Está en la página 1de 12

TEMA 2

El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el
currículo de la educación infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos.
La organización sensorial perceptiva. La intervención educativa.

ÍNDICE
- BIBLIOGRAFÍA
0. INTRODUCCION.
1. EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS HASTA LOS 6 AÑOS.
1.1. Evolución del desarrollo psicomotor hasta los 6 años: leyes que rigen el
proceso de maduración
1.1. Construcción del esquema corporal:
a) Control tónico o tono muscular.
b) Lateralidad.
c) Coordinación de movimientos.
d) Nociones espacio-temporales.
e) Control postural o equilibrio.
f) Relajación.
g) Control respiratorio.

2. LA PSICOMOTRICIDAD EN EL CURRICULO DE LA EDUCACION INFANTIL.


2.1. Objetivos
2.2. Contenidos.
2.3. Criterios metodológicos
2.4. Criterios de evaluación

3. LA SENSACION Y PERCEPCION COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO.

4. LA ORGANIZACION SENSORIAL Y PERCEPTIVA.


4.1. Principio de gradación.
4.2. Educación sensorial.
a) Sensaciones visuales.
b) Sensaciones auditivas.
c) Sensaciones olfativas.
d) Sensaciones gustativas.
e) Sensaciones táctiles.

6. LA INTERVENCION EDUCATIVA.

7. CONCLUSIÓN.

1
BIBLIOGRAFÍA

Referencias bibliográficas:

 COMELLAS, Mª Jesús y PERPINYA, Anna (1984): La psicomotricidad en Preescolar. Ed.


CEAC.
 AA.VV.(2007): La educación psicomotriz (3-8 años). Cuerpo, movimiento,
percepción, afectividad: una propuesta teórico-práctica. Barcelona: Graó.
 Ballesteros, S. (1982): El esquema corporal. Ed. TEA. Madrid.
 MAYOR, J. (1987). La psicología en la escuela infantil. Ed. Anaya. Madrid.
 AA.VV. (2000): Pedagogía de la Escuela Infantil. Ed. Santillana. Madrid
 MOLL, Blanca y otros (1991): La Escuela Infantil de 0 a 6 años. Ed. Anaya. Madrid.
 SILVESTRE, N. y Mª R. SOLE (1991): Psicología evolutiva. Ed. CEAC.
 LLEIXA ARRIBAS, T. (1992): La Educación Infantil (0-6 años).Ed. Paidotribo. Barcelona.
 BARTOLOMÉ, Mª R. (1993): Educador Infantil, Ed. Paidotribo, Barcelona.
 IBÁÑEZ SANDÍN, Carmen (2008): El proyecto de Educación Infantil y su práctica en el
aula. Ed. Muralla. Madrid

Páginas web consultadas:


• www.psicoactiva.com: Página en la que podemos encontrar diversos artículos
interesantes relacionados con la Educación Infantil.
• www.educacioninfantil.com: Esta página nos proporciona diversos recursos de gran
utilidad relacionados con aspectos tales como: salud, riesgos, alimentación, juguetes,
libros para niños/as y padres…entre otros.
• www.cnice.mecd.es: Página perteneciente al Instituto Superior de Formación y
Recursos en red para el profesorado (ISFTIC) que nos ofrece una variedad de recursos
de gran interés para nuestra labor docente.
• www.juntadeandalucia.es: Página web de la Consejería de Educación y Cultura de la
Comunidad Autónoma de Andalucía donde podemos encontrar diversos temas de
interés relacionados con la educación.

Revistas

 Revista de educación : www.revistaeducacion.mec.es


 Cuadernos de pedagogía : www.cuadernosdepedagogia.com
Revista que trata diversos aspectos de interés pedagógico.
 Maestra Infantil: www.ediba.com.
Revista que nos proporciona una gran cantidad y variedad de recursos muy
útiles para nuestro trabajo diario en el aula.

1. JUSTIFICACIÓN.

2
El tema que nos ocupa: “El Desarrollo Psicomotor de los niños/as de los 0 a los 6 años,
adquiere una especial relevancia en Educación Infantil ya que es precisamente durante esta
etapa cuando el niño toma consciencia de su propio cuerpo y del mundo que le rodea y va
desarrollando su madurez global, tanto intelectual como física y afectivamente.
Como educadores, debemos saber potenciar y desarrollar sus capacidades de forma que el
niño consiga adquirir las destrezas necesarias para lograr un desarrollo integral.

2. INTRODUCCIÓN.
Por tanto, a lo largo del presente tema describiremos la evolución que sigue el desarrollo
psicomotor en los niños y niñas de 0 a 6 años, veremos cómo aparece contemplado en el
actual currículo de Educación Infantil tras la reciente reforma educativa: L.O.E. (Ley Orgánica
2/2006 de 3 de Mayo, de Educación) y analizaremos como influyen la sensación y la
percepción en el desarrollo psicomotor, describiendo en último lugar algunas pautas de
intervención docente a seguir para contribuir eficazmente al desarrollo psicomotor de
nuestro alumnado.

1. EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS HASTA LOS 6 AÑOS

¿Qué entendemos por Desarrollo Psicomotor?, ¿Qué evolución sigue durante el periodo de 0
a 6 años?
El término Psicomotricidad hace referencia al dominio de las diferentes partes del cuerpo, por
tanto, podemos definir el desarrollo psicomotor como la evolución del sujeto para realizar
determinadas acciones y movimientos, así como para la representación mental e
interiorización de los mismos.
Durante los primeros años de vida, el desarrollo motor y el desarrollo mental del niño/a están
íntimamente relacionados. El niño/a va tomando poco a poco a conciencia del mundo que le
rodea y sólo puede hacerlo en relación a su propio cuerpo.
En un primer momento, el recién nacido posee actos motores reflejos que son involuntarios:
reflejo de moro, de succión… posteriormente se va pasando al dominio de movimientos
diferenciados tales como andar, correr, saltar… siendo actos voluntarios hasta que finalmente
llega a controlar músculos específicos que implican un mayor grado de coordinación:
abrochar, desabrochar, escribir, dibujar…
Un aspecto a tener en cuenta es que durante este periodo, la madurez del cerebro sigue una
evolución desde las zonas internas hacía las más externas, a este proceso se le conoce con el
nombre de telencefalización. Debido a este proceso, el desarrollo psicomotor se ajusta a unas
determinadas leyes de maduración:
Ley Céfalo- caudal: el desarrollo sigue una evolución desde la parte superior del cuerpo hacia
la inferior, controlándose antes las extremidades superiores que las inferiores.
Ley próximo- distal: según la cual, el desarrollo sigue una progresión desde el eje central del
cuerpo hacia las extremidades, controlándose antes los músculos más próximos al tronco.
Así, el desarrollo evoluciona desde el control de grandes grupos musculares a la utilización de
músculos más específicos, primero se realizan movimientos bruscos para posteriormente

3
pasar a realizar manipulaciones más precisas. Esta ley explica por qué el dominio de la
psicomotricidad fina es posterior al de la psicomotricidad gruesa.
En la etapa de Educación Infantil, resulta imprescindible una adecuada educación psicomotriz
que ayude al niño/a a descubrir su cuerpo, sus posibilidades de acción así como sus
limitaciones. Para ello, ha de poseer un adecuado conocimiento y dominio de su esquema
corporal, pero, ¿qué entendemos por esquema corporal?, ¿a qué nos referimos cuando
empleamos este término?
Es esquema corporal puede definirse como la representación mental que tenemos de nuestro
propio cuerpo, de sus diferentes segmentos corporales, de sus posibilidades y limitaciones de
acción y movimiento. Ballesteros. S. (1982). “El esquema corporal”.
Podemos considerar que un esquema corporal bien definido implica:

a) Control tónico o tono muscular.


b) Una lateralidad definida.
c) Una adecuada coordinación de movimientos.
d) Interiorización de las nociones espacio-temporales.
e) Control postural o equilibrio.
f) Relajación.
g) Control respiratorio.

A continuación haremos referencia a cada uno de ellos:

a) Control tónico o tono muscular:

El tono muscular es el grado de tensión y consistencia de los grupos musculares. Para realizar
cualquier movimiento o acción corporal es necesario que unos músculos alcancen un
determinado grado de tensión y que otros se relajen.
Según M. Stambak (1963) se dan esencialmente en los niños dos tipos de tono: hipertonía e
hipotonía.
- Se entiende por hipertonía el exceso de tensión y defecto de extensibilidad
- Se entiende por hipotonía el defecto de tensión y exceso de extensibilidad
Como característica general, se puede afirmar que los niño/as recién nacidos manifiestan una
hipertonía inicial en las extremidades y una hipotonía en el eje central del cuerpo que
progresivamente se va regulando.

- Y, ¿qué estrategias emplearemos en nuestra labor docente para potenciar el control tónico?

Para desarrollar el control de la tonicidad utilizaremos ejercicios tendentes a proporcionar al


niño el máximo de sensaciones de su propio cuerpo, en diversas posiciones; de pie, a gatas...,
en actitudes estáticas o en desplazamientos y con distintos grados de dificultad

b) La lateralidad. ¿Qué es la lateralidad?

4
El término lateralidad hace referencia al predominio o dominancia de un hemisferio cerebral
sobre otro. No se consigue un pleno dominio hasta los 5 o 6 años, ya que requiere un nivel de
maduración.
La clasificación más general con respecto a la lateralidad que:

- En un primer momento los niños son ambidiestros. (igual dominio de un


hemisferio que de otro). Posteriormente tiene lugar el predominio de un
hemisferio sobre otro, dándose los siguientes tipos:
- Diestros totales (dominancia del hemisferio derecho del cerebro)
- Zurdos totales (dominancia del hemisferio izquierdo del cerebro)
- Ambidiestría: habilidad de ambas manos a la vez.
- Lateralidad cruzada: habilidad manual contraria a la del ojo.

El niño se orientará en el espacio en función de su dominancia lateral.


Es necesaria una buena lateralización ya que una lateralidad mal afirmada va asociada, a
menudo, a trastornos del lenguaje (dislexia, tartamudez,...), de la organización espacio-
temporal y a trastornos motores.

c) Coordinación de movimientos

La coordinación de movimientos posibilita al individuo la contracción de grupos musculares de


forma independiente, así como la inhibición de movimientos innecesarios.
Resulta básica una adecuada coordinación motriz que permita al niño orientarse en el espacio
que le rodea así como un óptimo control de sus propios movimientos.
Una mala coordinación psicomotriz tiene efectos perturbadores en todos los niveles de
desarrollo del individuo llegando a causar serios desajustes.
Pero para poder realizar en orden una sucesión de movimientos resulta imprescindible
además de una adecuada coordinación de movimientos, la interiorización de nociones
espacios- espacio temporales:

d) Nociones espacio-temporales

Las primeras nociones espaciales están centradas en el propio cuerpo (mi cabeza está arriba),
poco a poco, el niño va aplicando estos conceptos a las demás personas y objetos que le
rodean.

¿Cuándo y cómo se deben trabajar las nociones de espacio?

- Hasta los 3 años y medio o 4 conviene trabajar el aspecto vivencial en las rutinas
cotidianas, el juego y otras actividades habituales.
- A partir de los 3 años y medio o 4 deben introducirse las primeras nociones espaciales:
arriba/ abajo, dentro/fuera..,

5
- Entre los 4 y los 5 años es conveniente introducir las nociones de orientación: de frente/
de espaldas, delante/ detrás, sin hablar todavía de derecha e izquierda.
- Entre los 5 y los 6 años se seguirán trabajando las nociones ya introducidas en
situaciones progresivamente más complejas.

Conviene abordar posteriormente las nociones más relativas (cerca-lejos, entre, hacia,
mediano,...) y las que implican orden espacial: segundo, tercero, cuarto.. a excepción de
primero y último.
La noción de tiempo está ligada a la de espacio. La experiencia cotidiana lleva a los niños de
forma progresiva a la interiorización de las nociones temporales.
La vivencia de los ritmos fisiológicos y de las rutinas cotidianas (comer, dormir, beber, baño,
paseo,...) aportan al niño una primera percepción temporal.
Las nociones temporales que el niño adquirirá primeramente son las más familiares: día-
noche, ayer-hoy-mañana, antes-ahora-después.
El orden y sucesión temporal se pueden trabajar a partir de actividades motrices que luego se
verbalizarán convenientemente en situaciones de la vida cotidiana: canciones, cuentos
motores, juegos motrices...entre otras.

e) Control postural o equilibrio


Hace referencia a las distintas posiciones que puede adoptar el cuerpo en el espacio.
Este control es fundamental para la construcción del esquema corporal, orientación espacial y
adquisición de una autonomía motora.
El desarrollo del equilibrio se consigue por medio de actividades sobre espacios reducidos y a
diferentes alturas así como la adopción de distintas posiciones del cuerpo en el espacio

f) La relajación
Se puede definir como el grado de distensión que en un momento determinado es necesario
dar a ciertos músculos. Puede ser global o segmentaria. En las sesiones de relajación se tendrá
en cuenta la ambientación de la sala para proporcionar a los niños una tranquilidad absoluta.
Algunos aspectos a tener en cuenta son: reducir la luz, el ruido, una temperatura agradable,
ropa cómoda, música o voz suave, etc.

g) Control respiratorio
Es necesario que el niño vaya adquiriendo unos hábitos adecuados que le permitan una buena
respiración.
Para lograr el control respiratorio utilizaremos diversos ejercicios de inspiraciones y
expiraciones tanto bucales como nasales por medio de actividades tales como: soplar
papeles, velas imaginarias, globos,...
Se trata de lograr que el niño llegue a un control adecuado de su respiración para que
llegue a convertirse progresivamente en un proceso automático.

2. LA PSICOMOTRICIDAD EN EL CURRICULO DE LA EDUCACION INFANTIL

¿Cómo aparece reflejada la educación psicomotriz en el currículo?

6
- El R.D. 1630/2006 de 29 de Diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas del
segundo ciclo de Educación Infantil (L.O.E.), determina en su artículo 2, la finalidad primordial
de la Educación Infantil: contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños
y las niñas. Para lo cual resulta imprescindible una adecuada Educación psicomotriz.
Para analizar cómo queda reflejada la Educación Psicomotriz en nuestro Decreto 428/2008,
de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a
la Educación Infantil en Andalucía y la ORDEN de 5 de agosto de 2008, por la que se
desarrolla el Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía, tendremos en
cuenta los 4 elementos básicos del mismo:

- Objetivos
- Contenidos
- Criterios metodológicos y
- Criterios de evaluación.

2.1. OBJETIVOS:

¿Qué objetivos contribuyen al desarrollo de las capacidades relacionadas con el área


psicomotriz?
De entre los 9 Objetivos de Etapa establecidos en el artículo 4 del citado Decreto, destacamos
el primero:
A) Construir su propia identidad e ir formándose una imagen ajustada y positiva de sí mismos,
tomando gradualmente conciencia de sus emociones y sentimientos a través del
conocimiento y valoración de las características propias, sus posibilidades y límites.
y el segundo:
B): Adquirir progresivamente autonomía en la realización de sus actividades habituales y en la
práctica de hábitos básicos de salud y bienestar y promover su capacidad de iniciativa.
2.2. CONTENIDOS:

Asimismo, la consecución de las capacidades descritas tiene lugar a través de los contenidos
propuestos para su desarrollo. En este sentido, la Educación Infantil se estructura en torno a 3
áreas, debiendo ser concebidas con un criterio de globalidad y mutua dependencia entre
ellas, tal y como se establece en el artículo 8 del Decreto 428/2008 y en el anexo de la Orden
de 5 de Agosto de 2008.

Área I. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal


Área II. Conocimiento del entorno.
Área III. Lenguajes: comunicación y Representación.

Así desde el área de Conocimiento de sí mismo y autonomía personal destacamos los 4


bloques de contenidos, porque todos tienen relación directa con el aspecto motriz:
1. La identidad personal, el cuerpo y los demás.
2. Vida cotidiana, autonomía y juego.

7
Del mismo modo, dentro del Área III. Lenguajes: Comunicación y Representación,
destacamos el siguiente bloque de contenido:
 Bloque 1. Lenguaje corporal

Sin olvidar que el área de Conocimiento del entorno implica una actuación de la persona que
pone en juego procedimientos de observación y exploración.

2.3. CRITERIOS METODOLÓGICOS:

Y en cuanto a la metodología, ¿cuáles son los criterios metodológicos a seguir para potenciar
un adecuado desarrollo motor?
- Para estimular el conocimiento del mundo que les rodea se deben presentar las actividades
motrices a modo de juegos elegidos por los/as niños/as o propuestos por el/la docente,
acompañadas de incentivos que potencien su motivación.
En toda actividad se deberán tener presentes las condiciones ambientales, procurando
espacios amplios, un material adecuado como aros, pelotas, cuerdas..., y, sobre todo, una
buena ventilación y un clima cálido, acogedor y seguro.
Se adecuarán las actividades a las características de los alumnos prestando ayuda individual a
quien lo necesite, así como fomentando actividades en grupo donde los niños se tengan que
ayudar, compartir, colaborar,...
En definitiva, se deberá seguir una metodología basada en los principios de actividad,
socialización, individualización, aprendizaje significativo, globalización, siempre con carácter
lúdico, motivando el interés de los niños.
Y por último debemos tener en cuenta que es fundamental una estrecha colaboración entre
familia y escuela con el objetivo de establecer unas pautas de actuación comunes.

2.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:


Para valorar el nivel de consecución de las capacidades señaladas, tendremos en cuenta los
criterios de valoración establecidos para cada una de las Áreas en el Anexo de la Orden de 5
de Agosto de 2008, siempre teniendo en cuenta la singularidad, características y necesidades
individuales de cada niño/a.

En definitiva, hemos de tener en cuenta que la Educación Psicomotriz he de formar parte de la


vida cotidiana del aula, quedando reflejada en nuestra programación a lo largo de las distintas
Unidades didácticas que llevemos a cabo con nuestro alumnado.

En el siguiente epígrafe del tema haremos referencia a:


3. LA SENSACION Y PERCEPCION COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO
En primer lugar hemos de preguntarnos ¿Qué entendemos por sensación? y ¿por percepción?
Las sensaciones son los estímulos que recibe un individuo ya procedan del exterior o de su
propio cuerpo.

8
La percepción es la actividad mental que permite el reconocimiento de la sensación recibida,
es decir, la interpretación y comprensión de la experiencia sensorial.

Mediante las sensaciones y percepciones se obtiene información de los estados y cambios


ocurridos en el propio cuerpo, de la actividad realizada y con relación a la realidad exterior.
La educación sensorial puede considerarse como uno de los aspectos más relevantes a
desarrollar en esta etapa educativa, pues como anotara María Montessori (1937): «La
educación de los sentidos tiene una gran importancia pedagógica», ya que si se actúa de
forma temprana y oportuna es posible detectar y corregir deficiencias que, en ocasiones,
pasan inadvertidos hasta que se manifiestan de modo irreparable (sordera, miopía,...)

En definitiva, hay que enseñar al niño desde muy temprano a mirar, a observar, a escuchar, a
descubrir, apropiándose de todo lo que los sentidos le pueden proporcionar, se trata de que
el niño sea capaz de interpretar, juzgar y disfrutar con las sensaciones recibidas haciendo de
ellas un uso apropiado y creativo.
Para ello, resulta necesaria una adecuada y completa educación sensorial.
En el siguiente epígrafe del tema, nº 4, daremos respuesta a esta cuestión a partir de:

4. LA ORGANIZACION SENSORIAL Y PERCEPTIVA


Ambas capacidades, sensación y percepción, no funcionan de forma independiente, sino que
se coordinan y complementan entre sí.
Con respecto a la educación de los sentidos, hemos de tener en cuenta el:

4.1. Principio de gradación, que consiste en la presentación gradual de los estímulos,


es decir, partiremos de lo más simple hacia lo más complejo, de lo conocido a lo desconocido.

La gradación sensorial no irá del umbral máximo al umbral mínimo, sino de los dos extremos
al punto intermedio.
Ejemplo: El niño distingue claramente lo muy caliente de lo muy frío, las dificultades
comienzan cuando las temperaturas son templadas o tibias.

4.2. Educación sensorial:


- Como educadores/as debemos procurar en el/la niño/a una adecuada y completa educación
sensorial en la que atenderemos a la estimulación de los 5 sentidos, contemplando
sensaciones: visuales, auditivas, olfativas, gustativas y táctiles.
Con respecto a las Sensaciones visuales, podemos decir que el recién nacido percibe
sensaciones cromáticas claras y oscuras, a los 3-4 años puede distinguir los colores
fundamentales y algunos secundarios, asimismo puede percibir distancias, grosor, forma..., de
las cosas pero no será hasta los 4 años aproximadamente cuando desarrolle la visión por
completo.

9
Las actividades para favorecer la estimulación visual irán dirigidas al reconocimiento,
identificación y diferenciación de los objetos en cuanto a la percepción de sus cualidades:
forma, tamaño, color, posición y utilidad.
En relación a la educación de las Sensaciones auditivas, hemos de destacar que este aspecto
resulta fundamental puesto que sin ellas no podría darse la comunicación oral.
Los ejercicios que se deben practicar con frecuencia son los que consisten en expresar a través
de otros sentidos y códigos lo que se percibe a través del oído, bien mediante la expresión
corporal (movimientos rítmicos, danza,...), la expresión plástica (pintura, dibujo,...), la
expresión oral: (explicaciones, descripciones..)
Algunas actividades para la estimulación auditiva consistirían en:
- Identificar ruidos hechos por el cuerpo (palmas, pitos, taconeo...)
- Ruidos de diferentes materiales (metal, cristal, madera...)
- Sonidos de diferentes fenómenos naturales atmosféricos.
- Diferenciar sonido fuerte del suave.

Con respecto a las Sensaciones olfativas, durante el primer año de vida el niño, está
espacialmente sensibilizado hacia los olores propios del ambiente donde crece, siendo muy
distintos en un medio rural, urbano, industrial, marítimo, le son muy familiares los olores de
los alimentos que toma, los de las colonias que le aplica su madre o los de los productos
higiénicos que utiliza.
Podemos distinguir entre olores agradables y desagradables. Las sensaciones olfativas se
nombran de acuerdo a las sustancias que las produce: a flores, frutas, quemado, basura,...
Algunas actividades a llevar a cabo para estimular las sensaciones olfativas consistirían en:
- Reconocer los alimentos más frecuentes por el olor.
- Diferenciar olores: colonia, vinagre, alcohol,...
- Clasificar olores agradables y desagradables.

Con respecto a las Sensaciones gustativas se da a menudo cierta transferencia entre el


sentido del olfato y el del gusto, de forma que hay alimentos que se hacen apetecibles solo
por el olor que desprenden.
En los niños pequeños el sentido del gusto se va desarrollando a medida que aumentan el
número y variedad de alimentos en su dieta.
¿Cuántos tipos de sabores hay? Existen 4 tipos de sabores: dulce, amargo, ácido y salado.
La educación del gusto se orienta al desarrollo de la capacidad de discriminar e identificar los
sabores en distintos alimentos.

Y finalmente, con respecto a las Sensaciones táctiles, podemos decir que el tacto es el sentido
a través del cual el niño establece los primeros contactos con el mundo.
Las sensaciones táctiles incluyen: las sensaciones térmicas, la blandura o dureza de los
cuerpos, su grado de elasticidad, la suavidad o aspereza, su pesadez o ligereza,...
Las actividades que propongamos irán encaminadas a:
- Reconocer diversas cualidades de los objetos: blando, duro, suave, áspero,...
- Distinguir al tacto diversas formas: redondeadas, cuadradas, triangulares...

10
- Diferenciar la textura de distintos materiales continuos y discontinuos: agua,
arena, tierra, garbanzos, plastilina…

En definitiva, es necesaria la educación de cada uno de los sentidos ya que todos colaboran en
el conocimiento del medio y del propio cuerpo.

5. LA INTERVENCION EDUCATIVA

¿Cómo ha de ser nuestra intervención educativa para potenciar el desarrollo psicomotor en la


etapa de Educación Infantil?

La Educación Infantil tiene como objetivo fundamental y primordial la consecución del


desarrollo integral del niño, para ello, resulta imprescindible, tal y como apuntábamos en el
primer epígrafe del tema, una adecuada Educación Psicomotriz, ya que para que el/la niño/a
se pueda desenvolver autónomamente en el medio que le rodea, primeramente ha de tener
un adecuado conocimiento de su cuerpo así como de sus propias posibilidades y limitaciones
de acción, por tanto, es función del educador/a durante esta etapa educativa, promover
situaciones que favorezcan el desarrollo psicomotor del alumnado, organizando
adecuadamente el espacio, el tiempo, el material y proponiendo diversas situaciones de
aprendizaje que resulten interesantes y motivadoras para el alumnado tales como juegos,
desplazamientos, manipulaciones, adquisición de hábitos de autonomía…ente otras, todo
ello, dentro del marco de unos objetivos, contenidos, criterios metodológicos y actividades
que favorezcan este plano del desarrollo.

En definitiva, se debe motivar a los niños partiendo de sus intereses y conociendo sus ideas y
conocimientos previos para presentar actividades adecuadas a sus posibilidades. Las
actividades deben tener una duración adecuada a la edad, ser variadas, estimulantes, que
inciten a la experimentación y manipulación.

El profesor debe observar a los niños en sus juegos y actividades para detectar posibles
anomalías que pudieran producirse, valorando aspectos tales como:
- Si el niño identifica las partes de su cuerpo y el de su compañero.
- Si identifica objetos por el tacto.
- Si distingue olores diferentes.
- Si realiza movimientos torpes.
- Si tiene buena coordinación óculo-manual.
- Si coordina adecuadamente sus movimientos para evitar obstáculos.
- Si oye correctamente.
- Si tiene una lateralidad bien definida... entre otros.

7. CONCLUSION

En definitiva, hemos visto que la educación psicomotriz es fundamental para el desarrollo del
niño, ya que es la base de todos los aprendizajes. El niño a través de su cuerpo va a conocer el

11
mundo que le rodea y para ello utiliza todos sus sentidos, por lo que debemos potenciar el
desarrollo adecuado de cada uno de ellos.
El/la docente estará atento a las posibilidades y limitaciones que va mostrando el alumnado
en su proceso de desarrollo con el fin de detectar posibles dificultad que pudieran surgir y
tomar las medidas oportunas para subsanarlas lo más tempranamente posible.

12

También podría gustarte