Está en la página 1de 7

Facultad de Ciencias de la

Educación y Humanidades
Departamento Académico de
Práctica Pre-Profesional

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. NOMBRE : PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL II (Intensiva) G-4


1.2. CÓDIGO : 7258
1.3. CRÉDITOS : 5
1.4. HORAS TEÓRICAS : 0
1.5. HORAS DE PRÁCTICA : 10 (160 semestrales)
1.6. HORAS A LA SEMANA : 10
1.7. TIPO : Práctica obligatoria de Estudios Específicos
1.8. REQUISITO : 7251 Práctica Pre-profesional I (Continua)
1.9. DURACIÓN : 16 semanas
1.10. SEMESTRE ACADÉMICO : 2021-I
1.11. NIVEL Y CICLO : Quinto-Noveno
1.12. FACULTAD : Ciencias de la Educación y Humanidades
1.13. ESC. DE FORM. PROF. : Educación Primaria
1.14. CARRERA PROFESIONAL : Programa 13 Educación Primaria
1.15. DOCENTE : Lindomira Vértiz Alarcón
1.16. CORREO ELECTRÓNICO : vertizlindomira@gmail.com – lvertiz@hotmail.com

2. COMPETENCIA GENERAL

Demuestra dominio para planificar, programar, conducir y evaluar con creatividad, los procesos de
aprendizaje, procesando coherentemente las competencias, utilizando un conjunto de estrategias
para propiciar y promover actitudes adecuadas de carácter personal e interpersonal y la expresión
de opiniones en forma libre y espontánea.

3. SUMILLA.
La Práctica Pre-profesional II corresponde al Área Curricular de Estudios Específicos y está ubicada
en el noveno ciclo del plan de estudios con observación de pares además de la guía del docente de
Práctica Pre-profesional y el docente de aula.
A través de esta práctica el estudiante planifica, conduce y evalúa procesos de aprendizaje y
metacognitivos en estudiantes del nivel, modalidad, grados y áreas curriculares correspondientes con
un mínimo de 120 horas pedagógicas en total; así mismo reflexiona sobre su propia práctica
pedagógica, planifica, elabora instrumentos, observa y reporta información con respecto al
desempeño de sus pares en un proceso de co-evaluación.
Los contenidos básicos son: Programación curricular a nivel de aula: Análisis del plan curricular anual,
unidades didácticas, elaboración de sesiones de aprendizaje; conducción y evaluación de sesiones
de aprendizaje; procesos metacognitivos, co-evaluación del desempeño pedagógico.

1
4. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS, CAPACIDADES Y ACTITUDES

COMPETENCIAS CAPACIDADES ACTITUDES


1. Planifica el proceso de enseñanza –
COMPETENCIA N°01 aprendizaje en Educación Primaria,
Enseñanza-Aprendizaje utilizando estrategias sincrónicas y
asincrónicas de la modalidad virtual y a
Planifica y conduce procesos de distancia con materiales de calidad,
aprendizaje y metacognitivos para, creados por él o ella misma y/o
estudiantes en Educación Primaria, seleccionados de sitios confiables,
utilizando estrategias no acorde con nuestro contexto y reflexiona
presenciales con materiales creados 1. Asume actitud crítica y reflexiva
sobre su desempeño. ante el uso y manejo de los
por él o ella misma y/o seleccionados
de sitios confiables, tomando en diferentes entornos virtuales
cuenta criterios de calidad acorde 2. Conduce el proceso de enseñanza para resolver situaciones
con nuestro contexto, reflexionando aprendizaje utilizando estrategias problemáticas durante su
sobre su propia práctica pedagógica sincrónicas y asincrónicas de la práctica pedagógica.
con fines de mejora. modalidad virtual y a distancia con
materiales de calidad.

3. Reflexiona sobre su quehacer


pedagógico y el aprendizaje de sus
estudiantes cuyo resultado le
conduce a tomar acciones de mejora
inmediata.

4. Utiliza estrategias de investigación 2. Demuestra responsabilidad para


COMPETENCIA N°02 bibliográfica para retroalimentar los resolver situaciones
Investigación Formativa (IF) aprendizajes de planificación, problemáticas, colaboración con
ejecución y evaluación curricular. sus compañeros, actitud
Utiliza estrategias investigativas reflexiva y critica sobre los
proporcionadas por la docente y por temas en investigación
iniciativa personal para mejorar su formativa.
proceso de aprendizaje.

3. Participa activamente y de
manera reflexiva en la
ejecución del proyecto de
COMPETENCIA N°03
responsabilidad social.
Responsabilidad Social 5. Planifica la integración de su
Universitaria (RSU) formación académica profesional
Promueve la responsabilidad social con la extensión universitaria.
universitaria para coadyuvar el
desarrollo humano, en forma
colaborativa y creativa a través del
proyecto denominado: “Logros de
aprendizaje en las competencias
Comunicativas en Estudiantes del
Nivel Primaria en la IE. N°60094
Zúngaro Cocha –San Juan Bautista –
2021”

2
5. PROGRAMACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE : UNIDAD I : PROGRAMACIÓN CURRICULAR Y FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS
ESTRATEGIAS EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CAPACIDADES y ACTITUDES CONTENIDOS DE ENSEÑANZA
– Indicadores Procedimiento
Instrumentos Ponderación
APRENDIZAJE s
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE UNIDAD I: Modalidad no  Identifica cómo se
CAPACIDAD N°01 (Del 5/07 al 22/08/2021) presencial. Aula desarrolla la asignatura. Oral Meta cognición. ------------
SÍLABO Y GUÍA DEL ESTUDIANTE virtual Moodle-  Diseña y elabora
Planifica el proceso de documentos de
PROGRAMACIÓN CURRICULAR Y UNAP
enseñanza – aprendizaje en FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS Sincrónica planificación curricular de Escrito Rúbrica 40%
Educación Primaria, utilizando Videoconferencia largo, mediano y corto
estrategias sincrónicas y  PROGRAMACIÓN CURRICULAR A NIVEL Asincrónica plazo de acuerdo al área y
asincrónicas de la modalidad DE AULA Foro grado correspondiente.
Exposiciones  Elabora instrumentos de
virtual y a distancia con  Programación anual Trabajos prácticos. evaluación de las sesiones Escrito 20%
Rúbrica
materiales de calidad, creados  Unidades didácticas Trabajos individuales y experiencias de
por él o ella misma y/o  Sesión de aprendizaje Investigación aprendizajes del grado a
seleccionados de sitios  Experiencias de Aprendizaje Bibliográfica: su cargo
confiables, acorde con nuestro  Identificación del .
 Actividades de la experiencia de Propósito de  Reflexiona su proceso de Observación Ficha de 10%
contexto y reflexiona sobre su aprendizaje. aprendizaje aprendizaje, interactuando observación.
desempeño.  Identificación de con sus pares.
 Evaluación formativa fuentes.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA  Criterios e Indicadores (desempeños)  Clasificación  Elabora y explica un
CAPACIDAD N° 04  Técnicas e instrumentos de evaluación. de fuentes informe bibliográfico Escrito Rúbrica 10%
Utiliza estrategias de Investigación  Retroalimentación  Recopilación después de analizar
 Análisis de evidencias de información información científica
bibliográfica para retroalimentar los
 Organización de sobre los fundamentos
aprendizajes de planificación, didácticos del Nivel
ejecución y evaluación curricular.  FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS SOBRE la información
Primaria.
EL ÁREA CURRICULAR DEL NIVEL  Transferencia de
PRIMARIA la información a  Planifica y programa
RESPONSABILIDAD SOCIAL sesiones de aprendizaje
situaciones
UNIVERSITARIA de comprensión y Observación
 Enfoques de la enseñanza y aprendizaje concretas Ficha de
producción de textos 10%
CAPACIDAD N°05 en Educación Primaria.  Reflexión y observación
para el mejoramiento de
Planifica la integración de su  Estrategias de enseñanza aprendizaje Evaluación del
logros de aprendizaje en
formación académica profesional del área en Educación Primaria: proceso
Producto: las competencias Observación Ficha de
con extensión universitaria. Aplicación y evaluación de software 10%
comunicativas en
educativo para la enseñanza en Portafolio observación
Educación Primaria. Electrónico en Drive estudiantes del III ciclo en
ACTITUDES Peso de la
 Elaboración de materiales didácticos y el Moodle con Educación Primaria en la capacidad
1,2,3
digitales para la enseñanza en P.A., U.A, S.A. de Institución Educativa 40%
Educación Primaria acuerdo al área y 60094 Zungaro Cocha.
grado
correspondiente..

3
PROGRAMACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE: UNIDAD II: DEMOSTRACIÓN DE SESIONES Y ACTIVIDADES DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CAPACIDADES y ACTITUDES CONTENIDOS ENSEÑANZA
APRENDIZAJE Indicadores Procedimientos Instrumentos Ponderación

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE UNIDAD 2: Modalidad no


(del 06/07 al 22/10/2021) presencial. Aula virtual
CAPACIDAD N°02 Moodle-UNAP
EJECUCIÓN DE SESIONES Y Sincrónica  Elabora un cuadro comparativo
Conduce el proceso de enseñanza estableciendo semejanzas y
DE ACTIVIDADES DE LA Videoconferencia
aprendizaje utilizando estrategias diferencias entre los diferentes
EXPERIENCIA DE Asincrónica Foro
sincrónicas y asincrónicas de la documentos de planificación
APRENDIZAJE. Tarea, Video clases
modalidad virtual y a distancia con curricular
demostrativas grabadas.
materiales de calidad.
CAPACIDAD N°03  Comparación entre  Ejecuta sesiones y Escrito
Investigación Rúbrica
Reflexiona sobre su quehacer programación anual y experiencias de aprendizaje de 10%
Programación anual Bibliográfica:
pedagógico y el aprendizaje de sus un determinado grado a su
estudiantes cuyo resultado le aprendo en casa 2021.  Identificación del cargo a través de entornos
conduce a tomar acciones de mejora propósito de virtuales.
inmediata.  Unidad de aprendizaje y aprendizaje  Reflexiona su proceso de
experiencias de  Identificación de aprendizaje, interactuando con
INVESTIGACIÓN FORMATIVA aprendizaje; fuentes sus pares.  Observación
 Clasificación de  Analiza información  Ficha de
fuentes observación 60%
CAPACIDAD N°04 Sesiones de aprendizaje y bibliográfica sobre el MBDD y
Utiliza estrategias de Investigación  Recopilación de el MBBD y elabora un informe
actividades de la
bibliográfica para retroalimentar los información bibliográfico.
experiencia de aprendizaje
aprendizajes de planificación,  Organización de
ejecución y evaluación curricular.  Ejecución de sesiones y la información  Participa activamente en el
experiencias de  Transferencia de la desarrollo y acompañamiento de
RESPONSABILIDAD SOCIAL aprendizaje. información a estrategias de aprendizaje para
UNIVERSITARIA situaciones  Escrito
comprender y producir diversos  Rúbrica
CAPACIDAD N°05  Evaluación de los concretas
Planifica la integración de su aprendizaje desarrollados  Reflexión y textos en su lengua materna en
formación académica profesional con en su praxis pedagógico, evaluación del estudiantes de 2do grado para el 10%
actividades de responsabilidad proceso mejoramiento de logros de  Observación
social.  Uso de portafolio aprendizaje en las competencias  Ficha de
electrónico. comunicativas en estudiantes del observación
ACTITUDES  HERRAMIENTAS  Observación
III ciclo del nivel primaria en la
1,2,3 ESTRATEGICAS Producto: Portafolio
Institución Educativa 60094 10%
PARA LA GESTIÓN electrónico.  Ficha de
DOCENTE 08 clases simuladas: Zúngaro Cocha”. -
observación
-4 sesiones de  Presenta un informe sobre,
 Marco del Buen aprendizaje logros, dificultades y 10%
Desempeño Docente. -1 experiencia de sugerencias respecto al
proyecto ejecutado. Peso de la
 Marco del Buen aprendizaje con 04 capacidad
Desempeño Directivo. actividades. 60%

4
6. CRONOGRAMA
TIEMPO
SEMANAS

SEMANAS
ACTITUDES Y CAPACIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Asume actitud crítica y reflexiva ante el uso y


manejo de los diferentes entornos virtuales para
resolver situaciones problemáticas durante su
práctica pedagógica.

Demuestra responsabilidad para resolver


ACTITUDES

situaciones problemáticas, colaboración con sus


compañeros, actitud reflexiva y critica sobre los
temas en investigación formativa.

Participa activamente y de manera reflexiva en la


ejecución del proyecto de responsabilidad
social……………………
Planifica el proceso de enseñanza - aprendizaje del
área de Ingles utilizando estrategias sincrónicas y
asincrónicas de la modalidad virtual y a distancia
con materiales de calidad, creados por él o ella
misma y/o seleccionados de sitios confiables,
acorde con nuestro contexto y reflexiona sobre su
desempeño.
CAPACIDADES
CO1

Conduce el proceso de enseñanza aprendizaje


utilizando estrategias sincrónicas y asincrónicas de
la modalidad virtual y a distancia con materiales de
calidad.

Reflexiona sobre su quehacer pedagógico y el


aprendizaje de sus estudiantes cuyo resultado le
conduce a tomar acciones de mejora inmediata.
CAPACIDAD CAPACIDAD

Utiliza estrategias investigativas: Investigación


bibliográfica para retroalimentar los aprendizajes de
CO2

planificación, ejecución y evaluación curricular.

Planifica la integración de su formación académica


profesional con extensión universitaria.
C03

Nota final = C1 (40%) + C2 (60%)

5
7. BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Educación (2019) Marco Curricular de Educación Básica Regular. Lima-Perú

Ministerio de Educación (2019) Guía de Evaluación del Aprendizaje. Lima-Perú

Ministerio de Educación (2019) Orientaciones para el trabajo Pedagógico en las diferentes áreas de
Educación Primaria. Lima-Perú

Ministerio de Educación (2019) Marco del Buen Desempeño Docente. MINEDU. Lima, Perú.

Ministerio de Educación (2019) Guía de Evaluación del Aprendizaje. Lima. Perú.

Ministerio de Educación. (2013) Rutas de Aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros


adolescentes. Comprensión y Producción de Textos escritos. VI ciclo. Fascículo 1. MINEDU. Lima
Perú.

Almeyda, O. (2017) Materiales Educativos. Lima- Perú.

Aragón, A. (2016) Fichas de matemática, Comunicación, Personal Social, Ciencia y tecnología. Lima
- Perú

Ministerio de Educación (2019) Cuadernos de Trabajo. Lima Perú.

Ministerio de Educación (2019) Manual de Gestión Escolar. Lima – Perú

Gobierno Regional Loreto (2012) Evaluación de los aprendizajes. Lima -Perú.

Gobierno Regional Loreto (2017) Metodologías Pedagógicas. Lima –Perú

Web grafía:

http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
https://mineduperu.org/programa-curricular-de-educacion-Primaria/
https://tusmaterialesdocente.com/matriz-de-enfoques-transversales-de-acuerdo-al-cneb-2020/
https://www.mathtic.com/2021/03/16/competencias-transversales-2021/
http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4314/4/2018_VICTORIO_VALERIO_YDELO_HUMBERTO.pdf
http://wikiagelestadistico.pbworks.com/f/PROGRAMACI%C3%93N++anual+final+1.ppt

6
7. REVISIÓN

ELABORADO REVISADO APROBADO


NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
Dra. Lindomira Vértiz Alarcón Mgr. Ana Rosana López Vásquez Dra. Inés Amanda de la Puente
Gonzales
FECHA: 17 de junio 2021 FECHA: 21 de junio FECHA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

Dra., Lindomira Vértiz Alarcón

También podría gustarte