Está en la página 1de 7

EJE 2 APLICACIÓN DE LAS HABILIDADES GERENCIALES EN LA

ORGANIZACIÓN POR MEDIO DE UNA TÉCNICA CREATIVA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

Especialización En Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo

NIDIA CAROLINA NARANJO PALOMINO

NOVIEMBRE DE 2021
Introducción

En el presente trabajo utilizaremos el proceso creativo, el cual es una de las

potencialidades más elevadas y complejas de los seres humanos, éste implica

habilidades del pensamiento que permiten integrar los procesos cognitivos menos

complicados hasta los procesos más conocidos como los superiores para el logro

de una idea o pensamiento nuevo.

La creatividad ha existido desde siempre, es una habilidad del ser humano y, por lo

tanto, vinculada a su propia naturaleza. Sin embargo, por mucho tiempo, la

creatividad como concepto fue un tema no abordado y por lo mismo poco estudiado,

es hasta años recientes donde surgen teóricos que profundizan en el tema, y

desarrollan trabajos que aportan conceptos significativos a este proceso.

Objetivo General

Utilizar habilidades para reconocer, comprender e identificar los conceptos básicos

de las habilidades gerenciales que existen aplicando una técnica de creatividad

empresarial para la solución de problemas.

Objetivos Específicos

- Comprender los conceptos básicos de una habilidad gerencial e

implementarla en CLINICA CASANARE.

- Reconocer mediante la habilidad expuesta que tan certera fue aplicarla a esta

institución.

- Identificar y aplicar la técnica en CLINICA CASANARE para el mejoramiento

de la atención en urgencias.
Descripción de la Empresa

CLINICA CASANARE., Ubicado en la ciudad de Yopal, departamento de Casanare.

Misión: Somos una IPS del sector Privado que ofrece servicios de salud integral
hace 40 Años, Accesible, Confiable e Innovador, respaldado por la trayectoria,
calidad humana y científica.

Visión: En el año 2030 Crecer como Institución y sitio de referencia de IV nivel de


atención para toda la población casanareña, araucana y municipios cercanos al
departamento de Boyacá donde seamos líder en altos estándares de Calidad,
Tecnología, Desarrollo científico y Seguridad y confianza, logrando mayor
posicionamiento, sostenibilidad financiera y con enfoque en responsabilidad social
y ambiental

Actividad Económica:
Prestación de servicios de Salud, incluyendo Urgencias

Principales Actividades:

Prestación de servicios de salud de consulta externa y urgencias.

Servicios habilitados: Medicina General, Ortopedia, cirugía general, psicología,


Urgencias, pediatría, ginecología, anestesiología, laboratorio clínico, toma de
muestras Laboratorio clínico, dermatología.

Descripción del Área de la organización:

El área propuesta para el tema a tratar es el servicio de urgencias, donde se


entiende por urgencia o emergencia vital toda condición clínica que implique riesgo
de muerte o de secuela funcional grave, la atención de urgencia o emergencia vital
ante un hecho de tal envergadura, debe ser inmediata e impostergable.
Autodiagnóstico:
En el área de urgencias de esta institución a menudo se presentan fallas en la
atención por el aumento de quejas por la demora en la atención del servicio de
Ortopedia, donde este especialista está contratado por modalidad de Orden de
prestación de servicios y por tal motivo no cumple horario.
Llega un servicio de urgencias donde requiere esta especialidad y hay demora en
la llamada a informarle que debe venir a una consulta médica, seguidamente
después de la llamada hay que darle unos minutos para que se desplace a
urgencias a la atención.

Habilidades gerenciales de la persona encargada:


El coordinador del área de urgencias, encargado de esta función desde hace 2
meses, con una hoja de vida como médico de urgencias desde hace 10 años, en
área administrativa con poca experiencia, pero con habilidades naturales e ideas
nuevas que ayuden al mejoramiento del cambio y la mejora de la atención en este
servicio.
Destacándose y siendo elegido para este cargo por las siguientes características:

1. Capacidad de marcar objetivos. ...


2. Humildad y tolerancia. ...
3. El aprendizaje. ...
4. Responsable. ...
5. Carisma. ...
6. Compromiso. ...
7. Habilidades sociales. ...
8. Persona comunicativa
Técnica de pensamiento Creativo:

CONTROL:

Revisar Hora de llamada y


Hora de llegada del
especialista
NEUTRAL:

Revisar la posibilidad de

EMOCIONAL: modificar el tipo de contrato


de trabajo del especialista
Aumentar el valor de las
horas pagas en horas extras y
días festivos

NEGATIVO:
POSITIVO:
La urgencia no aplica para
La comunidad al ver la buena
manejo por especialista sino
oportunidad de atención en el servicio
de urgencias, acuden mas pacientes a medico general
esta institución aumentando la
facturación e ingresos

CREATIVO:

Dar incentivo o bonos


adicionales que motiven a su
llegada mas pronta al
servicio de urgencias
Conclusiones

La creatividad es un concepto que alude a uno de los procesos cognitivos más


sofisticados del ser humano, todo apunta a que se encuentra influida por una amplia
gama de experiencias de cada líder ya sea en ámbito social, educativa y su
personalidad.

En definitiva, la creatividad no puede ser abordada como un rasgo simple de los


seres humanos, es indudable que aspectos como: la mente, los procesos cognitivos
que en esta se llevan a cabo, la personalidad, la motivación, las emociones y el
mundo afectivo, juegan un componente singular en este proceso. Por otra parte,
todos somos creativos en mayor o en menor medida y lo que es más alentador aún,
todos podemos desarrollarla según el cargo y función que este desempeñando
como líder o gerente.
Referencias

Ballester Vallri, Antonio (2002). El aprendizaje significativo en la práctica. Cómo


hacer el aprendizaje significativo en el aula. España. [en línea]. [Consulta: 01 de
diciembre de 2003]

Rodríguez, E. M. (1999). Manual de Creatividad. Los procesos psíquicos y el


desarrollo. Serie Creatividad siglo XXI. México. Editorial Trillas.

Tamayo y Tamayo M. Diccionario de la investigación médica. México: Limusa-


Noriega; 1999. p. 225.

Ezri, T. y Katz, B. (s.f.). DesingThinking: Porque todos los pensadores necesitan ser
Pensadores de Diseño. Penza PerceptionLab.

Fred, D., Ramírez, A. y Montserrat, E. (2013). Conceptos de administración


estratégica.

Kaplan, R. y Norton, D. (2000). Como utilizar el cuadro de mando integral para


implantar y gestionar su estrategia. Barcelona, España: Ediciones Gestión.

También podría gustarte