Está en la página 1de 31

FORMULACION DE PLANES DE DESARROLLO TERRITORIAL

TALLER 2 UNIDAD 2

PRESENTADO POR:

CARLOS EDUARDO CUTA RAMOS

ANDRES MAURICIO POLO FIGUEROA

AL DOCENTE: LORELEY NOVOA LIZCANO

ADMINISTRACION PÚBLICA

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

GUAMAL MAGDALENA 2022

. NTRODUCCION
Nuestro Plan de Desarrollo, enmarcado en la concepción del Estado Social de Derecho, donde gotea la Democracia Participativa
permite que de manera unida los ciudadanos orienten la conducta del Gobierno Municipal, y exigir gobernabilidad como respuesta, es
un principio de orden constitucional estipulado, “La Soberanía reside exclusivamente en el Demo, del cual emana lo público”.
En este orden La Carta Política de 1991 conceptúa que el Municipio como “Entidad fundamental de la división política administrativa
del Estado, le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local,
ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y
cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y las leyes”. En concordancia con lo anterior nos asiste el deber ético de
construir un territorio que se constituya en una plataforma espacial donde se cristalizan los derechos de las personas para ser feliz.
El Plan “DE LA MANO CON EL DESARROLLO Y COMPROMETIDO CON
GAMARRA 2020-2023”, será la estrella polar del proceso de cambio de las condiciones y la situación presente de Gamarra,
orientándolo hacia una situación viable y deseada según lo concertado en una visión compartida de desarrollo y comprende 3
dimensiones, que tienen como apuesta agenciar el desarrollo y bienestar de la gente y que han sido formulada en sintonía con el
programa de gobierno que la comunidad de Gamarra acogió soberanamente bajo el principio del Voto Programático.
El documento plan, posibilita el puente entre el Estado y la comunidad a través de la capacidad del sistema para responder a las
demandas sociales, facilita la participación de la sociedad civil en la solución de los problemas y genera condiciones para la realización
autónoma de la colectividad y sobre todo permite que todo ciudadano de manera equitativa acceda a los bienes y servicios públicos.

De esta manera el Plan “DE LA MANO CON EL DESARROLLO Y COMPROMETIDO CON GAMARRA 2020-2023”es un instrumento de
planeación, en lo político, lo técnico, democrático y participativo, donde la Administración

Municipal ha concretado claramente cuáles son sus prioridades, acciones, medios y recursos que se ejecutarán durante el período de
gobierno y que servirá como instrumento de gestión y de cohesión en torno a propósitos comunes de la Administración Territorial.
El Plan de Desarrollo tiene como finalidad el cumplimiento de los fines del Estado sobre todo su función social entendida como el
bienestar integral de la población, la garantía de los Derechos Humanos y la búsqueda del progreso general y equitativo de la
población a través de un modelo económico y social que garantice más empleo, más ingreso y menos pobreza, dentro de un marco de
sostenibilidad y respeto por el medio ambiente, gestión y prevención del riesgo, justicia y equidad social.
El Plan de Desarrollo “DE LA MANO CON EL DESARROLLO Y COMPROMETIDO CON GAMARRA 2020-2023”, es un plan democrático y
prioriza dentro de sus dimensiones la inclusión plena de las niñas, niños, adolescentes, mujeres, discapacitados, Victima, minorías
étnicas y demás población vulnerable, siendo su propósito mejorar su nivel y calidad de vida, orientando esfuerzos y recursos de
manera conjunta con los demás niveles territoriales
Este documento construido con la participación de las Organizaciones Sociales de Base, y la comunidad en general en las Mesas de
Concertación, y es a partir de este proceso concertado que se han planteado una serie de políticas, estrategias, dimensiones, ejes, y
programas con los cuales la Administración Municipal bajo los preceptos del presente plan cumplirá con brindar soluciones a las
necesidades identificadas y priorizadas por la comunidad.

PARTE GENERAL DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2020-2023


Este Plan de Desarrollo Municipal “De la Mano Con el Desarrollo y Comprometido Con Gamarra”, para un Desarrollo Integral para la
vigencia 2020 – 2023, se compone, por mandato expreso de la Ley, de una parte, general y de un Plan Plurianual de Inversiones que
debe traducir en inversión pública todas las iniciativas (programa) plasmadas, tanto en su propia parte general, como en los demás
instrumentos de planeación existentes. Este plan acogió y estableció las metodologías que desde Planeación Nacional se han diseñado
para concretar esa articulación, garantizando la presencia efectiva de las inversiones necesarias para la ejecución de lo planeado.
La Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, Ley 152 de 1994, norma los procedimientos para la elaboración, ejecución, aprobación,
seguimiento, evaluación y control del Plan de Desarrollo. Esta ley establece los principios que deben seguir las autoridades de
planeación para garantizar la autonomía territorial y los mecanismos para fortalecer la coordinación, consistencia y sustentabilidad
ambiental en el desarrollo armónico de las regiones. El fin último de los planes de desarrollo de las entidades territoriales es
“garantizar el uso eficiente de los recursos y el desempeño adecuado de sus funciones” (artículo 38).
En cuanto al contenido obligatorio de los planes de desarrollo, la Ley ordena que se integren: “por una parte estratégica y un plan de
inversiones a mediano y corto plazo, en los términos y condiciones que de manera general reglamenten las Asambleas
Departamentales y los Concejos Distritales y Municipales o las autoridades administrativas que hicieren sus veces, siguiendo los
criterios de formulación, establecidos en la presente Ley (artículo 31)”.

FUNDAMENTOS LEGALES DEL PLAN DE DESARROLLO


El Plan de Desarrollo Municipal “De la Mano Con el Desarrollo y Comprometido Con Gamarra”, para un Desarrollo Integral para la
vigencia 2020 – 2023, está formulado y proyectado en todos sus componentes como un instrumento de Gestión Pública que, desde lo
local, se enmarca dentro de la normatividad vigente. En este sentido, se considera pertinente recordar algunos elementos puntuales
consignados en la normatividad constitucional y legal, que se constituyen en

parámetros orientadores generales que hacen parte integral de este Plan de Desarrollo.
Constitución Política.
 Con respecto a la formulación y aprobación del Plan de Desarrollo el artículo 339 precisa el contenido y su propósito.
 El artículo 340, por su parte, constituye el Sistema Nacional de Planeación y con él los Consejos de Planeación como instancia
de participación ciudadana en el proceso. En lo referente a la rendición de cuentas, varios artículos soportan la entrega de
información a la ciudadanía.
 El artículo 23, por ejemplo, señala que toda persona puede solicitar información a las autoridades y debe obtener respuesta
de ellas.
 En este mismo sentido el artículo 209 define el principio de la publicidad, obligando a la administración a poner en
conocimiento de sus destinatarios los actos administrativos para que éstos se enteren de su contenido, los observen y puedan
impugnarlos de ser necesario. Complementariamente el artículo 270 responsabiliza a la ley de organizar formas y sistemas de
participación ciudadana que permitan vigilar la gestión pública.

Ley 152 de 1994.


La cual establece los procedimientos para elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar los planes de desarrollo conforme a las prioridades de
los grupos sociales que conforman la entidad territorial y el programa de gobierno.
 En lo relativo a la ejecución del Plan, el artículo 29 establece que todos los organismos de la administración pública nacional
deben elaborar, con base en los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo y de las funciones, un plan indicativo cuatrienal.
 El artículo 36 estipula que, para elaborar, aprobar, ejecutar, hacer seguimiento y evaluar los planes de desarrollo de las
entidades territoriales se deben aplicar, en cuanto sean compatibles, las mismas reglas previstas para el Plan Nacional de Desarrollo.
 El artículo 41 señala que, con base en los planes de desarrollo aprobados, cada secretaría y departamento administrativo debe
preparar, con la coordinación de la oficina de Planeación, su plan de acción.

 Con respecto a su evaluación, el artículo 42 señala que corresponde a los organismos departamentales de planeación evaluar
la gestión y los resultados de los planes y programas de desarrollo e inversión, tanto del respectivo departamento como de los
municipios de su jurisdicción.
 Complementariamente la rendición de cuentas se fundamenta en el artículo 43, que estipula que el gobernante debe
presentar un informe anual de ejecución del plan ante el cuerpo colegiado.

Decreto 111 de 1996.


En términos de ejecución, el Estatuto Orgánico de Presupuesto debió ser adaptado en las entidades territoriales en sus estatutos
presupuestales, en los términos definidos en los artículos 8 y 49 del Decreto; es decir, que el Plan Operativo Anual de Inversiones
(POAI), debe señalar los proyectos de inversión clasificados por sectores, órganos y programas, y debe guardar concordancia con el
Plan de Inversiones.

Ley 388 de 1997.


Referida a la formulación y aprobación del plan de ordenamiento territorial, en su artículo 6 establece la condición complementaria
de la planificación económica y social con la planificación física, para orientar el desarrollo del territorio, racionalizar las
intervenciones sobre éste y orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible.

Ley 1098 de 2006.


Con relación al proceso de formulación y aprobación del plan de desarrollo, en su artículo 204 establece que el gobernador y el
alcalde, en los primeros cuatro meses de su mandato, deben elaborar un diagnóstico sobre los temas de infancia, niñez y adolescencia
teniendo en cuenta el ciclo de vida, el enfoque de garantía y restablecimiento de derechos, con el fin de establecer los problemas
prioritarios y las estrategias a corto, mediano y largo plazo que se implementarán en el plan de desarrollo para atenderlas.

Ley 715 de 2001.


Tiene también implicaciones en la evaluación, teniendo en cuenta que en su artículo 90 estipula que las Secretarías de Planeación
Departamental o la entidad que haga sus veces, debe elaborar un informe semestral de evaluación de la gestión y la eficiencia, con
indicadores de resultado y de impacto de la actividad local y, además, informar a la comunidad a través de medios masivos de
comunicación.

Otras normas, asociadas son las siguientes:


Ley 1955 del 25 de mayo de 2019, PND 2018-2022; “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” Ley 1454 de 2011, Normas orgánicas
sobre ordenamiento territorial Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia Ley 823 de 2003, Oportunidades para la
Mujer (Modificada por la Ley 1496 de 2011) Ley 819 de 2003, Normas orgánicas de presupuesto, responsabilidad y transparencia
fiscal. Ley 731 de 2002, de la Calidad de Vida de la Mujer Rural Ley 388 de 1997, Ordenamiento Territorial Ley 300 de 1996, Ley
General de Turismo Ley 115 de 1994, Ley General de la Educación Ley 99 de 1993, Sistema Nacional Ambiental (SINA)

FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y METODOLOGICOS DEL PLAN

El Plan de Desarrollo es el instrumento de planeación que guía las actuaciones de la Administración durante su periodo de gobierno,
como tal se ha establecido por la Constitución Política con el fin de garantizar el uso eficiente de los recursos y el desempeño
adecuado de las funciones del Estado en todos sus niveles de gobierno. Como instrumento orientador debe:
 Responder a los compromisos adquiridos en el programa de gobierno del Alcalde.
 Mostrar con claridad los efectos e impactos que se pretenden alcanzar durante el periodo de gobierno, para lo cual debe
contener metas realizables que estén sustentadas en recursos que sean medibles a través de indicadores de producto y de resultado.
 Ser coherente con las competencias que tienen las entidades territoriales.
 Identificar, cuantificar y proponer acciones para solucionar los problemas prioritarios de la localidad.

Estar armonizado con otros instrumentos de planeación de otros niveles de gobierno (Plan de Desarrollo Departamental, Esquema
de Ordenamiento Territorial, Planes Sectoriales y Plan Nacional de Desarrollo).

El Plan de Desarrollo Municipal se compone, por mandato expreso de la Ley, de una parte, general y de un Plan Plurianual de
Inversiones que debe traducir en inversión pública todas las iniciativas plasmadas, tanto en su propia parte general, como en los
demás instrumentos de planeación existentes. El Plan de Desarrollo establece las metodologías que desde Planeación Nacional y
Departamental se han diseñado para puntualizar su elaboración, garantizando la presencia efectiva de las inversiones necesarias para
la ejecución de lo planeado.
Todo este esfuerzo se complementa con el cierre del ciclo de la planeación, esto es, con el seguimiento al desarrollo y ejecución de lo
planeado y, de alguna manera, sentando las bases para la evaluación de impacto de las inversiones públicas ejecutadas. La
Administración Municipal tiene que hacer mejores inversiones y para lograrlo es necesario que se midan y cuantifiquen los impactos
de las acciones adelantadas, de manera tal que sea posible darle continuidad a lo exitoso e identificar oportunidades de mejora. La
formulación del plan de desarrollo Municipal, debe entenderse como un proceso que se desarrolla mediante un ciclo compuesto de
fases que deben ejecutarse sucesiva y ordenadamente para garantizar el logro de los resultados esperados. Como nos ilustra el grafico
las diferentes etapas del ciclo. En el proceso de identificación, formulación, implementación, seguimiento y evaluación de la gestión y
la planeación pública, la administración Municipal procurará los espacios y mecanismos de interlocución con la ciudadanía, con el fin
de discutir las consideraciones individuales y comunitarias que puedan aportar elementos de juicio en la toma de decisiones. Para la
formulación del plan de desarrollo Municipal, se desarrolló mediante un ciclo compuesto de fases que se ejecutaron sucesiva y
ordenadamente para garantizar el logro de los resultados esperados. La fase de Identificación y caracterización, se constituye el
momento en que se valora la situación respecto de la cual se va a realizar el ejercicio de planeación. En esta etapa se determinan
cuáles son las situaciones problemáticas de cada uno de los sectores que han de resolverse o las necesidades que se deben satisfacer,
en ese sentido, implica realizar un análisis de la realidad.

En la fase de diseño y formulación se relacionan, describen y analizan las propuestas y estrategias pertinentes al problema a resolver
de acuerdo con el alcance del instrumento de planeación. Consiste en formalizar y organizar lo arrojado en el proceso de
identificación y caracterización, estableciendo los fines, las estrategias o acciones, tiempos, recursos y costos para superar las
situaciones problemáticas o satisfacer la necesidad.
La fase de adopción, se someten a consideración de las diferentes instancias de participación, para su respectivas discusiones y
recomendaciones, para luego de los ajustes lograr su aprobación.
En la fase de ejecución se desarrollan las estrategias, proyectos, acciones o actividades que se desprenden de las decisiones
contempladas en los instrumentos de planeación adoptados. En esta fase se desarrollan los planes de acción para ejecutar las
soluciones formuladas para transformar la realidad diagnosticada.
En la fase de seguimiento se cuantifican los resultados de las acciones realizadas. Provee información sobre el progreso en la
ejecución de lo planteado en la fase de formulación, al comparar los avances logrados frente a las metas propuestas. Y en la fase de
evaluación, se valora el impacto asociado con la implementación de las estrategias planeadas. La evaluación se constituye en el
insumo para identificar los cambios en la realidad intervenida y retroalimentar la formulación de nuevos instrumentos de planeación,
convirtiendo el proceso de planeación en un proceso constante.
La metodología aplicada está fundamentada en los lineamientos dados por el Departamento Nacional de Planeación, teniendo en
cuenta además como aspectos transversales el enfoque de derechos y el enfoque poblacional y territorial se basa en dos momentos el
alistamiento institucional y la ruta metodológica para la formulación del plan de desarrollo.
Para el alistamiento institucional se debe nombro un coordinador, se conformó el comité técnico para la formulación del Plan,
formalización del Proceso de Inducción, sensibilización y la capacitación a los funcionarios de la administración y de la comunidad, con
el fin de socializar tanto el contenido del documento de orientaciones y directrices, como las prioridades del programa de gobierno.

La formulación del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 “De la mano con el Desarrollo y Comprometido con Gamarra”, parte de un
diagnóstico que permita elaborar la caracterización del Municipio de acuerdo a los temas propuestos en el programa de gobierno,
revisando la información primaria y secundaria con que cuenta el Municipio tomando como fuentes los informes rendidos y el
empalme con la administración saliente.
Otras fuentes de información que se tuvieron en cuenta el actual Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, Pacto Por Colombia Pacto
Por La Equidad, los objetivos de Desarrollo sostenible (ODS), Política de niñez, infancia, adolescencia y familia y Esquema de
Ordenamiento Territorial.
El diagnóstico incluyó la identificación del estado actual y los cambios recientes ocurridos en la entidad territorial; la identificación de
las situaciones problemáticas que surgen en cada una de las dimensiones del desarrollo o a partir de las interacciones entre ellas, las
cuales son valoradas y priorizadas de acuerdo con su nivel de gravedad; la identificación de posibles situaciones problemáticas que se
presentarían en el territorio en el caso en que no se realice ninguna intervención. La formulación de un juicio o (dictamen) sobre la
situación actual del municipio, en el cual se establece el estado y la caracterización actual de los sectores y los grandes retos que la
entidad territorial tendrá que enfrentar y una apuesta de escenario deseado y posible, en el cual se visualiza la transformación y
superación de las situaciones problemáticas presentes en el territorio aprovechando y potenciando
las ventajas y oportunidades. De allí se desprendió luego la visión compartida de desarrollo y los objetivos y metas que orientarán la
formulación de la parte estratégica y el plan de inversiones del plan de desarrollo. Es importante anotar que el ejercicio de la
planeación se puede abordar desde diversas miradas teóricas que estructuran una visión de desarrollo, dentro de éstas vale
mencionar: la teoría de la toma racional de decisiones, la planificación como proceso técnico y político y el enfoque sistémico, éstas
pese a sus diferencias confluyen en la necesidad de transformar la realidad social. Finalmente se incluyó el proceso para hacer
seguimiento a las metas del plan de desarrollo y el proceso de rendición de cuentas.
La Participación del Municipio de Gamarra, obedeciendo al mandato constitucional de organizar y promover la participación
ciudadana, definió la participación como

un ejercicio y un instrumento de movilización social, que permite a hombres y mujeres en todos los ciclos vitales y en su diversidad
étnica, sexual y cultura, la participación en la construcción del Plan de Desarrollo Municipal. La participación entendida como el
derecho que tienen todas las personas de sugerir y aportar al Estado elementos que contribuyan a la definición de las políticas
Municipales y a la construcción de las acciones que éste debe asumir para asegurar el goce efectivo de todos los derechos.
Por lo anterior, en el proceso de identificación, formulación, implementación, seguimiento y evaluación de la gestión y la planeación
pública, la administración procurará los espacios y mecanismos de interlocución con la ciudadanía, con el fin de discutir las
consideraciones individuales y comunitarias que puedan aportar elementos de juicio en la toma de decisiones.
Con el propósito de que los diferentes planes, programas y proyectos respondan a las expectativas de la comunidad y atiendan las
necesidades territoriales que surgen de la expresión ciudadana en los espacios de participación existentes, se busca que la planeación
involucre las diferentes instancias y actores de ciudad en los asuntos a cargo de las autoridades e instituciones públicas. Por lo tanto,
la planeación participativa presupone la existencia de un conjunto de insumos articulados, en donde la institucionalidad es capaz de
materializar las propuestas e iniciativas ciudadanas, sin perder de vista las apuestas políticas, los alcances normativos y los criterios
técnicos que dan lugar al surgimiento de las políticas públicas.
La planeación participativa representa para el fortalecimiento institucional, el mejoramiento en el desempeño de las acciones
públicas, la construcción democrática de una visión de ciudad, la descentralización, el desarrollo local y la orientación programática de
la participación ciudadana en el marco de la planeación pública. Dentro de los procesos que ha desarrollado los enfoques teóricos que
guían la construcción del Desarrollo de lo local sin que ninguno de ellos prevalezca sobre los demás.
A nivel Municipal, existen diversos espacios en los que la comunidad y sus organizaciones pueden hacer efectiva su participación en la
discusión de los asuntos de interés público e incidir en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas.
Igualmente existen espacios donde las

dinámicas de participación obedecen a iniciativas de la comunidad organizada o de actores de la sociedad civil que buscan incidir en
asuntos de su interés, a través de la interlocución con otros actores sociales, técnicos o políticos.
Se entiende por actores sociales las organizaciones sociales, comunitarias, generadoras de opinión, gremios y organizaciones del
sector privado, organizaciones religiosas y la ciudadanía no organizada que interactúa con los agentes e instituciones municipales, con
el propósito de incidir en la toma de decisiones sobre los asuntos públicos de su interés municipal. Actúan a través de espacios y
mecanismos de deliberación, concertación, información, evaluación, seguimiento y control social a las políticas públicas y a la gestión
de la administración Municipal.

ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO


La construcción del Plan de Desarrollo Municipal 2020 - 2023 está orientada desde el punto de vista
institucional, por los lineamientos establecidos por el Departamento Nacional de Planeación, contenidos en el
documento Manual para la formulación de planes de desarrollo de las entidades territoriales “kit territorial”.
Siguiendo estos conceptos, el Plan de Desarrollo Municipal “De la Mano con el Desarrollo y Comprometido con
Gamarra, conserva correspondencia con el Programa de Gobierno del señor Alcalde Municipal, el Plan de
Desarrollo Departamental “Lo Haremos Mejor” y el Plan de Desarrollo Nacional “Pacto Por Colombia Pacto por
la Equidad”.
Para la formulación del Plan de Desarrollo Municipal, se desarrollará los siguientes Componentes:
Componente Diagnóstico Componente Estratégico Componente Plan de Inversión

COMPONENTE DIAGNOSTICO:
 Paso 1: Análisis para el Cierre de Brechas: Consiste en priorizar los esfuerzos sectoriales en las zonas o
problemáticas más relevantes en el Municipio.

 Pasó 2: Lectura Trasversal y Sectorial del Territorio: Comprende la revisión de fuentes de información
existentes por cada sector y las competencias de la entidad territorial, identificando las situaciones positivas y
negativas que inciden en el estado actual del sector.
 Paso 3: Identificación de Problemas: Consiste en profundizar el análisis de las situaciones negativas
encontradas en un territorio, identificando la población a la cual afecta y su localización.
 Paso 4: Ejercicio Participativo con la Comunidad: Incorpora los aportes y diversos intereses de la
comunidad en dos sentidos: 1) frente al análisis de los problemas que el equipo formulador ha identificado y el
2) para recopilar ideas que aporten a la construcción colectiva del imaginario o futuro deseado del territorio
desde el punto de vista ciudadano.
 Pasó 5: Síntesis de la situación actual del territorio: Permite realizar el diagnóstico y teniendo en cuenta
las situaciones negativas y positivas en las cuales debe actuar la Administración Municipal.

COMPONENTE ESTRATÉGICO
La parte estratégica expresa el conjunto de contenidos relacionados con la visión del plan, su objetivo general,
principios, políticas, programas, y metas para el periodo de vigencia del plan (cuatro años).
Se pretende con ello dotar de sentido las preguntas relacionadas con el qué queremos, para qué lo hacemos,
cuáles serán las estrategias y cuáles son los cambios que esperamos lograr con la implementación y ejecución
del plan de desarrollo.
Comprende la identificación y formulación de los diferentes objetivos, programas, indicadores y metas que se
espera alcanzar en el periodo de gobierno.
 Paso 1: Elaboración de la visión de desarrollo: Describe el desarrollo deseado o el futuro previsto para la
entidad territorial a largo plazo.
 Pasó 2: Formulación y Priorización de Objetivos: Es la definición de objetivos que la entidad territorial
espera alcanzar mediante la implementación de alternativas de solución.
 Paso 3: Definición de Líneas Estratégicos: Condensan los principales objetivos y delimitan las apuestas
más importantes.
 Paso 4: Estructuración de Programas: Consiste en profundizar en el análisis de los objetivos plasmados
en el formato “ejes estratégicos” para encontrar aspectos comunes que permitan su agrupación en un mismo
programa.
 Paso 5: Formulación de Indicadores y Metas: Permite establecer los instrumentos de medición a partir de
los cuales se podrá realizar seguimiento e informar periódicamente los avances del Plan de Desarrollo
Territorial.

COMPONENTE PLAN DE INVERSIÓN:


 Paso 1: Elaboración del diagnóstico financiero: Es el análisis del comportamiento histórico de las
variables que permiten realizar las previsiones del balance financiero. (ingresos, gastos, déficit y financiación) en
los últimos cuatro años.
 Paso 2: Análisis de la disponibilidad de recursos para el PDT: Es la definición del monto del monto de los
recursos financieros totales clasificados por fuente de financiación.
 Paso 3: Definición de los costos de los programas y su financiación: Es el proceso mediante el cual se
estima el costo de los programas definidos en la parte estratégica del PDT y se articulan las fuentes de
financiación para generar productos y alcanzar los resultados en la parte estratégica.
 Paso 4: Formulación del plan plurianual de inversiones: Incluirá en forma detallada las inversiones más
importantes que se estiman realizar para el periodo de Gobierno.

DIMENSIONES DE DESARROLLO
El Plan de Desarrollo del Municipio de Gamarra-Cesar, “De la Mano con el Desarrollo y Comprometido con
Gamarra”, contempla tres (3) dimensiones de desarrollo, cinco (5) líneas estratégicas y Veintidós (22)
subprograma, las cuales están en concordancia con las establecidas en el Plan de Desarrollo Nacional y el Plan
de Desarrollo Departamental.

ARTICULACIÓN ESTRATÉGICA
Nuestro Plan, “De la Mano con el Desarrollo y Comprometido con Gamarra”, se articula con las Políticas
Nacionales y Departamentales en procura de alcanzar las

metas propuestas en el mismo y así poder contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los Gamarrense.
En lo referente a las características del Plan de Desarrollo, guarda absoluta simetría con el Programa de
Gobierno, es decir, las propuestas consignadas en dicho documento fueron convertidas en programas y
subprogramas. Por otro lado nuestro plan, es objeto de evaluación y seguimiento dado el enfoque de orientación
a resultados con el que se encuentra construido.

N NACIONAL DE PLAN DE DESARROLLO PLAN DE DESARROLLO


ARROLLO NACIONAL DEPARTAMENTAL 2020- MUNICIPAL 2020-2023.
-2022 2023. “De La Mano Con El Desarrollo y
cto Por Colombia Pacto Por La “ Lo Hare Mejor” Comprometido Con Gamarra”
Equidad”
Eje Programático 1: Línea Estratégica 1: LO
TO POR LA EQUIDAD: CALIDAD DE VIDA PARA EL SOCIAL UN
DESARROLLO HUMANO COMPROMISO DE TODOS
TICA SOCIAL MODERNA
TRADA EN LA FAMILIA,
IENTE, DE CALIDAD Y
ECTADA A MERCADOS

ACTO POR LA EQUIDAD: Eje Programático 2: LA Línea Estratégica 2:


POLÍTICA SOCIAL APUESTA DEL GAMARRA PROMUEVE LA
DESARROLLO SOCIAL Y EQUIDAD Y DESARROLLO
ODERNA CENTRADA EN LA PROSPERIDAD SOCIAL
FAMILIA, EFICIENTE, DE
CALIDAD Y
NECTADA A MERCADOS
PACTO POR EL Eje Programático 3: Línea Estratégica 3:
REVOLUCION GAMARRA PRODUCTIVA Y
EMPRENDIMIENTO, LA
PRODUCTIVA: GENERADORA DE
FORMALIZACIÓN Y LA CRECIMIENTO Y EMPLEO OPORTUNIDADES
PRODUCTIVIDAD: UNA
ECONOMÍA DINÁMICA,
LUYENTE Y SOSTENIBLE
QUE POTENCIE TODOS
NUESTROS TALENTOS.
PACTO POR LA Eje Programático 4: Línea Estratégica 4:
STENIBILIDAD:PRODUCIR SOSTENIBILIDAD GAMARRA TERRITORIO
AMBIENTAL Y SOSTENIBLE Y AMIGABLE
CONSERVANDOY ADAPTABILIDAD, LA RUTA CON EL MEDIO AMBIENTE
NSERVAR PRODUCIENDO DEL FUTURO

CTO POR UNA GESTIÓN Eje Programático 5: Línea Estratégica 5:


PÚBLICA EFECTIVA SEGURIDAD, ORDEN Y GAMARRA SEGURA,
TRANSPARENCIA PARA LA TRANSPARENTE Y
CONVIVENCIA DEFENSORA DE LOS
DERECHOS HUMANOS

PLATAFORMA FILOSOFICA DEL PLAN DE DESARROLLO

La plataforma filosófica del Plan de Desarrollo es la estructura conceptual sobre la cual se erige la
Administración Municipal. Está compuesta en esencia por una definición de su visión a largo plazo, una
descripción de su ser y hacer (misión), los objetivos más específicos que dibujan el camino a través del cual irá
realizando su objetivo de largo plazo (objetivos estratégicos) y los marcos normativos que regulan su actuar.

Visión de Desarrollo Municipal

Según el Esquema de Ordenamiento Territorial, Gamarra para el año 2027, se constituirá en un municipio
modelo con equidad social y prosperidad colectiva, comprometido con su patrimonio ambiental, ecológico y
cultural, basado en la conservación, protección y recuperación del complejo cenagoso y las reservas forestales
como elementos estructurantes del desarrollo socioeconómico, donde se promueva el desarrollo rural y la
competitividad, reconocido como puerto multimodal, nodo industrial, portuario de servicios logísticos y
comerciales; para garantizar el ejercicio de los derechos y deberes económicos, sociales y culturales de su
población, la recuperación y conservación de la identidad étnica y cultural, un nivel de vida equitativo y
sostenible.

Misión Municipal: Nuestra Misión Municipal es servir a la comunidad, en pro del bienestar general contribuyendo
al mejoramiento del nivel de vida de los Gamarrenses; mediante inversiones en Educación, Salud, Vivienda,
Agua Potable, Desarrollo Rural y Agropecuario, Vías, Medio Ambiente y otros Programas Sociales para lograr
un Desarrollo Integral y sostenible. Con personal idóneo para prestar un servicio eficiente y eficaz a la
comunidad, brindando espacios de participación y concertación para que unidos logremos un mejoramiento en
la población y de nuestro territorio.

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a mejorar los indicadores de calidad de vida de la población del Municipio de Gamarra-Cesar,
ampliando la oferta de bienes y servicios públicos y sociales necesarios para su bienestar, generando
programas que permitan mejorar sus condiciones de vida, además de garantizar el ambiente adecuado para que
las personas y grupos humanos desarrollen sus potencialidades, en

donde se puede imaginar, crear y producir de acuerdo a las necesidades e intereses y participar en las
decisiones que afectan a la comunidad.

GENERALIDADES DEL MUNICIPIO DE GAMARRA-CESAR

El Municipio de Gamarra, Cesar, está ubicado al sur occidente en la subregión sur del Departamento del Cesar,
en las coordenadas: Latitud 80 20' N Y longitud 730 45' W. La extensión superficial del municipio es de 320,3
kilómetros cuadrados. La cabecera municipal se encuentra ubicada a la altura de 50 metros sobre el nivel del
mar, y está localizada a 296 kilómetros de Valledupar, capital del Departamento del Cesar. El casco urbano está
conformado por 14 barrios y 126 manzanas distribuidas en forma octagonal, algunas de las cuales se
encuentran incompletas en razón de las existencias de ciénagas en su interior.
El municipio hace parte de la unidad geológica «Región Norte de la Cordillera Oriental'" representadas por
rocas sedimentarias, compuestas por sedimentos cuaternarios, la hidrografía del municipio las Integran las un
complejo de ciénagas son: el Tonto, Palenquillo, Marisonga, Zulla, La Mula, El Juncal, El Sordo,
Pelagallinas, Juncal, Baquero, EL Contento, La Montoya, La Hermosa, Líbano y Teresa. La dinámica de estas
Ciénagas se ve influenciada tanto por el río Magdalena como por el río Lebrija, el cual no presenta mayor
declive en su parte baja, de ahí que frecuentemente el río Magdalena en sus grandes crecidas represe sus
aguas y las desborde dando lugar a la formación de caños que comunican todo el complejo cenagoso, que
recibe el nombre de caño Rabón, convirtiendo el área del bacín del río en una zona pantanosa. El río
Magdalena baña al municipio en una extensión de 30 Km. y sirve de límite al Departamento del Bolívar.

La cabecera municipal presenta alto riesgo de inundación por estar ubicada en la ribera del río Magdalena, y
bordeada en el extremo nororiental por la ciénaga Baquero, sufre inundaciones periódicas cuando se presenta
incremento en el caudal del río, originado por el aumento en la intensidad, duración y frecuencia de las lluvias,
superando la cota de desborde y generando daños en las viviendas y afectando la salud de sus habitantes.

DIMENSION DE DESARROLLO SOCIAL

LINEA ESTRATEGICA I: LO SOCIAL UN COMPROMISO DE TODOS

La política social debe ser una prioridad de los gobiernos en cualquier instancia, ya sea Nacional, Departamental
o Municipal; esto con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de un País,
Departamento o Municipio, en el entendido que el bienestar de la gente debe estar en la cúspide de las
preocupaciones centrales de todos los mandatarios, teniendo claro que el desarrollo social hace referencia
fundamentalmente al mejoramiento de las condiciones de vida de los conglomerados humanos. En este orden,
es menester destacar que el “Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022, tiene como gran objetivo una Colombia
con más bienestar, con menos desigualdad de resultados y con mayor equidad de oportunidades. Más bienestar
significa mayores ingresos y mejores condiciones de vida de toda la población, conseguidas sobre la base de la
legalidad y a través de la generación de empleo, formalización y un tejido

empresarial fuerte. Menos desigualdad de resultados significa una reducción de las disparidades de ingreso y
riqueza a través de la inclusión de la población pobre y vulnerable en mercados de trabajo formales, el acceso a
activos productivos y fuentes de generación de ingresos sostenibles” (DNP: 2020). De acuerdo a estas líneas, lo
que se esboza ahí es una apuesta para cerrar las brechas sociales que siempre han aquejado al País, y el
Gobierno Nacional debe hacer grandes esfuerzos para reducir la pobreza. Por otro lado, según el Plan Nacional
de Desarrollo “Más equidad de oportunidades se entiende en este Plan como el avance hacia una Colombia
incluyente y con más oportunidades a través de la reducción de la pobreza monetaria y multidimensional, la
nivelación del terreno de juego y el Principio de la no discriminación. La equidad de oportunidades implica
remover las barreras que impiden el acceso a la educación, la salud, los servicios sociales esenciales y la
inclusión productiva de toda la población, independientemente de su origen y de sus circunstancias, como la
localización geográfica, pertenencia étnica, sexo, condición de discapacidad, edad, entre otras” (DNP: 2020).
Ampliando las líneas planteadas en el Plan, se explicita un fuerte compromiso por parte del Estado Colombiano
de brindar más oportunidades a los sectores menos favorecidos de la sociedad; esto con el propósito de buscar
que la pobreza cada día sea menor. Desde la perspectiva del Plan de Desarrollo Nacional, se observa un fuerte
énfasis por lo social que se resumen básicamente en el bienestar de la población y fundamentalmente de los
sectores más vulnerables del país. Por ultimo las siguientes líneas resumen de manera contundente el deber ser
de una política social moderna como la ha denominado nuestro Presidente Iván Duque Márquez en su Plan de
Desarrollo “El fin último de una política social moderna bajo el enfoque de equidad de oportunidades es que
todos los colombianos tengan cada vez más posibilidades para elegir libremente aquello que quieren ser y hacer
con su vida”. (DNP.2020). Consideramos que estas líneas resumen de manera magistral la tesis central de
cualquier modelo de desarrollo que quiera implementarse en pro de la gente y para la gente, garantizando con
ello lo más preciado para los hombres la libertad. En este orden es fundamental que la Institucionalidad
despliegue todo su accionar en pro de los infantes, como una apuesta al desarrollo de los pueblos, siendo fiel a
este propósito iniciamos con los niños, adolescente y jóvenes.

PRIMERO LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS: DESARROLLO INTEGRAL DESDE LA PRIMERA INFANCIA HASTA LA
ADOLESCENCIA.

Las sociedades con futuro en el mundo, hoy empezaron a preocuparse fundamentalmente por su niñez, se
convencieron que si querían salir adelante su preocupación presente debería estar puesta en esta franja
poblacional, dado el carácter que estos revisten para el desarrollo de una nación y con ello para el futuro de la
misma, por lo tanto la niñez debe estar en la agenda de los gobiernos nacionales, departamentales y locales
para construir políticas que contribuyan de manera efectiva al desarrollo integral de los infantes. En este orden
es necesario destacar que en las “últimas tres décadas, el enfoque de derechos y de desarrollo humano ha
marcado la evolución de las políticas públicas en materia de infancia y adolescencia. Los derechos humanos
son inherentes a la dignidad humana de las niñas, los niños y adolescentes. Por ende, cuentan con un plexo
normativo robusto, cuya máxima expresión a nivel internacional se gesta en la Asamblea de las Naciones
Unidas dejando como resultado la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) adoptada por el país
mediante la Ley 12 de 1991, que bajo la doctrina de la protección integral define los corresponsables e
imperativos para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, guiando sus acciones desde el
principio del interés superior” (DNP: 2020). De acuerdo a esto el Estado Colombiano, ha desarrollado un
conglomerado de normas para hacer efectiva la política pública para materializar los derechos de esta franja
poblacional y con ello obligar a los entes territoriales a darle cumplimiento a las directrices ordenada por la ley;
por lo anterior, se destaca el compromiso que hoy tiene el Estado Colombiano ante la comunidad internacional
de proteger la población infantil. Por otro lado y “en coherencia, la Constitución Política de Colombia (1991)
incorpora el interés superior y la prevalencia de derechos de niñas, niños y adolescentes y establece en el
Artículo 44 la obligación corresponsable al Estado, la familia y la sociedad civil de asistirlos y protegerlos, para
garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. (DNP: 2020). Siendo fiel a los
propósitos sublimes de la Carta Política, está claro el espíritu de esta en la defensa de los derechos humanos y
con ellos en la protección de esta población que muchas veces ve vulnerados sus derechos, entonces queda
claro que la Nodriza de todas las leyes destaca de manera suprema el reconocimiento de
sujetos de derechos a los infantes obligando al aparato institucional a tener prelación con ello y brindarles la
protección necesaria en cualquier circunstancia.

Por último y en pro de segur respaldando y salvaguardando esta población infantil desde el punto de vista de lo
normado plantea lo siguiente: “Colombia, a través del Código de la Infancia y la Adolescencia, Ley 1098 del
2006, establece la protección integral de las niñas, niños y adolescentes y promueve la garantía para el goce
efectivo de sus derechos y libertades. Así mismo, define normas sustantivas y procesales para su protección
integral, reconociéndolos como sujetos plenos de derechos, en condiciones de igualdad y de equidad. El Código
orienta que son las políticas públicas el instrumento de materialización de los derechos de las niñas, niños y
adolescentes”. (DNP: 2020). Es totalmente claro en estas líneas, donde el Estado Colombiano una vez más
ratifica su compromiso con la niñez; reconociéndolos de manera explícita como sujetos de derechos y que frente
al resto de la población los derechos de los niños prevalecen por encima de cualquier grupo humano.

De igual manera en el documento Plan de Desarrollo Nacional “además de garantizar el bienestar de todos los
colombianos, el Pacto por la Equidad plantea una hoja de ruta para la creación de oportunidades, que comienza
por las niñas, niños y adolescentes. Así, el Plan Nacional de Desarrollo apunta a fortalecer el papel de las
familias como garantes de un entorno de afecto, seguro, de crecimiento y protección de los derechos de la
niñez. (DNP.2020). Se explicita ahí, el compromiso del Gobierno Nacional para con la niñez y lo ratifica de
manera clara en el pacto por la equidad; teniendo claro que esta población debe estar en el centro de la política
social del país y de los entes territoriales. Todas “estas leyes, como las políticas públicas dirigidas a garantizar
los derechos de la primera infancia, la infancia, la adolescencia y de las familias, constituyen un bloque central y
orgánico de la política social en Colombia y de este Plan Nacional de Desarrollo” (DNP: 2020). En virtud de lo
anterior, es menester destacar que existe una fuerte normatividad que protege a esta población infantil y lo
ratifica con contundencia el Plan Nacional de Desarrollo, es decir, existe un fuerte compromiso con el desarrollo
y la atención integral para con los infantes.

“Además de su importancia constitutiva para el desarrollo físico, comunicacional, cognitivo, socioemocional y


cerebral Berlinski y Shady (2015) plantean que las

intervenciones dirigidas a la primera infancia son motores de desarrollo social y económico. Por su parte,
Heckman y Masterov (2007), así como Bernal y Camacho (2012), entre otros autores, han demostrado que
invertir en primera infancia genera retornos económicos y sociales que se manifiestan en un mejor desempeño
educativo, vinculación a empleos de calidad en la edad adulta, disminución de la probabilidad de entrar en
conflicto con la ley, y en una menor pobreza”. Según estos autores, es clave la inversión en esta franja
poblacional para mejorar las condiciones socioeconómica de un país y con ello tener sociedades más sólidas;
por otro lado destacan que invertir en esta población permite que los individuos tengan mayor movilidad social y
con esto se incrementen las oportunidades para superar la pobreza de manera más celera. Es importante, que
los gobiernos de cualquier nivel tengan como principal preocupación; dicha población, siendo así el Gobierno
Nacional ratifica su compromiso y en “conclusión, en la primera infancia, la infancia, la adolescencia y la
juventud se crean las bases para el desarrollo personal, y el de todo el país, razón por la cual estos tres
momentos son entendidos por el Gobierno como un círculo virtuoso alrededor del cual se compromete a generar
y fortalecer las condiciones para que los niños, niñas y adolescentes del país logren su desarrollo integral
pleno”. El Gobierno de Turno a nivel Nacional, concluye refrendando su compromiso con la niñez y enfila
grandes esfuerzos institucionales de todo orden para garantizar el goce efectivos de los derechos de Niñas,
Niños y Adolescentes.

ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

De acuerdo a la Política Nacional “la CIPI, en el marco del SNBF, consolidará las acciones de implementación
de la Política. Se atenderá integralmente a niñas y niños a través de las atenciones priorizadas que se ajustarán
y establecerán para ello. Dicha atención integral se efectuará con base en la oferta brindada por las instituciones
que conforman esta instancia quienes adecuarán sus proyectos conforme a los requerimientos territoriales y
poblacionales identificados” (DNP.2020). En este orden, se establece la Política a Nivel Nacional para la
Población Infantil; que tendrá sus repercusiones en los entes territoriales, en donde el Estado Central exhorta a
trabajar de manera conjunta las instituciones

para que de esta manera puedan sumar esfuerzos y poder lograr los resultados esperados por la Política
Nacional.

Por otro lado y de “manera complementaria, la atención integral desde la primera infancia hasta la adolescencia,
le apuesta a vincular toda la acción del Estado para que a cada uno se le garantice sus derechos a la familia,
salud, nutrición, educación, identidad, protección, Salud sexual y reproductiva. El Plan encuentra en la
construcción de proyectos de vida y en el desarrollo de talentos en el arte, la cultura, el deporte y la ciencia y
tecnología, un objetivo esencial para el desarrollo personal y el de todo el país”.(DNP:2020). En estas líneas se
ratifica una vez más el compromiso del Gobierno Nacional, Para con la niñez, teniendo claro que esta población
debe estar en la agenda principal de la política social y económica del país. De igual manera la “sociedad y el
Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral de los
niños. El país ha incorporado este acuerdo en cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño, y lo ha
profundizado con la Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia, comprometiéndose en la
protección integral de las niñas, niños y adolescentes, es decir, en su reconocimiento como sujetos de derechos,
en la garantía y cumplimiento de los mismos, en la prevención de su amenaza o vulneración, y en su
restablecimiento inmediato en caso de vulneración”. (DNP: 2020). Le asiste al Estado y a la Sociedad, una gran
responsabilidad de proteger a los niños; cuando estos estén en circunstancia que ponga en situación de riesgo
dicha población, por lo tanto la responsabilidad del Estado y la Familia debe hacerse efectiva con la protección
de la misma.

ATENCIÓN INTEGRAL A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

La atención integral a la infancia y la adolescencia, juega un papel fundamental en el cuidado y la garantía del
goce efectivo de esta población, dado que es en esta etapa donde debe hacerse todo el esfuerzo institucional
para llevar acabo el éxito de la política pública de infancia, por lo tanto “en el marco del SNBF, y con el liderazgo
del ICBF, se implementará la Política Nacional de Infancia y adolescencia 2018-2030 (PNIA), y se desarrollarán
rutas integrales de atención nacional y territorial. La primera de estas deberá concluirse en el tercer trimestre de
2019. A partir de este ejercicio se definirá la oferta programática intersectorial,

metas e indicadores de impacto. Además de la organización institucional que esto demanda, se desarrollará un
plan de acción que compromete a los agentes del SNBF, los cuales adecuarán su oferta con relación a la
atención integral. Al mismo tiempo, se armonizarán las líneas de políticas relacionadas con el trabajo infantil, la
ESCNNA, el reclutamiento, el embarazo adolescente, y la Política Pública Nacional de Apoyo y Fortalecimiento
a las Familias, entre otras”(DNP:2020). En este orden, le asiste una gran responsabilidad al Instituto de
Bienestar Familiar de coordinar la política pública de infancia en todo el territorio nacional en concordancia con
los entes territoriales y de esta manera poder lograr resultados exitosos en función de los infantes y poder
garantizar los derechos fundamentales de esta franja poblacional. Por otro lado “en la implementación de la
PNIA y la configuración de las rutas integrales de atención, se generará una dimensión de descubrimiento y
desarrollo de talentos en arte, cultura, deporte, ciencia y tecnología (Robinson, 2009), (Gardner, 1999) y
(Milkman, 2011), como medio para el desarrollo integral de la niñez y la resolución de problemáticas que los
afectan. La consolidación de los proyectos de vida de las niñas, niños y adolescentes será un objetivo prioritario
del Gobierno nacional. Así mismo, este promoverá el juego a lo largo del curso de vida y en todos los entornos,
incluyendo a las familias y a los mayores de edad, además de la recuperación de los juegos tradicionales. (DNP:
2020). En estas líneas se explicita con contundencia el compromiso del gobierno nacional para con la niñez,
estableciendo la importancia de la atención integral como un elemento primordial para el desarrollo social y
emocional de los infantes y así poder tener una nación prospera, viable en el futuro, donde su principal riqueza
sean los hombres y mujeres que ha formado para enfrentar la vida y construir país. En este compromiso por la
niñez “el ICBF fortalecerá sus programas para la infancia y adolescencia, los cuales tendrán una visión de
desarrollo naranja, es decir, centrados en el descubrimiento y desarrollo de talentos o vocaciones. Estos estarán
en armonía con la jornada única, tendrán enfoque diferencial, y componentes de prevención de vulneraciones y
fortalecimiento familiar”. (DNP: 2020). Una vez más se ratifica, el compromiso de esta Entidad de abanderar
junto con otras instituciones la política pública de niñez y sobre todo con el enfoque de desarrollo naranja propio
del gobierno nacional, en este entendido es claro la refrendación institucional frente al tema de la niñez. Por

otro lado “se estructurará una Estrategia de Desarrollo Naranja que partirá de los programas del ICBF, y
realizará tránsitos con la oferta de Colciencias, Col deportes y el Ministerio de Cultura, además de la existente
en los territorios. En la adolescencia, los programas de infancia y adolescencia del ICBF incluirán un
componente de desarrollo de competencias transversales y socioemocionales, y realizará tránsitos con la oferta
del Min Trabajo y el SENA” (DNP: 2020). De acuerdo a lo anterior, y en función de darle cumplimiento a la
política pública de la niñez, es menester vincular entidades descentralizadas que contribuyan a la
materialización de la misma. Por ultimo “el ICBF, la CIPI y Colombia Joven, generarán acuerdos con los
gobiernos territoriales, las CCF y la sociedad civil, de tal manera que el proceso de vinculación a la atención
integral, aquí descrito, involucre a estas entidades e instituciones. Adicionalmente, se realizará un trabajo
coordinado con alcaldes y gobernadores para que la atención integral y las estrategias de este PND sean
incluidas en sus planes de desarrollo y en los planes plurianuales de inversiones. (DNP: 2020). De acuerdo a
estas líneas, se coordinara la política pública de infancia junto con los entes territoriales para sí llevar acabo el
éxito de la misma y poder superar de manera contundente los problemas estructurales que hoy vive esta franja
poblacional denominada primera infancia, infancia y adolescencia.

OBJETIVO

Crear condiciones para el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes y prevenir y resolver las
situaciones de violencia y vulneración de derechos que los afectan, mediante la vinculación de las familias y el
fortalecimiento de sus capacidades, de tal manera se consoliden como entornos protectores y principales
agentes de transformación social, económica y cultural del Municipio de Gamarra.

Estrategia

 Impulsar la Ampliación del Centros de Desarrollo Infantil.

 Promover el deporte en los adolescentes y jóvenes

 Impulsar procesos de capacitación para el empleo en nuestros jóvenes

 Fomentar programas de prevención a la drogadicción, prostitución infantil, delincuencia juvenil, trabajando


de la mano con el ICBF, Policía de Infancia y Adolescencia y la Comisaria de Familia

 Promover un plan Municipal de seguridad alimentaria en niños, niñas, madres gestantes y lactantes.

 Promover jornadas masivas de identificación a la población que se encuentra sin el acceso al derecho.

 Establecer mecanismos que ayuden al menor infractor a un proceso de restauración social

 Impulsar acciones de inclusión, reconocimiento y promoción de espacios y/o escenarios de participación


de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, con enfoque poblacional.

 Realizar campañas dirigidas a niños, niñas adolescentes y jóvenes en prevención al no consumo de


alcohol y sustancias psicoactivas en el municipio tanto zona urbana como rural.

 Impulsar escuelas de padres abanderadas por la Comisaria de Familia

 Diseñar programas que conduzca al fortalecimiento de la unidad familiar

 Promover la participación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en los eventos educativos,
recreativos, sociales, políticos y culturales.
Metas Trazadoras
LINEA ESTRATEGICA 1: LO SOCIAL UN COMPROMISO DE TODOS
PROGRAMA: Inclusión Social Para Garantizar Vida Digna
SUBPROGRAMA: Atención Integral a la Niñez, Adolescencia y Juventud
Línea Sectorial
Indicador Unidad Meta a 2023 Fuente
Base Responsable
Ciclo vital: Primera
Infancia

Derecho a la Existencia

X 100000
Sispro
Tasa de mortalidad infantil 15.8 0 Secretaria de Salud

Porcentaje de nacidos vivos a Ministerio de Salud y Protección


término con bajo peso al nacer 0% Social (MSPS)
(prevalencia de bajo peso al nacer) % 0%

Secretaria de Salud
Porcentaje de nacidos vivos
con 4 o más controles 95% DANE
% 93.15% Secretaria de Salud
prenatales
Ministerio de Salud y Protección
Cobertura de vacunación con BCG 90%
en nacidos vivos % 83.41% Social (MSPS) Secretaria de Salud

Cobertura de vacunación con


pentavalente (DPT y Hepatitis) SISPRO
tres dosis en niños y niñas 95%
menores de 1 año
% 87.70% Secretaria de Salud
Tasa de mortalidad en
menores de 1 año (por mil 0 DANE
X 100000 13.8% Secretaria de Salud
nacidos vivos)

Tasa de mortalidad en menores de X 100000 15.8% Secretaria de Salud


5 años (por mil nacidos vivos) 0 DANE

Tasa de mortalidad por ERA X 100000 Ministerio de Salud y Protección


en niños y niñas menores de 5 años 0
63.61% Social (MSPS) Secretaria de Salud

Tasa de mortalidad por EDA en Ministerio de Salud y Protección


niños y niñas menores de 5 años 0%
Social (MSPS)
X 100000 0% Secretaria de Salud
Derecho a la
ciudadanía
Número de niños y niñas menores Registraduría Nacional del
de 1 año con registro 188
Numero 188 Estado Civil
civil por lugar de residencia
Secretaria de Gobierno

Derecho al Desarrollo

Tasa de cobertura bruta en Ministerio de Educación Nacional


preescolar % 65.82% 67% Secretaria de Gobierno

Tasa de cobertura neta en 37% Ministerio de Educación Nacional


preescolar % 35.13% Secretaria de Gobierno

Derecho a la Protección

Instituto Nacional de Medicina


Tasa de violencia contra 0
niños y niñas de 0 a 5 años X 100000 263 Legal Secretaria de Gobierno
Instituto Nacional de Medicina
Tasa de homicidios en niños y 0
niñas de 0 a 5 años X 10000 0% Legal Secretaria de Salud
Tasa de muertes por Instituto Nacional de Medicina
accidentes de tránsito en niños 0
X 10000 26.00 Legal Secretaria de Salud
y niñas de 0 a 5 años
Tasa de exámenes médico legales
Instituto Nacional de Medicina
por presunto delito sexual contra 0
niños y niñas de 0 a 5 años Legal
X 100000 0 Secretaria de Salud

Porcentaje de niños y niñas de


0 a 5 años víctimas del conflicto Unidad de victima
armado 0.15%
% 0.37% Secretaria de Gobierno

Porcentaje de niños y niñas de


0 a 5 años víctimas del Unidad de victima
desplazamiento forzado 10%
% 21% Secretaria de Gobierno

Ciclo vital: Infancia


Derecho al Desarrollo

Tasa de cobertura neta de transición % 35.13% 37% Ministerio de Educación Nacional Secretaria de Gobierno

%
Tasa de cobertura bruta de 67% Ministerio de Educación Nacional
transición 65.82 Secretaria de Gobierno

% Secretaria de Gobierno
Tasa de deserción en transición Ministerio de Educación Nacional

Tasa de Cobertura escolar


bruta en educación básica primaria Ministerio de Educación Nacional
% 77.98% 79% Secretaria de Gobierno

Tasa de Cobertura escolar neta en


educación básica primaria. Ministerio de Educación Nacional
64%
% 60.04% Secretaria de Gobierno
Tasa de deserción en 0% Ministerio de Educación Nacional
educación básica primaria % 0.1% Secretaria de Gobierno

Tasa de repitencia en 4% Ministerio de Educación Nacional


educación básica primaria % 8.1% Secretaria de Gobierno

Derecho a la
Protección
Tasa de violencia contra 0 Instituto Nacional de Medicina
niños y niñas de 6 a 11años
X 100000 379.20 Legal Secretaria de Gobierno

Instituto Nacional de Medicina


Tasa de homicidios en niños y 0
niñas de 6 a 11 años X 100000 0 Legal Secretaria de Salud

Tasa de muertes por accidentes de Instituto Nacional de Medicina


tránsito en niños y niñas de 6 a 11
Legal
años 0
X 100000 0 Secretaria de Gobierno
Tasa de exámenes médico legales
Instituto Nacional de Medicina
por presunto delito sexual contra 0
niños y niñas de 6 a 11 años Legal
X 100000 108 Secretaria de Salud

Porcentaje de niños y niñas de


6 a 11 años víctimas del conflicto Unidad de Victima
armado % 0.11% 0% Secretaria de Salud

Porcentaje de niños y niñas de


6 a 11 años víctimas del 4% Unidad de Victima
desplazamiento forzado
% 8% Secretaria de Gobierno
Tasa de suicidios en niños y niñas SISPRO
de 6 a 11 años X 1000 23.97 0 Secretaria de Salud

Población de 5 a 17 años que 0 Secretaria de Gobierno


trabaja (trabajo infantil) Numero 0 Secretaria de Gobierno

Ciclo vital:
Adolescencia
Cobertura escolar bruta en Ministerio de Educación Nacional
educación básica secundaria % 75.76% 77% Secretaria de Gobierno

Cobertura escolar bruta en % 41.45% 44% Ministerio de Educación Nacional Secretaria de Gobierno
educación media

Tasa de deserción Intra- % 12% 6% Ministerio de Educación Nacional Secretaria de Gobierno


anual del sector oficial

Tasa de repitencia en 0.5% Ministerio de Educación Nacional


educación básica secundaria % 1.0% Secretaria de Gobierno

Tasa de repitencia en Ministerio de Educación Nacional


educación media % 6.6% 4% Secretaria de Gobierno
Instituto Nacional de Medicina
Tasa de violencia contra 0
adolescentes (12 a 17 años) X 1000 108.52 Legal Secretaria de Gobierno
Tasa de violencia de pareja Instituto Nacional de Medicina
cuando la víctima es menor de 0
X 100000 71.62 Legal Secretaria de Gobierno
18 años
Instituto Nacional de Medicina
Tasa de homicidios en 0
adolescentes (12 a 17 años) X 1000 0 Legal Secretaria de Gobierno
Tasa de muertes por Instituto Nacional de Medicina
accidentes de tránsito en 0
X 1000 0 Legal Secretaria de Gobierno
adolescentes (12 a 17 años)
Tasa de exámenes médico legales
Instituto Nacional de Medicina
por presunto delito sexual contra 0
adolescentes (12 a 17 años) Legal
X 100000 0 Secretaria de Salud

Porcentaje de adolescentes (12 a


17 años) víctimas del conflicto Unidad de Victima
armado 0%
% 0.05% Secretaria de Gobierno
Porcentaje de adolescentes (12 a
17 años) víctimas del Unidad de Victima
desplazamiento forzado 2%
% 4% Secretaria de Gobierno

Tasa de suicidios en X 1000 23.97 12% Asís Secretaria de Salud


adolescentes (12 a 17 años)

Número de adolescentes entre 14 y


17 infractores de la Ley Penal
vinculados al Sistema de 0 Comisaria de Familia
Responsabilidad Penal para
Numero 0 Secretaria de Gobierno
Adolescentes (SRPA).
Tasa de violencia de pareja Comisaria de Familia
cuando la víctima está entre los 18 3
X 1000 13 Secretaria de Gobierno
y 28 años
Tasa de exámenes médico legales
Instituto Nacional de Medicina
por presunto delito sexual cuando la
víctima está entre 18 y 28 años Legal
X 100000 0 0 Secretaria de Salud
Porcentaje de jóvenes (18 - 28
años) víctimas del conflicto armado 12.5% Unidad de Victima
X 100 25% Secretaria de Gobierno
Instituto Nacional de Medicina
Tasa de homicidios (18 - 28 años)
X 100000 0 0 Legal Secretaria de Salud
X 100000 0 Instituto Nacional de Medicina
Tasa de suicidios (18 - 28 años) 0
Legal Secretaria de Salud
Instituto Nacional de Medicina Secretaria de Gobierno
Tasa de accidentes de tránsito en 0
jóvenes (18 a 28 años) X 100000 0 Legal

Meta Producto

Producto Meta a 2023 Sectorial Responsable

Atender niños y niñas de la primera infancia 500 Secretaria de Gobierno

Estimular el desarrollo psicológico,


cognitivo y pedagógico en niños y niñas de 500
primera infancia a través del uso Secretaria de Gobierno
pedagógico temprano con herramientas
tecnológicas en los CDI
Realizar jornadas de identificación para
garantizar el derecho a la existencia a través 6 Secretaria de Gobierno
de la Registraduria
Nacional del Estado Civil.
Política Publica de Primera Infancia, 1
Infancia y adolescencia adoptada y Secretaria de Gobierno
aprobada
Desarrollar programas enfocado en los
derechos de existencia, desarrollo, 8 Secretaria de Gobierno
protección y ciudadanía dirigido a niños,
niñas, adolescentes y jóvenes
Fortalecer las plataformas juveniles
conformadas con organizaciones formales, 1
e informales, a través del desarrollo de
iniciativas de innovación social, con Secretaria de Gobierno
enfoque poblacional así:
Jóvenes, Discapacidad, Víctimas, Población
pobre y vulnerable
16
Programas de capacitaciones Secretaria de Gobierno
diseñados para las familias

Programas artísticos y culturales diseñados 8


para niños, niñas y adolescente Secretaria de Gobierno
Proyecto de adecuación, ampliación y Secretaria de Gobierno
mejoramiento de C.D.I 2
Programa de capacitación en proyectos 8 Secretaria de Gobierno
diseñados para los jóvenes

1
Proyectos productivos implementados Secretaria de Gobierno

Campañas diseñadas para sensibilizar a


los adolescentes y jóvenes en el no Secretaria de Gobierno
8
embarazo a temprana edad
Diagnostico situacional de la primera
infancia, infancia, adolescencia y Secretaria de Gobierno
1
juventud realizado
Convenios realizados con centros de Secretaria de Gobierno
rehabilitación publico 1
Programa de escuelas de padres diseñado. 1 Secretaria de Gobierno

Programa diseñado en función de la 1 Secretaria de Gobierno


consejería de la familia y la juventud
Programas culturales dirigidos a la 1 Secretaria de Gobierno
integración familiar

Secretaria de Gobierno
Cursos psicoprofilacticos diseñados 4
Programa diseñados dirigidas a niños, niñas
adolescentes y jóvenes en prevención al no 4
consumo de alcohol y sustancias
psicoactivas y demás problemas Secretaria de Gobierno
psicosociales en el
municipios.

Promover el fortalecimiento de la Ruta Ruta integral de atención a


Integral de atención en la primera infancia Comisaria de Familia
la primera infancia
en el Municipio de Gamarra.
promovida y fortalecida
200 niños, niñas
Construcción y puesta en marcha de la en infancia y
estrategia Municipal de atención integral a adolescenci
Comisaria de Familia
la Infancia y adolescencia en el a
Municipio. atendidos en los
fundamental en el desarrollo 2 programas
integral de los niños y niñas. .
Desarrollar estrategias Municipales para
Implementar la estrategia
atención adeniños
atención
y niñas de la primera 50 niños y niñas de
integral a
infancia losen riesgo
infantes y
de desnutrición que la primera infancia
adolescentespermitan parainiciarprevenir y
la transformación de los en riesgo de Comisaria de Familia
erradicar lassistemas
peores formas de trabajo
alimentarios en las familias desnutrición atendidos
infantil y la protección del menor
trabajador: Explotación
2 estrategias
económica.Construir e implementar programas
La utilización, el para
reclutamientodescubrir talentos
y la oferta en arte, culturaimplementadas
para participar y Comisaria de Familia
2 programas
deporte,en como medio para el desarrollo
promoción,
producción,integral de la tráfico,
recolección, infancia y implementados Comisaria de Familia
distribuciónla adolescencia
y comercializacióncomo solución de
de problemáticas que
Sustancias los afecten.
Psicoactivas
(SPA);- Puesta en marcha de un programa que
Implementar permita
programas promover la participación
para la atención
de las familias y fortalecimiento de de sus grupos
capacidadespoblacionales de infancia que y adolescencia
200 infantes y Comisaria de Familia
y el establecimiento de sula mesa de
promuevan
3 programas
participación de
corresponsabilidad en el desarrollo niñez en el Municipio; adolescentes Comisaria de Familia
integral de vista esta las
los niños, como la ymejor
niñas los expresiónimplementados
de
participando
adolescentes.su
Diseñar una reconocimiento
estrategia paracomo que los sujetos de
derechos. actividades que
jóvenes desarrollen 50 jóvenes
fortalezcan Desarrollar
sus proyectos
programas de quevida,
permita ComisariaComisaria
de Familiade Familia
habilidadesreconocersocioemocionales,
el juego como elemento la participando
innovación y el liderazgo.
Diseñar una estrategia para los jóvenes
c o n e l p r o p ó s i t o d e i m p ul
sa r l a participación a partir de la
diversidad, los derechos y las
100 jóvenes
obligaciones para contribuir en el
desarrollo comunitario, familiar y participando
Comisaria de Familia
personal, laboral, los procesos políticos,
la vida pública, la protección del medio
ambiente, la consolidación de la paz y
la
prevención de conflictos.
ARTÍCULO DECIMOPRIMERO: PRINCIPIOS

La Política Pública de discapacidad del municipio, acoge como principios generales los establecidos en la Convención
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13
de diciembre de 2006, y ratificados por Colombia mediante la Ley 1346 del 31 de julio de 2009, como son:
 El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la
independencia de las personas:

 La no discriminación.

 La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad.

 El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la
condición humana.

 La igualdad de oportunidades.

 La accesibilidad

 La igualdad entre el hombre y la mujer.

 El respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con discapacidad y de su derecho a preservar su
identidad.

 La corresponsabilidad

En el Municipio de Gamarra para los años 2009 a 2014 se evidencia que desde el año 2009 se empezó a hacer el cargue
de los datos en la bodega sin embargo solo se cuenta con datos cargados desde el año 2013. Se puede observar que el
año de mayor reporte de personas con alteraciones permanentes ha sido el 2013, encontrando la mayor cantidad de la
población reportada en este año con alteraciones del movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas, El sistema nervioso
y los ojos. Durante el periodo de estudio se observan que la mayor cantidad de población con discapacidad con los datos
reportados, han sido las personas con alteraciones permanentes en el movimiento del cuerpo, mano, brazos y piernas con
un total durante el periodo de estudio de 36 personas. Es importante resaltar para el análisis de la información presentada
que una persona

reportada con alteraciones permanentes puede presentar discapacidad de varias partes de su cuerpo encontrándose
reportada en la siguiente información en cada una de las alteraciones que presenta en el momento del reporte de la
información. Distribución de las alteraciones permanentes, Municipio de Gamarra, 2009 – 2015.

Objetivo General

Asegurar que las personas en situación de discapacidad puedan sacar el máximo provecho de sus facultades físicas y
mentales, se beneficien de las oportunidades y beneficios comunes y alcancen la plena inserción social en el seno de la
comunidad y la sociedad.

Estrategias

 Inclusión de la Población en Situación de Discapacidad en los programas sociales de nivel Nacional y


Departamental.

 Gestionar con entidades públicas, privadas y el sector empresarial para promover alianzas de inclusión laboral de
personas con discapacidad.

 Fortalecer la política pública de discapacidad en el Municipio de Gamarra.


 Garantizar la participación de miembros de esta población en la Administración
Municipal.

 Promover proyectos productivos donde participen como beneficiarios miembros de la población en


situación de discapacidad.

 Realizar campañas donde se implementen ayudas técnicas

 Realizar eventos de integración donde participe la población en situación de discapacidad.

Metas Trazadoras
LINEA ESTRATEGICA 1: LO SOCIAL UN COMPROMISO DE TODOS
PROGRAMA: Inclusión Social Para Garantizar Vida Digna
SUBPROGRAMA: Alianza por la Inclusión y la Dignidad de Todas las
Personas con Discapacidad
Línea Base Sectorial
Indicador Unidad Meta a 2023 Fuente
2019 Responsable

Número de personas beneficiadas Numero 50 Secretaria de


con proyectos productivos 50 Secretaria de Gobierno
Gobierno

Número de personas beneficiada en 430


eventos culturales. Numero 430 Secretaria de Salud
Secretaria de Salud
Número de personas beneficiadas con 210
campañas para implementar ayudas 210 Secretaria de Salud
Numero
técnicas
Secretaria de Salud
Número de personas
beneficiadas con los programas Numero 10 10 Secretaria de Salud
y proyectos de orden
departamental y nacional Secretaria de Salud
Número de personas en Secretaria de
situación de discapacidad 20
Numero 0 Gobierno Secretaria de Gobierno
beneficiada con subsidios.
Número de personas
beneficiadas con campañas de 250 Secretaria de Salud
Numero 0 Secretaria de Salud
salud integral.
Número de personas con
necesidades o limitaciones 5 Secretaria de Salud
Numero 0 Secretaria de Salud
especiales beneficiadas
Número de personas
Secretaria de
beneficiadas con procesos de Numero 0 25 Secretaria de Gobierno
formación para el trabajo en ciclos Gobierno
técnicos y tecnológicos
Número de personas
Secretaria de
beneficiadas con empleo público Numero 0 4
dentro de la Administración Municipal. Gobierno
Secretaria de Gobierno
Indicador de Producto Meta a 2023 Sectorial Responsable
Diseñar proyecto productivo para beneficiar a la 20 beneficiarios
Secretaria de Gobierno
población en situación de discapacidad
Diseñar estrategias que conduzcan la
implementación de eventos culturales, deportivos y 2 Estrategias Secretaria de Salud
lúdicos destinados a la población en situación de diseñadas
discapacidad.
Crear una ruta donde miembros de la población en
situación de discapacidad sea beneficiaria de proyectos de Secretaria de Gobierno
Una ruta creada
orden departamental y nacional
Crear planes de negocio para beneficiar a las
personas con discapacidad para mejorar su 2 Planes de negocios Secretaria de Gobierno
calidad de vida realizados
Realizar dos tres campañas en salud integral para Secretaria de Salud
la población en situación de discapacidad 2 campañas
realizadas
Realizar gestiones ante el Departamento para la
consecución del recurso humano idóneo Gestiones realizadas Secretaria de Salud
para asumir el cubrimiento de la población con
necesidades o limitaciones especiales
Realizar convenios con el SENA, para garantizar
formación para el trabajo en los ciclos técnicos y 2.Convenios Secretaria de Gobierno
tecnológicos a la población realizados
en situación de discapacidad.
Implementar estrategias que permitan activar
mecanismos de inclusión productiva, generación de
ingresos y seguridad económica de personas con Secretaria de Gobierno
discapacidad, 2 estrategias
familias y cuidadores

DESARROLLO Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES EN EL MUNICIPIO DE GAMARRA.

A pesar de los avances que se han dado en el tema social y económico por parte de las mujeres; aún persisten serias desigualdades que afectan el buen funcionamiento de los derechos
de estas como mujeres y como colectivo social. En este orden es menester decir: “Solo es posible la equidad de oportunidades si las características de origen de la población, es decir,
aquellas que no dependen del talento ni del esfuerzo, no son determinantes en las opciones que la persona tiene para elegir aquello que quiere ser o hacer con su vida. En Colombia,
hay evidencia de que las mujeres están en desventaja en una buena parte de las oportunidades sociales y productivas, en otras palabras, nacer mujer en esta Nación, implica contar con
menos oportunidades para el desarrollo individual. Sin embargo, el derecho a la igualdad es un derecho humano y, por tanto, debe garantizarse que las mujeres, quienes conforman
más de la mitad de la población colombiana, tengan una distribución justa de bienes, productos y servicios, acceso a los recursos, a las oportunidades y al poder”(DNP:2020., 1011). De
acuerdo a esto, la mujer sigue teniendo desventaja con relación al hombre en las oportunidades laborales y en el acceso a espacios de poder. Teniendo en cuenta que “Las mujeres
representan más de la mitad de la población colombiana (51,4 %), lo que equivale a más de la mitad del potencial del país. A pesar de que en promedio las mujeres son más educadas
que los hombres, según estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el segundo trimestre de 2018 la tasa de participación de los hombres fue
de 74,8 % y de 53,6 % para las mujeres; la tasa de ocupación 69,3 % para los hombres y 46,9 % para las mujeres; y la tasa de desempleo 12,4 % para las mujeres y 7,4 % para los
hombres. Se evidencia también segregación de ocupaciones por género, donde las mujeres trabajan más en sectores de servicios”. (DNP: 2020; 1011). Según estas estadísticas, a pesar
de que las mujeres representan el mayor porcentaje de la población Nacional, estas presentan un rezago en materia de participación en la tasa de ocupación y desempleo;
evidenciándose la desigualdad latente en el proceso productivo y en todas las actividades propia de la vida Nacional, Departamental y Municipal. Por otro lado La literatura ha
demostrado que el aumento en la participación laboral femenina conduce a una mayor asignación de

PLAN DE INVERSIONES GAMARRA CESAR

OBJETIVO GENERAL.

Proyectar ingresos del municipio con el propósito de provisionar los recursos presupuestales que permitan garantizar la financiación de los programas y proyectos aprobados en el plan
de desarrollo: ““DE LA MANO CON EL DESARROLLO Y COMPROMETIDO CON GAMARRA””, para el período del gobierno constitucional comprendido entre los años 2020 y 2023.

METODOLOGIA:
se toma la información que reposa en la plataforma web de la contaduría general de la nación (chip), específicamente los formatos fut ingresos, gastos de funcionamiento, gastos de
inversión, servicio a la deuda; el cual son llevados a la herramienta MFMP – Formato CGR 2019 y con apoyo del kit de planeación territorial arrojando los datos que se analizaran a
continuación.

PLAN FINANCIERO 2020 – 2023

El artículo 7º del Decreto 111 de 1996 define el plan financiero de la siguiente manera: Es un instrumento de planificación y gestión financiera del sector público, que tiene como base
las operaciones efectivas de las entidades cuyo eje cambiario, monetario y fiscal sea de tal magnitud que amerite incluirlas en el plan. Es así como el Plan Financiero define las metas
máximas de pagos a efectuarse durante el período de un año, las cuales servirán de base para elaborar el Plan Operativo Anual de Inversiones, el presupuesto y el Programa Anual de
Caja; por lo tanto, es un componente fundamental del sistema presupuestal

Además de lo anterior, el Plan Financiero puede ser visto en forma más amplia, como un instrumento de planificación y gestión financiera que, partiendo de un diagnóstico, determina
objetivos, estrategias y metas de ingresos y gastos, para sanear las finanzas territoriales y lograr la financiación de los programas y proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo

Con la expedición de la Ley 819 de 2003 de responsabilidad fiscal, se fortaleció el marco normativo de la disciplina fiscal compuesta además por las leyes 358 de 1997, 549 de 1999, 550
de 1999, 617 de 2000, 715 de 2001, 1530 de 2012 y 1551

de 2012. Estas leyes pretenden que el proceso de descentralización ordenado desde la Constitución Política se consolide en departamentos y municipios fuertes desde el punto de vista
fiscal y financiero, de tal manera que la autonomía territorial sea una realidad evidenciada en mejores ingresos, generación de ahorro y capacidad de pago, que junto a los recursos por
transferencias desde la Nación garanticen la inversión social que soporte el desarrollo regional del país.

PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO

El presupuesto es la herramienta que le permite al sector público cumplir con la producción de bienes y servicios públicos para satisfacción de las necesidades de la población de
conformidad con el rol asignado al Estado en la economía y sociedad del país" (Asociación Internacional de Presupuesto Público, ASIP). El Presupuesto General del Municipio es un acto
administrativo mediante el cual se relaciona de manera detallada y anticipada los ingresos y se autorizan los gastos del Municipio y sus Establecimientos Públicos para una vigencia fiscal
conforme al Plan de Desarrollo, el Plan Financiero y el Plan Operativo Anual de Inversiones. El Presupuesto como instrumento financiero por excelencia, está llamado a permitir al
Municipio garantizar el cumplimiento de su función económica y asegurar la coordinación y organización eficiente en la producción de bienes y servicios públicos. Conjuntamente, sirve
de instrumento político, económico y administrativo para la toma de decisiones de la entidad, además de indicar el origen y monto de los recursos que se esperan recaudar y el costo de
dichos programas en función de los resultados que se pretende alcanzar y de los recursos necesarios para lograrlos. Por lo tanto, es indispensable que exista coherencia entre el
presupuesto y las metas y objetivos definidos a través de la política económica y fiscal.

PRINCIPIOS DEL SISTEMA PRESUPUESTAL MUNICIPAL

Los principios que se aplican al Sistema Presupuestal Municipal son: Planificación, Anualidad, Universalidad, Unidad de Caja, Programación Integral, Especialización, Inembargabilidad,
Coherencia Macroeconómica y Homeostasis Presupuestal.

PLANIFICACIÓN:

El Presupuesto General del Municipio deberá guardar concordancia con los contenidos del Plan de Desarrollo Municipal, el Plan de Inversiones de mediano y corto plazo, el Plan
Financiero y el Plan Operativo Anual de Inversiones.

ANUALIDAD:

El año fiscal comienza el 1º de enero y termina el 31 de diciembre de cada año. Después del 31 de diciembre no podrán asumirse compromisos con cargo a las apropiaciones del año
fiscal que se cierra en esa fecha y los saldos de apropiación no afectados por compromisos caducarán sin excepción. Para la correspondiente vigencia fiscal no se podrán incluir en el
presupuesto ingresos que no vayan a ser percibidos entre el primero de enero y el treinta y uno de diciembre así en la contabilidad financiera se causen en dicha vigencia.
UNIVERSALIDAD:

El presupuesto contendrá la totalidad de los gastos públicos que se espere realizar durante la vigencia fiscal respectiva. En consecuencia, ninguna autoridad podrá efectuar gastos
públicos, erogaciones con cargo al Tesoro Municipal o transferir crédito alguno, que no figuren en el presupuesto. De conformidad con lo previsto en el artículo 345 de la Constitución
Política tampoco se podrá percibir contribución o impuesto que no figure en el presupuesto de rentas. Los estimativos de ingresos incluirán el total de los provenientes de impuestos,
rentas, recursos y rendimientos por servicios o actividades de los órganos y entidades incorporadas en el Presupuesto General del Municipio, y todos los recursos de capital que aquellos
y éstas esperen recibir o reciban, durante el año fiscal.

UNIDAD DE CAJA:

Con el recaudo de todas las rentas y recursos de capital se constituirá un fondo común del cual se atenderá el pago de los gastos y la situación de fondos a los Órganos, para el pago
oportuno de las apropiaciones autorizadas en el Presupuesto General del Municipio, salvo expresa excepción legal para recursos con destinación específica.

PROGRAMACIÓN INTEGRAL:

Todo programa presupuestal deberá contemplar simultáneamente los gastos de inversión y de funcionamiento, que las exigencias técnicas y administrativas demanden como
necesarios para su ejecución y operación, de conformidad con los procedimientos y normas legales vigentes. El programa presupuestal incluye las obras complementarias que
garanticen su cabal ejecución. Para garantizar la

efectividad de este principio no se podrá incluir en el presupuesto ninguna inversión que no se halle previamente registrada y evaluada en el Banco de programa y Proyectos.

ESPECIALIZACIÓN:

Las apropiaciones deben referirse en cada entidad u órgano del Municipio a su objeto y funciones, y se ejecutarán estrictamente conforme al fin para el cual fueron programadas.

INEMBARGABILIDAD:

De conformidad con la ley son inembargables las cesiones y participaciones de que trata el capítulo 4 del título XII de la Constitución Política y demás bienes y derechos que de
conformidad con el código de procedimiento civil o cualquier otra ley no sean susceptibles de embargarse. No obstante, lo anterior, los funcionarios competentes deberán adoptar las
medidas conducentes para el pago de las sentencias en contra de los órganos respectivos, dentro de los plazos establecidos para ello, y respetarán en su integridad los derechos
reconocidos a terceros en estas sentencias.

COHERENCIA MACROECONÓMICA:

El Presupuesto del Municipio debe ser compatible con las metas Macroeconómicas fijadas por el Gobierno Nacional en coordinación con la Junta Directiva del Banco de la República.

HOMEOSTASIS PRESUPUESTAL:

El crecimiento real del Presupuesto de Rentas del Municipio incluida la totalidad de los créditos adicionales de cualquier naturaleza, deberán guardar congruencia con el crecimiento de
la economía. En cumplimiento de este principio no se podrán incorporar rentas que no cuenten con la fundamentación económica y jurídica y la estimación de los montos se realizara
sobre bases sustentables.

COMPONENTES DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO:

Los componentes del Presupuesto General del Municipio son: El Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital; El Presupuesto de Gastos o de Apropiaciones, y las Disposiciones
Generales.
DIAGNOSTICO FINANCIERO ALCALDIA DE GAMARRA CESAR

Con el fin de Analizar la estructura fiscal del municipio se procede a realizar el diagnostico que emana como resultado final del análisis financiero en el cual se ve reflejado el estado
actual del municipio teniendo en cuenta variables cualitativas permitiendo descubrir las falencias financieras y presupuestales, a fin de tomar correctivos para mejorar estos aspectos.

La metodología utilizada consiste en tomar la información historia de los periodos 2016 al 2019 que reposa en la plataforma web de la contaduría general de la nación (chip),
específicamente los formatos CGN presupuestal de: ingresos, gastos de funcionamiento, gastos de inversión, servicio a la deuda y con apoyo del kit de planeación territorial se procede
a realizar análisis del comportamiento de variables como ingresos, gastos, déficit y financiación el cual arroja los datos que se analizaran a continuación.

recursos en educación, vivienda y nutrición para niños (Duflo, 2003; Thomas, 1990, 1994; Thomas & Strauss, 1995) y reduce la violencia intrafamiliar (Aizer, 2010; Iregui, Ramírez &
Tribín, 2018). En consecuencia, muchas intervenciones de desarrollo en el mundo se han enfocado en incentivar la generación de ingresos por parte de las mujeres, como una forma de
inducir empoderamiento y desarrollo (Adato, de la Briere, Mindek & Quiumbing, 2000; Qian, 2008). Según estos autores, es menester promover la participación de la mujer en los
espacios productivos para incrementar la productividad y con ello reducir los rezagos existentes con relación al sexo masculino. Por otro lado se dice: “Uno de los grandes obstáculos de
las mujeres para gozar plenamente de sus oportunidades se encuentra en su propia casa. Según cálculos de la Cuenta Satélite de Economía del Cuidado, en 2017 las mujeres aportaron
el 78,4 % del total de horas anuales dedicadas al Trabajo de Cuidado No Remunerado, mientras que los hombres aportaron el restante 21,6 %. Diversos estudios muestran que las
mujeres emplean mucho tiempo en el trabajo no remunerado, lo que contribuye a ampliar la brecha entre hombres y mujeres en los indicadores del mercado laboral (González, 2014;
Pineda, 2014; Urdinola & Tovar, 2018). El presente Gobierno plantea la necesidad de lograr la equidad dentro del hogar, donde las labores domésticas y de cuidados sean compartidas,
de tal manera que podamos erradicar barreras de la mujer para entrar a la fuerza laboral” (DNP: 2020; 1011 - 1012). Es claro que la Mujer vive una realidad latente de desigualdad, que
inicia desde el hogar mismo frente al cuidado de los niños y de las actividades domésticas, donde ella se ve obligada a desarrollar más horas en estas labores que su compañero;
reflejándose con esto toda un andamiaje de poder que está en favor del hombre, frente a este estado de cosas existente es urgente repensar la relación de poder propia de nuestra
cultura.

Dada esta realidad que hoy vive la Mujer en el concierto Nacional, la situación en el Municipio de Gamarra, no es ajena y sobre todo que nos encontramos en la Región Caribe, región
marcada indiscutiblemente por una estructura de dominación que termina desarrollándose en un machismo que de otra manera genera situaciones de desventaja en nuestras mujeres
llevándola inclusive a la reducción de sus labores simplemente a lo domestico, donde esta es negada como sujeto político y social.

También podría gustarte