Está en la página 1de 5

ARTICULO

ANDRES MAURICIO POLO FIGUEROA

Docente

YARIS INES CANTILLO VARGAS

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD ADMINISTRACION PÚBLICA

METODOLOGIA EDUCACION A DSITANCIA

GAMARRA CESAR

2019
La constitución en Latinoamérica a pasado por varias metamorfosis las cuales se
deben a (el tiempo, el gobierno de turno, y al final al país y sus costumbres) por
ejemplo en Colombia Bolivia Venezuela. Anteriormente el sistema político no era
representativo e inclusivo en estos países se solían nombrar alcaldes y
gobernadores a dedo el partido o grupo político que ganaba dominaba esa
cuestiones, gracias a cambios en la constitución política de dichos países loas
votantes ahora eligen a sus líderes locales.

A nivel legislativo, los ciudadanos solían votar por las listas partidarias cerradas
para elegir a los miembros del congreso, y el partido luego decidía que escaño
recibía cada candidato. Hoy con las constituciones nuevas, es común el voto
directo por los candidatos, lo mismos sucede con el voto en marco de lista
flexibles o abiertas, donde los votantes pueden expresar sus preferencias entre
varios candidatos. En tanto, las constituciones actuales tienden a favorecer
mecanismos que hacen posible que candidatos de muchos partidos tengan la
chance de llegar a la presidencia, en lugar de que quede restringida a los
representantes del los dos partidos principales, como sucedía antes.

A la vez sin embargo, le poder de presidencial en la mayoría de los países,


aunque no todos. Ha aumentado en muchos aspectos, y los cambios, como en
algunos casos de reforma electoral, como por ejemplo en Colombia y Venezuela
que agregaron artículos a la constitución para alargar el periodo presidencial para
asi supuestamente hacer la cosas mejor o terminar con los proyectos, pero esto se
a convertido en una forma de mini dictadura. Por ejemplo en Venezuela se
convirtió en la forma de perpetrar el poder de un solo partido político no dan
cabida al pueblo para expresarse.

Un ejemplo de poder creciente de los presidentes sobre las leyes. Como


resultados de las nuevas constituciones, los presidentes ahora pueden emitir
decretos de emergencia que tienen la entidad de una ley o presentar proyectos de
ley que son promulgados automáticamente si el congreso no toma carta en el
asunto. Esto podría favorecer una toma de decisionales rápida y firme sobre
políticas cuando los partidos y las legislaturas son débiles. Pero también puede
ser contraproducente. Permitir que los presidentes no necesiten la aprobación del
congreso puede alimentar esas mismas debilidades y socavar la posibilidad de
compartir el poder. Así convertir una democracia en una dictadura en el caso de
Colombia y Venezuela en una más visible que en otra pero son similares, en
ambos casos un partido se aprovechó de estos huecos, si se puede decir que hay
en la constitución para prolongar el poder y hacer los que se les plazca someter al
pueblo y disfrazando dictaduras.

La reelección presidencial, que a aumentado en general en las nuevas


constituciones, podría tener el mismo efecto. Si en la mayor de las circunstancias
puede permitir que un presidente siga construyendo sobre sus logros, también
puede concentrar poder a nivel mas alto, y socavar la renovación de cambio. Sin
dudas, los congresos de muchos países han adquirido cierta autoridad sobre los
presidentes, como la capacidad de aprobar o despedir miembros de gabinete.
Pero la centralización del poder en el funcionario más alto rango va en dirección
opuesta a las tendencias a la más democratizadoras. Además, la idea de un
presidente que pueda trabajar para modificar una carta magna como si fuera una
pelota de futbol política para empoderarse o perpetuarse en el poder genera
riesgo de que disminuya el respeto de la ley.

Ejemplo muy claro lo tenemos en Venezuela donde la libertad de expresión o de


reunión a tenido un retroceso. Mas de 500 emisoras de radios fueron clausuradas
alómennos 120 persona perdieron la vida en protestas multitudinaria (periódico el
país, carlós Torrealba, Madrid 22 feb 2018). Los derechos políticos también han
sido constantemente vulnerados. Ademaos de estos hechos la jurisprudencia es
vulnerada habitualmente puesto que son juzgados personadas de común bajo el
foro militar, cientos de personas sufrieron detenciones arbitrarias y los disidentes
y defensores de los derechos humanos fueron recluidos en condiciones
extremadamente duras. La crisis alimentaria y medica que padece el,país siguió
agravándose. También aumento drásticamente el número de venezolanos que
solicitó asilo en el extrajéramos si contar con el nuero que migraron a otros países
por las razones antes dichas.

Sin embargo, es responsabilidad de los gobiernos receptores explicar que gran


parte de esos recursos son el apoyo de organizaciones humanitarias
internacionales. También, y por supuesto, la responsabilidad de atender las
necesidades básicas de sus propios ciudadanos recae sobre los gobiernos
respectivos. Este tipo de acciones reduce los brotes de xenofobia y contribuye a
integrar la población migrante.
También es importante señalar que en la frontera con Venezuela existen mafias
que se aprovechan del desespero de los migrantes por encontrar trabajo, alimento
y seguridad para sus familias. Por eso los migrantes se dejan deslumbrar por las
ofertas laborales de estos grupos, que acaban por comprometerlos en actividades
ilegales.

Esas mafias conocen bien a esta población vulnerable y saben que no es lo


mismo ser una mujer migrante que un hombre migrante, y que no es igual ser un
indígena que un arijuna o un afrodescendiente. Los países receptores debemos
tener clara esta diferenciación para brindarles una oportuna atención.

En Colombia con el proceso de paz y el posconflicto no nos ha ido mejor aunque


las cifras oficiales dicen que las víctima de las guerrillas y el paramilitarismo a
descendido, en algunas regiones de país el conflicto parece haberse intensificado.

Los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes y campesinas, y los


activistas por los derechos humanos siguen siendo los que mas sufren la violencia
entre el estado y las guerrillas colombianas. Amnistía confía en que los crímenes
cometidos durante el conflicto armado no acaben quedando impunes. Las
estadísticas de país nos muestran una reducción en la violencia contra la mujer y
las niñas, en especial en el ámbito sexual. Pero la realidad es otra se tapa la
información real con otras tipos de información, las estadísticas reales no son
mostradas por miedo al gobierno que está en ese instante. O por amenazas o
porque se les disminuye las pautas publicitarias. El periódico o el noticiero
informativo que no acate estas reglas le pasa lo que le paso al noticiero cmi que
por no jugar con las reglas de gobierno lo cerraron paulatinamente, hasta acabar
cerrándolo completamente.

Los temas de investigación política en la década de los sesenta se centraron en la


revolución, en los ochenta lo fue la democracia, en los noventa la reforma del
Estado, sin embargo, el tema subyacente a estos fue y sigue siendo el tipo de
políticas que diseñan e implementan los Estados latinoamericanos. El desafío es
cómo hacer operativo el análisis de los países y al mismo tiempo cómo hacerlos
comparables con otros. Por ello, se propone analizar la acción pública desde las
políticas públicas definidas, diseñadas e implementadas por estructuras
institucionales para atender asuntos públicos. Con ello se propone analizar la
naturaleza y transformación de los países de América Latina.

a propuesta que ponemos sobre la mesa es analizar las políticas públicas para
caracterizar y definir el tipo de Estado. Por ejemplo, los países que en América
Latina han experimentado, desde la década de los sesenta, además de los golpes
de Estado, revoluciones y alternancias sorpresivas, se preocupó por la ineficacia y
racionalización de las burocracias. Los regímenes políticos en América Latina
cambiaron y hubo efectos en las condiciones de funcionamiento del Estado en el
sistema económico y político. Aparecieron diversas políticas e instituciones
públicas, y una participación social creciente aunque, no han faltado inéditas
formas de delincuencia y violencia trasnacionales que dejan a los países
latinoamericanos al borde de la ingobernabilidad (O’Donnell, 2004). El papel del
Estado en los países latinoamericanos es innegable, ya sea para definir su
capacidad de organización, para determinar el cambio de sus funciones centrales
o para aplicar políticas públicas, lo cierto es que no puede actuar o cambiar sin un
sistema institucional (Evans, 2001). El estudio de las políticas públicas, como lo
señala Oszlak y O’Donnell (1976) es una forma de contribuir al conocimiento de
los estados latinoamericanos. Es decir, las políticas son un instrumento heurístico
para comprender la acción y el funcionamiento de los Estados (Bolívar Espinoza &
Flores Vega, 2014).

Haciendo un análisis general sobre la falencias que tiene el estado haciendo


cumplir y aplicando constitución, es que ahí constituciones muy flexible en cuanto
los cambio que se le puede hacer ella mismas en el caso de Venezuela el
presidente realizo una constituyente para quedarse en el poder para siempre
disfrazándolo de democracia igual pasa en Colombia pero con la variación que es
que Colombia acalla los medios de comunicación apunta de amenazas o de con
darle pautas publicitarias al canal y el canal prefiere cumplir con la amenaza y
quedarse callado vivimos en el país el país donde oasan las cosas y nos
quedamos callados por miedo al gobierno de turno.

También podría gustarte