Está en la página 1de 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


SIMÓN RODRÍGUEZ
NUCLEO MATURÍN
MICROBIOLOGIA GENERAL

Facilitadora: Paola Vargas

Participante:
Silvia Medina C.I.: V-12.537.185
Jesús Guzmán C.I.: V-29.735.681
Sección “A”

Maturín, noviembre de 2.021


Índice

Pág.

Introducción…………………………………………………………... 03

Definir microbiología…………………………………………………. 04

Origen y evolución de la microbiología………………………………. 04

Relaciones de la microbiología con otras ciencias……………………. 05

Técnicas y métodos empleados en microbiología…………………….. 07

Origen de la vida. Generación espontánea……………………………. 13

Fermentación y putrefacción………………………………………….. 16

Microorganismos y patogenicidad……………………………………. 16

Personalidades y hallazgos en el desarrollo de la microbiología……... 17

Conclusión……………………………………………………………. 19

Referencia bibliográfica………………………………………………. 20

2
Introducción

La microbiología es el estudio de los microorganismos, un grupo grande y diverso de organismos


microscópicos que vive en forma de células aisladas o en grupos de ellas; también comprende a los virus,
que son organismos microscópicos, pero que carecen de estructuras celulares. Los microorganismos
tienen un enorme impacto en la vida y en la composición física y química de nuestro planeta.

Los microorganismos se encargan de llevar a cabo ciclos de elementos químicos indispensables para la
vida, tales como los ciclos del carbono, nitrógeno, azufre, hidrogeno y oxígeno; los microorganismos
realizan más fotosíntesis que las plantas. Además, los océanos contienen 100 millones más bacterias (13 ×
1028) que las estrellas que contiene el universo conocido. La frecuencia de infecciones virales en los
océanos es de aproximadamente 1 × 1023 infecciones por segundo, y estas infecciones eliminan de 20 a
40% de las células bacterianas diariamente.

Se calcula que en la tierra existen 5 × 1030 células microbianas; excluyendo a la celulosa stas
constituyen el 90% de la biomasa de toda la biosfera. Los seres humanos también tienen una relación
cercana con los microorganismos; más del 90% de las células de nuestros cuerpos corresponde a
microbios. Las bacterias del intestino del ser humano promedio pesan alrededor de 1 kg y un adulto
excretará su propio peso en bacterias fecales cada año. El número de genes contenidos dentro de la flora
intestinal es 150 veces mayor que el contenido en el genoma e, incluso en nuestro propio genoma, 8% del
DNA proviene de los vestigios de genomas virales.

En ninguna otra parte es más evidente la diversidad biológica que en los microorganismos, seres que
no pueden observarse a simple vista sin ayuda de un microscopio. En cuanto a su forma y función, ya sea
una propiedad bioquímica o un mecanismo genético, el análisis de los microorganismos conduce a los
límites de la comprensión biológica. Por lo tanto, la necesidad de originalidad (una prueba del mérito de
una hipótesis científica) puede satisfacerse por completo en la microbiología. na ipótesis til debe
ofrecer una base para acer una generali ación y la diversidad microbiana proporciona el terreno donde
siempre se da este desafío.

3
Microbiología

Es una de las ramas que integran la biología y se enfoca en el estudio de los microorganismos. Se
dedica a su clasificación, descripción, distribución y al análisis de sus formas de vida y funcionamiento.
En el caso de los microorganismos patógenos, la microbiología estudia, además, su forma de infección y
los mecanismos para su eliminación.

El objeto de estudio de la microbiología son aquellos organismos no perceptibles al ojo humano, por lo
que un instrumento propio de esta rama de la biología es el microscopio, inventado en el siglo XVII.

Entre los organismos que estudia la microbiología se encuentran los agregados celulares eucariotas y
procariotas, las células, hongos, virus y bacterias y todos aquellos elementos microscópicos.

Origen y evolución de la microbiología

La microbiología como ciencia no se desarrolló hasta el siglo XIX pero sus orígenes pueden
encontrarse a lo largo de toda la historia, por lo que se habla de cuatro períodos:

Primer período. Abarca desde la antigüedad hasta los primeros microscopistas (no tiene fechas
específicas).

Segundo período. Tiene sus inicios cerca de 1675 (cuando Leeuwenhoek descubrió los
microorganismos) y llega hasta mediados del 1800.

4
Tercer período. Se inicia con el desarrollo de cultivos de microorganismos y termina a mediados de
1800, cuando Koch y Pasteur, con sus avances, convirtió a la microbiología en una ciencia asentada.

Cuarto período. Tiene sus inicios a comienzos del 1900, cuando los especialistas abordan a los
microorganismos desde diversos ángulos como la genética, la ecología, la bioquímica y fisiología.

En el siglo III antes de Cristo, Teofrasto, sucesor de Aristóteles, escribió gruesos volúmenes acerca de
las propiedades curativas de las plantas. Aunque el t rmino bacteria derivado del griego βακτηριον
("bastoncillo"), no fue introducido hasta el año 1828 por Christian Gottfried Ehrenberg, ya en 1676 Anton
van Leeuwenhoek, usando un microscopio de una sola lente que él mismo había construido basado en el
modelo creado por el erudito Robert Hooke en su libro Micrographia, realizó la primera observación
microbiológica registrada de "animáculos", como van Leeuwenhoek los llamó y dibujó entonces.

Empirismo y especulación

El conocimiento humano sobre los efectos producidos por los microorganismos ha estado presente
incluso desde antes de tener conciencia de su existencia; debido a procesos de fermentación provocados
por levaduras se puede hacer pan, bebidas alcohólicas y productos derivados de la leche. En la antigüedad
la causa de las enfermedades era atribuida a castigos divinos, fuerzas sobrenaturales o factores físicos (La
palabra malaria significa “mal aire” se creía que era el aire viciado de los pantanos el que provocaba esta
enfermedad). Durante este periodo previo al descubrimiento de los microorganismos, los naturalistas solo
podían especular sobre el origen de las enfermedades.

Relaciones de la microbiología con otras ciencias

El estudio de la microbiología permite comprobar los principios de la Biología. Los procesos


metabólicos de los microorganismos desarrollan igual que los de las plantas y animales superiores. Los
microorganismos no sólo son estudiados por microbiólogos sino también por bioquímicos, genetistas,
citólogos y biólogos moleculares, pues se consideran importantes auxiliares en la investigación y estudio
de proceso biológico. Las aplicaciones prácticas que se le da a los conocimientos generados por la
microbiología se distribuyen en diferentes ramas científicas como microbiología médica, alimentaria,
agrícola, industrial, salud pública, y ambiental. Para que un microbiólogo medico pueda identificar el
agente causal de la enfermedad infecciona y planificar las medidas para eliminarlo necesita de todas estas
asociaciones que se presentó al principio como taxonomía, genética, inmunología y fisiología microbiana,

5
aunque más directamente, la base de estos logros es la investigación innovadora llevada a cabo en las
compañías farmacéuticas, químicas, bioquímicas y biotecnológicas, donde los microbiólogos desarrollan
sus actividades científicas. También se necesita de estas mismas en la salud pública para controlar la
extensión de las enfermedades transmisibles. La salud de las plantas también es de interés y, por ello, la
microbiología agrícola se encarga de combatir sus enfermedades, entre otras actividades como trabajar
con métodos que aumenten la fertilidad del suelo y los rendimientos del cultivo. Otra forma de utilizar los
conocimientos o más bien de manipular las características de un microorganismo de manera práctica en
beneficio de la humanidad es a través de la industria, desde la fabricación de alimentos como yogurt,
queso, encurtidos y cerveza, producción de biocombustible, como el metano y el etanol hasta la
elaboración de productos como antibióticos, vacunas, esteroides, alcoholes, vitaminas, aminoácidos y
enzimas.

Al existir esta relación tan estrecha de la microbiología con otras ciencias, los microbiólogos pueden
mejorar la calidad de vida de diferentes maneras como también permitirle la oportunidad de mantener
cierta afinidad o acercamiento a las ciencias naturales

Secciones de la Microbiología

El microbiólogo puede especializarse en el estudio de cientos grupos de microorganismos

 Bacteriología - Bacterias
 Protozoología - Protozoos
 Micología - Hongos
 Virología - Virus
 Ficología - Algas

División general de acuerdo con sus aplicaciones técnicas y económicas

De acuerdo al desarrollo de esta ciencia han surgido ramas especializadas como son:

Microbiología Agrícola: Se ocupa de las actividades microbianas que influyen en la producción


agrícola, ya sea en sentido beneficioso o perjudicial. Ramas: Fitopatología y Microbiología del suelo.

6
Microbiología industrial: El objetivo es la utilización de los microorganismos en los procesos
industriales Ejemplo: fabricación de queso, mantequilla, cerveza, en curtidos, etc., obtención de
medicamentos, suplemento alimenticios, etc.

Microbiología del carbón y del petróleo: Es importante la intervención de los microorganismos en la


formación del carbón de piedra. Conversión del material orgánico- humus- estado turba En la formación
de petróleo intervienen microorganismos que oxidan la materia orgánica.

Microbiología sanitaria: Existen microorganismos que oxidan la materia orgánica y destruyen agentes
patógenos en las conductoras de agua residuales.

Microbiología acuática: Los microorganismos que se encuentran en el mar, estuarios y aguas dulces,
son los mismos del suelo y aire y requieren atención especial para lograr la importancia sanitaria del agua.

Microbiología del espacio: Se llama Exobiología, estudia la posible presencia de microorganismos en


el espacio y en los astros y su traslado por contaminación de los cosmonautas y naves espaciales.

Técnicas y métodos empleados en microbiología

Observación “in vivo”

Método de la gota pendiente: Este procedimiento es la forma más sencilla de observación de


organismos vivos, nos proporciona información sobre la morfología, tamaño, color y movilidad de las
bacterias. Sin embargo, debido a la falta de contraste con el entorno es una práctica que se utiliza
únicamente para la observación del movimiento.

Método de observación directa en contraste de fases o interferencia diferencial: En este caso la


suspensión de microorganismos se observa con un microscopio de contraste de fases o interferencia
diferencial (DIC) que permiten el aumento del contraste. El microscopio de contraste de fases utiliza un
condensador con un diafragma anular opaco con un anillo transparente que provocan variación de la
longitud de onda dependientes de la densidad y el índice de refracción de la muestra, se observan las
células más brillantes sobre un fondo oscuro. El microscopio permite la observación tridimensional de la
muestra por la incorporación de prismas que generan haces de luz polarizada que se cruzan,
incrementando las diferencias entre los componentes celulares por lo que es muy útil para la observación
de esporas, inclusiones, filamentos septados o vainas entre otros.
7
Tinciones

Tinción negativa: No se trata de una tinción propiamente dicha ya que no se utilizan colorantes con
cromóforos, ni se lleva a cabo ninguna reacción entre estructuras celulares y los colorantes. En este caso
el frotis se hace con una gota de una solución de nigrosina o tinta china, ambos son productos
particulados, insolubles, que formarán una película opaca a la luz. En este tipo de tinción se prescinde de
la fijación por calor, se deja secar la preparación y se observan los microorganismos brillantes sobre un
fondo oscuro.

Tinción simple: La mayoría de los colorantes utilizados en las tinciones positivas son colorantes
derivados de las anilinas, sales orgánicas intensamente pigmentadas que proceden del alquitrán.

Se denominan colorantes básicos si el cromóforo (porción coloreada) de la molécula está cargada


positivamente, y azul de metileno son colorantes básicos. Otros colorantes de esta categoría utilizados con
frecuencia en bacteriología son safranina, fuchina básica y verde malaquita. Bajo condiciones normales
de crecimiento, la mayor parte de los procariotas tienen un pH interno próximo a la neutralidad (pH 7.0) y
una superficie celular cargada negativamente, así los colorantes básicos son los más eficaces.

Tinción diferencial

Las tinciones diferenciales se utilizan ampliamente en microbiología; consisten en la aplicación de dos


colorantes que contrastan en su intensidad o color y un paso intermedio que provoca una respuesta
diferente entre microorganismos distintos o entre determinadas células dentro de una población. La
diferenciación puede ser provocada por un agente químico o físico, permitiendo observar dos tipos de
respuestas diferentes a la tinción en una misma muestra. Las dos tinciones diferenciales más utilizadas en
bacteriología son la tinción de gram y la tinción de ácido-alcohol resistencia.

Tinción de Gram: Fue propuesta por el medico danés Christian Gram (1884) que examinando tejido
pulmonar de enfermos fallecidos por neumonía observó que la bacteria Streptococcus pneumoniae,
presente en los pulmones, retenía el colorante conocido como marrón Bismark (sustituido posteriormente
por el cristal violeta), mientras que el tejido pulmonar no era capaz de retener el colorante.

Es la tinción diferencial más utilizada de forma rutinaria y prácticamente la primera prueba a la que se
someten las muestras de cualquier origen antes de su estudio. Proporciona una información esencial,
además de sobre la forma, tamaño y agrupación celular, como es el tipo y composición de la pared que
8
presentan las bacterias. La tinción de Gram divide a las bacterias con pared del Dominio Bacteria en dos
grandes grupos: bacterias con pared de tipo gram positiva y bacterias con pared de tipo gram negativa.

Tinción de ácido-alcohol resistencia: Se trata de un procedimiento de tinción diferencial, conocido


como método de Ziehl-Neelsen, que tiene gran relevancia por su aplicación clínica. Permite poder
distinguir aquellos microorganismos cuya coloración resiste la acción de alcoholes y ácidos suaves
(ácido-alcohol resistentes) de otros que no resisten la decoloración (no ácido-alcohol resistentes).

Dentro de las bacterias ácido alcohol resistentes encontramos dos importantes patógenos:
Mycobacterium tuberculosis y Mycobacterium leprae, microorganismos responsables de la tuberculosis y
la lepra respectivamente. Estas bacterias pertenecen al Phyllum Actinobacteria, un grupo grande y
complejo de bacterias gram positivas, que incluye a la Familia Mycobacteriaceae caracterizada por
contener en sus paredes celulares un alto contenido lipídico, ceras con una gran diversidad de ácidos
micólicos, moléculas de 60 a 90 átomos de carbono. La presencia de estos lípidos, en la cara externa de la
pared, hacen que estas bacterias sean muy resistentes a la acción de compuestos químicos presentes en su
entorno, característica que se utiliza para aislar estos microorganismos: uno de los medios más frecuentes
es el Loewenstein-Jensen con verde malaquita que permite el crecimiento selectivo de estos
microorganismos.

Tinciones estructurales

Son tinciones para la observación al microscopio óptico de determinadas estructuras de los


microorganismos, estas tinciones incluyen la visualización de cápsulas, endosporas, flagelos etc.
Describiremos las más frecuentes en un laboratorio de microbiología.

Tinción de cápsulas: La cápsula es una estructura que rodea externamente la pared de algunos
microorganismos y constituye una barrera física que protege a la célula del ambiente externo,
proporcionando numerosas ventajas a los microorganismos que son capaces de sintetizarla, por ejemplo,
en las bacterias patógenas la cápsula permite la adhesión al hospedador o protege de la fagocitosis, en
otros casos incrementa las posibilidades de sobrevivir en condiciones de desecación en bacterias que
colonizan ambientes naturales, o bien previenen el ataque de algunos virus, en otras ocasiones son
importantes factores de virulencia en algunas especies clínicamente relevantes como es el caso de
Streptococcus pneumoniae y también proporcionan importantes ventajas al facilitar la adhesión a
superficies sólidas. El procedimiento para la realización de la tinción de cápsulas es el mismo que se ha
9
explicado para la tinción negativa. Las cápsulas aparecen rodeando a las células como estructuras sin teñir
sobre un fondo oscuro.

Tinción de esporas: Esta tinción permite poner de manifiesto la endospora bacteriana, una forma de
resistencia producida por algunos géneros de bacterias gram positivas. Las endosporas aseguran la
supervivencia de estas bacterias en condiciones desfavorables (altas temperaturas, desecación, radiaciones
ultravioletas, gamma y agentes químicos), durante largos periodos de tiempo.

Se conocen como endosporas bacterianas porque se originan en el interior de los microorganismos.


Varios géneros son capaces de producir estas estructuras: Clostridium, Bacillus, Sporosarcina, entre otros.
La morfología y disposición de la endospora en el interior del microorganismos tiene valor taxonómico,
la mayoría presentan una disposición central o subterminal. En el caso de Clostridium tetani, agente
responsable del tétanos produce una espora terminal más grande que el diámetro de la bacteria (espora
deformante) dando lugar a una espora que se reconoce fácilmente conocida como “palillo de tambor”.

La endospora, debido a las características de sus envueltas no se tiñe con procedimientos habituales. El
método más empleado es el de Schaeffer Fulton donde la suspensión de microorganismos se tiñe en
caliente con el colorante verde malaquita, un colorante soluble en agua por cuya razón no se utiliza
habitualmente en tinciones convencionales. El calor modifica la permeabilidad de la endospora y permite
la entrada del colorante a través de las capas externas de la endospora. A continuación, el lavado con
abundante agua produce la decoloración de las formas vegetativas así como de los extremos de las
bacterias esporuladas, que se tiñen por último con un colorante de contraste, la safranina.

Microscopía de fluorescencia

Una alternativa para la observación bacteriana es la microscopía de fluorescencia. El microscopio de


fluorescencia es un microscopio óptico capaz de iluminar la muestra con una luz cuya longitud de onda
puede variar debido a su paso por un filtro de excitación. Este filtro transmite exclusivamente la luz de
excitación de la muestra que presenta la longitud de onda seleccionada. El microscopio de fluorescencia
más utilizado es el de epifluorescencia, también denominado de luz incidente. Este tipo de microscopía se
puede utilizar para visualizar células que posean moléculas capaces excitarse y emitir fluorescencia
cuando son iluminadas con una luz de determinada longitud de onda. Entre las moléculas que confieren
autofluorescencia a las células procariotas, cabe destacar la bacterioclorofila presente en bacterias

10
fotosintéticas anoxigénicas, la clorofila a y las ficobiliproteínas en las cianobacterias fotosintéticas
oxigénicas.

Sin embargo, la mayoría de las aplicaciones de la microscopía de fluorescencia para el estudio de


bacterias se basan en teñir las muestras con determinados compuestos químicos, que reciben el nombre de
fluoróforos ó fluorocromos. Estos son capaces de emitir fluorescencia cuando son excitados con luz a una
longitud de onda adecuada. Cada una de estas moléculas fluorescentes se caracteriza por dos parámetros
específicos: la longitud de onda óptima de excitación o absorción y la longitud de onda a la cuál la
emisión de su fluorescencia es máxima.

Los distintos fluoróforos presentan una serie de características que son importantes desde el punto de
vista de su aplicación:

Permeabilidad, una de las propiedades más relevantes de estas moléculas, algunas de ellas no pueden
atravesar la membrana citoplasmática de las células viables, mientras que otros difunden fácilmente hacia
el citoplasma celular, donde son detectados, incluso a concentraciones muy bajas.

Interacciones específicas. Otra característica propia de algunos fluoróforos es su interacción específica


con alguna macromolécula celular. Así, por ejemplo, el naranja de acridina o el DAPI (4´,6-diamidino-2-
fenilindol) interaccionan con los ácidos nucleicos.

Capacidad de retención en la célula. Para elegir el fluoróforo mas adecuado a nuestras necesidades, es
relevante atender a su mayor o menor capacidad para quedar retenido en el citoplasma celular.

Fluorescencia en función del pH, para algunos fluoróforos la emisión de fluorescencia es dependiente
pH, por lo tanto es otra característica que se debe de considerar.

Para la observación de bacterias se pueden utilizar diversos fluorocromos generales tanto en cultivos,
como en muestras procedentes de ambientes naturales (suelo, agua, interior de seres vivos) ó artificiales
(digestores de lodos, pilas de compostaje, reactores biológicos, etc).

Microscopía confocal (Confocal Laser Scanning Microscopy)

La microscopía confocal (microscopía laser confocal de barrido) presenta algunas ventajas sobre la
microscopía óptica convencional, como son; su mayor contraste y elevada resolución, especialmente en

11
aquellas células marcadas con fluorescencia. Además, debido a que su fuente de iluminación es un láser,
es posible localizar y observar conjuntamente distintos marcadores fluorescentes en la misma célula. Si la
comparamos con la microscopía electrónica de transmisión, la microscopía confocal también puede
proporcionar información relevante sobre la organización intracelular, aunque los aumentos son
claramente inferiores, si bien utilizan una metodología menos laboriosa. Las desventajas principales de la
microscopía confocal radican en el elevado coste de la instrumentación requerida y la necesidad de
personal especializado para su manejo.

La microscopía confocal se basa en la utilización de una fuente de iluminación laser que se convierte
en una lu puntual al acerla atravesar un pequeño orificio (“pin ole”) que define la profundidad del
campo y que se enfoca sobre las células a observar mediante una lente. Como consecuencia, las células
emiten luz que es enfocada por una segunda lente hacia otro pequeño orificio, localizado enfrente del
detector. La luz recogida por dicho detector deriva, en su mayor parte, del campo enfocado. Por otra
parte, la luz procedente del material fuera de foco es difusa cuando alcanza el orificio y por tanto, la
cantidad que incide sobre el detector es muy baja.

Las aplicaciones de la microscopía confocal en el campo de la observación bacteriana son muy


diversas. Una de las principales es el estudio de las comunidades microbianas presentes en biopelículas
microbianas (placa dental, tapetes microbianos, etc) y aquellas que conforman la estructura biológica de
los flóculos de lodos activos. La microscopía confocal con análisis espectrofotométrico puntual permite la
identificación de grupos bacterianos, sin la necesidad de utilización de sondas fluorescentes específicas,
cuando las células presentan autofluorescencia. Mediante un análisis de espectro de absorción
(excitación) y emisión a distintas longitudes de onda, se puede realizar una caracterización
espectrofotom trica “in situ” de la presencia de un determinado pigmento fotosensible en una célula.
Mediante una deducción, razonamiento similar a la de los estudios quimiotaxonómicos que se realizan
con cultivos bacterianos, podemos asociar la presencia de un grupo bacteriano con la existencia de una
determinada molécula en la célula. Por ejemplo, la determinación de una ficobiliproteína (ficocianina,
aloficocianina, ficoeritrina) en el interior de una bacteria, indicaría que se trata de una cianobacteria.

Sondas específicas y FISH (Hibridación in situ con sondas moleculares fluorescentes): La aplicación
de sondas específicas (oligonucleótidos, anticuerpos) marcadas o conjugadas con moléculas
fluorescentes, va a proporcionar una valiosa información sobre la naturaleza y el estado fisiológico de
distintas especies bacterianas. Estas sondas se basan en la obtención de anticuerpos dirigidos frente a

12
proteínas específicas o fragmentos de DNA o RNA complementarios de regiones definidas del material
genético de la bacteria

Nuevas metodologías en microscopía con fluorescencia

En la actualidad, se están desarrollando principalmente tres técnicas distintas de nanoscopías ó


microscopía de fluorescencia de alta resolución, cuyo fundamento y aplicaciones comentaremos muy
brevemente. La primera técnica de imágenes de alta resolución, caracterizada en 1994, es la denominada
STED (Stimulated Emission Depletion). Esta técnica combina dos fuentes de iluminación láser, con el fin
de romper el índice de difracción. El primer láser, denominado de excitación, emite a la longitud de onda
necesaria para excitar el fluorocromo utilizado. El segundo ó láser STED se fija a una longitud de onda
mas larga, que inactiva rápidamente al fluorocromo. Utilizando este esquema se ha conseguido hasta un
poder de resolución de 20 nm. Otra alternativa tecnológica es FPALM (Fluorescente-Photoactivation
Localization Microscopy) que consigue resoluciones de 10 nm y se emplea generalmente en la
locali ación g nica ó proteica utili ando como sonda la GFP (“Green fluorescent protein) ó sus
derivados. El método FPALM se ha aplicado, por ejemplo, para estudiar la dinámica de citoesqueleto
bacteriano. Por último, otra metodología de alta resolución es STORM (Stochastic Optical Reconstruction
Microscopy) que, al igual que la anterior, tiene resolución a nivel de nanoescala y proporciona imágenes
en tres dimensiones. Sin duda, esta microscopía de fluorescencia de super-resolución es una herramienta
eficaz, alternativa a la microscopía electrónica de transmisión, que proporcionara detalles inéditos de la
estructura subcelular y funcionamiento de las células procariotas.

Origen de la vida. Generación espontánea

Origen de la vida

La evolución no es un suceso observado sino deducido. Dado el poco tiempo de observación


que llevamos de la naturaleza en comparación con el tiempo de existencia de vida sobre la tierra, es
muy difícil que haya comprobación fehaciente de ella. Pero, dado que se ha demostrado la imposibilidad
de la generación espontánea, la deducción es que los seres vivos han debido tener su origen en el pasado
del mismo modo que ahora: a partir de otro ser vivo. Y, vista la evidencia de que no viven actualmente
determinados seres vivos de los que encontramos restos, ni existen restos antiguos de muchos seres vivos
actuales, se deduce que, en el pasado, seres de una especie han dado lugar a seres de otra especie por
generación.
13
Llevando este razonamiento hasta el final, se llega a la conclusión de que los seres vivos han
comenzado a existir a partir de sustancias y reacciones químicas presentes en una remota edad de la tierra.
Obviamente, las condiciones de dichas épocas debieron ser bastante distintas de las actuales, pues
ahora, como hemos dicho, no se observa generación espontánea. Ésta debió suceder en el pasado.
Actualmente, sin embargo, no se emplea en ciencia la expresión «generación espontánea» para señalar el
origen de los seres vivos a partir de material preexistente, y se prefiere hablar de «origen de la vida», ex-
presión que a veces hace pensar en una explicación completa que desecha la noción de creación. Por muy
contra intuitivo que pueda parecer que los seres vivos han tenido su origen en material inerte, o que ha
habido evolución de las especies, es la única conclusión viable si se desea mantener la coherencia
intelectual: la ciencia basa su trabajo en la confianza en la racionalidad subyacente a la naturaleza, y las
leyes naturales deber ser universales; Dios no hace trampas al crear.

Por tanto, los seres vivos no están fuera de las causas naturales y, además de ser creados,
deben tener también una serie de causas segundas que les den origen. Admitir otra cosa convertiría
toda la ciencia en un sinsentido.

Generación espontánea

La teoría de la generación espontánea (también conocida como arquebiosis o abiogénesis) es una


antigua teoría biológica que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen de manera
espontánea a partir ya sea de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de las mismas. Creencia
profundamente arraigada desde la antigüedad ya que fue descrita por Aristóteles, luego sustentada y
admitida por pensadores como Descartes, Bacon o Newton, comenzó a ser objetada en el siglo XVII. Hoy
en día la comunidad científica considera que esta teoría está plenamente refutada.

Diversos experimentos se realizaron desde el año 1668 en virtud de encontrar respuestas hasta
que Louis Pasteur demostró definitivamente amediados del Siglo XIX que la teoría de la generación
espontánea es una falsedad, postulando la ley de la biogénesis, que establece que todo ser vivo proviene
de otro ser vivo ya existente.

El experimento de Pasteur

En la segunda mitad del siglo XIX, Louis Pasteur realizó una serie de experimentos que
probaron definitivamente que los microbios se originaban a partir de otros microorganismos. Demostró

14
que todo proceso de fermentación y descomposición orgánica se debe a la acción de organismos
vivos y que el crecimiento de los microorganismos en caldos nutritivos no era debido a la generación
espontánea.

Para demostrarlo, expuso caldos hervidos en matraces provistos de un filtro que evitaba el paso de
partículas de polvo hasta el caldo de cultivo, simultáneamente expuso otros matraces que carecían de
ese filtro, pero que poseían un cuello muy alargado y curvado que dificultaba el paso del aire, y por ello
de las partículas de polvo, hasta el caldo de cultivo. Utilizó dos frascos de cuello de cisne (similares a un
Balón de destilación con boca larga y encorvada). Estos matraces tienen los cuellos muy alargados que
se van haciendo cada vez más finos, terminando en una apertura pequeña, y tienen forma de "S". En
cada uno de ellos metió cantidades iguales de caldo de carne (o caldo nutritivo) y los hizo hervir para
poder eliminar los posibles microorganismos presentes en el caldo.

La forma de "S" era para que el aire pudiera entrar y que los microorganismos se quedasen en la parte
más baja del tubo. Al cabo de un tiempo observó que nada crecía en los caldos demostrando así que los
organismos vivos que aparecían en los matraces sin filtro o sin cuellos largos provenían del exterior,
probablemente del polvo o en forma de esporas. Finalmente cortó el tubo en forma de “S” de uno de los
matraces. El matraz abierto tardó poco en descomponerse, mientras que el cerrado permaneció en su
estado inicial. De esta manera Louis Pasteur mostró que los microorganismos no se formaban
espontáneamente en el interior del caldo, refutando así la teoría de la generación espontánea y
demostrando que todo ser vivo procede de otro ser vivo anterior (Omne vivum ex vivo). Este principio
científico que fue la base de la teoría germinal de las enfermedades y la teoría celular y significó un
cambio conceptual sobre los seres vivos y el inicio de la microbiología moderna.

15
Fermentación y putrefacción

Los microorganismos del suelo pueden ser clasificados en microorganismos descomponedores o


sintéticos. Los microorganismos descomponedores, a su vez, se pueden subdividir en dos grupos: los que
llevan a cabo una descomposición oxidante y los que generan una descomposición fermentativa.

El grupo de microorganismos fermentativos está además dividido entre los que desarrollan una
fermentación útil o simplemente fermentación, y los que producen una fermentación nociva o
putrefacción. Por otro lado, los microorganismos sintéticos se pueden subdividir entre los que tienen
capacidades físicas para proporcionar nitrógeno atmosférico, aminoácidos y dióxido de carbono en
moléculas orgánicas simples a través de la fotosíntesis.

La fermentación es un proceso anaeróbico mediante el cual los microorganismos (por ejemplo, las
levaduras) transforman las moléculas orgánicas complejas, como los hidratos de carbono, en compuestos
orgánicos simples, que a menudo pueden ser absorbidos directamente por las plantas. La fermentación
produce una cantidad relativamente pequeña de energía comparada con la descomposición aeróbica del
mismo substrato con el mismo grupo de microorganismos. La descomposición aeróbica tiene como
resultado la oxidación completa de un substrato y la emisión de una enorme cantidad de energía, gas, y
calor con dióxido de carbono y agua como productos finales.

La putrefacción es el proceso por el cual los microorganismos heterotróficos facultados para


descomponer anaeróbicamente proteínas, producen malolientes metabolitos oxidados (por ejemplo,
amoníaco, mercaptanos y INDOLE) que a menudo son tóxicos para las plantas y los animales.

Microorganismos y patogenicidad

Patogenicidad microbiana se ha definido como los mecanismos bioquímicos por medio de los cuales
los microorganismos causan enfermedad y virulencia se entiende como el grado en el que se expresa la
patogenicidad. No todos los microorganismos tienen la misma probabilidad de causar infección y
subsecuentemente enfermedad, entendiéndose por infección la persistencia o la multiplicación exitosa del
patógeno sobre o dentro del hospedero, mientras que el término de enfermedad se utiliza para describir
una infección que causa daño significativo en el hospedero. En contraste, la persistencia de bacterias que
no causan enfermedad en el organismo se le conoce como colonización. Si las defensas del hospedero son
adecuadas, una persona puede ser infectada por una bacteria que cause enfermedad y si por un periodo de

16
tiempo prolongado no se presentan signos y síntomas esto se conoce como portador asintomático. Este
binomio infección-enfermedad depende pues, tanto del patógeno como del hospedero. Es conveniente
hacer la aclaración entre patógeno primario que es aquel microorganismo que causa infección y
enfermedad cuando entra a un huésped no inmune (Bordetella pertussis) y patógeno oportunista que
raramente causa enfermedad en humanos sanos, pero en un organismo cuyo sistema de defensas está
alterado, causan enfermedades a menudo fatal (Pseudomonas aeruginosa).

Personalidades y hallazgos en el desarrollo de la microbiología

Eugenio Espejo (1747-1795) publicó importantes trabajos de medicina, como las Reflexiones acerca
de la viruela (1785), el cual se convertiría en el primer texto científico que refería la existencia de
microorganismos (inclusive antes que Louis Pasteur) y que definiría como política de salud conceptos
básicos de la actualidad como la asepsia y antisepsia de lugares y personas.

La bacteriología (más tarde una subdisciplina de la microbiología) se considera fundada por el


botánico Ferdinand Cohn (1828-1898). Cohn fue también el primero en formular un esquema para la
clasificación taxonómica de las bacterias.

Louis Pasteur (1822-1895), considerado el padre de la Microbiología Médica, y Robert Koch (1843-
1910) fueron contemporáneos de Cohn. Quizá el mayor triunfo de Pasteur consistió en la refutación
mediante cuidadosos experimentos de la por aquel entonces muy respetada teoría de la generación
espontánea, lo cual permitió establecer firmemente a la microbiología dentro de las ciencias biológicas.
Pasteur también diseñó métodos para la conservación de los alimentos (pasteurización) y vacunas contra
varias enfermedades como el carbunco, el cólera aviar y la rabia. Robert Koch es especialmente conocido
por su contribución a la teoría de los gérmenes de la enfermedad, donde, mediante la aplicación de los
llamados postulados de Koch, logró demostrar que enfermedades específicas están causadas por
microorganismos patogénicos específicos. Koch fue uno de los primeros científicos en concentrarse en la
obtención de cultivos puros de bacterias, lo cual le permitió aislar y describir varias especies nuevas de
bacterias, entre ellas Mycobacterium tuberculosis,Pasteurización el agente causal de la tuberculosis.

Mientras Louis Pasteur y Robert Koch son a menudo considerados los fundadores de la microbiología,
su trabajo no reflejó fielmente la auténtica diversidad del mundo microbiano, dado su enfoque exclusivo
en microorganismos de relevancia médica. Dicha diversidad no fue revelada hasta más tarde, con el
trabajo de Martinus Beijerinck (1851-1931) y Sergei Winogradsky (1856-1953). Martinus Beijerinck
17
hizo dos grandes contribuciones a la microbiología: el descubrimiento de los virus y el desarrollo de
técnicas de cultivo microbiológico. Mientras que su trabajo con el virus del mosaico del tabaco estableció
los principios básicos de la virología, fue su desarrollo de nuevos métodos de cultivo el que tuvo mayor
impacto inmediato, pues permitió el cultivo de una gran variedad de microbios que hasta ese momento no
habían podido ser aislados. Sergei Winogradsky fue el primero en desarrollar el concepto de
quimiolitotrofía y de este modo revelar el papel esencial que los microorganismos juegan en los procesos
geoquímicos. Fue el responsable del aislamiento y descripción por vez primera tanto de las bacterias
nitrificantes como de las fijadoras de nitrógeno.

El cirujano inglés Joseph Lister (1827-1912) aportó pruebas indirectas de que los microorganismos
eran agentes de enfermedades humanas, a través de sus estudios sobre la prevención de infecciones de
heridas. Lister, impresionado por las investigaciones de Pasteur sobre la participación de los
microorganismos en la fermentación y la putrefacción, desarrolló un método de cirugía antiséptica, con el
fin de evitar que los microorganismos penetrasen en las heridas. Los instrumentos se esterilizaban con
calor y se trataban los vendajes quirúrgicos con fenol, que de vez en cuando se empleaba para rociar el
campo quirúrgico. Este método tuvo resultados muy satisfactorios y transformó la cirugía después de que
Lister publicase sus resultados en 1867. Al mismo tiempo, aportaba pruebas indirectas sobre el papel de
los microorganismos en las enfermedades, pues el fenol, que destruía las bacterias, evitaba las infecciones
en las heridas.

18
Conclusión

La microbiología es la que se encarga de estudiar los microorganismos patógenos como los hongos,
virus, parásitos y bacterias que pueden generar alguna enfermedad en el ser humano.

A partir de la microbiología se estudian las enfermedades infecciosas que padece cualquier paciente y
gracias a ella se logra determinar cuál es el tratamiento más adecuado para cada enfermedad y paciente.
El objetivo de la Microbiología es comprender las actividades perjudiciales y beneficiosas de los
microorganismos y mediante esta comprensión, diseñar la manera de aumentar los beneficios y reducir o
eliminar los daños. Además, los conocimientos desarrollados en microbiología se aplican en industrias de
todo tipo, por ejemplo, en la energética, donde esos conocimientos se aplican para convertir desechos en
fuentes de energía.

El campo de la microbiología es de suma importancia, al estudiar los microorganismos podemos


entender más afondo su importancia en nuestro entorno. Muchas investigaciones científicas utilizan
microorganismos como organismos modelos para llevar a cabo experimentos en donde se intenta
descifrar procesos biológicos. Los microorganismos se utilizan como modelo en la investigación
científica ya que son relativamente fáciles de crecer, se dividen rápidamente y algunos tienen mecanismos
celulares muy parecidos a los de los seres humanos. Por ejemplo, la levadura Saccharomyces cerevisiae
es un microorganismo que se ha estudiado mucho en el campo de la biología molecular ya que comparte
muchas proteínas reguladoras del ciclo celular con el ser humano. Además de las levaduras, también se ha
estudiado mucho la bacteria E. coli. En la misma se han hecho importantes descubrimientos en cuanto a la
conjugación bacteriana y el ADN recombinante.

Por otro lado, el estudio de los microorganismos es importante para entender como los mismos afectan
la fisiología normal del cuerpo humano y causan enfermedades. De esta forma se puede entender cómo es
que los mismos invaden los órganos y los afectan. Además, el estudio de los microorganismos nos ayuda
a desarrollar métodos de intervención para prevenir las infecciones por microorganismos patógenos.
Adicionalmente, algunos microorganismos son utilizados para producir hormonas como la insulina. La
cual es sintetizada tanto en hongos como en bacterias como E. coli. También, los microorganismos son
importantes en la industria de los alimentos. Algunos de los alimentos que provienen de microorganismos
son el pan, vino, yogurt y queso. Podemos ver que para tener un conocimiento amplio de las ciencias
debemos conocer sobre los microorganismos y sus características.

19
Referencia bibliográfica

https://concepto.de/microbiologia/#ixzz6wkAKEtfm

https://es.wikipedia.org/wiki/Microbiolog%C3%ADa

https://www.ecured.cu/Microbiolog%C3%ADa

https://aminoapps.com/c/ciencia/page/blog/microbiologia-y-su-relacion-con-otras-
ciencias/ppgg_2gTQunYJg6Wdqg71MdnJdawZWmWg5

http://revistareduca.es/index.php/biologia/article/view/819/834

https://www.unav.edu/documents/6709261/2bc95535-e768-47f2-9fb4-9934187a0f26

https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1493721616/contido/metodo_hi
potetico-deductivo_pasteur_microbiologiale.pdf

https://microorganismoseficientes.wordpress.com/2014/02/23/funciones-de-los-microorganismos-
putrefaccion-fermentacion-y-sintesis/

https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=16136

20

También podría gustarte