Está en la página 1de 20

Osmary Márquez Mérida, mayo

2023

Derecho Procesal Penal


TEMA I: El Derecho Procesal General

El término Proceso proviene del latín procesus ponerse en movimiento.


Como concepto de proceso, se empieza a utilizar a partir de la edad media, puesto que en el
Derecho Romano se utiliza la palabra lucidium, que aunque tiene varios significados se
refería al proceso en general (centurias).
Modernamente la tendencia es hacia la modificación del derecho Procesal, así se habla de
un Derecho Procesal integral.
El Derecho Procesal General: lo podemos conceptuar como el conjunto de normas que
regulan la actividad jurisdiccional del Estado; se denomina también como derecho adjetivo
o formal en contraposición al derecho sustantivo de fondo. Como característica
fundamental del Derecho Procesal se puede señalar que el mismo cumple en forma
coactiva.
Finalidad de Derecho Procesal Penal:
Protección de la libertad, como de la dignidad del ser humano.
Regula e impide que la persona que cometa un delito sea sometida a pena privativa de
libertad, sin el cumplimiento de la formalidad procesal, que implica una doble función por
una parte, el haberse comprobado plenamente la participación del encarcelado en la
comisión del hecho y por otra parte, el de proteger el orden jurídico establecido, la paz y el
orden social, mediante la correcta aplicación de las normas jurídicas en los casos
planteados. En síntesis, consiste en prevenir.
El Derecho Procesal Penal: es aquella disciplina jurídica encargada de proveer de
conocimientos teóricos, prácticos y técnicos necesarios para comprender y aplicar normas
jurídicas procesales penales, destinadas a regular el inicio, desarrollo y culminación de un
proceso penal.
Objeto: es obtener mediante la intervención de un Juez la declaración de una certeza
positiva o negativa de la pretensión punitiva del Estado, quien la ejerce a través de la
Acción de los Tribunales competentes.
El proceso se puede terminar antes de la sentencia, por eso se debe hablar de resolución y
no de sentencia. Se busca determinar si se cometió o no delito, se busca una certeza
positiva o negativa. Así se comprueba la existencia de delito, aparecerán las consecuencias
Jurídicas, la sanción para el infractor.
Fines: está orientado a comprobar o desvirtuar la existencia de un delito, siempre que la
acción penal no haya prescrito.
Así como esclarecer o determinar la responsabilidad del procesado, condenándolo o
absolviéndolo de la acusación, archivando el proceso cuando no se prueba su
responsabilidad durante la investigación.
Características:
 Publicidad: en relación al carácter público debido a la intervención del estado,
mediante el Poder Judicial.
Osmary Márquez Mérida, mayo
2023
 Instrumentalidad: se trata de un derecho finalista en sí mismo. Es un instrumento
que se vale el Estado para aplicar el derecho sustancial.
 Unidad: regula la conducta de las personas que intervienen en el proceso, de todas
ellas, el imputado o procesado, el Ministerio Público la defensa y el mismo Juez,
todos deben ceñirse estrictamente al Derecho Procesal y específicamente el Código
Procesal Penal.
 Autonomía: mirando desde el punto de vista científico y práctico es una rama
autónoma del Derecho. Aunque recordemos que las ramas del derecho en sí es uno
sólo y esas partes lo constituyen. La división es sólo a los efectos de una mejor
comprensión y estudio.
Contenido del Derecho Procesal Penal
 En sentido amplio: todo que tenga que ver con el proceso penal.
 En sentido estricto: lo regulado por el Código Procesal.
Fuentes
 Primordial: la ley es fuente inmediata y suprema. La Constitución Nacional, los
tratados internacionales, las leyes nacionales, las leyes provisionales, el Código
Procesal Penal los reglamento del Poder Judicial.
 Doctrina: fuente secundaria y no obligatoria. Puede dar luz.
 Jurisprudencia: fuente mediática. El juez no puede negarse a falta por el sistema de
la ley. Existe en esto una finalidad teleológica, existe un espíritu de la ley. Esto se da
con las faltas plenarias. La Asamblea Nacional toma en cuenta este tipo de
Jurisprudencia al momento de modificar o dictar una ley penal o cuando se modifica
el Código Orgánico Procesal Penal.

TEMA II: Evolución de los Sistemas de enjuiciamiento Penal.

Modelo acusatorio puro: griegos – asambleas – el ágora. (Oral – pública – asambleas de


ciudadanos; había un acusador.
Es el primer sistema conocido dentro de la evolución histórica del Derecho Procesal Penal,
tiene sus orígenes en el pueblo hebreo, donde cualquiera de sus ciudadanos agraviado o
no, tenía la facultad de convertirse en acusador y el acusado comparecía en forma personal
y libre al proceso.
Este sistema tiene como característica, por una parte la libertad de acusación y decisión. El
pueblo hebreo reunido en asamblea tenía la potestad de decidir el conflicto penal.

Modelo inquisitivo: se confundía el delito con pecado.


 Se autoriza la prisión preventiva.
 Se garantiza la denuncia.
 El juicio era secreto.
 El imputado desconocía el contenido del juicio.
 El juez era el que hacía todo
 Se autorizaba la tortura (ordalías, juicios de Dios – rituales, pruebas diabólicas).
Osmary Márquez Mérida, mayo
2023
El propio órgano jurisdiccional toma la iniciativa para originar el proceso penal ante la
puesta en peligro de un bien jurídico legalmente protegido, es decir, actúa de oficio y el
proceso penal es excesivamente formal, rigoroso y no público.

Modelo acusatorio
 Secreto
 Escrito
 El imputado permanece en prisión
 Facultades investigación, acusación y enjuiciamiento.
 Un proceso absolutamente garantista y eficientista.
 Los resultados de esta investigación no deja ningún elemento suelto
 Todas las hipótesis se agotan.
 A mayor eficacia menos garantías
 A mayor garantía menos eficacia.

Modelo mixto se conjuga tanto el sistema acusatorio como el inquisitivo; el proceso penal
tiene dos etapas (la instrucción y la decisión pública).
Instrucción del juicio: tiene como características principales el ser escrito y secreto,
participando de esta forma del sistema inquisitivo.
La decisión pública: éste se abre a la discusión pública de sus actos en forma oral y
pública y contradictoria, constituyendo un verdadero avance porque propugna la libertad y
la dignidad del ser, constituyéndoos en una nación civilizada en la legislación procesal
cónsona con el desarrollo del fenómeno social.

Procedimiento Penal según el COPP


Fase Inicio -- Fase Intermedia -- Fase Juicio -- Fase Ejecución
Proceso Penal

Tribunales Está donde están las personas a las que se les sigue un proceso penal
Policía
“Una cosa es el proceso y otra el procedimiento”

El proceso Penal: es un quehacer intersubjetivo de las partes reglado con el fin de obtener
justicia, dispositivo técnico.
(Nace – evoluciona – se extingue)
El quehacer de las partes se representa mediante los actos procesales que lleva el juez.

El procedimiento: es el camino como metodología de trabajo para llevar el proceso.


Elementos:
 El Derecho Procesal Penal el turbulento.
 Está regido por un procedimiento general y hay que elegir ordinario (menos utilizado)
o abreviado (normal).
 La jurisprudencia está circunscrita al normal (breve/abreviado).
Osmary Márquez Mérida, mayo
2023

¿Cómo se aplica la duda al Proceso Penal?


 Presunción de inocencia (favorece al reo).
 Si el juez duda no debe juzgar y el reo debe ser absuelto.
 Ante la duda hay que abstenerse.
 Lo que se presume no es la inocencia sino la culpabilidad,
 Antes de cometer una injusticia debe prevalecer la prudencia.

TEMA III: La Jurisdicción

La Jurisdicción: proviene del Latín IURIS – DICTIO, que significa el poder o facultad para
gobernar y poner en ejecución las leyes o para aplicarlas según sea el caso. “decir el
derecho, el que se aplica al caso”

Jurisdicción: Art. 55 COPP La jurisdicción penal es ordinaria o especial, en los términos


establecidos en la Constitución y demás leyes para que un órgano jurisdiccional conozca
algo y se llegue a una sentencia – tutela jurídica. Es la herramienta que el juez tiene para
juzgar.

Características:
 Autónomas: Exclusiva del estado.
No depende del ejercicio de una acción.
 Públicas: Naturaleza de los intereses.
 Exclusivas: Exclusiva del estado.
 Independiente: Los órganos son independiente.
 Indelegable: Un juez no le puede delegar a otro los actos y procesos.

Características de un Juez: Honestidad, disciplina, valentía y conocimiento.


Elementos:
1. Según la Escuela Tradicional:
 La Notio: constituida por la facultad que tiene el juez para conocer.
 La Vocacio: capacidad para llar a las partes a comparecencia en el proceso.
 La Coercio: Poder que tiene el juez para que se cumplan los mandatos
judiciales/coaccionar.

2. Según la escuela Moderna:


 La controversia de intereses: en cuanto a conflicto o contraposición.
 El interés del Estado: ejercido por el órgano jurisdiccional correspondiente.
 La intervención del Estado: con la creación del Poder Judicial.
 La actualización de la ley: en el caso contrario del conflicto presentado
Osmary Márquez Mérida, mayo
2023
Ejercicio de la Jurisdicción: Art. 2 COPP, la potestad de administrar justicia penal emana
de los ciudadanos y se imparte en nombre de la República, ejecuta y hace ejecutar lo
juzgado.
Acto Procesal: formar interior, manifestación de voluntad, requisitos procesales externos,
pretensiones subyacentes (nada es inocente) y uno elementos internos.

¿Después que el juez se inhibe en una causa puede tomar una decisión? No es legítima
porque pierde de manera voluntaria la competencia.

Órganos de la jurisdicción penal.

Control Intervención
Tribunal de Primera Instancia Intermedio
Jueces con competencia Juicio Oral
Público
Ejecución cumplimiento de penas y medidas de seguridad

Tribunal de Segunda Instancia Corte de Apelaciones


Tribunal colegiado 3 jueces

Sala de Casación Penal Recurso de Casación


LOTSJ Recurso de Interpretación
Tribunal colegiado (3, 5, 3) Solicitudes de Extradición
Solicitudes de Predicación
Solicitudes de Avocamiento

TEMA IV: Competencia


Competencia: Art. 62 COPP, es la medida de la jurisdicción que tiene el juez para conocer
cada asunto.
“Todos los jueces tienen jurisdicción pero no todos tienen competencia para conocer de un
asunte determinado”.
La competencia es el fragmento de la jurisdicción atribuido a un juez y la relación que
existe entre Jurisdicción y competencia, es la relación que existe entre el todo y la parte.
Es la capacidad para realizar determinados actos por la ley.

P. Legislativo P. Ejecutivo P. Judicial P. Moral P. Electoral


Función Función Función Función Control Función
legiferante Administrativa Jurisdicción y sanción Arbitro

Iuris – datio Iuris – Executio Iuris – Prudencia


Osmary Márquez Mérida, mayo
2023
Poder Judicial: Tiene una tarea que es el Iuris – Prudencia.
Poder Legislativo: Tiene una tarea que es el Iuris – Datio.
Poder ejecutivo: Tiene una tarea que es el Iuris – Executio.
El Iuris – Prudencia: es el único poder de una sociedad organizada, ya que este no lo elige
el pueblo.
Factores que determinan la competencia: la materia, la cuantía, el sujeto, el territorio y
la conexión.
Factores para la competencia final
Art. 58 COPP. La competencia territorial de los tribunales de determina por el lugar donde
el delito y falta se haya consumado. Ejm: si el delito se cometió en Timotes le corresponde
la jurisdicción a Mérida.
1. En caso de delito imperfecto, tentativa de frustración, donde se ejecuta el último
acto, ahí es donde conoce el Tribunal.
Delito Consumado: sobrevive un resultado “Locus comissi delicta” lugar de la
comisión del delito.
2. Causa del delito continuado o permanente, corresponde donde el último acto haya
cesado, cuando diversas acciones apuntan al mismo resultado.
3. Causa por delito imperfecto

Criterios atribuidos de competencia


Agente Todos somos iguales ante la ley Art. 21 CRBV

Territorios
Delito tectado
Locus comissi delicta Consumados + imperfectos Delito frustrado
Art. 58 3 supuestos Instantáneos
Continuados
Transfronterizos

Subsidiaria: Art. 59 COPP cuando no conste el lugar de la consumación del delito... el


conocimiento de la causa corresponderá, según su orden, al Tribunal…
Ejm: ocurre entre la frontera entre Zulia y Mérida un hecho ¿Qué Tribunal conoce?
R= Corresponde según su orden.
R= Al que ejerza la jurisdicción, es decir, puede ser donde apareció el cadáver, un teléfono o
cualquier evidencia.
El Tribunal que reciba la solicitud.
Que reciba la primera solicitud del Ministerio Público para fines de investigación. Art. 59
Numeral 3.
Prevención Art. 75 COPP
Unidad del Proceso. Art. 76 COPP
Excepciones. Art. 77 y 40 COPP
Fuera de atracción Art. 78 y 76 COPP Aparente contradicción.
Conflicto de no conocer Art. 82 COPP
Osmary Márquez Mérida, mayo
2023
Conflicto negativo de conocer.
Conflicto negativo de no conocer.
Conflicto positivo, cuando no se considera de no conocer.
Conexión – Radicación Art. 74 COPP. El conocimiento de los delitos conexos corresponde
a uno solo de los tribunales competentes.
Son tribunales competentes según su orden para el conocimiento de las causas por delitos
conexos:
1. El del territorio donde se haya cometido el delito que merezca mayor pena.
2. El que debe intervenir para juzgar el que se cometió primero, en el caso de los delitos
que tengan señalada igual pena.
Causales de inhibición y recusación Art. 89 y 90 COPP

TEMA V: Competencia Subjetiva


Competencia Subjetiva: es la actitud, como sinónimo de capacidad. Posición subjetiva del
sujeto con respecto al caso.
La imparcialidad del juez
Es la esencia del juez, para garantizar a las partes de que él es capaz de resolver el
conflicto, neutralidad respecto de las partes, sin perjuicios estéticos raciales.
Sinónimos de Juez: imparcialidad subjetiva y objetiva, neutralidad, valentía, disciplina
conocimiento e independencia.

Repuestas ante una crisis subjetiva Art. 89 y 90 del COPP.


1. Inhibición: la facultad que tiene el juez, con competencia objetiva u otro funcionario
judicial señalado por la ley, para no conocer del juicio o asunto determinado, o de
apartarse del que están conociendo, cuando les afecta una causal, por lo cual puede
ser recusados. obligatoria o voluntaria.
Obligatoria: la ley manda “plantear la incidencia y se retira”, para que la jurisdicción
sea eficaz y efectiva
Voluntariedad: de manera voluntaria antes de que lo planteen las partes, mecanismo
personal de su manifestación
2. Recusación: la facultad reconocida a las partes y que puede ejercerse para obtener
la separación del conocimiento de un proceso del juez o de cualquiera de otros
funcionarios judiciales señalados por la ley, que se considerarán susceptibles de
afectar la imparcialidad con la que la justicia debe ser administrativa.

¿Quiénes pueden recusar?


Art. 89 y 90 COPP, pueden recusar las partes y la victima aunque no se haya querellado.

TEMA VI: Concepto y características de la Acción Penal

Acción: Nos permite conocer cuál es el poder que tiene la Fiscalía.


Art. 24 COPP La acción penal e corresponde de oficio al Ministerio Público.
Art. 11 COPP
Osmary Márquez Mérida, mayo
2023

¿Qué es la Acción Penal? Se ha creado desde la ley para decir que es la potestad que tiene
una parte en el proceso determinado para solicitar la intervención del estado excitando la
actuación jurisdiccional del estado, para ejercitar el derecho de acción.
Fundamento constitucional = garantía al debido proceso, juicio justo.
Naturaleza de la acción = Acción – género.
= Pretensión – especie
El derecho de acción nos permite reclamar los demás derechos en particular, si este no se
tiene no se puede reclamar el derecho, es un presupuesto básico, es un derecho genérico,
es la garantía de eficacia de que se protejan nuestros derechos, a su vez deriva de la tutela
judicial.

El derecho de acción es el derecho a la justicia en la CRBV Art. 26 hacer valer sus


derechos, colectivos o difusos.
1. Acceso al órgano de justicia Físico
Actuar sin obstáculos de proceso
Ser escuchado/decidido con sentido
Justicia/impugnar, apelar.
2. Derecho a un proceso.
3. Derecho a hacer uso de las decisiones.
4. Derecho a la ejecución de la sentencia.

Elementos de la Acción
1. El Derecho: para ejercer una acción. No se concibe una acción sin la correspondencia
de un derecho, que le de vida y cuya pretensión se dirija a la misma.
2. El interés: el interés titulado por la ley. Que se encuentra constituido por el derecho
que tenemos, si hay falta de interés la pretensión desaparece.
3. La cualidad: atiende al titular por el derecho (el padre por su hijo)
4. La capacidad: cualidad para obrar personalmente en un juicio.

Características de la acción penal


1. Es pública: por naturaleza Art. 11 y 24 del COPP
2. Es innominada o general: en el sentido de que la misma no obedece en su calificación
a la denominación de hecho punible que se persigue no existen acciones penales
específicas para el hurto, el homicidio, etc.
3. Es finalista: ya que su objetivo final es la condena, lograr que la decisión establezca
la responsabilidad o no del encausado en la comisión de un hecho punible.
4. Es irrevocable: al ser de una acción pública se ejerce siempre de oficio y por tanto
comenzando el proceso, solo se puede terminar por las causas de extinción penal de
la pena.

TEMA VII La Pretensión


Osmary Márquez Mérida, mayo
2023
La Pretensión en materia penal no es otra cosa que la afirmación de un sujeto de derecho
de merecer la protección jurídica y por ende, la aspiración de que ésta se haga efectiva.
Sin embargo, la pretensión no se puede confundir con la acción; pues esta es el poder
jurídico de hacer velar la pretensión. Este poder jurídico existe en el individuo, aunque la
pretensión sea influenciada.
El sistema seguido por el ordenamiento jurídico Venezolano es el sistema mixto o ecléctico.
Todos los delitos de oficio son ejercidos por el Ministerio Público, quien tiene el monopolio
de la acción penal, pero se permite a la víctima adherirse a la acusación fiscal y presentar
una acusación propia cumpliendo con los requisitos exigidos por la ley Art. 392 COPP en
los delitos perseguibles a instancia de parte agraviada, el ejercicio de la acción penal solo
podrá ser ejercido por la víctima. En el caso de la querella penal, deberán cumplirse los
requisitos establecidos en el Art. 276 COPP.

Contra quien se ejerce la Pretensión Penal: Se ejerce contra la persona que ha


ocasionado el perjuicio, agravio o daño.
Es el efecto jurídico concreto que el querellante, el denunciante o el Ministerio Público
persiguen en el proceso y efecto jurídico al cual se quiere vincular al imputado en el hecho
punible.

Acción Pretensión Penal: es el acto de voluntad, mediante el cual un particular al Estado,


a través del Juez Penal, que tiene a su cargo el proceso, establece una sanción a una
medida de seguridad contra el acusado de un hecho punible.

Expectativa de la víctima: que se haga justicia “se sancione”.


La acción es el envase y pretensión el contenido.
En Venezuela se reconoce el sistema mixto en la cual en los delitos de acción privada le
corresponde a la víctima ejercer el derecho de acción
La acción privada admite la renuncia o desistimiento de la víctima, mientras que los de
acción privada no porque son de oficio mientras que los delitos de acción pública deben ser
ejercidos de oficio por el M.P por el fiscal.
Régimen de la acción penal c.p
Art 24 COPP la acción penal (pública) debe ser ejercida de oficio por el M.P en los delitos de
acción pública salvo las excepciones establecidas por la Constitución y la Ley.
Art 25 COPP La acción penal nace de un delito, esta acción penal puede ejercerse de
manera conjunta con la acción penal.

Diferencia entre Acción y Pretensión


La Acción La Pretensión
Es el derecho de acceso a los tribunales, Es lo que pide la víctima o lo que pide el
mediante la cual el afectado pone en imputado, la pretensión no es la acción,
movimiento el aparato estatal a los fines pues la acción es el poder jurídico de hacer
que se proceda a la apertura del proceso y valer la pretensión.
se continúe con el ejercicio de la acción
Osmary Márquez Mérida, mayo
2023
penal.

TEMA VIII La Acción Civil deriva del hecho punible

La Acción Civil deriva del hecho punible: la lesión al interés particular del agraviado,
producida por el hecho punible, da origen a la pretensión civil que tiene ese sujeto de
derecho de lograr la protección jurídica, para el resarcimiento o reparación. Art. 52 COPP.
La pretensión civil tiene su fundamento, en el principio de derecho, que afirma “que todo
hecho del hombre que cause un daño a otro implica la reparación del mismo por parte de
quien lo ocasiono”
Cuando el delito o falta, produce un daño o perjuicio a alguien, nace para esa persona el
derecho de ser indemnizado, esto es, una acción distinta de LA PENAL, DENOMINADA
CIVIL
Art 113 C. Penal: toda persona responsable criminalmente de algún delito o falta, es
también responsable Civilmente.
El perdón de la víctima extingue la acción penal y se extiende a la civil, siempre y cuando la
víctima no haga una reserva para que se le sea indemnizado por daños y perjuicios (LO
PERDONA PERO NO COMPLETAMENTE)
Art 114 C. Penal: la exención de responsabilidad penal declarada en los art 62 (locos), 65 el
que obra constreñido por las necesidad de salvar su persona u otra persona ordinal 4, 69
(menores de 12 años a menos que obre con discernimiento) 72 (sordomudos menores de 15
años) y 73 (causa legítima e insuperable) no comprende la exención de responsabilidad
civil, se hará efectiva…
Art 115 C. Penal: Las demás personas exentas de responsabilidad penal están exentas de
responsabilidad civil
La acción civil parte siempre del afectado o de los herederos del afectado, se dirige contra
el responsable penalmente si tiene bienes y capacidad, la ejercita los beneficiarios de la
victima

Relación entre la Acción Penal y Acción Civil


 Ambas nacen simultáneamente del hecho punible y tienen una estrecha relación
entre sí, se puede ejercer la acción civil ante el Juez que conoce la causa penal sin
menoscabo de que la víctima la pueda ejercer para la jurisdicción civil.
 Ambas acciones tienen como causa común la extinción y la prescripción.
 Ambas acciones tienen una prueba en común, nacen del proceso penal.

Diferencias de Acción Penal y Acción Civil: Por su objeto: Art 116 y 117 C. Penal
Acción Penal Acción Civil
a. Es pública de derecho social y su a. Es potestativa y le corresponde a la víctima
ejercicio le corresponde al Estado. o a las personas legitimadas para hacerlo
b. Tiene como causa que el hecho unible Art. 121 COPP.
produce una reacción de orden b. Produce una lesión de carácter privado o
público. patrimonial.
Osmary Márquez Mérida, mayo
2023
c. El objeto de la acción penal es que se c. El objeto de la acción civil es lograr la
aplique la pena a la persona que ha reparación o resarcimiento del daño de
cometido el hecho punible. carácter económico.
d. Puede ser intentada sólo contra el d. Puede ser intentada contra sus herederos
autor del hecho punible. Art. 413 COPP Procedencia

Art 120 C. Penal: la Responsabilidad civil proveniente de un hecho punible comprende:


 Restitución
 Reparación del daño causado. Elementos concurrentes
 La indemnización de perjuicios.
Estos se transmiten a los herederos del causante, la acción la pueden ejercer los herederos
de la victima

Requisitos de procedencia de la acción civil


 Un daño actual, que deba existir para el momento en que se intenta la acción civil
 Que el daño ocasionado sea personal, en el sentido que debe haberlo recibido el
agraviado directamente en su patrimonio
 Que el daño sea directo, es decir que exista relación de causa efecto, entre el delito y
el daño producido y nunca esos daños sean mediatos o indirectos
 Que el daño se produzca a un derecho actual del agraviado, pues no se concibe en
esta materia, daños a derechos futuros o a simples esperanzas de derecho.

Sujeto Activo y Pasivo de la Acción Civil


La acción civil y su ejercicio le corresponden a la víctima del hecho punible o a las personas
legitimadas como tal por el Art. 121 COPP y puede ser intentada en contra del autor o
autores del hecho punible.
Art. 51 COPP. Intereses públicos y sociales. La acción civil será ejercida por el Procurador
de los Estados o Síndicos Municipales respectivamente…
Art. 52 COPP. Ejercicio. Se ejercerá conforme a las reglas establecidas en este Código...

Sistemas del Ejercicio de la Acción Civil


a. Sistema de confusión de acciones: el ejercicio de ambas acciones civil y penal, no
pueden separase en ningún momento, sino que deben ser ejercidas conjuntamente ante
el juez penal, debido a que ambas acciones tiene un mismo origen y se corre el riesgo de
que se dicten decisiones contraías una por el juez penal y otra, por el juez civil,
rompiéndose de esta manera la unidad del proceso.

b. Sistema de separación de acciones: Ambas acciones deben estar separadas de manera


absoluta, la acción penal debe intentarse ante el juez penal, y la acción civil ante el juez
civil. Este sistema le cercena al agraviado el derecho que tiene, de constituirse en el
juicio penal, como parte civil
Osmary Márquez Mérida, mayo
2023
c. Sistema ecléctico o de la interdependencia de acciones: Es el más acertado, logra la
armonía entre los dos sistemas anteriores y es el que rige en nuestro ordenamiento
jurídico, se fundamenta en el origen común de ambas acciones y se admite que tanto
una como la otra, pueden ser sustanciadas y decididas en un mismo juicio, la parte
civil puede no solo promover su instancia en forma paralela a la instancia de oficio
instaurada por el M.P sino iniciar el proceso penal, reclamando a la vez el castigo del
delito , así como la indemnización civil correspondiente, en seste sistema el juicio penal,
prevalece sobre el civil. Así el responsable de la comisión del delito, lo es de la
indemnización civil
d. El sistema venezolano otorga a la parte agraviada, por el hecho punible 3 vías para
hacer efectiva la responsabilidad derivada del mismo
 Acción civil junto con la penal, en el mismo libelo acusatorio, ante los tribunales
penales
 Acción civil separada ante jurisdicción civil
 Acción civil por constitución de parte civil en el juicio penal, sin formalizar acusación

¿Qué pasa cuando el imputado resulta en juicio no responsable penalmente, puede


este responder civilmente? De ser declarado irresponsable de un hecho punible, el
encausado en el mismo, no está obligado a reparar el daño ocasionado, sino en los casos y
formas, expresamente determinados por el Código Penal, en efecto son responsables
civilmente quienes cometen el hecho:
 Hallándose dormido, o en estado de enfermedad mental suficiente parta privarlos de
la conciencia Art 62
 Personas inimputables en razón de su edad Art 69
 quienes cometen el hecho en estado de necesidad Art 65 numeral 4
 Los sordomudos inimputables Art 72
 Quienes incurren en omisión hallándose impedido por causa legítima e insuperable y
quienes tienen responsabilidad solidaria (Art 116 al 119).

TEMA IX Extinción de las Pretensiones que pueden derivarse del Hecho Delictuoso.

Extinción de las acciones que nacen del hecho punible: todo lo referente de las acciones
penales y civiles en nuestra legislación se rigen por lo establecido en la norma sustantiva
penal, desarrollada a posterioridad por el código adjetivo procesal.
La extinción de la acción penal no lleva consigo la de la civil, ni el exento de
responsabilidad penal lo está de responsabilidad civil sino en los casos determinados por el
C. Penal.

Efectos de excepción de responsabilidad penal sobre la responsabilidad civil:


El encausado no está obligado a reparar el daño ocasionado, sino en los casos y formas
expresados en el C. Penal.
Son responsables Civilmente quienes cometen el hecho, hallándose dormido, o en estado de
enfermedad mental suficiente para privarlos de la conciencia de sus actos; quienes son
Osmary Márquez Mérida, mayo
2023
imputables en razón de la edad, quienes cometen el hecho en estado de necesidad, los
sordomudos inimputables, quienes incurren en omisión, por causa legitima y quienes
tienen responsabilidad solidaria. Fuera de los casos las demás persona exentas de
responsabilidad penal, lo están también de responsabilidad civil.
La responsabilidad civil nacida de la penal, no cesa porque se extingue esta o la pena, sino
que durara como las demás obligaciones civiles con sujeción a las reglas del derecho civil.

Causales de extinción de la Acción Penal y Civil


 La Muerte Del Procesado: la muerte del procesado extingue la acción penal, la pena,
aún la pecuniaria impuesta y no satisfechos y todas las consecuencias penales de la
misma.
 La Amnistía: consiste en el olvido de la perturbación causada por los hechos cuando
se han apaciguado los ánimos y no existe el temor de un resurgimiento del hecho. Le
corresponde al poder ejecutivo. Hace cesar la ejecución de la pena.
 El Indulto: es la condonación de la pena, se da después de existir la sentencia firme.
La hace cesar en todas sus accesorias. (Facultad del ejecutivo nacional).
 El Cumplimiento de la condena impuesta al procesado: subsiste la acción civil.

Causales de extinción de la Acción Penal privada:


 El perdón del ofendido en la comisión del hecho punible: debe darse antes de
comenzado el juicio penal, o en el curso del mismo, antes de que se produzca
sentencia condenatoria, sea aceptado por el encausado.
 El matrimonio de la agraviada con el ofensor: mediante la figura del
sobreseimiento.
 La retractación hecha por el ofensor: delito calumnia, y falso testimonio.
 Desistimiento: debe producirse antes de la sentencia, excepto en el caso de
adulterio. (Expreso: Mediante el escrito o diligencia dirigido al tribunal o tácito)

Causales de Extinción Exclusivas de la Acción Civil:


 Desistimiento: en cualquier estado del juicio, puede la parte perjudicada desistir de
su reclamación civil, quedando responsable de las cosas causadas y sin derecho de
intentar de nuevo aquella reclamación, salvo pacto expreso en contrario en el acto del
desistimiento.
 Transacción

Causales de Extinción Comunes a todas las Acciones Penal y Civil:


 Prescripción: Acción Penal: la extinción que se produce por el solo trascurso del
tiempo, del hecho de perseguir o castigar a un delincuente, cuando desde la comisión
del hecho punible hasta el momento de que se trata de enjuiciarlo, se ha cumplido el
lapso marcado por la ley. Acción Civil: la prescripción puede ser adquisitiva de
derechos o de liberación de obligaciones. Admite al sufrir interrupción en
supervivencia,
Osmary Márquez Mérida, mayo
2023
 Caducidad: es la cesación de un derecho a entablar o proseguir una acción o un
derecho, en virtud de no haberse ejercitado dentro de los términos legales para ella.
(extinción de un derecho, facultad, instancia o recurso. No tiene interrupción, mata la
acción irreversiblemente
“1-2 medios de liberarse tanto de la acción como de la pena”.
 Cosa Juzgada: es la autoridad y eficacia de una sentencia judicial, cuando no
existen contra ella medios de impugnación que permitan modificarla.
o Como Autoridad, es un atributo o calidad propios del fallo que emana de un
órgano jurisdiccional competente y que ha adquirido carácter definitivo.
o Como Eficacia: posibilidades:
 Inimpugnabilidad: consiste en que no existe posibilidad de revisión
ulterior de la misma materia.
 Inmutable o inmodificable: ni de oficio, ni a petición de parte, otra
autoridad puede alterar los términos de una sentencia pasada en
autoridad de cosa juzgada
 Coercibilidad: es susceptible de ser ejecutada mediante la fuerza.

TEMA X Cuestiones Prejudiciales

Cuestiones Prejudiciales: son la facultad que tiene el juez en lo penal, para examinar y
decidir las cuestiones prejudiciales civiles o administrativas, que resulten con motivo a los
hechos perseguidos, con el solo efecto de determinar si el procesado ha incurrido o no en el
delito o falta, cuando tales cuestiones aparezcan tan íntimamente ligadas al hecho punible
que sea racionalmente imposible su separación.
Tienen virtud de paralizar el proceso penal, hasta tanto sean decididas.

Art. 35 del COPP: Extensión jurisdiccional= los Tribunales están facultados


Art. 36 del COPP: Prejudicialidad Civil

Antejuicio de Mérito: solo se da en los juicios de responsabilidad de los funcionarios


públicos.

Sistema de la Perjudicialidad Penal Absoluta: el juez penal de acuerdo al principio


universal, de que el juez de la acción es el juez de la excepción, tiene facultad para conocer
y decidir todas las cuestiones, fueren de naturaleza que fueren, que en algún modo tengan
relación con el hecho punible que se averigua.
Sistema de la Perjudicialidad Civil Absoluta: no puede ser resuelto por este sino por el
juez a quien corresponda según la materia de que se trate. El juez penal no tiene
atribuciones ni facultad para conocer y decidir las cuestiones prejudiciales, diferentes a la
materia penal.
Sistema de la Perjudicialidad Civil, Parcial Obligatoria: (Ecléctico) se respeta el
principio de que el juez de la acción es el juez de la excepción. Sostiene que el juez penal,
Osmary Márquez Mérida, mayo
2023
debe conocer de todas las cuestiones que aparezcan relacionadas con el hecho punible,
salvo a los casos que la ley establezca lo contrario.
----vzlano---Sistema de la Perjudicialidad Civil Parcial Facultativa: es el criterio del juez
el que determina si suspende o no, el conocimiento de la causa, para enviarla a otro órgano
jurisdiccional, para su conocimiento y decisión. El juez tiene la facultad de análisis y
decisión para abrir el proceso penal, salvo 2 excepciones:
 Cuando la cuestión prejudicial, re refiere a una controversia sobre el estado civil de
las personas.
 Resolución de una competencia en cuanto al estado civil de las personas, que están
íntimamente ligados.
Clasificación de las Cuestiones Prejudiciales:
 Prejudiciales a la Acción: Son todas aquellas relativas al estado civil de las
personas.
 Prejudiciales a la Sentencia: son aquellas que necesitan ser previamente resueltas
por el órgano jurisdiccional competente, para que el juicio penal, que por esta razón
se encuentra paralizado, pueda terminar con la sentencia correspondiente.

Extensión: el juez extiende su competencia, que lo faculta para conocer otras materias,
esto ocurre cuando lo penal está estrechamente ligado y no se pueden separar. Primero hay
que resolver las otras materias para continuar con lo penal.

Defina, conceptúe la noción de cuestiones extrajudiciales: todas aquellas situaciones


jurídicas complejas que concursen en materia penal y que deben ser resueltas antes (estas
deben estar íntimamente ligadas).
Consecuencia de las cuestiones extrajudiciales: la extensión de la competencia del juez
penal basado en la ley para conocer la materia civil.
Condición legal extrajudicial: la conexidad=deben estar íntimamente vinculadas que no
sea posible separa ese asunto.

TEMA XI Elementos en el Proceso Penal

Intervención de las partes Art. 105, 106, 107 COPP


Imputado: Persona a quien se le imputa la comisión de un hecho punible, es parte porque
es a quien se le dirige la perpetración del delito
Víctima: Dignificado que sufre las consecuencias del hecho punible

 El juez no es parte, es un sujeto procesal


 La parte es portadora de un interés personal
 El fiscal no actúa con actuación directa y personal, sino por facultades Art.12 COP
 Los órganos de pruebas, cuerpo policiales son sujetos procesales
Partes y sujetos procesales
Partes:
 Interés respecto al conflicto
Osmary Márquez Mérida, mayo
2023
 Hay un vínculo personal directo de la parte con el hecho
 Se es parte de una relación jurídica penal que surgen dentro del proceso
 Como consecuencia de lo anterior las partes tienen derecho y obligaciones
Sujetos Procesales:
a. Tribunal de 1era Instancia: Tribunal Unipersonal
 Juez con función de Control: Cumple función de Investigación y función
Intermediaria
 Juez con función de Juicio
 Juez con función de Ejecución

b. Tribunal de 2da Instancia: Tribunal Colegiado (3 Jueces). Segundo grado de


Jurisdicción.
Procedimientos Recursivos:
Apelación: 5 días hábiles
Emplazamiento: 4 días hábiles
Contestación: 3 días hábiles
Audiencia de Apelación: Sentencia definitiva
Decisión
Apelación de Autos
Apelación de sentencia definitiva
o Funcionarios Policiales
o Expertos
o Terceros

Órganos Auxiliares de los sujetos Procesales


El Ministerio Público requiere de Órganos auxiliares: Policía, órganos de Investigación

Procedimiento
1. Inicio: Fase de Investigación
Director: Fiscal
Contralor: Juez con función de control
Denunciante (víctima o 3ero)
Querellante
Fiscal: Actúa de oficio

2. Fase Intermedia: Audiencia Preliminar


Director y Contralor: Juez con función de Control
Acusación
Actúa el Fiscal
Sobreseimiento
Principio de Oportunidad

3. Auto de apertura de Juicio


Osmary Márquez Mérida, mayo
2023
4. Juez con función de Juicio: Recepción de actuación
5. Fijación de Audiencia de Juicio
6. Audiencia de Juicio:
Auto de Apelación
Auto de prueba
Conciliación
Decisión

Sujetos del Proceso Penal: Intervienen el proceso por mandato o disposición de la ley,
cumplen funciones institucionales y estas son imprescindibles.
En un proceso se es: Sujeto Procesal (queda por fuera de la denominación partes)
Y partes (acusado y acusador)

Según la bibliografía

A. El acusador: Cualquier particular agraviado o no, podrá constituirse acusador ante


cualquier Tribunal competente para la instrucción del sumario.
El particular agraviado no podrá acusar en dichas causas:
 Si ha promovido y tiene pendiente más de una acusación en causas que no sean
propias.
 Si ha recibido un pago para acusar o desistir de una acusación
 Si es juez que deba o pueda conocer en la misma causa
 Si es inhabilito o entredicho
 Si es menor de veintiún años
 Si es pariente del procesado dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad
 Si es conyugue del procesado
 Si es maestro del procesado
 Si es padre adoptante o hijo adoptivo del procesado
B. El reo o imputado: Persona que se le imputa la comisión de un hecho punible y por ello
es parte en el proceso penal, es parte desde el momento en que se dicta auto para proceder,

La defensa en el Derecho Procesal Penal Venezolano


Defensor: El defensor del encausado es el órgano auxiliar del mismo, su función de orden
constitucional, y por tanto el reo nunca puede estar sin defensor.
En el momento de rendir su declaración indagatoria en el sumario, el indiciado debe estar
debidamente asistido por un defensor.

El Ministerio Público: Tiene fundamento constitucional y legal, representado por el Fiscal


General de la República, en toda causa de acción pública habrá una parte fiscal que será
determinada por la ley.
 Cumple en nombre del Estado en el ejercicio de la acción penal, en las jurisdicciones
ordinarias o especiales.
Osmary Márquez Mérida, mayo
2023
 Goza de autonomía funcional, pero adscrito al poder judicial para garantizar el
cumplimiento de las leyes en los procesos penales.
 Representa la parte fiscal en el proceso penal

Obligaciones durante el proceso


 Asistencia a la declaración informativa e indagatoria el encausado o indiciado
 Asistencia a la audiencia del procesado, con el escrito de cargos
 Asistencia a la declaración del testigo de prueba
 Promover las pruebas contundentes
 Asistencia a los actos de evacuación de pruebas
 Solicitar el sobreseimiento o reposición de la causa cuando se tenga prueba para ello
 Denuncias las irregularidades del proceso y los funcionarios
 Investigar las detenciones arbitrarias y promover las acciones correspondientes

Tema XII Actividad Procesal

Ministerio público: FGR Fiscales 285 cv (Acusador)


Defensa Públicos y privados
Imputado: la persona objeto de persecución penal, contra quien se dirige la acción penal
tiene derechos a la tutela al debido proceso, a la representación defensa pública o privada
Víctima: la persona damnificada por el hecho, tanto en su persona, bienes y derechos, su
protección es un fin del proceso penal
Estos tienen derechos. Representantes legales, apoderados, MP, DDHH
Funcionarios y órganos de investigación penal: competencias y obligaciones que regula
la ley
CICCP GNB PNB Bomberos etc.
Terceros: todo aquel con una pretensión propia sin intervención en el hecho, se hace
presente en el proceso penal.
Funciones de órganos:
 investigar ministerio público
 Defender defensores técnicos
 Juzgar juez
Todos los actos procesales tienen una sustancia: tiempo, lugar y modo. Se puede
constatar ejemplo los plazos
Pero la actividad procesal tiene un contenido: objeto. No se pueden ver es lo
verdaderamente importante
Las nulidades van en función de ciertos requisitos de tiempo, lugar y modo que si no se
cumple afectan la legalidad del proceso, si es esencial no se puede avanzar, ahora si el acto
no es esencial y se cumple la finalidad se puede subsanar
Principios:
Celeración del proceso: máximo rendimiento o el mínimo de inversión
Justicia menos onerosa y ágil menos imposición de gastos y procedimientos que sea más
accesible para el alcance a los particulares
Osmary Márquez Mérida, mayo
2023
Concentración del proceso: todo debe dictarse en una sola sentencia
Eventualidad o preclusión: respeto a los lapsos, orden veracidad y rapidez en el proceso
busca que el proceso avance siga hacia adelante para dar solución al conflicto con la
sentencia agotada una fase pasamos a la otra
Si el acto procesal está viciado, en este caso ese acto procesal que está viciado porque se
incumplió un requisito fundamental activa la nulidad y se tiene 2 alternativas bien sea la
subsanación o declaratoria de nulidad del acto
Si la formalidad no es esencial se subsana
Ejemplo no se le coloca la fecha a la acusación se subsana no afecta el proceso, pero si se
fue colocada la fecha a la hora de recibirlo pues hay forma de demostrar la fecha en que fue
entregado en este caso no opera la nulidad sino la subsanación
La citación por ejemplo el imputado no se le cito pero de igual manera asiste a la audiencia
se cumple el objetivo, el acto cumplió con la finalidad a pesar de la omisión de esa
formalidad.
Si es subsanable no se aplica la nulidad ya que la nulidad es el remedio procesal extremo
al que se acude cuando la violación es de tal gravedad que no se puede resolver de otro
modo
Leer los art del 151 al 173 del COPP

TEMA XIII Validez y eficacia de los actos procesales


Nulidades Absolutas: ante todos aquellos vicios relativos que afectan la intervención,
asistencia y representación del imputado, en todos aquellos casos y formas que el código
establece a los vicios que impliquen inobservancia o violación de derechos y garantías
previstas en el código, la Constitución y acuerdos Internacionales, Art. 175 COPP. El vicio
puede producir la nulidad absoluta, tiene que ser de entidad radical, afectando incluso el
fondo del asunto.
Doctrina: es necesario que la irregularidad afecte garantías de los sujetos procesales o
socave las bases fundamentales del juicio. Estos vicios deben ser relativos y que afecten la
intervención, asistencia y representación del imputado; o los vicios que impliquen
inobservancia o violación de derecho y garantías previstas en el Código, la Constitución y
los Tratados Internacionales.
Juicio en Ausencia: es lo más novedoso del COPP donde lo que persigue es la disposición
Patrimonial (clasificación de sus bienes).
Elementos: Intervención, Asistencia y Representación.

Nulidades relativas: se refiere en forma práctica a los llamados actos procesales anulables,
que son aquellos saneables en que el vicio o error es reparable; por ejemplo: la declaración
de un testigo al que no se le ha tomado juramento, es reparable puesto que se presenta
una nueva declaración que cumpla con los requisitos.
Art. 176 COPP. Renovación, rectificación o cumplimiento. Los actos defectuosos deberán
ser inmediatamente saneados, renovado el acto, rectificando el error o cumpliendo el acto
omitido de oficio o de petición del interesado…
Osmary Márquez Mérida, mayo
2023
Nulidades de Actos Aislados de Procedimiento: la nulidad de actos aislados del
procedimiento no acarreará la de los demás actos anteriores ni consecutivos,
independientes del mismo.

Saneamiento. Art. 177 COPP: Excepto los casos de nulidad absoluta, sólo se podrá
solicitar el saneamiento del acto viciado mientras se realiza el acto o dentro de los tres días
después de realizado. Si por las circunstancias del acto ha sido imposible advertir
oportunamente su nulidad, el interesado o interesada deberá reclamarla dentro de las
veinticuatro horas después de conocerla…

Convalidación. Art. 178 COPP: Salvo los casos de nulidad absoluta, los actos anulables
quedarán convalidados en los siguientes casos:
1. Cuando las partes no hayan solicitado oportunamente su saneamiento.
2. Cuando quienes tengan derecho a solicitarlo hayan aceptado, expresa o tácitamente, los
efectos del acto.
3. Sí, no obstante la irregularidad, el acto ha conseguido su finalidad.
“El auto de resolución mediante el cual se acuerde o niegue el saneamiento, puede ser
objeto de los recursos procesales de revocación o de apelación para el caso de los
Tribunales Ordinarios y Casación para el caso de sentencia de las cortes de apelación”.
Declaración de la nulidad: Art. 179 COPP. Cuando la naturaleza del vicio imposibilite
sanear el acto procesal por estar afectado de nulidad absoluta y de la misma manera no se
trate de un acto con variable, el juez debe declarar la nulidad por acto razonado o señalar
de manera expresa la misma, en la resolución respectiva de oficio o a solicitud de parte.
Efectos: Art. 180 COPP. La nulidad de un acto, cuando fuere declarada, conlleva la de los
actos consecutivos que del mismo emanaren o dependieren.
Sin embargo, la declaración de nulidad no podrá retrotraer el proceso a etapas anteriores,
con grave perjuicio para el imputado o imputada, salvo cuando la nulidad se funde en la
violación de una garantía establecida en su favor…
La reposición de la causa procede cuando se ha quebrantado u omitido una forma
procesal que conduce a la violación del derecho a la defensa y, en el caso concreto, lo
alegado es que la recurrida no repuso la causa al estado de que el a-quo dictara nueva
sentencia, basado en la inmotivación del fallo de primera instancia, sin indicar la norma
realmente infringida por el superior.

También podría gustarte