Está en la página 1de 83

Nutrición 2021

QUÍMICA BIOLÓGICA
METABOLISMO
Durante la conversión de nutrientes en metabolitos de excreción con el objetivo de obtener energía que garantice
los procesos activos del ciclo vital de los seres vivos, los mismos van sufriendo una serie de transformaciones que
deben ser estudiadas en forma secuencial y luego del análisis comprensivo de sus estructuras generales.
Este manual, elaborado a partir de la bibliografía básica de Química Biológica que se recomienda en las Escuelas de
Medicina, pretende realizar un abordaje sencillo pero completo de los procesos metabólicos de glúcidos, lípidos y
proteínas, con el objetivo de que el alumno pueda asimilar estos conceptos complejos pero de una forma amena y
simplificada.
Por ello, el apunte va acompañado de las clases correspondientes donde se integran tales conocimientos, apuntando
a que el alumno de Medicina le “pierda el miedo a la Química”, reconociendo a su vez que la misma es clave en su
formación como Médico.

BIBLIOGRAFÍA:

 BLANCO. Química Biológica. 10° Edición.


 FEDUCHI. Bioquímica. 2° Edición.
 HARPER. Bioquímica Ilustrada. 31° Edición.
 LEHNINGER. Principios de Bioquímica. 7º Edición.
 STRYER. Bioquímica. 7° Edición

INDICE TEMÁTICO:

- INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO……………………………….…………..página 2
- BIOENERGÉTICA………………………………………….……………………………..página 3
- EQUILIBRIO QUÍMICO……………………………………………….……………….página 5
- OXIDO-REDUCCIÓN……………………………….…………………………………..página 8
- OXIDACIONES BIOLÓGICAS……………………….……………………………….página 10
- CADENA RESPIRATORIA………………………………………………………….….página 12
- RECUPERACIÓN DE CONCEPTOS DE CATÁLISIS ENZIMÁTICA……..página 20
- ENZIMAS RELACIONADAS CON EL METABOLISMO…………………….página 22
- METABOLISMO BASAL…………………………………………………………….…página 23
- METABOLISMO DE GLÚCIDOS……………………………………………………página 25
- METABOLISMO DE LÍPIDOS……………………………………………………….página 45
- METABOLISMO DE PROTEÍNAS………………………………………………….página 65
- INDICE DE ENZIMAS IMPORTANTES DEL METABOLISMO…………..página 80

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


1
Nutrición 2021

INTRODUCCION AL METABOLISMO

Durante el estudio de las biomoléculas (como proteínas, glúcidos y lípidos) se aplican elementos de la química
estructural o estática. Sin embargo, la llamada química dinámica o metabólica estudia las transformaciones
que sufren estas biomoléculas. Estas transformaciones se denominan reacciones químicas y constituyen el
metabolismo.

- Metabolismo: se llama así al conjunto de reacciones químicas que suceden en el organismo.


- Reacción química: es un proceso dinámico de transformaciones moleculares donde uno o más reactivos se
combinan para formar uno o más productos.

Las reacciones químicas que constituyen el metabolismo pueden ser de tres tipos:
a- Reacciones anabólicas: son aquellas reacciones de formación o síntesis química en las cuales
dos o más sustancias sencillas se combinan para formar otras más complejas. .
b- Reacciones catabólicas: son aquellas reacciones de destrucción o lisis en las cuales sustancias
complejas se descomponen para formar otras más sencillas.
c- Reacciones anfibólicas: son aquellas reacciones mixtas, en las cuales algunas sustancias se
destruyen para formar otras nuevas.

Las reacciones químicas pueden representarse a través de fórmulas denominadas ecuaciones químicas en
las cuales los reactivos suelen representarse del lado izquierdo de una flecha, los productos del lado derecho, las
enzimas sobre la flecha y las coenzimas o cofactores por debajo. La flecha en cuestión representa el sentido de la
reacción, el cual puede ser bidireccional (en las reacciones reversibles) o unidireccional (en las reacciones
irreversibles).

Ejemplo:

Enzima/s

Reactivo/s Producto/s

Coenzimas/Cofactores

- Reactivos: sustancias que se combinan para transformarse en la reacción.


- Productos: sustancias que surgen de la transformación de los reactivos.
- Enzimas: sustancias de naturaleza proteínica que aceleran la reacción.
- Coenzimas: sustancias de naturaleza vitamínica que ayudan a las enzimas.
- Cofactores: sustancias minerales que ayudan a las enzimas a cumplir con su función.

Los reactivos y productos de la reacción suelen expresarse en unidades de concentración entre las cuales la
más usada es la molaridad. Así, un MOL es una cantidad de sustancia que es igual a su peso molecular expresado en
gramos. En ocasiones, los reactivos y productos presentan un coeficiente estequiométrico que es el índice o N°
ubicado por delante de la sustancia e indica la cantidad de especies de la misma que participan en la reacción.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


2
Nutrición 2021

BIOENERGETICA

Habitualmente se defme la energía como la capacidad de realizar trabajo. Los seres vivos son frecuente
escenario de interconversiones energéticas donde los diferentes tipos de energía: química, mecánica, eléctrica, etc. se
transforman en otros tipos. Los cambios energéticos en las reacciones bioquímicas obedecen los principios
fundamentales de la termodinámica:

1 ° principio: «la energía total del universo permanece constante».


2° principio: «la entropía del universo va en aumento».

Cuando se considera la variación de temperatura entre los R y P de una reacción química, a la misma se la
puede denominar exotérmica si los R pierden calor al reaccionar o endotérmica si los reactivos ganan calor al
reaccionar. Este calor liberado o consumido puede medirse en calorías o kilocalorías (múltiplo mil veces mayor que
la caloría)

- Caloria: cantidad de energía necesaria para elevar 1° centígrado la temperatura de un gramo de agua (de 14,5°c a
15,5°c).
Cuando la reacción tiene lugar a presión constante, el cambio de calor producido es denominado cambio de
entalpia o delta H y se simboliza con el signo negativo cuando es liberado y con el signo positivo cuando es
consumido.

- Entalpia (H): es la energía calórica liberada o consumida en un sistema a presión constante

Cuando no se modifica el volumen, es decir cuando no se produce trabajo alguno en el sistema, el cambio de
energía es igual al cambio de entalpía. Sin embargo, como los seres vivos no son máquinas térmicas, es conveniente
considerar el cambio de energía libre (G), o útil para el trabajo biológico (química, mecánica, eléctrica, etc.).
Relacionando la variación de energía libre (delta G) con la variación de calor (delta H) se puede obtener la
siguiente ecuación:

delta G = delta H - T . delta S


donde: delta G = variación de energía libre
delta H = variación de entalpía
delta S = variación de entropía
T = temperatura absoluta (en ° K)

- Entropia (S): es la energía degradada, no utilizable para efectuar trabajo. Frecuentemente se asocia la entropía con
el grado de desorden y disposición al azar de un sistema material

Los principios de la termodinámica se aplican a sistemas cerrados, que son los que no intercambian materia
con el medio y pueden alcanzar un equilibrio termodinámico. Las células vivas, en cambio, son sistemas abiertos
en permanente intercambio de materia y energía con el ambiente.
Los procesos biológicos parecen contradecir la 2ª ley de la termodinámica en cuanto implican un aumento de
energía libre y de orden del sistema (disminuye la entropía del sistema). Pero esto se realiza a costa de un aumento del
desorden del medio.
Los seres vivos son sistemas abiertos que existen en un estado estacionario dinámico que aumentan la entropía
del universo y por lo tanto son irreversibles.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


3
Nutrición 2021

La energía libre se expresa en cal/mol o kcal/mol y se designa de tres maneras:

- G = energía libre real


- Gº = energía libre standard
- Gº’ = energía libre standard ajustada

La letra G se aplica en honor a J.W.Gibbs, físico-matemático norteamericano que desarrolló la aplicación de


la termodinámica a la química. Los términos real, standard y standard ajustada se refieren a las condiciones en que se
realizó la medición del valor de G.

Así:

- Condiciones reales: son condiciones variables que se mantienen tal cual se observan en la realidad, ya que
surgen del método observacional.

- Condiciones standard: son condiciones que se mantienen constantes para uniformar los resultados del
trabajo experimental en el laboratorio de química general. Estas condiciones son: pH=0, t=25°c (298° K), P= l
atmósfera (760 mmHg) y concentración de R y P = 1 molar.

- Condiciones standard ajustadas: son condiciones que se mantienen constantes para uniformar los
resultados del trabajo experimental en el laboratorio de química biológica, donde el pH se ajusta a 7 para que se
aproxime al pH fisiológico que es = a 7,4.

Las variaciones de energía libre entre R y P se denominan delta Gº’ y se calculan de la siguiente manera:

Delta Gº’ = Gº’ de productos - Gº’ de reactivos


De acuerdo al signo que tenga el delta Gº’ las reacciones se clasifican en 2 tipos:

a) Reacciones exergónicas: son aquellas en las cuales los R pierden Gº’ al reaccionar por lo cual
el valor de su delta Gº’ es negativo. Estas reacciones pueden ocurrir espontáneamente en el
organismo.

b) Reacciones endergónicas: son aquellas en las cuales los R ganan Gº’ al reaccionar por lo cual
el valor de su delta Gº’ es positivo. Estas reacciones no pueden ocurrir espontáneamente en el
organismo, a menos que se acoplen a reacciones exergónicas cuyo delta Gº’ sea mayor en valor
absoluto.

La tendencia a aumentar la entropía es la fuerza que determina la dirección del proceso. El calor será liberado
o absorbido por el sistema para permitir que él y el medio alcancen el estado de mayor entropía. Así como la entropía
tiende a aumentar, la energía libre tiende a disminuir. Una vez que la reacción ha alcanzado el estado de mayor entropía
y/o de menor energía libre se dice que ha alcanzado el equilibrio químico.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


4
Nutrición 2021

EQUILIBRIO QUIMICO

Es un estado de máxima estabilidad termodinámica, al cual tienden todas las reacciones químicas,
independientemente de las concentraciones iniciales de R y P. Este estado presenta la máxima estabilidad porque es el
estado de mayor entropía y menor energía libre. Este estado puede caracterizarse por el valor de una constante, que es
la constante de equilibrio, Kc o Ke.

Esta constante se calcula de la siguiente manera:

Dada la siguiente reacción: V1

A+B C+D

V2

VI Y V2 son las velocidades directa (Vd) e inversa (Vi) respectivamente.

Ambas velocidades pueden calcularse de la siguiente manera:

V1 = K1 x [A] x [B]

V2= K2 x [C] x [D]

Es decir que se cumple la ley de acción de masas de Guldberg y Waage que expresa que la velocidad de una
reacción química es proporcional al producto de las masas de las sustancias reaccionantes. Kl y K2 son dos constantes
que dependen de la temperatura con la que se trabaje.

Al llegar al equilibrio, las velocidades directa e inversa se igualan, por lo cual, reemplazando en la fórmula se
obtiene lo siguiente:

V1 = V2

K1 . [A] . [B] = K2 . [C] . [D]

Efectuando pasaje de términos se obtiene:

K1 / [C] x [D ] = K2 / [A] x [B]

Como K1 / K2 es un cociente entre constantes, esto determina una 3º constante que es la constante de equilibrio
o Kc, que se calcula de la siguiente manera:
[productos]n
Ke =
[reactivos]m

n y m son los coeficientes estequiométricos, es decir los números a los que hay que elevar la sustancia en la fórmula
cuando la misma tiene un índice en la ecuación.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


5
Nutrición 2021

La Kc sirve para predecir el sentido de una reacción en equilibrio. Así:

Si la Kc es mayor a 10, la reacción tenderá con mayor preponderancia hacia la derecha (es decir
hacia la formación de productos).
 Si la Kc es menor a 0,1, la reacción tenderá con mayor preponderancia hacia la izquierda (es decir
hacia la formación de reactivos).
Si la Kc está entre 0,1 y 10 la reacción tenderá por igual hacia la formación de reactivos y productos.

A partir de la constante de equilibrio es posible calcular la variación de energía libre standard de la siguiente manera:

delta Gº’= -R . T . ln Kc
donde:

R = constante de los gases = 2 cal / mol . V


= 0,002 Kcal / mol . V
T = temperatura absoluta = 298 ° K

Si en lugar de trabajar con el logaritmo neperiano de Kc se trabaja con logaritmo en base 10, esta fórmula se
modifica de la siguiente manera:

delta Gº´= -R . T . (2,063) log Kc

De acuerdo a las fórmulas anteriormente expresadas se puede concluir lo siguiente:

cuando la Kc sea superior a 1, el delta Gº´ será negativo.


  cuando la Kc sea inferior a 1, el delta Gº’ será positivo.
  cuando la Kc sea igual a 1, el delta Gº’ tendrá un valor de 0.

Entonces:

las reacciones exergónicas y espontáneas (delta G°´negativo) tienden hacia la derecha.


  las reacciones endergónicas y no espontáneas (delta Gº´positivo) tienden hacia la izquierda.
  las reacciones en las cuales la variación de energía libre standard es 0 no tienden con
preponderancia hacia ningún lado.

Cuando a una sustancia que se encuentra en equilibrio se le agregan o sustraen reactivos o productos la misma
perderá el estado de equilibrio. En estas condiciones si se efectúa el cociente entre P y R, al dato hallado no se lo puede
llamar Kc sino que se lo llama Q (cociente o coeficiente de reacción). Así es que cuando no estamos en equilibrio, el
cociente de reacción o Q se calcula de la siguiente manera:

[productos]n
Q=
[reactivos]m

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


6
Nutrición 2021

Q permite predecir el sentido de una reacción que no se encuentra en equilibrio, al compararla con la Kc de la
siguiente manera:

si Q es mayor que Kc, la reacción se desplazará hacia la izquierda.


si Q es menor que Kc, la reacción se desplazará hacia la derecha.

En resumen, cuando a una reacción que se encuentra en equilibrio se le modifican las concentraciones de
reactivos y/o productos, la misma perderá dicho estado, pero inmediatamente se pondrán en marcha mecanismos que
intentarán retornar a él, lo que se expresa a través del principio de Le Chatelier de la siguiente manera:

si se aumenta la concentración de un R, la reacción se desplazará hacia la derecha (hacia la formación de


productos).
si se aumenta la concentración de un P, la reacción se desplazará hacia la izquierda (hacia la formación de
reactivos).
si se disminuye la concentración de un R, la reacción se desplazará hacia la izquierda (hacia la formación de
reactivos).
si se disminuye la concentración de un P, la reacción se desplazará hacia la derecha (hacia la formación de
productos).

El principio de le Chatelier expresa que si se hace variar uno de los factores de un equilibrio, dicho equilibrio
se desplaza en el sentido que tiende a oponerse a la variación del mencionado factor.

Cuando una reacción no está en equilibrio, la variación de energía libre real puede calcularse a partir de Q de
la siguiente manera:

Delta G= delta Gº’ + R . T . ln Q


En este caso, la temperatura absoluta no es constante y se calcula sumando los grados centígrados + 273 para
hallar los grados Kelvin correspondientes.

En resumen, las características generales del equilibrio químico son las siguientes:

en él la velocidad directa es == a la velocidad inversa


en él las concentraciones de R y P pueden o no ser iguales pero DEBEN ser constantes.
se trata de un equilibrio dinámico en el cual siguen existiendo reacciones químicas pero estas ocurren a la misma
velocidad, por lo cual los R y P no se modifican más.
en él LA Kc SÓLO DEPENDE DE LA TEMPERATURA.
si el delta Gº´ es un valor positivo indica que al llegar al equilibrio la reacción favorecerá la formación de reactivos. 
si el delta Gº’ es un valor negativo indica que al llegar al equilibrio la reacción favorecerá la formación de productos.
cuando la formación de reactivos y productos está igualmente favorecida la Kc vale 1 y el delta Gº’ es 0.
el delta Gº’de una reacción es un valor constante, sin embargo el delta G depende de la temperatura y de las
concentraciones de R y P pudiendo tener el mismo o distinto signo que el delta Gº’.
el delta Gº’ es la variación de energía de una reacción cuando las concentraciones de R y P son 1 M; en cambio el
delta G es la variación de energía libre a la temperatura y con las concentraciones indicadas en el problema.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


7
Nutrición 2021

OXIDO-REDUCCION

Se denomina oxidación a la pérdida de electrones por una sustancia mientras que se denomina reducción a
la ganancia de electrones por una sustancia. Como los electrones deben orbitar el núcleo de un átomo, siempre que
una sustancia los pierde oxidándose, otra deberá ganarlos, reduciéndose. Entonces, no existe oxidación sin reducción
que la acompañe: son todas reacciones de oxido-reducción o redox en las cuales lo que se verifica es la
transferencia de electrones entre una sustancia que al perderlos se oxida y otra, que al ganarlos se reduce.

Las transformaciones que sufre una sustancia que se oxida son las siguientes:
se oxida quien pierde electrones.
 se oxida quien gana oxígeno.
 se oxida quien pierde hidrógenos.
 se oxida quien gana cargas positivas.
 se oxida quien pierde cargas negativas.

Las transformaciones que sufre una sustancia que se reduce son exactamente inversas a las anteriores.

Algunos conceptos que es necesario tener en cuenta en redox son los siguientes:

1) Par redox o cupla redox o dupla redox: se denomina así a ambas formas, oxidada y reducida de una misma
sustancia, que coexisten en el organismo como una mezcla en estado de equilibrio. Se las suele representar
anteponiendo la forma oxidada. Ej; NAD / NADH

2) Poder oxidante: es la capacidad que tiene una sustancia para oxidar a otra sustancia acompañante.

3) Poder reductor: es la capacidad que tiene una sustancia para reducir a otra sustancia acompañante.

4) Agente oxidante: es la sustancia que produce la oxidación de otra sustancia acompañante. El agente oxidante es
aquel que se encuentra oxidado en la reacción y se reduce durante el transcurso de la misma.

5) Agente reductor: es la sustancia que produce la reducción de otra sustancia acompañante. El agente reductor es
aquél que se encuentra reducido en la reacción y se oxida durante el transcurso de la misma.

6) Potencial redox:

a- definición: es una medida de la tendencia de una sustancia a ganar electrones y por ende a reducirse.

b- sinónimos: potencial reductor o potencial electroquímico.

c- interpretación: el potencial reductor es inversamente proporcional al poder reductor pero directamente


proporcional al poder oxidante. Esto se debe a que el potencial redox rige el desplazamiento de los electrones entre
dos sustancias. Así:
Los electrones (a condiciones standard) circulan desde:
la sustancia que se oxida a la que se reduce.
el agente reductor al agente oxidante.
la sustancia de menor poder oxidante a la de mayor poder oxidante.
la sustancia de mayor poder reductor a la de menor poder reductor.
la sustancia de menor potencial redox a la sustancia de mayor potencial redox.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


8
Nutrición 2021

d- expresión y unidades: se lo expresa en voltios (V) y se lo designa de tres maneras:


E = potencial redox real.
 Eº = potencial redox standard.
 Eº’ = potencial redox standard ajustado.

e- cálculo del Eº: se calcula por el sistema de las pilas electroquímicas según el cual se compara la sustancia
a estudiar con el potencial redox del H, al cual se lo toma como referencia ya que su potencial redox es de 0 V (si se
lo toma a pH 0, correspondiente a las condiciones standard). Sin embargo, el potencial redox del H tomado a
condiciones standard ajustadas (a pH 7) se modifica a -0,42 V. En las pilas se colocan dos cubas o recipientes
(semipilas) conteniendo soluciones hidroelectrolíticas que se conectan con un cable que permita el flujo de electrones
entre ambas. En el trayecto de dichos electrones se dispone un galvanómetro o voltímetro (medidor de voltaje) que
determinará la diferencia de potencial redox entre las sustancias de cada semipila. Esta diferencia de potencial redox
standard se denomina delta Eº’ y se calcula de la siguiente manera:

delta Eº’ = Eº’ del cátodo – Eº’ del ánodo


- cátodo: sustancia que capta los electrones en una reacción redox.
- ánodo: sustancia que cede los electrones en una reacción redox.

f- cálculo de la variación de energía libre standard: se calcula a partir de la siguiente reacción:

delta Gº’ = -n . F . delta Eº´del anodo


donde: n : número de electrones intercambiados en la reacción = 2
F: constante de Faraday = 23 Kcal/ mol . V o 23000 cal / mol . V

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


9
Nutrición 2021

OXIDACIONES BIOLOGICAS

En última instancia, la energía para los procesos biológicos procede del sol. La energía lumínica pude ser
captada por pigmentos existentes en vegetales y algunos micro-organismos y transformada mediante el proceso de la
fotosintesis en otras forma de energía, principalmente química utilizable para la síntesis de moléculas orgánicas
(glúcidos, lípidos y proteínas), a partir de sustancias muy simples del medio (CO 2, H2O, N2, NH3, NO3, etc.). A estos
organismos se los llama fotótrofos o autótrofos. La reacción química que simboliza el proceso de transformación
de energía de los seres fotótrofos es la siguiente:

6 moles CO2 + 6 moles H2O + 686 Kcal >>>>>>>> C6H1206 + 6 moles O2

El resto de los seres vivientes necesita incorporar moléculas complejas ya elaboradas. A estos organismos se
los llama quimiótrofos o heterótrofos y utilizan principalmente la energía contenida en la glucosa, la cual es
oxidada a través de la siguiente reacción:

C6H1206 + 6 O2 >>>>>>> 6 CO2 + 6 H2O

Esta reacción es fuertemente exergónica y libera 686 Kcal/mol, de las cuales el 40% puede ser aprovechada
en compuestos de alto contenido energético que sirven como intermediarios especiales que actúan como reservorios y
transportadores de la energía a utilizar en la realización de trabajo (químico, osmótico, mecánico, etc.). En todos los
seres vivos, el principal compuesto intermediario de alta energía es el ATP.

Compuestos de alta energía: en bioquímica se considera a una únión química como de alta energía cuando contiene
una energía de 5 a 15 Kcal/moL. Estos enlaces se representan con el signo y pueden ser de dos tipos:
a- enlaces tio-ester: se establecen entre el grupo sulfhidrilo (o tiol) de una sustancia y el grupo carboxilo
(o ácido) de otra sustancia. En el organismo, habitualmente se trata de ésteres de la coenzima A como por
ejemplo el acetil-coA (su delta Gº´es de -10,5 Kcal/mol).

b- enlaces anhidridos: se establecen entre dos ácidos y generalmente uno de ellos es el ácido fosfórico. Los
más importantes en el cuerpo son el fosfoenol-piruvato (delta Gº’de -14,8 Kcal/mol) y el ATP (cuyo delta Gº’es de
-7,3 Kcal/mol para cada uno de sus enlaces de alta energía).

De todas estas sustancias el más importante es el ATP (adenosina-trifosfato). Esta sustancia presenta dos
enlaces anhidros de alta energía (entre el l° y 2° fósforo y entre el 2° y 3° fósforo).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


10
Nutrición 2021

ESTRUCTURA DEL ATP

Se destruye y se forma respectivamente a través de las siguientes reacciones:

1. hidrólisis del ATP: es una reacción catabólica y exergónica cuyo delta Gº’ es de -7,3 Kcal/mol. Esta
reacción es catalizada por la enzima ATPasa y se representa de la siguiente manera:
ATP ADP + Pi

2. fosforilación del ADP: es la formación de ATP catalizada por enzimas quinasas o ATP sintetasas. Es una
reacción anabólica y endergónica que puede representarse de la siguiente manera:

ADP + Pi ATP

Esta reacción tiene un delta Gº’ de + 7,3 Kcal/mol por lo que debe acoplarse a reacciones exergónicas que le
provean la energía necesaria.
Estas reacciones son de dos tipos:

a. fosforilación a nivel sustrato: se efectúa aprovechando la energía liberada por la hidrólisis de


un compuesto macroérgico. Ejemplos:

Fosfo-enol-piruvato >>>>>>>>>>> piruvato + Pi (delta 0°’= - 14,8 Kcal/mol)


ADP + Pi >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> ATP (delta 0°’= + 7,3 Kcal/ mol)

Fosfo-enol-piruvato + ADP >>> piruvato + ATP (delta 0°’= -7,5 KcaVmol)

Esta reacción ocurre en el citosol y es parte de la glucólisis, al igual que otra reacción de la misma en la cual también
existe formación de A TP por fosforilación a nivel sustrato:

1,3 Difosfo-glicerato + ADP >>>>>>> 3-fosfo-glicerato + ATP

Ambas reacciones ocurren tanto en anaerobiosis como en aerobiosis. En cambio, en las mitocondrias existe
otra fosforilación a nivel sustrato que está relacionada con el ciclo de Krebs y sólo ocurre en aerobiosis. Ella es la
siguiente:
Succinil-coA + GDP + Pi >>>>>>>> Succinato + GTP + Coenzima A

Esta reacción presenta un delta Gº’ de -0,7 Kcal / mol y es catalizada por la enzima succinato tioquinasa.

b. fosforilación oxidativa: ocurre dentro de las mitocondrias sólo en condiciones aeróbicas porque se
realiza aprovechando las reacciones de oxido-reducción de la cadena respiratoria.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
11
Nutrición 2021

CADENA RESPIRATORIA

Durante la degradación de los alimentos, como medio de proveer energía que ponga en marcha al metabolismo, los
seres heterótrofos realizan reacciones de oxidación, las cuales utilizan enzimas y coenzimas especiales:

a- enzimas de óxido-reducción: pueden ser de 4 tipos:


- Dehidrogenasas: oxidan su sustrato al sustraerle hidrógenos. Ej: succinato dehidrogenasa.
- Oxidasas: oxidan su sustrato utilizando oxígeno como aceptor de electrones. Ej; citocromo oxidasa.
- Oxigenasas: oxidan su sustrato agregándole oxígeno. Ej; hemo-oxigenasa.
- Hidroperoxidasas: están relacionadas con la eliminación de radicales libres. Ej; catalasas y peroxidasas.

b- coenzimas de oxido reducción: pueden ser de 4 tipos:


- NAD: está relacionada con la oxidación de sustratos para vías catabólicas.
- NADP: está relacionado con la reducción de sustratos para vías anabólicas.
- FAD: está relacionado con la oxidación de sustratos para vía catabólicas, e integra uno de los complejos de
la cadena respiratoria.
- FMN: está relacionado con el transporte electrónico de la cadena respiratoria al integrar uno de sus
complejos.

Durante la oxidación de los alimentos, frecuentemente se utilizan enzimas dehidrogenasas que consumen NAD
y generan NADH + H. Esta coenzima deriva del ácido nicotínico, que es una vitamina del complejo B. Por
consiguiente, sus reservas en el organismo son escasas. Así, si no existiese un mecanismo que permita regenerar NAD
a partir del NADH + H la oxidación de los alimentos se detendría por falta de coenzimas. Sin embargo, dicho
mecanismo existe, y consiste en la combinación de dicha coenzima reducida con oxígeno en una reacción redox que
puede representarse de la siguiente manera:

NADH + H + 1/2 O2 NAD + H2O

Esta última reacción del metabolismo tiene un delta Gº’ de -52,44 Kcal/mol Esta es demasiada energía para ser liberada
en un solo paso. Si así ocurriese toda esta energía se liberaría como calor (pro-ceso denominado combustión) y el
rendimiento energético para la célula sería del 0%. Sin embargo, la célula soluciona este problema intercalando entre
el NADH + H y el O2 un grupo de sustancias escalonadas según un potencial redox creciente, un poder reductor
decreciente o un poder oxidante creciente. A este grupo de sustancias se las denomina cadena de transporte
electrónico o cadena respiratoria. Esta cadena transporta dos protones (H) y 2 electrones (e-) en forma conjugada.
A este conjunto de elementos se lo conoce como equivalentes de reducción.

Componentes de la cadena respiratoria:

1- Sustratos: provienen de la digestión de los alimentos y se ubican en la matriz mitocondrial. Proveen los
equivalentes de reducción y se dividen en dos de acuerdo al tipo de enzima que los oxide, la cual puede ser NAD
dependiente o FAD dependiente.
- NAD dependientes: son oxidados por enzimas que utilizan NAD como coenzima. Esta coenzima transfiere
sus equivalentes al complejo I de la cadena respiratoria. Entre estos sustratos encontramos: isocitrato, malato, piruvato,
glutamato, beta-hidroxi-acil-coA , alfa-cetoglutarato, etc.
- FAD dependientes: son oxidados por enzimas que utilizan F AD como coenzima. Esta coenzima transfiere
sus equivalentes directamente a la coenzima Q, sin pasar por el complejo I de la cadena respira-toria. En el caso del
succinato, la enzima succinato DH se encuentra en la membrana mitocondrial (y no en la matriz) donde forma parte
del complejo II de la cadena respiratoria. Estos sustratos son: succinato, acil-coA, glicerol-3P, etc.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


12
Nutrición 2021

2- Coenzimas redox: derivan de vitaminas del complejo B y son 3: - NAD.


- FAD.
- NADP.

Sin embargo, sólo las 2 primeras son capaces de otorgar directamente sus equivalentes a la cadena respiratoria,
en cambio el NADP, sólo puede hacerlo indirectamente transfiriendo previamente sus hidrógenos al NAD en una
reacción catalizada por la enzima transhidrogenasa (TH).

TH
NADPH + H + NAD NADP + NADH + H

El NAD y el FAD pueden generarse tanto dentro como fuera de la mitocondria, pero como no atraviesan la
membrana mitocondrial sólo pueden ser usadas para la cadena respiratoria las intramitocondriales. Por eso, los NADH
+ H generados fuera de la mitocondria (por ejemplo en la glucólisis) deben ingresar a la mitocondria a través de los
llamados sistemas de «lanzadera» o conmutadores de H.

a- NAD (NICOTINAMIDA ADENIN DINUCLEOTIDO): deriva del ácido nicotínico, que es una
vitamina del complejo B. Sólo puede transportar un hidrógeno (unido al carbono 4 del anillo piridina) y un electrón
(que se fija al N del anillo) del par de equivalentes de reducción, por eso se lo representa como NADH + H+.
Esta coenzima ingresa a la cadena respiratoria a nivel del Complejo I.

b- FAD:(FLAVINA ADENIN DINUCLEOTIDO): deriva de la rivoflavina, que es otra vitamina del


complejo B. Es capaz de transportar 2 protones y 2 electrones del par de equivalentes de reducción, por lo que se lo
representa como FADH2.
Esta coenzima ingresa a la cadena respiratoria a nivel del complejo II

3- Flavoproteínas: son proteínas conjugadas cuyo grupo prostético es un derivado de la riboflavina (FMN o FAD)
que se une firmemente a ellas. Se agrupan en dos complejos que son el complejo I y el complejo II.

a- Complejo I: se lo llama también complejo NAD UBIQUINONA REDUCTASA y transfiere 2 protones


y 2 electrones desde el NADH a la coenzima Q.
Está formado por 3 elementos que son:
- La enzima NADH DEHIDROGENASA (cataliza la sustracción de equiv. de reducción del NADH + H).
- La coenzima FMN (FLAVINA MONO NUCLEOTIDO).
- 5 a 8 centros FERROSULFURADOS (Fe / S), que contienen hierro no hemínico unido a azufre. Estos centros
sulfoférricos contienen 2 Fe unidos a 2 S o 4 Fe unidos a 4 S. Poseen un Eº’ de -0,24 V a -0,30 V y toman los electrones
desde el FMN para transferirlos finalmente a la coenzima Q. Las proteínas que presentan centros Fe / S presentan Aa
cisteína, cuyo grupo SH también se une a los átomos de hierro.

b- Complejo II: se lo llama también complejo SUCCINATO UBIQUINONA REDUCTASA y transfiere


2 protones y 2 electrones desde el succinato a la coenzima Q.
Está formado por 3 elementos que son:
- La enzima SUCCINATO DEHIDROGENASA.
- La coenzima FAD.
- 3 centros FERROSULFURADOS (Fe / S). Estos contienen 8 Fe y 8 S que toman los electrones desde el
FAD y los transfieren a la coenzima Q .

4- Coenzima Q: se la llama también UBIQUINONA porque es una BENZOQUINONA de gran distribución en


la naturaleza (de gran ubicuidad). Es el único componente libre de la cadena respiratoria, ya que por su naturaleza
lipídica (se trata de un tipo de terpeno o isoprenoide) es hidrófobica y se ubica entre las colas de los fosfolípidos de la

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


13
Nutrición 2021

membrana mitocondrial. Toma 2 protones y 2 electrones del complejo I o del complejo II. De ellos sólo es capaz de
transferir al complejo III los electrones, ya que los protones son liberados al medio.
Esto no consigue disminuir el pH, ya que inmediatamente el O2 capta estos protones ejerciendo una función
BUFFER o AMORTIGUADORA DEL pH.

5- Citocromos: son HEMOPROTEINAS, es decir que contienen hierro hemínico (unido a un grupo hemo) como
grupo prostético. Por eso se los llama también METALOPROTEINAS, FERRO-PROTEINAS o
CROMOPROTEINAS (el hierro les da color). Los citocromos sólo son capaces de transferir electrones en forma
sucesiva y no simultánea.

Estos se agrupan en 2 complejos que son el complejo III y el complejo IV.

a- Complejo III: comprende 8 proteínas que se dividen en los siguientes tipos:


- CITOCROMO B566.
- CITOCROMO B562.
- CITOCROMO C1
- Un (1) centro FERROSULFURADO (Fe / S).
Los distintos citocromos se diferencian por su potencial de reducción y por su espectro de absorción (566 y
562 indican la longitud de onda a la cual tienen su máxima absorción). Los electrones pasan desde el cit. b566 al cit.
b562, luegoal centro Fe / S que los transfiere al cit. c1. Este transfiere los electrones al citocromo C, que se encuentra
ubicado del lado externo de la membrana mitocondrial y posee Aa lisina, cuyas cargas + ejercen atracción electrostática
con las cabezas polares de los fosfolípidos y actúa de nexo entre los complejos III y IV.

b- Complejo IV: se lo llama también complejo CITOCROMO OXIDASA, y es el responsable de


la reducción del O2, o lo que es lo mismo, la oxidación de los hidrógenos y citocromos. Comprende 7 proteínas que se
subdividen en los siguientes tipos:
- CITOCROMO a.
- CITOCROMO a3.
- Dos (2) átomos de Cu (cobre).

En realidad, los dos citocromos a no sería 2 proteínas diferentes sino que se trataría de un dímero llamado
citocromo aa3, que reacciona con los átomos de Cu formando complejos Hemo-Cu.

6- Oxígeno: tiene una doble función (respiratoria y buffer). Esta última la cumple cuando capta los hidrógenos de la
coenzima Q evitando la caída del pH.

Con respecto a la función respiratoria la cumple cuando capta los electrones del complejo IV para formar H 2O,
pudiéndose dar 2 situaciones:

* a- Si 1 átomo de O2 capta 2 protones y 2 electrones se formará una molécula de H2O.


C.R.
2 H + 2 e + 1/2 O2
+ - H 2O

* b- Si 1 molécula completa de O2 recibe 4 protones y 4 electrones formará 2 moléculas de H2O. .


C.R.
4 H + 4 e + O2
+ - 2 H 2O

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


14
Nutrición 2021

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


15
Nutrición 2021

PRODUCTOS DE REDUCCION PARCIAL DEL OXIGENO

Normalmente, como resultado final de la cadena respiratoria, 4 electrones y 4 protones reducen


simultáneamente a una molécula de O2, para formar agua. Si por el contrario, no se produce una reducción total de esta
molécula (por convergencia sucesiva y no simultánea de los electrones), se forman los llamados radicales libres, de
acción sumamente tóxica o deletérea para la célula, ya que pueden:
a- producir mutaciones. en el ADN.
b- oxidar los grupos SH de las proteínas con formación de puentes S-S.
c- oxidar los lipidos de las membranas, desestabilizándolas.
d- inhibir a ciertas enzimas esenciales para el metabolismo.
Todas estas acciones se manifiestan simultáneamente, produciendo el envejecimiento celular. Especialmente,
se ha involucrado con el proceso de envejecimiento a la acción de los radicales libres sobre el ADN de las mitocondrias
. Esto produciría mutaciones que tendrían como resultado una disminución en la capacidad de las mitocondrias para
generar energía, perturbando así todo el metabolismo celular.
Los radicales libres son:
a- el peróxido de hidrógeno(H2O2).
b- el anión superóxido (O2- ).
c- el anión oxhidrilo (OH- ).

De los tres, el más tóxico es el anión OH, que puede generarse a partir del peróxido de H y del superóxido. El
oxhidrilo lesiona fundamentalmente órganos como el cerebro y el pulmón, lo cual puede ocurir tras respirar
concentraciones elevadas de oxígeno durante un tiempo prolongado (favorece la producción de radicales libres).
El organismo dispone de eficaces mecanismos de defensa que reducen la formación de estos radicales.
Estos mecanismos son:
a- la enzima superóxido dismutasa, que elimina los aniones superóxido según la siguiente reacción:

O2- + O2- + 2H+ H2O2 + O2

Esta enzima está distribuida en todos los tejidos y presenta dos isozimas: una citosólica, que contiene Zn y Cu,
y otra mitocondrial, que contiene Mn.

b- la enzima catalasa elimina al peróxido de hidrógeno, según la siguiente reacción:

2 H2O2 2 H2O + O2

Esta enzima es una hemoproteína presente en los peroxisomas y contiene hierro.

c- la enzima glutation peroxidasa elimina al agua oxigenada (H2O2) haciéndola reaccionar con el glutation
(GSH), según la siguiente reacción:

H2O2 + 2 GSH GS-SG + 2 H2O

Existen otras peroxidasas presentes el los leucocitos, que utilizan NADPH como dador de H. Esta enzima es
una hemoproteína que contiene hierro.

d- otros agentes antioxidantes son las vitaminas E (tocoferol), C (ácido ascórbico) y A (beta-carotenos).
Además, en el plasma la bilirrubina y los uratos pueden servir como tales.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


16
Nutrición 2021

Producción de energía asociada a la cadena respiratoria:

La energía que permite aprovechar la cadena respiratoria es la energía química contenida en el ATP. Esta
molécula se sintetiza en la partícula elemental mediante el proceso de fosforilación oxidativa cuyo delta Gº’es de +7,3
Kcal/mol. Por ello debe acoplarse a reacciones exergónicas que le provean la energía necesaria. Estas reacciones son
las reacciones redox de la cadena respiratoria. Sin embargo, si bien todas las reacciones redox de la cadena son
exergónicas, no en todas ellas se libera más de 7,3 Kcal/mol de tal forma de poderse acoplar a la síntesis de 1 mol de
ATP. Por eso, sólo existen 3 centros productores de energía asociados a la cadena respiratoria que son:
- el complejo I: por el pasaje de 2 electrones desde el NADH a la coQ, proceso que tiene un delta Gº’de -
16,6 Kcal/mol.
- el complejo III: por el pasaje de 2 electrones desde el citocromo b al c1, proceso que tiene un delta Gº’
de -8,3 Kcal/mol.
- el complejo IV: por el pasaje de 2 electrones desde el citocromo aa3 al oxígeno, proceso que tiene un delta
Gº’ de -24,4 Kcal/mol.

Se denomina relación P/O a la relación entre el fósforo consumido (para sintetizar un ATP durante la
fosforilación) y el oxígeno consumido (para que funcione la cadena respiratoria durante la respiración). Esta relación
varía con el sustrato. Así:
- cuando se oxida NADH + H: la relación P/O vale 3, ya que como el NADH + H aporta electrones al complejo
I de la cadena respiratoria, 1m mismos atraviesan 3 centros de conservación de energía (los complejos I, III y IV). En
este caso, el rendimiento de la cadena es del 41 %
- cuando se oxida FADH2: la relación P/O vale 2, ya que como el FADH2 aporta electrones al complejo II de
la cadena respiratoria, los mismos atraviesan sólo dos centros de conservación de energía (los complejos IIIy IV). En
este caso el rendimiento de la cadena es del 33%.

Mecanismos de acople entre respiración y fosforilación

La síntesis de A TP se produce en la porción F1 de las partículas elementales. Esta porción.presenta 9 unidades


polipeptídicas y cuando está aislada presenta actividad ÁTPásica (hidroliza al ATP). Sin embargo, unida a la membrana
mitocondrial mediante un vástago proteico llamado Fo, la partícula tiene actividad de síntesis de ATP. Esto demuestra
que la asociación entre F1-F0 y la membrana mitocondrial es esencial para la síntesis de ATP. S in embargo, el
mecanismo mediante el cual dicho acople se hace efectivo no se conoce con exactitud. Existen tres teorías que se
postularon para explicado. Ellas son:

- Teoría química: formulada en 1953 por Slater (que no es Cristian), postula que la cadena formaría un
intermediario de alta energía X que favorecería la síntesis de ATP. Sin embargo, dicho intermediario no pudo ser
descubierto hasta el día de hoy.

- Teoría conformacional: formulada en 1964 por Boyer sostiene que la cadena respiratoria induciría
cambios morfológicos que se traducirían en un estímulo para la síntesis de ATP. Dichos cambios no han podido
identificarse con certeza.

- Teoría quimio-osmótica: formulada por Mitchell en 1981 es la más aceptada en la actualidad. Postula que
la cadena respiratoria funcionaría como una bomba de protones, a los que sacaría desde la matriz mitocondrial hacia
el espacio intermembranas o cámara interna. Esto crearía un gradiente electro-químico (de concentración y/o eléctrico,
ya que el lado externo de la membrana quedaría cargado positiva-mente con respecto al interior) favorable al reingreso
de los protones hacia el interior de la matriz. Sin e mbargo, como la membrana mitocondrial es impermeable a los
iones H, los mismos ingresaría por la porción F0 de la partícula elemental, que es un canal que atraviesa todo el espesor
de la membrana. Este ingreso de H por F0 es lo que estimularía la síntesis de ATP en Fl. En el momento que se formuló
esta teoría se creía que por cada par de electrones cedidos al O2 para formar agua se extraían 6 H de la matriz.
Actualmente se ha demostrado la sustracción de 11 H (3 por el complejo I, 4 por el complejo III y otros 4 por el
complejo IV). El mecanismo por el cual los H que ingresan a la partícula elemental estimulan la síntesis de ATP no se
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
17
Nutrición 2021

conoce, pero se postula que los mismos servirían para formar agua con uno de los oxígenos del fosfato, el cual se
transformaría en altamente reactivo y así se uniría al ADP. Otros, en cambio creen que el ingreso de H a la partícula
provocarían cambios conformacionales que favorecerían la salida del A TP de la misma.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


18
Nutrición 2021

CONTROL RESPIRATORIO

En condiciones fisiológicas, en presencia de oxígeno y con una adecuada provisión de sustratos, la respiración
es estimulada por el ADP. Esta sustancia ingresa a la mitocondria, intercambiada por ATP que sale de la misma. Dicho
intercambio es provocado por una bomba de adenilatos, presente en la membrana mitocondrial. Una vez dentro de la
mitocondria, el ADP estimula tanto el consumo de oxígeno como la producción de ATP. Chance y Williams han
definido cinco condiciones que pueden controlar la respiración en mitocondrias.

Ellas son:

- estado 1: disponibilidad de ADP y sustrato solamente.

- estado 2: disponibilidad de sustrato solamente.

- estado 3: capacidad de la cadena respiratoria misma, cuando todos los sustratos y componentes. están
presentes en cantidades de saturación.

- estado 4: disponibilidad de ADP solamente.

- estado 5: disponibilidad de oxígeno solamente.

Otros sistemas de transporte de electrones

Además de la cadena respiratoria, existen otros sistemas de transporte de electrones que no están relacionados
con la síntesis de ATP, sino que cumplen funciones específicas.

Ellos son:

1- monooxigenasas u oxigenasas de función mixta: sirve para efectuar hidroxilaciones que requieren
NADPH + H y O2. Uno de los átomos de O2 es incorporado al sustrato y el otro es reducido a agua.

2- sistemas de detoxificación hepáticos: se encuentran en la fracción microsomal de los hepatocitos y


sirven para neutralizar la toxicidad de numerosas sustancias. El sistema contiene una flavo-proteína con F AD llamada
NADPH-citocromo P 450. Este citocromo pertenece a los de tipo b y actúa como una oxigenasa, adicionando hidroxilo
al sustrato.

3- sistemas adrenales de transporte electrónico: reciben H del NADPH + H para la síntesis de


hormonas esteroideas a partir de colesterol. Los electrones son cedidos a una flavoproteína llamada NADPH-
adrenoxina reductasa, que transfiere los electrones a una proteína con hierro no hemínico llamada adrenoxina que se
los cede al citocromo P 450.

4- sistemas hepáticos de desaturación de ácidos grasos: utilizan una flavoproteína con FAD llamada
NADH-citocromo b5 reductasa que transfiere electrones provistos por NADH + H al O2 y sirven para generar una
doble ligadura en los ácidos grasos.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


19
Nutrición 2021

RECUPERACION DE CONCEPTOS SOBRE CATALISIS ENZIMATICA

En el metabolismo es fundamental el papel de las enzimas, como catalizadores que aumentan la velocidad de
las reacciones químicas. El papel de estas moléculas es tan fundamental que su déficit genético ocasiona enfermeades
metabólicas muy importantes que pueden causar la muerte del individuo, ya sea por déficit del producto de dicha
reacción (necesario para las células), o por acúmulo del sustrato de la misma (tóxico para las mismas). Para poder
entender el papel de las enzimas en el metabolismo, será necesario recuperar algunos conceptos analizados en la UP
Nº1 de crecimiento y desarrollo. Así:

Concepto general de ENZIMA: es una sustancia de naturaleza proteica (aunque algunas pueden ser ARN), que
actúan como catalizadores biológicos, acelerando las reacciones químicas al disminuir su energía de activación, sin
afectar el delta G o la Kc de la reacción y sin formar parte de los productos de la misma.

Concepto de SUSTRATO: se llama así al reactivo de las enzimas, es decir aquellas sustancias que se unirán al sitio
activo de estas moléculas y serán modificadas por ellas.

Concepto de PRODUCTO: se llama así a toda sustancia que surge de la transformación de los sustratos de una
reacción química enzimática.

Concepto de ENERGIA DE ACTIVACION: se llama así a la energía necesaria para llevar a los reactivos a un
estado intermedio llamado activado de tal forma de que puedan reaccionar. esta energía de activación es inversamente
proporcional a la velocidad de las reacciones químicas. Así:
- en una reacción no catalizada por una enzima, la energía de activación es elevada y la velocidad de reacción
es muy baja.
- en una reacción catalizada por una enzima, la energía de activación es baja y la velocidad de reacción es muy
alta.

Concepto de ACTIVIDAD ENZIMATICA: las enzimas actúan a través de la siguiente reacción general

E + S <<<<<>>>>> ES >>>>>>>>>> E + P
Es decir que las E toman al S, formando el complejo reversible ES y lo transforman para generar P, emergiendo
las E inalteradas al final de la reacción.

Esta reacción tiene tres variables, que son:

a- Especificidad: es la capacidad de la enzima de reconocer a su S, basada en la morfología de su sitio


activo, que es una hendidura en la estructura terciaria de la E, formada por Aa altamente reactivos que se
unen y modifican al S.

b- Afinidad: es la capacidad de la enzima de unirse a su S. Está establecida por una constante que es el Km
o constante de Michaelis. Esta se define como la concentración de S con la cual la E alcanza la mitad
de su Vmax. El Km es inversamente proporcional a la afinidad de la E por su S.

c- Actividad: es la capacidad de la E de modificar a su S. Así se denomina velocidad inicial (Vo) a la


velocidad de reacción cuando sólo se ha consumido el 5 al 20% del S, mientras que se denomina velocidad
máxima (Vmax) a la velocidad cuando todas las E están saturadas con su S, formando el complejo ES.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


20
Nutrición 2021

Algunas unidades útiles en el tema enzimas son las siguientes:

- Vmax y Vo: umoles/minuto


- [Enzima]: mUI / ml
- [Sustrato]: umoles / litro
- Km: umoles / litro
- UI (unidad internacional): es la cantidad de E necesaria para catalizar la transformación de 1 umol
de S por minuto.
- Actividad Molar o Nº de recambio, o Turnover: es el Nº de moles de S transformados por una E en
un minuto.

La actividad de las enzimas puede modificarse por varios factores, como ser:

- el pH: todas las E tienen un pH óptimo que es el pH con el cual las E alcanzan su Vmax.
- la T: todas las E tienen una T óptima que es la T con la cual las E alcanzan su Vmax.

La T óptima se encuentra alrededor de los 37º c para la mayoría de las E. En cambio, el pH óptimo es muy variable,
ya que si bien la mayoría de las E cuenta con un pH óptimo de 7, existen algunas E con pH óptimos muy bajos (como
la pepsina gástrica) o altos (como la fosfatasa alcalina ósea). todo aumento o toda disminución del pH o de la T,
alejándolos del rango óptimo, disminuirá la actividad enzimática, la cual será nula a T o pH extremos, por
desnaturalización de las E intervinientes en la reacción. Por eso, las gráficas que reaccionan actividad enzimática en
función de la T o del pH dibujan curvas con forma de campanas.

Además, otros factores que modifican la actividad enzimática son:

- la [sustrato]: la actividad enzimática es directamente proporcional a la [S], hasta un punto en el cual las E
se saturan con sus S. Por eso, la gráfica que los relaciona es una curva hiperbólica.

- la [enzima]: la actividad enzimática en función de la [E] es directamente proporcional determinando una


curva o función lineal o de primer orden.

Concepto de ACTIVADORES e INHIBIDORES enzimáticos: estimulan o inhiben a las E de dos maneras:


covalente y alostérica:

a- Modulación covalente: es ejercida por grupos químicos que se unen a las E o se sustraen de las mismas
por enlaces de tipo covalente. Ej; agregado de Pi (fosforilación) o sustracción de Pi (defosforilación),
catalizadas respectivamente por E quinasas o fosfatasas. Las E estimuladas o inhibidas por modulación
covalente se reconocen porque son reguladas por AMPc, Ca u hormonas, como la insulina, el glucagón o
las catecolaminas.

b- Modulación alostérica: es ejercida por sustancias que se unen a la E en un sitio diferente del activo
llamado sitio alostérico, y pueden así estimular (moduladores positivos) o inhibir (moduladores negativos)
a la E. Estas E, capaces de ser reguladas de esta manera se llaman E alostéricas, tienen estructura 4ª,
efecto cooperativo y curva de actividad de tipo sigmoide. Se reconocen porque son reguladas por el ATP,
ADP, AMP, citrato, acetil-coA, etc.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


21
Nutrición 2021

ENZIMAS RELACIONADAS CON EL METABOLISMO

Nomenclatura Coenzima o cofactor Tipo de reacción Ejemplos

Dehidrogenasas NAD si oxidan Oxido-reducción (generalmen- Gliceraldehido-3-P DH -1-


NAD dependientes NADH si reducen te por pérdida o ganancia de H+) Glicerol-3-P DH -12-
Isocitrato DH -5-
Malato DH -5-
L-B-Hidroxiacil-CoA DH -11-
Lactato DH (LDH) -7-

Dehidrogenasas FAD si oxidan Idem Succinato DH -5-


FAD dependientes FADH2 si reducen Acil-CoA DH -11-

Dehidrogenasas NADP si oxidan Idem Reductasas - Complejo AG. -10-


NADP dependientes NADPH si reducen Sintetasa

Carboxilasas Biotina (gasta 1 ATP) Carboxilación (agregado Piruvato carboxilasa -2-


de CO2) Acetil-CoA carboxilasa -10-

Carboxiquinasas Gasta 1 GTP Decarboxilación (pérdida Fosfo-enol-piruvato carboxi-


de CO2 ) y fosforilación quinasa -2-
(agregado de P)

Quinasas Gastan 1 ATP Fosforilación (agregado de P) Hexoquinasa -1-3-9-


Usan Mg o Mn Glucoquinasa
Galactoquinasa -9-
Fructoquinasa -9-
Fosfo-fructo-quinasa -1-
Piruvato quinasa -1-4-
Glicero quinasa -12-

Tioquinasas Gasta 2 enlaces macro- Agregado de coenzima A Tioquinasa -11-


érgicos de 1 ATP
Usa coenzima A

Fosfatasas H2O Inserta H2O para hidrolizar Glucosa fosfatasa -2-4-


el enlace del P liberándolo Fructosa 1,6 difosfatasa -2-4-
al medio Glucogeno fosforilasa -4-

Mutasas --------- Cambia la posición del Fosfo-gluco-mutasa -3-4-


grupo fosfato Fosfo-glicero mutasa -2-

Isomerasas --------- Interconvierte los isómeros Fosfo-gluco isomerasas -1-2-


Fosfo-triosa isomerasa -1-2-
Epimerasa -9-

1- Glucólisis 2- Gluconeogénesis
3- Glucogenogénesis 4- Glucogenolisis
5- Ciclo de Krebs 6- Decarboxilación oxidativa del piruvato
7- Reducción del piruvato 8- Shunt de las pentosas
9- Metabolismo de las hexosas 10- Biosíntesis de AG.
11-oxidación 12- Metabolismo del glicerol

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


22
Nutrición 2021

METABOLISMO INTERMEDIO

Cuando se analizan las vías metabólicas de glúcidos, lípidos y proteínas existen dos formas de organizarse para abarcar
dichos conceptos. Por un lado, es posible dividir al tema de la manera clásica, en metabolismo de glúcidos, de lípìdos
y de proteínas, y por otro lado, efectuarlo según el metabolismo en general, dividiéndolo en:
1- METABOLISMO BASAL
2- METABOLISMO GENERAL
a- INICIAL: los procesos de digestión y absorción de cada sustancia
b- INTERMEDIO: las vías metabólicas específicas de cada sustancia
c- FINAL: el ciclo de Krebs y la Cadena Respiratoria

METABOLISMO BASAL

Es un estado metabólico de mínimo gasto energético, durante el cual toda la energía que se les sustrae a los
depósitos energéticos tiene como objetivo garantizar la vida. Se mide en un individuo sometido a un ayuno de 12 horas
y reposo psico-físico total de una hora. Así, en este período, la energía sustraída a los depósitos energéticos será igual
al calor desprendido por el cuerpo, lo que se evidencia a través de las siguientes reacciones:

En un individuo, considerado termodinámicamente como un sistema abierto:

ENERGIA QUE INGRESA = ENERGIA QUE EGRESA

Es decir: E. química de los alimentos = Calor + E. Libre +/- E.química de los depósitos

Al estar en ayunas y reposo se anula la energía química ingerida y la energía libre gastada. Entonces, la
ecuación se simplifica de la siguiente manera:

0 = Calor – Energía química de los depósitos

Efectuando pasaje de términos, se obtiene lo siguiente:

ENERGIA QUIMICA DE LOS DEPOSITOS = CALOR

Es decir que a través de la medición del calor desprendido por el cuerpo se puede conocer el metabolismo
basal (MB). Esto se denomina calorimetría y puede ser directa o indirecta.

a- Calorimetría directa: consiste en sumergir al individuo en una tina de agua a temperatura y volumen
controlado. Luego de una hora de sumersión, se evalúa la elevación en la temperatura del agua. Entonces, si 1000 litros
de agua a 25ºc, luego de una hora se elevan a 26 ºc, el individuo desprendió 1000 kcal (1 por cada litro).

b- Calorimetría indirecta: consiste en hacer respirar al individuo en un espirómetro de gases, con el objeto
de medir los litros de CO2 eliminados y de O2 consumidos. Con estos datos se establece el llamado cociente
respiratorio (CR) que se toma como un índice del metabolismo basal.

IMPORTANTE:
- Cociente respiratorio: se calcula dividiendo litros de CO2 eliminados sobre litros de O2 consumidos. Este CR
puede ser:
Normal (en una dieta mixta): 0,82
En dieta de glúcidos: 1
En dieta de lípidos: 0,7
En dieta de proteínas: 0,8
 En el ejercicio: 1,2 (por hiperventilación)

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


23
Nutrición 2021

- Unidades del MB: se mide en Kcal/m2/hora

Kcal: es la cantidad de energía necesaria para elevar 1ºc la temperatura de un kg de agua (a causa de la
densidad cercana a uno del agua 1 kg es aproximadamente igual a 1 litro).

m2: se refiere a la S o superficie corporal. Esta se toma de tablas llamadas nomograma donde se la relaciona
con el peso (P) y con la altura (H).

hora: es lo que dura el estudio.

- Factores que modifican el MB:

a- Edad: el MB es máximo hacia los 2 años de edad, por ser máximo el ritmo de crecimiento corporal a esa
edad. Luego disminuye con la edad.

b- Sexo: el MB es menor en la mujer que en el hombre, ya que los mismos presentan mayor proporción de
masa muscular. El músculo consume del 30 al 90 % del ATP producido en el organismo (por eso, el
metabolismo muscular está destinado principalmente a la producción de energía). Además el sexo consume
ATP, dependiendo de la posición del kamasutra elegida (la mejor, lejos, la del escorpión).

c- Clima: el MB es mínimo a los 20º c, aumentando tanto si se eleva como si disminuye la temperatura, ya
que en ambos casos, deben activarse los mecanismos de termorregulación, que son procesos activos.

d- Enfermedades febriles: todas elevan el MB.

e- Enfermedades endócrinas: las hiperfunciones elevan el MB (hipertiroidismo, enfermedad de Cushing


o hiperfunción suprarrenal, etc.), mientras que las hipofunciones lo disminuyen (hipotiroidismo,
enfermedad de Addison o hipofunción suprarrenal, etc.).

f- Embarazo: eleva el MB ya que a través de la piel de la mujer embarazada se desprende el calor emitido
por la suma de dos metabolismos (materno y embriofetal).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


24
Nutrición 2021

METABOLISMO DE GLUCIDOS

I- DIGESTION Y ABSORCION

Los principales glúcidos de la dieta humana son cuatro:


- almidón: principal glúcido en la dieta de un adulto normal, este polisacárido está en la papa, las legumbres
y los cereales.
- celulosa: este polisacárido se encuentra principalmente en las fibras vegetales, el salvado,etc.
- lactosa: es un disacárido presente en las leches animales y es el principal glúcido en la dieta de un lactante
(bebé durante su l° año de vida).
- sacarosa: es un disacárido presente en el azúcar de mesa (obtenido de la caña de azúcar y de la remolacha).

La digestión del almidón comienza en la cavidad bucal, mediante la enzima ptialina o amilasa salival,
segregada por los acinos serosos parotídeos. Esta enzima es activada por el cloro y calcio, y ataca los enlaces alfa 1,4
glucosídicos del almidón. Sin embargo, como esta enzima tiene un pH óptimo de 7, su acción progresa en el bolo
alimenticio en el esófago, pero se detiene en el estómago, donde el pH excesivamente ácido la inactiva. Entonces, a
causa del escaso tiempo de tránsito en cavidad bucal y esófago, su acción es poco importante en el humano. Al llegar
al intestino, en cambio, la amilasa pancreática hidrolizará los enlaces alfa 1,4 del almidón, degradando completamente
a su amilosa, pero incompletamente a su amilopectina. Esto se debe a que las amilasas salivales y pancreática son alfa
o endoamilasas, que atacan las uniones glucosídicas alfa 1,4 desde el interior al exterior de la molécula de almidón (a
diferencia de las beta o exoamilasas vegetales) y lo hacen en forma alternada, liberando principalmente maltosas y
algunas glucosas y maltotriosas. Sin embargo, como no atacan el enlace alfa 1,6 de la amilopectina, al llegar al punto
de arranque de una ramificación se detienen, quedando un segmento irregular denominado dextrina limite (dado que
constituye el límite para la acción de la alfa-amilasa), que será atacado por la enzima oligo 1,6 glucosidasa intestinal,
que al atacar los enlaces alfa 1,6 termina de degradar la dextrina límite en glucosas y maltosas.
Con respecto a los disacáridos maltosa, sacarosa y lactosa, comienzan y terminan su digestión en el intestino,
por acción de las disacaridasas intestinales maltasa, sacarasa y lactasa, que los degradan hasta sus monosacáridos
constituyentes.
Finalmente, la celulosa no puede ser degradada en el tracto intestinal, al no existir enzimas capaces de degradar
su enlace beta 1,4 glucosídico. Entonces se excreta intacta con la materia fecal. Ciertos rumiantes pueden digerirla.
Esto se debe a la presencia de bacterias saprófitas en su intestino que segregan enzimas capaces de digerir el enlace
beta-glucosídico de la celulosa.
En individuos de raza negra y oriental suele presentarse un déficit de lactasa. Estos individuos no pueden
digerir el disacárido lactosa, cuya presencia en la dieta provoca diarreas, vómitos y flatulencia (chinito no podel tomal
leche de cabla, polque chinita quelel dolmil en la otla habitación!!).
Con respecto a la absorción de los glúcidos, es necesaria su digestión total, hasta sus monosacáridos
constituyentes para que estos se puedan absorber. Esta absorción puede hacerse de la siguiente manera:
a- glucosa: se absorbe mediante un cotransporte activo 2º asociado a la entrada de sodio a la célula intestinal.
Posteriormente, el sodio debe salir de la misma, para lo cual se lo intercambia con potasio, mediante el funcionamiento
de una bomba Na / K A TPasa presente en la cara lateral de la célula intestinal.
b- galactosa: se absorbe por un mecanismo similar al de la glucosa, pero por un sitio diferente de la
membrana.
c- fructosa: se absorbe mediante un mecanismo de difusión facilitada, pasivo y que utiliza un carrier o
transportador de membrana.

Finalmente, los tres monosacáridos atraviesan la cara basal de la célula intestinal por difusión facilitada
ingresando en la sangre portal, que los llevará al hígado.
La difusión facilitada que permite la entrada de fructosa a la célula intestinal y la salida de ella de los tres
monosacáridos presenta las siguientes características:
 Es pasiva, ya que no gasta ATP.
 Se hace a favor de un gradiente de concentración
 Utiliza un transportador específico en la membrana intestinal.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
25
Nutrición 2021

El cotransporte con sodio que facilita la entrada de D-glucosa y D-galactosa a la célula intestinal presenta las
siguientes características:
 Es activo 2°, ya que gasta energía en su asociación a la bomba Na / K ATPasa.
 Se hace en contra de un gradiente de concentración de monosacáridos (el Na ingresa a favor de su gradiente
y «arrastra» al monosacárido).
 Utiliza un transportador de membrana con alta selectividad.
 Requiere anillo piranósico con conformación tipo «silla».
 Requiere OH del C2 en posición ecuatorial.
 Requiere un grupo metilo o metilo sustituido (-CH20H) en el C5.

II-INTEGRACION GENERAL SOBRE EL METABOLISMO DE LOS GLUCIDOS

Luego de su absorción en intestino, los tres monosacáridos pasan a la sangre portal que los llevará al hígado.
Allí ingresan por un mecanismo de difusión facilitada, y dentro de la célula hepática, los tres monosacáridos pueden
seguir las siguientes vías:

a- galactosa: puede transformarse en glucosa, almacenándose como glucógeno en tres etapas:


- formación de galactosa-lP
- formación de UDP-galactosa
- formación de UDP-glucosa

b- fructosa: puede transfomarse en glucosa u oxidarse por glucólisis para la formación de energía. Esto
puede hacerse a través de las siguientes reacciones:
- formación de fructosa-6P que se incorpora a la glucólisis.
- formación de fructosa-lP que se transforma en fructosa l,6 diP para ingresar a la glucólisis.
- ruptura de la fructosa-l P en dihidroxiacetona-P que se incorpora a la glucólisis y gliceraldehido, que
se transforma en gliceraldehido-3 P e ingresa a la glucólisis.
La transformación de galactosa y fructosa en glucosa se conocen como interconversión de hexosas.

c- glucosa: si la célula hepática necesita energía, la glucosa puede catabolizarse a través de tres vías:
- glucólisis: transfonna la glucosa en piruvatos.
- decarboxilación oxidativa: transforma cada piruvato en acetil-coA.
- ciclo de Krebs: transforma cada acetil-coA en CO2 y H2O.

Glucólisis + decarboxilación del piruvato + ciclo de Krebs


constituyen el catabolismo de la glucosa.

Por el contrario, si la célula hepática no necesita energía, la glucosa puede almacenarse como glucógeno
mediante glucogenogénesis. Si más adelante, y ante una situación de ayuno es necesario utilizar los depósitos de
glucógeno, el mismo puede degradarse mediante glucogenolisis. Ambas vías constituyen el metabolismo del
glucógeno.
Para poder ingresar a estas vías, la glucosa debe transformarse previamente en glucosa-6P, en una reacción
llamada fosforilación de la glucosa que tiene tres objetivos:
- facilitar el ingreso de glucosa a la célula al garantizar un gradiente siempre favorable.
- evitar la salida de glucosa de la célula, ya que la glucosa-6P no atraviesa libremente la membrana.
- convertir a la glucosa en un compuesto altamente reactivo, susceptible de ser transformado en las vías
metabólicas anteriormente mencionadas. (OJO!! No me confundan altamente reactivo con macroérgico, ya que la
glucosa-6P no presenta alta energía). Es decir que a la glucosa-6P se la puede considerar una encrucijada
metabólica, capaz de incorporarse en numerosas vías.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


26
Nutrición 2021

En ocasiones, son otros órganos los que requieren glucosa. En este caso, el hígado puede hidrolizar su
glucosa-6 P (ver última reacción de glucogenólisis y gluconeogénesis), para generar glucosa libre y así vertirla al
plasma, donde la glucemia (concentración de glucosa sanguínea) oscila entre 80 y 120 mg %. De esta manera, el hígado
es el principal órgano que regula la glicemia, al liberar glucosa cuando la glicemia disminuye por debajo de 80 mg %
(condición denominada hipoglicemia). En esta situación hormonas hiperglucemiantes como el glucagón estimulan la
glucogenolisis y gluconeogénesis hepática, con la consiguiente liberación de glucosa al plasma. Por el contrario, si la
glicemia aumenta por encima de 120 mg % (condición denominada hiperglicemia), se estimula la secreción de
hormonas hipoglicemiantes como la insulina que facilitan el ingreso de glucosa a tejidos como el muscular o el
adiposo, para que así disminuya en plasma. Una vez dentro del músculo, si el mismo pretende utilizar la glucosa, debe
fosforilarla a glucosa-6P, en un paso similar al ocurrido en el hígado pero que utiliza una enzima diferente (isozima de
la hepática).

Una vez transformada en glucosa-6P, esta puede seguir tres vías:


- si el músculo se encuentra en reposo, la glucosa-6P se almacena como glucógeno mediante glucogenogénesis.
Si más adelante se requieren estos depósitos, el glucógeno puede degradarse por glucogenolisis durante el proceso
contractil. La diferencia entre la lisis hepática y muscular del glucógeno radica en que en este ultimo órgano, no existe
la enzima que permite hidrolizar la glucosa-6P. De esta manera, el músculo no puede liberar glucosa al plasma.
- si el músculo se encuentra en contracción aeróbica la glucosa-6P puede degradarse completamente hasta
CO2 y H2O siguiendo las vías de glucólisis, decarboxilación oxidativa y ciclo de Krebs.
- si el músculo se encuentra en contracción anaeróbica la glucosa-6P se degrada hasta piruvato por
glucólisis pero este se reduce a lactato. El lactato sale del músculo y pasa al plasma desde donde puede ingresar a
la célula hepática. Una vez allí puede oxidarse a piruvato, el cual se puede volver a convertir en glucosa mediante un
proceso llamado gluconeogénesis. Así se constituye un ciclo denominado CICLO DE CORI, que permite regenerar
en el hígado parte de la glucosa consumida fuera de él. El ciclo de Cori implica glucólisis extra-hepática seguida
de gluconeogénesis hepática. El ciclo de Cori puede darse también entre hígado y GR y consta de estos pasos:
- en el músculo y GR, la glucosa por glucólisis origina piruvato.
- el piruvato en anaerobiosis se reduce a lactato.
- el lactato pasa al plasma y desde allí al hígado.
- dentro del hígado el lactato se oxida a piruvato.
- el piruvato por gluconeogénesis regenera glucosa.

Además de lactato, el músculo puede liberar alanina al plasma para regular indirectamente la glicemia (recordar
que no puede liberar directamente glucosa). Esto constituye el CICLO DE GLUCOSA-ALANINA que se explica de
la siguiente manera:
- en el músculo, la glucosa por glucólisis origina piruvato
- el pirnvato sufre una transaminación que lo convierte en alanina.
- la alanina pasa al plasma y desde allí al hígado.
- dentro del hígado la alanina por transaminación regenera piruvato.
- el piruvato por gluconeogénesis regenera glucosa.

Finalmente, si a las vías descriptas hasta aquí le agregamos la vía de las pentosas , tendremos un panorama
completo de las vías metabólicas principales de los hidratos de carbono. Esta vía genera NADPH + H para mantener
en estado reducido a la hemoglobina (es importante en el GR) y para biosintetizar grasas (es importante en el hígado,
tejido adiposo, glándula mamaria, sebácea y suprarrenal).

El ingreso de glucosa en las distintas células para ser modificada se hace por difusión facilitada, es decir
mediante transportadores que permiten el pasaje a favor del gradiente de concentración. Por eso, la concentración de
glucosa en las células nunca puede ser mayor que en la sangre, con excepción de las células intestinales, que incorporan
glucosa mediante un cotransporte activo secundario. Actualmente se conoce la existencia de 5 transportadores de
glucosa por difusión facilitada. Forman una familia de proteínas intrínsecas de transmembrana formadas por una
cadena de 500 Aa que atraviesa 12 veces la bicapa lipídica (proteína de multipaso). De las 12 alfa-hélices que atraviesan

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


27
Nutrición 2021

la membrana, algunas forman un canal para que ingrese la glucosa. El transportador presente en el hepatocito es
diferente al de cerebro, GR o riñón y estos a su vez son distintos que los que posee el músculo esquelético, el adipocito
o el corazón. Esto tiene importancia funcional. Por ejemplo, en el músculo y tejido adiposo, el ingreso de glucosa es
favorecido por la insulina e inhibido por la STH.

III- INTERCONVERSION DE HEXOSAS (METABOLISMO DE GALACTOSA y FRUCTOSA)

Ambas hexosas provenientes de la digestión de los disacáridos lactosa y sacarosa y pueden transformarse en
glucosa u oxidarse para obtener energía.

- GALACTOSA: su metabolización ocurre en el hígado, a través de las siguientes reacciones:


a- Formación de galactosa-1P: es catalizada por la galactoquinasa que gasta ATP y es específica para
fosforilar a la galactosa.
b- Formación de UDP-galactosa: es catalizada por la galactosa-1P-uridil-transferasa que
interconvierte UDP-glucosa y galactosa-1P en UDP-galactosa y glucosa-1P.
c- Formación de UDP-glucosa: es catalizada por la epimerasa que reduce y reoxida el C4 de la galactosa,
modificando la posición de su OH.

La UDP-glucosa, resultante puede incorporarse a la molécula de glucógeno por glucogenogénesis. La glándula


mamaria lactante realiza el proceso inverso al descripto para sintetizar galactosa con el objetivo de incorporarla a la
lactosa de la leche.

- FRUCTOSA: su metabolización la convierte en compuestos que pueden generar glucosa por gluco-neogénesis, o
bien degradarse a través de la glucólisis.
a- fosforilación: puede efectuarse por la hexoquinasa que es poco específica (también puede fosforilar a la
glucosa) o por la fructoquinasa (es una enzima hepática específica para fructosa). La primera origina fructosa-6P y
la segunda fructosa-1P.
b- formación de fructosa-1,6-diP: es catalizada por la fosfofructoquinasa, que parte de la fructosa-6P
y por la l-fosfofructoquinasa que parte de la fructosa-lP.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


28
Nutrición 2021

c- formación de triosas: es catalizada por la enzima aldolasa B que degrada a la fructosa-1P en


dihidroxiacetona-P y gliceraldehido, que se fosforila a gliceraldehido-3P.

Errores congénitos del metabolismo de galactosa y fructosa: ocurren por un déficit genético de alguna de las
enzimas relacionadas con su metabolismo. Ellos son:

a- Intolerancia a la fructosa: se da por déficit de aldolasa B, lo que ocasiona vómitos y diarrea ante la
ingesta de alimentos ricos en fructosa (ej; miel y fiutas).

b- Galactosemia hereditaria: se da por déficit de galactosa-1P-uridil-transferasa, lo que ocasiona daños


muy serios del sistema nervioso, hígado y otros tejidos (provoca opacificación del cristalino o cataratas) ante la
ingesta de leche, lo que provoca aumento de galactosa-1P en los tejidos (hiper-galactosemia). Es necesario realizar un
diagnóstico precoz de este trastorno, para suprimir la leche de la dieta, antes de que los daños sean irreversibles.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


29
Nutrición 2021

IV- FOSFORILACION DE LA GLUCOSA

Es la transformación de glucosa en glucosa-6P, catalizada por la enzima hexoquinasa. Esta enzima requiere
ATP que se incorpora corno sustrato al formar un complejo con Mg o Mn, que se usan corno cofactores. Esta reacción
representa el acople entre dos reacciones: la fosforilación de la glucosa, reacción endergónica que consume 3,3
Kca/lmol y la hidrólisis del ATP, reacción exergónica que libera 7,3 Kcal/mol. En forma acoplada ambas reacciones
tienen un delta Gº resultante de -4 Kcal/mol. Así, se transforma en una reacción exergónica y francamente irreversible.
La hexoquinasa presenta varios tipos de isozimas, de diferentes características:

a- Isozimas I, II y III (o hexoquinasas):


- Se encuentran en órganos extra-hepáticos
- Son poco específicas, ya que pueden fosforilar tanto a la glucosa como a la fructosa.
- Presentan gran afinidad por su sustrato, ya que su Km es muy reducido (0,1 a 0,01 mM).
- Son inhibidas por su producto (glucosa-6P).
- Su función es garantizar un aporte continuo de glucosa a órganos nobles corno el cerebro a los que
protege contra severas hipoglicemias. Esto se debe a que su reducido Km es inferior a la glicemia aún en ayunas,
donde la concentración de glucosa plasmática es de 5,5 rnM.

b- Isozima IV (o glucoquinasa):
- Se encuentra sólo en el hígado.
- Es altamente específica ya que sólo es capaz de fosforilar a la D-glucosa.
- Presenta baja afinidad por su sustrato, ya que su Km es muy elevado (10 mM).
- Es estimulada por el ingreso de glucosa a partir de la dieta ya que por su elevado Km en ayunas se
encuentra inactiva.
- Su función es favorecer el ingreso de glucosa a la célula hepática después de las comidas.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


30
Nutrición 2021

V- GLUCOLISIS O VIA DE EMBDEN-MEYERHOF

Se trata de la vía principal del catabolismo de la glucosa, que puede darse tanto aeróbica como
anaeróbicamente. En el primer caso, la glucosa es transformada en piruvato, quien puede seguir metabo-lizándose
hasta CO2 y H2O, con gran formación de energía. En cambio, en anaerobiosis, el piruvato se transforma en lactato. En
ciertos microorganismos se produce la glucólisis anaeróbica hasta lactato, denomi-nándose al proceso fermentación
láctica. En cambio, otros producen etanol y CO2 a partir de la glucosa, proceso llamado fermentación alcohólica.
Finalmente, algunos seres transforman la glucosa en glicerol. La glucólisis se realiza íntegramente en el citosol, y
consta de dos fases:

- primera fase: durante ella se invierte energía, para transformar a la glucosa en dos triosas fosfato, que
no pueden salir de la célula y son más reactivas que la glucosa. Se la considera una fase preparatoria y sus pasos son:
1- fosforilación de la glucosa: es su transformación en glucosa-6P, catalizada por la hexoquinasa
(ídem lª reacción de la glucogenogénesis). Esta enzima gasta ATP y requiere Mg o Mn como cofactor. Se trata de una
reacción irreversible que si se parte de glucógeno, la glucosa-6P necesaria para la gÍucólisis se obtiene por acción de
dos enzimas: fosforilasa y fosfo-glucomutasa (idem 1° y 3° reacción de la glucogenolisis).
2- formación de fructosa-6P: es una isomerización catalizada por la fosfo-gluco-isomerasa.
Esta reacción es reversible y requiere Mg o Mn.
3- fosforilación de fructosa-6P: es una reacción irreversible catalizada por la fosfo-fructo-
quinasa, que requiere Mg como cofactor. Durante esta reacción se gasta un ATP, cuyo grupo fosforilo servirá para
generar fructosa-l,6-diP. Esta reacción es un paso clave en la regulación de la glucólisis, ya que la enzima puede ser
activada por AMP, ADP Y fructosa-2,6-diP, pero inhibida por ATP y citrato.
4- formación de triosas-fosfato: la fructosa-l,6-diP se rompe en gliceraldehido-3P y
dihidroxiacetona-P, por acción de la enzima aldolasa. Esta reacción es endergónica (tiene un delta Gº +), pero a pesar
de ello transcurre con facilidad, ya que las dos triosas son eliminadas rápidamente en las reacciones siguientes. Se trata
de una reacción reversible.
5- interconversión de las triosas-P: es una reacción reversible, catalizada por la fosfo-triosa
isomerasa, que convierte a la dihidroxiacetona-P en gliceraldehido-3P, ya que sólo este último puede pasar a la 2ª
fase de la glucólisis.

- segunda fase: durante ella, cada triosa sufre una oxidación y una redistribución de elementos, para formar
intermediarios macroérgicos que servirán para sintetizar ATP. Sus pasos son:
6- oxidación y fosforilación del gliiceraldehido-3P: es una reacción reversible, catalizada por
la gliceraldehido-3P dehidrogenasa, oxido-reductasa que usa NAD como coenzima, e incorpora Pi (ortofosfato)
del medio, para formar 1,3-difosfoglicerato (compuesto de alta energía). Durante esta reacción, el gliceraldehido-3P
se une a un grupo sulfhidrilo (-SH) del sitio activo de la enzima y será oxidado, formando ácido glicérico-3P. Esto
produce la energía necesaria para incorporar un Pi a su molécula.
7- primera fosforilación a nivel sustrato: es una reacción catalizada por la fosfo-glicerato-
quinasa, que sustrae el Pi del 1,3 DPG para otorgárselo al ADP y generar ATP por fosforilación a nivel sustrato (sin
intervención de la cadena respiratoria). Esta reacción es irreversible, si se la considera individualmente, pero en las
condiciones de la célula, las reacciones 6 y 7 sumadas son reversibles.
8- formación de 2-fosfo glicerato: es una reacción reversible catalizada por la fosfo-
glicero-mutasa, que requiere Mg.
9- formación de fosfo-enol piruvato (PEP): es una reacción reversible, catalizada por la enzima
enolasa, que requiere Mg o Mn. En ella, la deshidratación del ácido 2-fosfo glicérico genera un compuesto de alta
energía, que es el PEP.
10- segunda fosforilación a nivel sustrato: es una reacción irreversible, catalizada por la
piruvato quinasa, que requiere Mg o Mn y es activada por el catión K. Durante esta reacción, el PEP pierde un Pi,
que será tomado por ADP para formar ATP, y liberándose enol-piruvato, compuesto que espontáneamente se
transforma en piruvato.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


31
Nutrición 2021

Consideraciones generales: la glucólisis en ausencia de O2 rinde 2 ATP netos (ver clase) y 8 en presencia de O2.
Así es que se puede considerar un balance energético anaerobio y otro aerobio.

- Balance anaeróbico:
- gasta 2 ATP (en la 1ª y 3ª reacción).
- produce 4 ATP por fosforilación a nivel sustrato (en las reacciones 7 y 10).
- rinde 2 ATP netos.

- Balance aeróbico:
- gasta 2 ATP (en la 1ª y 3ª reacción).
- produce 4 ATP por fosforilación a nivel sustrato (en las reacciones 7 y 10)
- produce 6 ATP por fosforilación oxidativa (por los NADH + H producidos en la reacción 6).
- rinde 8 ATP netos.

En la glucólisis se acoplan procesos exergónicos y endergónicos. Por un lado, podrían resumirse todos los
cambios que sufre la glucosa en la siguiente ecuación final:

GLUCOSA 2 LACTATO + 2 H

El delta G° para este proceso es de -47 kcal/mol (exergónico).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


32
Nutrición 2021

Por otro lado, el rédito neto de la utilización de una molécula de glucosa es la formación de 2 ATP, lo cual
puede expresarse de la siguiente manera:

2 ADP + 2 Pi 2 ATP + 2 H2O

El delta 0° para este proceso es de + 14,6 kcal/mol (endergónico). La suma de ambas da la ecuación total de la
glucólisis:

GLUCOSA + 2 ADP + 2 Pi 2 LACTATO + 2 H + 2 ATP + 2H 2O

El delta 0° resultante del acople entre ambas reacciones será el siguiente: Delta Gº’= -47 + 14,6 = -32,4
kcal/mol

Esto indica que el proceso total transcurre con una marcada disminución de energía libre, lo cual hace de la
glucólisis, en condiciones fisiológicas, una vía metabólica irreversible. Esta irreversibilidad depende
fundamentalmente de tres reacciones exergónicas irreversibles que son las catalizadas por la hexoquinasa, la
fosfofructoquinasa y la piruvato quinasa.

VI- DESTINO DEL PIRUVATO: es diferente en condiciones anaeróbicas que aeróbicas.

a) Reducción del piruvato:


- Ocurre. en condiciones anaeróbicas.
- Transcurre en el citosol.
- Transforma al piruvato en lactato
- La reacción es reversible
- Es catalizada por la enzima LDH (lactato dehidrogenasa).
- Utiliza la coenzima NADH+H.
- No gasta ni genera ATP.
- Su finalidad es regenerar el NAD en anaerobiosis, ya que el mismo es una coenzima indispensable
para el funcionamiento de la enzima gliceraldehido-3P DH de la glucólisis.

b) Decarboxilación oxidativa del piruvato:


- Ocurre en condiciones aeróbicas.
- Transcurre en la matriz mitocondrial.
- Transforma al piruvato en acetil-coA.
- La reacción es irreversible.
- Es catalizada por un complejo multienzimático y multicoenzimático llamado complejo piruvato
dehidrogenasa.
Este presenta 3 enzimas y 5 coenzimas. Las enzimas son:
- piruvato decarboxilasa o dehidrogenasa.
- dihidrolipoil transacetilasa.
- dihidrolipoil dehidrogenasa.

- Las 5 coenzimas son:


- pirofosfato de tiamina (PPT): deriva de la tiamina, que es la vitamina B1. Su deficit en la dieta
ocasiona una enfermedad carencial denominada Beri-Beri.
- ácido lipoico (lipoato): es un ácido graso saturado de 8 carbonos que presenta una forma oxidada
(con un puente disulfuro) y una forma reducida (con dos grupos sulfhidrilos). Actúa como dador y aceptor de
hidrógenos.
- coenzima A (coA-SH): deriva del ácido pantoténico, o vitamina B3. Es un nucleótido formado por
adenina, ribosa-3P, pirofosfato, ácido pantoico, beta-alanina y mercaptoetanolamina. Es un transportador de restos
acilo, que se unen a ella por un enlace tioester entre el SH de la coA y el carboxilo de ácido.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
33
Nutrición 2021

- FAD (flavina adenin dinucleótido): es una coenzima redox que deriva de la riboflavina o vit. B2.
- NAD (nicotinamida adenin dinucleótido): es una coenzima redox que deriva del ácido nicotínico
o vitamina B5.

IMPORTANCIA DE LA SECARBOXILACIÓN OXIDATIVA DEL PIRUVATO:

- Genera NADH + H que permite obtener 3 ATP por fosforilación oxidativa.

- Además provee acetil-coA para alimentar al ciclo de Krebs, con la consiguiente generación de gran cantidad
de energía.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


34
Nutrición 2021

VII- CICLO DE KREBS:

Se lo llama también ciclo del ácido cítrico, o de los ácidos tricarboxílicos, y constituye la vía final común
del metabolismo de los glúcidos, los lípidos y las proteínas, ya.que el acetil-coA que lo alimenta es una encrucijada
metabólica que puede provenir de la decarboxilación oxidativa del piruvato, beta-oxidación de ácidos grasos, oxidación
de aminoácidos, etc. Este acetato activo o acetil-coA puede además participar en la biosíntesis de colesterol, ácidos
grasos y otras sustancias. Este acetil-coA terminará degradado a 2 CO2, en los siguientes pasos:

1- Formación de citrato: el ácido cítrico se forma por la condensación de acetil-coA (resto de 2C) con
oxaloacetato (producto del ciclo,dicarboxílico y de 4C), formándose citrato (tricarboxílico y de 6C). Esta
reacción necesita energía, la cual es provista por la hidrólisis de la acetil-coA (compuesto macroérgico).
Esta energía servirá para generar un enlace C-C entre el metilo del eacetato y el carbonilo del oxalo-acetato.
Así, la reacción se hace fuertemente exergónica e irreversible. Esta reacción es catalizada por la enzima
citrato sintetasa que es una enzima condensante, inhibida por ATP (es una enz. regulatoria del ciclo).

2- Formación de isocitrato: es una reacción reversible de isomerización catalizada por la enzima


aconitasa, en 2 pasos: primero se deshidrata el citrato y forma cis-aconitato, que al recuperar el agua
perdida se transforma en isocitrato.

3- Oxidación del isocitrato: es una oxido-reducción irreversible, catalizada por la enzima isocitrato
dehidrogenasa, que utiliza NAD y requiere Mg o Mn. Se trata del principal centro regulatorio del ciclo,
ya que la enzima es alostérica y puede ser estimulada por ADP, e inhibida por ATP y NADH. En cambio,
existe una isocitrato DH que usa NADP y no puede regularse de esta manera. Hasta este paso, los ácidos
son tricarboxilicos y tienen 6C.

4- Decarboxilación del oxalo-succinato: es una reacción irreversible, catalizada por la misma enzima
anterior, que desprende CO2 y genera un ácido de 5C.

5- Decarboxilación oxidativa del alfa-ceto glutarato: es parecida a la del piruvato, catalizada por un
complejo multienzimático llamado alfacetoglutarato dehidrogenasa, que tiene 3 enzimas y 5
coenzimas (PPT, coA, ácido lipoico, FAD y NAD). Es una reacción fuertemente exergónica e irreversible,
que desprende CO2 (no corresponde a ninguno de los C que entró por acetil-coA) y genera un ácido
dicarboxílico de 4C.

6- Formación de succinato: es una reacción irreversible, catalizada por la enzima succinato tioquinasa,
enzima que requiere GDP y Pi, y es capaz de generar GTP por fosforilación a nivel sustrato. Este GTP
puede formar ATP en una reacción catalizada por la enzima nucleósido difosfoquinasa (GTP + ADP
>>>>>>>>>> GDP + ATP).

7- Dehidrogenación del succinato: es una reacción irreversible catalizada por la succinato


dehidrogenasa, que usa FAD. Esta enzima es muy específica ya que sólo produce el isómero trans
(fumarato), y nunca el cis (maleato). Puede ser inhibida competitivamentepor malonato y oxalo-acetato y
es la única enzima del ciclo que no está en la matriz mitocondrial, sino que está en la membrana interna
(pertenece también a la cadena respiratoria).

8- Hidratación del fumarato: es una reacción irreversible catalizada por la enzima fumarasa.

9- Oxidación del malato: es una reacción endergónica reversible, catalizada por la malato
dehidrogenasa, que usa NAD. En las condiciones fisiológicas transcurre sin problemas de izquierda a
derecha, dado que el oxalo-acetato generado al final del ciclo es rápidamente consumido por la reacción
N° l del ciclo siguiente, que se acopla.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


35
Nutrición 2021

Consideraciones generales del ciclo de Krebs:

- Al cabo de una vuelta se han originado 2 CO2 y 4 pares de H (correspondientes a 3 NADH + H y 1 FADH2)
que en la cadena respiratoria significan 4 moléculas de agua. Los 2 CO2 liberados correspon-den a moléculas de
acetil-coA anteriores y no a la que ingresó al ciclo en esa vuelta, ya que sus C quedan en el oxalo-acetato.
- El ciclo de Krebs es fuertemente exergónico, gracias a las reacciones 1 y 5, que son las que más energía
liberan. Sólo es endergónica su última reacción.
- El ciclo de Krebs es autocatalítico ya que sus intermediarios se regeneran en cada vuelta del mismo. Sin
embargo, el acetil-coA, NAD, FAD, GDP, Pi y H2O deben ser provistos externamente. El acetil-coA, H2O, Pi y GDP
pueden ser provistos sin limitaciones, pero el NAD y el FAD deben ser provistos por la cadena respiratoria, por lo cual
el ciclo de Krebs sólo puede funcionar aeróbicamente.
- El ciclo es anfibólico, ya que si bien constituye la vía final común del catabolismo, provee intermediarios
para distintas vías biosintéticas o anabólicas.
- Toda reacción que provea algún intermediario del ciclo de Krebs estará alimentandolo y se la considera
anaplerótica (alimentadora) del ciclo. Ej: formación de oxalo-acetato a partir de piruvato por la enzima piruvato
carboxilasa. Esta reacción es estimulada por acetil-coA.
- El ciclo genera 12 ATP por cada vuelta (11 por fosforilación oxidativa y 1 por fosforilación a nivel sustrato),
es decir por cada acetil-coA que lo alimenta.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


36
Nutrición 2021

VIII- BALANCE ENERGETICO GLOBAL DE LA OXIDACION DE LOS GLUCIDOS

Todos los monosacáridos de 6 C (glucosa, galactosa, fructosa, etc.) rinden lo mismo: 2 ATP en anaerobiosis
y 38 ATP en aerobiosis. Estos 38 ATP se producen de la siguiente manera:
- 10 se producen en la glucólisis (6 por fosforilación oxidativa y 4 por fosforilación sustrato).
- 6 se producen por fosforilación oxidativa en la decarboxilación de los dos piruvatos generados a partir de
una glucosa.
- 24 se producen en las dos vueltas del ciclo de Krebs (alimentado por dos moléculas de acetil-coA). De ellos
22 se producen por fosforilación oxidativa y 2 por fosforilación sustrato.
- Es decir que se generan 40 ATP totales, pero como se gastan 2 ATP en la glucólisis, el rendimiento total es
de 38 ATP netos. Esto equivale a 277 kcal/mol de las 686 kcal/mol que contiene una glucosa. Es decir que el
rendimiento aeróbico de la oxidación es del 40%.
Con respecto a los disacáridos (sacarosa, maltosa y lactosa), todos rinden lo mismo: 4 ATP en condiciones
anaeróbicas y 76 en aerobiosis.

IX- GLUCONEOGENESIS: consiste en la síntesis de glucosa y glucógeno a partir de fuentes no glucídicas que
pueden provenir de los 3 metabolismos:
a- Provenientes del metabolismo de glúcidos: el lactato proveniente de la glucólisis anaeróbica
muscular puede, cuando el músculo está en reposo, pasar a la sangre, llegar al hígado y convertirse en glucosa por
gluconeogénesis.
b- Provenientes del metabolismo de lípidos: sólo el glicerol es glucogénico, ya que el acetil-coA
proveniente de la beta-oxidación de los ácidos grasos no lo es, porque se oxida completamente en el ciclo de Krebs.
c- Provenientes del metabolismo de proteínas: algunos Aa se denominan glucogénicos, por su
posibilidad de formar glucosa por gluconeogénesis. Tales Aa son aquellos capaces de formar piruvato, oxalo-acetato,
alfa-cetoglutarato, succinato, etc.
La gluconeogénesis se da principalmente en hígado y riñón y sirve para generar glucosa, cuando su
disponibilidad a partir de los aportes exógenos es limitada. Esto se debe a que si bien existen tejidos que pueden obtener
energía a partir de las grasas, otros como el cerebro, el eritrocito y el músculo esquelético en anaerobiosis sólo pueden
consumir glucosa.

Pasos de la gluconeogénesis: se lo considera una inversión de la glucólisis. Sin embargo, como la misma tiene
pasos que son irreversibles (aquellos catalizados por enzimas quinasas), los mismos deben invertirse de la siguiente
manera:

1- De piruvato a PEP: se invierte a través de un desvío metabólico que incluye la formación de oxalo-acetato.
Este desvío consta de 2 reacciones, que son:
a- Formación de oxalo-acetato: es catalizada por la enzima piruvato carboxilasa, que utiliza
biotina como coenzima, y gasta ATP. Durante esta reacción se consume CO2. Esta reacción ocurre dentro de la
mitocondria, y se considera anaplerótica del ciclo de Krebs, ya que al generar oxalo-acetato alimenta dicho ciclo. La
enzima es alostérica y es activada por acetil-coA. Por eso se puede decir que la acetil-coA promueve tanto al ciclo de
Krebs como a la gluconeogénesis.

piruvato carboxilasa
PIRUVATO + ATP + CO2 ---------------------------------------> OXALOACETATO + ADP + Pi
biotina

El oxalo-acetato generado deberá salir de la mitocondria, ya que el resto de las reaccciones de la


gluconeogénesis ocurren en el citosol. Esto se consigue de la siguiente manera:
- Se transfomia en malato por la enzima malato dehidrogenasa de la mitocondria.
- El malato sale de la mitocoridria, donde será tomado por una isozima citosólica de la malato DH, que
lo reconvierte en oxalo-acetato.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


37
Nutrición 2021

b- Formación de PEP: es catalizada por la enzima PEP carboxiquinasa, que gasta GTP y desprende CO2.

PEP carboxiquinasa
OXALOACETATO + GTP ------------------------------> FOSFOENOLPIRUVATO + GDP + CO2

2- De fructosa 1,6 diP a fructosa-6P: es catalizada por la bifosfofructosa fosfatasa, que hidroliza
el Pi (que será liberado al medio).

3- De Glucosa-6-P a Glucosa: es catalizada por la enzima glucosa-6-fosfatasa (ver última reacción de la


glucogenolisis).Esta enzima sólo está presente en hígado, intestino y riñón.
El proceso generalmente considerado de la gluconeogénesis es irreversible en las condiciones celulares.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


38
Nutrición 2021

Balance energético:

1- A partir de piruvato: se gastan 6 ATP para sintetizar una molécula de glucosa a partir de 2 piruvatos:
- 2 ATP en la reacción catalizada por la piruvato carboxilasa.
- 2 GTP en la reacción catalizada por la PEP carboxiquinasa.
- 2 ATP para revertir la reacción catalizada por la fosfo-glicerato quinasa de la glucólisis.

2- A partir de lactato: el rendimiento es de 0 ATP, ya que al transformar 2 moléculas de lactato en 2 de


piruvato (por la enzima LDH) en el hígado se generan 6 ATP (se producen 2 NADH + H), con lo cual se recuperan los
6 que se gastarán para pasar 2 piruvatos a glucosa (+6 -6 = 0). Por otra parte, si al lactato se lo oxida previamente se
producen 18 ATP, energía suficiente para la síntesis de 3 glucosas. Estos 18 ATP se generan de la siguiente manera:
- 3 al transfonnar lactato en piruvato (enzima LDH).
- 3 al transformar piruvato en acetil-coA (decarboxilación oxidativa).
- 12 al oxidar el acetil-coA en el ciclo de Krebs.

X- SHUNT DE LAS PENTOSAS: es una vía alternativa para la oxidación de la glucosa muy desarrollada en el
glóbulo rojo y en los órganos encargados de sintetizar grasa como el tejido adiposo, el hígado, la glándula suprarrenal,
la glandula mamaria y la glándula sebácea.

Sus funciones son las siguientes:


a- proporcionar intermediarios de la glucólisis (fructosa-6P, gliceraldehido-3P, etc.).
b- proporcionar ribosa-5P para la síntesis de ácidos nucleicos.
c- es la principal vía productora de NADPH + H del cuerpo, el cual se utiliza para sintetizar grasas y
para mantener en estado reducido a la hemoglobina.

Sus pasos son:

1- Oxidación de la glucosa-6P: es catalizada por la enzima glucosa-6P dehidrogenasa y produce 6-fosfo-


glucono-lactona, usando NADP como coenzima.

2- Formación de 6-P gluconato: es catalizada por la enzima glucono-lactona hidrolasa y produce 6-P
gluconato insertando agua y usando Mg, Ca y Mn como cofactores.

3- Oxidación del 6-P gluconato: es catalizado por la enz. 6-P gluconato dehidrogenasa y produce 3-ceto-
6-fosfo-gluconato, usando NADP como coenzima. Luego el 3-ceto-6-fosfo-gluconato se decarboxila a
ribulosa-5P

4- La ribulosa 5-P genera dos isómeros llamados ribosa-5P y xilulosa-5P.

5- La ribulosa-5P y la xilulosa-5P se combina para formar gliceraldehido-3P y sedoheptulosa-7P.

6- El gliceraldehido-3P y la sedoheptulosa-7P se combinan para formar fructosa-6P y eritrosa-4P.

7- La eritrosa-4P se combina con xilulosa-5P y forman gliceraldehido-3P y fructosa-6P.

Existe un defecto enzimático, común entre individuos de raza negra y entre habitantes de países que bordean
el mar Mediterráneo, caracterizado por la falta o disminución de glucosa-6-P deshidrogenasa. Es un trastorno
genético, hereditario, que se manifiesta principalmente por fragilidad de los glóbúlos rojos, con tendencia a hemólisis
cuando los pacientes ingieren ciertas drogas como primaquina o algunos derivados de sulfamidas o alimentos como
las habas. La formación de NADPH juega un papel importante en la estabilidad del glóbulo rojo y contribuye a
mantener la hemoglobina en su estado no oxidado.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


39
Nutrición 2021

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


40
Nutrición 2021

XI- METABOLISMO DEL GLUCOGENO:

El glucógeno es el principal polisacárido de reserva energética en los animales, en donde se lo encuentra


principalmente en hígado y en músculo. Se forma por el proceso de la glucogenogénesis, que es igual en el hígado y
en el músculo, y se destruye por la glucogenólisis, que muestra importantes diferencias en ambos órganos. La cantidad
total de glucógeno que hay en el organismo es aproximadamente 200 gr, de los cuales la mayor cantidad se encuentra
en el músculo (donde constituye el 1 % de su peso), pero la mayor concentración por unidad de peso se encuentra en
hígado (donde constituye el 5% del peso). .

1) GLUCOGENOGENESIS

a- Pasos:
- Fosforilación de la glucosa: es la transformación de glucosa en glucosa-6-P, por la enzima hexoquinasa.
- Formación de glucosa-1P: es la única reacción reversible de la glucogenogénesis y es común a la
glucogenólisis, ya que es catalizada por la misma enzima, la fosfoglucomutasa. Requiere Mg y usa como cofactor
a la glucosa l,6 difosfato.
- Activación de la glucosa: consiste en su unión a UTP para formar UDP-GLUCOSA (catalizada por la
enzima UDP-G pirofosforilasa) con liberación de PPi (pirofosfato inorgánico). Esta reacción serí reversible sino
fuera porque el PPi es rápidamente hidrolizado por una pirofosfatasa.
- Formación del enlace alfa 1,4: es catalizada por la enzima glucógeno sintetasa o glucosil
transferasa, que utiliza un molde de glucógeno pre-existente llamado AMILOGLUCANO.
- Formación del enlace alfa 1,6: es catalizada por la enzima ramificante u oligo (1,4) (1,6) glucano
transferasa. Esta enzima actúa cuando por acción de la glucógeno sintetasa la cadena de gluógeno se ha alargado
hasta 8 residuos de glucosa. En este momento, la enzima ramificante transfiere un segmento de no menos de 6 glucosas
para insertado, por una unión alfa-l,6 sobre otra cadena vecina.
Es decir, que la molécula de glucógeno se va modelando por la acción conjunta de las 2 enzimas, lo cual puede
representarse en la siguiente reacción:
glucógeno sintetasa
+ (enz. ramificante)
GLUCOSA n + UDP-GLUCOSA --------------------------- > GLUCOSA n + 1 + UDP.

Existe una síntesis de glucógeno que no utiliza moldes de glucógeno pre-existentes, a la cual se la denomina
«síntesis de novo», que para que ocurra se necesita una enzima iniciadora de glucógeno que utiliza una proteína
corno aceptora de glucosas.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


41
Nutrición 2021

b- Balance energético de la glucogenogénesis: para agregar una molécula de glucosa al molde pre-existente de
glucógeno se necesitan 2 ATP:
- uno en la primera reacción, catalizada por la hexoquinasa.
- otro para regenerar el UTP gastado en la reacción catalizada por la UDP-glucosa pirofosforilasa.
La reaccion entre ATP Y UDP es catalizada por la enzima nucleósido difosfoquinasa, que genera ADP y UTP.
El objetivo de almacenar glucosas en forma de glucógeno y no de glucosas-6P está relacionado con el
mantenimiento de la presión osmótica intracelular, ya que si se almacenacen como glucosa-6P la osmolaridad sería
100.000 veces mayor, y la célula estallaría.

2- GLUCOGENOLISIS

a- Pasos:

- Ruptura del enlace alfa 1,4: es catalizada por la enzima glucógeno fosforilasa, en una reacción de
fosforólisis, que inserta fósforo inorgánico del medio y libera glucosa-1-P, a partir del extremo no reductor de la
molécula. La reacción que demuestra este proceso es la siguiente:

glucógeno fosforilasa
GLUCOSA n + Pi ------------------------ > GLUCOSA n-1 + GLUCOSA

- Ruptura del enlace alfa 1,6: es catalizada por la enzima desramificante o amilo-l,6-glucosidasa
según una reacción de hidrólisis, que inserta agua para generar glucosa libre (se libera 1 glucosa por cada 9 glucosa-
1P). Esta enzima actúa luego que la glucógeno fosforilasa ha ido degradando la cadena de glucógeno hasta que la
ramificación queda reducida a un resto de 4 glucosas. En ese momento, la enzima oligo (1,4)(1,4)-
glucanotransferasa desprende un segmento de 3 glucosas, a los que transfiere a otro sector de la cadena. Así, la
ramificación quedará reducida a una sola glucosa que será hidrolizada por la enzima desramificante. La. reacción que
representa este proceso es la siguiente:

amilo 1,6 glucosidasa


+ (enz. desrramificante)
GLUCOSA n + H2O-----------------------------------> GLUCOSA n-1 + GLUCOSA

- Formación de glucosa-6-P: es catalizada por la fosfoglucomutasa (ver glucogenogénesis).


- Formación de glucosa libre: es catalizada por la glucosa-6 fosfatasa mediante una hidrólisis.

Esta enzima está presente en el hígado pero no en el músculo, por lo que sólamente el hígado (y en ocasiones en riñón)
es capaz de liberar glucosa a la sangre.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


42
Nutrición 2021

b- Balance energético de la glucogenólisis: no consume ni genera ATP, aunque se trata de una vía
exergónica. Sin embargo, en forma indirecta, es una vía esencial para el aprovechamiento energético, ya
que libera glucosas que pueden ser oxidadas por las células.

Regulación conjunta de la glucogenogénesis y de la glucogenólisis: la regulación sobre estas 2 vías metabólicas


se hace a través de sus enzimas claves que son la glucógeno sintetasa en la glucogenogénesis y la glucógeno
fosforilasa en la glucogenólisis. Ambas enzimas coexisten en 2 formas que son activa o (a) e inactiva o (b). La
interconversión entre ambas se da mediante las enzimas quinasa y fosfatasa:
- las quinasas agregan fósforo, y al hacerlo estimulan a la fosforilasa e inhiben a la sintetasa.
- las fosfatasas sustraen fósforo, y al hacerlo estimulan a la sintetasa e inhiben a la fosforilasa.

En definitiva, este mecanismo de regulación se ve influenciado por los niveles intracelulares de AMPc, ya que
el mismo estimula a las quinasas, por lo cual:
- El aumento del AMPc estimula a la glucogenolisis pero inhibe a la glucogenogénesis.
- La disminución del AMPc estimula a la glucogenogénesis pero inhibe a la glucogenolisis.

Es decir que la glucógeno sintetasa se encuentra en los tejidos en dos formas interconvertibles: la sintetasa
b (o D) que tiene P y es inactiva, y la sintetasa a (o 1) que no tiene P y es activa. La forma b sólo se activa ante
concentraciones saturantes de glucosa-6P. En cambio, la forma a es activa, independiente de la la existencia de glucosa-
6P. La glucógeno fosforilasa, en cambio es activa (fosforilasa a) cuando presenta P y es inactiva (fosforilasa b)
cuando no presenta P.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


43
Nutrición 2021

Enfermedades congénitas relacionadas con el metabolismo del glucógeno:


Se denomina glucogenosis a las enfermedades que se producen por el déficit genético de alguna de las
enzimas relacionadas con el metabolismo del glucógeno.
Hay 8 tipos de glucogenosis, que se diferencian entre sí por la localización del transtorno y el tipo de déficit
enzimático, sin embargo, las más importantes son las de tipo I y V.
-Glucogenosis Tipo I o enfermedad de Von Gierke: es una glucogenosis hepática y renal, que se da por
un déficit de glucosa 6-fosfatasa en estos órganos. Esto ocasiona:
- acúmulo de glucógeno en hígado y riñon.
- inestabilidad de. la glucemia con tendencia a la hipoglucemia.
- Glucogenosis Tipo V o enfermedad de Mc Ardle: se da por un déficit de glucógeno fosforilasa en el
músculo. Esto ocasiona:
- acúmulo de glucógeno en el músculo.
- menor tolerancia del músculo al ejercicio.
- disminución de la liberación de lactato posterior al ejercicio.

XII- GLUCEMIA: en sangre circulante existe D-glucosa libre. En el individuo normal, la sangre venosa, extraída
en condiciones de ayuno, muestra una concentración de glucosa (glucemia) que se mantiene con gran constancia entre
los 80 y 120 mg por cada dl o 100 ml, (los valores son prácticamente los mismos para plasma, suero o sangre
total). Después de toda comida se produce.un aumento de la glucemia, que llega a su máximo entre media y una hora
después de la ingestión. En el adulto normal raramente la glucemia excede de 130 mg por 100 ml en este periodo pos-
prandial. Después de dos a tres horas de la ingesta, el nivel vuelve a sus valores basales de ayuno.
La constancia de la glucemia revela la existencia de mecanismos reguladores que aseguran su mantenimiento
dentro de límites indicados. Existe una prueba, la prueba de tolerancia a la glucosa, que se realiza con fines
diagnósticos. Se suministra al paciente una sobrecarga de glucosa y se determina la evolución de la glucemia en las 3
o 4 horas siguientes.
En pacientes diabéticos, el incremento de. los niveles de glucosa es mucho mayor que en el normal y el retorno
a los valores basales es mucho más lento. Esto indica fallas en los mecanismos metabólicos de glucosa. Entre los
procesos que intervienen en el mantenimiento de la glucemia citaremos los siguientes:
a- Regulación de la glucógenogénesis y glucógenolisis en el hígado: cuando hay un exceso de glucosa
en sangre, se estimula la glucogenogénesis, es decir, se favorece el almacenamiento de glucosa en forma de glucógeno,
lo cual tiende a sustraer glucosa de la circulación. Cuando la glucemia desciende por debajo de los niveles normales,
se estimula la glucogenolisis hepática y se libera glucosa a la circulación general, tendiendo a incrementar su
concentración en sangre.
b- Glucogenogénesis y utilización de glucosa en músculo y otros tejidos: la formación de glucógeno
en músculo y la glucólisis en los tejidos son procesos que tienden a reducir la glucemia.
c- Conversión de glucosa en otro tipo de sustancias: la transformación de glucosa, princi-palmente en
grasas, que es un proceso que tiende a reducir la glucemia. .
d- Gluconeogénesis: la formación de glucosa a partir de aminoácidos y otras sustancias, también participa
en los procesos de regulación de la glucemia.
Como se verá más adelante, en todos estos procesos tiene marcada influencia un conjunto de hormonas. Por
ejemplo, la insulina, hormona secretada por el páncreas, pone en juego mecanismos que tienden a disminuir el nivel
de glucosa en sangre, mientras que hormonas producidas en la hipófisis anterior, la corteza y médula suprarrenales, la
tiroides y otra hormona del páncreas, el glucagón, tienen una acción opuesta, es decir, son hiperglucemiantes.
Alteraciones de la glucemia: las concentraciones de glucosa en sangre por encima de los valores considerados
normales (mayores de 120 mg por 100 ml) configuran un síntoma denominado hiperglucemia. Los valores menores
de 70 mg por 100 ml corresponden a hipoglicemia. La glucosa de la sangre que pasa por los riñones filtra a nivel de
los glomérulos y, en condiciónés normales, es totalmente reabsorbida en los túbulos. La orina normal no contiene
glucosa en cantidades detectables. Ambos riñones pueden reabsorber hasta 350 rng de glucosa por minuto (Tm de
glucosa), de modo que, con glucemias normales, toda la glucosa filtrada regresa a la sangre. Cuando, por cualquier
motivo, la glucemia sobrepasa el nivel de 160 a 170 mg por 100 ml, se excede esa capacidad de absorción y aparece
glucosa en orina, se produce glucosuria. Se dice, por esto que el nivel de glucemia de 160- 170 mg por 100 ml
corresponde al «umbral renal» para la glucosa.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
44
Nutrición 2021

METABOLISMO DE LIPIDOS

I- DIGESTION Y ABSORCION

Los principales lípidos de la alimentación humana son las grasas naturales, que están constituidas por una
mezcla de TAG, DAG, MAG, AG libres, hidrocarburos, esteroles y pigmentos. Estos últimos (llamados carotenos en
los vegetales y xantófilas en los animales), son los responsables del color amarillento de las grasas naturales, ya que
los acil-gliceroles son incoloros. De acuerdo a su origen, las grasas naturales pueden clasificarse en 2:

a- aceites: son de origen vegetal, líquidos a Tº ambiente debido a su predominio de AG insaturados de bajo
punto de fusión.
b- grasas propiamente dichas: son de origen animal, sólidas a Tº ambiente debido a su predominio de AG
saturados de elevado punto de fusión.

1- DIGESTION: a diferencia de los glúcidos, los lípidos comienzan y terminan su digestión en el intestino, cuando
por la acción de la lipasa pancreática comienza la degradación de los TAG.
La lipasa es una esterasa que degrada a los acil-gliceroles. Esta comienza rompiendo los enlaces ester que
vinculan a los ácidos grasos con los carbonos primarios del glicerol sin atacar a los carbonos secundarios. Así, va
degradando al TAG, primero generando 1,2-DAG y luego 2-MAG. Al llegar a este punto no puede seguir actuando,
por lo que actúa una isomerasa que cambia
la posición del ácido graso desde el C2 al C1 del glicerol, generando 1-MAG, el cual podrá ser degradado por la lipasa,
generándose glicerol y ácidos grasos.
Para los acil-gliceroles que presentan AG de menos de 10 C, la lipasa se llama carboxil esterasa. Finalmente
los ésteres de colesterol y los fosfolípidos serán degradados respectivamente por las enzimas colesterol esterasa y
por la fosfolipasa.
Todas las enzimas que actúan sobre los lípidos requieren la presencia de agentes emulsificantes como la bilis
para poder degradar a las grasas. Por eso, la presencia de grasas en la materia fecal (esteatorrea) puede ser indicio
de:
a- Insuficiencia hepática: por déficit de secreción de bilis por el hepatocito.
b- Litiasis u obstrucción coledociana: por un obstáculo al flujo de bilis al intestino (por un cálculo de la
vía biliar).
c- Insuficiencia pancreática: por déficit de secreción de lipasa. Este caso se diferencia de los dos anteriores
ya que la alteración se produce en el páncreas en lugar del hígado. Además de grasa, la materia fecal contendrá glúcidos
y fibras musculares mal digeridas (por déficit de amilasa y de tripsina).

Resumen de las enzimas que actúan en la digestión de los lípidos

Enzimas Sustratos Productos

Lipasa TAG, 1,2-DAG, 1-MAG En presencia de isomerasa G + 3 AG


(si tienen AG de más de 10 C) En presencia de isomerass 2-MAG + 2 AG

Carboxil-esterasa TAG, 1,2-DAG. 1-MAG Idem


(si tienen AG de menos de 10 C)

Isomerasa 2-MAG 1-MAG

Colesterol-esterasa Esteres de colesterol colesterol + AG

Fosfolipasa Fosfolípidos ácido fosfórico + AG + glicerol

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


45
Nutrición 2021

2- ABSORCION: a diferencia de los glúcidos, los lípidos no necesitan ser hidrolizados completamente para que se
puedan absorber, ya que los MAG y aún los DAG pueden ser absorbidos.
La absorción se realiza por transporte pasivo dependiente y, una vez dentro de la célula intestinal, los distintas
sustancias absorbidas seguirán varias vías:
a- El glicerol pasa directamente a la sangre portal o bien puede activarse dentro de la célula
intestinal, mediante la enzima gliceroquinasa, que gasta un ATP para generar glicerol-3P.
b- Los AG de menos de 10 carbonos pasan directamente a la sangre portal.
c- Los AG de más de 10 carbonos serán activados por la tioquinasa, que genera acil-coA y
gasta 2 enlaces de alta energía de un ATP (lo lleva hasta AMP y PPi).
d- Los 1-MAG completarán su digestión o lipólisis mediante la lipasa intracelular generando AG y glicerol.
e- Los 2-MAG y los 1,2-DAG se incorporan en la lipogénesis o síntesis de TAG.
Esta lipogénesis puede hacerse al unirse:
- 1 acil-coA a un 1,2-DAG.
- 2 acil-coA a un 2-MAG.
- 3 acil-coA a glicerol-3P.
Este glicerol fosfato se genera dentro de la célula intestinal mediante dos vías:
* A través de la activación del glicerol derivado de la lipólisis intracelular de los 1-MAG.
* A través de la transformación de la dihidroxiacetona fosfato, derivado de la glucólisis intracelular.
Los TAG así generados pueden unirse a proteínas formando los quilomicrones, que por exocitosis serán
vertidos a la linfa.
En resumen: se puede considerar a la célula intestinal como un activo centro metabólico para los lípidos.

II- INTEGRACION GENERAL


Los lípidos predominantes de la dieta humana son los TAG o grasas neutras, que se catabolizan por los tejidos
para obtener energía, con gran rendimiento (9 Kcal x gramo) debido a su carácter poco oxidado en relación a otros
principios dietarios como los glucidos o las proteínas (rinden 4 kcal x gramo). EstosTAG y otras grasas sufren un
proceso de digestión y absorción en la luz del intestino. Las células intestinales absorben estos lípidos hidrolizados
total o parcialmente y dentro de los enterocitos se resintetizan por lipogénesis los TAG a partir de las sustancias
absorbidas y tambien a partir del glicerol-3P que se obtiene por la transformación de la DAP de la glucólisis. Las grasas
se unen a proteínas y forman los QM, que se vierten a la linfa y desde allí a la circulación general. En la sangre, las
grasas vuelven a ser hidrolizadas mediante lipólisis por la enzima LPL y los productos formados pasan a los tejidos.
El metabolismo del glicerol incluye su fosforilación en algunos tejidos (hígado, intestino, etc.) por la gliceroquinasa
y su oxidación para obtener energía a través de la glucólisis y el ciclo de Krebs (el glicerol es el único componente
lipídico estrechamente relacionado con los glúcidos, que además puede formar glucosa por gluconeogénesis). Con
respecto a los AG, en muchos tejidos como el músculo y el hígado pueden ser oxidados hasta acetil-coApor un proceso
llamado beta-oxidación que produce gran cantidad de ATP, y al generar acetil-coA que es una «encrucijada
metabólica» puede alimentar al ciclo de Krebs o reutilizarse para la biosíntesis de AG en ciertos tejidos como el hígado,
cerebro, adiposo, renal y mama. Las células del tejido adiposo pueden efectuar biosíntesis de TAG a partir de los
AG y de la glucosa que le llega desde el plasma que por glucólisis puede originar DAP y reducir esta con NADH + H
para general glicerol-3P. Los TAG representan el principal material de reserva energética del organismo, al
almacenarse en estado anhidro, lo que representa una ventaja respecto del resto de los componentes de almacenamiento,
como el glucógeno que debe almacenarse con agua. Así, los depósitos de grasas del organismo están sujetos a una
permanente renovación siendo movilizados hacia otras células desde el tejido adiposo cuando así lo requieran sus
necesidades. Este transporte se realiza a través de lipoproteínas que forman un complejo estable con los lípidos en
medio acuoso. Los AG se unen a la albúmina, mientras que los demás lípidos se unen a distintas apoproteínas formando
los QM, VLDL, IDL, LDL Y HDL, que se analizarán a continuación. Los tejidos, además pueden realizar un
metabolismo del colesterol, fosfolípidos y eicosanoides que también será analizado en este tema.
En resumen, el metabolismo de los lípidos en el organismo es muy complejo y si bien estos pueden ser
reemplazados por otros principios de la dieta, como los hidratos de carbono en lo que a aprovechamiento energético
se refiere, la inclusión de lípidos en la dieta es esencial para aportar los AG esenciales (poliinsaturados) y las vitaminas
liposolubles (A, E y K) que el organismo no puede producir.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


46
Nutrición 2021

III- LIPOPROTEINAS PLASMATICAS

Los lípidos del plasma, luego de 12 horas de ayuno (lipemia post-absortiva) son los siguientes:
- Lípidos totales 550 mg / 100 ml
- TAG 140 mg / 100 ml
- Fosfolípidos 220 mg / 100 ml
- Colesterol total 200 mg / 100 ml (70 % esterificado + 30 % libre)
- AG libres 20 mg / 100 ml

Los Ag libres son transportados por la albúmina a razón de 20 a 30 AG por cada proteina. Duran 2 a 3 minutos
en el plasma y proceden de la hidrolisis de las grasas de depósito, por lo cual su cantidad aumenta en el ayuno.
Los lípidos se asocian a proteinas para formar lipoproteinas. Se trata de una forma de transporte de los lípidos
hidrófobos en el medio acuoso del plasma y de la linfa. En la molécula lipoproteica, los Aa polares, los fosfolípidos y
el colesterol libre se ubican hacia el exterior, mientras que los lípidos más hidrófobos como el colesterol esterificado
y los acil-gliceroles se ubican hacia el interior, junto con los Aa no polares..
A las lipoproteínas se las clasifica según su densidad en 4 tipos:
* Quilomicrones (QM): presentan TAG y proteinas apo-A (I y IV) y apo-B.
* Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL o LMBD): contienen TAG y proteinas apo-B100.
* Lipoproteínas de baja densidad (LDL o LMD): contienen colesterol y proteinas apo-B100.
* Lipoproteínas de alta densidad (HDL o LAD): contienen colesterol, fosfolípidos y proteinas
apo-A (I y II), apo-C, apo-D y apo-E.

La densidad de una lipoproteína aumenta a medida que aumenta la proporción de proteínas unidas a ella y
disminuye consecutivamente la proporción de lípidos.
De los 4 tipos de lipoproteínas sólo los QM transportan lípidos exógenos provenientes de la dieta, ya que el
resto de las lipoproteínas transportan lípidos biosintetizados en el hígado o endógenos.

Lipoproteina Densidad % de lip. % de prot Tipo de lípido Tipo de prot. Origen

QM 0.96 99 1 TAG, colesterol, Apo-A,apo-B48 Intestino


fosfolípidos exog.

VLDL 0.96 a 1,006 93 7 TAG endógeno Apo-B100 Hígado

LDL 1,006 a 1,063 85 15 Colesterol endógeno Apo-B100 Hígado

HDL > a 1,063 60 40 Colesterol y lípidos Apo-A Intestino


Apo-C
Apo-D

ESQUEMA DE UNA LIPOPROTEÍNA

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


47
Nutrición 2021

1- METABOLISMO DE LOS LIPIDOS EXOGENOS: los lípidos ingeridos con la dieta (TAG y colesterol
exógenos) se unirán a proteínas apo-A y apo-B48 en las células intestinales formando así los QM, que pasarán a la
linfa y desde allí ingresarán a la sangre, donde recibirán el aporte de proteínas Apo-C y Apo-E por parte de las HDL.
Las Apo-C II al llegar a los capilares vecinos a los tejidos, estimularán a la enzima lipoproteinlipasa o LPL (que
también puede ser estimulada por la heparina) la cual producirá el aclaramiento del plasma lechoso al hidrolizar los
TAG del QM. Estos liberarán su glicerol y sus AG, cuyo destino dependerá de las características de la dieta. Así:
- si la dieta es mixta, y bien balanceada (con cantidades importantes de glúcidos), los AG serán almacenados
como TAG en el tejido adiposo (lipogénesis).
- si la dieta es rica en lípidos pero pobre en glúcidos, los AG serán oxidados en tejidos como el muscular, para
obtener energía (beta-oxidación).
- el glicerol de los TAG ingresará al hígado que presenta la enzima gliceroquinasa capaz de activarlo.
Una vez hecho ésto, el QM devolverá a las HDL sus Apo-C y Apo-E, además de enviarles sus propias Apo-
A. Así, queda una partícula residual formada por proteínas Apo-B48 exclusivamente, la cual será captada por el hígado
(que posee receptores para Apo-B48) que las degradará.

2- METABOLISMO DE LOS LIPIDOS ENDOGENOS: las VLDL (lipoproteína de muy baja densidad) se
generan en el hígado (su REL sintetiza los TAG endógenos y su RER sintetiza sus proteínas apo-B100 y se vierten a
la sangre, donde recibirán el aporte de proteínas Apo-C y Apo-E por parte de las HDL (lipoproteínas de alta densidad),
quienes además les envían colesterol. Las Apo C II estimularán a la enzima lipoproteínlipasa de los capilares según
un mecanismo similar al descripto por los QM pero más lento (las VLDL tardan en ser removidas del plasma unas 4
horas, contra menos de 1 hora que tarda el quilomicrón).
Posteriormente, las VLDL devolverán a las HDL las Apo-C, quedando una partícula de densidad intermedia
llamada IDL (lipoproteína de densidad intermedia), constituída por colesterol, pocos TAG, Apo-B100 y Apo-E. El
50% de estas IDL serán captadas por el hígado, que presentan receptores para Apo-E, mientras que el 50% restante
devolverá a las HDL las Apo-E, perderá los TAG y se transformará en LDL, que llevarán el colesterol a todas las
células de casi todos los tejidos que posean receptores para Apo-B100, los cuales la utilizarán en la construcción de
membranas y en la síntesis de hormonas esteroideas, ácidos biliares, etc. Para poder hacer ésto, las células separan los
AG del colesterol esterificado generando colesterol libre, en una reacción catalizada por la enzima colesterol
esterasa.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


48
Nutrición 2021

colesterol esterasa
colesterol esterificado —————————————> colesterol libre + AG

El exceso de colesterol libre puede ser vuelto a esterificar para poder ser almacenado mediante la enzima Acil-
coA-colesterol-acil transferasa (ACAT).
ACAT
colesterol libre + AG ————————————————> colesterol esterificado

En resumen:
* El metabolito inicial en el metabolismo de las lipoproteínas endógenas es la VLDL.
* El metabolito final en el metabolismo de las lipoproteínas endógenas es la LDL.
* El metabolito intermedio en el metabolismo de las lipoproteínas endógenas es la IDL.
* Los QM transportan TAG y colesterol exógeno al hígado y a células extrahepáticas.
* Las VLDL transportan TAG endógenos al hígado y células extrahepáticas.
* Las LDL transportan colesterol endógeno a las células extrahepáticas.
* Las IDL transportan colesterol endógeno al hígado.
* Las HDL transportan colesterol endógeno al hígado con el objeto de que este sea eliminado a través
de la bilis (como coprostanol)
* Las HDL además, son transportadoras de proteínas entre las lipoproteínas. Estas se pueden generar
tanto en el hígado como en el intestino, pero la diferencia radica en que las células hepáticas poseen Apo-C y las
intestinales Apo-A. Inicialmente las HDL son discoides y ovaladas, presentando colesterol libre (no esterificado) sobre
su superficie. Sin embargo, luego incorporarán colesterol en su interior haciéndose globulosas. Este colesterol se
incorpora al esterificado con lecitina mediante la enzima lecitina-colesterol-acil transferasa (LCAT). Esta
enzima es activado por la proteína apo-A.
* El colesterol entonces, puede esterificarse gracias a la acción de 2 enzimas:
- ACAT: es intracelular
- LCAT: es extracelular.
* La proteína apo-A es activadora de la enzima LCAT.
* La proteína apo-B48 permite el reconocimiento de los quilomicrones residuales por el hepatocito.
* La proteína apo-B100 permite el reconocimiento de las LDL por parte de las células extrahepáticas.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
49
Nutrición 2021

* La proteína apo-C es activadora de la enzima LPL.


* La proteína apo-D permite la transferencia de colesterol desde las HDL hasta las VLDL.
* La proteína apo-E permite el reconocimiento de las IDL por parte de los hepatocitos.

Aterosclerosis: consiste en el depósito de colesterol entre las capas íntima y media de las arterias, que hace
protrusión hacia la luz del vaso (placas de ateroma), estrechando dicha luz y disminuyendo el flujo sanguíneo a los
tejidos. Esto provoca alteraciones cardiovascular que constituye la principal causa de mortalidad en muchos países,
incluyendo al nuestro. La muerte sucede por infartos de miocardio o accidentes cerebro-vasculares. Los factores que
predisponen al desarrollo de esta enfermedad son:
. Hipercolesterolemia . Hipertensión-arterial
. Tabaquismo . Diabetes
. Estrés . Dieta rica en grasas animales (con elevada cantidad de AG
. Obesidad saturados y colesterol)
. Sedentarismo

A los 4 primeros se los considera factores 1°, y a los siguientes 2°.


Existe una relación directa entre los niveles de LDL circulantes y riesgo de desarrollar aterosclerosis, y una
relación inversa entre los niveles de HDL circulantes y dicha enfermedad. Por su parte, los niveles. de LDL están
relacionados con la cantidad de receptores tisulares de LDL, que permiten la remoción o eliminación de dicha
lipoproteína de la circulación. Así, una disminución 1ª o 2ª de la cantidad de receptores provocará un aumento de LDL
y un mayor riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular. Una reducción 1ª de los receptores se da por causas genéticas
y constituye el cuadro de hipercolesterolemia familiar. En la forma homocigota de la enfermedad hay una total
incapacidad de sintetizar los receptores y se producen enormes aumentos de LDL (6 veces mayores que lo normal) que
provocan la muerte a edades tempranas de la vida. En la forma heterocigota hay una reducción de los receptores y un
aumento de hasta 2 veces la cantidad de LDL, que provocan la muerte a edades tempranas pero no tanto como en el
caso anterior.

LIPIDOS DE LOS TEJIDOS: se dividen en lípidos de depósito y lípidos constitutivos.

a- Lípidos de depósito: contienen 90% de grasas neutras (TAG) y pequeña cantidad de colesterol y lípidos
complejos. Se los encuentra en el tejido celular subcutáneo y en la grasa que rodea ciertos órga-nos. Su
función es la reserva de energía, aislamiento térmico, y cubierta o sostén para ciertos órganos.

b- Lípidos constitutivos: contienen principalmente colesterol y lípidos complejos, con pequeña proporción
de T AG. Constituyen las membranas y otras estructuras celulares. Estos lípidos, a diferencia de los
anteriores no se acumulan y se encuentran en proporción relativamente constante en la composición de los
tejidos (12 % en cerebro, 9% en hígado, 3% en músculo, etc.).

IV- METABOLISMO DEL GLICEROL

Sólo puede efectuarse en aquellos órganos que presentan la enzima gliceroquinasa capaz de activar al glicerol
al fosforilarlo generando glicerol-3P. Esto ocurre en hígado, riñón, intestino y mama lactante. La reacción es
irreversible y requiere Mg como cofactor. El glicerol-3P puede ser oxidado por la enzima glicerofosfato DH que lo
transforma en dihidroxiacetona-P utilizando NAD como coenzima en una reacción reversible. Esto permite la
uyilización del glicerol con dos objetivos:
a- oxidación en glucólisis para obtener energía (la oxidación total del glicerol rinde 22 ATP).
b- formación de glucosa por gluconeogénesis (el glicerol es el único derivado glucogénico de las grasas).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


50
Nutrición 2021

V- CATABOLISMO DE AG (BETA-OXIDACION)

Comprende dos etapas preparatorias, antes de la beta-oxidación:

a- Activación de los ácidos grasos: es catalizada por la tioquinasa o acil-coA sintetasa, en


una reacción que requiere ATP, Mg y coA.. Esta reacción ocurre en el citosol y es irreversible, porque el PPi generado
es rápidamente bidrolizado por una pirofosfatasa.

b- Traspaso de acil-coA a la mitocondria: es catalizada por la CAT I (carnitina acil


transferasa I), ubicada del lado externo (o citosólico) de la membrana mitocondrial. Esta enzima cataliza la
reacción:

ACIL-COA + CARNITINA <—————> ACIL-CARNITINA + CoA-SH

La carnitina es un compuesto nitrogenado no proteico sintetizado en hígado y riñón a partir del Aa lisina. El
resto acilo se une por un enlace de alta energía al carbono beta de la carnitina. Así, el ester acil-carnitina va del lado
interno de la membrana mitocondrial, donde la enzima CAT II genera acil-coA, tomando una coA desde la matriz
mitocondrial, según la siguiente reacción:

ACIL-CARNITINA + COA-SH <————> ACIL-COA + CARNITINA

El traspaso de acilos es el principal centro regulatorio de la beta-oxidación, ya que la CAT puede ser inhibida
por malonil-coA.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


51
Nutrición 2021

c- BETA-OXIDACION propiamente dicha: comprende 4 pasos, de los cuales los primeros 3 (oxidación FAD
dependiente, hidratación y oxidación NAD dependiente) son similares a los 3 últimos del ciclo de Krebs. Los 4 pasos
son:

1- 1ª oxidación: es catalizada por la acil-coA dehidrogenasa, que utiliza FAD como aceptor de H y
genera acil-coA alfa-beta (o 2,3) insaturado, en disposición trans.

2- Hidratación: es catalizada por la enoil-hidratasa o crotonasa,que agrega agua para saturar el doble
enlace y formar beta-OH-acil-coA o 3-OH-acil-coA.

3- 2ª oxidación: es catalizada por la beta-OH-acil-coA dehidrogenasa que usa NAD como aceptor de
H y forma beta-ceto-acil-coA.

4- Ruptura de la cadena: es catalizada por la tiolasa (o cetotiolasa) que inserta una coA y rompe el
enlace entre los C alfa y beta (o 2 y 3) liberando un acetil-coA y quedando el acil-coA con 2 C menos.

Estos 4 pasos constituyen una «vuelta» de la beta-oxidación, que deberá repetirse varias veces para hidrolizar
completamente al AG.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


52
Nutrición 2021

Oxidación de AG insaturados: se necesita una isomerasa, que cambie la disposición de los dobles enlaces de cis
a trans, en los monoetilénicos. En los polietilénicos se necesita una epimerasa que cambie de D a L el 3-OH-acil-coA.
Finalmente, en la beta-oxidación de AG de Nº impar de C, en la última vuelta se obtiene un resto de 3 C llamado
propionil-coA.

Balance energético de la betaoxidación: depende de la longitud de la cadena del AG, ya que cuanto más larga es,
más “vueltas” de la beta-oxidación realizará y cada una de ellas:
- Genera un FADH2: sirve para generar 2 ATP por FOX
- Genera un NADH+H: sirve para generar 3 ATP por FOX
- Genera un acetil-coA: genera 12 ATP en el ciclo de Krebs

VI- Biosíntesis de acidos grasos

Puede hacerse de «novo» o elongando ácidos grasos pre-existentes.

1- Síntesis de «novo»: se hace desde cero hasta 16 C y ocurre en el citosol. Utiliza como materia prima los acetatos
activos o acetil-coA y genera palmitato como producto. El acetil-coA puede provenir de la beta-oxidación de AG, de
la decarboxilaación oxidativa del piruvato o de la degradación de algunos Aa. Como el acetil-coA se genera en la
mitocondria, debe salir de ella, para lo cual se usa un transportador llamado citrato, de la siguiente manera:
1- el acetil-coA se une a oxalo-acetato y forma citrato, mediante la citrato sintetasa.
2- el citrato sale de la mitocondria, intercambiado por piruvato, que ingresa a la misma.
3- el citrato será tomado por la enzima citrato liasa, que regenera acetil-coA y oxalo-acetato en el citosol.
Esto gasta un ATP.
4-el oxalo-acetato no puede reingresar a la mitocondria, porque su membrana es impermeable al mismo.
Entonces se reduce a malato por la malato dehidrogenasa citosólica.
5- el malato se decarboxila a piruvato mediante la enzima málica, que genera un NADPH + H que será
utilizado por la biosíntesis de AG.
6- el piruvato reingresa a la mitocondria, intercambiado con el citrato que sale de la misma.
7- Una vez dentro de la mitocondria, el piruvato se transformará en oxalo-acetato (cerrando el ciclo) por la
piruvato carboxilasa.

Una vez que el acetil-coA salió de la mitocondria sufrirá una carboxilación que lo transformará en malonil-
coA (compuesto de 3C). Esto se realiza agregando CO2 provisto por el bicarbonato celular. El CO2 será transportado
por una coenzima llamada biotina, perteneciente al complejo B. Esta reacción es catalizada por la acetil-coA
carboxilasa, que gasta ATP. Es una reacción irreversible y constituye el principal sitio de regulación de la síntesis de
AG (es estimulada por citrato e inhibida por AG de cadena larga).
El acetil-coA y el malonil-coA serán tomados por el complejo AG sintetasa. Este complejo multienzimático
está formado por dos proteínas enfrentadas, cada una de las cuales comprende 7 enzimas y una porción transportadora
de acilos. Cada proteína tiene 3 dominios, enlazados por segmentos al azar. El dominio 1 (a partir del extremo N-
terminal) es la unidad de condensación, formada por las enzimas acetil-transferasa, malonil-transferasa y
cetoacil sintetasa o enzima condensante. Esta última tiene SH en su sitio activo. El dominio 2 es la unidad de
reducción. Contiene 3 enzimas: 3-cetoacil reductasa, 3-hidroxiacil de hidratasa y enoil reductasa. Además
contiene a la PTA (proteína transportadora de acilos) o ACP (en inglés). Esta proteína tiene un brazo de
fosfopanteteína, constituido por mercaptoetanolamina (con un grupo SH libre), ácido pantoténico (derivado
de la vitamina A) y fosfato. Este brazo sirve para fijar los acilos y transferirlos de una proteína a la otra. Finalmente,
el dominio 3 es la unidad de liberación, donde existe una enzima llamada tiolesterasa o deacilasa, que
desprende al AG generado.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


53
Nutrición 2021

Los pasos de este proceso son:


1- transferencia de acetato: un acetil-coA ingresa al dominio 1 y será unido al SH de la enzima
condensante por la acetil-transferasa, liberándose la coA.
2- transferencia de malonilo: un malonil-coA ingresa al dominio 1 y será transferido al SH de la PTA del
dominio 2 de la subunidad vecina.
3- condensación de acetilo y malonilo: se da por la enzima condensante en una reacción endergónica
que desprende CO2. Este CO2 es el mismo que había ganado el acetil-coA en la reacción catalizada por la acetil-coA
carboxilasa, y su desprendimiento del malonil-coA provee la energía necesaria para la condensación de acetilo y
malonilo, para formar un resto de 4C llamado aceto-acetilo.
4- 1ª reducción: es catalizada por la cetoacil reductasa que utiliza NADPH + H como dador de H
5- deshidratación: es catalizada por la 3-hidroxiacil dehidratasa. Se forma una insaturación entre C 2 y 3.
6- 2ª reducción: se da por la enoil-PTA reductasa, que utiliza NADPH + H y genera un butiril-PTA.

A esa altura se ha formado un AG saturado de 4C. Por consiguiente, este ciclo deberá repetirse hasta formarse
uno de 16C (palmitilo), por adiciones sucesivas de malonil-coA (el acetil-coA ingresa como tal sólo en la 1º vuelta).
El palmitato se desprenderá por la enzima tiolesterasa o deacilasa.

En resumen, la ecuación global de esta síntesis es:

ACETIL-CoA + 7 MALONIL-CoA + 14 NADPH + H + 14 H >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> PALMITATO + 7 CO2 + 8 CoA-SH + 14 NADP + 6 H2O

Los 14 pares de H son provistos por la vía de las pentosas en 1º lugar, y por la enzima málica en 2ª. Ambas
son citosólicas, al igual que el complejo AG sintetasa, lo que permite la interalimentación entre dichos procesos.

2- Sistema de elongación: sirve para obtener AG de 18 y 20 C. Existen 2 sistemas capaces de realizarlo:


1- Sistema mitocondrial: el acil-coA ingresa a la mitocondria usando carnitina, y una vez dentro se
agregarán acetil-coA para alargar su cadena, usando NADH o NADPH como dadores de H. Se hace revirtiendo la
beta-oxidación.
2- Sistema microsomal: se hace en el REL donde se agregarán malonil-coA para alargar la cadena y
NADH o NADPH como dadores de H.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


54
Nutrición 2021

Biosíntesis de AG insaturados: los monoetilénicos palmitoleico y oleico se sintetizan a partir del palmítico y
esteárico, introduciendo una doble ligadura entre los C 9 y 10. Esto se da por la enzima NADH-citocromo b5
reductasa que transfiere H desde el NADH hasta el FAD de esta flavoproteína y por la delta 9-desaturasa, que
los transfiere a un Fe no hemínico. En cambio, los animales no pueden sintetizar un doble enlace situado más allá del
C9. Por eso, los AG polietilénicos linoleico, linolénico y araquidónico se consideran esenciales. Este último sin
embargo, sería parcialmente esencial, ya que el cuerpo lo puede sintetizar si dispone de ácido linoleico (elongando su
cadena).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


55
Nutrición 2021

VII- METABOLISMO DE LOS EICOSANOIDES

Son sustancias que derivan de AG poliinsaturados de 20 C (eicosanoicos), como el ácido araquidó-nico. Estas
sustancias funcionan como autacoides, es decir hormonas de acción local (vecina a la célula que las segrega) y
comprenden 3 tipos de compuestos: prostaglandinas, tromboxanos y leucotrie-nos.

1- PROSTAGLANDINAS: son hidroxiácidos insaturados con un anillo ciclopentano. Se las llama PG seguidas de
una tercer letra (de la A a la I). Las más importantes son las PGE (tienen una cetona en su C9) y las PGF (tienen un
OH en su C9). Además presentan un n° o subíndice que indica sus dobles ligaduras. Ej: PGE2, PGF2, etc. Se denomina
prostaciclina a la PGI2, que tiene 2 ciclos pentagonales. Las PG están en todas las células, a excepción del GR, y
poseen gran actividad biológica. Producen contracción del músculo liso, broncoconstricción y vasoconstricción
(PGF2), aumento de la permeabilidad capilar (PGE2). En cambio, la dilatación de bronquios y vasos es mediada por la
PGE2. En general, las PG produ-cen contracción del músculo liso del útero y tubo digestivo, inhiben la secreción de
ácido clorhídrico en el estómago e inhiben la lipólisis del tejido adiposo.

2- TROMBOXANOS: tienen un anillo hexagonal, en lugar de pentagonal. El más importante es el TXA2, que se
sintetiza en las plaquetas. Su función es favorecer la agregación de los trombocitos y son poderosos vasoconstrictores.

3- LEUCOTRIENOS: son AG con 4 doble ligaduras que se sintetizan en los leucocitos. Su función es contraer la
musculatura lisa de los bronquios y las arteriolas. Además, aumentan la permeabilidad capilar.

BIOSINTESIS DE EICOSANOIDES

1- VIA DE LA CICLO-OXIGENASA: sirve para sintetizar las PG y los TX. Estos se sintetizan a partir del ácido
araquidónico. Este no está libre en la célula, sino incorporado a fosfolípidos de la membrana. Por eso, se necesita de
la enzima fosfolipasa A2 que lo separe. Una vez aislado, la enzima ciclo-oxigenasa forma la PGE2, PGF2, TXA2
Y la PGI2 (prostaciclina).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


56
Nutrición 2021

2- VIA DE LA LIPO-OXIGENASA: sirve para sintetizar los leucotrienos. La síntesis comienza como la anterior,
cuando la fosfolipasa A2 toma los fosfolípidos de la membrana y libera el ácido araquidónico. Entonces, como una
vía alternativa a la de la ciglooxigenasa, la enzima lipo-oxigenasa genera los LT.

VII- BIOSINIESIS DE TAG

Existe tanto AG como glicerol activado. Muchos órganos pueden activar los AG por la enzima tioquinasa
pero sólo hígado, riñón, intestino y mama lactante pueden activar al glicerol por la enzima gliceroquinasa. El resto
de los tejidos (como músculo o adiposo) obtienen su glicerol-3P a partir de la dihidroxiacetona-P de la glucólisis. Para
que este compuesto pueda ingresar en la síntesis de grasas debe reducirse con NADH + H en una reacción catalizada
por la enzima glicerofosfato DH.
Los pasos de la biosíntesis de T AG son:
- 1 glicerol-3P y dos acil-coA se unen por la enzima glicero-fosfato acil transferasa generán-
dose un ácido fosfatídico (intermediario de la síntesis de grasas y fosfolípidos).
- el ácido fosfatídico es hidrolizado en su C3 por la enzima fosfatasa o ácido fosfatídico
fosfohidrolasa que separa el Pi del C3 dejando un 1,2 DAG.
- el 1,2 DAG recibe un acil-coA por la enzima diacilglicerof acil transferasa formándose un TAG.
La mayor parte de las enzimas de la síntesis de T AG se encuentra en la fracción microsomal de las células.
Finalmente, las células intestinales pueden formar TAG sin generar un ácido fosfatídico, agregando acil-coA
a los MAG y DAG absorbidos como tales.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
57
Nutrición 2021

VIII- BIOSINTESIS DE FOSPOLIPIDOS:

Se forman a partir del ácido fosfatídico. Este reacciona con CTP (citidina tri-P) formando CDP-glicerol (forma
«activada» del ácido fosfatídico).
a- Biosíntesis de fosfatidilinositol: se da por la reacción entre CDP-diacilglicerol e inositol, catalizado
por una tranferasa específica.
b- Biosíntesis de fosfatidilserina: CDP diacilglicerol + serina, catalizada también por una transferasa.
c- Biosíntesis de fosfatidilcolina: CDP-colina + 1,2 diacilglicerol, catalizada por una transferasa
específica.
d- Biosíntesis de fosfatidiletanolamina: CDP-etanolamina + 1,2 diacilglicerol, catalizado por otra
transferasa específica.
e- Biosíntesis de esfingomielina:
1- se sintetiza esfingosina a partir de serina y palmitil-CoA.
2- se sintetiza ceramida por unión entre esfingosina y acil-CoA
3- se sintetiza esfingomielina por una unión entre ceramida y CDP-colina.

IX- BIOSINTESIS DE GLUCOLIPIDOS

a- Biosíntesis de cerebrósidos: UDP-galactosa + ceramida (enz. tansferasa).


b- Biosíntesís de gangliósidos: CMP-Ác. neuramínico + cerámida (enz. idem)

X- DEGRADACION DE LIPIDOS COMPLEJOS

La fosfolipasa A2 hidroliza la unión entre el ácido graso unido al C2 del fosfolipido, con lo que queda un
liso-derivado (Liso-fosfolípido) y AG libre.
La fosfolipasa Al y la fosfolipasa B rompen la unión del AG y el C1 del fosfolípido.
La fosfolipasa C hidroliza al fosfato del C3 dejando libre al glicerol.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


58
Nutrición 2021

XI- METABOLISMO DEL COLESTEROL

Se ingieren diariamente 300 mg de colesterol con la dieta. Se absorbe libre en el intestino y se esterifica con
AG (principalmente oléico) en la célula intestinal. Esta reaccion es catalizada por la ACAT (acil-CoA-colesterol-
aciltransferasa). Los esteres de colesterol se incorporan, junto con los TAG, en los quilomicrones. Al llegar a los
tejidos la lipoproteina lipasa separa al colesterol del quilomicrón y este entrará fundamentalmente al hígado para su
degradación. El organismo no depende de este aporte exógeno de colesterol ya que muchos tejidos lo pueden sintetizar
(1g por dia / la mitad en el hígado).

BIOSINTESIS DE COLESTEROL

Todos los C del colesterol provienen de restos acetato (acetil-coA). La biosíntesis comprende tres etapas:

a- Conversión de acetatos en mevalonato:

1) 2 acetil-CoA se condensan para formar aceto-acetil-CoA (enzima tiolasa)


2) El aceto-acetil-CoA reacciona con otro acetil-CoA y forma 3-OH-3- metil-glutaril-CoA (HMG-
CoA), catalizado por una sintetasa.
3) El HMG-CoA se reduce a mevalonato (enz. reductasa).
El HMG-CoA es una encrucijada metab6líca porque puede servir para la síntesis de colesterol (paso 3), o
perder el acetil-CoA transformándose en aceto-acetato (un cuerpo cetónico).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


59
Nutrición 2021

b- Conversión de mevalonato en escualeno:

1) El mevalonato es fosforilado con ATP y da el 5-fosfomevalonato.


2) Se vuelve a fosforilar con otro ATP y da el mevalonato-5- pirofosfato.
3) Se vuelve a fosforilar, se descarboxila y pierde agua formando el isopentil-pirosfofato (de 5 C).
4) 2 isopentiles se condensan y forman geranil-pirofosfato (10 C).
5) 1 geranil + otro isopentil forman el farnesil-pirofosfato (I5 C).
6) 2 farnesil se condensan y forman el escualeno (30C).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


60
Nutrición 2021

c- Conversión de escualeno en colesterol:


1) El escualeno sufre un proceso de cicatrización cerrándose sus 4 anillos y se transforma en lanosterol
(enzima escualeno ciclasa)
2) El lanosterol pierde 3 CH3, se satura un doble enlace y se desplaza de posición otro doble enlace
para formar colestérol.

ESTERIFICACION DEL COLESTEROL

Del total del colesterol circulante, 2/3 se encuentran esterificados con AG. Esta esterificación se produce en el
plasma por acción de la enzima lecitina-colesterol-acil transferasa (LCAT), que transfiere un resto acilo
insaturado (generalmente linoleato) desde la lecitina al OH 3º del colesterol. Esta reacción se cumple principalmente
en las HDL.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


61
Nutrición 2021

Regulación del metabolismo del colesterol

El propio colesterol regula su metabolismo, de la siguiente manera:


a- El aumento de colesterol inhibe las HMG-COA reductasa, deprimiendo la síntesis (retroalimen-
tación negativa).
b- El colesterol que ingresa a las LDL estimula el almacenamiento en las células activando las ACAT,
enzima que cataliza la esterificación del colesterol en exceso.
c- La acumulación de colesterol en la célula inhibe la síntesis de los receptores para LDL.

CATABOLISMO Y EXCRECION DEL COLESTEROL

Nuestro organismo no posee enzimas para degradar el ciclo pentanoperhidrofenantreno, por lo que éste es
excretado intacto. El colesterol, se elimina por el hígado a través de la bilis, formando ácidos biliares. En el intestino,
estos ácidos pueden reabsorberse para volver al hígado (circuito entero-hepático). Al volver al intestino nuevamente,
la acción de las bacterias de la flora intestinal convierte al colesterol en coprostanol que es el responsable del color de
las heces.
El metabolismo del colesterol es modulado por la HMG-reductasa, principal sitio de regulación, ya que esta
enzima es inhibida por el exceso de colesterol.

CETOGENESIS

Se trata de una vía alternativa para la utilización de los acetatos activos o acetil-CoA, que en condiciones
normales es muy reducida, pero que puede incrementarse en tres situaciones:
- la diabetes.
- el ayuno.
- una dieta rica en lípidos pero pobre en glucidos

En estos tres casos esta estimulada la gluconeogenesis (consumiéndose oxalo-acetato) y la beta-oxidacion de


ácidos grasos (acumulándose acetil-coA). Entonces, el acetil-CoA no puede oxidarse en el ciclo de Krebs, por el deficit
de oxalo-acetato y es derivado hacia la cetogénesis. Cuando la producción de cuerpos cetónicos en el hígado supera su
consumo en los tejidos periféricos, estos se acumulan en el plasma (cetoacidosis), y comenzaran a eliminarse por
orina (cetonuria) y la respiración (aliento cetonico).
Los cuerpos cetónicos son metabolitos hidrosolubles de las grasas y pueden ser de 3 tipos:

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


62
Nutrición 2021

1- Formación: ocurre en el hígado, a partir de acetil-CoA, en las siguientes etapas:

1- Formación de aceto-acetil-coA:
TIOLASA
ACETIL-CoA + ACETIL-CoA »»»>>>>>>>>»» ACETO-ACETIL-CoA + COENZIMA A

El acetoacetil-coa se forma también en la penultima vuelta de la beta-oxidacion

2- Formacion de 3-0H-3-metilglutaril-coA (HMG-coA):


HMG-COA SINTETASA
ACETO-ACETIL-CoA + ACETIL-CoA »»»»»»»»»»»»»»»»»»»»» >>>>>HMG-CoA
H 20

El HMG-coA es también un intermediario de la biosintesis de colesterol.

3- Formación de aceto-acetato:
HMG-CoA LIASA
HMG-CoA »»»»»»»»»»»»»>>>>»» ACETO-ACETATO + ACETIL-CoA

Esta es la vía mas importante, por la que se genera la mayor parte del aceto-acetato en hígado.

Otra vía de menor importancia es:


DEACILASA
ACETO-ACETIL-CoA + H20 »»»»»»»»»»»» ACETO-ACETATO + COENZIMA A

4- Reducción del aceto-acetato: origina 3-OH-butirato (segundo cuerpo cetonico de importancia).


3-0H-BUTIRATO DH
ACETO-ACETATO+NADH + H »»»»»»»»»»»»»»»»»>>>>>BETA-OH-BUTIRATO + NAD

5- Decarboxilacion del aceto-acetato: origina acetona (tercer cuerpo cetónico, de importancia muy
reducida).
ACETO-ACETATO »»»»»»»»»>>>>>>» ACETONA + CO2

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


63
Nutrición 2021

2- Utilización de cuerpos cetónicos: el hígado los produce en sus mitocondrias, pero no puede utilizarlos por lo
cual pasaran a tejidos periféricos como el músculo o el corazón (el cerebro solo lo hace en el ayuno prolongado), donde
el 3-OH-butirato se oxidara a aceto-acetato por la enzima 3-OH-butirato DH. Asi, el aceto-acetato debera activarse
a aceto-acetil-CoA, lo cual puede ocurrir de dos maneras:

- Por la tioforasa:
TIOFORASA
SUCCINIL-CoA+ACETO-ACETATO »»»»»>>>>>>>>>>>>>»»»SUCCINATO+ACETO-ACETIL-CoA

- Por la tioquinasa:
TIOQUINASA
ACETO-ACETATO + CoA-SH + ATP »»»»>>>>>>>»»»»»» ACETO-ACETIL-CoA + AMP+ Ppi

Finalmente, el aceto-acetil-CoA puede partirse en 2 acetil-CoA por la tiolasa, y asi ingresar al ciclo de Krebs.

XII- ESFINGOLIPIDOSIS

Son enfermedades genéticas hereditarias ocasionadas por el déficit enzimático de alguna de las enzimas
necesarias para catabolizar a los esfingolípidos (esfingomielina, cerebrósidos, gangliósidos y sulfátidos). Esto ocasiona
trastornos metabólicos que suelen manifestarse en la niñez y afectan seriamente el desarrollo y la sobrevida del
individuo. Suelen llamarse también «enfermedades lisosomales» porque muchas de las enzimas involucradas se
encuentran en estos organoides.
Entre estos errores congénitos del metabolismo lipídico se encuentran:

- Enfermedad de Niemann-Pick: se da por falta de esfinmomielinasa con incapacidad de degradar la


esfingomielina y acúmulo de la misma en hígado y bazo, los cuales se agrandan (hepato-esplenomegalia).
- Enfermedad de Gaucher: se da por falta de la enzima glucocerebrosidasa con acúmulo de grucocere-brósido
en hígado y bazo (con hepato-esplenomegalia), sin afectar generalmente el sistema nervioso.
- Enfermedad de Tay-Sachs: se da por deficit de la enzima hexosaminidasa A que cataliza la hidrolisis de la
unidad acetil-galactosamina de los gangliosidos, los cuales se encuentran en el sistema nervioso, ocasio-nando retraso
mental, ceguera, debilidad muscular, etc.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


64
Nutrición 2021

METABOLISMO DE PROTEINAS

I- DIGESTION Y ABSORCION

Las proteínas ingeridas con la dieta comienzan su degradación en el estómago, cuando al ser atacadas por la
pepsina se degradan en segmentos de alto peso molecular llamados proteasa y peptonas, que pasarán al intestino.
En este órgano serán atacadas por las endopeptidasas pancreáticas: tripsina y quimiotripsina, las cuales
generan segmentos de bajo peso molecular llamados polipéptidos.
Los polipéptidos serán atacados por las exopeptidasas, que son enzimas capaces de degradar a las proteínas
de afuera hacia adentro.
Estas exopeptidasas son 2:
- Carboxipeptidasa: es segregada por el páncreas y degrada a la proteína a partir del extremo C-
terminal (es el que tiene el COOH libre).
- Aminopeptidasa: es segregada por las células intestinales y degrada a la proteína desde el extremo
N-terminal (es el que tiene el NH2 libre).

De esta manera, los polipéptidos serán degradados hasta segmentos de 3 y 2 Aa llamados tripéptidos y
dipéptidos respectivamente, los cuales serán atacados por las enzimas tri y dipeptidasas, liberándose los Aa
constituyentes de la proteína.
Para la mayoría de las proteínas de la dieta, el proceso digestivo se realiza de la manera descripta anteriormente.
Sin embargo, ciertas proteínas son resistentes a la acción de las enzimas digestivas (ej: queratinas y mucoproteínas), y
otras requieren enzimas especiales (ej; elastina, degradada por la elastasa segregada por el páncreas).
Al igual que la absorción de los glúcidos, pero a diferencia de la absorción de los lípidos, es necesaria la
hidrólisis total de las proteínas para que éstas puedan ser absorbidas. Eventualmente pueden absorberse péptidos de
pequeño tamaño, que serán hidrolizados por peptidasas intracelulares.
La absorción se realiza por un mecanismo de transporte activo similar al que favorece la absorción de
glucosa y galactosa, es decir un cotransporte activo 2º asociado a la entrada de sodio a la célula intestinal.
Este sodio será luego bombeado nuevamente al exterior celular por una bomba sodio/potasio ATPasa presente en
la cara lateral de la célula intestinal.

IMPORTANTE!: este mecanismo de absorción es estereoespecífico por lo cual sólo pueden ser absorbidos
aquellos Aa pertenecientes a la serie L. Existen cinco (5) bombas para el transporte de Aa.
Estas son:
1- Bombas para Aa neutros grandes: Ej.: fenil-alanina.
2- Bombas para Aa neutros pequeños: Ej.: glicina y alanina.
3- Bombas para Aa ácidos: Ej.: acido aspártico y acido glutámico.
4- Bombas para Aa básicos: Ej.: lisina y arginina.
5- Bombas para iminoácidos: Ej.: prolina.

En los primeros años de vida, la pobreza de la actividad proteolítica y quizas, una permeabilidad intestinal
aumentada, pueden permitir el paso de moléculas proteicas completas. Este fenómeno es notable en algunos rumiantes
y permite el pasaje de anticuerpos de la madre al hijo a través de la lactancia. Estos anticuerpos provenientes de la
leche se suman a aquellos que atravesaron la placenta en el período pre-natal y constituyen la principal defensa del
recién nacido ante las infecciones. Por eso es que siempre se recomienda amamantar a los niños con el pecho materno
ya que así muestran mejores defensas contra las infecciones.
Si bien la absorción de grandes proteínas o trozos de polipéptidos de elevado PM no es posible en el adulto si
la mucosa intestinal está sana, en ciertas enfermedades alérgicas que se manifiestan ante la ingesta de algunos
alimentos, dicha absorción puede efectuarse. Esto se demuestra porque para que un trozo polipeptídico alcance carácter
antigénico y desencadene una respuesta inmunitaria con producción de anticuerpos debe tener un PM mayor de 4000
Da. Otro ejemplo de absorción de péptidos sin digerir lo constituye una enfermedad denominada enfermedad celíaca
o enfermedad de Gee (sprue no tropical). En esta enfermedad se absorben polipéptidos resultantes de la digestión
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
65
Nutrición 2021

del gluten, que es una proteína presente en las harinas de trigo, cebada, centeno y avena. En estos pacientes, se produce
intolerancia a dicha proteína que determina un cuadro gastrointestinal muy serio. Los celíacos deben comer sólo harinas
de maíz o de arroz, que no contiene gluten.

Resumen de las enzimas que participan en la digestión de proteínas:

Pepsina: es segregada como zimógeno por las células principales de las glándulas fúndicas de la mucosa
gástrica. Este zimógeno se llama pepsinógeno y es activado a pepsina por los H presentes en el jugo gástrico y por
un mecanismo llamado autocatálisis según el cual, la pepsina ya presente en la luz es capaz de activar al pepsinógeno
que llega. El proceso de activación se cumple por hidrólisis de la unión peptídica que une los restos 42 y 43 del
zimógeno, separándose un péptido inhibidor de 42 Aa desde el extremo N-terminal. 99% del pepsinógeno es segregado
hacia la luz del estómago y 1% restante pasa a la sangre y llega al riñón, donde se elimina por orina como uropepsina.
Su cantidad eliminada guarda relación directa con la secreción de zimógeno gástrico y constituye un índice de la
actividad secretoria del estómago. La pepsina ataca todas las proteínas, menos queratinas, mucoproteínas y protaminas.
Con respecto al colágeno y elastina, el primero sólo puede ser degradado si previamente se lo calienta y desnaturaliza,
transformándolo en gelatina hidrosoluble. La elastina en cambio, dispone de una enzima específica pancreática para
su digestión. La pepsina es una endopeptidasa que ataca uniones peptídicas centrales de la proteína y presenta
selectividad por aquellas uniones que involucran el grupo amina de un Aa aromático (triptófano, tirosina y fenil-
alanina). Su pH óptimo es de 1 a 2, garantizado por la presencia del HCl segregado por las células parietales de la
mucosa gástrica. Por encima de 3, la acción de la pepsina es practicamente nula. La actividad proteolítica que se
observa en el estómago a pH 5 en los primeros meses de vida no se debe a la pepsina sino a catepsinas, enzimas
proteolíticas intracelulares que se liberam a la luz por descamación de las células de la mucosa. También se ha
identificado una proteinasa del jugo gástrico, que tiene actividad proteolítica a pH 7.
Fermento lab o renina: es una enzima proteolítica de los rumiantes, cuya presencia en humanos ha sido
descripta por algunos autores. Produciría en los lactantes la coagulación de la leche, al actuar sobre la caseína que es
su principal proteína. La renina transforma a la misma en paracaseína que en un medio que contenga abundante Ca
(como la leche) precipita como paracaseinato de calcio. Esto torna a la caseína más digerible por otras enzimas.
Otros autores han indicado que la coagulación de la leche en humanos es efectuada en realidad por la propia pepsina,
actuando a pH 4.
Tripsina: es segregada por el páncreas como un zimógeno llamado tripsinógeno. Este se activa en la luz
intestinal por acción de una enzima llamada enteroquinasa y por autocatálisis, provocada por la propia tripsina ya
activa. La activación se produce por hidrólisis y separación de un hexapéptido inhibidor a partir del extremo N-
terminal. La tripsina es una endopeptidasa que tiene selectividad por las uniones peptídicas que involucran el grupo
carboxilo de lisina y arginina. Su pH óptimo es 8 a 8,5.
Quimotripsina: es segregada por el páncreas como zimógeno llamado quimotripsinógeno. Este se activa
en el intestino por acción de la tripsina, que hidroliza el enlace entre los Aa 15 y 16, sin separar a los segmentos, que
permanecen unidos por puentes S-S. La quimotripsina es una endopeptidasa que tiene selectividad por los enlaces
que involucran el grupo carboxilo de Aa aromáticos.
Carboxipeptidasa: es segregada por el páncreas como un zimógeno llamado procarboxi-peptidasa que
se activa en la luz intestinal por acción de la tripsina. Es una exopeptidasa que ataca el enlace peptídico próximo al
extremo C-terminal.
Aminopeptidasa: es segregada por el epitelio intestinal y es una exopeptidasa que ataca los enlaces
peptídicos adyacentes al extremo N-terminal.
Tripeptidasas y dipeptidasas: son enzimas intestinales que atacan respectivamente a los dipéptidos y
tripéptidos liberando sus Aa constituyentes.
Elastasa: es segregada por el páncreas como zimógeno llamado pro-elastasa, activado por la tripsina en
la luz intestinal. Al igual que la tripsina y la quimotripsina presenta serina en su sitio activo, esencial para su acción.
Estas tres proteínas se llaman «serina proteasas». La elastasa degrada la elastina de las fibras elásticas.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


66
Nutrición 2021

II- INTEGRACION GENERAL SOBRE EL METABOLISMO PROTEICO

Los Aa provenientes de la proteólisis digestiva de proteínas exógenas, se mezclarán en la sangre con otros
provenientes de la digestión intracelular de las proteínas (catalizada por las enzimas catepsinas) y con otros
provenientes de la biosíntesis hepática por transaminación.
Los Aa provenientes de estas tres fuentes se mezclarán constituyendo un «pool o fondo metabólico
común», del cual se tomarán Aa para tres destinos:
- BIOSINTESIS PROTEICA.
- BIOSINTESIS DE COMPUESTOS NITROGENADOS NO PROTEICOS.
- DEGRADACION PARA LA OBTENCION DE ENERGIA.

Sin embargo, esta última función es totalmente secundaria a las funciones biosintéticas (plásticas o
estructurales).
Con respecto a la tasa de renovación proteica en las células, esto es bastante característico de las proteínas, ya
que para ellas no existe la posibilidad de almacenamiento, como sí ocurre para los glúcidos y grasas. Además, a
diferencia también de estas sustancias, en el metabolismo de las proteínas no existe algo análogo al alargamiento o
acortamiento de cadenas preformadas como en el glucógeno y los AG, en los cuales el proceso de recambio es parcial.
En el caso de las proteínas, el recambio es total, es decir se produce una completa degradación hasta Aa y resíntesis
de toda la molécula.

BALANCE NITROGENADO

Como las proteínas no son almacenadas, sus niveles en las células se regulan por el equilibrio entre biosíntesis
y degradación, es decir entre anabolismo y catabolismo. Esto se conoce como balance nitro-genado, y puede ser de
tres tipos:
a- neutro: ocurre cuando el N que ingresa es igual al que egresa del organismo, situación apreciable en los
adultos normales.
b- positivo: ocurre cuando el N que ingresa es superior al que egresa del organismo, situación que ocurre en
estados anabólicos como el crecimiento, el embarazo o la lactancia.
c- negativo: ocurre cuando el N que ingresa es inferior al que egresa del organismo, situación que ocurre en
estados hipercatabólicos como la vejez, la desnutrición y las enfermedades consuntivas.

En relación a las enfermedades, por lo general estas transcurren por tres estadíos que son:
El período de incubación: durante él la enfermedad se está gestando, por lo que no se afecta el balance
nitrogenado.
El período de estado: durante él la enfermedad se manifiesta con todos sus signos y síntomas, por lo que
el balance nitrogenado es negativo.
El período de convalescencia: se trata del período de recuperación post-enfermedad, por lo que el balance
nitrogenado es positivo.

Con respecto al N que ingresa y el que egresa del organismo, estos se relacionan con los siguientes elementos:

1- Proteínas de la dieta: es la principal fuente de N y pueden provenir de proteínas animales o vegetales. Las
animales presentan mayor poder biológico, ya que tienen mayor proporción de Aa esenciales o indispensables.
Estos no pueden ser sintetizados por el organismo y deben incorporarse siempre con la alimentación. Ellos son:
 Fenil-alanina  Isoleucina
 Leucina  Lisina
 Metionina Treonina
 Triptófano Valina

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


67
Nutrición 2021

Además existen dos Aa (arginina e histidina) que se sintetizan en el organismo pero en cantidades
insuficientes cuando sus requerimientos se incrementan. Esto ocurre en situaciones de balance nitrogenado positivo
como el crecimiento, el embarazo y la lactancia. El resto de los Aa no es esencial porque el organismo puede originarlos
a partir de los esenciales, siempre y cuando reciba el aporte adicional de N y C suficiente para su síntesis. Sin embargo,
la incorporación de abundantes Aa no esenciales con la alimentación reduce los requerimientos diarios de los Aa
esenciales. Finalmente, es necesario aclarar que todos los Aa intervienen en la síntesis de proteínas y deben estar
presentes simultáneamente en la célula para que pueda llevarse a cabo dicho proceso.

2- Nitrógeno urinario: constituye la forma principal de excreción de N del organismo. Este se elimina por orina en
forma de varios compuestos, entre los que se encuentran la urea, la creatinina y el ácido úrico.
a- Urea: constituye la principal forma de excreción del N del grupo amina de las proteínas de los mamíferos.
Constituye del 50 al 90% del N urinario total, cantidad que se relaciona con el contenido de proteínas exógenas con la
dieta. Así, en las dietas hiperproteicas aumenta el contenido de urea urinaria, disminuyendo en las dietas hipoproteicas.
b- Acido úrico: constituye la principal forma de excreción del N de las bases púricas de los ácidos nucleicos.
Su eliminación urinaria (uricosuria) no depende de las proteínas dietarias o lo hace en forma insignificante.
c- Creatinina: deriva de la creatina-P, que es un compuesto de alta energía de los músculos. Su eliminación
urinaria no depende del consumo de proteínas exógenas y sólo está relacionada con la masa muscular del individuo.
Al ser su eliminación urinaria tan constante en los individuos, esto nos permite evaluar la función renal a través del
clearance de creatinina. Este disminuye en la insuficiencia renal, situación en la que aumenta la creatinemia (creatinina
en plasma).

III- CATABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS:

Comprende dos grupos de reacciones: las reacciones de transaminación y las reacciones de desaminación.
Como consecuencia de ambas, el grupo amina del aminoácido se desprenderá como amoníaco, separándose de su
esqueleto carbonado. El amoníaco es tóxico, por lo cual debe ser eliminado. En cambio, el esqueleto
carbonado de los aminoácidos puede ser reutilizado en la formación de moléculas glucídicas, lipídicas u oxidándose
en el ciclo de Krebs para obtener energía.
Es decir que en relación al catabolismo de los Aa consideraremos:
 Reacciones de transaminación
Proceso de la desaminación oxidativa
 Destino del amoníaco
Destino del esqueleto carbonado de los Aa

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


68
Nutrición 2021

1- TRANSAMINACION: comprende la transferencia del grupo amina desde un alfa-aminoácido hasta un alfa-
cetoácido. Esta una reacción reversible con un delta G cercano a 0 y es catalizada por las enzimas transaminasas o
aminotransferasas. Estas enzimas utilizan como coenzima al piridoxal fosfato, que deriva de la piridoxina, que
es una vitamina del complejo B (vitamina B6). Todos los aminoácidos, excepto la lisina y la treonina, pueden participar
en reacciones de transaminación con tres alfa-cetoácidos. Estos son: el piruvato, el oxaloacetato y el alfa-cetoglutarato.
Las reacciones de transami-nación presentan las siguientes características:
 Son reversibles
Son bimoleculares (la enzima actúa sucesivamente sobre dos sustratos diferentes)
Pueden transcurrir en el citosol o en la mitocondria
No gastan ni generan ATP.
Es una reacción anfibólica, a través de la cual muchos Aa se destruyen y otros son generados en el organismo.

Con respecto a la coenzima, el piridoxal-P se une fuertemente a la enzima, de la cual constituye su grupo
prostético. Participa tanto de las transaminaciones como de las reacciones de decarboxilación de Aa. Es capaz de unirse
a los Aa a través de un grupo aldehído, que se fija al grupo amina de los Aa formando la llamada base de Schiff.
La secuencia de la reacción es la siguiente:
El piridoxal-P se une al alfa-Aa y forma una primera base de Schiff.
En la base de Schiff, el alfa-Aa le da al piridoxal-P su grupo amina, quedando el mismo como piridoxamina-
P. El alfa-Aa se desprende como alfa-cetoácido.
Posteriormente, el piridoxamina-P se une a otro alfa-cetoácido, formándose una segunda base de Schiff.
En esta segunda base de Schiff, el piridoxamina-P le da al alfa-cetoácido su grupo amina quedando
nuevamente como piridoxal-P. El alfa-cetoácido se convertirá en un nuevo alfa-Aa.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


69
Nutrición 2021

A excepción de lisina y treonina, todos los Aa pueden transaminarse con los siguientes tres alfa-cetoácidos:

ALFA-CETOACIDOS AMINOACIDOS

Piruvato Alanina
Oxalo-acetato Aspartato
Alfa-cetoglutarato Glutamato

Existen dos reacciones de transaminación que son muy importantes, ya que las enzimas que las producen tienen
predominantemente localización intracelular (en el plasma sólo existen pequeñas cantidades). Se las encuentra en
órganos como el hígado y el corazón; entonces, ante una lesión de las células de estos órganos, como por ejemplo una
hepatitis o un infarto, se vertirán a la sangre, donde aumentarán su valor normal, por lo cual, ésto nos puede servir para
el diagnóstico.
Se trata de enzimas plasmo-inespecíficas de gran valor diagnóstico.
Tales enzimas son:

- TGO (transaminasa glutámico oxaloacetática) o ASAT (aspartato aminotransferasa)


- TGP (transaminasa glutámico pirúvica) o ALAT (alanina aminotransferasa)

Estas enzimas catalizan las siguientes reacciones:

La medición de transaminasas en plasma nos permite localizar donde se encuentra la lesión, ya que por
ejemplo:
 La TGO es la transaminasa que aumenta en las lesiones cardíacas
  La TGP es la transaminasa que aumenta en las lesiones hepáticas

Además, sirven como marcadores de gravedad de la lesión, ya que las transaminasas suelen presentar isozimas
intra y extramitocondriales de diferente afinidad hacia los diferentes sustratos. Así, ante una lesión de menor gravedad,
sólo aumentará en plasma la fracción soluble o citosólica de la enzima.
Si bien las transaminaciones son consideradas como el primer paso en el catabolismo de los aminoácidos, se
trata en realidad de una vía anfibólica, ya que, la biosíntesis hepática de aminoácidos se produce por este mecanismo.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


70
Nutrición 2021

Así, el hígado es el principal órgano donde se metabolizan los Aa. Sin embargo, la excepción son los Aa de
cadena ramificada (valina, leucina e isoleucina), que se metabolizan principalmente en el músculo esquelético. Durante
este metabolismo serán tomados por transaminasas específicas llamadas BCAT (branched-chain aminoacid
aminotransferase). Estas generan un cetoácido llamado alfa-cetoisocaproato que sufrirá un proceso de
decarboxilación oxidativa que lo transformará en isovaleril-coA. Esta sustancia puede ser oxidada por una
dehidrogenasa específica que lo transformará en acetil-coA para que pueda ser oxidada en el Krebs.

2- DESAMINACION: como se analizó anteriormente, todos los Aa (a excepción de lisina y treonina) pueden
transaminarse con los alfa-cetoácidos piruvato, oxaloacetato y alfacetoglutarato. Así se formarán los Aa alanina,
aspartato y glutamato. Por su parte, los aminoácidos alanina y aspartato pueden transaminarse con alfacetoglutarato
para formar glutamato. Es decir, que a las reacciones de transaminación se las puede considerar etapas preparatorias
cuyo objetivo es terminar generando glutamato, que es el único Aa que se puede desaminar fácilmente en la mayoría
de los tejidos. Durante esta reacción se separa el grupo amina al aminoácido, el cual se desprende como amoníaco,
dejando al aminoácido reducido a su esqueleto carbonado.
La desaminación oxidativa del glutamato es catalizada por la enzima glutamato DH, enzima alostérica
estimulada por ADP y GDP, pero inhibida por ATP y GTP. Además, la enzima puede ser inhibida por NADH + H. La
reacción es reversible, pero tiene distinto significado en cada sentido:

a- Desaminación (reacción en sentido directo): presenta las siguientes características:


es catabólica.
alimenta al ciclo de Krebs al generar alfacetoglutarato (es una reacción anaplerótica).
utiliza NAD como coenzima.
genera NADH + H por lo que permite sintetizar 3 ATP por fosforilación oxidativa.

La reacción de desaminación oxidativa transcurre de la siguiente manera:

b- Aminación (reacción en sentido inverso): presenta las siguientes características:

es anabólica
produce una depleción del ciclo de Krebs al consumir el alfa-cetoglutarato
utiliza como coenzima NADPH + H. Al cambiar de coenzima permite la regulación de las vías de aminación
y desaminación en forma independiente
genera NADP por lo que no gasta ni genera ATP

En resumen, en relación a la enzima glutamato DH podemos establecer que:

- Se encuentra en animales y vegetales, pero también en microorganis-mos.


- Es una enzima alostérica, formada por 6 subunidades.
- Por ser una enzima alostérica no sigue una cinética de tipo Michaeliano, sino que presenta cinéticas de Hill.
- La enzima es afectada por las concentraciones de NAD, NADH + H, ADP, GDP, ATP y GTP, los cuales
actúan como efectores alostéricos.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


71
Nutrición 2021

- Puede actuar anabólicamente o catabólicamente en el metabolismo de los Aa, catalizando tanto reacciones
de desaminación como de aminación de los mismos.
- Su actividad puede ser modificada por las hormonas tiroideas y por ciertos estrógenos sintéticos como el
dietilestilbestrol.

3- DESTINO DEL AMONIACO: la mayor parte del amoníaco generado en el organismo es producido en la
reacción catalizada por la enzima glutamato DH. También puede ser producido por las bacterias intestinales, al actuar
sobre diversos productos nitrogenados de la alimentación. El amoníaco se produce en casi todas las células corporales
y, sin embargo, la amoniemia (concentración de NH3 plasmático) no es elevada en condiciones normales, alcanzando
un valor de 10 a 20 ug %. Esto indica mecanismos muy eficientes para eliminarlo, siendo el hígado el órgano
principalmente involucrado en tal detoxificación. Al pH fisiológico, el NH3 se desprende el 99% como ión amonio
(NH4). Esta sustancia es muy tóxica, ya que desplaza hacia la izquierda a la reacción catalizada por la glutamato
dehidrogenasa, entonces consume alfa-cetoglutarato sustrayéndolo del Ciclo de Krebs perturbando así todo el
metabolismo energético de las células. De éstas, las más afectadas serán las neuronas, ya que el NH3 puede atravesar
la barrera hematoencefálica para salir del cerebro, pero no así el amonio generado a partir de él. Por eso, la
hiperamoniemia genera convulsiones y muerte.
El cerebro dispone de mecanismos enzimáticos para desembarazarse de su exceso de amoníaco. Tales
mecanismos comprenden su unión a glutamato y a aspartato para formar glutamina y asparragina respectivamente.

Así, la asparragina y la glutamina atraviesan libremente la barrera hematoencefálica, sacando el amoníaco del
cerebro. Sin embargo, fuera de él, las enzimas glutaminasa y asparraginasa lo regeneran. Entonces, la única manera
de eliminar el amoníaco del organismo es su transformación en urea en el hígado.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


72
Nutrición 2021

Las reacciones catalizadas por las enzimas glutamina y asparragina sintetasas son irreversibles,
transcurren en la mitocondria y tienen importancia en el cerebro pero también el riñón. En este órgano (como en el
hígado) existe actividad de glutaminasa y asparraginasa, pero el amoníaco generado a nivel renal por estas enzimas,
está relacionado con los mecanismos tubulares de regulación del equilibrio ácido-base. Con respecto a la glutamina
sintetasa, esta es una enzima alostérica que puede ser inhibida por retroalimentación. Sin embargo, para que este efecto
feed-back pueda evidenciarse, primero debe unirse covalentemente al AMP. Así, la adenilación covalente de la enzima
la hace más sensible a su regulación alostérica.

CICLO DE LA UREA O DE KREBS-HENSELEIT

Se da principalmente en el hígado y transforma el NH3 en urea, que es una molécula hidrosoluble y atóxica
que atraviesa la mayoría de las membranas, siendo muy fácil de eliminar por riñón. La función del ciclo de la urea está
influenciada por las proteínas de la dieta, por eso, si bien la urea es un metabolito normal de la orina su excreción
urinaria aumenta en las dietas hiperproteicas. En cambio, el resto de los componentes nitrogenados de la orina (Ej.:
creatinina y ácido úrico) tienden a mantenerse relativamente inalteradas en las dietas hiperproteicas.
Los alimentadores del ciclo son amoníaco, anhídrido carbónico y aspartato, siendo una vía endergónica,
que consume 4 enlaces de alta energía (extraídos de 3 moléculas de ATP). Sus pasos son:

a- Síntesis de carbamil-P: es catalizada por la enzima CPS (carbamil-P sintetasa) con un gasto de 2 ATP. Esta
enzima requiere Mg y es alostérica, pudiendo ser estimulada por N-acetil glutamato.

CPS
NH3 + CO2 + 2 ATP CARBAMIL-P + 2 ADP + Pi

b- Síntesis de citrulina: ocurre por la condensación entre el carbamil-P y ornitina (producto del ciclo) en una
reacción catalizada por la enzima OTC (ornitina transcarbamilasa) que genera citrulina. Esta reacción, al igual que la
primera transcurre dentro de la mitocondria, pero el resto de las reacciones del ciclo lo hacen en el citosol. Por ello, la
citrulina generada debe salir de la mitocondria, intercambiada por ornitina, que ingresa a la misma. Este intercambio
es efectuado por un traslocador específico situado en la membrana mitocondrial. El equilibrio de la reacción catalizada
por la OTC está fuertemente desplazado hacia la derecha.
OTC
CARBAMIL-P + ORNITINA CITRULINA + Pi

c- Síntesis de arginino-succinato: es catalizada por la enzima ASS (arginino-succinato sintetasa) y se consume


un ATP, pero el mismo se hidroliza hasta AMP y PPi. Por ello se considera un gasto de dos enlaces de alta energía. La
formación de PPi torna a la reacción irreversible, porque el mismo es rápidamente hidrolizado por la enzima
pirofosfatasa. Durante esta reacción se incorpora el tercer alimentador del ciclo: el aspartato. Este aporta su grupo
amina, y su esqueleto carbonado se desprenderá en la siguiente reacción como fumarato.
ASS
CITRULINA + ASPARTATO + ATP ARGININO-SUCCINATO + AMP + Pi

d) Ruptura de arginino-succinato: es catalizada por la enzima ASA (arginino succinasa), que genera arginina y
fumarato.

ASA
ARGININO-SUCCINATO ARGININA + FUMARATO

e) Hidrólisis de la arginina: es catalizada por la enzima ARA (arginasa), que hidroliza la arginina y genera urea y
ornitina. La urea es eliminada por riñón, mientras que la ornitina reingresa a la mitocondria (intercambiada por citrulina
que sale de la misma).

ARA
ARGININA + AGUA UREA + ORNITINA

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


73
Nutrición 2021

En resumen, la ecuación global que resume las reacciones del ciclo de la urea es la siguiente:

CO2 + NH3 + 3 ATP + ASP + H2O UREA + 2 ADP + 2Pi + AMP + PPi +
FUMARATO

Consideraciones generales: el ciclo de la urea está interconectado con el ciclo de Krebs. Así:
- El ciclo de Krebs provee al ciclo de la urea aspartato, el cual deja su grupo amina y su esqueleto carbonado
se desprende como fumarato, regresando al ciclo de Krebs.
- La relación entre el ciclo de la urea y el ciclo de Krebs permite ahorrar energía, ya que en forma aislada el
ciclo de la urea gasta 4 ATP, pero asociado al ciclo de Krebs sólo gasta 1 ATP.

En resumen: la molécula de urea presenta:


- un grupo amina proveniente de la desaminación oxidativa del glutamato.
- otro grupo amina proveniente de aminoácidos que se transaminan con oxaloacetato para formar aspartato.
- dióxido de carbono proveniente del bicarbonato celular.

La concentración de urea plasmática se encuentra alrededor de 20 a 30 mg por 100 ml. Esto se mantiene
relativamente constante gracias al funcionamiento de los riñones, que son los órganos encargados de eliminarla, a
razón de 25 a 30 gramos por día. La urea constituye el 90 % del N excretado por orina, y su cantidad eliminada depende
de la ingesta de proteínas, a excepción de los otros componentes nitrogenados de la orina (creatinina, ácido úrico,
aminoácidos y amoníaco) que mantienen niveles más o menos constantes y relativamente independientes de la cantidad
de alimentos nitrogenados ingeridos.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
74
Nutrición 2021

Enfermedades que alteran los niveles de urea y amoníaco plasmáticos:

a- insuficiencia hepática: al ser este el principal órgano encargado de la transformación de amoníaco en


urea, las enfermedades que ocasionan su insuficiencia (ej; cirrosis, hepatitis masivas, etc.) provocarán
disminución de la concentración plasmática de urea e hiperamoniemia con la consecuente alteración del
SNC que puede llevar a la muerte. Esto se ve acompañado de la alteración de las pruebas de funcionalismo
hepático, como la medición de la colinesterasa sérica, que se encontrará disminuida en los pacientes con
insuficiencia hepática.

b- Déficit genéticos de las enzimas del ciclo de la urea: cualquier enzima de este ciclo que se
encuentre disminuida (ej; déficit de OTC) ocasionará un cuadro similar al de la insuficiencia hepática, con
hiperamoniemia, disminución de la urea plasmática y alteraciones nerviosas potencialmente fatales,
aunque sin la alteración de las pruebas de funcionalismo hepáticas anteriormente mencionadas. En estos
pacientes, la dismnución de la ingesta de proteínas y el suministro de cetoácidos (que favorezcan la síntesis
de glutamina) puede contribuir a mejorar el cuadro.

c- Insuficiencia renal: se diferencia de los dos anteriores en que en este caso, la amoniemia no se ve muy
alterada, mientras que los niveles de urea plasmáticos se encontrarán elevados (junto con el de otros
metabolitos que habitualmente se eliminan por orina, como la creatinina). A este cuadro se lo denomina
comunmente uremia y provoca alteraciones nerviosas como lo hace la hiperamoniemia, pero no porque
la urea sea tóxica sino porque junto con ella se acumulan en plasma otros metabolitos que sí lo son.

4- DESTINO DEL ESQUELETO CARBONADO DE LOS Aa: a diferencia del grupo amina, que se desprende
como amoníaco tóxico y debe ser eliminado, el esqueleto carbonado de los aminoácidos puede ser reutilizado para tres
destinos:
Formación de glúcidos por gluconeogénesis.
Formación de lípidos por cetogénesis.
Producción de energía en el ciclo de Krebs.

De acuerdo al destino principal de su esqueleto carbonado, los Aa se clasifican en:


a- Aa cetogénicos: forman lípidos por cetogénesis. Como la mayoría son esenciales (a excepción de
la tirosina), el proceso de transformación es irreversible. Son cetogénicos puros los Aa lisina y leucina. Además
existen otros que pueden ser gluco y cetogénicos: la fenilalanina, la isoleucina, el triptófano y la tirosina. Los Aa
cetogénicos son aquellos que por algún mecanismo puedan formar aceto-acetil-coA o directamente acetil-coA. Esta
sustancia puede oxidarse en el ciclo de Krebs o bien generar cuerpos cetónicos, ácidos grasos o colesterol por
biosíntesis.
Forman aceto-acetil-coA: fenil-alanina, leucina, lisina, tirosina y tripotófano.
Forman acetil-coA: isoleucina, leucina y triptófano.

b- Aa glucogénicos: la mayoría son no esenciales, por lo cual pueden transformarse en glúcidos por
gluconeogénesis reversible. Cuatro de ellos son gluco y cetogénicos: fenil-alanina, isoleucina, triptófano y
tirosina. El resto sólo es glucogénico: alanina, arginina, aspartato, cisteína, cistina, glicina, glutamato,
histidina, hidroxiprolina, prolina, metionaina, serina, treonina y valina. Son glucogénicos todos los Aa que
pueden transformarse en piruvato, oxaloacetato, fumarato, alfa-cetoglutarato o succinil-coA.
Forman piruvato: alanina, serina, cisteína y cistina. La treonina se transforma en glicina, que a su vez se
transforma en serina que se transforma en piruvato.
Forman alfa-cetoglutarato: la arginina, histidina, prolina, hidroxiprolina y glutamina se transforman en
glutamato, que se transforma en alfacetoglutarato por transaminación o desaminación.
Forman oxalo-acetato: la asparragina se transforma en aspartato que se transforma en oxalo-acetato por
transaminación.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


75
Nutrición 2021

Forman succinil-coA: la metionina y la isoleucina forman propionil-coA (producto de la betaoxidación de


AG de Nº impar de C) el cual se carboxila a metil-malonil-coA, que se transforma en succinil-coA.. La valina se
transforma también en metil-malonil-coA que se transforma en succinil-coA.
Forman fumarato: la fenil-alanina se transforma en tirosina que se transforma en fumarato.

CICLO DEL NITRÓGENO EN LA NATURALEZA: los animales extraemos el nitrógeno necesario para la síntesis
de los Aa y proteínas, fundamnetalmente de los Aa de la dieta (procedentes de proteínas vegetales ingeridas por los
herbíboros, que serán ingeridos por los carnívoros) y en menor escala del amoníaco libre. También sabemos que en
los procesos de putrefacción y combustión, la materia orgánica libera N gaseoso que va a parar a la atmósfera (donde
el 78% del aire es N). Este N atmosférico es tomado por algunas bacterias (llamadas cianobacterias) que lo
transforman en amoníaco por la enzima nitrogenasa, a través de la siguiente reacción:

N2 + 6 H+ + 6 e- + energía 2 NH3

Otras bacterias (llamadas nitrosomonas) utilizan el amoníaco para obtener energía, oxidándolo a nitrito.
Finalmente, otras bacterias (llamadas nitrobacterias) oxidanel nitrito a nitrato, con el mismo fin.
Por último, todas las plantas verdes y la mayoría de las bacterias son capaces dereducir el nitrato a nitrito y a amoníaco
que utilizarán en la biosíntesis de sus Aa. Al ingerir los animales estos Aa cerramos el ciclo del N en la naturaleza.

CLASIFICACION DE LOS ANIMALES SEGUN SU FORMA DE ELIMINACION DEL NITROGENO


PROTEICO: el hombre elimina la mayor parte del N procedente de las proteínas en forma de urea: es un animal
ureotélico. Sin embargo, no todos los vertebrados proceden de la misma forma. Los peces óseos transportan el N en
forma de glutamina. Cuando la sangre pasa por las branquias la glutamina se desdobla en ácido glutámico y amoníaco
que difunde al agua que las baña. Estos peces son amonotélicos. Como la cantidad de agua disponible es ilimitada,
el amoníaco no se absorbe, ni alcanza concentraciones tóxicas en el medio. Los anfibios en su edad infantil (ej;
renacuajos) son amonotélicos, pero al crecer y salir del agua se comportan como los animales terrestres (entre ellos los
mamíferos) y se transforman en ureotélicos. Por último, las aves y muchos reptiles eliminan el N en forma de ácido
úrico: son uricotélicos. Si las aves eliminasen urea, el agua necesaria para disolverla (recuerden que la urea es muy
hidrosoluble) les dificultaría el vuelo. Los reptiles del desierto también tendrían problemas para obtener esa agua (que
sería escasa). En cambio, el ácido úrico se elimina en forma de cristales dispersos en una orina semisólida (la «caca»
de las aves es, en realidad esa forma de orina).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


76
Nutrición 2021

IV- METABOLISMO DE CIERTOS AMINOÁCIDOS

1- Reacciones de decarboxilación: da lugar a la formación de aminas biógenas, realizado por las células del
sistema APUD y por las bacterias intestinales, usando como coenzima al piridoxal-P. Ej:

decarboxilasa
lisina ———————————————————————> cadaverina + CO2
piridoxal - P

decarboxilasa
ornitina ———————————————————————> putrescina + CO2
piridoxal - P

decarboxilasa
histidina ———————————————————————> histamina + CO2
piridoxal - P

La histamina se forma por la decarboxilación de la histidina, catalizada por una decarboxilasa de Aa


aromáticos, que también decarboxila al triptófano, tirosina y fenilalanina. La histamina reduce la P sanguínea (es
hipotensora) y estimula la secreción de HCl. Además, produce vasodilatación en las reacciones alérgicas. Como tiene
gran acción farmacológica, debe ser degradada rápidamente, por una histaminasa.

decarboxilasa
tirosina ————————————————————————> tiramina + CO2
piridoxal - P
decarboxilasa
triptófano ——————————————————————> triptamina + CO2
piridoxal - P

La tiramina y la triptamina son sustancias vasoconstrictoras, que elevan la P arterial.

decarboxilasa
glutamato ——————————————————————> GABA + CO2
piridoxal - P

El ácido gamma-aminobutírico (GABA) se produce en la sustancia gris cerebral y actúa como un


neurotransmisor inhibitorio de las sinapsis.

2- Transferencia de restos monocarbonados:

a- Metilo: su principal donante es la metionina, la cual debe previamente ser activada reaccionando con ATP
y formando S-adenosil-metionina (SAM). Así se produce una unión de alta energía entre el CH3 y el S de la
metionina. Las transferencias de metilo (transmetilaciones) son catalizadas por las metil-transferasas y sirve para la
síntesis de creatina, colina, adrenalina, etc.
b- Metileno, metino y formilo: son transportados por el ác. tetrahidrofólico (derivado del ácido fólico)
y por la metilcobalamina (derivada de la vitamina B12). Estos restos se transportan desde los Aa serina, glicina,
histidina y triptófano y sirven para la síntesis de pirimidinas. purinas, metionina, etc.
c- Dióxido de C: deriva del ciclo de Krebs o de los Aa y es transferido por carboxilasas que requieren como
coenzima a la biotina. Ej; formación de malonil-coA y de oxalo-acetato.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


77
Nutrición 2021

3- Transpeptidación: es la transferencia de Aa entre oligopéptidos, catalizada por enzimas como la gamma-


glutamil-transpeptidasa (GGPT). Sirve para la síntesis de glutation y para el traansporte de Aa a través de las
membranas.

4- Metabolismo del triptófano:

a- Síntesis de serotonina: se trata de un poderoso vasoconstrictor y estimulante de la contracción del


músculo liso. Además, estimula al SNC. Es degradada por la enzima monoamina-oxidasa (MAO). Los pasos de su
síntesis son:
hidroxilasa decarboxilasa
triptófano + O2 —————————> 5-OH-triptófano ————————————> 5-OH-triptamina
(serotonina) + CO2
b- Síntesis de melatonina: es la hormona pineal, que bloquea la secreción de MSH y de ACTH hipofisarias.
Los pasos de su síntesis son: metil-transferasa
serotonina ——————————————————> N-acetil-serotonina ————> melatonina
SAM
c- Síntesis de ácido nicotínico: es una vitamina del complejo B que sirve para sintetizarlas coenzimas
NAD y NADP. Su falta produce una enfermedad llamada pelagra, llamada la «enfermedad de las 4 D»: dermatitis,
diarrea, demencia y death (muerte).

5- Síntesis de creatina: se utiliza en el músculo como creatina-P, que es un compuesto de alta energía. Los pasos
de su síntesis son:
glicina + arginina ————————————————————> ácido guanido-acético + ornitina

ácido guanido-acético ————————————> creatina + ATP ———> creatina-P + ADP

La creatina, por deshidratación genera creatinina, que se elimina por riñón.

6- Vias metabólicas de la fenilalanina y la tirosina: el organismo humano carece de las enzimas capaces de
sintetizar el anillo bencénico. Por eso, el mismo debe ser incorporado con la dieta en forma de fenil-alanina. Esta puede
ser transformada en tirosina en hígado, pero no es posible realizar el proceso inverso. Por eso, la fenil-alanina es un
Aa esencial.

- Degradación: se hace en el hígado a través de una vía principal y de otra vía alternativa. La vía principal consta
de los siguientes pasos:
1- La fenilalanina se convierte en tirosina por la enzima fenilalanina hidroxilasa, que utiliza O2,
tetrahidrobiopterina y NADPH (este se usa para reducir a la tetrahidrobiopterina). Esta reacción es irreversible.
2- Transaminación de la tirosina por la enzima tirosina aminotransferasa. Se forma el alfa-cetoácido p-
OH-fenilpirúvico.
3- Oxidacion y decarboxilación del ácido hidroxifenilpirúvico por la enzima p-OH-fenilpiruvato
hidroxilasa. Se forma ácido homogentísico.
4- La homogentisato oxidasa cataliza la formación de maleil-aceto acetato el cual se isomeriza a fumaril-
acetoacetato.
5- Finalmente, el fumaril-acetoacetato se hidroliza por la enzima fumaril-acetoacetato hidrolasa, que
genera fumarato y aceto-acetato. Ambos pueden oxidarse hasta CO2 y H2O en el ciclo de Krebs.
Con respecto a la vía alternativa ésta se realiza de la siguiente manera:
1- la fenil-alanina se transamina para formar ácido fenil-pirúvico.
2- el ácido fenil-pirúvico se decarboxila para formar ácido fenil-lacético o puede ser reducido para formar
ácido fenil-láctico.
3- los ácidos fenil-láctico y fenil-pirúvico pueden reconvertirse a fenil-alanina y metabolizados vía tirosina.
En cambio, el ácido fenil-acético es excretado por orina.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


78
Nutrición 2021

- Formación de catecolaminas:
1- Formación de DOPA: la tirosina se convierte en 3,4-dihidroxi-fenilalanina (DOPA) por la enzima
tirosinasa, que requiere O2 y tetrahidrobiopterina.
2- Formación de dopamina: la enzima DOPA decarboxilasa cataliza la formación de esta amina biógena,
que es un neurotransmisor de gran importancia en el SNC. Esta sustancia se encuentra disminuida en los pacientes que
presentan la enfermedad de Parkinson y por ende, la administración de DOPA en estos pacientes mejora su cuadro
clínico. La DOPA atraviesa la barrera hematoencefálica, llegando a los centros nerviosos donde se transforma en
dopamina (que no atraviesa dicha barrera).
3- Formación de noradrenalina: la dopamina es hidroxilada por la enzima dopamina hidroxilasa, que
requiere O2 y ácido ascórbico (vitamina C).
4- Formación de adrenalina: se da por transmetilación desde 5-adenosil-metionina (SAM) que actúa como
donante de metilos. La reacción es catalizada por la enzima metil transferasa.

Las catecolaminas actúan como transmisores químicos del sistema adrenérgico, actuando sobre receptores
proteicos ubicados sobre la membrana de las células blanco. Estos receptores se dividen en alfa y beta. Los alfa
participan en procesos de vasoconstricción periférica, mientras que los beta están asociados a vasodilatación de ciertas
áreas y a la estimulación cardíaca. La noradrenalina estimula los receptores los receptores alfa, mientras que la
adrenalina puede actuar sobre ambos tipos Como toda sustancia de gran actividad biológica, las catecolaminas deben
ser rápidamente degradadas. Su inactivación se realiza por las enzimas monoamino oxidasa (MAO) y catecol-o-
metil transferasa (COMT). La enzima MAO cataliza la desaminación oxidativa de varias aminas biológicas, como
las catecolaminas, la tiramina, la triptamina y la serotonina. La enzima COMT cataliza la metilación de uno de los
grupos OH del anillo bencénico de estas sustancias. Existen sustancias llamadas inhibidores de la MAO, que se utilizan
para aumentar el tenor de catecolaminas en el tratamiento de ciertas depresiones nerviosas. La reserpina, en cambio
provoca el efecto opuesto, al disminuir los niveles de adrenalina en las terminaciones nerviosas.

- Síntesis de melanina: se forma primero DOPA a partir de tirosina, por una enzima tirosinasa diferente a la que
actúa en la síntesis de catecolaminas. Después de varias etapas que ocurren en los melanocitos, la DOPA se transforma
en un pigmento pardo negruzco llamado melanina.

- Síntesis de hormonas tiroideas: en las células foliculares de la glándula tiroides, la tirosina se transformará en
tironina (compuesto difenólico precursor), la cual se irá iodizando para formar el MIT (monoiodotironina), el DIT
(diiodotironina), la T3 (triiodotironina) y la T4 (tetraiodotironina o tiroxina).

Errores congénitos de metabolismo: existen 3 enfermedades causadas por el déficit genético de alguna de las
enzimas del metabolismo de la fenil-alanina y la tirosina. Ellas son:
a- fenilcetonuria: se da por la falta de fenilalanina hidroxilasa. En estos pacientes, la fenil-alanina no se
puede convertir en tirosina por su vía principal, por lo cual la tirosina se transforma en un Aa esencial. Además, la
fenil-alanina se metaboliza por su vía alternativa, generándose los ácidos fenil-pirúvico, fenil-láctico y fenil-acético
que se eliminan por riñón (fenil-cetonuria) y producen intoxicación del SNC que puede ocasionar déficit de su
desarrollo (oligofrenia fenilpirúvica). Esta enfermedad es uno de los trastornos genéticos disenzimáticos más
frecuentes pero tiene tratamiento eficaz (suprimiendo la ingesta de alimentos que contengan fenil-alanina)
b- alcaptonuria: se da por la falta de la enzima homogentísico oxidasa, provocándose un acúmulo del
ácido homogentísico que se elimina por orina como un pigmento marrón llamado alcaptona, al oxidarse por exposición
con el aire. Esto provoca también pigmentación generalizada del tejido conectivo y artritis.
c- albinismo: se da por déficit de la enzima tirosinasa en los melanocitos, con déficit de síntesis de melanina
en los mismos.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


79
Nutrición 2021

INDICE DE ENZIMAS IMPORTANTES DEL METABOLISMO

1-fosfofructoquinasa pág. 28
3-hidroxiacil dehidratasa pág. 53-54
5-OH-triptófano decarboxilasa pág. 78
6P-gluconato dehidrogenasa pág. 39-40
acetil-coA-carboxilasa pag. 53-54
acetil-transferasa pág. 53-54
ácido fosfatídico fosfohidrolasa pág. 57-58
acil-coA dehidrogenasa pág. 52
acil-coA-colesterol aciltransferasa (ACAT) pág. 49-59-62
acil.coA sintetasa (ver tioquinasa) pág 51
aconitasa pág. 35-36
alanina aminotransferasa (ALAT) (ver TGP) pág. 70
aldolasa pág 31-32
aldolasa B pág. 29
alfa-amilasas (ver endoamilasas) pág. 25
alfacetoglutarato dehidrogenasa pág. 35-36
amilasa pág. 25
amilasa pancreática pág. 25
amilasa salival (ver ptialina) pág. 25
amilo 1,6 glucosidasa (ver enzima desramificante) pág. 42-43
aminopeptidasa pág. 65-66
aminotransferasas (ver transaminasas) pág. 69
arginasa pág. 73-74
arginino succinasa pág. 73-74
arginino succinato sintetasa pág. 73-74
asparragina sintetasa pág. 72-73
asparraginasa pág. 72
aspartato aminotransferasa (ASAT) (ver TGO) pág. 70
ATPasa pág. 11
ATPsintetata pág. 11
beta-amilasas (ver exoamilasas) pág. 25
beta-OH-acil-coA dehidrogenasa pág. 52
beta-OH-butirato dehidrogenasa pág. 62-63-64
bifosfofructosa fosfatasa pág. 27
carbamil-P sintetasa pág. 73-74
carboxil esterasa pág. 45
carboxipeptidasa pág. 65-66
carnitina-acil transferasa I (CAT I) pág. 51
carnitina-acil transferasa II (CAT II) pág. 51
catalasas pág. 16
catecol-o-metil-transferasa (COMT) pág. 79
catepsinas pág. 66-67
cetoacil reductasa pág. 53-54
cetoacil sintetasa (ver enzima condensante) pág. 53-54
ciclo-oxigenasa pág. 56
cis-prenil transferasa pág. 60
citocromo oxidasa pág. 14-15
citocromo P450 oxigenasa pág. 19
citrato liasa pág. 53
citrato sintetasa pág. 35-36-53
colesterol esterasa pág. 45-46-48-49
crotonasa (ver enoil hidratasa) pág. 52
deacilasa (ver tiolesterasa) pág. 53-54-63
delta-9 desaturasa pág. 55
delta-24 reductasa pág. 61
diacilglicerol aciltransferasa pág. 57-58

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


80
Nutrición 2021

difosfomevalonato cinasa pág 60


difosfomevalonato decarboxilasa pág 60
dihidrolipoil dehidrogenasa pág. 33-34
dihidrolipoil transacetilasa pág. 33-34
dipeptidasas pág. 65-66
disacaridasas pág. 25
DOPA decarboxilasa pág. 79
Dopamina hidroxilasa pág. 79
elastasa pág. 66
endoamilasas (ver alfa-amilasas) pág. 25
endopeptidasas pág. 65-66
enoil hidratasa (ver crotonasa) pág. 52
enoil reductasa pág. 53-54
enolasa pág. 31-32
enteroquinasa pág. 66
enzima condensante (ver cetoacil sintetasa) pág. 53-54
enzima desramificante (ver amilo 1,6 glucosidasa) pág. 42-43
enzima iniciadora de glucógeno pág. 41
enzima málica pág. 53
enz ramificante (ver oligo 1,4-1,6 glucano transf.) pág. 41-43
epimerasa pág. 29-30-53
escualeno ciclasa pág. 61
escualeno epoxidasa pág. 61
escualeno sintetasa pág. 60
esfingomielinasa pág. 64
esterasas pág. 45
exoamilasas (ver beta-amilasas) pág. 25
exopeptidasas pág. 65-66
fenilalanina aminotransferasa (FEAT) pág. 70
fenilalanina hidroxilasa (FAH) pág. 78-79
fermento lab (ver renina) pág. 66
fosfatasa (ver ácido fosfatídico fosfohidrolasa) pág. 57-58
fosfoenolpiruvato carboxiquinasa pág. 38
fosfofructoquinasa pág. 28-29-31-32
fosfoglicerato mutasa pág. 31-32
fosfoglicerato quinasa pág. 31-32
fosfogluco isomerasa pág. 31-32
fosfogluco mutasa pág. 41-42-43
fosfolipasa pág. 45-46
fosfolipasa A1 pág. 58
fosfolipasa A2 pág. 56-57
fosfolipasa B pág. 58
fosfolipasa C pág. 58
fosfomevalonato cinasa pág. 60
fosfotriosa isomerasa pág. 31-32
fructoquinasa pág. 28-29
fumarasa pág. 35-36
fumaril-acetoacetato hidrolasa pág. 78
galactoquinasa pág. 29-30
galactosa 1P uridiltransferasa pág. 29-30
gama-glutamil transpeptidasa (GGPT) pág. 78
gliceraldehido 3P dehidrogenasa pág. 31-32
glicerofosfato acil transferasa pág. 57-58
glicerofosfato dehidrogenasa pág. 50-57-58
gliceroquinasa pág. 46-48-50-57-58
glucocerebrosidasa pág. 64
glucógeno fosforilasa pág. 42-43-44
glucógeno sintetasa (ver glucosil transferasa) pág. 41-43
gluconolactona hidrolasa pág. 39-40
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
81
Nutrición 2021

glucoquinasa pág. 28
glucosa-6P dehidrogenasa pág. 39-40
glucosa-6P fosfatasa pág. 38-42-43-44
glucosil transferasa (ver glucógeno sintetasa) pág. 41-43
glutamato decarboxilasa pág. 77
glutamato dehidrogenasa pág. 71-72
glutamina sintetasa pág. 72-73
glutaminasa pág. 72
glutation peroxidasa pág. 16
hemo-oxigenasa pág. 12
hexoquinasa pág. 28-29-30-31-32-41-43
hexosaminidasa A pág. 64
histaminasa pág. 77
histidina decarboxilasa pág. 77
HMG-coA liasa pág. 63
HMG-coA reductasa pág. 59-62
HMG-coA sintetasa pág. 59-63
homogentisato oxidasa pág. 78-79
isocitrato dehidrogenasa pág. 35-36
isomerasa pág. 45-46-53-61
isopentenil-difosfato isomerasa pág. 60
lactasa pág. 25
lactato dehidrogenasa pág. 33-39
lecitina-colesterol aciltransferasa (LCAT) pág. 49-61
leucina aminotransferasa (LEAT) pág. 70
lipasa pág. 45-46
lipoproteinlipasa (LPL) pág 48
lipo-oxigenasa pág. 57
lisina decarboxilasa pág. 77
malato dehidrogenasa pág. 35-36-37-53
malonil-transferasa pág. 53-54
maltasa pág. 25
metil-transferasas pág. 77-78-79
mevalonato-cinasa pág 60
monoamina oxidasa (MAO) pág. 79
mono-oxigenasas (ver oxigenasas de f. mixta) pág. 19
NAD ubiquinona reductasa pág. 13-14
NADH dehidrogenasa pág. 13
NADH-citocromo b5 reductasa pág. 19
NADPH-adrenoxina reductasa pág 19
nitrogenasa pág. 76
nucleósido difosfoquinasa pág. 42
oligo 1,4-1,4 glucano transferasa pág. 42-43
oligo 1,4-1,6 glucano transferasa (ver e. ramific.) pág. 41-43
oligo 1,6 glucosidasa pág. 25
ornitina decarboxilasa pág. 77
ornitina transcarbamilasa (OTC) pág. 73-74-75
oxidoescualeno-lanosterol ciclasa pág. 61
oxigenasas de función mixta (ver mono-oxig.) pág. 19
pepsina pág. 65-66
peptidasas intracelulares pág. 65
peroxidasas pág. 12
pirofosfatasa pág. 51-
piruvato carboxilasa pág. 37-38-53
piruvato decarboxilasa pág. 33-34
piruvato dehidrogenasa pág. 33-34
piruvato quinasa pág. 31-32
p-OH-fenilpiruvato hidroxilasa pág. 78
proteinasas pág. 66
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
82
Nutrición 2021

ptialina (ver amilasa salival) pág. 25


quimiotripsina pág. 65-66
renina (ver fermento lab) pág. 66
sacarasa pág. 25
serina proteasas pág. 66
succinato dehidrogenasa pág. 35-36
succinato tioquinasa pág. 35-36
succinato ubiquinona reductasa pág. 13-14
superoxido dismutasa pág. 16
tioforasa pág. 64
tiolasa pág. 52-59-63-64
tiolesterasa (ver deacilasa) pág. 53-54
tioquinasa pág. 46-51-57-58-64
tirosina decarboxilasa pág. 77
tirosina aminotransferasa pág. 78
tirosinasa pág. 79
transaminasa de Aa ramificados (BCAT) pág. 71
transaminasa glutámico-oxaloacética (TGO) pág. 70
transaminasa glutámico-pirúvica (TGP) pág. 70
tripeptidasas pág. 65-66
tripsina pág. 65-66
triptófano decarboxilasa pág. 77
triptófano hidroxilasa pág. 78
uropepsina pág. 66

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


83

También podría gustarte