Está en la página 1de 4

DERECHO EMPRESARIAL COMERCIAL.

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LAS EMPRESAS EN COLOMBIA RESALTANDO


LO QUE ES EL COMERCIANTE SEGÚN LA LEGISLACION COMERCIAL.
DEFINICIÓN DEL COMERCIANTE

Según el artículo 10 del Código de comercio colombiano, “son comerciantes las


personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley
considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad
mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona”.
Comerciantes es pues, aquella Persona natural o Persona jurídica que
voluntariamente, y de forma regular y profesionalmente, desarrolla un acto jurídico
considerado como mercantil por la ley.

otorga la calidad de comerciante a una persona es la realización por parte de ésta


de actos de comercio de manera profesional, habitual y no ocasional, tal y como lo
establece el artículo 11 del código de comercio cuando señala: “las personas que
ejecuten ocasionalmente operaciones mercantiles no se considerarán
comerciantes en cuanto a dichas operaciones.”

DEFINICIÓN DE LA LEGISLACION COMERCIAL.

Artículo 1°. El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes que
se refieran a operaciones mercantiles, las que contraigan personas no
comerciantes para asegurar el cumplimiento de obligaciones comerciales, y las
que resulten de contratos exclusivamente mercantiles.

EMPRESAS EN COLOMBIA.

1. CORONA: A comienzos de los años 30, la empresa Corona llegó a manos de la


familia Echavarría Olozaga cuando Gabriel Echavarría Misas, adquirió la locería
que había empezado en 1881 en el municipio de Caldas, cerca de Medellín

Prospero industrial cuyo padre fundará Coltejer, envió a sus hijos a prepararse al
exterior y con su muerte en 1943, su primogénito Hernán tomó las riendas del
negocio. Junto con sus hermanos Elkin, Norman, Alice y Felipe vendieron las
acciones familiares en Coltejer para quedarse con el control de la Locería.
Comenzó entonces la expansión a nuevas empresas que daría origen a la
Organización Corona.
La diversificación incluyó baldosas, sanitarios en porcelana y la extracción y
distribución de minerales no metálicos en Colombia. También incluyó una
dispersión territorial, en 1952 construyeron en Madrid, Cundinamarca la fábrica de
porcelana sanitaria, ocho años después, Mancesa en Girardota, Antioquia,
dedicada a la producción de sanitarios, luego grifería (Grifos y Válvulas Grival, en
Funza, Cundinamarca, 1963), aislantes eléctricos y materiales refractarios
(Electroporcelana Gamma, 1963) e insumos industriales (Suministros de
Colombia-Sumicol, 1965) en Sabaneta, Antioquia.

2. Se crea CasaLuker gracias a José Jesús Restrepo, Alfredo Restrepo Jaramillo y


el señor Luis Walker, de donde sale el nombre LUKER. Es así como el 4 de enero
de 1906, en la Hacienda la Enea en Manizales, se prepara el primer Chocolate
Luker.

u inicio fue en 1906, cuando surgieron en Manizales numerosas empresas que la


convirtieron en la ciudad centro de los negocios del café. A sus bancos llegaban
grandes cantidades de dinero en divisas, que sirvió para impulsar otros sectores
económicos, como el cacao. Además de las trilladoras, que eran las empresas
más sólidas durante los primeros años del siglo, se constituían en la región
empresas de chocolate denominadas La Cruz Roja, La Luker, El Rey y Vélez. Así
surgió La Luker, en Manizales, hoy Casa Luker. Esta empresa creció al lado del
calor y del aroma del cacao, pues en 1906 ya elaboraba la primera pastilla de
chocolate en la hacienda La Enea, en el departamento de Caldas.

3. Todo empezó en Colombia el 2 de febrero de 1916 bajo el nombre de Fábrica


Nacional de Galletas y Confites, ofreciendo galletas María y la marca estrella
Papagayo. Un año más tarde, viendo la temporada de Navidad como una época
de grandes oportunidades para las ventas de la compañía, se
ofrecieron productos empacados con motivos navideños, generando así uno de
los primeros éxitos para la empresa, el cual generó el crecimiento de Medellín
(como sede central) y la apertura de nuevos puntos de venta en Bogotá,
Manizales, Barranquilla y Cali.
 
En 1925 se realiza la primera exportación y se identifica la necesidad de registrar
un nombre para una fábrica que cada día crecía más. Para involucrar a la
comunidad en esta labor se hizo un concurso de donde surgió Noel como nombre
ganador, el cual fue registrado, y desde entonces hace parte fundamental de la
organización.

En 1932 se producían una tonelada de galletas diarias y nacen las dos marcas
insignia de Noel, las cuales se conservan hasta nuestros días: Sultana y Saltín
Noel. Debido al incendió de 1949 que acabó con las instalaciones de la empresa,
se construyó una nueva sede en la Avenida Guayabal de Medellín, donde
actualmente sigue quedando la empresa. En 1955 Noel fue consolidada como una
de las 15 empresas más importantes de Colombia.

4. Vallecaucano que se respete debe tener entre sus recuerdos más entrañables
de infancia algún dulce momento acompañado por un producto de Colombina, una
marca fundada en nuestra región hace 92 años y que hoy llega a más de 70
naciones en el mundo, consolidada como una de las más importantes de América
Latina.

Su origen se remonta a 1927 gracias a la pasión y esfuerzo de Hernando Caicedo,


empresario vallecaucano, quien vio en los extensos cultivos de caña de azúcar de
la región la oportunidad para darles un valor agregado, a partir de la fabricación y
venta de confites y dulces, la primera iniciativa de su tipo en la región. Los
habitantes de aquel Cali Viejo solían llamar a este tipo de dulces manjares,
“colombinas”, un nombre que se convirtió en la identidad de una de las marcas
registradas más queridas y reconocidas del país.

Don Hernando abrió sus primeras plantas de confiterías en el tradicional barrio


San Nicolás de Cali, a la altura de la Carrera Primera con 24, así como en el
corregimiento de La Paila, municipio de Zarzal, sedes que la compañía aún
conserva y que sirvieron de cimiento para su desarrollo.

5. La historia de ALPINA es la historia de dos hombres que, con su visión futurista


y su amor  por el trabajo y por estas tierras llegaron a Colombia en 1945,
procedentes de Suiza. Don Walter Goggel, quien recibió de su abuelo la
oportunidad de montar un negocio propio cerca de Lucerna, al presentir los vientos
de guerra y tras consultar  un atlas de América Latina, emigró al Ecuador con su
familia y se instaló al sur del país, donde se dedicó a la agricultura. Así escribió a
Max Bazinger, su amigo de juventud, y lo invitó a que se trasladara a trabajar con
él. Juntos iniciaron la fabricación de quesos y mantequilla, pero el trabajo no
prosperó debido a lo incierto del mercado y a las precarias condiciones de agua y
luz tan necesarias en la elaboración de productos lácteos.

Estando en el Ecuador, Don Max Bazinger fue invitado a Colombia por un amigo
Suizo para explorar las posibilidades de trabajo en nuestro país. Así decidieron,
junto con Don Walter Goggel, probar suerte en tierras colombianas. Viajaron en
búsqueda de zonas ricas para el acopio de leche. Conocieron el Valle de Sopó -en
la Sabana de Bogotá, Colombia- y quedaron fascinados por su similitud con el
paisaje suizo. Al ir hasta el pueblo, les surgió la idea de establecerse para fabricar
quesos y mantequilla. En ese entonces compraban 500 botellas de leche y
manualmente elaboraban el queso diario. Con el tiempo aseguraron un pequeño
mercado y el número de botellas de leche procesadas por día aumentó
rápidamente. Lleno de optimismo se veía a Don Max montar en una carreta tirada
por un caballo, cuando iba a la finca productora a recogerla leche en cantinas.
Mientras tanto, fue Walter Goggel quien, con un sello que contenía el nombre de
ALPINA en manuscrito y en color verde, lo estampó sobre uno de los quesos
dando el original logotipo de la compañía

7. En el año de 1852 se funda la “Frontino and Bolivia Gold Mining Company


Limited”, empresa de minera inglesa que adquirió concesiones para la explotación
de oro en varios municipios de Colombia como lo fueron: Frontino, Segovia y
Remedios en Antioquia. Esta empresa fue una de las primera en introducir
técnicas de explotación europeas como parte de las inversiones internacionales
consecuencia de la “fiebre del oro” durante la primera mitad del siglo XIX. El plano
manuscrito describe los terrenos antioqueños aledaños al río Pocuné junto con
sus quebradas afluentes y los caminos de: Remedios, Cristales y Zaragoza. Con
colores se diferencian los territorios titulados durante los años 1849 y 1898. 1898

También podría gustarte