Está en la página 1de 63

Derecho Procesal Penal

Comisión D.- (Dr. Oliva)

Unidad I
DERECHO PROCESAL PENAL:

El derecho procesal da vida al derecho sustantivo, es el conjunto de normas jurídicas


que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de leyes de fondo.
Se divide en diferentes ramas, según el derecho de fondo que tiende a aplicar.

Derecho procesal penal:


“Es el conjunto de disposiciones jurídicas que organizan el poder penal estatal para
realizar (aplicar) las disposiciones del ordenamiento punitivo” (Vázquez Rossi). Para
ello estructura normativamente el aparato de investigación y juzgamiento y los
procedimientos seguidos desde que se tiene información sobre un hecho presuntamente
delictivo hasta la resolución conclusiva y posterior ejecución de lo dispuesto.
Para Claria Olmedo es la zona jurídica reguladora de la efectiva realización del Derecho
Penal; establece los principios que gobiernan esa realización y determina los órganos, la
actividad y el procedimiento para actuar la ley penal sustantiva
Maier define diciendo que es la rama del orden jurídico interno de un Estado cuyas
normas instituyen y organizan los órganos públicos que cumplen la función judicial
penal del Estado y disciplinan los actos que integran el procedimiento necesario para
imponer y actuar una sanción o medida de seguridad penal, regulando así el com-
portamiento de quienes intervienen en él.
Sus caracteres son:
 Es de Derecho Publico
 Instrumental: es el medio, el instrumento que permite la aplicación de las leyes de
fondo.
 Necesario.

Jerarquía científica:
El derecho procesal penal tiene hoy jerarquía científica, se habla de cientificismo del
derecho procesal penal.
Tiene un objeto de conocimiento propio (nos dice que tenemos que saber) y un
método de estudio (manera de llegar a ese conocimiento).
El objeto de este estudio es el conjunto de los elementos mediante los cuales el Estado
aplica el Derecho Penal. Se considerarán los órganos, sujetos, actos y métodos a través
de los cuales se llega a determinar la aplicación de pena o medida de seguridad y, en
algunos supuestos, reparaciones pecuniarias de los daños ocasionados.
El método se estructura en base a tres momentos:

Raigada Bordón, Maria Josefina


1
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

a) Plataforma científica: grandes temas de la materia, garantías, bases constitucionales,


principios procesales.
b) Estructura técnica: se habla de un elemento subjetivo (atiende a las personas que
hacen al proceso, los sujetos procesales) y uno objetivo (actos procesales).
c) Procedimiento: es la efectiva aplicación de los dos anteriores.

PERSONAS DEL PROCESO PENAL:

Engloba tanto a los órganos públicos como a las partes.


Sujetos: personas del proceso que ejercen uno de los poderes esenciales (jurisdicción,
acción y defensa) como atributo propio de su rol. Pueden ser:
 Esenciales: los que no pueden faltar para el inicio, continuación y fin del proceso;
son:
o el juez
o acusador:
 fiscal en lo delitos de acción publica.
 Querellante exclusivo en los delitos de acción privada.
o imputado (persona indicada como presunto autor o participe del hecho).
 Eventuales: si bien ejercen uno de los poderes esenciales, pueden estar o no.
o Querellante: en los delitos de acción publica el querellante actúa al lado del
fiscal, se lo denomina “querellante adherente”.
o Actor civil: puede o no coincidir con la persona de la victima, ofendido o
damnificado, pero también puede no ser el mismo. Es la persona que se presenta
en el proceso como el titular de la acción para reclamar los daños causados por
el delito o por la restitución de la cosa sustraída en el hecho delictivo.
o 3° civilmente demandado: persona a cuyo cargo esta responder por las
consecuencias civiles, quien por imperio de la ley debe responder.
o Citado en garantía: el que debe responder por un tercero pero en virtud de un
contrato.
Excepto quien ejerce la jurisdicción, todos los demás sujetos son parte.

Colaboradores: aquellos que no ejercen ninguna de las funciones esenciales:


 De los órganos públicos: por ejemplo el secretario, los que colaboran con el fiscal…
 De los particulares: aquellos que integran o responden a las partes, como el abogado
del querellante, del actor civil, del tercero demandado e incluso el del imputado.
 Órganos de prueba: los testigos, peritos.

Observadores:

Raigada Bordón, Maria Josefina


2
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

 Simples.
 Especial: la victima cuando no se ha constituido en querellante o actor civil. Se le
reconoce un derecho de información.

ESQUEMA GRAFICO DE LOS DIFERENTES MODELOS DE PROCESO:

Inquisitivo:

Inicio del Investigación Etapa Juicio Sentencia


proceso a cargo del juez de intermedia A cargo del juez de
instrucción Juez y fiscal sentencia.
Es escrito dirimen la Es escrito.
posibilidad
de pasar a
juicio
Mixto:

Inicio del Investigación Etapa intermedia Juicio Sentencia


proceso a cargo del juez Juez, fiscal e A cargo del juez
de instrucción imputado junto con de sentencia.
Es escrito su defensor dirimen Es oral.
la posibilidad de
pasar a juicio

Raigada Bordón, Maria Josefina


3
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Unidad II
HISTORIA DEL PROCESO PENAL:

Se puede decir q la aplicación de las disposiciones penales siempre ha estado ligado a


formas de poder, puesto q solo pede aplicar una pena quien tiene poder para hacerlo, los
limites y condiciones de ese poder constituyen un requisito de racionalidad.
Primitivamente, el rey o el jefe del grupo social era quien aplicaba las sanciones.
En Grecia surge configurado un primer tipo de proceso, el SISTEMA
ACUSATORIO, es propio de la ciudad estado y es la manifestación por excelencia de
un sistema democrático, donde el juzgamiento estaba a cargo de los ciudadanos y donde
la acción pertenecía a ellos.
La acción popular era aquella que aparecía como una facultad del ciudadano para poner
en funcionamiento el juzgamiento de una infracción, sea de carácter publico o privado.
También en los pueblos germanos aparece un sistema acusatorio, pero con la diferencia
de que la acción correspondía a quien se presentaba como victima o afectado por el
delito, era el sistema acusatorio puro. La idea de delito era fundamentalmente la de
daño, por eso existían formas compositivas (para llegar a un acuerdo entre las partes).
Este sistema también es llamado sistema acusatorio adversarial, es un proceso de partes,
se rige por el principio de disponibilidad de la acción, el titular de está es la victima.
El sistema acusatorio formal o mixto combina aspectos del sistema acusatorio puro y
del inquisitivo. La acusación y la investigación quedan en manos de uno o dos órganos
diferentes del tribunal llamado a fallar; podrá tratarse de un Ministerio Público que
investiga y acusa; o de un juez de instrucción y un Ministerio Público que el primero
investiga y el segundo acusa. En este sistema rige la regla de la legalidad en cuanto al
ejerció de la acción.
En la época del Imperio Romano aparece un sistema distinto, en el que el delito era
principalmente entendido como infracción al Estado, al mandato del soberano, y en el
que la actuación estaba a cargo de organismos oficiales, se sientan así las bases del
SISTEMA INQUISITIVO.
Se desarrolla durante la edad media, es primero un método disciplinario del derecho
canónico, que regia lo que ocurría dentro de las abadías, los conventos y los intereses
donde estaba comprometida la Iglesia y el poder religioso.
En este sistema se produce la expropiación por parte del Estado a los particulares de la
cuestión penal, es un procedimiento netamente averiguatorio, donde el mismo sujeto es
el que investía y juzga lo investigado.
Descansaba en los siguientes principios:
 Concentración de las tres funciones de acusar, defender y juzgar en manos de un
mismo órgano.

Raigada Bordón, Maria Josefina


4
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

 Esas funciones se encomiendan a unos órganos permanentes, con exclusión de


cualquier forma de justicia popular.
 El procedimiento es escrito, secreto y no contradictorio. No existe debate oral y
público. Como contrapartida se establecen los principios de la prueba legal o tasada,
y de la doble instancia o posibilidad de apelación (origen de la organización
jerárquica de los tribunales).
 Se admite como prueba bastante para la condena la de la confesión del reo.
 El acusado no tiene derechos frente al inquisidor por ser éste considerado infalible,
característica que se le atribuye por ser el poseedor del poder divino de juzgar.
Después de la Revolución Francesa se produce la abolición del sistema inquisitivo y se
arbitra lo que se conoce como SISTEMA MIXTO, con una primera etapa investigativa
secreta a cargo de un juez de instrucción y de características inquisitivas que da
fundamento a la acusación, la que abre una segunda etapa (juicio o plenario) que es oral,
publica y contradictoria y continua.

INQUISITIVO MIXTO ACUSATORIO

Magistrados (jueces) que En la etapa de instrucción Asamblea, jurado popular.


Órgano representan al rey, monarca, actúa un juez técnico y en
jurisdiccional emperador o autoridad. el plenario un tribunal
colegiado.

Se inicia de oficio, por Inicia por órgano estatal: Acción popular donde
Acción denuncia secreta. El ministerio público fiscal. cualquier ciudadano
acusado no se entera. interesado puede iniciar el
proceso.

Escrito, secreto y no En etapa de la instrucción Es oral, público,


contradictorio es escrito, parcialmente contradictorio y continuo.
Proceso secreto (no para las
partes), no contradictorio.
El plenario es oral,
público, contradictorio y
continuo.

Unidad III

Raigada Bordón, Maria Josefina


5
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

BASES CONSTITUCIONALES:

Las disposiciones constitucionales disciplinan aspectos de directa relación con el


enjuiciamiento, tanto en lo que hace a los poderes de juzgamiento como respecto a los
límites de la facultad punitiva del Estado. Juegan un rol fundamental dentro del
universo jurídico constituyendo el fundamento de todo nuestro ordenamiento jurídico,
De acuerdo con la letra de la constitución, la regulación punitiva solo puede referir a
aquellos comportamientos que interfieren o afectan la relación entre sujetos.
En el Estado republicano democrático constitucional, el ejercicio de la autoridad esta
subordinado a la ley y limitada por los derechos y garantías constitucionales.
La Constitución Nacional enriquecida por los Tratados Internacionales de Derechos
Humanos, le acuerdan al imputado, en el ejercicio de sus derechos dentro del proceso
penal.
Estas garantías también se encuentran en el Titulo I del Libro I del CPP de la provincia
de Santa Fe.

Principio de Legalidad y Reserva:

El principio de legalidad puede entenderse de manera amplia como consustancial al


Estado de Derecho. Desde este punto de vista el principio de legalidad es abarcativo de
toda la organización institucional y en orden a la administración de justicia, implica la
estricta sujeción de los órganos a las normas organizativas y procedimentales.
El principio de legalidad, cuya formulación clásica es nullum crimen sine lege, exige la
existencia de ley, descripción definible del comportamiento que se incrimina y de sus
consecuencias punitivas, y vigencia cronológicamente anterior a la ocurrencia real del
hecho. Esto significa que el terreno de lo penalmente prohibido debe encontrarse
precisamente acotado, circunscripto y determinado.
Esta formulada en el art. 18 de la CN, al hablar de que nadie puede ser penado sin juicio
previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, lo que complementa con el art. 19,
en el que establece que nadie será obligado a hacer lo que la ley no manda ni privado de
lo que ella no prohíbe.
Son consecuencia de este principio los principios de irretroactividad de la ley y el de
prohibición de recurrir a la analogía en materia penal.

Juicio previo:

Raigada Bordón, Maria Josefina


6
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Claria Olmedo entiende que esta garantía se refiere a un proceso regular y legal, el que
debe necesariamente preceder la sentencia, y de acuerdo con reiterada doctrina judicial,
para que se cumpla con la garantía es precisa la secuencia de acusación, defensa, prueba
y sentencia, a la que debe agregarse que todo esto ocurra en un tiempo razonable.
De esta garantía fundamental se desprenden otras garantías; la de juez natural, la
prohibición de múltiple persecución, el juzgamiento en tiempo razonable, etc, que
configuran el debido proceso.

Art.1.- Juicio previo. “Nadie podrá ser penado o ser sometido a una medida de
seguridad sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso y sustanciado
conforme a las reglas de éste Código
En el procedimiento penal rigen todas las garantías y derechos consagrados en la
Constitución de la Nación Argentina, en los tratados internacionales con idéntica
jerarquía y en la Constitución de la Provincia.
Dichas disposiciones son de aplicación directa y prevalecen sobre cualquier otra de
inferior jerarquía normativa informando toda interpretación de las leyes y criterios
para la validez de los actos del procedimiento penal.”

Juez natural

La constitución dice que ningún habitante de la Nación puede ser juzgado por
comisiones especiales o sacados de los jueces designados por la ley antes del hecho de
la causa.
El juez natural debe reunir los requisitos de independencia e imparcialidad.
Art. 4.- Jueces naturales y jurados.- “Nadie podrá ser juzgado por otros jueces que los
designados de acuerdo a la Constitución e instituidos con anterioridad al hecho objeto
del proceso.
En los casos en que sea procedente la conformación del jurado se regirá por las
normas que establezca una ley especial.”

Estado de inocencia:

Se desprende del art. 18 de la CN, ya que si no se puede aplicar pena sin juicio previo es
porque todo imputado se encuentra embestido de un estado jurídico de inocencia, el que
únicamente cesa con una sentencia judicial como conclusión de un proceso regular que
lo declare conforme a las circunstancias de hecho debidamente probadas y a la
aplicación del derecho pertinente.
Antes se hablaba de “presunción de inocencia” concepto que fue superado. Si fuera una
presunción debería ser iuris tantum y como quien gozaría de ella seria el imputado,

Raigada Bordón, Maria Josefina


7
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

correspondería al fiscal desvirtuarla mediante prueba en contrario. Destruida la


presunción, surgiría la presunción de culpabilidad y solo podría ser desvirtuada por
parte del imputado, lo que implicaría poner una carga probatoria en cabeza de él, lo que
esta prohibido en el derecho procesal penal. El imputado tiene derecho a probar, pero no
la carga de hacerlo.

Art. 5.- Estado de inocencia.- “Nadie podrá ser considerado ni tratado como culpable
mientras una sentencia firme no lo declare tal.”

Algunas derivaciones de este principio son:


 Indubio pro reo: el principio de inocencia exige que para condenar al imputado el
juez debe tener completa convicción de su culpabilidad, de tal modo que al hallarse
ante una duda debe absolver. Si bien se acepta que opera principalmente al momento
de la sentencia, no se puede desconocer que hay casos que en razón de economía
procesal se aconseja su aplicación en momentos previos.

Art. 7.- In dubio pro reo.- “En caso de duda sobre los hechos deberá estarse a lo
que sea más favorable al imputado, en cualquier grado e instancia del proceso.”

 Favor libertatis: todos los institutos procesales deben tender al mantenimiento de la


libertad durante el proceso y en aquellos casos en que el imputado este
cautelarmente privado de ella, tiendan a la mas rápida y mejor restitución de la
libertad.
 Prohibición de coacción: esta prohibido ejercer coacción sobre el imputado para
que declare contra si mismo, el art. 18 de la CN establece que nadie puede ser
obligado a declarar contra si mismo.

Inviolabilidad de la defensa:

Esta regulada en el art. 18 de la CN, puede ser vista desde dos enfoques:
 Sentido amplio: el de la CN, comprende a todos los particulares que intervienen en
el juicio, sea la defensa o el titular de la acción (la palabra juicio esta utilizada como
sinónimo de proceso).
 Sentido restringido: el del código procesal penal, se refiere a todos aquellos que
resisten el ejerció de la acción.

Art. 8.- Inviolabilidad de la defensa.- “La defensa en juicio deberá comprender para
las partes, entre otros, los siguientes derechos: ser oídas, contar con asesoramiento y
representación técnica, ofrecer prueba, controlar su producción, alegar sobre su mérito

Raigada Bordón, Maria Josefina


8
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

e impugnar resoluciones jurisdiccionales, en los casos y por los medios que este Código
autoriza.”
Non bis in ídem:

Tradicionalmente se afirmaba que nadie puede ser penado mas de una vez pro un mismo
delito, se criticaba el empleo de los términos penado y delito. Modernamente se dice
que “nadie puede ser perseguido penalmente mas de una vez por un mismo hecho”,
debe existir identidad de persona, objeto y causa.

Art. 6.- Non bis in idem.- “Nadie podrá ser perseguido penalmente más de una vez por
el mismo hecho.
No se podrán reabrir los procedimientos fenecidos, salvo la revisión de las sentencias a
favor del condenado, según las reglas previstas por este Código.”

Plazo razonable:

El juzgamiento se debe hacer dentro de un tiempo razonable, un proceso lento contraria


notoriamente el concepto de debido proceso. El acusado tiene el derecho a que su causa
sea resuelta dentro de un plazo razonable, lo que coincide con el interés social al que
sirve el enjuiciamiento penal.
El derecho de toda persona a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable fue consagrado por el Art. 8.1 de la Convención Americana.

Raigada Bordón, Maria Josefina


9
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Unidad IV
SISTEMAS DE ENJUICIAMIENTO PENAL:

Son criterios adoptados para organizar la administración de justicia y establecer el


procedimiento a seguir para comprobar la comisión de un delito y poder aplicar la pena.
Los sistemas procesales adquieren sus características de acuerdo a la ideología política
que impera en una determinada época y la concepción del Estado y del sujeto en la
administración de justicia, en cuanto a privilegiar el interés colectivo o el individual, el
principio de autoridad o la libertad individual.
El proceso penal puede descansar en uno de estos tres sistemas:

 Sistema inquisitivo:
La nota distintiva es la concentración de poderes.
Hay una etapa pre-procesal, el sumario policial.
La instrucción es presidida por un juez de instrucción, que puede proceder de oficio, es
predominantemente practica (consiste en la búsqueda, obtención y conservación de la
prueba) y con momentos críticos; el primero es la critica instructoria inicial (para ver si
se inicia o no la investigación), el segundo es la critica instructoria intermedia (cuando
el juez convoca al imputado para que preste declaración indagatoria).
En un plazo breve el juez debe resolver la situación procesal del imputado, puesto que
este se encuentra en un estado de incertidumbre. Para ello se dicta un auto que se funda
en el estado espiritual al que llega el juez luego de valorar la prueba.
La etapa intermedia también llamada critica instructoria final, comienza cuando el juez
considera que su actividad práctica de recolección de pruebas ha terminado. Corre
traslado al fiscal para que opine y evalué si dichas pruebas son suficientes para elevar el
caso a juicio, si considera que no los son, puede pedir al juez de instrucción el
sobreseimiento o que decrete otras medidas.
El juez de instrucción y el fiscal discuten si pasa el caso a juicio o no, no el imputado.
El juicio es presidido por un juez unipersonal, llamado de sentencia o de crimen.
Normalmente es escrito, discontinuo y poco contradictorio, tiene poca publicidad. Las
pruebas producidas en la instrucción tienen pleno valor.
Esta etapa finaliza con el dictado de una sentencia, que puede ser condenatoria o
absolutoria. La etapa recursiva es eventual, la ultima etapa es la ejecutiva.

 Sistema mixto:
Es el sistema seguido por el Código Procesal de la Nación.
La instrucción es igual que en el sistema inquisitivo.

Raigada Bordón, Maria Josefina


10
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

La etapa intermedia no es igual que en el inquisitivo, pero si muy parecida, aquí el


imputado también discute el pase de la causa a juicio.
La etapa del juicio es presidida por un tribunal colegiado, es oral, continuo, publico y
contradictorio.
Consta de tres segmentos:
1) Actos preliminares: etapa preliminar con tramites por escrito a través de los cuales
se prepara el proceso para entrar en la siguiente etapa.
2) Debate: es oral, se produce la prueba (o reproduce la de la instrucción) y culmina
con los alegatos.
3) Deliberación de los jueces y sentencia: es escrita.

 Sistema acusatorio
La investigación es informal y breve, esta a cargo de un fiscal (quien afirma y debe
probar). Por encima de el hay un juez de garantía que controla la constitucionalidad de
la investigación.
La etapa intermedia se denomina control de la acusación, esta a cargo del juez de
garantía, se discute el pase a juicio, intervienen el fiscal y el imputado.
El juicio oral tiene muy poco que ver con el del sistema mixto. En el sistema acusatorio
la idea es que la oralidad se instale en todos los momentos del proceso.

PROYECTO DE SANTA FE:


El nuevo código de Santa Fe (ley 12.734) no responde al modelo acusatorio tradicional.
Puede esquematizarse como una serie de audiencia publicas:
 Audiencia imputativa: no jurisdiccional, el fiscal que realizo la investigación
convoca al imputado para informarle el hecho que se le atribuye, es oral.
 Audiencia de prisión preventiva: presidido por el juez de garantías, ante el que se
presenta el fiscal con el imputado detenido para pedirle que dicte la prisión
preventiva, es oral.
 Audiencia preliminar: presidida por el juez de garantía, es de preparación para el
debate.
 Audiencia de debate: puede ser presidida por un juez unipersonal o un tribunal
colegiado, las pruebas no se incorporan por escrito.
 Audiencia de apelación: es oral.
En el sistema del nuevo código la oralidad se difunde a todo le proceso.

Raigada Bordón, Maria Josefina


11
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

FALLOS:

Tarifeño (29/12/89)

Este fallo es anterior a la incorporación en el CPPN de la figura del “Querellante


conjunto”
En la instrucción el juez ordena el procesamiento de Tarifeño.
Al correrle vista al fiscal este solicita una serie de medidas probatorias, que fueron
concedidas por el juez, y luego formalizar la requisitoria de elevación a juicio.
En el plenario luego de la producción de una serie de pruebas por parte del abogado
defensor, el ministerio fiscal, convencido de la inocencia de Tarifeño, al momento de
emitir sus conclusiones, no lo acusa sino que por el contrario pide su absolución.
No obstante el órgano jurisdiccional sentencia a Tarifeño sosteniendo que la actividad
del Ministerio Fiscal quedó firme al formular la Requisitoria de elevación a Juicio.
El defensor recurre la sentencia y llega a la Suprema Corte en queja por vía del recurso
extraordinario federal.
La Corte declara la nulidad de la sentencia condenatoria. Con el fundamento de que la
acción penal necesita que la acusación que realiza el Fiscal en el acto de Requisitoria de
Elevación a Juicio sea mantenida en el momento de realizar las conclusiones, con lo que
de no sostenerse en esa instancia no se cumple con el objetivo de acusar al imputado
solicitando determinada pena, lo que llevaría a la declaración de deserción de instancia.
La falta de acusación del fiscal invalida un pronunciamiento jurisdiccional condenatorio
por afectación del derecho de defensa del imputado. Se pone de manifiesto la necesidad
de rango constitucional, que para hablar de juicio previo, debido proceso y de la plena
garantía de la defensa en juicio, es menester asegurar el contradictorio, máxime aún en
la etapa culminante del proceso (el plenario).

Marcilese.

Aún cuando el Ministerio público había solicitado la absolución, la Cámara Primera en


lo Criminal de la provincia de Salta condenó a Marcilese a la pena de prisión perpetua
por considerarlo instigador del delito de homicidio agravado por alevosía y promesa
remuneratoria.
Contra la sentencia la defensa dedujo recurso de casación ante la Corte de Justicia de
Salta, que si bien lo declaro parcialmente admisible desde el punto de vista formal, fue
rechazado en cuanto al fondo del asunto. Entendió que el pedido absolutorio del
Ministerio Público no se encontraba debidamente fundado; que se apoyó en la sola
voluntad de quien ejerció el cargo.

Raigada Bordón, Maria Josefina


12
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Ello motiva que la defensa articulara el recurso extraordinario federal, que fue denegado
y dio lugar al de queja, bajo el argumento de arbitrariedad de la sentencia, por
considerar entre otras cosas que se ha efectuado una errónea interpretación de la
doctrina sentada a partir de la causa Tarifeño, afectando las garantías del debido proceso
y la defensa en juicio. señala que la ampliación del requerimiento de elevación a juicio
no resulta suficiente -a los fines del cumplimiento de las formas sustanciales del juicio
relativas a la acusación, defensa, prueba y sentencia-, pues la acusación sólo puede
considerarse integrada luego de sustanciado el debate.
El procurador entiende que corresponde hacer lugar a la queja, declarar procedente el
recurso y dejar sin efecto la sentencia apelada.
La Corte hace lugar a la queja y declara procedente el recurso pero, variando la posición
adoptada en Tarifeño considera como acusación únicamente al escrito de requerimiento
de elevación a juicio, no revistiendo los alegatos tal carácter, por no modificar el objeto
procesal. Por ello confirma la sentencia condenatoria, a pesar del pedido de absolución
del agente fiscal.

Llerena: (17/05/2005)

En el caso "Llerena" la Corte por primera vez declaró que viola la garantía
constitucional de imparcialidad del juez que el mismo magistrado que investigó sea
quien juzgue y sentencie al imputado.
Hechos:
Según la ley procesal, en los procedimientos correccionales -que son aquellos que
investigan y juzgan delitos cuya pena es menor a la de tres años de prisión- el mismo
juez que estuvo a cargo de la investigación y procesó al imputado es quien debe
juzgarlo en el juicio oral. Por otra parte, la ley procesal penal no establecía
expresamente que el juez que investigó no puede juzgar al imputado.
Llerena fue procesado por la justicia correccional por su presunta responsabilidad en
delito de abuso de armas y lesiones. Antes de que comenzara el juicio oral, la defensa de
Llerena recusó a la jueza que lo había procesado argumentando que ella no sería
imparcial para juzgar y sentenciar.
Decisión de la Corte:
La Corte afirmó que la garantía de juez imparcial, protegida en la Constitución Nacional
y en los pactos internacionales de derechos humanos que tienen jerarquía constitucional,
prohíbe que el juez que investiga sea el mismo que juzgue y sentencie (Voto de los
jueces Petracchi, Maqueda, Zaffaroni, Highton de Nolasco, Argibay, Belluscio y
Boggiano. Lorenzetti y Fayt no votaron).
Para estos jueces, la garantía de imparcialidad estaba afectada por una razón objetiva: el
juez que investigó el hecho y procesó al imputado es el mismo que tiene que juzgarlo.

Raigada Bordón, Maria Josefina


13
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Es la propia organización del procedimiento correccional y la naturaleza misma de las


funciones que tiene que desempeñar el juez correccional -investigar y juzgar- la que da
pie a temer que exista esta parcialidad. No es necesario entonces probar que en el caso
concreto existe parcialidad.
Si bien hubo consenso en esta regla, no hubo acuerdos respecto de qué manera debía
implementarse esta en la práctica.
Zaffaroni, Highton de Nolasco resolvieron que la ley procesal debía interpretarse de
conformidad a este principio y, por más que no estuviera prevista esta circunstancia
como causal de excusación, debía aceptarse la misma. Estos jueces además
establecieron de qué manera en la práctica se podía garantizar el respeto al principio de
juez imparcial: deben intervenir dos jueces distintos en el procedimiento correccional.
Uno en la etapa de instrucción y otro en la etapa de juicio. De esta manera, sin inversión
de presupuesto, demora de los procedimientos o creación de nuevos juzgados, se
encuentra una solución sencilla, eficiente y respetuosa de la Constitución. Así, el
respeto de esta regla está a cargo de cada juez correccional que deberá inhibirse de
juzgar en juicio oral al imputado que previamente procesó. Estos jueces también
remarcaron que la aplicación de esta nueva regla es para el futuro.
Por su parte, Petracchi afirmó que esta regla tendrá aplicación en los casos
correccionales en que el juez se excuse o cuando el imputado solicite que el juez que lo
procesó no sea el mismo que lo juzgue en juicio oral.
Boggiano y Maqueda votaron por declarara la inconstitucionalidad de la ley procesal
que, reformando la anterior, había suprimido esta circunstancia como causal de
excusación.

Dieser (8/08/06)

La Corte declaró que viola las garantías constitucionales de imparcialidad y de doble


instancia que los mismos magistrados intervengan en la revisión del auto de
procesamiento y posteriormente en la revisión de la sentencia condenatoria.
Hechos:
La defensa de María Graciela Dieser interpuso un recurso de inconstitucionalidad contra
la sentencia de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Venado Tuerto que con el voto
de dos de los tres jueces que habían intervenido con anterioridad en el proceso
(confirmando el procesamiento y la prisión preventiva) confirmó la condena dictada por
el Juez de primera instancia de Distrito en lo Penal de Sentencia de la ciudad de
Melincué. El recurso fue denegado y la defensa de la imputada interpuso un recurso de
queja que fue rechazada por la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe.
La defensa interpuso un recurso extraordinario, argumentando que se habían afectado

Raigada Bordón, Maria Josefina


14
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

las garantías de imparcialidad y de doble instancia. El recurso fue denegado y motivó la


presentación de una queja.
Decisión de la Corte:
La Corte, haciendo suyos los términos y conclusiones del dictamen del señor
Procurador Fiscal, hizo lugar a la queja, declaró procedente el recurso extraordinario y
revocó la sentencia apelada. Manteniendo lo establecido en el precedente “Llerena”,
consideró que la revisión de una sentencia condenatoria por los mismos jueces que
habían intervenido en la apelación del auto de procesamiento violaba la garantía de
imparcialidad por que podía haberse afectado la posibilidad de un reexamen de la
condena sin prejuzgamiento del caso. Asimismo, sostuvo que violaba la garantía de la
doble instancia que exige que los magistrados que no conocieron anteriormente el hecho
revisen las decisiones del inferior (voto de los jueces Petracchi, Highton de Nolasco,
Fayt, Maqueda, Zaffaroni y Argibay — ésta última hizo su propio voto. El Dr.
Lorenzetti no votó).

Casal: (20/09/2005)

La Corte Suprema estableció que todo condenado tiene derecho a recurrir la sentencia
para que un tribunal superior revise los fundamentos del fallo, incluidos los que hacen a
la prueba del hecho con el único límite de los que están ligados a la inmediación.
Hechos:
Casal fue condenado por el delito de robo con armas y se le impuso una pena de cinco
años de prisión. Apeló esa sentencia argumentando que no estaba probado que hubiera
usado un arma y que la sustracción sólo había quedado en grado de tentativa. Si estos
argumentos prosperaban, le correspondía recibir una pena significativamente menor. La
Cámara Nacional de Casación Penal, que era quien tenía que resolver el recurso, lo
rechazó. El fundamento fue que Casal pretendía la revisión de los hechos que se dieron
por probados en la sentencia y que esto era ajeno a la competencia de la Cámara, que
sólo puede revisar la manera en que se interpretaron y aplicaron las leyes penales y
procesales.
Casal llevó el caso ante la Corte nacional, argumentó que el criterio adoptado por la
Cámara había desconocido el derecho a apelar su condena reconocido en la Convención
Americana y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, con jerarquía
constitucional.
Decisión de la Corte Suprema:
La Corte hizo lugar al planteo de Casal y ordenó a la Cámara que revisara la condena de
Casal
La Corte remarcó que era indiscutible que a partir de la reforma constitucional del año
1994 todo condenado tenía derecho a recurrir el fallo. Luego analizó el fundamento

Raigada Bordón, Maria Josefina


15
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

mediante el cual la Casación había rehusado revisar la condena de Casal. La Corte


señaló que la Casación había basado su postura restrictiva en la concepción histórica y
tradicional sobre el rol de un tribunal de casación.
La Corte analizó luego el argumento de que como la condena, en los procedimientos
federal y nacional, es dictada al final de un juicio oral y público, ello ponía un límite al
alcance de esa revisión. Teniendo en cuenta que la jurisprudencia internacional
establece que la revisión de la condena debe ser integral, el Tribunal sostuvo que los
únicos aspectos de la condena que no pueden ser reexaminados por la Casación son los
que están íntimamente ligados a la inmediación. Es decir, aquellos aspectos
excepcionales que se relacionen con ciertas consideraciones relativas a la prueba
rendida ante los magistrados que sentenciaron, y que los jueces que revisan la condena
por definición no pueden llegar a evaluar.
De este modo, si bien los jueces de Casación no pueden revisar la impresión que un
testigo causó en los magistrados sentenciantes, sí puede controlar la coherencia de su
declaración testimonial y si esta tiene la fuerza necesaria para probar o no el hecho por
el que el imputado ha sido acusado.

Raigada Bordón, Maria Josefina


16
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Unidad V
JUEZ NATURAL

Manda el texto constitucional que "ningún habitante de la Nación puede ser juzgado por
comisiones especiales o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la
causa", de acuerdo a los principios de igualdad de todos los hombres ante la ley y la
eliminación de fueros especiales, esta garantía exige que ante un hecho delictivo, los
desarrollos procedimentales estén bajo la dirección de órganos jurisdiccionales
establecidos de manera legal con anterioridad a la ocurrencia del caso, sin que puedan
ciarse juzgamientos privilegiados o agravados, ya fuere por razón de las personas o de
los delitos, salvo las distinciones orgánicas de la organización judicial.
La garantía de juez natural comprende tres cosas distintas aunque relacionadas entre si:
 La necesidad de que el juez sea preconstituido por la ley y no constituido post
factum.
 La inderogabilidad y la indisponibilidad de la competencia.
 La prohibición de jueces extraordinarios y especiales.

INDEPENDENCIA:

De acuerdo a esta garantía los jueces son, en cuanto al ejercicio de su función y para la
aplicación del derecho al caso concreto, independientes de todos los demás poderes del
Estado. Esta afirmación significa que la independencia como atributo personal del juez,
no debe estar subordinado a ningún otro poder del Estado -Ejecutivo o Legislativo-
(denominada "externa") ni tampoco a ninguna instancia judicial (interna) aunque ésta
sea superior en jerarquía (con potestad de entender en recursos judiciales para revisar
las sentencias dictadas por los jueces ordinarios).
El tema se relaciona con el de la designación de la magistratura, el sistema imperante
mayoritariamente (propuesta del Ejecutivo y decisión sobre la misma del Legislativo)
determina que, de hecho, sea el poder político en el gobierno quien elige a los jueces,
muchas veces con criterios asaz discutibles y pocas veces explicitados. Se ha procurado
controlar esta discrecionalidad y asegurar mayores niveles de idoneidad mediante la
intervención de los denominados consejos de la magistratura, diversamente integrados y
con dispar representatividad, lo que se complementa con concursos de méritos sobre los
aspirantes.
La garantía de los jueces naturales tiene por objeto asegurar una justicia imparcial, por
ello prohíbe sustraer arbitrariamente una causa a la jurisdicción del juez que continúa
teniéndola para casos semejantes, con el fin de atribuir su conocimiento a uno que no la

Raigada Bordón, Maria Josefina


17
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

tenía, constituyendo de tal modo, por vía indirecta, una verdadera comisión especial
disimulada.
No resulta afectada por la intervención de nuevos jueces en los juicios pendientes, como
consecuencia de reformas en la organización de la justicia o en la distribución de la
competencia.

IMPARCIALIDAD:

Conceptualmente un juzgador actúa con imparcialidad cuando es "tercero neutral" en


una controversia, desvinculado personalmente con las partes, sin interés alguno con sus
posiciones, manteniendo equidistancia durante el desarrollo del proceso y procurando
asegurar la igualdad de posibilidades de los sujetos procesales intervinientes.
La razón de la existencia de esta garantía es procurar que la decisión de fuerza que toma
el Estado a través del dictado de sentencias sea percibida por los ciudadanos como un
acto de poder legítimo.
El juez no debe tener ningún interés, ni general ni particular, en una u otra solución de
la controversia que esta llamado a resolver, la imparcialidad es la amenidad del juez a
los intereses de las partes en juego.
Hay dos tipos de imparcialidad: la personal, cuando el juez está involucrado con alguna
de las partes por lazos de amistad, parentesco, negocios, etc, y la funcional, cuando se
atribuye a un mismo órgano dos funciones diferentes, la de deducir la pretensión
jurídica penal y la de juzgar después acerca de su fundamento.
La ley procesal en esta oportunidad ofrece dos remedios aplicables en caso de que no
observarse la imparcialidad, impartialidad e independencia del juez. Son la recusación
y el deber de excusación del juez por motus propio.

PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN POPULAR.

El juicio penal querido por la Constitución es el modelo de un juicio oral, publico y por
jurados.
La Constitución argentina prescribe que la justicia penal debe ejercerse por medio de un
tribunal de jurados (Art. 24 de la Constitucion argentina de 1853). Con ello se trata de
garantizar la participación del pueblo en la administración de justicia penal.
Los jurados son una garantía procesal que integra el debido proceso legal adjetivo desde
la perspectiva del justiciable, el imputado de un delito tiene derecho a ser juzgado en
materia penal por los ciudadanos, quienes deciden si es culpable o inocente del hecho
que se le imputa.
Nuestra Constitución Nacional contiene tres disposiciones sobre la institución del Juicio
por Jurados (artículos 24, 75 inc. 12 y 118).

Raigada Bordón, Maria Josefina


18
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Art. 24.- “El Congreso promoverá la reforma de la actual legislación en todos sus
ramos, y el establecimiento del juicio por jurados.”

Art. 75 inc. 12. “Dictar los códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo
y Seguridad Social, en cuerpos unificados o separados, sin que tales códigos alteren las
jurisdicciones locales, correspondiendo su aplicación a los tribunales federales o
provinciales, según que las cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas
jurisdicciones; y especialmente leyes generales para toda la Nación sobre
naturalización y nacionalidad, con sujeción al principio de nacionalidad natural y por
opción en beneficio de la argentina; así como sobre bancarrotas, sobre falsificación de
la moneda corriente y documentos públicos del Estado, y las que requiera el
establecimiento del juicio por jurados.”

Art. 118.- “Todos los juicios criminales ordinarios, que no se deriven del derecho de
acusación concedido a la Cámara de Diputados se terminarán por jurados, luego que
se establezca en la República esta institución. La actuación de estos juicios se hará en
la misma provincia donde se hubiere cometido el delito; pero cuando éste se cometa
fuera de los límites de la Nación, contra el Derecho de Gentes, el Congreso
determinará por una ley especial el lugar en que haya de seguirse el juicio.”

El jurado:

Es un órgano de justicia de carácter colegiado integrado transitoriamente, conformado


total o parcialmente con legos, ante quien solo puede desarrollarse un juicio
caracterizado por la inmediación, la publicidad y la oralidad.

Raigada Bordón, Maria Josefina


19
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Unidad VI
LA ACCIÓN PROCESAL PENAL:

La acción es la potestad que se tiene frente al Estado para obtener la actividad


jurisdiccional y que se aplique la ley en un caso concreto.
Lo que caracteriza a la acción penal es la pretensión, que es siempre la misma, reclamar
la imposición de una pena.
Se caracteriza pro ser:
 De orden publico, con ella se reclama la actividad jurisdiccional de un órgano del
Estado.
 Es irrevocable, una vez ejercida, el proceso ya no se detiene, pues el impulso
producido por el ejercicio de la acción perdura hasta que el proceso penal termine.
 Es intransferible, en el proceso penal no están en juego interés privados sino interés
públicos (excepción, calumnias e injurias).
La acción penal según quien la ejerza se puede clasificar en publica (dentro de estos los
dependientes de instancia privada) o privada.

Art. 16: “Acción promovible de oficio.- La preparación y el ejercicio de la acción penal


pública estará a cargo del Ministerio Público Fiscal, quien podrá actuar de oficio
siempre que no dependiera de instancia privada. Podrá sin embargo estar a cargo del
querellante, en los términos de este Código.
Las peticiones del querellante habilitarán a los Tribunales a abrir o continuar el juicio,
a juzgar y a condenar con arreglo a las disposiciones de éste Código. La participación
de la víctima como querellante no alterará las facultades concedidas por la ley al
Ministerio Público, ni lo eximirá de sus responsabilidades.
El Ministerio Público estará obligado a promover la acción penal pública de los hechos
punibles que lleguen a su conocimiento, siempre que existan suficientes indicios
fácticos de la existencia de los mismos.
Cuando sea pertinente, se aplicarán los criterios de oportunidad legalmente
establecidos.”

Art. 17: “Acción dependiente de instancia privada.- Cuando la acción penal


dependiera de instancia privada, no se podrá ejercitar si las personas autorizadas por
la ley penal no formularan manifestación expresa ante autoridad competente, de su
interés en la persecución.”

Art. 18: “Acción de ejercicio privado.- La acción de ejercicio privado se ejercerá por
medio de querella en la forma en que este Código establece.”

Raigada Bordón, Maria Josefina


20
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y DISPONIBILIDAD.

Respecto de la titularidad de la acción, existen diversos sistemas:


 Sistema de la oficialidad: la titularidad esta en manos de un órgano del Estado:
presenta variantes.
o Oficialidad indiferenciada: cuando el que inicia y desarrolla el proceso es el
mismo órgano del Estado.
o Oficialidad diferenciada: cuando la titularidad de la acción se encarga a un
órgano del Estado, pero distinto del que tiene a su cargo la función de juzgar.
 Sistema de la disponibilidad: la titularidad de la acción penal se concede a los
particulares. Tiene variantes:
o Disponibilidad absoluta: cuando la titularidad se concede a cualquier persona de
la comunidad.
o Disponibilidad relativa: cuando la titularidad se concede solo al particular
ofendido por el ilícito, ósea ala victima del delito.
 Sistema mixto: combina el de la oficialidad diferenciada con la disponibilidad
relativa (acción publica  fiscal, acción privada  querellante).
La antinomia se da entre legalidad y disponibilidad.

Excepción al principio de legalidad. (La regla de Oportunidad)

Usualmente se lo define por oposición al de legalidad. La oportunidad es la excepción al


principio de legalidad y a la correspondiente obligación del ministerio fiscal referida al
ejerció de la acción penal.
La oportunidad es la facultad que posee el órgano público encargado de la persecución
penal de prescindir de ella por motivos de utilidad social o razones de política criminal.
El criterio de oportunidad se identifica con la posibilidad de no castigar a quien por el
Código Penal debe ser castigado.

Art. 19: Criterios de oportunidad.- El Ministerio Público podrá no promover o


prescindir total o parcialmente, de la acción penal, en los siguientes casos:
1) cuando el Código Penal o las leyes penales especiales lo establezcan o permitan al
Tribunal prescindir de la pena;
2) cuando se trate de hechos que por su insignificancia no afecten gravemente el interés
público, salvo que fuesen cometidos por un funcionario público en el ejercicio o en
razón de su cargo;

Raigada Bordón, Maria Josefina


21
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

3) cuando las consecuencias del hecho sufridas por el imputado sean de tal gravedad
que tornen innecesaria o desproporcionada la aplicación de una pena, salvo que
mediaren razones de seguridad o interés público;
4) cuando la pena en expectativa carezca de importancia con relación a la pena ya
impuesta por otros hechos;
5) cuando exista conciliación entre los interesados, y el imputado haya reparado los
daños y perjuicios causados en los hechos delictivos con contenido patrimonial
cometidos sin violencia física o intimidación sobre las personas, salvo que existan
razones de seguridad, interés público o se encuentre comprometido el interés de un
menor de edad;
6) cuando exista conciliación entre los interesados y el imputado, en los delitos
culposos, lesiones leves, amenazas y/o violación de domicilio, salvo que existan razones
de seguridad, interés público o se encuentre comprometido el interés de un menor de
edad;
7) cuando el imputado se encuentre afectado por una enfermedad incurable en estado
terminal, según dictamen pericial o tenga más de setenta años, y no exista mayor
compromiso para el interés público.
En los supuestos de los incisos 2, 3 y 6 es necesario que el imputado haya reparado los
daños y perjuicios ocasionados, en la medida de lo posible, o firmado un acuerdo con
la víctima en ese sentido, o afianzado suficientemente esa reparación.”

EL ESTADO COMO ACUSADOR. ROL DEL FISCAL:

La acción pública es la que, en principio, corresponde a todos los delitos (salvo los
enumerados en el art. 73 del CP). Su titular es el Ministerio Publico Fiscal (conocido el
hecho, el fiscal tiene la obligación de actuar).
Dentro de los delitos de acción publica están también los de instancia privada (estupro,
rapto, violación, lesiones leves, etc); en estos casos, conocido el hecho presuntamente
delictivo, el fiscal no puede actuar de oficio, debe esperar que se cumpla con la
condición de procedibilidad, que es que la victima del delito inste el proceso; una vez
que ello ocurra, el fiscal recobra su facultad de impulsar el proceso hasta el final.

LA VICTIMA EN EL PROCESO PENAL. ROL DEL QUERELLANTE:

A través de una reforma del Código Procesal Penal, se incorporaron expresamente los
derechos de la victima:

Art. 9: “Derechos de la víctima.- Para quien invocara verosímilmente su calidad de


víctima o damnificado o acreditara interés legítimo en la Investigación Penal

Raigada Bordón, Maria Josefina


22
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Preparatoria, se le reconocerá el derecho a ser informado de la participación que


puede asumir en el procedimiento, del estado del mismo, de la situación del imputado y
de formular las instancias de acuerdo a las disposiciones de este Código.”

Art. 80: “Derechos de la víctima.- Las autoridades intervinientes en un procedimiento


penal garantizarán a quienes aparezcan como víctimas u ofendidos penalmente por el
delito los siguientes derechos:
1) a recibir un trato digno y respetuoso;
2) a la documentación clara, precisa y exhaustiva de las lesiones o daños que se
afirman sufridos por causa del hecho motivante de la investigación;
3) a obtener información sobre la marcha del procedimiento y el resultado de la
investigación, debiendo notificársele la fecha, hora y lugar del juicio, así como la
sentencia final cuando no concurriera a la audiencia del debate;
4) a minimizar las molestias que deban ocasionársele con motivo del procedimiento;
5) a la salvaguarda de su intimidad en la medida compatible con el procedimiento
regulado por este Código;
6) a la protección de su seguridad, la de sus familiares y la de los testigos que
depongan a su favor, preservándolos de la intimidación y represalia, sobre todo si se
trata de una investigación referida a actos de delincuencia organizada;
7) a requerir el inmediato reintegro de los efectos sustraídos y el cese del estado
antijurídico producido por el hecho investigado en las cosas o efectos de su
pertenencia, cuando ello corresponda según las disposiciones de este Código;
8) a obtener la revisión de la desestimación de la denuncia o el archivo, y a reclamar
por demora o ineficiencia en la investigación, ante el superior inmediato del Fiscal de
Distrito. Cuando la investigación se refiera a delitos que afectasen intereses colectivos
o difusos, las personas jurídicas cuyo objeto fuera la protección del bien tutelado en la
figura penal, tendrán la legitimación a la que se hace referencia en el presente inciso;
9) a presentar querella y a ejercer contra el imputado acciones tendientes a perseguir
las responsabilidades civiles provenientes del hecho punible, en los términos de este
Código.
Una ley especial establecerá la forma de protección a que alude el inciso 6) de este
artículo, la que podrá hacerse extensiva, si fuere necesaria, a imputados u otros
testigos.”

 En los delitos de acción privada la victima es el único titular de la acción, recibe el


nombre de querellante exclusivo. La acción privada corresponde solo a los delitos
indicados en el art. 73 del CP (calumnias e injurias, violación de secreto,
concurrencia desleal e incumplimiento de los deberes de asistencia familiar cuando
la victima es el cónyuge). En estos casos, solo podrán promover e impulsar el

Raigada Bordón, Maria Josefina


23
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

proceso, la victima del delito o su representante legal. Si el particular deja de


impulsar el proceso, el juez podrá tener por desistida la acción y archivar la causa.
 El querellante particular en los delitos de acción pública, es el ofendido por un
delito de acción pública o sus herederos forzosos pueden intervenir en el proceso
como parte querellante.
La instancia de constitución como parte querellante puede tener lugar hasta la
audiencia preliminar. Tiene facultades similares a las del fiscal respecto a ofrecer
pruebas, formular acusación y recurrir. Puede desistir en cualquier momento de su
participación.
 Cuando el fiscal propone la aplicación de un criterio de oportunidad y este es
aceptado por el Tribunal, la victima podrá solicitar la “conversión de la acción
publica en privada”, y puede actuar sola mediante el procedimiento de querella (ver
bolilla 12).

Raigada Bordón, Maria Josefina


24
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Unidad VII
INVIOLABILIDAD DE LA DEFENSA EN JUICIO

El art. 18 de la CN dice que "es inviolable la defensa enjuicio de la persona y de los


derechos", lo que implica que quien resulta imputado debe contar con las oportunidades
de contrarrestar la atribución, constituyendo además una condición del cumplimiento
del requisito del debido proceso. La garantía aparece igualmente consagrada en los
ordenamientos internacionales, las constituciones provinciales y dispuesta
instrumentalmente en los códigos procedimentales.
Dada la complejidad del proceso penal y las particulares circunstancias del mismo, se
entiende que el derecho de defensa del imputado debe integrarse, complementarse y
perfeccionarse con la actividad de asistencia y representación de un abogado, ya fuere
de su elección o provisto oficialmente.
El concepto de defensa engloba:
 Defensa en sentido amplio: es decir la garantía de debido proceso y de más
requisitos constitucionales.
 Defensa en sentido estricto o restrictivo: defensa como opuesta a la acción ante la
jurisdicción.
Desde el punto de vista del sujeto penalmente accionado, la defensa es un derecho
fundamental. Desde la perspectiva objetiva de las normas que rigen el proceso, es uno
de los poderes sustanciales establecidos con miras ala correcta y legal administración de
justicia, se encuentra situado en el mismo plano jerárquico que la acción y su objetivo
tiende al pronunciamiento jurisdiccional.
El ejercicio de este derecho se traduce procesalmente en una serie de actividades
dirigidas al razonado mejoramiento de la situación procesal del imputad.
La defensa es a la vez un derecho, un poder y una actividad.

Art. 8: “Inviolabilidad de la defensa.- La defensa en juicio deberá comprender para las


partes, entre otros, los siguientes derechos: ser oídas, contar con asesoramiento y
representación técnica, ofrecer prueba, controlar su producción, alegar sobre su mérito
e impugnar resoluciones jurisdiccionales, en los casos y por los medios que este Código
autoriza.”

EL IMPUTADO:

Es la persona titular del derecho de defensa, la persona sometida ala persecución penal
por la presunta comisión de un delito.

Raigada Bordón, Maria Josefina


25
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

La palabra imputado es genérica, abarcando las distintas situaciones procesales a que se


ve sometido el penalmente perseguido.
 Imputado: es el supuesto autor de un hecho con apariencia delictuosa, desde el inicio
de la investigación provocada por la noticia criminis hasta la definición de la
situación procesal. Para los códigos modernos, es cualquier persona que sea
detenida o indicada como participe de un hecho delictuoso, hablan de calidad de
imputado, la que se asume desde el primer momento de la investigación, y desde el
momento inicial nace el derecho de defensa.
 Procesado: los códigos antiguos hablaban indistintamente del imputado y del
procesado, la doctrina coincide en que la idea de procesado implica un grado de
mayor definición del sujeto respecto del proceso y surge con una decisión del
magistrado instructor que pondera los elementos reunidos en las fases iniciales de la
investigación. Para Claria Olmedo es una medida que deja de lado el estado de
incertidumbre y ortiga al imputado el formal carácter de parte, perfeccionando la
relación procesal.
 Acusado: concluida la etapa preparatoria (a través de la instrucción formal o de la
investigación del Ministerio Publico) debe resolverse el curso de la acción. En los
códigos modernos, entre instrucción y contradictorio, opera una etapa intermedia y
es en este momento procesal donde se determinara si el órgano acusatorio peticiona
el sobreseimiento del imputado, o bien si requiere la apertura del juicio, en este
ultimo caso el imputado se transforma en acusado.
La calidad de imputado, procesado o acusado, implica un progresivo avance de la
relación procesal y una cada vez mas precisa delimitación de las presunciones que obran
en contra del sujeto, paralelamente, a medida que se concreta la imputación se
determina también con mayor claridad la actividad de la defensa.

La hipótesis que determinan la calidad del imputado son dos:


 Detención: cualquier persona que se encuentra privada de su libertad por un acto
policial podrá hacer valer todos los derechos que el código acuerda al imputado, aun
cuando todavía carezca de tal situación jurídica.
Esta situación puede producirse por la autoridad policial sin orden de la autoridad
judicial o que se produzca en cumplimiento de una orden judicial, quedando en
consecuencia el detenido a su disposición en forma automática.
 Indicación como participe en un hecho delictuoso: se asume también la calidad de
imputado cuando por un acto cualquiera de procedimiento el sujeto soporta la
atribución de un presunto delito.
La calidad de imputado se mantiene mientras existe la acción, se es imputado desde el
realizarlo y hasta el momento de una resolución jurisdiccional conclusiva

Raigada Bordón, Maria Josefina


26
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

(sobreseimiento definitivo, absolución o declaración de culpabilidad).comienzo de


cualquier acto persecutorio asumido por la autoridad competente para

Derechos del imputado:

 Ser informado de la atribución:


El primer requerimiento para poder responder a una imputación y efectuar una defensa
es estar en conocimiento de lo que se atribuye.
En los procesos inquisitivos extremos, la nota dominante era el secreto, comprendía
también al imputado, que no sabia de la imputación, los motivos de la misma, ni de las
pruebas que obraban en contra.
Los códigos actuales regulan lo ateniente al deber de informar al imputado sobre lo
atribuido, al hablar de la declaración indagatoria.

 Declarar sobre los hechos:


Es la fundamental manifestación del derecho de defensa material.
Básicamente esta garantía reposa en la posibilidad de que el imputado manifieste
libremente todo lo que considere necesario para replicar o atenuar los cargos que se le
endilgan.
En el proceso inquisitivo se lo entendía como un medio de averiguación cuya
culminación era la confesión, para cuyo logro se disciplinaba el uso legal de coacciones
que llegaban al tormento.
La actual organización de nuestro procedimiento, puede decirse que el imputado
comparece a declarar convocado o en forma voluntaria. Tiene la mas amplia libertada
para expresarse sobre los puntos que crea convenientes y aun manifestando su voluntad
de declarar, puede acceder o negarse a declarar, la negativa no puede producir efectos
en contra de su situación ni valorarse negativamente, no implica de ninguna manera una
renuncia a futuras declaraciones, las que puede producir y repetir a lo largo del proceso
en diversas etapas.

 Realizar indicaciones probatorias:


A través de las declaraciones y mediante instancias autoridades pertinentes, el imputado
puede efectuar indicaciones tendientes a la demostración de hechos relativos al objeto
procesal. Esta facultad implica: carearse con los testigos de cargo, prestarse a la
reconstrucción del hecho, indicar testigos, agregar documentos, reconocer los que se le
atribuyen y realizar diligencias pertinentes a peritaciones dispuestas, como así también
todo aquello que, a través de la actividad probatoria, resulte pertinente.
El imputado tiene derecho a ofrecer prueba y controlar su producción, este derecho se
dirige a garantizar al imputado los medios necesarios para confrontar la acusación y

Raigada Bordón, Maria Josefina


27
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

demostrar sus posiciones mediante la prueba. Está facultado para examinar,


contrarrestar y valorar las pruebas.

 Contar con asistencia técnica:


Actualmente no se concibe la defensa sin su necesario complemento de un
asesoramiento y asistencia técnica.
La persona sometida a proceso penal, desde el momento que surge la imputación y a lo
largo y durante todo el desarrollo del proceso, en cualquier grado y momento, debe
contar con asistencia y representación letrada, acarreando la carencia de esta una
situación de indefensión, generadora de nulidad.
El imputado tiene el derecho personalísimo de designar alguno de su confianza, en caso
de que no pueda, no quiera o demore en hacerlo, deberá procederse sin tardanza a
proveerlo de un defensor oficial.

 Ser juzgado regularmente, en tiempo razonable:


Tiene el derecho de cumplimiento efectivo del sistema garantizador, lo que significa
que el proceso se haga por hechos descriptos como delitos con anterioridad a su
comisión por una ley sustantiva vigente y por los que no haya sido anterior o
paralelamente juzgado; que la causa se desarrolle ante jueces de la Constitución y con
ejerció de los poderes de la acción, que concreten la acusación y de defensa que pueda
contestarla.
Tiene derecho a que su causa sea tramitada en plazos razonables, abarca tanto el
desarrollo de los actos y etapas procesales, como el dictado de las resoluciones,
debiendo establecerse en las legislaciones respectivas términos mas allá de los cuales no
puede mantenerse ni prolongarse la causa.

Derechos de defensa material y técnica. Rol del abogado

Tradicionalmente se ha distinguido entre la denominada defensa material, que es la


ejercida por el mismo imputado, y la defensa formal o técnica a cargo de un letrado.
De acuerdo a las normas constitucionales, todo habitante tiene el derecho a la defensa
en juicio; esta idea como es sabido remite a la idea de debido proceso y a las garantías
que lo rodean. En consecuencia, toda persona penalmente perseguida, tiene el derecho
de que tal persecución se efectué con todos los recaudos del ordenamiento punitivo.
El derecho de defensa en sentido material es el que todo hombre en cuanto tal, por ser
sujeto de derechos y por estar estos normativa y concretamente establecidos en las
normas fundamentales, tiene de ser juzgado por jueces naturales en proceso legal,
también implica su incoercibilidad con miras a declaraciones en su contra y el derecho a
ser oído.

Raigada Bordón, Maria Josefina


28
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Es evidente que en el cumplimiento de todos estos requisitos esta interesado el Estado


en cuanto órgano de legalidad, ya que en el Estado de Derecho el reconocimiento como
valor fundamental y la debida protección de los derechos individuales corresponde a las
autoridades publicas. En este sentido, el aseguramiento, respeto y otorgamiento de
facilidades para la defensa material del imputado en el proceso penal, es una obligación
legal estricta que todo ciudadano tiene facultad de reclamar.
En los códigos procesales se distingue como posibilidades la autodefensa del imputado
o la del letrado. Esta facultad del imputado de defenderse por si mismo se encuentra
limitada por los requerimientos y exigencia de la eficacia de la defensa y del normal
curso del proceso siendo un supuesto excepcional el de la propia defensa técnica.
Estos requisitos indican la importancia sustancial otorgada al derecho de defensa y a la
necesidad de que el mismo sea ejercido en las condiciones apropiadas, teniendo en
cuenta el propio interés del imputado.
Como principio general puede establecerse que todo imputado debe ser defendido en el
proceso penal por un abogado y solo como excepción es dable admitir que el justiciable
haga su propia defensa.
Las razones de esto derivan directamente del carácter eminente y crecientemente
técnico del derecho y de razones de igualdad entre las partes, ya que el representante del
Ministerio Publico es un letrado. La defensa, para su efectividad, para no desnaturalizar
su sentido, debe ser técnica, careciendo de importancia que se trate de un defensor de
confianza o de oficio, ya que lo que esta en juego es la idoneidad, capacidad y eficacia
para el correcto ejercicio de este derecho-poder.

EL DEFENSOR:

El defensor ejerce en nombre del imputado el poder de defensa. Es el que intervienen en


el proceso penal para desplegar en el una función de asistencia jurídica a favor de los
derechos y demás intereses legítimos de un sujeto procesal en la aplicación de una
finalidad de interés publico y no solamente para el patrocinio del interés particular.

Funciones:

 Asistencia del imputado: corresponde al defensor una fluida comunicación con el


defendido, esto implica que no se establezcan trabas a las visitas del profesional a
los lugares de detención y por otro lado que el abogado no sea remiso en sus
necesarios contactos con el imputado. Implica también, la vigilancia del abogado
interviniendo en los diversos actos, verificando el cumplimiento de los términos, el
diligenciamiento correcto de las incidencias y manifestando una atención constante
hacia el curso del proceso. La función se concreta a través de la presencia del

Raigada Bordón, Maria Josefina


29
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

abogado en todos aquellos actos que, como la declaración indagatoria, exigen el


comparendo personal del imputado.

 Representación: para algunos autores esta función deriva de la asistencia y en


general todos coinciden en que ambas se relacionan íntimamente. La representación
implica la actuación del defensor sin la presencia del imputado y en nombre de el; el
abogado a cargo de la defensa del imputado realiza diversos actos efectuados en
nombre, representación e interés del sujeto defendido.

Defensor particular o de confianza:

Es el abogado expresamente designado por el imputado para que ejerza su defensa en la


causa. Carnelutti destaca el fundamental aspecto de confianza que motiva y trae
aparejada la decisión de designar a un determinado profesional para que asuma la
delicada tarea de la defensa penal.
Para poder ser objeto de la designación se coincide en que debe tratarse de un abogado
debidamente inscripto, con titulo habilitante que figure en los registros
correspondientes. Es necesario que quien se desempeña como defensor penal cuente con
conocimientos específicos, dedicación y reales posibilidades de desenvolvimiento
idóneo.
El defensor particular se introduce en el proceso a propuestas del imputado, el juez
determina su nombramiento y el letrado debe aceptar el cargo.
La doctrina coincide en señalar la obligatoriedad legal para el juez de nombrar como tal
al defensor designado por el imputado, si reúne las condiciones exigidas.
El CPPSF otorga derechos al imputado a partir de su detención o cualquier acto inicial
del proceso, por lo que se desprende que desde el señalado momento puede contar con
la asistencia del defensor. En los casos de incomunicación se prevé la designación a
propuesta de terceros, lo que se hará saber al imputado antes de comenzar la declaración
indagatoria.
El imputado esta también facultado para cambiar de defensor en cualquier estado del
proceso, hasta su finalización. El defensor también puede ser separado por el juez en el
caso de notorias omisiones o negligencias; puede renunciar a su cargo, aunque esta
obligado a continuar su desempeño hasta que el imputado ponga otro o le haya sido
designado uno de oficio.

Defensor publico:

Hay supuestos en que el imputado no quiere o no puede designar defensor particular, o


demora en hacerlo, corresponde al propio aparato estatal de justicia proveerlo de un

Raigada Bordón, Maria Josefina


30
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

defensor a cargo del Estado, esto es lo que se denomina defensa de oficio o defensa
oficial.
Tal designación puede recaer en el representante del Ministerio Publico (defensor
general) o de un abogad de la matricula en los regimenes procesales que así lo
establecen. En aquellos casos en que la designación sea encomendada a un abogado de
la matricular, la misma tiene carácter de carga publica.

DOCTRINA MIRANDA:
Ernesto Miranda era en 1966 un joven indigente de 23 años en el Estado de Arizona,
Estados Unidos. La policía lo detuvo como sospechoso del rapto y violación de una
joven de 18 años. Fue identificado por ella y luego sometido a interrogatorio por la
policía.
Miranda confesó y firmó un texto escrito reconociendo haber cometido el crimen del
que se lo acusaba. En el juicio, el fiscal ofreció sólo su confesión como prueba y él fue
condenado.
El caso adquirió notoriedad pública y fue llevado hasta la Corte Suprema, que en un
fallo que haría historia (Miranda v. Arizona, 1966) anuló la sentencia original
declarando inadmisible que se condenara a una persona sobre la base de sus dichos
durante el arresto y sin que previamente se le hubiere informado de sus derechos
constitucionales, garantizados por la Quinta Enmienda: guardar silencio, que cualquier
cosa que manifestara podría ser utilizada en su contra y que tenía derecho a solicitar la
asistencia de un abogado.
Esta acordada del máximo tribunal establecería desde entonces un ritual inexcusable
que es el recitado que un policía debe hacerle conocer al detenido, delante de testigos y
que se conoce como "la enmienda Miranda' o 'las advertencias Miranda'.

CLÁUSULA DE CONFRONTACIÓN:

Es el derecho que tiene el imputado de confrontar con la persona que lo incrimina.

Confrontación de menores:

En el caso del menor se apunte a tomar declaración por medio de personas


especializadas. El menor victima jamás va a carearse con el imputado.

Raigada Bordón, Maria Josefina


31
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Unidad VIII
LA PRUEBA

La prueba es la verificación de los extremos facticos sobre los cuales se asienta la


imputación a los fines de que el juez, en base al grado de conocimiento necesario para
cada etapa procesal, emita el pronunciamiento que corresponde.

Los medios de prueba, son los elementos susceptibles de producir en el juez


convicción acerca de la existencia del delito y de los hechos afirmados por las partes.
Normalmente están regulados dentro de los códigos procesales.

Art. 159.- “Libertad probatoria.- Todos los hechos y circunstancias relacionados con
el objeto del proceso podrán ser acreditados por cualquier medio de prueba, salvo las
excepciones previstas por las leyes.
Todo medio de prueba, para ser admitido, deberá referir directa o indirectamente al
objeto de la averiguación. Los Tribunales podrán limitar los medios de prueba
ofrecidos para demostrar un hecho o una circunstancia cuando ellos resulten
manifiestamente superabundantes o impertinentes.
Cuando se postule un hecho como notorio, el Tribunal, con el acuerdo de las partes,
podrá prescindir de la prueba ofrecida para demostrarlo, declarándolo comprobado.
El acuerdo podrá ser provocado de oficio por el Tribunal.”

 Inspección judicial:
Consiste en que el instructor tome conocimiento directo de las personas, lugares o cosas
o a través de sus sentidos, para comprobar los rastros y otros efectos materiales que el
hecho hubiera dejado. La diligencia se escribirá en un acta y podrá recoger y conservar
los elementos probatorios que considere útiles.

Art. 163.- “Inspección judicial.- Mediante la inspección se comprobará el estado de las


personas, lugares y cosas, los rastros y otros efectos materiales que hubiera, de utilidad
para la averiguación del hecho o la individualización de los partícipes en él. De ella se
labrará acta que describirá detalladamente esos elementos y, cuando fuera posible, se
recogerán o conservarán los elementos probatorios útiles.
Las inspecciones que por sus características exijan descripciones especiales u
operaciones técnicas, serán realizadas de tal modo que no se afecte la dignidad o la
salud de la persona.”

 Reconstrucción del hecho:

Raigada Bordón, Maria Josefina


32
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Es la representación o teatralización del hecho investigado en las condiciones en que se


afirme o considere haberse producido. Ello queda documentado en un acta. Al imputado
se le puede obligar a presentarse a ella.

Art. 166.- “Reconstrucción del hecho.- Se podrá disponer la reconstrucción del hecho,
en las condiciones en que se afirme o se considere haberse producido. Cuando para la
reconstrucción del hecho fuera necesaria la presencia activa del imputado, se requerirá
previamente su conformidad y la asistencia de su defensor, como condición para la
validez del acto.”

 Allanamiento: (registro domiciliario).


Presupuestos:
- Que haya motivos para presumir que en ese lugar existen cosas relacionadas con el
delito o que allí puede encontrarse el imputado o alguna persona evadida o
sospechada de criminalidad.
- Que exista una orden fundada emanada del juez competente.
El juez puede proceder personalmente o delegar las diligencias en el fiscal o en la
policía, en estos casos se requerirá orden escrita.
Hay ciertos casos en los que la policía puede allanar sin orden judicial (ej: incendio,
inundación.)
Practicado el registro se labrara un acta.

Art. 169.- “Allanamiento.- Cuando el registro deba efectuarse en una morada, casa de
negocio, oficina, en sus dependencias cerradas o en recinto habitado, y siempre que no
se contara con la autorización libre y previamente expresada por quien tenga derecho a
oponerse, el Tribunal, a solicitud fundada ordenará el allanamiento.
La medida podrá ser cumplida personalmente por el Tribunal, o en su defecto éste
expedirá orden escrita en favor del Fiscal de Distrito, o del funcionario judicial o
policial a quien se delegue su cumplimiento. Si la diligencia fuera practicada por la
Policía será aplicable en lo pertinente en el artículo 268 inciso 6.
La orden será escrita, expresando el lugar y tiempo en que la medida deberá
efectuarse, individualizando los objetos a secuestrar o las personas a detener. La
diligencia sólo podrá comenzar entre las ocho y las veinte horas. Sin embargo, se
podrá autorizar a proceder en cualquier hora cuando el interesado o su representante
lo consientan, o en los casos graves y que no admitan demora por el riesgo de
frustrarse la investigación, o cuando peligre el orden público.
La orden no será necesaria para el registro de los edificios públicos y oficinas
administrativas, los establecimientos de reunión o de recreo, el local de las
asociaciones y cualquier otro lugar cerrado que no esté destinado a habitación o

Raigada Bordón, Maria Josefina


33
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

residencia particular. En estos casos deberá darse aviso a las personas a cuyo cargo
estuvieren los locales, salvo que ello fuere perjudicial a la investigación.
La orden de allanamiento será exhibida al que habita o posee el lugar donde deba
efectuarse, o cuando estuviere ausente, a su encargado; a falta de éste, a cualquier
persona mayor de edad que se hallare en el lugar, prefiriendo a los familiares del
primero. Al notificado se le invitará a presenciar el registro. Cuando no se hallare a
nadie, se hará constar así en el acta que se elaborará dejando constancia de lo
ocurrido, y que firmarán los concurrentes al acto.
Si en el acto del registro se encontraren elementos probatorios no previstos en la orden
judicial o rastros de otro delito, se deberá requerir la conformidad judicial para su
incautación, sin perjuicio de adoptarse los recaudos pertinentes para preservarlos.
Cuando para el cumplimiento de sus funciones o por razones de higiene, moralidad u
orden público, alguna autoridad nacional, provincial o municipal competente necesite
practicar registros domiciliarios, solicitará al Tribunal orden de allanamiento,
expresando los fundamentos del pedido. Para resolver la solicitud, el Tribunal podrá
requerir las informaciones que estime pertinentes”.

Art. 170.- “Allanamiento sin orden.- No será necesaria la orden de allanamiento


cuando la medida se deba realizar mediando urgencia que se justifique por:
1) incendio, inundación u otra causa semejante que pusiera en peligro la vida o los
bienes de los habitantes;
2) la búsqueda de personas extrañas que hubieran sido vistas mientras se introducían
en un local o casa, con indicios manifiestos de cometer un delito;
3) la persecución de un imputado de delito que se hubiera introducido en un local o
casa;
4) indicios de que en el interior de una casa o local se estuviera cometiendo un delito, o
desde ella se solicitara socorro.”

 Requisa personal:
Cuando la búsqueda de cosas relacionadas con un delito se efectúa en el cuerpo de la
persona. El juez la ordenara cuando hubiere motivos razonables para presumir que
alguien oculta consigo dichas cosas, antes de proceder a la medida se lo invita a que
exhiba el objeto buscado. Siempre debe respetarse el pudor de las personas. El
desarrollo de la requisa y su resultado se hará contar en un acta.

Art. 168.- “Requisa.- La requisa personal deberá justificarse fundadamente cuando


hubiera motivos razonables para presumir que alguien oculta consigo cosas
relacionadas con un delito. Antes de proceder a la requisa se lo invitará a exhibir el
objeto cuya ocultación se presume.

Raigada Bordón, Maria Josefina


34
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Se podrá registrar un vehículo, siempre que haya motivos suficientes para presumir que
una persona oculta en él objetos útiles vinculados a una investigación preexistente o
cuando mediare fuerte presunción de que tales objetos son resultantes de la comisión
de un delito o serán empleados para la inminente perpetración de un delito, lo que
deberá hacerse constar así.
Se asegurará el respeto por la dignidad del requisado.”

 Secuestro:
Consiste en recoger y guardar objetos relacionados con el delito que puedan servir como
medios de prueba, que fueron hallados al realizar inspecciones, allanamientos o
requisas, los efectos secuestrados serán inventariados y puestos bajo segura custodia a
disposición del tribunal, y serán identificados con el sello del tribunal y la firma del
secretario.

 Intercepción de correspondencia y comunicaciones:


La correspondencia remitida por el imputado o destinada a él podrá ser secuestrada por
orden judicial si se lo considera útil para la comprobación de la verdad.
Además, el juez podrá ordenar la intervención de comunicaciones telefónicas u otras
similares del imputado cuando ello fuere beneficioso para la investigación.

Art. 171.- “Interceptación de correspondencia e intervención de comunicaciones.- El


Tribunal a pedido de las partes podrá ordenar por decreto fundado, la interceptación o
el secuestro de la correspondencia postal, telegráfica o electrónica, o de todo otro
efecto remitido o destinado al imputado o a terceros, aunque sean bajo nombres
supuestos.
Del mismo modo se podrá ordenar la intervención de las comunicaciones del imputado
o de terceros, cualquiera sea el medio técnico utilizado, para impedirlas o conocerlas.”

Art 172.- “Exclusiones.- No podrá secuestrarse válidamente, la documentación o


grabación que se enviara, entregara u obrara en poder de los abogados para el
eventual desempeño profesional, ni intervenirse o interceptarse en los mismos casos,
las comunicaciones.”

 Documental:
Consiste en incorporar al proceso todos los documentos escritos que revisten
importancia para esclarecer los hechos objeto de la investigación. Su valor probatorio
varia según se trate de documentos públicos o privados.
 Testimonia:

Raigada Bordón, Maria Josefina


35
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Es la que se obtiene mediante declaración de terceros, acerca de los hechos que han
percibido con sus sentidos, y que pueden resultar útiles para descubrir la verdad.
Toda persona tiene la obligación de concurrir al llamamiento judicial y declarar la
verdad de cuanto supiere y fuera preguntado.

 Careos:
Es el acto consistente en el enfrentamiento personal de declarantes en el proceso
(imputado, testigos) cuyas manifestaciones sobre un mismo hecho o circunstancia han
sido contradictorias. El imputado no será obligado a carearse, y si lo hace no lo hará
bajo juramento (como si lo hace el testigo).
El careo se realiza generalmente entre dos personas, se les leen las declaraciones
contradictorias.
De todo lo ocurrido en el acto se dejara constancia escrita.

 Pericial:
Se lleva a cabo cuando para conocer o valorar algún hecho o circunstancia relativa al
proceso sean convenientes o necesarios conocimientos especializados en determinado
arte, ciencia o técnica.
Perito: es la persona que posee tales conocimientos.

 Reconocimiento:
Se realiza con el fin de identificar e individualizar a una persona o cosa a la que se ha
hecho referencia en una exposición ante la autoridad.
El imputado no puede negarse a actuar como objeto de reconocimiento.
Antes del reconocimiento y previo juramento (salvo que se trate del imputado), quien
deba practicarlo será interrogado para que describa a la persona o a la cosa, según el
caso, luego procederá el reconocimiento.
La diligencia se hará constar en un acta.

El problema de la verdad:

Todo aquello vinculado de algún modo con la prueba se relaciona con lo que se
comprende por verdad y con los modos de arribar a ella.
Surge entonces preguntarse de que verdad estamos hablando. Dice Farrajoli que mas
que de una verdad real de lo que corresponde hablar con todas las consecuencias
teóricas y practicas que de ello se deducen, es de una verdad judicial que es
convencional y formal.

LAS PARTES Y EL JUEZ FRENTE A LA PRUEBA:

Raigada Bordón, Maria Josefina


36
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

La prueba es la manera de acreditar las afirmaciones de las partes, la iniciativa de las


pruebas es de las partes, del que procura confirmar una afirmación.
Mas allá de que la prueba se trata de una tarea de las partes, no es igual para el acusador
que para el imputado; el acusador tiene un deber funcional de prueba, el querellante
tiene una carga, es una actividad primordial en razón del principio de inocencia.
También es tarea del imputado, pero no es un deber ni una carga, sino un derecho de
esté.
Si el fiscal no cumple con su tarea de probar o el querellante con su carga, procederá el
indubio pro reo, en cambio si el imputado no prueba, no se perjudica.
La actividad probatoria se resuelve en diversos momentos sucesivos que se caracterizan
por su específica finalidad; toda ella gira en torno de los elementos de convicción y de
los medios por los cuales esos elementos adquieren existencia en el proceso con
relación al objeto de prueba.

Se compone de diferentes momentos:


 Actividad instructiva: tiende a poner en el proceso elementos de convicción que
habrán de ser valorados, comienza con la iniciativa probatoria, cuando es habrá de
las partes se conoce como proposición de pruebas si es durante la instrucción y si es
durante el juicio, como ofrecimiento de pruebas.
 Producción de prueba: el juez aquí no es ajeno, el juez conduce el proceso de
producción de prueba, asume un rol mas activo.
 Actividad valoratoria: es un momento critico, consiste en el análisis razonado de
los elementos de convicción introducidos en el proceso. El resultado de la
valoración de la prueba permite distinguir entre prueba de certeza y de probabilidad,
esta ultima es suficiente para determinar un procesamiento pero no una condena. A
su vez ambas pueden ser positivas (exigida para condenar) o negativa (exigida para
sobreseer definitivamente).
La valoración es la operación intelectual destinada a establecer la eficacia
conviccional de los elementos de prueba recibidos. Tiende a determinar cual es su
real utilidad a los fines de la reconstrucción del acontecimiento.

Existen diversos sistemas de valoración:


 Prueba legal o tasada: es la ley la que prefija la eficacia conviccional de cada
prueba.
 Libre convicción: la ley no establece ninguna regla para la apreciación de las
pruebas, el juez es libre, además no existe obligación de fundamentar las decisiones.
Los jurados resuelven según este sistema.

Raigada Bordón, Maria Josefina


37
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

 Sana crítica racional: establece la plena libertad de los jueces, pero exige que las
conclusiones sean el fruto razonado de las pruebas en que se apoye.
En este sistema se han fijado pautas doctrinarias y jurisprudenciales, se dice que el
juez debe actuar según:
- La lógica.
- La psicología: razonamiento que apunte a una psicología elemental.
- La experiencia común.
La diferencia entre estos dos últimos sistemas es que cuando se falla por la sana critica
racional hay que fundamentar, mientras que en la intima convicción no se debe
fundamentar.

Valoración de la prueba:

INQUISITIVO MIXTO ACUSATORIO

 El juez produce las pruebas.  Es el sistema de la libre  Ofrecimiento de las partes.


 Aquí se rige el sistema de convicción o sana crítica  Se resuelve por la íntima
las pruebas legales o racional. Las partes pueden convicción (juicio por
tasadas. ofrecer pruebas jurados). Son legos que
dependiendo de etapa del emocionalmente valoran sin
proceso. fundamentar su resolución.

LA PRUEBA DURANTE LA INVESTIGACIÓN:

En la primera etapa del proceso penal se realizan numerosas diligencias con el objeto de
reunir, lo más rápido posible, todos los elementos de prueba que existan a efectos de
determinar la existencia del delito y la individualización de sus autores y participes.

Doctrina Brady:

“Lealtad probatoria”, las partes no pueden esconder las pruebas a la contraparte.

Raigada Bordón, Maria Josefina


38
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

FALLOS

Montenegro: (10/12/1981)

Hechos:
Montenegro es detenido por robo calificado y apremiado hasta resultar lesionado para
que confesara en sede policial. De tal confesión inquisitorial resulta que se obtienen
cosas en su domicilio que hubieran sido denunciadas como robadas por una
damnificada.
La defensa de Montenegro interpuso recurso extraordinario contra el sentencia que
consideró a esté autor del delito de robo con armas. Sosteniendo que lo resuelto
transgredió el principio contenido en el art., 18 de la Constitución en cuanto manda que
nadie puede ser obligado a declarar contra si mismo, y con ello la inviolabilidad de la
defensa en juicio, fundándose en que Montenegro habría sido victima de apremios
ilegales lo que invalida a la declaración en sede policial en la que confiesa el ilícito
A partir del fallo “Montenegro, Luciano” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación,
se inició un rumbo importante en favor de la exclusión de las pruebas obtenidas contra
el sistema constitucional de garantías procesales (se inició aquí el concepto del fruto del
árbol envenenado)
La Corte descalifica la confesión prestada bajo tortura o coacción moral y reconoce
como base de esta decisión la prohibición contenida en el art. 18 de la Constitución
Nacional de no obligar a alguien a declarar contra sí mismo. Se declara mal denegado el
recurso extraordinario y se revoca la sentencia apelada.

Fiorentino: (27/11/1984)

La Corte ratifica su anterior criterio de Montenegro, y declara la inadmisibilidad en


juicio de los medios probatorios hallados mediante allanamiento ilegítimo por falta de
consentimiento válido y consiguiente nulidad de la sentencia penal que se funda
sustancialmente en ellos.
Dijo la Corte: “Admitido como fue en la sentencia que los progenitores del imputado no
autorizaron el allanamiento, aparece carente de lógica derivar la existencia de un
supuesto consentimiento tácito por ausencia de oposición expresa al registro, cuando ya
se había consumado el ingreso de los extraños en la vivienda, máxime si se tiene en
cuenta el modo como se desarrollaron los hechos.” “Establecida en el sub lite la
invalidez del registro domiciliario, igual suerte debe correr el secuestro practicado en
esas circunstancias. Ello es así porque la incautación del cuerpo del delito no es
entonces sino el fruto de un procedimiento ilegítimo, y reconocer su idoneidad para
sustentar la condena equivaldría a admitir la utilidad del empleo de medios ilícitos en la

Raigada Bordón, Maria Josefina


39
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

persecución penal, haciendo valer contra el procesado la evidencia obtenida con


desconocimiento de garantías constitucionales.”

Rayford: (13/5/1986)

En el presente caso, se constituyó una comisión policial en el cruce de las calles Florida
y Viamonte de esta Capital Federal, con el objeto de investigar la actividad de una
persona de origen extranjero que, según informaciones confidenciales, se dedicaría en
esa zona a la consumición y distribución de "picadura de marihuana". A las 4.45 de la
madrugada se individualizó en la vía pública a Reginald R. Rayford, de nacionalidad
estadounidense, en tránsito en el país, quien refirió consumir marihuana y poseer esa
sustancia en su domicilio. Allí concurrieron de inmediato los policías -que al efecto
recabaron la presencia de un testigo-, y ante la falta de reparo por parte de Rayford, se
procedió a la inspección de la morada, secuestrándose de un portafolios una envoltura
de papel que contenía dicho estupefaciente. Ya detenido, durante el traslado a la
comisaría, Rayford entregó una tarjeta personal de A. E. B., quien sería el que le
suministró la marihuana. A las 9.45, el menor B. fue detenido en la casa de sus padres.
El recurrente (B.) posee legitimación para impugnar los actos iniciales del
procedimiento a pesar de que podría sostenerse que su validez o invalidez afectaría sólo
el interés del coprocesado Rayford, más no el de B. que fue ajeno a ellos. Posee
legitimidad porque fue a partir de la inspección realizada en el domicilio de aquél que se
desenvolvieron los distintos pasos de la pesquisa que llevaron a su incriminación en esta
causa. Tales acontecimientos, pues, aunque en apariencia habrían ocurrido fuera del
ámbito de protección de sus derechos, resultan indisolublemente relacionados con su
situación, a punto tal que la condena es fruto de todos los antecedentes del sumario,
desde el comienzo mismo de los sucesos que tuvieron a Rayford como protagonista. En
consecuencia, la garantía del debido proceso que ampara a B. lo legitima para perseguir
la nulidad de dichas actuaciones

Raigada Bordón, Maria Josefina


40
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Unidad IX
PRINCIPIO DE LIBERTAD DURANTE EL PROCESO:

La regla es la libertad del imputado durante toda la tramitación del proceso, debiendo
ser su encierro, excepcional.
Este principio se encuentra en el art. 18 de la CN, garantiza el principio de inocencia.

Excarcelación:

La excarcelación implica poner en libertad a quien esta privado de ella. Es el modo de


recuperación de libertad del imputado detenido, lo que opera a pedido de parte o de
oficio, por resolución judicial.
Procede en cualquier estado del proceso.

MEDIDAS DE COERCIÓN.

Son restricciones a derechos personales o patrimoniales impuestas en la realización


penal para obtener o asegurar los fines del proceso, el descubrimiento de la verdad y la
actuación de la ley sustantiva, es decir, la aplicación de la sanción punitiva. Se
caracterizan por ser:
 Carácter instrumenta: procesal no es un fin en sí mismo, sino que es "un
instrumento del instrumento", un medio para permitir que el proceso se lleve a cabo
 Propósito asegurativo: El fin que persiguen es impedir una variación en las
condiciones fácticas que dificulten el curso normal del proceso y/o hagan ilusorio lo
decidido sobre la aplicación de la ley sustantiva.
 Proporcionadas: debe guardar una proporcionalidad y pertinencia con lo que se
pretende asegurar y tender al cumplimiento de la pretensión de fondo, no pueden
jamás exceder los límites de ésta
 Necesarias: para decretarlas deben resultar razonablemente necesarias, es decir,
encontrarse justificadas por motivos valederos en orden a su finalidad y a las
circunstancias de hecho del caso. Debe existir una "apariencia de derecho".
 Legalmente limitadas: no pudiendo aplicarse fuera de los límites legales.
 Verosímiles: Se parte de un estado de "sospecha" que justifica la convocatoria del
imputado a prestar declaración, se arriba a una "probabilidad" que lleva al
procesamiento y a la acusación y se concluye con la "certeza"
 De interpretación restrictiva
 Judiciales.

Raigada Bordón, Maria Josefina


41
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Ver art. 205 a 298 del CPP de Santa Fe.

Medidas de coerción personal:

Implican el uso actual o potencial de la fuerza para alcanzar determinados fines,


constituyendo un modo de obligar o sujetar la voluntad y disponibilidad de alguien para
que haga o deje de hacer algo.

Citación: Cuando fuera necesaria la presencia del imputado para su identificación


policial o para celebrar la audiencia imputativa y siempre que no fuera procedente
ordenar su detención. (art. 210)

Aprehensión:
Se trata de una medida sin orden judicial y caracterizada por la inmediatez de la
reacción respecto de la comisión de un hecho de apariencia delictiva. Su justificación se
encuentra en la flagrancia, procederá cuando una persona intente cometer un delito, en
el momento de cometerlo, inmediatamente después o cuando es perseguido.
Su duración es fugaz. (art. 212, flagrancia art. 213)

Arresto:
Medida que es una forma abreviada de detención, sujeta a necesidades investigativas y
que procede cuando, por las modalidades del hecho, no resulta posible la
individualización del autor. Su duración es breve, supeditada al tiempo necesario para
recibir las declaraciones. (art. 211)

Detención:
Privación de libertad impuesta al imputado para hacerlo intervenir en el proceso.
Esta medida es facultad del juez instructor e implica un sumario juicio de mérito, ya que
el magistrado ponderará para su procedencia que el delito de que se trate tenga pena pri-
vativa de libertad que no haga posible una condena de ejecución condicional, o que se
rehuirá la acción de la justicia o se entorpecerá la investigación; fuera de estos
supuestos, corresponderá la citación.
La orden correspondiente debe ser expresa y escrita. (art. 214)

Incomunicación
Hay situaciones en que la medida encuentra justificación en las particularidades del caso
y el imputado puede hacer desaparecer pruebas o dar instrucciones para que ello ocurra,
tales supuestos son excepcionales y, como tales, deben interpretarse restrictivamente.

Raigada Bordón, Maria Josefina


42
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

La incomunicación aparece como un agravante de la de detención y opera con


anterioridad a la declaración del imputado.
No tiene por finalidad restringir el derecho a la asistencia técnica, debe permitirse la
comunicación del imputado con su defensor inmediatamente antes de la declaración
indagatoria (art. 215)

PRISIÓN PREVENTIVA: (art. 219 y ss.)

Es la medida de cautela personal de máxima gravedad, puesto que implica el encierro


del imputado hasta el dictado de la sentencia definitiva.
Es una medida coercitiva personal, estrictamente jurisdiccional, que se adopta en el
seno de un proceso penal debidamente instruido, siempre que resulte absolutamente
imprescindible, que persigue evitar un peligro de fuga o un riesgo de ocultación o
destrucción de las fuentes de prueba.
La prisión preventiva debe ser autorizado por decisión judicial fundamentada
(principio de judicialidad); la libertad del imputado es un principio que puede
alterarse en ocasiones excepcionales (principio de excepcionalidad); la medida de
coerción procesal no debe resultar mas gravosa para el imputado que la pena
correspondiente en caso de condena (principio de proporcionalidad)

Teorías:
Los intentos de legitimar la prisión preventiva circulan por dos vías diferentes:
 Teorías sustantivistas:
Reconocen más o menos expresamente el carácter de pena y tratan de legitimarla
como tal.
Los argumentos sustantivistas apelan a conceptos tales como la "satisfacción de
la opinión pública", la necesidad de intimidar, la urgencia por controlar la "alarma
pública", la "disuasión", la "ejemplariedad social" y hasta la "readaptación". La
prisión preventiva se impone, para esta corriente, como una pena y la presunción de
inocencia se sacrifica a las necesidades del orden.
 Teorías procesalistas :
Desconocen el carácter de pena de la prisión preventiva y tratan de legitimarla como
medida procesal.
En general la teoría se remite al proceso civil, o sea, a una asimilación con las
medidas cautelares de ese proceso; pero existe una importarte diferencia entre una
limitación patrimonial y una pérdida de libertad: la primera es siempre recuperable y
reparable en la misma especie, en tanto que la devolución del tiempo es imposible.
Dentro de esta teoría se han dado dos vertientes:

Raigada Bordón, Maria Josefina


43
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

- La que entiende que no existe ninguna presunción de inocencia antes de la


sentencia, sino un mero “estado de inocencia”. Y;
- La que trata de explicarla dándole fundamento en la prohibición del proceso en
ausencia, convirtiendo una garantía en fundamento para la violación de un
principio de superior jerarquía como es el de inocencia; la prohibición del
proceso en contumacia es una garantía que refuerza el principio de inocencia, en
algún modo esta postura puede legitimar la violación de tal principio.
La Corte Interamerica de Derechos Humanos destacado que “la prisión preventiva
no debe ser la regla general, porque se estaría cometiendo una injusticia al privar de
libertad, por un plazo desproporcionado respecto de la pena que correspondería al
delito imputado, a aquellas personas cuya responsabilidad criminal no ha sido
establecido. Seria lo mismo que anticipar una pena a la sentencia, lo cual esta en
contra de principios generales del derecho universalmente reconocidos.”

Los objetivos que se pretende lograr con la prisión preventiva son:


1. Asegurar la presencia del imputado en el procedimiento penal.
2. Garantizar una normal y exitosa investigación de los hechos que se atribuye al
imputado
3. Se pretende asegurar la futura ejecución penal

Procede cuando se reúnen ciertas condiciones:


 Existencia de elementos de convicción suficientes para sostener su probable autoría
o participación en el delito investigado.
 La pena privativa de la libertad que razonablemente pudiera corresponder en caso de
condena sea de efectiva ejecución.
 Las circunstancias del caso autorizaran a presumir el peligro de fuga o de
entorpecimiento de la investigación.

Cesa cuando:
 El tiempo de duración no guardara proporcionalidad con el encarcelamiento efectivo
que razonablemente pudiera corresponder en caso de condena.
 Su duración excediera los 2 años.
El imputado podrá hacer cesar la prisión preventiva y obtener su libertad (mientras se
desarrolla el proceso) mediante el trámite de la excarcelación.
La existencia de peligro de fuga o de entorpecimiento de la investigación se elaborar a
partir del análisis de las siguientes circunstancias:
1) la magnitud de la pena en expectativa;
2) la importancia del daño a resarcir y la actitud que el imputado adoptara
voluntariamente frente a él;

Raigada Bordón, Maria Josefina


44
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

3) la ausencia de residencia fija;


4) el comportamiento del imputado durante el desarrollo del procedimiento o de otro
procedimiento anterior, en la medida en que indicara su voluntad de perturbar o no
someterse a la persecución penal.

Alternativas a la prisión preventiva:


Siempre que el peligro de fuga o de entorpecimiento probatorio, pudiera
razonablemente evitarse con otra medida menos gravosa para el imputado, el Tribunal
impondrá ésta en lugar de la prisión.
1) la obligación de someterse al cuidado de una persona o institución, quien informará
periódicamente a la autoridad;
2) la obligación de presentarse periódicamente ante la autoridad que se designe;
3) la prohibición de salir de un ámbito territorial determinado, de concurrir a
determinados lugares, o de comunicarse con ciertas personas;
4) la prestación de una caución patrimonial por el propio imputado o por otra persona;
5) la simple promesa jurada de someterse al procedimiento penal, cuando con ésta
bastara como alternativa o fuera imposible el cumplimiento de otra.

Medidas de coerción real:

Embargo:
El Tribunal dispondrá a pedido de parte, embargo en bienes del imputado en medida
suficiente para garantizar la pena pecuniaria y las costas del juicio.
También podrá solicitar la medida el querellante, para garantizar la reparación del daño
causado por el delito atribuido.

Inhibición:
De no conocerse bienes libres o en caso de insolvencia o de insuficiencia de los bienes
embargados, el Tribunal podrá disponer a pedido de parte o del querellante, la
inhibición general del imputado, la que podrá sustituirse si ofreciera bienes o diera
caución suficiente.

Raigada Bordón, Maria Josefina


45
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Unidad X
ESTADOS ESPIRITUALES:

 Certeza incriminatoria:
Solo puede llegar a ella en el momento de dictar sentencia definitiva.

 Probabilidad incriminatoria:
Auto de procesamiento, normalmente acompañado de la prisión preventiva.
Procesamiento:
Este acto procesal indica que existe un grado de conocimiento y probabilidad delictiva.
Este acto es apelable pudiendo ser revocado y dictar un sobreseimiento. El
procesamiento no causará estado solo se enmarca en un tipo penal que puede ser
modificado a lo largo del proceso dado que en derecho penal se busca la verdad real
fáctica y no la verdad formal de acuerdo a las pretensiones de las partes como es en el
proceso civil. En la etapa de instrucción existe jueces en lo correccional para delitos
menos graves y cámaras de jueces en lo criminal para delitos de mayor gravedad. En la
declaración indagatoria el imputado debe ser informado del hecho del cual se le atribuye
de manera escrita en la misma acta. Además debe tomar conocimiento del derecho a
abstenerse de declarar y que ello no lo perjudique dado que el imputado por su estado de
inocencia constitucional puede guardar silencio o no decir toda la verdad si así lo
prefiere. El imputado puede declarar cuántas veces sea necesario siempre que no
obstaculice la investigación.

 Duda o probabilidad desincriminatoria:


Falta de mérito:
Significa que faltan datos suficientes para procesar o sobreseer a una persona por lo que
la investigación sigue su camino hasta encontrar pruebas que alcancen para dar un grado
de conocimiento y probabilidades suficiente. Claro que en algún momento este auto
debe ser revocado para dictar ya sea un procesamiento o un sobreseimiento.

 Certeza desincriminatoria: sobreseimiento.

EL SOBRESEIMIENTO:

En la oportunidad señalada para evaluar los resultados de la investigación a los fines de


la acusación, o en cualquier momento de aquélla que evidencie que el imputado no
podrá ser condenado por el delito que se le atribuye, corresponde el dictado del

Raigada Bordón, Maria Josefina


46
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

sobreseimiento. Éste ha sido definido como la decisión jurisdiccional que cierra el


proceso en forma definitiva e irrevocable a favor del imputado, por no tener fundamento
o haberse extinguido la pretensión penal que se hacía valer (Vélez Mariconde).
Esta resolución judicial pone fin al proceso, impidiendo el normal desarrollo del mismo
hacia la sentencia definitiva, es una especie de absolución anticipada.

Clasificación:

 Definitivo: Es definitivo porque pone fin al procedimiento penal.


 Provisional: Provisional debido a que permite una nueva reanudación si se
encontraren nuevos elementos de comisión del delito.
 Total: es total el sobreseimiento que abarca a todos los imputados.
 Parcial: Debido a que solo incluye solo una parte de los imputados.
 De oficio o solicitud de la parte: según lo decrete el tribunal por iniciativa propia.

Procede cuando:
 La acción penal se ha extinguido.
 El hecho investigado no se cometió o no encuadra en una figura penal.
 El delito no fue cometido por el imputado o media causa de justificación,
inimputabilidad, inculpabilidad o excusa absolutoria.

Sus efectos son:


 Cierra definitiva e irrevocablemente el proceso
 Se ordena la libertad del imputado si estuviera privado de ella.
 Se archiva el expediente.

Para dictar el sobreseimiento el juez debe haber llegado, luego de valorar la prueba, al
estado espiritual de certeza desincriminatoria.
Pueden apelarla tanto el Fiscal como el querellante, pero no tendrá efectos suspensivos,
no obstante la apelación, el auto de sobreseimiento debe cumplirse. También puede
apelarla el imputado cuando se le imponga una medida de seguridad.

Raigada Bordón, Maria Josefina


47
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Unidad XI
ETAPA INTERMEDIA. Sus particularidades según el modelo de proceso.

Finalizada la etapa de instrucción a cargo del juez de instrucción o la investigación a


cargo del fiscal, se pasa a la etapa intermedia, también llamada critica instructoria final.
Es un momento eminentemente valorativo Se trata de un momento del proceso en que,
tras el agotamiento de las vías de conocimiento formales (o sea, las pruebas) obtenidas
durante la investigación preparatoria, se abre un espacio para la reflexión crítica sobre la
investigación, tendiendo a obtener un mérito conclusivo de la misma, que se formalizará
en un requerimiento concreto sobre la solución desincriminatoria o acusatoria que se
estima corresponde al caso.
Provoca un espacio de pura reflexión acerca de las cuestiones jurídicas vinculadas al
caso y, sobretodo, del resultado de la investigación y su eficacia, determinando que la
conclusión se exteriorice en una pretensión concreta, dirigida a un órgano jurisdiccional.
La convicción que resulta y se expresa en algún requerimiento concreto:
 De acusación:
Es la atribución fundada por parte del órgano acusador a una persona debidamente
individualizada, de alguna forma de participación (autor, coautor, cómplice, instigador)
en un hecho delictivo, y el pedido de que sea sometida a juicio, para que en su
transcurso el acusador intente probar su responsabilidad penal y, si lo logra, el tribunal
(porque así lo acepte) le imponga la sanción prevista por la ley.
* ver fallos Tarifeño, Marcilese y Mostaccio sobre acusasion, ver tesis amplia y tesis
restringida.

 De sobreseimiento:
Es resolución judicia quel pone fin al proceso, impidiendo el normal desarrollo del
mismo hacia la sentencia definitiva, es una especie de absolución anticipada. (ver bolilla
anterior).

Sistema inquisitivo Sistema mixto Sistema acusatorio

El juez de instrucción y el Aquí el imputado también Se discute el pase a juicio,


fiscal discuten el pase de la interviene en la discusión. intervienen el fiscal y el
causa a juicio. imputado.

Raigada Bordón, Maria Josefina


48
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

EL JUICIO. SUS PARTICULARIDADES SEGÚN EL MODELO DE PROCESO.

Sistema inquisitivo Sistema mixto Sistema acusatorio

 Presidido por un juez  Es presidido por un  Presidido por un


unipersonal (juez de tribunal colegiado. tribunal colegiado.
sentencia o de crimen)  Esta dividido en tres:  Es próximo, oral,
 Normalmente es escrito, - Actos preliminares: de publico, continuo y
discontinuo y poco preparación para la contradictorio.
contradictorio. siguiente etapa, es escrito  La idea de la oralidad
 Tiene poca publicidad, - Debate: es oral, se se instala en cada uno de
solo interna para las partes, produce la prueba y se los momentos del proceso.
no externa. reproduce la de la
 Las pruebas producidas instrucción, culmina con
en la instrucción tienen los alegatos.
pleno valor. - Deliberación de los
jueces y sentencia: es
escrito.
 La investigación que
realiza el juez

Código de transición:

El juicio común es escrito, discontinuo y presidido por el Juez del Crimen.


Se corre traslado de la requisitoria de elevación a juicio al defendido para que formule
su defensa.
Se habré la causa a prueba, a menos que las partes renuncien a ello. Se reproducen las
pruebas de la instrucción, el juez puede ordenar la recepción de nuevas pruebas que
resulten útiles.
Renunciado o vencido el termino de la prueba se corre traslado sucesivo a las partes
para que aleguen.
Vencidos los términos de este, se dicta la providencia de autos.
La sentencia puede ser absolutoria o condenatoria, pero no puede apartarse del hecho
contenido en al acusación, pudiendo variar la calificación jurídica. Tampoco pueden
imponer una pena superior o mas grave que la pedida por el fiscal, salvo que ella sea
consecuencia del cambio de significación jurídica.

Raigada Bordón, Maria Josefina


49
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

SENTENCIA:

Es la resolución del tribunal por la cual se declara el derecho aplicable al asunto de


fondo y por la cual se pone fin al proceso.

Art. 333.- Requisitos de la sentencia.- “La sentencia deberá contener:


1) Lugar y fecha en que se dicta, el nombre y apellido del Juez, Fiscales, querellantes y
defensores, las condiciones personales del imputado, y la enunciación del hecho que
haya sido objeto de la acusación respetando la regla de la congruencia;
2) decisión sobre cada una de las cuestiones planteadas en la deliberación, con los
fundamentos en que se basa y la motivación en elementos probatorios incorporados
legalmente al debate;
3)la parte resolutiva, con mención de las disposiciones legales aplicadas;
4) el cómputo de la pena impuesta, si se estimara conveniente practicarlo sin aguardar
la intervención del Juez de la Ejecución;
5) si el imputado estuviere privado de su libertad y la sentencia fuera absolutoria
dispondrá la libertad, salvo que el mismo estuviere a disposición de otra autoridad
competente. En igual forma se procederá en caso de sentencia condenatoria a pena
privativa de libertad de ejecución condicional o que diere por compurgada la pena con
la preventiva sufrida;
6) la firma del Juez.

Principio de congruencia: (ver art. 335)

La sentencia no puede basarse en hechos sobre los que no se haya hecho una acusación
en forma legal, y menos puede admitirlos, ya que debe darse (consecuencia del
principio acusatorio) una correlación entre la fórmula de la acusación, como derivación
de la acción, y el pronunciamiento final que es la sentencia
Es una consecuencia emergente del derecho de defensa en juicio, debe existir una
congruencia entre la imputación, la acusación y el fallo.
Entre la acusación y la sentencia debe mediar una correlación esencial sobre el hecho, la
que impide condenar al acusado por uno diverso del que fuera objeto de la imputación
formulada.

Art. 335.- Congruencia.- “Al dictar sentencia el Tribunal nunca podrá apartarse del
hecho contenido en la acusación o de sus ampliaciones ni aplicar sanciones más graves
que las peticionadas.”

Raigada Bordón, Maria Josefina


50
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Unidad XII

ALTERNATIVAS PARA CANALIZAR EL CONFLICTO PENAL:

JUICIO ABREVIADO: (ver art. 339 y ss.)

El procedimiento abreviado es la posibilidad concedida al acusador público y a la


defensa, de abreviar el tramite a través de un acuerdo; que requiere la conformidad del
imputado acerca de cómo ocurrieron los hechos y la responsabilidad penal de este.
Puede ser planteado en cualquier momento de la Investigación Penal Preparatoria (IPP).
El pacto debe incluir la pena y ser admitido, encunado al cumplimiento de los requisitos
formales, por parte del juez de la IPP y homologado por el tribunal de juicio, órgano
jurisdiccional que deberá dictar la correspondiente sentencia.

Ventajas:
 Ahorro de pasos y tramites procesales a través de un mecanismo sencillo, ágil y
rápido que permite descongestionar los órganos judiciales.
 Asegura la realización de la ley penal y satisface el interés punitivo del Estado,
sociedad, ley y victima.
 Juzgamiento en plazo razonable.
 El imputado puede obtener un trato más benévolo que si afrontara un juicio común.

Requisitos que debe contener el pedido de procedimiento abreviado:


 Presentación conjunta por escrito por parte del fiscal y del defensor ante el juez de la
IPP donde deben figurar los datos de ambos y del imputado.
 Descripción del hecho atribuido al imputado y su calificación legal.
 Pena solicitad pro el fiscal, especie y monto.
 Conformidad del imputado y su defensa.
 Cuando hubiere querellante constituido puede darse tres situaciones:
 Conformidad expresa del querellante, debe figurar su firma en el acuerdo.
 Conformidad tacita, notificado no manifiesta su disconformidad.
 Disconformidad, se le da intervención al Fiscal General quien deberá convalidar
con su firma el acuerdo.
 Intervención del Fiscal General cuando la pena sea superior a 8 años.

Raigada Bordón, Maria Josefina


51
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

SUSPENSIÓN DEL JUICIO A PRUEBA: ( art. 24)

Es la institución que permite la suspensión del juicio penal cuando se trate de delitos de
acción pública reprimidos con pena de prisión o reclusión cuyo máximo no exceda de 3
años.
La finalidad es descongestionar los tribunales y evitar las consecuencias negativas que
el encarcelamiento causaría a personas sin historial criminal.
No es procedente si hay un funcionario publico involucrado en la causa.
Al presentar la solicitud, el imputado, debe ofrecer un resarcimiento económico único a
la victima, el cual debe ser razonable. Se forma un incidente y se corre vista al fiscal
para que dictamine al respecto. Si las circunstancias del caso permitieran dejar en
suspenso el cumplimiento de la condena aplicable, y hubiese consentimiento del fiscal,
el juez podrá suspender la realización del juicio.
El beneficiado por la medida goza de libertad, pero se obliga a realizar determinadas
tareas comunitarias de tipo reparatorias y a sujetarse a controles espaciales por un
tiempo determinado.
Si durante el tiempo fijado por el juez el imputado no comete un delito, repara los daños
en la medida ofrecida y cumple con las reglas de conducta establecidas, se extingue la
acción penal, en caso contrario, se lleva a cabo el juicio.

MEDIACIÓN PENAL:

La mediación puede definirse como un proceso para solucionar los conflictos con la
ayuda de una tercera parte neutral, un mediador que facilita la comunicación entre las
partes, lo cual permite que las personas en conflicto expongan su problema en la mesa
de negociaciones de la mediación y de esa manera puedan acordar sus diferencias de
forma coordinada y cooperando, la mediación no juzga.
A través de la mediación penal, se trata que las partes retomen o reasuman el conflicto
de pleno acuerdo y sin agresión.

PROCESOS ESPECIALES

Correccional:

Corresponde en los casos en que el delito imputado lleve pena no privativa de la libertad
(multa, inhabilitación) o cuando correspondiendo pena privativa de la libertad, esta no
supere los 3 años.
La instrucción y el juicio están a cargo del mismo juez.

Raigada Bordón, Maria Josefina


52
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Extradición: (ver art. 66)

El termino "extradición" refiere a los procedimientos seguidos por un Estado para


requerir la entrega de un individuo situado en otro, a los fines de someterlo a su ley
penal.

Proceso de Menores:

Es el proceso especial que tiene lugar cuando el imputado es menor de 18 años. Quienes
no alcancen ese mínimo de edad, están fuera de los procedimientos considerados. Así
mismo, hasta los 16 años son jurídicamente inimputables por lo que no pueden ser
sometidos a juzgamiento. El procedimiento de menores se circunscribe a aquellas
personas comprendidas entre los 16 y los 18 años
Debido a su inmadurez intelectual y consecuentemente inimputabilidad, los menores
reciben un trato especial de la ley de fondo y de forma.

Procedimiento por faltas:

Las faltas son infracciones de menor entidad lesiva que por lo común se caracterizan por
sanciones punitivas de inferior gravedad y por métodos procedimentales más breves e
informales que los destinados a juzgar los delitos.
Nuestro sistema adopta el sistema llamado de "bipartición", es decir, delitos y
contravenciones o faltas. El Código Penal trata sólo de los delitos, correspondiendo las
faltas a la regulación local.
Por lo común las provincias legislan el tema a través de los denominados Códigos de
Faltas, los que contienen disposiciones sustantivas y de procedimientos, de índole
sumaria.

Querella: (art. 347)

Procedimiento especial para los delitos de acción de ejercicio privado.


Toda persona con capacidad civil que se pretenda ofendida por un delito de acción
privada tiene derecho a presentar querella y a ejercer conjuntamente la acción civil
reparatoria.
No hay etapa de instrucción pues es el querellante quien debe aportar todos los
elementos de prueba, excepcionalmente, el querellante puede pedir una investigación
preliminar cuando ignore el nombre o domicilio del imputado, o cuando deban
agregarse al proceso documentos que no haya podido obtener.
El querellante puede desistir de la acción, expresa o tácitamente (se termina el proceso)

Raigada Bordón, Maria Josefina


53
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Tramite:
Admitida la querella, el juez convoca a las partes a una audiencia de conciliación, con el
fin de lograr un avenimiento entre ellas:
 Si el querellante no concurre, se lo tiene por desistido.
 Si no concurre el querellado, el proceso sigue adelante.
 Si hay conciliación, se dicta el sobreseimiento del querellado.
Si no hubo conciliación, el querellado será invitado a declarar, luego se le correrá
traslado para que conteste la querella. Contestada esta, se decepcionará la prueba
ofrecida, vencido el plazo de prueba se decretara una audiencia para alegar, finalmente
el juez llamara autor para sentencia.

Habeas corpus:

Art. 534. “Toda persona privada de su libertad o incomunicada en violación de las


normas constitucionales o que considere inminente su detención arbitraria, tiene la
facultad de interponer hábeas corpus para proseguir el cese de la restricción o
amenaza. Podrá demandar tanto el afectado, como cualquier otra persona sin
necesidad de poder.”

El habeas corpus es la garantía fundamental, que como acción, tutela la libertad física,
corporal o de locomoción, a través de un procedimiento judicial sumario, que se tramita
en forma de juicio.
Es una garantía procesal que protege el derecho a la libertad ambulatoria, pero también
es una acción, el derecho publico subjetivo de reclamar la jurisdicción ante la violación
de ese derecho. Es la garantía deparada contra actos que privan la libertad o la
restringen sin causa o sin formas legales, o con arbitrariedad.
Su procedencia requiere que alguien que se halla en libertad la pierda, sea restringida o
amenazada, pero también el que ya esta legitima o legalmente privado de su libertad
tiene derecho a que las condiciones razonables en que cumple su privación de libertad
no se agraven de modo ilegal o arbitrario.
El habeas corpus es comúnmente llamado recurso, pero es una acción con la que se
promueve un juicio o proceso de índole sumaria.

En cuanto a su régimen legal, el habeas corpus tiene una regulación compleja:


 Una cláusula constitucional (art. 18), en el sentido de que nadie debe ser arrestado
sino en virtud de una orden escrita de autoridad competente.
 Otra norma constitucional (art. 43) que disciplina varios aspectos del instituto.
 La ley nacional 23.098.

Raigada Bordón, Maria Josefina


54
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

 El art. 9 de la Constitución provincial.

Diversos tipos:
 Habeas corpus clásico o de reparación: tiende a rehabilitar la libertad física contra
actos y omisiones que la restringen o impiden sin orden legal de autoridad
competente.
 Habeas corpus preventivo: se dirige a frenar las “amenazas” ciertas e inminentes
para la libertad física.
 Habeas corpus correctivo: contra toda forma ilegitima que agrava la condición de
una persona legalmente privada de su libertad.
 Habeas corpus restringido: contra molestias que perturben la libertad de
locomoción, sin llegar a la privación de la libertad (seguimientos, vigilancias, etc.)

Raigada Bordón, Maria Josefina


55
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Unidad XIII
RECURSOS:

Los recursos son el medio de impugnación por los cuales las partes que se consideran
agraviadas por una resolución judicial pueden solicitar su revocación o modificación,
dirigiéndose para ello, según los casos, al mismo juez que la dicto o a un tribunal de
mayor jerarquía.
Estos, deben interponerse en las condiciones de tiempo y forma que indica la ley en
cada caso, además, es fundamental que se expongan agravios. Tienen efecto suspensivo,
salvo disposición en contrario.

El recurso como derecho y como instrumento de control jerárquico:

Modo de ejercer el AUTORITARISMO DEMOCRÁTICO


Poder político

Monarquía Estado legal de derecho Estado constitucional


(PE+PL+PJ) (Revolución Francesa, de Derecho.
desconfía del juez) (desconfía del
legislador)

Modelo de Poder Delegados Vertical Horizontal


Judicial (interpretación gramatical) (cada juez tiene la
plenitud de jurisdicción,
si no se recurre, su fallo
es el ultimo)

Modelo de Inquisitivo Mixto Acusatorio


proceso (el inquisidor aglutina los
poderes del proceso)

RECURSO Es un instrumento de Aparece la casación Es un derecho de los


control jerárquico. histórica. particulares.
Ej: el sistema de consulta Instrumento de control
del antiguo código
provincial.

Raigada Bordón, Maria Josefina


56
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Originariamente el recurso era concebido como un medio de control estatal de los


órganos judiciales superiores del Estado. Actualmente y luego de la incorporación al
ordenamiento jurídico de los tratados internacionales (CADH y PIDCP) se ha
modificado la base-político criminal del concepto de recurso, entendiéndose por tal la
garantía que posee toda persona que sufre una consecuencia jurídica a raíz de la
decisión de un tribunal para que el mismo órgano u otro superior revise la medida y la
atenué, modifique o elimine.
Originariamente la casación fue un típico recurso propio de un estado legal de derecho;
el recurso extraordinario lo es, de un estado constitucional de derecho.
Un ejemplo de recurso como medio de control jerárquico es el sistema de consulta que
contenía el CPP de Santa Fe antes de la reforma de la década del ’80.

Doble conforme:

Este principio implica la obligación de revisión integral de la primera condena por otro
tribunal.
En la nación esta revisión la hace la Cámara Nacional de Casación Penal, en Santa Fe,
el CPP prevé un recurso de apelación ante la Cámara de Apelaciones en lo Penal.

RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS:

 Recursos ordinarios:
Son los que la ley concede para casos normales o corrientes, permiten el reexamen de
cuestiones de hecho y derecho.
 Recursos extraordinarios:
Son los que la ley concede en casos excepcionales y siempre que se den determinadas
condiciones, por medio de ellos, generalmente solo es posible cuestionar cuestiones de
derecho.

MECÁNICA COMÚN DE LAS IMPUGNACIONES:

Requisitos comunes a todo recurso:

 Intervención anterior de un tribunal de justicia.


 Que haya existido un juicio.
 Que se trate de una cuestión justiciable.
 Que exista gravamen.
 Que subsista el requisito anterior al momento de la interposición del recurso.

Raigada Bordón, Maria Josefina


57
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Debe existir un gravamen en el impugnante: no existe la vía recursiva en si misma si el


interesado no alega ni demuestra que el acto jurisdiccional recurrido de algún modo
afecto su posición; debe haber una afectación para la parte que procura la modificación
o eliminación del mismo, de lo contrario la vía será declarada inadmisible.
En relación a los tipos de agravio; los mismos pueden versar sobre el merito de la
decisión (errores in iudicando) o sobre el tramite (errores in procedendi).
Reformatio in peius: cuando una resolución hubiese sido recurrida solo por el imputado,
ella no podrá modificarse en su perjuicio.
Implica la imposibilidad del tribunal de alzada de agravar la situación del imputado,
cuando una resolución solamente fue recurrida por este o por su defensor.
Efecto extensivo: si hay varios imputados y uno de ellos interpone un recurso que no
este fundado en motivos estrictamente personales, aquel favorecerá también a los demás
aunque no hayan recurrido
El Titulo I del Libro V del CPP de la provincia, se refiere a las disposiciones generales
aplicables a todo tipo de recurso (art. 380 a 391).

Recurso de aclaratoria:
Tiene por finalidad que el mismo juez que dicto la resolución corrija errores materiales,
supla omisiones o aclare conceptos oscuros.

Recurso de reposición:
También llamado de revocatoria. Procede contra las resoluciones dictadas sin
sustanciación a fin de que el juez que las haya dictado las revoque por contrario
imperio.
Puede ser acompañado por el recurso de apelación en subsidio.

Recurso de apelación:
Lleva implícito el recurso de nulidad.
Es el medio por el cual se tiende a que una resolución judicial sea revocada o
modificada por un tribunal jerárquicamente superior. Procede contra
- Sentencia de primera instancia.
- Demás resoluciones que causen gravamen irreparable.
- Autos o declaraciones que importen la paralización del proceso o del incidente.
Se interpone ante el juez que dicto la resolución, quien podrá:
- Concederlo, en cuyo caso remitirá la actuación al superior, o
- Denegarlo, en cuyo caso el apelante podrá recurrir en queja directamente ante el
superior.

Raigada Bordón, Maria Josefina


58
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Queja:
Procede cuando un juez o tribunal ha denegado un resucio, supuesto en el cual el
agraviado podrá dirigirse en queja directamente al superior para que lo declare mal
denegado.

Recurso de inaplicabilidad de la doctrina legal:

Procede contra sentencias definitivas que contradigan la interpretación de la ley


establecida por alguna de las Salas de las Cámaras en lo Penal o por acuerdo de las
mismas. Se interpone ante la misma sala que dicto la resolución.
Es un recurso extraordinario.

Revisión:
También es un recurso extraordinario.
Procede en todo tiempo (sin plazo) y siempre a favor del condenado, contra un
sentencia condenatoria firme, cuando existen causas que demuestran que ha sido
condenado errónea e injustamente.
Es una excepción al principio de cosa juzgada (tiende a destruirla).
Este recurso tiende a que el superior tribunal revise una sentencia firme para modificarla
o revocarla porque hay elementos que demuestran la inexistencia del hecho, o que el
condenado no lo cometió, o porque falta totalmente la prueba en que se baso la condena,
etc.
Se interpone ante la Corte Suprema de Justicia, la cual si hace lugar a la revisión, puede:
 Anular la sentencia y remitir a un nuevo juicio la causa cuando el caso lo requiera, o
 Anularlo, dictando directamente sentencia.

CASACIÓN: (CPPN)

Procede para cuestiones de derecho, por errores in uidicando o in procedendo, para que
un tribunal de alta jerarquía (Cámara de Casación) anule total o parcialmente una
resolución.
Es una intención netamente francesa. Se limita a cuestiones de derecho, puesto que su
misión era controlar a los jueces e impedir que estos pronunciaran sentencias contrarias
al texto de la ley. La casación no había sido pensada como un recurso para la defensa de
derechos de las partes, se trataba de un mecanismo de control de la división de poderes.
Históricamente la CSJN entendía que la doble instancia no era un requisito
constitucional de la defensa en juicio, se sustentaba que además de no tener naturaleza
constitucional el requisito de la doble instancia se hallaba satisfecho por la existencia
del recurso extraordinario ante la Corte.

Raigada Bordón, Maria Josefina


59
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Luego de la reforma constitucional que ha incorporado los tratados de derechos


humanos se ha modificado la base político-criminal del concepto de recurso en el
proceso penal, entendiéndose por tal una garantía que posee toda persona que sufre una
consecuencia jurídica a raíz de la decisión de un tribunal para que el mismo órgano u
otro superior revise la medida y, la atenué, modifique o elimine.
Pero, en los últimos tiempos ha habido una clara evolución en la valoración del
significado de la impugnación de la tenencia condenatoria.
A través de una interpretación mas amplia del derecho de defensa en juicio se entendió
que ante la amenaza del error judicial, la revisión de la condena (al menos en una
segunda instancia), constituía una manifestación de ese derecho, en el sentido de
derecho a defenderse una vez mas, depuse de la defensa de primera instancia y antes de
que la resolución pase en autoridad de cosa juzgada.
Esto es precisamente lo que reconocen los tratados internacionales de DDHH que
expresamente establecen el derecho del condenado a recurrir la sentencia. Es una
exigencia constitucional otorgar al condenado un recurso amplio contra la sentencia
condenatoria. Debe garantizar un examen integral de la decisión recurrida,
independientemente de la denominación que se le de.
Hoy la casación se extiende a las cuestiones de hecho también.
(ver fallo Casal).

Raigada Bordón, Maria Josefina


60
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Unidad XIV
INVALIDEZ:

Produce como efecto, no la desaparición del acto, sino que sus efectos son la
inaprovechabilidad, el acto no será aprovechable contra la parte que sufrió el perjuicio.
Los códigos actuales, que siguen el modelo acusatorio, han ido abandonando el
concepto de nulidad para entrar en el de invalidez.

NULIDAD:

La nulidad es la sanción procesal por la cual la ley priva a un acto jurídico de sus
efectos normales. Los actos procesales serán nulos cuando no se hubiera observado las
disposiciones prescriptas bajo sanción de nulidad o cuando se hubieren violado u
omitido las formas sustanciales dispuestas a su respecto y el acto no hubiere alcanzado
su fin con respecto a todos los interesados.
Deberá ser declarada, aun de oficio, en cualquier estado y grado del proceso cuando
implique una violación de normas constitucionales o la establezca expresamente la ley.
Cuando no corresponda aplicar la sanción de oficio, solo podrá pedirla la parte que no
haya concurrido a causarla y que tenga interés en la observancia de la norma respectiva.
La nulidad no podrá ser declarada si caduco la facultad de oponerla o si quien la tuvo
acepto los efectos del acto, expresa o tácitamente.
Efectos: la declaración de nulidad de un acto se extiende a todos los consecutivos que
de el dependan. Además, el juez establecerá a que actos anteriores o concomitantes
alcanza esa declaración pro conexidad con lo anulado, y ordenara, cuando fuera posible
o necesario, la revocación o rectificación de los actos anulados.
Se declara inadmisible:
 Cuando la sanción estuviere prescripta por ley.
 Cuando se intentase actuar sin tener facultad o esta se hubiere extinguido o agotado
por caducidad o preclusión.

EJECUCIÓN DE SENTENCIA. SU JURISDICCIONALIDAD:

La ejecución penal es una parte proceso penal, compuesta e integrada pro actos
jurídicos, se dice que son actos de ejecución procesal destinados a dar cumplimiento a
lo dispuesto en la sentencia.
Es el cumplimiento efectivo de lo dispuesto en la sentencia, esta a cargo del tribunal que
la dicto o del juez de ejecución, el cual tendrá competencia para resolver todas las
cuestiones e incidentes que se susciten durante la ejecución.

Raigada Bordón, Maria Josefina


61
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Sentencia declarativa de condena:

Si no contiene el computado de la pena, el juez lo practicara fijando la fecha de su


vencimiento, o su monto, notificándose al interesado y al fiscal.

 Pena privativa de la libertad:


Si el condenado no estuviere preso, el juez o tribunal que impuso la condena ordenara
su captura. Si estuviere preso el juez de ejecución ordenara su remisión y alojamiento en
la cárcel correspondiente, enviando a la misma el computo y copia de la sentencia.

 Libertad condicional.
Es el instituto por el cual el condenado a una pena privativa libertad, que ya ha
cumplido parte de la misma, puede cumplir el resto en libertad, bajo ciertas condiciones.
Puede pedirla el condenado o su defensor, el juez competente es aquel que dicto la
sentencia.
Requisitos:
- Que haya cumplido dos tercios de la pena
- Buen comportamiento (conducta y concepto)
- No ser reincidente.
La libertad condicional se revoca cuando el penado cometa un nuevo delito o no cumpla
con las condiciones impuestas.
Transcurrido el término de la condena, sin que la libertad condicional haya sido
revocada, la pena quedara extinguida.

 Libertad asistida:

 Inhabilitación:
- Accesoria: el juez ordenara las inscripciones y anotaciones que correspondan.
- Absoluta: la parte resolutiva de la condena se publicara en el boletín oficial y se
cursaran comunicaciones con al junta electoral nacional y provincial y a las
reparticiones y poderes que corresponda.
- Especial: se harán comunicaciones pertinentes, si la inhabilitación fuese para
actividades que exigen registros especiales se procederá además al secuestro de las
documentaciones que acrediten la habilitacion para realizarlas.

 Multa:
El importe será depositado a la orden del juzgado de la causa, dentro del plazo que este
señale.

Raigada Bordón, Maria Josefina


62
Derecho Procesal Penal
Comisión D.- (Dr. Oliva)

Si vencido éste, el deposito no se efectúa, los antecedentes se remiten al fiscal para que
proceda por vía de apremio.

Ejecución civil:

Sentencia que condena a la restitución, indemnización, reparación de los daños o pago


de las costas.
Cuando no fuera inmediatamente ejecutada o no pueda serlo por simple orden del juez
que la dicto, se ejecutara pro el interesado ante la jurisdicción civil.

Raigada Bordón, Maria Josefina


63

También podría gustarte