Está en la página 1de 12

OBJETIVO

Estandarizar una solución básica de concentración desconocida, mediante una


titulación ácido-base.

FUNDAMENTO
La volumetría, titulación o valoración química es un método químico que permite
determinar la concentración de soluciones desconocidas a través de mediciones
de volúmenes de soluciones de concentración conocida. Para ello se va
añadiendo gota a gota la solución de concentración conocida, llamada solución
patrón, colocada en una bureta sobre la solución del analito o solución problema
(cuya concentración se desea conocer) hasta que la reacción se complete (el
patrón ha reaccionado con todo el analito), en este punto el número de
equivalentes-gramos del patrón añadido es igual al número de equivalentes-
gramos del analito problema (punto de equivalencia) midiéndose entonces el
volumen consumido del patrón, y mediante un cálculo estequiométrico sencillo se
puede calcular la concentración del compuesto problema.

El punto de equivalencia de una titulación es un punto teórico que no se puede


determinar experimentalmente. Lo único que podemos estimar es su posición
observando un cambio físico asociado a la condición de equivalencia (aparición o
desaparición de color, cambio de color, o aparición o desaparición de turbidez), a
este cambio se lo conoce como punto final de la titulación y para que se produzca,
generalmente, es preciso agregar a la solución problema contenida en un
Erlenmeyer unas gotas de indicador.

Según el tipo de reacción que se produzca entre los solutos de ambas soluciones,
la volumetría será, por ejemplo, volumetría ácido-base, de oxidación-reducción o
de precipitación.

Para que un proceso sea susceptible de ser aplicado en un método volumétrico


debe cumplir con un cierto número de requisitos fundamentales:
 la reacción entre los analitos (problema y patrón) debe ser sencilla,
estequiométricamente definida y completa, ya que esta reacción sirve de
base para los cálculos a realizarse.
 no deben generarse reacciones secundarias a la planteada entre el analito
problema y el patrón.
 la reacción debe ser rápida con el objeto de que la valoración pueda
realizarse en poco tiempo.
 debe disponerse de una solución patrón como reactivo valorante.
 debe existir un cambio físico observable o un indicador (debe virar en un
intervalo de pH en el que quede incluido el pH de la solución obtenida
cuando se alcanza el punto de equivalencia) que señale el punto final de la
valoración.
 deben utilizarse aparatos de medida exactos. Al ser esta volumetría de
ácido-base o neutralización lo que se hace es provocar una reacción ácido-
base, por lo que si la solución problema es una base, el patrón será una
solución ácida y viceversa. La acidez o basicidad de la solución cambia a
medida que se va llegando al punto de equivalencia, alcanzado este punto,
la solución solo contiene el producto de la neutralización ácido-base y no el
ácido y la base que participaron en la 27 titulación. Frente a la primera gota
en exceso de ácido o base (según cual sea el patrón de la titulación) el
indicador agregado al comienzo del proceso reacciona con este generando
un cambio de color que determina el punto final de la titulación.

Definiciones:

 Punto de Equivalencia: momento de la titulación en que cantidades


exactamente equivalentes o iguales de los reactivos principales se han
combinado por completo (no hay exceso de ninguno de ellos). En este
punto se cumple: NxV=N'xV'
 Punto Final: punto en el cual se observa un cambio físico observable a
simple vista.
 Error de Titulación: es la diferencia de volumen o masa entre el punto de
equivalencia y el punto final. Se debe tener mucho cuidado para asegurar
que la diferencia entre ambos sea mínima.
 Patrón Primario: sustancia que puede conservarse en alto grado de pureza,
de la cual pueden prepararse soluciones de concentración exacta, conocida
y estable.
 Patrón Secundario: sustancia de la cual se obtienen soluciones que no son
estables o no se puede preparar una concentración exacta, en estos casos
se valoran previamente con un patrón primario.
 Valoración: proceso por el cual se determina la concentración de una
solución a partir de un patrón primario.
 Titulación: proceso por el cual se determina la concentración de una
solución a partir de otra solución que ha sido previamente valorada (patrón
secundario).

(Química general y tecnológica , 2010) [1].

 Analito: la especie química cuya concentración se desea conocer.


(Vázquez, 2015) [2].
 Estandarización: implica una reacción de valoración donde el titulante ha
ser empleado posteriormente es el analito de esta titulación. (Universidad
de Antoquia, 2004) [3].

TITULACIONES ÁCIDO-BASE

En una titulación ácido-base, una disolución que contiene una concentración


conocida de una base se agrega poco a poco a un ácido (o el ácido se agrega a la
base). Los indicadores ácido-base pueden utilizarse para señalar el punto de
equivalencia de una titulación. Alternativamente, se puede utilizar un pHmetro para
dar seguimiento al progreso de la reacción, que produce una curva de titulación de
pH, una gráfica de pH como una función del volumen del titulante agregado. La
forma de la curva de titulación permite determinar el punto de equivalencia. La
curva de titulación también ayuda a seleccionar los indicadores adecuados y a
determinar la Ka del ácido débil o la K b de la base débil que se está titulando.
(Brown, 2014) [4].

MATERIALES Y MÉTODOS

Materiales y equipo:

2 Vasos de precipitado de 50 mL 1 Pinzas para soporte

1 Vaso de precipitado de 250 mL 1 Soporte universal

1 Pizeta 1 Embudo de filtración rápida

1 Espátula 3 Matraces Erlenmeyer de 125 mL (el


mismo número que integrantes del
1 Bureta de 50 mL
equipo)
2 Vidrios de reloj
1 Matraz volumétrico de 100 mL con
2 Pipetas volumétricas de 20 mL tapa o película de Parafilm

1 Probeta de 100 mL 1 Agitador

1 Balanza granataria 1 Matraz de aforación de 250 mL

1 Botella de plástico de 500 mL 1 Balanza analítica

Reactivos:
Hidrógeno ftalato de potasio (KHC8H4O4, KHP).

Agua destilada.

Hidróxido de sodio (NaOH) en hojuelas.

Fenolftaleína (C20H14O4).
Procedimiento:
1. En una balanza analítica, se pesaron 1.2014 g de hidrógeno ftalato de
potasio en un vaso de precipitado de 50 mL.
2. Adentro del vaso de precipitado se adicionaron 15 mL de agua destilada
para disolver la sal.
3. Enseguida se transfirió la solución a un matraz volumétrico de 100 mL, y se
aforo, después se tapó con el tapón y se agitó.
4. Terminando de agitar el matraz, se calculó la molaridad de la solución.
5. Se calcularon los gramos de NaOH necesarios para preparar una solución
de 250 mL de una molaridad de 0.1.
6. La cantidad de NaOH calculada, fue pesada en una balanza granataria,
para ello se utilizó un vidrio de reloj. Seguido de eso, la cantidad pesada se
transfirió a un vaso de precipitados de 250 mL, el cual ya contenía 100 mL
de agua destilada.
7. Se enjuagó 3 veces una bureta de 50 mL con la solución de NaOH, la
cantidad requerida para cada ocasión fue de 5 mL. Una vez terminado eso,
se llenó la bureta hasta 50 mL con la solución de NaOH.
8. La bureta fue sujetada con un equipo previamente armado, éste equipo
estaba compuesto de una pinzas para soporte sujetadas a un soporte
universal, y con la ayuda de la pinzas se sujetó la bureta. En la parte inferior
del soporte universal (la base), se colocó un papel blanco para observar el
cambio de color.
9. Para la primera titulación, se preparó una solución en un matraz Erlenmeyer
de 125 mL, ésta se comprendía por 20 mL de la solución de KHP, 20 mL de
agua destilada y se añadieron 3 gotas de la solución de fenolftaleína.
10. Se repitió ese proceso 2 veces más.
11. La titulación se llevó gota a gota hacia el matraz Erlenmeyer de 125 mL
agitando con movimientos circulares.
12. Se anotó la cantidad de NaOH que se utilizó para cada titulación. Tras
terminar cada titulación, se volvía a llenar la bureta a su capacidad máxima
(50 mL).
13. Al finalizar, se calculó la molaridad de NaOH para cada titulación, el
promedio, la desviación estándar y la desviación estándar relativa.
14. Finalmente se transfirió la cantidad sobrante de la solución de NaOH a un
frasco de 500 mL.

RESULTADOS

KHP:
Se pesó en un vidrio reloj 1.2014g hidrogeno ftalato de potasio y se depocitó en un
vaso de precipitado de 50 mL para después disolverlo en 15 mL de agua
destilada. Posterior a esto se vertió a un matraz de 100 mL, se le agregó agua
hasta la marca del matraz y se agitó.

Se calculó la molaridad de la siguiente manera:

1.2014g = 0.0588 M

(204.22 g/mol) (0.1L)

NaOH:
Se buscó preparar 250 mL de NaOH 0.1 M, para esto se calcularon los gramos
que necesitamos de NaOH:

(0.1 m/L) (0.1 L) (40 g/mol) = 0.4g

Donde los 0.1 L significan los litros donde se depositarían los gramos de NaOH, y
los 40 g/mol es la masa molar de NaOH. Después se pesó los 0.4 g de NaOH para
preparar nuestra solución, luego se vació a un vaso de precipitado de 250 mL y se
agregaron 100 mL de agua destilada para disolverlo. Ya disuelto el NaOH se
completaron los 250 mL con agua destilada.

Se transfirió a una botella de plástico y se etiquetó con el nombre de la solución


Titulación:
En un matraz Erlenmeyer de 125 mL se colocaron los siguientes reactivos; 20 mL
de hidrogeno ftalato de potasio, 20 mL de agua destilada y 3 gotas de la solución
de fenolftaleína. Se enjuagó muy bien la bureta de 50 mL con la solución de
NaOH, posterior a eso se llenó la bureta con 50 mL de la solución (se trató de
quitar la burbuja que tenía la bureta, pero no se pudo quitar incluso con la ayuda
de la Dra.) y se colocó en el soporte universal, se empezó a realizar la titulación,
se repitió la titulación por cada integrante.

Titulación por integrante

Alumno mL utilizados Tiempo por titulación


Jaqueline Cisneros 14.2 mL 14 min
Gerardo Cárdenas 14 mL 4 min
Alexis Miranda 13.9 mL 3 min

Por parte de Jaqueline Cisneros, la titulación fue errónea por el exceso de mL en


su primera práctica ya que se buscaba un color rosa claro y este tuvo un color
rosa fuerte.

Para la segunda, por parte de Gerardo Cárdenas, se obtuvo el resultado correcto


ya que en este si se logró el color esperado.

Por último, la tercera titulación, por parte de Alexis Miranda, también se logró el
color esperado obteniendo una titulación exacta.
HOJA DE RESULTADOS
Masa del Hidrogeno Ftalato de potasio: 1.2014g

Molaridad del hidrogeno Ftalato de potasio: 0.0588 M

Masa NaOH: 1.00g

ESTANDARIZACION DE LA SOLUCION NAOH


.

Integrante 1 Integrante 2 Integrante 3


Volumen KHP
20 mL 20 mL 20 mL

Molaridad KHP
0.00588 M 0.00588 M 0.00588 M

Mol NaOH
0.025 mol 0.025 mol 0.025 mol

Volumen NaOH
14.2 mL 14 mL 13.9 mL
agregado
Molaridad NaOH
0.414 M 0.420 M 0.423 M
(0.414 +0.420+0.423)
Molaridad promedio: 0.419. x=
3

x=
∑x
n

2
(1.257 ( 0.419 ) )
Desviación estándar = 0.3321 s= √
2

0.3321
Desviación estándar relativa = 79.26% DER=( )100 %
0.419
S
DER=( )100 %
Xprom

CONCLUSIONES

Por integrante

Castillo Miranda Brandon Alexis


En esta práctica se observó el punto final de una titulación, que sucede cuando
una gota de la solución conocida cae sobre la solución desconocida y torna la
solución de un color rosa pálido, el cual dura más de 30 segundos. Además, se
observó qué sucede cuando se pasa del punto final de titulación, el cual se
presenta cuando el color rosa pálido pasa a un color fucsia intenso.

Lo más interesante de esta práctica, fue observar como el color de la solución


desconocida cambiaba por cada gota que caía y hacía contacto consigo.

También se observó que el tiempo de equivalencia o final, entre cada equipo era
diferente. Esto se puede deber a la balanza granataria, ya que no es exacta, por lo
tanto las cantidades de NaOH usadas para cada equipo eran diferentes. Así, si la
cantidad era mayor a la requerida, la titulación ocuparía más volumen de la
solución de NaOH, y lo contrario sucedería si la cantidad pesada era menor a la
requerida.

Esta práctica, no sólo fue interesante y enriquecedora visualmente, sino que,


también aportó conocimiento en mí, ya que no tenía ni idea de cómo era hacer
una titulación y lo cuidadoso que se tiene que ser, ya que una gota puede hacer
una gran diferencia.

Jaqueline Cisneros
En la segunda practica se utilizaron los conocimientos adquiridos y reconocidos en
la practica 1. Se conoció la importancia del error de paraleje y la importancia de la
medición exacta del menisco ya que sin estos métodos importantes la titulación
seria errónea y fallida sin llegar al objetivo mentalizado.

Ya que, en mi caso personal, la titulación no fue lo que se ocupaba esperar por mi


error de exceso de volumen porque se conocía que el resultado final debió de
haber dado un color exacto y el mío no fue el color requerido por las docentes.

Gerardo Cárdenas
En este laboratorio vimos cómo una simple gota de más de una titulación puede
hacer que cambie el color de nuestra sustancia, ya que se pedía un rosa palo y en
la primera titulación se obtuvo un rosa fuerte.

Cabe mencionar que se vio que nuestra primera titulación tardó alrededor de 10
minutos más que la segunda y tercera práctica de titulación.

Grupal
La práctica de laboratorio no.1 consistió en realizar titulaciones con reactivos con
mayor riesgo que a no. 0 ya que en aquella solo fue una simulación de titulación.
Nuestro equipo conoció la importancia de la medición precisa de volúmenes y las
diferentes precisiones que podemos obtener de los materiales de laboratorio y
sacando conclusiones generales sobre este punto, optamos por la confianza del
uso correcto de la pipeta volumétrica ya que con ella logramos obtener las gotas y
los mililitros requeridos en el manual de práctica de los reactivos siendo del agua
destilada, de fenoftaleína y del hidrógeno ftalato de potasio.

Conocimos la importancia de la atención que se requiere al realizar la titulación


porque si no tomamos en cuenta la velocidad en la que caen las gotas de la
solución con una molaridad desconocida al matraz con un líquido con una mezcla
conocida, la cantidad de gotas pueden pasar por desprevenidas arruinando el
trabajo conseguido por una gota más o una gota menos.

Nuestro equipo pudo conseguir 2 de 3 titulaciones correctas, ya que la primera fue


por prueba y error llegando a tardar alrededor de 14 min siendo la base de lo
conocido del volumen antes de realizar el trabajo completo, consiguiendo un
volumen de la solución con molaridad desconocida de 14 mL en el matraz
Erlenmeyer y así consiguiendo un trabajo más rápido y efectivo con los otros dos
alumnos.

Referencias

.[1] Química general y tecnológica . (2010). Recuperado el 1 de Septiembre de


2019 a las 12:30 a. m., de http://ing.unne.edu.ar/pub/quimica/ab2/TP3

[2] Vázquez, M. V. (19 de Junio de 2015). Universidad de Antoquia. Recuperado el


1 de Septiembre de 2019 a la 1:20 a. m., de Aprende en linea:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/ocw/mod/page/view.php?id=170

[3] Universidad de Antoquia. (2004). Recuperado el 1 de Septiembre de 2019 a las


2:40 a. m., de Química Analítica:
http://docencia.udea.edu.co/cen/QuimicaAnaliticaI/volu.htm

[4] Brown, T. L. (2014). Química, la ciencia central (Decimosegunda ed.). México:


Pearson eduación. Página: 714. ISBN: 978-607-32-2237-2.

También podría gustarte