Está en la página 1de 3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

FICHA 1834314

TECNOLOGO DE GESTION ADMINISTRATIVA

DIANA MARCELA BETANCOURT CORREA

INSTRUCTOR
INDYRA PAOLA CRIADO

BOGOTA DC
09 DE NOVIEMBRE DE 2019
conclusión personal del énfasis de cada una de las teorías.
TEORIA CIENTIFICA DE ADMINISTRACIÓN
El énfasis que se da en esta teoría es a las tareas ya que cuando Frederick Winslow
Taylor, se encontraba realizando labores se pudo dar cuenta de las falencias de
los trabajadores estas situaciones llevaron a Taylor a estudiar esta problemática,
para así poder buscar soluciones que favorecieran tanto a el empleado como a el
patrono, con los estudios que se realizaron se pudieron dar cuenta que debe ser
mejor remunerada las labores de los empleados cuando son mas eficientes y así
no bajaran su ritmo de producción.
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
Herry fayor fue el creador de la teoría clásica Su énfasis es estructuralista donde
las organizaciones son formales, y así mismo estudio las funciones básicas que
debe tener la empresa y así se agrupan para trabajar eficientemente para obtener
los objetivos
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
su énfasis es conductista, donde se hace el estudio psicológico y se estudia las
características de la persona y mirar si tiene las capacidades para realizar el trabajo
que se le va asignar y que los trabajadores se adapten a el trabajo, y tengan
motivación, liderazgo donde se toman desiciones y se habla de forma que las
organizaciones salgan adelante se dejo atrás la parte clásica
TEORIA NEOCLASICA
En esta teoría se da énfasis en las políticas de la administración, donde se da el
desarrollo individual, económico y siempre se han tenido presente las teorías
anteriores nunca se substituyeron.
Donde nos enfocamos un poco en la teoría clásica pero actualizadas y así teniendo
adaptabilidad para la solución de los problemas, y el tamaño de las organizaciones.
Los autores neoclásicos buscaron desarrollar sus conceptos en forma práctica, su
pensamiento era el de la teoría solo tiene valor cuando se da en la práctica ya que
de esta forma podemos saber si las estrategias propuestas pueden ser útiles.
TEORIA BUROCRATICA
su énfasis es la estructura, se busca en la organización de las personas, donde
hay autoridad orden y disciplina y se dan las reglas en sus responsabilidades, para
poder ser eficientes y así ser exitosos.
TEORIA ESTRUCTURALISTA
Esta teoría hace énfasis en la estructura, en las personas y el ambiente, podemos
decir que esta es un desenvolvimiento de la teoría burocrática, y también se enfoca
en las relaciones humanas.
También mira los recursos y aspectos que involucran tanto organizaciones formales
como informales, estudiando su estructura interna y su interacción con otras
organizaciones, para poder alcanzar los objetivos propuestos.
TEORÍA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Su énfasis es en las personas, donde se mira el comportamiento se estudia la
motivación humana, con el propósito de poder facilitar el crecimiento y el desarrollo
de las organizaciones, de manera que da un enfoque sistemático. Para poder
promover el cambio en toda la organización ya que las capacitaciones individuales
o grupales en algunos casos no se ven los cambios.

También podría gustarte