Está en la página 1de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


SIMÓN RODRÍGUEZ
NUCLEO MATURÍN
PRINCIPIOS DE LA INGENIERIA II

Facilitadora: Marysabel Larrochelle

Participante:
Silvia Medina
C.I.: V-12.537.185
Sección “A”

Maturín, Mayo de 2.021


El segundo principio de la termodinámica establece que, si bien todo el trabajo mecánico puede
transformarse en calor, no todo el calor puede transformarse en trabajo mecánico.

Al igual que ocurren con otras leyes de termodinámica, el segundo principio es de tipo empírico,
llegamos a él a través de la experimentación. La termodinámica no se preocupa de demostrar por qué las
cosas son así, y no de otra forma.

La segunda ley de la termodinámica se expresa en varias formulaciones equivalentes:

Enunciado de Kelvin – Planck: No es posible un proceso que convierta todo el calor absorbido en
trabajo.

Enunciado de Clausiois: No es posible ningún proceso cuyo único resultado sea la extracción de calor
de un cuerpo frío a otro más caliente.

Esta segunda ley no dice que no sea posible la extracción de calor de un foco frío a otro más caliente.
Simplemente dice que dicho proceso nunca será espontáneo.

Maquinas térmicas y refrigeradores

Una máquina térmica es un dispositivo cuyo objetivo es convertir calor en trabajo. Para ello utiliza de
una sustancia de trabajo (vapor de agua, aire, gasolina) que realiza una serie de transformaciones
termodinámicas de forma cíclica, para que la máquina pueda funcionar de forma continua. A través de
dichas transformaciones la sustancia absorbe calor (normalmente, de un foco térmico) que transforma en
trabajo. El desarrollo de la Termodinámica y más en concreto del Segundo Principio vino motivado por la
necesidad de aumentar la cantidad de trabajo producido para una determinada cantidad de calor
absorbido. De forma empírica, se llega así al primer enunciado del Segundo Principio:

Enunciado de Kelvin-Planck

"No es posible ninguna transformación cíclica que transforme íntegramente el calor absorbido en
trabajo"

2
Este enunciado implica que la cantidad de energía que no ha podido ser transformada en trabajo debe
cederse en forma de calor a otro foco térmico, es decir, una máquina debe trabajar al menos entre dos
focos térmicos. El esquema más sencillo de funcionamiento es entonces el siguiente:

 Absorbe una cantidad de calor Q1 de un foco caliente a una temperatura T1


 Produce una cantidad de trabajo W
 Cede una cantidad de calor Q2 a un foco frío a una temperatura T2

Como la máquina debe trabajar en ciclos, la variación de energía interna es nula. Aplicando el Primer
Principio el trabajo producido se puede expresar:

En general, se define Potencia (P) como el trabajo dividido por el tiempo, en caso de las máquinas
corresponde entonces al trabajo producido en un segundo. En el S.I. de Unidades se mide en Watios (J/s).

Rendimiento (η)

El objetivo de una máquina es aumentar la relación entre el trabajo producido y el calor absorbido; se
define pues el rendimiento como el cociente entre ambos. Si tenemos en cuenta la limitación impuesta por
enunciado de Kelvin-Planck, el trabajo es siempre menor que el calor absorbido con lo que el rendimiento
siempre será menor que uno:

3
Habitualmente se expresa el rendimiento en porcentaje, multiplicando el valor anterior por cien. Para
las máquinas más comunes este rendimiento se encuentra en torno al 20%.

Usando la expresión anterior del trabajo, el rendimiento se puede calcular también como:

Ejemplo:

Máquina de vapor: Fue la máquina térmica más utilizada hasta el siglo XX. La energía obtenida al
quemar el combustible (gas, petróleo, carbón...) se emplea en calentar agua hasta convertirla en vapor.
Este vapor desplazaba el émbolo, realizando asi un trabajo. Se utilizaban mucho en las locomotoras de
vapor para el ferrocarril, pero en la actualidad ya no se usan tanto.

Turbinas de vapor: Las turbinas de vapor expulsan un chorro de vapor, calentando con la energía
generada en la quema de un combustible, incide sobre las paletas de la rueda giratoria de la turbina
realizando un trabajo mecánico de rotación. Se utiliza en las centrales termoeléctricas para mover los
generadores eléctricos y en los barcos para accionar las hélices.

Motores de explosión: Se utilizan en los automóviles. Aprovechan la energía generada en la


combustión de una mezcla de aire con gasolina para mover un pistón. El trabajo mecánico del
movimiento del pistón de aprovecha para el desplazamiento del vehículo.

Motor de reacción: También llamado turbina de gas. Es una máquina térmica de mayor potencia que
el motor de explosión. Los gases generados continuamente al quemar un combustible son expulsados
hacia atrás por una tobera impulsando el vehículo hacia delante. Se utilizan en aviación, para conseguir
una mayor velocidad.

4
Refrigeradores

Un refrigerador es un dispositivo cuyo objetivo es extraer calor de un cuerpo a una cierta temperatura
y cederlo a otro que se encuentra a una temperatura superior. Para ello utiliza de una sustancia de trabajo
(vapor de agua, aire u otras sustancias) que realiza una serie de transformaciones termodinámicas de
forma cíclica, para que pueda funcionar de forma continua, como sucede con las máquinas térmicas.

Como ya se ha comentado en la introducción el paso de calor de un cuerpo frio a otro caliente no se


produce de forma espontánea. Se llega así a un nuevo enunciado del Segundo Principio:

Enunciado de Clausius

"No es posible el paso de calor de un cuerpo frío a uno caliente sin el consumo de trabajo."

Se puede representar un refrigerador de forma esquemática de la siguiente manera:

 Absorbe una cantidad de calor Q2 de un foco frío a una temperatura T2


 Consume una cantidad de trabajo W
 Cede una cantidad de calor Q1 a un foco caliente a una temperatura T1

Como se ha comentado anteriormente, un refrigerador trabaja en ciclos, por lo que la variación de


energía interna es nula. Teniendo en cuenta el criterio de signos, el calor cedido al foco caliente será:

En este caso, la potencia es evidentemente una potencia consumida.

5
Eficiencia (ε)

Un refrigerador se optimizará reduciendo el trabajo consumido para la misma cantidad de calor


extraída del foco frío. La eficiencia (ε) de un refrigerador se define entonces como:

La limitación impuesta por el enunciado de Clausius nos indica simplemente que la eficiencia debe ser
menor que infinito, ya que el trabajo debe ser distinto de cero.

Ejemplos:

Un frigorífico o un aparato de aire acondicionado son ejemplos de refrigeradores. En su uso habitual,


lo que hacen los refrigeradores y aparatos de aire acondicionado es principalmente, mantener constante la
temperatura del interior de una cámara o habitación, expulsado de forma continua el calor que va
entrando por las paredes (aparte, si se introduce un objeto caliente en un frigorífico, éste se encarga de
bajar la temperatura del objeto, consumiendo un trabajo adicional).

Ambos operan sobre el mismo principio. Un compresor eleva la temperatura del fluido de trabajo a
base de realizar trabajo sobre él. El fluido, a temperatura superior a la ambiente, es puesto en contacto con
éste en un condensador (una rejilla,p.ej.), liberando calor. El fluido enfriado, pasa por una válvula de
expansión, donde su temperatura cae por debajo de la del foco frío. Puesto en contacto con este foco (la
cámara frigorífica o la habitación) mediante otra rejilla conocida como evaporador, absorbe calor de éste.
De ahí vuelve al compresor, recomenzando el ciclo.

Segunda Ley de la termodinámica

La segunda ley de la termodinámica establece que: “La cantidad de entropía del universo tiende a
incrementarse en el tiempo.”

6
Del segundo principio se extrae que si bien todo el trabajo se puede convertir en calor, no todo el calor
puede convertirse en trabajo. La máxima eficiencia que se puede conseguir es la eficiencia de Carnot.

De acuerdo con la primera ley de la termodinámica, todo proceso que ocurre en un sistema dado debe
satisfacer el principio de conservación de la energía, incluyendo el flujo de calor.

La ecuación: ∆ ∪ − =

Establece, en otras palabras que todo proceso cuyo único fin sea el de crear o destruir energía, es
imposible, esto es, niega la existencia de una máquina de movimiento perpetuo de primera clase.

El primer principio de la termodinámica no nos dice nada acerca de la dirección en que un proceso
puede ocurrir en un sistema.

La entropía y el segundo principio de la termodinámica

En la segunda ley de la termodinámica es muy importante el concepto de la entropía.

La segunda ley requiere que, en general, la entropía total de cualquier sistema no pueda disminuir más
que aumentando la entropía de algún otro sistema.

Por lo tanto, en un sistema aislado de su entorno, la entropía de ese sistema tiende a no disminuir. Por
esta razón el calor no puede fluir de un cuerpo más frío a un cuerpo más caliente sin la aplicación del
trabajo (la imposición del orden) al cuerpo más frío.

Se deduce que una reducción en el aumento de entropía en un proceso específico, como una reacción
química, significa que es energéticamente más eficiente.

La aplicabilidad de una segunda ley de la termodinámica se limita a los sistemas que están cerca o en
estado de equilibrio.

Ejemplos de la segunda ley de la termodinámica

Esta restricción en la dirección, en que un proceso puede o no ocurrir en la naturaleza, se manifiesta en


todos los procesos espontáneos o naturales. En efecto, siempre observamos que:

7
 Un gas comprimido tiende a expandirse
 La transferencia de calor siempre sucede desde los cuerpos calientes a los fríos.
 El funcionamiento de un aire acondicionado

Nunca observamos que estos procesos ocurran en forma espontánea en dirección opuesta. En ningún
caso el calor fluye de un cuerpo frío a otro caliente sin la aportación de un trabajo externo.

¿Cómo funciona un aire acondicionado?

Un aire acondicionado puede enfriar el aire en una habitación. Al enfriar el aire reduce la entropía del
aire de ese sistema.

El calor expulsado de la habitación (el sistema) siempre contribuye más a la entropía del ambiente que
la disminución de la entropía del aire de ese sistema. Por lo tanto, el total de entropía de la sala más la
entropía del entorno aumenta.

Proceso reversible

En termodinámica, un proceso reversible se define como un proceso que se puede revertir induciendo
cambios infinitesimales en alguna propiedad del sistema, y al hacerlo no deja ningún cambio ni en el
sistema ni en el entorno. Durante el proceso reversible, la entropía del sistema no aumenta y el sistema
está en equilibrio termodinámico con su entorno.

En realidad, no hay procesos verdaderamente reversibles . Todos los procesos termodinámicos reales
son de alguna manera irreversibles. No se hacen infinitamente lento. Por lo tanto, los motores térmicos
deben tener eficiencias más bajas que los límites en su eficiencia debido a la irreversibilidad inherente del
ciclo del motor térmico que usan. Sin embargo, para fines de análisis, se utilizan procesos reversibles para
simplificar el análisis y determinar las eficiencias térmicas máximas .

Los procesos que se idealizan generalmente como reversibles incluyen:

 Movimiento sin fricción


 Compresión o expansión restringida.
 Transferencia de energía como calor debido diferencia infinitesimal de la temperatura
 Corriente eléctrica a través de una resistencia cero

8
 Reacción química restringida
 Mezcla de dos muestras de la misma sustancia en el mismo estado.

Por ejemplo, el ciclo de Carnot se considera un ciclo que consiste en procesos reversibles:

 Expansión isotérmica reversible del gas.


 Expansión isentrópica (adiabática reversible) del gas
 Compresión isotérmica reversible del gas.
 Compresión isentrópica (adiabática reversible) del gas

Proceso irreversible

En termodinámica, un proceso irreversible se define como un proceso que no se puede revertir,


proceso, que no puede devolver tanto el sistema como el entorno a sus condiciones originales.

Durante el proceso irreversible aumenta la entropía del sistema . Hay muchos factores que hacen que
un proceso sea irreversible:

Presencia de fricción y pérdidas de calor. En sistemas termodinámicos reales o en procesos de calor


real, no podemos excluir la presencia de fricción mecánica o pérdidas de calor.

Diferencia de temperatura finita. Los procesos no se realizan infinitamente lento. Por ejemplo,
podría haber turbulencia en el gas. Por lo tanto, los motores térmicos deben tener eficiencias más bajas
que los límites en su eficiencia debido a la irreversibilidad inherente del ciclo del motor térmico que
utilizan.

Mezcla de dos sustancias diferentes.

Estos factores están presentes en procesos reales e irreversibles y evitan que estos procesos sean
reversibles.

Los procesos que son irreversibles incluyen:

 Movimiento con fricción


 Expansión libre
 Transferencia de energía como calor debido la diferencia significativa de temperatura.
9
 Corriente eléctrica a través de una resistencia diferente a cero
 Reacción química espontánea
 Mezcla de materia de diversa composición o estado.

Irreversibilidad mecánica interna

Se llamará así porque no hay ningún agente mecánico externo. Son procesos en los que la
irreversibilidad es intrínseca al sistema; por ejemplo, la expansión adiabática en el vacío de un gas.

Como ejemplos de irreversibilidad mecánica interna podemos citar:

 Ondas de choque.
 Procesos de estrangulación (gas que pasa a través de un tabique poroso o de una válvula).
 Chasquido de un alambre tenso después de cortado.
 Desvanecimiento de una pompa de jabón después de pinchada.

Irreversibilidad térmica

Se da en los procesos en los que existe una transferencia de calor entre sistemas como consecuencia de
una diferencia finita de temperaturas.

Por ejemplo:

 La conducción o radiación de calor desde un sistema a otro más frío o a través de un sistema
(que permanece invariable)
 Transferencia directa de calor entre dos fuentes térmicas a temperaturas distintas.

Irreversibilidad química

Hay procesos en termodinámica de los que puede demostrarse, aunque generalmente no es sencillo,
que presentan lo que llamaremos irreversibilidad química. Algunos de estos procesos son:

 Reacciones químicas
 Difusión entre gases inertes distintos.
 Mezcla de líquidos (alcohol y agua, por ejemplo)
 Solidificación de un líquido subenfriado.
10
 Disolución de un sólido en agua.
 Ósmosis.

Ciclo de Carnot

El ciclo de Carnot es un ciclo termodinámico que se lleva a cabo en una máquina o equipo que absorbe
energía térmica (calor Q1) desde una fuente de alta (fuente con una mayor temperatura) y otorga energía
térmica (calor Q2) a una fuente de baja (fuente con menor temperatura). Todo este flujo de energía tiene
como objetivo producir un trabajo sobre el exterior.

Este tipo de ciclo termodinámico es el que tiene mayor rendimiento entre las máquinas que producen
trabajo a partir de fuentes de temperatura. Dicho rendimiento viene dado por la ecuación:

Cualquier equipo o máquina que ejecute el ciclo de Carnot se conoce como Máquina de Carnot. Las
Máquinas de Carnot, tienen la particularidad de poder funcionar en sentido inverso, ya que representan un

11
ciclo reversible. Debido a esta característica, pueden extraer calor de la fuente de baja temperatura,
otorgando calor a la fuente de alta temperatura o al medio ambiente, lo que se conoce como máquina
frigorífica. Asimismo, para que estas máquinas funcionen debe suministrarse trabajo del exterior.

Cualquier equipo o máquina que ejecute el ciclo de Carnot se conoce como Máquina de Carnot. Las
Máquinas de Carnot, tienen la particularidad de poder funcionar en sentido inverso, ya que representan un
ciclo reversible. Debido a esta característica, pueden extraer calor de la fuente de baja temperatura,
otorgando calor a la fuente de alta temperatura o al medio ambiente, lo que se conoce como máquina
frigorífica. Asimismo, para que estas máquinas funcionen debe suministrarse trabajo del exterior.

Mientras la segunda ley de la termodinámica indica que todo el calor suministrado a una máquina
térmica puede ser utilizado para generar trabajo, la eficiencia de Carnot establece un valor límite de la
fracción de calor que puede utilizarse para tal fin. Por ello, para poder acercarse a esta eficiencia los
procesos que intervienen en este tipo de ciclo deben ser reversibles y no generar cambios finales en la
entropía. Por lo tanto, el ciclo de Carnot es considerado un ciclo ideal, ya que no existen procesos reales
reversibles y que no generen un aumento general de la entropía.

Etapas del Ciclo de Carnot

12
El ciclo de Carnot cuenta con cuatro etapas, dos de ellas son transformaciones isotérmicas (a
temperatura constante), y las otras dos son transformaciones adiabáticas (aisladas de su entorno, es decir,
sin intercambio térmico con los alrededores). Dichas etapas las describiremos a continuación:

Expansión isotérmica (desde el punto termodinámico A hasta el punto termodinámico B)

Como su nombre lo indica, en esta transformación el gas que se encuentra dentro del cilindro pistón
originalmente ocupa un volumen mínimo dentro del cilindro, absorbiendo el calor de la fuente térmica a
una temperatura constante (T1) hasta que ocupa el mayor volumen posible dentro del cilindro, elevando
el pistón lo máximo que se pueda.

Cabe destacar, que durante la expansión el gas tiende a enfriarse, sin embargo, al seguir absorbiendo
calor de la fuente térmica mantiene su temperatura constante. Asumiendo que el modelo de gas es ideal y
que la transformación es isotérmica, se deduce que la energía interna tampoco experimenta cambios, así
como también, la energía potencial y cinética.

Partiendo de la primera ley de la termodinámica, tenemos que el calor (QAB) que se absorbe del punto
A al punto B es mayor a cero: 0 = – =

Lo que nos permite deducir que el trabajo (WAB) es mayor a cero y con la misma magnitud que el
calor que se transfiere en esta etapa. La entropía aumenta durante esta etapa ya que es reversible y viene
dada por la ecuación:

Expansión adiabática (Desde el punto termodinámico B hasta el punto termodinámico C)

En esta transformación se experimenta una mayor expansión del gas, esta vez sin presentar un
intercambio térmico con el entorno, debido a un aislamiento del sistema con sus alrededores. En esta
etapa del ciclo, el gas comienza a enfriarse, disminuyendo su temperatura hasta alcanzar T2, justo en ese
momento se alcanza el volumen máximo del gas. Así, disminuye la energía interna y la entropía se
mantiene constante al no experimentar intercambio de energía térmica con el ambiente. Aplicando el
balance de energía, tenemos la siguiente ecuación: =−
13
Compresión isotérmica (desde el punto termodinámico C hasta el punto termodinámico D)

En esta etapa del ciclo, el sistema vuelve a interactuar con los alrededores. Es una etapa no aislada con
el entorno, permitiendo un intercambio térmico con éste y manteniendo la temperatura constante (T2),
mientras el gas se comprime.

Para mantener esta condición de temperatura, el sistema cede calor a los alrededores (fuente de baja
temperatura), y al no cambiar la temperatura, la energía interna no presenta cambios. Luego de aplicar el
balance de energía, la ecuación queda de la siguiente manera: = Siendo: y <0

Compresión adiabática (desde el punto termodinámico D hasta el punto termodinámico A)

En esta etapa, se vuelve a aislar el sistema del entorno para evitar intercambio térmico con los
alrededores, continuando la compresión del gas y elevando la temperatura de éste hasta la temperatura de
la condición inicial del ciclo (T1). Luego de aplicar el balance de energía, la ecuación se reduce a:
= Siendo: y >0

Al no tener intercambio térmico con los alrededores, la entropía se mantiene constante.

Estas son las cuatro etapas del ciclo de Carnot, siendo un aporte sumamente importante para la
explicación de las máquinas térmicas. Por otro lado, aunque en la realidad los procesos tienden a ser
irreversibles, puede utilizarse el concepto del ciclo de Carnot (reversible), asumiendo procesos cuasi

14
estáticos y sin efectos disipativos. En estos procesos cuasi estáticos, la desviación del equilibrio
termodinámico tiende a ser infinitesimal, es decir, el tiempo del proceso tiende a ser mayor al tiempo de
relajación (tiempo que transcurre desde que se altera el equilibrio termodinámico, hasta que se recupera).

Rendimiento de un ciclo

Se denomina ciclo termodinámico a cualquier serie de procesos termodinámicos tales que, al


transcurso de todos ellos, el sistema regresa a su estado inicial; es decir, que la variación de las
magnitudes termodinámicas propias del sistema se anula.

No obstante, a las variables como el calor o el trabajo no es aplicable lo anteriormente dicho ya que
éstas no son funciones de estado del sistema, sino transferencias de energía entre este y su entorno. Un
hecho característico de los ciclos termodinámicos es que la primera ley de la termodinámica dicta que: la
suma de calor y trabajo recibidos por el sistema debe ser igual a la suma de calor y trabajo realizados por
el sistema.

Representación de un sistema termodinámico en un diagrama P-V

Ejemplo de diagrama P-V de un ciclo termodinámico.

Representado en un diagrama P-V (presión / volumen específico), un ciclo termodinámico adopta la


forma de una curva cerrada. En este diagrama el volumen de un sistema es representado en abscisas y la
presión en ordenadas de forma que como = −∫ , se tiene que el trabajo por cambio de volumen
(o en general, si no se usa una rueda de paletas o procedimiento similar) es igual al área descrita entre la
línea que representa el proceso y el eje de abscisas.

15
El sentido de avance, indicado por las puntas de flecha, nos indica si el incremento de volumen es
positivo (hacia la derecha) o negativo (hacia la izquierda) y, como consecuencia, si el trabajo es positivo o
negativo, respectivamente.

Por lo tanto, se puede concluir que el área encerrada por la curva que representa un ciclo
termodinámico en este diagrama, indica el trabajo total realizado (en un ciclo completo) por el sistema, si
este avanza en sentido horario o, por el contrario, el trabajo total ejercido sobre el sistema si lo hace en
sentido antihorario.

16

También podría gustarte