Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Mercadeo y Servicio
Código: 102049

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 2- Alternativas


de solución desde el Marketing

Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 150 puntos
La actividad inicia el: lunes
La actividad finaliza el: sábado 2
21 de febrero de 2022
de abril de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante diseña estrategias que permitan enfrentar problemas


relacionados con el servicio que se presentan en las empresas, a través
de la utilización de los aprendizajes obtenidos acerca de las
dimensiones del marketing, en procura de aumentar la competitividad:

Marketing
Marketing de servicios.
Dimensiones del marketing de servicios (interno- externo e
interactivo).
Tendencias actuales en el marketing
Marketing móvil – creando valor
Marketing político
La actividad consiste en:

Individual

El estudiante una vez realiza las siguientes lecturas:

¿Qué es el marketing? Principios y estrategias de marketing (pp 31-


43).

1
Marketing de Servicios, Servicio y Mercadeo, Evolución del Mercadeo

Camacho Castellanos, J. C. (2012). Marketing de servicios.B - EUMED.

(pp 2-40)

Diagnóstico o análisis del caso (Matriz DAFO)


Plan de marketing (pp 46-47)

Seguido a lo anterior revisa el caso de estudio, para posteriormente


realizar un diagnóstico indicando las fallas más relevantes que
encuentra en el caso expuesto.

Para ello debe:

1. Elaborar una matriz DAFO (Diagnóstico)

2. Responder los siguientes interrogantes:

2.1 A nivel de la definición del marketing de servicios, ¿cuáles


son los problemas que detecta en el caso propuesto? Haga una
lista de cada uno de los problemas detectados tanto en el
producto como en el servicio prestado.

2.2 ¿Cómo aplicaría para este caso el triángulo del marketing de


servicios para mejorar de manera inicial los problemas
detectados?

Debe tener en cuenta cada uno de los aspectos que lo


conforman, explicando que haría en cada punto:

Marketing externo
Marketing interno
Marketing interactivo

2.3 ¿Cómo aplicaría el marketing mix para mejorar de manera


inicial los problemas detectados?

2
3. Con base en las respuestas anteriores, propone las primeras
soluciones a las fallas seleccionadas, así como en análisis de la
DAFO y las expone a sus compañeros.

Los avances los debe realizar en el foro, no debe adjuntar


archivo, este solo lo realiza una vez su tutor le dé aval y consolide el
trabajo individual el cual debe entregar en el foro de seguimiento y
evaluación con las siguientes características:

Documento en Word convertido en PDF que contenga:

Portada
Introducción
Cuerpo del trabajo (puntos solicitados)
Conclusiones
Bibliografía en normas Apa

Colaborativo:

Una vez obtenidos los aprendizajes necesarios en la parte individual,


que le permitirán al estudiante construir en grupo con aportes
significativos, cada estudiante debe realizar lo siguiente:

Lectura de los siguientes temas y revisión del OVI:

Marketing político - Manual de marketing político: estrategias para una


campaña exitosa. (pp 14- 23).

Marketing Móvil – creando valor

Principios y estrategias de marketing (pp 77-90).

Redes sociales y marketing 2.0. (pp 38-45).

Dimensiones del marketing de servicios. OVI. Unidad 1.


http://hdl.handle.net/10596/22675

3
Debate:

1. Debatir de manera respetuosa y argumentos sólidos, sustentados


en los contenidos del curso, los aportes individuales de sus
compañeros de grupo, es decir cada uno revisa una a una las
propuestas realizadas por cada uno de sus compañeros y
argumenta si está o no de acuerdo con su planteamiento,
solventando cada respuesta con argumentación teórica, es decir,
teniendo en cuenta el material leído en la primera unidad.

2. Una vez realizado el debate escogen la propuesta que consideran


más indicada por uno solo de sus compañeros y la mejoran entre
todos, se debe evidenciar el complemento realizado por el
grupo como resultado del debate, esto incluye mejorar la matriz
DAFO.

3. A nivel grupal van a construir una propuesta, desde las


dimensiones del marketing de servicios, solucione algunas (o
todas de ser posible) de las dificultades que la empresa, es decir
deben incluir las lecturas sugeridas para la fase colaborativa.

Esta propuesta debe contener:

1. Análisis DAFO (la que escogieron y complementaron)


2. Presentación de la aplicación del marketing de servicios (la
propuesta que escogieron y complementaron)
3. Aplicación del marketing comercial (político)

Como mejorarían el producto, el precio, la plaza y la promoción


Relacionan ideas o estrategias pueden diseñar una tabla para
ajustar la propuesta de cada estudiante donde se explique la
razón de su idea, es decir la debe sustentar.

4. Aplicación del marketing móvil

Que herramientas implementarían como lo harían, al igual que el


punto anterior pueden diseñar una tabla donde relacionan la idea
de cada uno, cuando la haría como la haría y la razón de hacerla.

4
Esta parte colaborativa la deben realizar con aportes en el foro de
desarrollo colaborativo de esta actividad, con argumentos sólidos y
sustentados en los contenidos del curso, además de demostrar que han
leído los temas.

Los avances los debe realizar en el foro, no debe adjuntar archivo, este
solo lo realiza una vez su tutor le dé aval pueden consolidar el trabajo
grupal el cual debe entregar un solo miembro del grupo en el foro de
seguimiento y evaluación (es decir este estudiante sube su trabajo
individual y adicional sube el colaborativo) con las siguientes
características:

Presentación en power point que luego convierten en PDF:

Portada
Introducción
Cuerpo del trabajo (puntos solicitados)
Conclusiones
Bibliografía en normas Apa

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

*El entorno de aprendizaje colaborativo, donde el estudiante encuentra


disponible el foro para el desarrollo de la actividad con aportes
individuales y construcciones grupales. Además, en dicho entorno se
encuentra la guía y rúbrica de la actividad, que de forma detallada le
indica al estudiante que debe hacer en la actividad.

También se encuentra el caso de estudio, el cual es el insumo


principal de la estrategia de aprendizaje.

*El entorno de Conocimiento. En este espacio encuentra el estudiante


los contenidos que le permiten desarrollar la actividad, como también
el syllabus del curso que le suministra información adicional.

*Entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje, lugar en el cual


se encuentran disponibles los espacios para entregar los trabajos.

Evidencias individuales:

5
El estudiante en la parte individual de esta actividad requiere entregar
como producto, un documento en Word convertido a PDF que
contenga:

1. Matriz DAFO (diagnostico)

2. Respuesta a los interrogantes planteados.

3. Primeras soluciones.

Las características del producto solicitado son:


Portada
Introducción
Cuerpo del trabajo (puntos solicitados)
Conclusiones
Bibliografía en normas Apa
Evidencias grupales:

El estudiante en la parte colaborativa de esta actividad, aparte de


realizar socializaciones y construcciones grupales que permitan
desarrollar la actividad, debe entregar como producto del grupo:

Una presentación en power point que luego convierte a PDF que


contenga:

1. Análisis DAFO (la que escogieron y complementaron)


2. Presentación de la aplicación del marketing de servicios (la que
escogieron y complementaron)
3. Aplicación del marketing comercial (político)
4. Aplicación del marketing móvil

Las características del producto solicitado son:

Portada
Introducción
Cuerpo del trabajo (puntos solicitados)
Conclusiones
Bibliografía en normas Apa

6
1. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Cada estudiante debe realizar aportes tanto individuales como


socializaciones grupales para construir las actividades de este
curso.

2. Cada estudiante deberá realimentar los aportes de cada compañero


de grupo.

3. Un solo integrante deberá entregar el producto final, se puede


postular él o elegirlo el grupo en consenso.

4. Los aportes individuales son básicos para desarrollar la parte grupal


de la actividad.

5. Es necesario realizar aportes significativos, soportados en los


contenidos del curso.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

7
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

8
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 150 puntos
Primer criterio de Nivel alto: El estudiante demuestra habilidad para realizar el
evaluación: diagnóstico, así como para la resolución de las preguntas y
desarrollo de la propuesta individual.
Diagnóstico del caso
de estudio (DAFO), Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
respuesta a las entre 70 puntos y 30 puntos
preguntas
planteadas y Nivel Medio: En el desarrollo del diagnóstico, la resolución de las
propuesta de preguntas y el desarrollo de la propuesta individual no se observa
una buena habilidad, para realizarlo, dominio de los temas para
solución.
resolver las preguntas y los temas abordados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 29 puntos y 15 puntos
Este criterio
representa 70 Nivel bajo: El estudiante es confuso en la selección de los
puntos del total servicios que presta la empresa sin un contexto, no hay
de 150 puntos de justificación, no tiene claro el tema y su utilidad.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 14 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El estudiante y/o el grupo desarrollan de manera
Segundo criterio completa y coherente el debate, la construcción y mejora de la
de evaluación: DAFO, como de la propuesta individual escogida, así como la
aplicación del marketing comercial y móvil.
Debate y construcción
de la propuesta grupal. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 60 puntos y 30 puntos

Este criterio Nivel Medio: El estudiante y/o el grupo desarrollan de manera


representa 60 parcial y coherente el debate, la construcción de la DAFO, la
puntos del total construcción y mejora de la DAFO, como de la propuesta
de 150 puntos de individual escogida, así como la aplicación del marketing
la actividad. comercial y móvil y/o no se observa una buena habilidad, para
realizarlo, dominio de los temas para resolver los temas
abordados.

9
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 29 puntos y 15 puntos

Nivel bajo: El estudiante y/o el grupo, demuestra conocer


poco el tema y su utilidad en el desarrollo de la actividad, el
documento entregado no cumple con lo solicitado ni en
contenido ni estructura.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 14 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El trabajo cumple con todas las características
indicadas, así como las normas de presentación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Tercer criterio de
entre 20 puntos y 10 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El trabajo cumple parcialmente con todas las
Estructura del trabajo
características indicadas, así como las normas de presentación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 9 puntos y 5 puntos
representa 20
puntos del total
Nivel bajo: El trabajo no cumple con las características
de 150 puntos de
indicadas, así como las normas de presentación, no se entrega
la actividad
de acuerdo con lo indicado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 1 puntos

10

También podría gustarte