
discreción muy excepcional del Juez la aplicación de una medida sustitutiva, YA QUE LA
NORMA GENERAL ES EL OTORGAMIENTO DE LA PRISION PREVENTIVA, toda vez que el
sindicado es objeto de investigación.
3. Investigación secreta: la investigación que se realiza es SECRETA, ESCRITA (como
consecuencia de la aportación canónica) Y CARENTE DE CONTRADICCION, pues al ser el
juez el iniciador de la investigación y quien por ende la preside en todo su desarrollo no existe
un órgano acusador que autónoma y objetivamente realice la investigación y persecución
penal.
4. Reunión de funciones en una misma persona: órgano acusador y órgano juzgador. La iglesia
es tanto juzgador y acusador.
5. Prueba en el proceso: En el caso de la declaración del sindicado, la confesión del mismo
constituyó prueba fundamental para poder condenarlo y para obtenerla, podía utilizarse la
tortura y el tormento. En este tipo de sistema, el Juez tiene la total libertad para recolectar los
órganos de prueba. En igual forma se valora mediante el sistema de valoración LEGAL O
TASADA. Esto significa que se configuran las reglas de apreciación obligatorias para todos los
funcionarios judiciales, señalándose que hace y que no hace prueba. Esto quiere decir que la
prueba se valora conforme a un sistema legal y la ley da el valor que debe asignarsele a cada
elemento probatorio
6. Fases del proceso: En este sistema se privilegia la fase de la investigación, ya que se realiza
en forma exhaustiva y carente de garantías que conocemos en la actualidad. El debate o
juicio oral queda relegado a un mero acto formal, que va encaminado a una sentencia
decidida previamente en la fase de investigación.
Principios del Sistema Inquisitorio
1. Secretividad
2. Escritura
3. No contradictorio
4. Prisión regla general
5. Aplicación del sistema de valoración de la prueba legal o tasada.
Sistema acusatorio
Generalidades: El proceso acusatorio penal (sistema acusatorio oral) plantea una división de tareas
entre los involucrados en el juicio para lograr una autentica imparcialidad, así el MINISTERIO
PUBLICO tiene la obligación de acusar y sustentar la acusación, el JUEZ resuelve sin suplir
deficiencias y el IMPUTADO se defiende traduciéndose en una igualdad de sujetos que litigan en el
proceso.
Pilares esenciales del sistema acusatorio
1. Separación de funciones
2. Principio de oralidad
3. Derecho de Defensa del Sindicado
Sujetos procesales
1. Sindicado Y Defensa Técnica: El sindicado, imputado o procesado es toda persona a quien se
le señale haber cometido un hecho delictuoso. Defensor Técnico es el abogado colegiado que
representa patrocina al sindicado con sus conocimientos jurídicos y promueve el beneficio de
su cliente. Artículo 12 de Constitución/ 70 y 92 Código Procesal Penal
2. Querellante Adhesivo/ Actor Civil: Su función es coadyuvar a la función investigativa y
promotora de la persecución penal en Guatemala, ejercida por el Ministerio Publico. Artículos
116 al 120 del Código Procesal Pena
3. Ministerio Publico: El órgano acusador se encarga de promover la persecución penal en
contra de los sujetos que son sindicados de la comisión de un delito. Su trabajo consiste en
promover la acción penal en forma objetiva hasta su consecución. Tiene a su cargo la etapa
de instrucción y dirección de la policía. art 251 CPRG, 107-111 Código Procesal Penal/ Ley
Orgánica del Ministerio Publico
4. Agraviado O Victima: Victima o agraviado se considera a la persona o personas afectados por
el delito, pero también la ley amplia a sus padres, hijos o familiares, representantes de la
sociedad o asociaciones vinculadas con dichos intereses. Artículos 117 Código Procesal
Penal
5. Órgano Jurisdiccional: La judicatura en la etapa preparatoria y fase de instrucción, se encarga
de controlar el cumplimiento de las garantías procesales de los sujetos y autorizar las
diligencias necesarias para el proceso penal y su investigación. CPRG Art 203, Art 37-69 CP.
Competencia en la Primer Instancia
1. Juez Contralor: Conoce la etapa de investigación y la etapa intermedia se concluye con la
acusación formal y apertura juicio.
2. Tribunal de sentencia: Conoce el desarrollo del debate oral y público en dónde se desarrolla la
prueba.
3. Juez de ejecución: Conoce de la aplicación de la pena dictada en sentencia.
Creación de Justicia Alternativa
1. Derivado de la creación del sistema acusatorio y la reforma procesal moderna, se admiten el
uso de medio alternativos para la resolución de controversias que son consideradas como
delitos menos graves a la sociedad, siempre y cuando se cumplan dos requisitos esenciales:
a. Pena menor a 5 años de prisión.
b. Aseguramiento de la reparación del daño a las víctimas.
2. Ventajas de la justicia alternativa:
a. Asuntos se resuelven sin necesidad de juicio
b. Involucrados ahorran tiempo y dinero evitando el juicio
c. Las partes llegan a solucionar el conflicto mediante una negociación
d. Permite que los recursos del poder judicial se utilicen en forma eficiente porque solo los
casos más graves llegan a juicio
e. Existe confidencialidad en el proceso.
Etapas del Proceso Penal Moderno
1. Etapa Preparatoria (instrucción): Artículo No. 309 al 323: La fase de instrucción tiene por
objeto que el ente encargado de la persecución penal junto con la policía reúna los elementos
de investigación suficientes para sustentar una acusación y estimar considerablemente la
posible participación del sindicado en el hecho punible.
2. Etapa Preparatoria (instrucción): inicia desde el plazo de investigación y finaliza con la
presentación con la conclusión de la investigación ante la judicatura.
3. Etapa Intermedia: Ésta etapa se focaliza en la discusión por todos los sujetos procesales que
interactúan en el mismo en cuanto a la procedencia, pertinencia e idoneidad del requerimiento
fiscal. Sí el requerimiento del fiscal es pertinente se procederá aceptar la acusación y
aperturar debate oral y público el proceso. De igual formal, se realizará una última diligencia
para discutir y admitir la prueba que será desarrollada en el juicio oral y público. Artículo No.
323 al 345 cpp.
4. Debate Oral O Público: Esta ultima etapa es celebrada ante un TRIBUNAL DE SENTENCIA,
NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE (Órgano jurisdiccional colegiado
integrado por tres jueces de sentencia) ante este se desarrolla la prueba y los argumentos
vertidos con las partes, para finalizar de manera formal la primera instancia en el proceso
penal con la sentencia. Fases
a. APERTURA DEL DEBATE Y EXPOSICION DE ALEGATOS iniciales
b. DILIGENCIAMIENTO DE LAS PRUEBAS Y TESTIMONIOS QUE SUSTENTE LOS
ALEGATOS
c. EXPOSICION DE ALEGATOS FINALES Y CIERRE DEL DEBATE
d. DELIBERACION Y PRONUNCIAMIENTO DE LA SENTENCIA DE PRIMERA
INSTANCIA
*Tanto la etapa preparatoria (instrucción) y la etapa intermedia son conocidas por el juez
contralor, (juzgado de instancia penal, narcoactividad y delitos contra el ambiente).
Derechos de la Victima o Agraviado
1. Coadyuvar con el MP con las pruebas de cargo
2. Recepcion de asistencia psicológica y medica con urgencia desde la comisión del delito
3. Derecho a la reparación del daño causado
4. Derecho de resguardo a la identidad
5. Impugnar en forma autónoma las resoluciones cuando no se encuentre satisfecho
Derechos del sindicado
1. Respeto a la presunción de inocencia mientras la sentencia no se encuentre firme
2. Eliminación de incomunicación, intimidación y tortura
3. Recepción de prueba, pericias, testigos y demás pruebas en el proceso
4. Juzgamiento en audiencia pública frente a juez
5. Acceso a los registros de investigación del MP y también el Órgano Jurisdiccional

6. Elección de defensor técnico o en su caso el estado nombrara uno publico


7. Prision Preventica que no exceda el tiempo que fue la Ley para el delito que motiva el proceso

Sistema Acusatorio Sistema Inquisitivo


Se basa en el principio de presunción de Se basa en la presunción de la culpabilidad
inocencia, razón por la cual se realiza una del acusado, razón por la cual es detenido el
investigación previamente a la detención. sindicado para poder después investigar.
La prisión preventiva como medida cautelar La prisión preventiva es la regla general solo
es la excepción a la regla y se impone de en ciertas excepciones muy extrañas es
oficio solo en ciertos delitos. otorgada hasta la medida sustituta.
El proceso es oral, público y concentrado. El proceso es escrito, secreto y desarrollado
en varias etapas.
Las funciones de los sujetos procesales se Las funciones de los sujetos procesales se
encuentran administradas entre todos. encuentra mal administradas pues el juez
Acusación, juzgamiento, defensa acusa y juzga al mismo tiempo y la defensa
se encuentra limitada.
Se garantiza la participación activa del Se limita la participación directa del imputado
imputado y la victima directa o indirecta y de la víctima directa o indirecta.
La persona a la que se le atribuye la La persona a la que se le atribuye la
participación en un delito es un sujeto de participación en un delito es un objeto dentro
derechos a quien se le escucha para del sistema a quien se le juzga a través de
resolver lo que corresponda. papeles.

La Reforma Procesal en Guatemala


Existencia de compromiso del estado, especialmente el poder judicial con el resarcimiento a los
pueblos derivado de las grandes violaciones a los derechos humanos conflicto armado. Dotar a la
democracia de nuevas herramientas para afrontar los nuevos conflictos en esta era dotar al
sindicado de derechos (idpp) modernizar el sistema a la democracia, fortalecer el sistema
Objeto de la Reforma Procesal Guatemalteca
1. Necesidad en el replanteamiento de la manera de administración de la justicia penal
2. Reforma profunda que implica un complicado cambio de modelo judicial penal del sistema en
todas las escalas
Reforma Constitucional
1. Implantación de principios constitucionales (garantías) que obligatoriamente deben ser
observadas en todo el desarrollo del proceso penal.
2. División de las funciones entre el Ministerio Publico y la Procuraduría General de la Nación.
3. Revisión de las actuaciones jurisdiccionales por medio del sistema de protección de garantías
constitucionales (justicia constitucional).
Reforma Ordinaria: Creación de un nuevo Codigo procesal penal decreto 51-92 Congreso de la
República de Guatemala Sustitución del Decreto 52-73 del Congreso de la República que normó
hasta el 30 de junio de 1994.
El reto de la reforma: No se trata de la simple sustitución del Código Procesal sino de un cambio
complicado de administración del sistema de justicia penal. El nuevo modelo de justicia penal implica
una nueva forma de pensar, una nueva cultura jurídica penal, una nueva manera de actuar, razonar
de aprender y enseñar el derecho procesal penal.
Características del sistema anterior
1. Investigación de procesos en una fase sumarial secreta (juez de instrucción)
2. Fase del juicio público (ante juez de sentencia)
3. Burocracia, carencia de inmediación, concentración, publicidad, oralidad.
4. Verdad formal es más importante que la verdad histórica pues en fase de investigación se
recaba prueba de culpabilidad.
5. La justicia se aplicaba prácticamente en oficinas administrativas, pues no existían salas de
debate
6. Proceso eminentemente escrito en donde los oficiales y secretarios son los que imparten
justicia.
Evolución procesal guatemalteca
Sistema Penal EMINENTEMENTE ESCRITO --- Sistema penal POR AUDIENCIAS ORALES
Evolución historica
1. Primero Intento de Reforma: EPOCA INDEPENDENTISTA 1836 -El Doctor Mariano Gálvez
promueve la implementación de un sistema de administración de justicia penal por medio de
JURADOS en donde el pueblo emite la decisión final en el proceso. Códigos de Livingston. La
reforma fue abrogada y se regresó al sistema inquisitivo por intervención del movimiento de
conservadores
2. Segundo intento de Reforma: Posterior a la Reforma Liberal de 1877, en el gobierno de José
María Reyna Barrios se introdujo el Código de Procedimientos Penales de Guatemala,
Decreto551 de fecha 7 de enero 1898. Dentro de este intento de reforma incluía un
procedimiento basado en dos fases: Fase Investigacion o Sumarial y Fase Plenaria o De
Juicio. El proceso era eminentemente escrito y el mismo juez conocía en las dos fases, con
facultades para actuar de oficio aun cuando existía un órgano acusador. La valoración de la
prueba era eminentemente tasada y prevalecía la confesión del imputado. La prisión
preventiva era la regla general de aplicación para solventar la situación jurídica provisional del
sindicado. Existía dentro del código toda una sección que regulaba la “incomunicación del
sindicado” que fue suprimida hasta el año 1945.
3. Tercero intento de reforma: El uno de enero de 1974 entra en vigor el Decreto 52-73 del
Congreso de la República. NO PROVOCA NINGUN CAMBIO RADICAL. A pesar de la
introducción del sistema de valoración de la prueba por la intima convicción. Se plantea en la
ley ordinaria adjetiva la “obligación de los órganos de persecución del Estado de la
investigación de la verdad y hacerla constar en papel”

Fase de Preparación del Juicio ---- Fase del Juicio propiamente dicha
En la fase de investigación se
formabn dos expedientes. Uno Audencia Comun de 5 dias con
secreto con la investigación, el fin de plantear alegatos en
uno público con resoluciones. definitiva y promover apertura
La investigacióm tenia un plazo a prueba.
de 15 días.

Si se solicitaba apertura a
Si se alegaba en definitiva
prueba se aperturara a juicio
inmediatamente después de
para que se dicte sentencia en
alegar se dictaba sentencia.
su parte final

Instauración del Sistema Acusatorio


Contexto Histórico
AÑOS 80’s. Época de transición de
dictaduras a Gobiernos Democráticos
en toda Latinoamérica. Aplicación
de los primeros sistemas informáticos
que provocan mayor eficiencia y
celeridad en el conocimiento de la
Vinicio
información Romeo Lucas Transición
Cerezo
García democrática
Arévalo
Elementos Fundantes Constitución 1985
 Derecho penal de mínima intervención
 Derecho penal de ultima ratio
 Derecho penal garantista y protector de los Derechos Humanos
 Derecho penal eminentemente basado en audiencias orales, publicas, contradictorias
Influencias Código Procesal Penal
 De la VII a la XI Jornadas de Derecho Procesal Penal para Iberoamérica
 Proyectos de Códigos Procesales Penales de 1972, 1984 y 1986;
 Código Procesal Penal para Iberoamérica
 Ante proyecto del Código Procesal Penal para la República de Argentina

Reforma Constitucional
 Implantación de principios constitucionales (garantias) que obligatoriamente deben ser
observadas en todo el desarrollo del proceso penal
 División de las funciones entre el Ministerio Publico y la Procuraduría General de la Nación
Acerca del Proyecto
 Diseño de una función judicial que garantice su independencia de los jueces frente al caso
concreto.
 Operatividad de las garantías constitucionales.
 Participación de la ciudadanía en el proceso penal.
Independencia Judicial en Casos Concretos: La Constitución plantea el principio de la función
jurisdiccional: corresponde a los tribunales de justicia la función de juzgar y promover la ejecución de
lo juzgado. Artículos 203 y 204.
Respeto a los Derechos Humanos: El proceso penal debe estar empapado en los mandatos
constitucionales de respeto a los derechos humanos, establecidos en las garantías propias de la
parte dogmática constitucional, ya que estos constituyen un límite para el ejercicio del poder punitivo
estatal y su capacidad de persecución penal.
Participación ciudadana:El proyecto del Código contenía la implantación del sistema de jurados,
sin embargo al final fue sustituido por los TRIBUNALES DE SENTENCIA. Además se incluye la
participación de la victima o agraviado así como de la implantación de la figura del Querellante
Adhesivo. Así como también las formas de reparar el daño causado. (ahora reparación digna).
Principios Basicos Fundantes: Oralidad, Publicidad, Concentración, Inmediación.
Código Procesal Penal Vigente:
AÑO DE APROBACION 1992
AÑO DE VIGENCIA 1994
CODIGO SUSTITUIDO DECRETO 52-73 CONGRESO DE LA
REPUBLICA
CANTIDAD DE ARTICULOS 555
CANTIDAD DE LIBROS 6
CANTIDAD DE REFORMAS

Estructura Código Procesal Penal

Libro Primero
 Titulo I Principios Básicos: En este apartado además de abordar los principios inspiradores del
proceso penal se trata también las clases de acción penal, su extinción y las medidas
desjudicializadoras Art. 1-36.
 Título Ii Sujetos Y Auxiliares Procesales: Regula al Órgano Jurisdiccional y sus principales
competencias, impedimentos, excusas, recusaciones, el Imputado y su Defensa Técnica, LA
PRIMERA DECLARACION DEL SINDICADO, El órgano Acusador, La Policía, El querellante,
La víctima o agraviado y los aspectos de la Reparación Digna Art. 37-141.
 Título Iii La Actividad Procesal: Dentro de este apartado se regulan los plazos que aplican al
proceso penal, la forma de comunicación entre autoridades, el soporte de grabación de las
actuaciones la forma de notificación, LOS MEDIOS DE CONVICCION (PRUEBA), las medidas
de coerción y finalmente la actividad procesal defectuosa Art. 142-284.
Libro Segundo:
 Título I Preparación De La Acción Publica : En este apartado se regulan los actos
introductorios del proceso penal, los obstáculos a la persecución penal, el desarrollo del
PROCEDIMIENTO PREPARATORIO (fase preparatoria/instrucción) así como la forma de
concluir dicha fase por el sobreseimiento o la clausura de la acción penal Art. 285-331
 Título Ii Procedimiento Intermedio: Regula la forma de discutir el requerimiento fiscal, la
audiencia intermedia, las solicitudes que se hacen a la judicatura en esta etapa, la forma o
aptitud a plantearse en esta etapa procesal, la forma de resolver esta etapa conduciendo al
juicio oral y publico o concluyendo anormalmente el proceso. Finalmente regula la audiencia
de ofrecimiento de prueba Art. 332-345
 Titulo Iii Juicio: Dentro de este apartado se regulan la fase tercera y ultima del proceso penal
EL DEBATE ORAL Y PUBLICO desde su preparación, su desarrollo, las incidencias iniciales,
la forma de diligenciar los medios probatorios y finalmente la forma de dictar la Sentencia. En
este apartado concluye la primera instancia del proceso penal guatemalteco Art. 346-397.

Libro Tercero:
 Medios De Impugnación: En este apartado se regulan todos los instrumentos procesales que
pueden utilizar los sujetos procesales para atacar las decisiones proferidas por el Órgano
Jurisdiccional. Estos instrumentos pueden utilizarse en diversas fases del proceso penal,
(recordemos que cada uno de los medios de impugnación se utiliza para atacar cierta
resolución en especifico) son aplicables la mayoría en las 2 instancias del proceso penal. Los
medios de impugnación que se regulan son: Reposición 402 Apelación404 Apelación Especial
415 Queja412 Casación437 Revisión. 453 Art. 398-452.
Libro Cuarto:
 Procedimientos Especificos: No todos los delitos o todas las causas serán juzgadas a través
del procedimiento común, de allí radica la importancia de regular procedimientos idóneos para
otros tipos de delitos en su mayoría con una pena inferior, faltas o una acción que no sea la
publica. Los procedimientos específicos son: Procedimiento Abreviado/ Procedimiento
Simplificado/ Procedimiento para delitos menos graves/ Procedimiento Especial de
Averiguación/ Juicio por delito de acción privada/ Juicio para la aplicación exclusiva de
medidas de seguridad y corrección/ Juicio por faltas Art. 464-4.
Libro quinto:
 Ejecución Penal: En este apartado se regula todo los relativo al cumplimiento de la sentencia
penal. Por lo reducido de la regulación ordinaria debe ser complementado con los principios
constitucionales del sistema Penitenciario (Articulo 19) La Ley del Régimen Penitenciario (Dto.
33-2006 Congreso Republica) y Acuerdo 15-2012 de la CSJ que organiza el Juzgado
Pluripersonal de Ejecución Penal. Regula cómputos para cumplimientos de condenas
libertades condicionales y revocaciones de las mismas, multas, inhabilitaciones y
rehabilitaciones, aspectos de la conmutación. la mayoría regulados por la vía de los incidentes
Art. 464-491.
Libro Sexto:
 Costas e indemnizaciones: En este apartado se regula los gastos impuestos a la parte
vencida cuando ha actuado en forma frívola, de mala fe, retardante, las costas podrán ser
eximidas total o parcialmente. Se auxilia del Arancel de Abogados, Arbitros, procuradores,
Mandatarios Judiciales, Expertos, Interventores y Depositarios (Decreto 111-96 del Congreso
de la Republica de Guatemala) Art. 507-525.
Normas accesorias al Código Procesal Penal
 Ley de competencia penal en procesos de mayor riesto (Dto. 21-2009)
 Reformas que modifican la competencia de los Juzgados de Paz (Dto. 51-92 y 07-2011)
 Reformas que modifican los Juzgados de Paz (Dto. 19-2011)
 Implementacion del procedimiento para delitos menos graves en Juzgado de Paz (Acuerdo
26-2011 CSJ)
 Clasificacion de delitos menos graves, graves y mayor riesgo (Acuerto 29-2011 CSJ)
 Creacion de los Juzgados de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y delitos contra el
ambiente de 24 horas (turno) Acuerdo 3-2006 y 18-2010 CSJ
 Competencia en los delitos de acción privada dentro del Departamento de Guatemala
Acuerdo 68-98 CSJ
 Reglamento para el desarrollo de las declaraciones por video conferencia (Acuerdo 31-2009
CSJ)
 REGLAMENTO INTERIOR DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES PENALES Acuerdo 24-
2005 CSJ
 Creacion del Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y delitos contra el ambiente
para el diligencias urgentes de investigación Acuerdo 38-2015 CSJ.
Fase Preparatoria: EL PROCEDIMIENTO PREPARATORIO, que conlleva la investigación
preliminar de un delito de acción pública para buscar el fundamento de la acusación formal o requerir
el sobreseimiento. Ha sido confiada al Ministerio Público, reemplazando la labor que realizaban los
jueces instructores, pretendiendo con ello acentuar la forma acusatoria del proceso penal y dinamizar
la investigación con los menores formalismos.
Órgano Acusador: En el nuevo Código Procesal Penal, el Ministerio Público es el responsable de la
investigación preliminar y los jueces son quienes controlan el ejercicio de ese poder cuando interesa
a las seguridades individuales básicas. REFORMA CONSTITUCIONAL DE SEPARACION DEL
MINISTERIO PUBLICO Y PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION
Importancia de la Declaración: Durante el procedimiento preparatorio, la “declaración del
imputado” recibe un tratamiento especial, tratando de preservar el principio básico de que la
declaración del sindicado opere fundamentalmente como un medio de defensa, de allí que ella sea el
presupuesto de las medidas de coerción y del requerimiento de la apertura del juicio
Etapa Intermedia: Tiene por objeto el análisis crítico de la investigación que realizó en Ministerio
Público, a fin de preparar de la mejor manera posible el juicio del imputado, de tal manera que si se
llega al juicio es porque existe fundamento, razones y motivos suficientemente justificados para
considerar que el imputado pueda ser el responsable del delito que se investiga
Etapa del Juicio Oral: Es la fase principal del proceso penal vigente, porque es aquí donde se
“resuelve” o se “redefine” el conflicto social que subyace y da origen al proceso penal. Su núcleo
reside en un debate oral, público, contradictorio y continuo con participación ininterrumpida de todos
los intervinientes y del tribunal que reconoce una etapa anterior de preparación y una posterior de
obtención de la sentencia
La reforma procesal penal en Guatemala
Proceso de transición democrática en américa latina, la salida de los conflictos armados y la
transición hacia el gobierno de la sociedad civil
Existencia de compromiso del estado, especialmente el poder judicial con el resarcimiento a los
pueblos derivado de las grandes violaciones a los derechos humanos conflicto armado.
Dotar a la democracia de nuevas herramientas para afrontar los nuevos conflictos en esta era, dotar
al sindicado de derechos (idpp) modernizar el sistema a la democracia, fortalecer el sistema
Nueva forma de pensar
¨El sistema procesal no está diseñado en los códigos procesales sino en la constitución y pactos
internacionales en materia de derechos humanos¨ -julio maier
Acerca del sistema acusatorio
“El individuo ocupa el primer plano. El legislador piensa ante todo, en la libertad y dignidad del
hombre, en los que después se llamaron sus derechos subjetivos.
El papel del Estado es secundario, puesto al servicio de los individuos, aquél tiene la misión de
resolver los conflictos que se producen entre estos; el Juez actúa como un árbitro que se mueve a
impulso de las partes, no hay actividad procesal anterior a una acusación, la acusación es la base
indispensable del proceso” - Alfredo Vélez Mariconde
Objeto de la reforma procesal guatemalteca
1. Necesidad en el replanteamiento de la manera de administración de la justicia penal
2. Reforma profunda que implica un complicado cambio de modelo judicial penal del sistema en
todas las escalas
Reforma constitucional
1. Implantación de principios constitucionales (garantías) que obligatoriamente deben ser
observadas en todo el desarrollo del proceso penal
2. División de las funciones entre el Ministerio Publico y la Procuraduría General de la Nación
3. Revisión de las actuaciones jurisdiccionales por medio del sistema de protección de garantías
constitucionales (justicia constitucional)

Reforma ordinaria
Creación de un nuevo CODIGO PROCESAL PENAL DECRETO 51-92 CONGRESO DE LA
REPUBLICA DE GUATEMALA
Sustitución del Decreto 52-73 del Congreso de la República que normó hasta el 30 de junio de 1994
*Hasta 1993 la procuraduría general de la Nación y el Ministerio Publico conformaban la misma
institución siendo el que los dirige fiscal general del ministerio público y procurador general de la
nación a la vez
El reto de la reforma fue que El nuevo modelo de justicia penal implica una nueva forma de pensar,
una nueva cultura jurídica penal, una nueva manera de actuar, razonar de aprender y enseñar el
derecho procesal penal.
No se trata de la simple sustitución del Código Procesal sino de un cambio complicado de
administración del sistema de justicia penal

Características del sistema anterior en Guatemala


 Investigación del procesos en una fase sumarial secreta (juez de instrucción) Fase del juicio
público (ante juez de sentencia)
 Burocracia, carencia de inmediación, concentración, publicidad, oralidad.
 Verdad formal es más importante que la verdad histórica pues en fase de investigación se
recaba prueba de culpabilidad
 La justicia se aplicaba prácticamente en oficinas administrativas, pues no existían salas de
debate
 Proceso eminentemente escrito en donde los oficiales y secretarios son los que imparten
justicia.

Evolución histórica
 Primer intento de reforma: EPOCA INDEPENDENTISTA 1836
El Doctor Mariano Gálvez promueve la implementación de un sistema de administración de justicia
penal por medio de JURADOS en donde el pueblo emite la decisión final en el proceso.
CODIGOS DE LIVINGSTON
LA REFORMA FUE ABROGADA Y SE REGRESO AL SISTEMA INQUISITIVO POR
INTERVENCION DEL MOVIMIENTO DE CONSERVADORES
 Segundo intento de reforma; Posterior a la Reforma Liberal de 1877, en el gobierno de José
María Reyna Barrios se introdujo el Código de Procedimientos Penales de
Guatemala, Decreto551 de fecha 7 de enero 1898
Dentro de este intento de reforma incluía un procedimiento basado en dos fases:
FASE INVESTIGACION O SUMARIAL FASE PLENARIA O DE JUICIO
El proceso era eminentemente escrito y el mismo juez conocía en las dos fases, con facultades
para actuar de oficio aun cuando existía un órgano acusador.
La valoración de la prueba (cualquiera que fuera esta) era eminentemente tasada y prevalecía la
confesión del imputado.
La prisión preventiva era la regla general de aplicación para solventar la situación
jurídica provisional del sindicado.
Existía dentro del código toda una sección que regulaba la “incomunicación del sindicado” que
fue suprimida hasta el año 1945
 Tercer intento de reforma: El uno de enero de 1974 entra en vigor el Decreto 52-73 del
Congreso de la República.
NO PROVOCA NINGUN CAMBIO RADICAL a pesar de la introducción del sistema de
valoración de la prueba por la íntima convicción. Se plantea en la ley ordinaria adjetiva la
“obligación de los órganos de persecución del Estado de la investigación de la verdad y
hacerla constar en papel”

Instauración del sistema acusatorio


Como contexto histórico cabe destacar que en los AÑOS 80’s
Época de transición de dictaduras a Gobiernos Democráticos en toda Latinoamérica
Aplicación de los primeros sistemas informáticos que provocan mayor eficiencia y celeridad en el
conocimiento de la información
Elementos fundantes de la constitución de 1985
• Derecho penal de mínima intervención
• Derecho penal de ultima ratio
• Derecho penal garantista y protector de los Derechos Humanos
• Derecho penal eminentemente basado en audiencias orales, publicas, contradictorias
Influencias del código procesal penal
• De la VII a la XI Jornadas de Derecho Procesal Penal para Iberoamérica
• Proyectos de Códigos Procesales Penales de 1972, 1984 y 1986;
• Código Procesal Penal para Iberoamérica
• Ante proyecto del Código Procesal Penal para la República de Argentina
Reforma constitucional
Implantación de principios constitucionales (garantias) que obligatoriamente deben ser
observadas en todo el desarrollodel proceso penal
División de las funciones entre el Ministerio Publico y la Procuraduría General de la Nación
 Diseño de una función judicial que garantice su independencia de los jueces frente al caso
concreto
 Operatividad de las garantías constitucionales
 Participación de la ciudadanía en el proceso penal

Independencia judicial en casos concretos


La Constitución plantea el principio de la función jurisdiccional:
CORRESPONDE A LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA LA FUNCION DE JUZGAR Y PROMOVER
LA EJECUCION DE LO JUZGADO
Consultemos los Artículos 203 y 204
Respeto a los derechos humanos El proceso penal debe estar empapado en los mandatos
constitucionales de respeto a los derechos humanos, establecidos en las garantías propias de la
parte dogmática constitucional, ya que estos constituyen un límite para el ejercicio del poder punitivo
estatal y su capacidad de persecución penal.
Participación ciudadana: El proyecto del Código contenía la implantación del sistema de jurados, sin
embargo al final fue sustituido por los TRIBUNALES DE SENTENCIA. Además se incluye la
participación de la víctima o agraviado así como de la implantación de la figura del Querellante
Adhesivo. Así como también las formas de reparar el daño causado. (Ahora reparación digna)
Codigo procesal penal vigente decreto 51-92 congreso de la republica

Estructura del código:


 LIBRO PRIMERO Disposiciones Generales Art. 1-284
 TITULO I PRINCIPIOS BASICOS
En este apartado además de abordar los principios inspiradores del proceso penal se trata
también las clases de acción penal, su extinción y las medidas desjudicializadoras Art. 1-36
 TITULO II SUJETOS Y AUXILIARES PROCESALES
Regula al Órgano Jurisdiccional y sus principales competencias, impedimentos, excusas,
recusaciones, el Imputado y su Defensa Técnica, LA PRIMERA DECLARACION DEL
SINDICADO, El órgano
Acusador, La Policía, El querellante , La victima o agraviado y los aspectos de la Reparación
Digna Art. 37-141
 TITULO III LA ACTIVIDAD PROCESAL
Dentro de este apartado se regulan los plazos que aplican al proceso penal, la forma de
comunicación entre autoridades, el soporte de grabación de las actuaciones la forma de
notificación, LOS MEDIOS DE CONVICCION (PRUEBA), las medidas de coerción y
finalmente la actividad procesal defectuosa Art. 142-284
 LIBRO SEGUNDO Procedimiento Común Art. 285-397
 TITULO I PREPARACION DE LA ACCION PUBLICA
En este apartado se regulan los actos introductorios del proceso penal, los obstáculos a la
persecución penal el desarrollo del procedimiento PREPARATORIO (fase
preparatoria/instrucción) así como la forma de concluir
dicha fase por el sobreseimiento o la clausura de la acción penal Art. 285-331
 TITULO II PROCEDIMIENTO INTERMEDIO
Regula la forma de discutir el requerimiento fiscal, la audiencia intermedia, las solicitudes que
se hacen a la judicatura en esta etapa, la forma o aptitud a plantearse en esta etapa procesal,
la forma de resolver esta etapa conduciendo al juicio oral y público o concluyendo
anormalmente el proceso. Finalmente regula la audiencia de ofrecimiento de prueba Art. 332-
345
 TITULO III JUICIO
Dentro de este apartado se regulan la fase tercera y última del proceso penal EL DEBATE
ORAL Y PUBLICO desde su preparación, su desarrollo, las incidencias iniciales, la forma de
diligenciar los medios probatorios y finalmente la forma de dictar la Sentencia. En este
apartado concluye la primera instancia del proceso penal guatemalteco Art. 346-397

 LIBRO TERCERO Impugnaciones Art. 398-463


MEDIOS DE IMPUGNACION
En este apartado se regulan todos los instrumentos procesales que pueden utilizar los sujetos
procesales para atacar las decisiones proferidas por el Órgano Jurisdiccional.
Estos instrumentos pueden utilizarse en diversas fases del proceso penal, (recordemos que
cada uno de los medios de impugnación se utiliza para atacar cierta resolución en específico)
son aplicables la mayoría en las 2 instancias del proceso penal. Los medios de impugnación
que se regulan son:
 Reposición 402
 Apelación404
 Apelación Especial 415
 Queja412
 Casación437
 Revisión. 453
 Art. 398-452

 LIBRO CUARTO Procedimientos Específicos 464-491


Procedimientos específicos
No todos los delitos o todas las causas serán juzgadas a través del procedimiento común, de
allí radica la importancia de regular procedimientos idóneos para otros tipos de delitos en su
mayoría con una pena inferior, faltas o una acción que no sea la publica.
Los procedimientos específicos son:
 Procedimiento Abreviado/
 Procedimiento Simplificado/
 Procedimiento para delitos menos graves/
 Procedimiento Especial de Averiguación/
 Juicio por delito de acción privada/
 Juicio para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad y corrección/
 Juicio por faltas Art. 464-491

 LIBRO QUINTO Ejecución Art. 493-507


EJECUCION PENAL
En este apartado se regula todo lo relativo al cumplimiento de la sentencia penal. Por lo
reducido de la regulación ordinaria debe ser complementado con los principios
constitucionales del sistema penitenciario (Articulo 19) La Ley del Régimen Penitenciario
(Dto. 33-2006 Congreso Republica) y Acuerdo 15-2012 de la CSJ que organiza el Juzgado
Pluripersonal de Ejecución Penal.
Regula cómputos para el cumplimiento de condenas, libertades condicionales y revocaciones
de las mismas, multas, inhabilitaciones y rehabilitaciones, aspectos de la conmutación. La
mayoría regulados por la vía de los incidentes art 464-491.
 LIBRO SEXTO Costas e Indemnizaciones Art. 507-525
COSTAS E INDEMNIZACIONES
En este apartado se regula los gastos impuestos a la parte vencida cuando ha actuado en
forma frívola, de mala fe, retardante, las costas podrán ser eximidas total o parcialmente.

Se auxilia del arancel de abogados, árbitros, procuradores, mandatarios judiciales, expertos,


interventores y depositarios (decreto 111-96 del congreso) art. 507-525.
NORMAS ACCESORIAS AL CODIGO PROCESAL PENAL
• Ley de competencia penal en procesos de mayor riesto (Dto. 21-2009)
• Reformas que modifican la competencia de los Juzgados de Paz (Dto. 51-92 y 07-2011)
• Reformas que modifican los Juzgados de Paz (Dto. 19-2011)
• Implementacion del procedimiento para delitos menos graves en Juzgado de Paz (Acuerdo
26-2011 CSJ)
• Clasificacion de delitos menos graves, graves y mayor riesgo (Acuerto 29-2011 CSJ)
• Creacion de los Juzgados de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y delitos contra el
ambiente de 24 horas (turno) Acuerdo 3-2006 y 18-2010 CSJ
• Competencia en los delitos de acción privada dentro del Departamento de Guatemala
Acuerdo 68-98 CSJ
• Reglamento para el desarrollo de las declaraciones por video conferencia (Acuerdo 31-2009
CSJ)
• Reglamento interior de los juzgados y tribunales penales Acuerdo 24-2005 CSJ
• Creacion del Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y delitos contra el ambiente
para el diligencias urgentes de investigación Acuerdo 38-2015 CSJ
FASES PREPARATORIA
EL PROCEDIMIENTO PREPARATORIO, que conlleva la investigación preliminar de un delito de
acción pública para buscar el fundamento de la acusación formal o requerir el sobreseimiento.
Ha sido confiada al Ministerio Público, reemplazando la labor que realizaban los jueces instructores,
pretendiendo con ello acentuar la forma acusatoria del proceso penal y dinamizar la investigación
con los menores formalismos.
ORGANO ACUSADOR
En el nuevo Código Procesal Penal, el Ministerio Público es el responsable de la investigación
preliminar y los jueces son quienes controlan el ejercicio de ese poder cuando interesa a las
seguridades individuales básicas. Reforma constitucional de separación del ministerio público y
procuraduría general de la nación
IMPORTANCIA DE LA DECLARACION
Durante el procedimiento preparatorio, la “declaración del imputado” recibe un tratamiento especial,
tratando de preservar el principio básico de que la declaración del sindicado opere
fundamentalmente como un medio de defensa, de allí que ella sea el presupuesto de las medidas
de coerción y del requerimiento de la apertura del juicio.
ETAPA INTERMEDIA
Tiene por objeto el análisis crítico de la investigación que realizó en Ministerio Público, a fin de
preparar de la mejor manera posible el juicio del imputado, de tal manera que si se llega al juicio es
porque existe fundamento, razones y motivos suficientemente justificados para considerar que el
imputado pueda ser el responsable del delito que se investiga
ETAPA DEL JUICIO ORAL
Es la fase principal del proceso penal vigente, porque es aquí donde se “resuelve” o se “redefine” el
conflicto social que subyace y da origen al proceso penal. Su núcleo reside en un debateoral,
público, contradictorio y continuo con participación ininterrumpida de todos los intervinientes y del
tribunal que reconoce una etapa anterior de preparación y una posterior de obtención de la
sentencia

Garantías y derechos procesales en materia penal


Las garantías procesales se encuentran vinculadas con el Estado Constitucional de  Derecho y a los
derechos humanos de los sujetos que interactúan en un proceso  penal, especialmente el
sindicado.  
Son conocidos como Derechos y Garantias procesales, Garantias Constitucionales  procesales,
Derechos Procesales Humanos del acusado, entre otros
objeto… 
LIMITAR EL PODER PUNITIVO DEL ESTADO 
Los derechos procesales, asisten a quien cometió el hecho delictivo y evitan que el  sistema penal
investigue, persiga y condene a personas inocentes, ajenas a la  comisión del delito que por
equivocación pueden figurar como principal acusado  dentro del proceso. 
objeto… 
El sistema de justicia (en base a la Constitución y al Código  Procesal y demás leyes) opera en el
marco de los  principios básicos creados por la sociedad para regular el  poder punitivo del
Estado.  SISTEMA DE GARANTIAS 
fundamentos legales…
 CONSTITUCION (Art. 6 al 23)  
 CONVENCIONES INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS  HUMANOS 
 CODIGO PROCESAL PENAL (art 1 al 23)
connotaciones constitucionales… 
1. La intimidad de las personas es sagrada e impenetrable y  para limitar tales derechos se requiere
orden de juez  competente 
2. En virtud del principio de presunción de inocencia, el  imputado es tratado como inocente hasta
que una  sentencia FIRME lo declare culpable, el IN DUBIO PRO REO  es una garantía procesal que
empapa todo el proceso. 
3. Para perseguir un delito e imponer una pena debe  seguirse un DEBIDO PROCESO 
GARANTIAS EN EL CODIGO PROCESAL PENAL GUATEMALTECO
generalidades 
¿Porque el Código Procesal regula en igual forma algunas  garantías constitucionales? 
El legislador el Código Procesal Penal decidió connotar con precisión que la observancia de los
preceptos  constitucionales es obligatoria y que todas las demás normas del Código Procesal Penal
deben ser explicadas e  interpretadas al amparo de los principios constitucionales, razón por la cual
no se considera una repetición sino  de una observancia obligatoria.  
ES EL MARCO IDEOLOGICO Y POLITICO EN EL CUAL DE DESARROLLA EL PROCESO PENAL
clasificación de las garantías… 
 Garantías el imputado en el procedimiento
 Garantías de la judicatura y el ministerio publico
Tutela judicial efectiva
La tutela judicial es eminentemente EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA JUSTICIA, que  se enfoca
en el DERECHO QUE TIENEN LAS PERSONAS A LA OBTENCION DE UNA SENTENCIA  JUSTA. 
La tutela judicial es atendida como la disponibilidad de un sistema de administración de justicia   para
recibir los requerimientos de las partes, declarar el derecho controvertido o  restablecer el violado,
interpretándolo y aplicándolo imparcialmente en los casos concretos. 
Fundamento ordinario 
- Articulo 5 del Código Procesal Penal (reforma Dto. 7-2011)  
La víctima, el agraviado y el imputado como sujetos procesales tienen derecho a la tutela   judicial
efectiva. El procedimiento, por aplicación del principio del debido proceso, debe  responder a las
legítimas pretensiones de ambos.  
- El fundamento Constitucional lo encontramos en el “numerus apertus” del Articulo 44 
la existencia del juicio previo
La garantía del Juicio previo determina que para que pueda juzgarse a las personas se requiere de
un  PROCEDIMIENTO JUDICIAL ESTABLECIDO CON ANTERIORIDAD. Las formas del proceso no
podrán variar y nadie  podrá ser condenado o sometido a medida de seguridad o corrección sino en
sentencia firme.  
El principio postula que solamente la ley es fuente formal del derecho procesal penal por lo que
impone al legislador  la prohibición de dictar leyes penales de contenido indeterminado y a la
judicatura presidir procesos judiciales  fuera de las formas preestablecidas en ley. 
FUNDAMENTO LEGAL  
- Articulo 4 Código Procesal Penal  
Nadie podrá ser condenado, penado o sometido a medida de seguridad y corrección, sino en
sentencia firme,  obtenida por un procedimiento llevado a cabo conforme a las disposiciones de este
Código y a las normas  de la Constitución, con observancia escrita de las garantías previstas para
las personas y de las facultades  y derechos del imputado o acusado 
El principio del Juez natural 
La garantía del Juez natural establece que nadie mas que el juez o tribunal nombrado y que tiene a
cargo el poder  de decidir en causa determinada, sea el competente para conocer de ella nombrado
con anterioridad al inicio de  este proceso.  
Se busca evitar que ya cuando éste se encuentre por conocer la causa tramitada en su despacho
judicial SE HAGA  UN CAMBIO DE JUECES con la intención que estos resuelvan en determinado
sentido inclinándose hacia el  beneficio de las autoridades u otras partes. 
FUNDAMENTO LEGAL 
- ARTICULO 7 (3er. Párrafo) Código Procesal Penal. 
Nadie puede ser juzgado, condenado, penado o sometido a medidas de seguridad y corrección, sino
por los  tribunales designados por la ley antes del hecho de la causa. 
CASO CONCRETO
Violación del principio del Juez Natural  
CASO EL LECHERO: MANUEL OBDULIO VILLANUEVA y BYRON LIMA OLIVA SAS ROMPICH  
ALVARO ARZU IRIGOYEN  
DELITO: MAGNICIDIO 
Prohibición de tribunales especiales
Este principio se enfoca en la prohibición de la intervención de JUECES O COMISIONES 
ESPECIALES designados EX POST FACTO para investigar un hecho o juzgar a una persona 
determinada.  
No se trata de TRIBUNALES ORDINARIOS EN MATERIA PENAL, SINO DE TRIBUNALES
ESPECIALES  QUE NO FORMAN PARTE DE LA JURISDICCION ORDINARIA NACIONAL 
- FUNDAMENTO LEGAL CONSTITUCIONAL: ARTICULO 12 SEGUNDO PARRAFO  
Ninguna persona puede ser juzgada por Tribunales especiales o secretos ni por procedimientos que
no estén  preestablecidos legalmente. 
- FUNDAMENTO LEGAL ORDINARIO : ARTICULO 7 CODIGO PROCESAL PENAL  
El juzgamiento y decisión de las causas penales se llevara a cabo por jueces imparciales e
independientes, solo  sometidos a la Constitución y a la ley. La ejecución penal estará a cargo de
jueces de ejecución.  Por ningún motivo las restantes autoridades del Estado podrán arrogarse el
juzgamiento de causas pendientes o la  reapertura de las ya terminadas por decisión firme. 
CASO CONCRETO  
Año 1982  
DECRETO-LEY 46-82 LEY DE TRIBUNALES DEL FUERO ESPECIAL  
Caso típico de tribunales secretos o especiales con procedimientos totalmente carentes de  validez
jurídica
Derecho de defensa
El Derecho de Defensa es el pilar fundamental del proceso penal moderno, ya que mediante este  
derecho subjetivo se le concede A TODO persona a la que se le impute la comisión de un   hecho
delictivo.  
Este derecho sustenta la idea de la contradicción en el proceso penal, con el fin de  la búsqueda de
la verdad histórica en el proceso. 
¿PORQUE EXISTE EL DERECHO DE DEFENSA? 
Porque el Derecho de Defensa constituye una garantía a la dignidad y el respeto de los   derechos
humanos del sindicado. 
Se resume en un trato digno a la persona que ha sido sindicada en un proceso penal   por la
supuesta comisión de un delito y que esta misma inherentemente a su naturaleza humana ostenta
las facultades de resistirse a la imputación,  argumentar a su favor, ser informado de manera clara y
precisa de la imputación y  de las pruebas en su contra, ofrecer pruebas e impugnar las
resoluciones  legales, entre otras
El derecho de defensa constituye una pieza fundamental en el proceso penal moderno   ya que
viabiliza el derecho a la tutela judicial efectiva (acceso a la justicia)  razón por la cual engloba la
defensa de todos los derechos que otorga la  constitución, el código procesal penal, las leyes
especiales y los tratados y  convenios internacionales en materia de derechos humanos propios para
los  sindicados en un juicio penal. 
EL DERECHO DE DEFENSA COMPRENDE DOS CATEGORIAS, A SABER:
LA DEFENSA MATERIAL consiste en la facultad que tiene TODO IMPUTADO DE INTERVENIR Y 
PARTICIPAR en el proceso penal que se instruye en su contra y realizar todas las actividades  
necesarias para oponerse a la imputación, tales como presentar argumentaciones, rebatir,  controlar
producir ofrecer la prueba de cargo así como plantear acciones y argumentos que   considere
oportunos. En igual forma impugnar las resoluciones judiciales de las cuales se  encuentre
inconforme. 
LA DEFENSA TECNICA consiste en el derecho a ser asistido profesionalmente por un abogado 
colegiado activo. El imputado tiene el derecho de elegir al profesional del derecho de su   confianza.
Si no lo hace el Estado tiene la obligación de proveerle uno, a menos que quiera   defenderse por el
mismo si cuenta con los conocimientos suficientes para hacerlo. 
PORQUE EL IMPUTADO TIENE UN DEFENSOR TECNICO  
El sistema acusatorio figura al proceso penal como un PROCEDIMIENTO DE  GARANTIAS Y
DERECHOS PARA TODOS LOS SUJETOS EN BASE AL PRINCIPIO DE  IGUALDAD ANTE LA
LEY.  
POR ESTA RAZON, DEBE COLOCARSE EN IGUALDAD DE CONDICIONES Y POSICIONES  AL
ACUSADOR QUE AL IMPUTADO ya que el fiscal del Ministerio Publico posee  amplios
conocimientos en la materia en cuanto a la cultura jurídica necesaria  para iluminar el camino del
juzgador en el proceso.  
Con esto se logra que la contradicción sea lo suficientemente correcto, equitativo  y verdadero. 
FUNDAMENTO DE LA DEFENSA DEL SINDICADO  
DEFENSA MATERIAL  
- ARTICULO 12 CONSTITUCIONAL  
- ARTICULO 71 CODIGO PROCESAL PENAL  
DEFENSA TECNICA  
- ARTICULO 12 CONSTITUCIONAL  
- ARTICULOS 92 Y 93 CODIGO PROCESAL PENAL
Improcedencia de la persecución penal múltiple
NON BIS IN IDEM
Este principio estableceque ninguna persona debe ser sometida un DOBLE PROCESAMIENTO
PENAL por el mismo hecho delictivo, que ya haya sido legalmente juzgado ante juez competente.
El principio non bis in ídem significa que una persona no puede ser juzgada dos veces por la misma
causa. Este principio encuentra su fundamento en otro principio denominado seguridad jurídica, que
impide que una persona pueda estar sujeto a persecuciones litigiosas de forma indefinida, cuando ya
ha sido condenado o absuelto previamente. Por lo tanto, el principio non bis in ídem, es una
consecuencia del principio de cosa juzgada, que no permite que una sentencia pueda ser revisada
de nuevo, o que se vuelva a iniciar un litigio por la misma materia. Para que el non bis in ídem
pueda invocarse debe existir consonancia de sujetos, objeto y causa

Fundamento legal ordinario


- ARTICULO 17 CODIGO PROCESAL: UNICA PERSECUCION
Nadie debe ser perseguido penalmente más de una vez por el mismo hecho. Sin embargo, será
admisible una nueva persecución penal:
1) Cuando la primera fue intentada ante un tribunal incompetente.
2) Cuando la no prosecución proviene de defectos en la promoción o en el ejercicio de la misma.
3) Cuando un mismo hecho debe ser juzgado por tribunales o procedimientos diferentes, que no
puedan ser unificados, según las reglas respectivas.
JURISPRUDENCIA EN CASOS CONCRETOS
• Aleman v. The Honorable Judges of the Circuit Court of Cook County, (1998), • Blockburger v.
United States, 284 U.S. 299 (1932),
• Grady v. Corbin, 495 U.S. 508 (1990),
• The Court later overruled Grady in United States v. Dixon, 509 U.S. 688 (1993), • United States v.
Felix, 503 U.S. 378 (1992),
• United States v. Koon
• Petite v. United States,
NUMERAL 3 ARTICULO 17 EN CASO CONCRETO
ASESINATO MONSEÑOR JUAN GERARDI CONEDERA
SINDICADO SACERDOTE MARIO LIONEL ORANTES NAJERA  
DELITO: ASESINATO 
JUZGAMIENTO POR LA JURISDICCION ORDINARIA NACIONAL  
JUZGAMIENTO POR LOS TRIBUNALES ECLESIASTICOS GUATEMALTECOS DEL FUERO
CANONICO 
Presunción de inocencia 
La presunción de inocencia es un principio procesal que informa que durante el curso del   proceso
penal, el imputado no puede ser considerado ni tratado como culpable, puesto que  por mandato
Constitucional es inocente hasta que una sentencia firme muestre la  materialidad del hecho y la
culpabilidad.  
Se trata de una garantía procesal de carácter objetivo, ya que exige actividad probatoria y  valoración
de prueba para ser desvirtuada. Es una presunción “IURIS TANTUM” que dirigida a garantizar al
sindicado que no podrá sufrir  pena o sanción que no tenga fundamento en prueba pertinente,
valorada por un tribunal con  eficacia suficiente para destruir la presunción de inocencia y basar un
fallo razonable de  responsabilidad, porque en caso contrario, el principio constitucional enunciado
prevalecerá en su favor  
Gaceta 60 expediente 288-00 02 mayo 2001 
LA PENA FUNDAMENTADA EN SENTENCIA FIRME ES EL UNICO  ELEMENTO QUE PUEDE
DISIPAR O DESTRUIR LA PRESUNCION DE  INOCENCIA 
FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL 
- ARTICULO 14.- PRESUNCION DE INOCENCIA Y PUBLICIDAD EN EL  PROCESO 
Toda persona es inocente mientras no se le haya declarado  responsable judicialmente, en sentencia
debidamente  ejecutoriada. 
FUNDAMENTO LEGAL ORDINARIO  
- ARTICULO 14. CPP- Tratamiento como inocente. 
• El procesado debe ser tratado como inocente durante el procedimiento, hasta tanto una sentencia
firme lo declare responsable y le imponga una pena o una medida de seguridad y corrección. 
• Las disposiciones de esta ley que restringen la libertad del imputado o que limitan el ejercicio de
sus facultades serán interpretadas restrictivamente; en esta materia, la interpretación extensiva y la
analogía quedan prohibidas, mientras no favorezcan la libertad o el ejercicio de sus facultades. 
• Las únicas medidas de coerción posibles contra el imputado son las que éste Código autoriza,
tendrán carácter de excepcionales y serán proporcionales a la pena o medida de seguridad y
corrección que se espera del procedimiento, con estricta sujeción a las disposiciones pertinentes. 
• La duda favorece al imputado.
Prohibición de declarar  contra sí mismo 
Este principio busca eliminar todo tipo de diligencia, forma o procedimiento  de averiguación de la
información fuera de los establecidos en la ley.  
La declaración del sindicado debe tomarse en cuenta COMO UN MEDIO DE  DEFENSA DEL
IMPUTADO y nunca como un medio de prueba que  compruebe o ratifique su culpabilidad. LA
CONFESION DEBE SER  CONSIDERADA EN EL CASO QUE HAYA SIDO OBTENIDA SIN
COACCION DE  NINGUNA NATURALEZA.  Dicha declaración debe realizarse por medio del
procedimiento establecido  en ley para su desarrollo en las etapas que establece la ley. 
La ley determina la forma para desarrollar la DECLARACION DEL  SINDICADO en las etapas
procesales del proceso para que éste  pueda hacerlo basado en un procedimiento preestablecido.
Esto  garantiza su veracidad, legitimidad y legalidad:  
- INDAGATORIA (PRIMERA DECLARACION) ARTICULO 81  
- ETAPA INTERMEDIA ARTICULO 315  
- JUICIO ORAL Y PUBLICO ARTICULO 370
FUNDAMENTO LEGAL ORDINARIO  
- ARTICULO 15 CODIGO PROCESAL PENAL  Declaración libre. 
El imputado no puede ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declarase culpable. El Ministerio
Público, el juez o el tribunal, le advertirá clara y  precisamente, que puede responder o no con toda
libertad a las preguntas,  haciéndolo constar en las diligencias respectivas. 
- ARTICULO 370 CODIGO PROCESAL PENAL

Garantías aplicables al órgano jurisdiccional


Independencia judicial funcional
¿Qué seguridad tendría la población si un juez no emite su sentencia o resolución en forma
independiente e imparcial, sin presión de ninguna naturaleza?
Caso  
JUEZA ESCUINTLA  
APARDINADA POR MAGISTRADO DE LA CORTE SUPREMA  DE JUSTICIA 
Este principio consagra un elemento básico del sistema  republicano de gobierno, LA
INDEPENDENCIA JUDICIAL  que es la condición objetiva que permite a los jueces  y magistrados
ejercer la función de juzgar sin  presiones, amenazas, sugestiones e interferencias.  Cada juez al
conocer y decidir reúne y tiene la totalidad del poder judicial otorgado por la Constitución. 
LA JURISDICCION es una potestad que pertenece  únicamente a los jueces y magistrados en forma 
inherente al cargo, por razón de materia cuantía, territorio y grado quedando a sujeción únicamente  
de la constitución y las leyes.  el juez o magistrado es garante y custodio de los  derechos
fundamentales razón por la cual tiene  que carecer de vinculaciones con las partes e  intereses en
juego dentro del proceso. 
- ARTICULO 7. Independencia e imparcialidad. 
El juzgamiento y decisión de las causas penales se llevará a cabo por jueces imparciales e
independientes, sólo sometidos a la Constitución y a la ley. La ejecución penal estará cargo de
jueces de ejecución. 
Por ningún motivo las restantes autoridades del Estado podrán arrogarse el juzgamiento de las
causas pendientes o la reapertura de las ya terminadas por decisión firme. 
Nadie puede ser juzgado, condenado, penado o sometido a medida de seguridad y corrección, sino
por los tribunales designados por la ley antes del hecho de la causa.
Fundamentación de las resoluciones
Este principio explica que LOS AUTOS Y LAS SENTENCIAS son derivadas de los 
RAZONAMIENTOS de los jueces y magistrados que integran los tribunales  de justicia y como tales
SON ACTOS DE INTELIGENCIA Y VOLUNTAD que  deben manifestarse con claridad para su
comprensión y control.  
EL proceso es un modo de comprobar los hechos y establecer  consecuencias, lo que se ordena es
resaltar que uno de los  controles y garantías que excluyen a la arbitrariedad de las  resoluciones
judiciales es la explicación de sus decisiones  materializadas en fallos. La fundamentación debe ser
expresa, clara, completa, legítima y  lógica. 
La motivación o fundamentación tiene un claro contenido CONSTITUCIONAL.  Es parte del derecho
a un proceso legal PRE ESTABLECIDO o como se dice  doctrinariamente UN JUICIO PREVIO con
las debidas garantías.  
Toda resolución judicial para que sea válida debe ser motivada y  esta obligación se convierte en una
garantía constitucional no  solo para la persona sometida a proceso sino para el propio  estado
cuando se asegura una clara y recta administración de justicia 
- ARTICULO 12. CONSTITUCIONAL…. Ninguna persona puede ser juzgada por 
procedimientos que no estén establecidos legalmente antes del inicio de  la causa…
- ARTICULO 11 Bis.  Fundamentación. 
Los autos y las sentencias contendrán una clara y precisa fundamentación de la decisión, su
ausencia constituye un defecto absoluto de forma. 
La fundamentación expresará los motivos de hecho y de derecho en que se basare la decisión, así
como la indicación del valor que se le hubiere asignado a los medios de prueba. 
La simple relación de los documentos del proceso o la mención de los requerimientos de las partes,
no reemplazarán en ningún caso a la Fundamentación.

Prevalencia del criterio jurisdiccional  


Este principio consiste en que aun cuando los sujetos  procesales no se encuentren conformes con
las resoluciones proferidas por la judicatura, éstas deben ser  respetadas.  
Esto genera la consecuencia que la única forma de expresar  el agravio JURIDICO, es por
intermedio de LOS RECURSOS  PROCESALES determinados con anticipación por la ley 
adjetiva prevalencia del criterio jurisdiccional 
La idea de la prevalencia del criterio jurisdiccional se resume  en la siguiente frase:  
EL JUEZ UNICAMENTE HA DADO A CONOCER SU POSICION Y HA  TOMADO UNA DECISION
MOTIVADA EN EL PROCESO. SI SE  CONSIDERA QUE ESTA DECISION SE ENCUENTRA
EQUIVOCADA,  LA UNICA FORMA DE LOGRAR COMBATIRLA ES OBTENIENDO  UNA NUEVA
OPINION PERO POR A TRAVES DE UN TRIBUNAL  SUPERIOR
- ARTICULO 11. Prevalencia del criterio jurisdiccional. 
Los sujetos procesales deben acatar las resoluciones del  tribunal y sólo podrán impugnarlas por los
medios y en la forma establecida por la ley.

También podría gustarte