Está en la página 1de 26

BIENVENIDOS AL CURSO

DERECHO PROCESAL
PENAL II
Lic. José Antonio Hermán Osorio
Modulo I Sesión I
DEFINICIÓN
• Es una rama del derecho que estudia los principios, doctrinas y normas jurídicas que regulan la sucesión
concatenada de los actos jurídicos realizados por el juez, las partes y otros sujetos procesales con el objeto
de resolver las controversias que se suscitan con la aplicación de las normas de derecho sustantivo.

• FLORIAN lo define como “el conjunto de normas jurídicas que regulan el proceso penal”. Por lo que el proceso
penal se convierte en su objeto de estudio.

• Mientras FONTECILLA lo define como “la disciplina jurídica de realización del Derecho Penal”. Afirmación muy
cierta, puesto que en él encontramos las normas jurídicas necesarias para la imposición y posterior
aplicación de las consecuencias jurídicas previstas en el Derecho Penal.

• Estas normas jurídicas incluyen los principios que rigen e inspiran el sistema procesal penal de un país, así
como regulan la organización y estructura de los órganos e instituciones que actúan en el proceso.
SISTEMAS DEL SISTEMA DEL PROCESO

PROCESO PENAL PENAL GUATEMALTECO


SISTEMA ACUSATORIO
SISTEMA ACUSATORIO
• Se dice que los antiguos pueblos germanos, son el único ejemplo de un sistema acusatorio puro al
cien por ciento, un debate caracterizado por la prevalencia de la oralidad y la publicidad.

Este sistema se determina de la siguiente forma:


a) El debate se caracterizó por la prevalencia de la oralidad y la publicidad.
b) Los tribunales se integraban por ciudadanos honorables, y prominentes de la localidad. (esto instituye el sistema de
jurados)
c) Se consideró que la mejor forma de juzgar consistía en la existencia de dos partes: una que llevara la acusación y
otra que llevara la defensa.
d) El juez, asamblea o jurado popular, debía encontrarse como un sujeto supra-ordenado con el máximo de
imparcialidad para poder examinar las contrapropuestas posiciones de las partes.
e) Se busca la igualdad de las partes.
f) El juez no debe tener iniciativa en la investigación.
g) Debía de existir acusación en los delitos públicos; acción popular y en los delitos privados debía de ser el
perjudicado u ofendido.
h) En relación con los principios del procedimiento debía ser proceso oral, publico, contradictorio y continuo
i) Las pruebas se valoraban según la íntima convicción
j) La sentencia produce eficacia de cosa juzgada
k) Por último, en relación con las medidas cautelares, la libertad del acusado, es la regla general.
SISTEMA INQUISITIVO O
INQUISITORIO
• Es aquel procedimiento en el que el juez procede de oficio a la averiguación del delito, lleva a cabo la
instrucción y por consiguiente la acusación.

•  A este respecto Herrarte expone: "Este sistema tuvo su origen en Roma y su denominación proviene
del vocablo inquisito. Después de varios siglos de vigencia y ya en época avanzada del imperio, la
accusatio cede su puesto a una nueva forma de procedimiento conocida como cognitio extra ordinem,
derivada de las nuevas ideas políticas, de las necesidades de la expansión y de la posibilidad de los
ciudadanos en su función de acusar, motivada por el cambio de costumbres. Este nuevo
procedimiento tiene ya una tendencia inquisitiva y se caracteriza porque el acusador se convierte en
simple denunciante; funcionarios especiales llevaban adelante la acusación, después de una
investigación secreta; el juzgador toma una participación activa en todo el proceso e interviene de
oficio; desaparece el jurado y en su lugar se establecen magistrados que obran como delegados del
emperador. Dicho sistema se desarrolló y tuvo su pleno apogeo en la edad media. El proceso
inquisitorio es cruel y viola las garantías individuales.
SISTEMA INQUISITIVO O
INQUISITORIO
• Este sistema establece la forma escrita, la prueba legal y tasada, la secretividad y tiende a que las
funciones procesales de acusación, defensa y decisión se concentren en el juzgador. Ante tales
características el proceso penal en la etapa medieval se tornó en lento e ineficaz. El imputado se
convierte en un objeto y deja la condición de parte. Pero lo más nefasto, es que daba lugar a que a los
delincuentes de clases sociales bajas se les impusieran penas graves y gravísimas y, a los integrantes
de las clases sociales altas se les impusieran penas leves. En esa época, el proceso penal empezó a
tomar un carácter político y de defensa de la clase dominante."
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA
INQUISITIVO O INQUISITORIO
• Características del sistema inquisitivo:

a) Es un sistema que nace con la caída del imperio Romano y fortalece a la Iglesia Católica (Derecho Canónico)
b) Se establece la búsqueda de la verdad como fin principal del proceso penal y como medio para obtenerla, la confesión que se
sitúa como la reina de las pruebas, al lado de los documentos públicos que hacen plena prueba.
c) Se configuran reglas de apreciación obligatorias para todos los funcionarios judiciales, señalándose que hace y qué no hace
prueba. Es decir, que la prueba se valora conforme a un sistema legal y la ley da el valor que debe asignársele.
d) Se privilegia la fase de investigación o sumario y el debate queda relegado a un mero acto formal, el pronunciamiento de la
sentencia.
e) El juez debía de ser magistrado o juez permanente. Procedía de oficio a la averiguación de un delito y que este funcionario
lleva a cabo la instrucción y subsiguiente acusación.
f) Los principios del proceso son: secretividad, escritura y no contradictorio.
g) Se considera al inculpable como la mejor fuente de conocimiento de los hechos, e incluso sele puede obligar a declarar, aun
usando medios coactivos.
h) El juez formula la decisión definitiva, condenando a absolver al inculpado.
i) En relación a la sentencia no hay cosa juzgada
j) Y en relación con las medidas cautelares el estado de prisión es el criterio general.
EL SISTEMA PROCESAL MIXTO
(ESTE SE APLICA EN GUATEMALA)
Este sistema se relata que fue adoptado por los países hispanoamericanos, y en este, se combinan las características
del acusatorio y del inquisitivo.
• Las características mínimas que pueden señalarse son las siguientes:

a) Se tiene función dividida, una entidad que acusa, una que defiende y una que juzga.
b) Se tiene una fase escrita en general (preparatoria)
c) Se tiene una fase oral (debate)
d) El sistema de valoración de la prueba, es la íntima convicción
e) El juez tiene aun iniciativa a la investigación
f) Existe acusación en los delitos públicos; y en los delitos privados debía ser el perjudicado u ofendido
g) En relación con los principios del procedimiento existe la oralidad, publicidad y el contradictorio.
h) La sentencia produce eficacia de cosa juzgada
i) Por ultimo en relación con las medidas cautelares, la libertad del acusado es regla general
j) El juez debe ser magistrado o juez permanente
k) En cuanto a los principios del proceso, algunas partes se mantienen en secretividad, y por escrito.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL
CÓDIGO PROCESAL
PENAL GUATEMALTECO
El título I del Código Procesal Penal, establece como principios básicos
las garantías procesales (artículos del 1 al 23), la persecución penal, sus
PRINCIPIO JURÍDICO
tipos de acción procesal (artículo del 24 al 31) y los motivos de extinción de
la persecución
Se entiende como: “fundamentos penal (artículos
de derecho” “basesdel
de 32 al 36).
un ordenamiento jurídico y por
ende de las concepciones del derecho penal y procesal penal” o valores jurídicos propios
de la sociedad constituyendo la parte permanente del derecho y también la cambiante y
mutable que determina la evolución jurídica y sólo será legítimo cuando su contenido
exprese aquello que resulta jurídicamente valioso en la conciencia jurídica general.
PRINCIPIO DE LEGALIDAD

El contenido de estos artículos es llamado por el autor Muñoz da intervención legalizada, para evitar el ejercicio obligatorio e
ilimitado del poder punitivo del Estado.

ARTICULO 1.- NO HAY PENA SIN LEY. (NULLUM POENA SINE LEGE). No se impondrá pena alguna si la ley no lo
hubiere fijado con anterioridad.
ARTICULO 2.- NO HAY PROCESO SIN LEY. (NULLUM PROCESO SINE LEGE). No podrá iniciarse proceso ni tramitarse
denuncia o querella, sino por actos u omisiones calificados como delitos o faltas por una ley anterior. Sin ese presupuesto,
es nulo lo actuado e induce responsabilidad del tribunal.
El principio de legalidad establece que nadie podrá ser penado por acciones u omisiones que no estén expresamente
calificadas como faltas en una ley anterior a su perpetración. Este principio, o sus consecuencias, vienen contemplados en
los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos, Constitución, Código Penal y Código Procesal Penal y es
considerado uno de los pilares de cualquier Estado democrático y de Derecho.
Las consecuencias o garantías que emanan del principio de legalidad son muchas. Sin embargo, en este apartado
centraremos el estudio en tres de ellas:
• La reserva absoluta de ley
• La exigencia de certeza en la ley
• La prohibición de la analogía
PRINCIPIO RESERVA ABSOLUTA DE
LA LEY
• La garantía de reserva absoluta de ley estipula que tan sólo una ley emanada del
Congreso de la República puede definir tipos penales y establecer sanciones. De
esta manera, se evita la creación de tipos penales mediante disposiciones
reglamentarias.
• La reserva absoluta de ley choca con lo que la doctrina denomina “normas
penales en blanco” que consisten en la remisión a una disposición reglamentaria
de la descripción de una conducta prohibida. Por ejemplo, una ley que estipulase
que comete delito X toda conducta que infrinja las obligaciones señaladas en el
reglamento Z. La doctrina rechaza el recurso a esta técnica legislativa, salvo en
materias muy técnicas como el derecho penal ambiental o el derecho penal
tributario. Incluso en esos casos, la norma penal debe describir genéricamente la
conducta prohibida, especificar la sanción y dejar sólo a la vía reglamentaria el
“núcleo” de la infracción, para remitir a la vía reglamentaria los “detalles”.
PRINCIPIO LA EXIGENCIA DE
CERTEZA EN LA LEY
• La razón de ser del principio de legalidad es evitar que el ciudadano pueda ser “sorprendido” y
sancionado por incurrir en una conducta que ignoraba que era prohibida. La autoridad por su parte,
deberá atenerse a lo estrictamente señalado en el texto legal y no podrá imponer una sanción cuando la
conducta realizada no se enmarque plenamente en lo descrito en el tipo.
• Por ello, para que el principio de legalidad sea plenamente efectivo, es necesario que el legislador
establezca con certeza cuáles son las conductas prohibidas, evitando al máximo el libre arbitrio del juez.
• De esta manera deben proscribirse los tipos penales abiertos, en los que la descripción de la conducta
es tan vaga que prácticamente es el juez el que decide qué es o no prohibido. En los Estados totalitarios
eran comunes las normas que imponían sanciones a las conductas “contrarias a los intereses de la
patria o de la nación”, sin especificarse concretamente cuáles eran esas conductas. Lamentablemente,
en el Código Penal de Guatemala existen algunos ejemplos de tipos penales abiertos. Uno de los más
notables es la descripción del abuso de autoridad (art. 418 CP) que señala que comete abuso de
autoridad el funcionario o empleado público que abusando de su cargo o función “ordenare o cometiere
cualquier acto arbitrario o ilegal en perjuicio de la administración o de los particulares que no se hallare
especialmente previsto en las disposiciones de este Código”. Así, la decisión sobre lo que es o no
arbitrario queda totalmente al criterio (también arbitrario) del juez.
PRINCIPIO LA EXIGENCIA DE
CERTEZA EN LA LEY
• La exigencia de certeza en la ley impide recurrir en la definición de las conductas prohibidas a términos
eminentemente valorativos, de gran vaguedad y que dependan en gran medida de los conceptos éticos o
morales de cada persona. Por ejemplo, el artículo 196 del Código Penal Por ejemplo, la Ley Forestal
(Decreto 101-96), en sus artículos 92 a 102 contiene numerosos delitos en los que se hace referencia a
reglamentos, otras leyes o convenios internacionales para completar las conductas típicas. Sin embargo,
en los mismos sí queda claro el contenido básico de la conducta prohibida.
"sanciona la publicación, fabricación o reproducción de libros, escritos, imágenes u objetos
obscenos.”
• El concepto de obsceno variará mucho según las personas, de acuerdo a su ámbito social, cultural o
religioso. De esta forma, frente a un mismo hecho, cada juez podrá tener distinto criterio sobre si existió o
no un delito, afectando con ello la igualdad ante la ley y la seguridad jurídica.
• Indudablemente, no es posible eliminar totalmente la amplitud en la definición de los tipos penales ni la
subjetividad en su interpretación. Por ejemplo, un término aparentemente claro como “la muerte” en el
delito de homicidio (art.123 CP) puede tener distintas interpretaciones, según el concepto clínico de muerte
al que se acuda. Sin embargo, la utilización de los términos más objetivos posibles unido a los criterios
definitorios que debe fijar la jurisprudencia contribuyen a limitar al máximo la arbitrariedad en la
interpretación de las leyes.
PRINCIPIO PROHIBICIÓN DE LA
ANALOGÍA
• La prohibición de la analogía viene contemplada en el artículo 7 del Código Penal, al prohibir a los
jueces crear por esta vía figuras delictivas o aplicar sanciones. El derecho penal describe una serie
de conductas punibles y bajo ningún concepto un juez está autorizado a aumentar el alcance de
dicha punibilidad.
• Sin embargo, no se puede confundir la analogía con la interpretación amplia. Para MIR PUIG, la
interpretación “es búsqueda de un sentido del texto legal que se halle dentro de su sentido literal
posible”, mientras que la analogía supone “la aplicación de la ley penal a un supuesto no
comprendido en ninguno de los sentidos posibles de su letra, pero análogo a otros sí comprendidos
en el texto legal”. Por ejemplo, es una interpretación amplia considerar como morada, en el delito
de allanamiento, una casa rodante en la que una persona resida. Sin embargo, sería analogía
considerar morada una casa no ocupada.
PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN
MINIMA
• El derecho penal es la forma más violenta que dispone el Estado para responder a las actuaciones
contrarias a la ley de los ciudadanos. Por ello, el artículo VIII de la Declaración de Derechos del
Hombre y del Ciudadano (1789) estableció que “la ley no debe establecer otras penas que las
estricta y manifiestamente necesarias”. BECCARIA unos años antes, en su famoso tratado De los
delitos y las penas concluía indicando que “para que la pena no sea violencia de uno o muchos
contra un particular ciudadano, debe ser pena pública, pronta, necesaria, la menor de las posibles
en las circunstancias actuales, proporcionada a los delitos y dictada por las leyes”.

• El principio de intervención mínima impide en un Estado democrático la expansión del derecho


penal, debiendo quedar éste reducido a su mínima expresión.
A continuación, se desarrollan algunas
Consecuencias de este principio limitador del
poder de sanción estatal.
2.1 La exclusiva protección a bienes jurídicos

• El principio de exclusiva protección a bienes jurídicos es consecuencia del desarrollo del postulado
proclamado desde la ilustración de que sólo deben considerarse delito las conductas socialmente
dañosas: “nullum crimen sine iniura”.

• Como señala MIR PUIG, el derecho penal de un Estado social se justifica como sistema de
protección de la sociedad. Los intereses sociales que por su importancia pueden merecer la
protección del derecho se denominan “bienes jurídicos”. De esta manera, la vida, que es un interés
social digno de ser protegido por el derecho penal, se convierte en un “bien jurídico” a proteger.
2.4 Proporcionalidad de las penas

El principio de intervención mínima implica limitaciones en las sanciones que el Estado puede imponer. Debe existir algún tipo de proporción entre la
lesión o peligro al bien jurídico y la sanción impuesta. Sanciones excesivamente altas, que no mantengan esta proporción conducen al “terror penal”.
Existen innumerables ejemplos históricos, en los que simples hurtos eran sancionados con mutilación y muerte.

En este punto se plantea el problema de determinar cuál es la sanción proporcionada, es decir, “cuánta” pena hay que imponer por cada delito. Está
claro que no hay una respuesta cerrada, pero sí se pueden establecer una serie de criterios ilustrativos.

En primer lugar, en la determinación de la pena, se deberá considerar tanto el daño producido por el delito, como la culpabilidad del autor. Las penas
más graves deberán reservarse para aquellos casos en los que se lesione gravemente bienes jurídicos importantes y en las que el nivel de culpabilidad
sea más alto (por ejemplo, los asesinatos o el genocidio).

En cuanto al límite mínimo de la pena, la indicación de mayor relieve, señala FERRAJOLI, es aquella “conforme a la cual la ventaja del delito no debe
superar la desventaja de la pena: si no fuera así, efectivamente, la pena sería más bien una tasa, y no cumpliría ninguna función disuasoria”.

Dicho de otra manera, la pena no tiene sentido si, a pesar de su imposición, sigue compensando cometer el delito. Por ejemplo, en muchos países,
antes del desarrollo del derecho sancionador ambiental, le resultaba más económico a las empresas pagar las multas por deteriorar el medio ambiente
que realizar las reformas en sus fábricas para eliminar las fuentes contaminantes. Sin embargo, parte de la doctrina5 e incluso algunas legislaciones
penales, como la francesa, no señalan límite mínimo en las penas asociadas a los delitos.

El mismo Ferrajoli sólo admite límite mínimo para las penas pecuniarias. En las penas de prisión prefiere limitarlas sólo

en lo máximo y confiar en el poder equitativo del juez sin forzar el mínimo de la pena.
2.2 Subsidiariedad y utilidad del derecho penal

• En el apartado anterior, se ha desarrollado la necesidad de que el tipo penal sea creado con la finalidad
de proteger un bien jurídico, sancionando su lesión o puesta en peligro. Sin embargo, el derecho penal ha
de ser el último recurso, la ultima ratio, al que debe recurrir el Estado para proteger un bien jurídico. De
esta manera se explica el carácter subsidiario del Derecho Penal.

• Es importante recordar que rara vez la ley penal puede resolver un problema social. Si por ejemplo, frente
al alto índice de accidentes en transporte extraurbano, la única medida que se toma es el incremento de
las penas a los pilotos de camioneta que manejen en forma imprudente, pocos resultados se obtendrán.
Posiblemente, previo a cualquier penalización parecería más razonable, por ejemplo, reforzar las medidas
administrativas de control del Estado de los vehículos, los métodos de selección de los pilotos o exigir
seguros de responsabilidad civil a los transportistas.

• En caso contrario, es posible que sólo se logre meter de vez en cuando algún piloto en la cárcel,
manteniendo el mismo número de accidentes.
PRINCIPIO DE CULPABILIDAD
Una de las finalidades del derecho penal es ilustrar a los ciudadanos sobre las conductas que están prohibidas debido a que
afectan gravemente la convivencia social. Se espera que de esta forma la persona respete esta normativa y sepa que si la
incumple será sancionada. El derecho penal motiva a las personas para que eviten ciertos comportamientos perjudiciales para la
mayoría.

Por ello, la sanción penal no tiene razón de ser si la persona no decidió infringir la norma.

Tal y como escribe MIR PUIG, el “Estado tiene que admitir que la dignidad humana exige y ofrece al individuo la posibilidad de
evitar la pena comportándose según el derecho”. Para que una persona sea culpable, primeramente tiene que haber cometido el
ilícito. En segundo lugar, el resultado prohibido ha de haber sido querido por ella, o ser el fruto de una acción propia imprudente.
En tercer lugar, la persona debe tener la capacidad y el conocimiento para ser consciente que estaba cometiendo un delito.

El concepto de culpabilidad se convierte en un límite a la capacidad sancionadora del Estado. El Estado sólo podrá imponer una
sanción penal cuando pruebe la culpabilidad conforme a la ley, tal y como lo estipula el artículo 14.2 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos.

Del principio de culpabilidad se extrae el principio de personalidad, la exigencia de dolo o imprudencia y la exigencia de
comprensión.
PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCESO
La palabra debido según el Diccionario de la Real Academia Española es definido como “Deber. Como es Debido. Como
corresponde o es lícito”. El termino proceso es definido por el mismo Diccionario como “Conjunto de las fases sucesivas…
Procedimiento, actuación por trámites judiciales o administrativos… vestir el proceso”

ARTICULO 3.- IMPERATIVIDAD. Los tribunales y los sujetos procesales no podrán variar las formas del proceso, ni la de
sus diligencias o incidencias.
ARTICULO 4.- JUICIO PREVIO. Nadie podrá ser condenado, penado o sometido a medida de seguridad y corrección, sino
en sentencia firme, obtenida por un procedimiento llevado a cabo conforme a las disposiciones de este Código y a las
normas de la Constitución, con observancia estricta de las garantías previstas para las personas y de las facultades y
derechos del imputado o acusado. La inobservancia de una regla de garantía establecida en favor del imputado no se
podrá hacer valer en su perjuicio.
ARTICULO 6.- POSTERIORIDAD DEL PROCESO. Sólo después de cometido un hecho punible se iniciará proceso por el
mismo.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
ARTICULO 12 .- DERECHO DE DEFENSA. La defensa de la persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser
condenado, ni privado de sus derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal
competente y preestablecido. Ninguna persona puede ser juzgada por Tribunales Especiales o secretos, ni por
procedimientos que no estén preestablecidos legalmente.
PRINCIPIO INDUBIO PRO REO
• MIXAN MASS sostiene que si al final del proceso no se ha logrado establecer fehacientemente la
veracidad o la falsedad de la imputación, el lógico efecto de la sentencia debe ser la absolución.
• En el caso de la duda no se ha probado plenamente la inocencia o la culpabilidad del acusado, por
lo que es pertinente emplear el apotegma jurídico en virtud del cual es preferible absolver a un
culpable que condenar a un inocente.
• El indubio pro reo también establece el caso de duda o conflicto de leyes penales en el tiempo. De
esta manera se obliga al juzgador aplicar la ley más favorable, pero esta regla sólo es aplicable en
el derecho penal sustantivo debido a que es donde se presenta el conflicto de normas en el tiempo,
es decir, que a un mismo hecho punible le sean aplicables la norma vigente al momento de la
comisión del delito y la de ulterior entrada en vigencia.
PRINCIPIO DE PUBLICIDAD
• La publicidad del proceso hace referencia al derecho que tiene toda la sociedad de tener acceso a
él, asistir a las diligencias como forma de garantizar la seguridad jurídica.
• La publicidad permite el control de la justicia penal por parte de la sociedad. “Si la potestad de
administrar justicia surge del pueblo, con mayor razón el pueblo debe controlar el procedimiento
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

También podría gustarte