Está en la página 1de 10

“2021 Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

TELEBACHILLERATO COMUNITARIO NÚM. 12, LA SOLEDAD ACAMBAY ESTADO DE MÉXICO.

Planeación de trabajo en el área de orientación educativa

RESPONSABLES DE LOS GRUPOS:


-JOSÉ ANGEL ALCÁNTARA NAVARRETE
- LISSET GUADALUPE MORELOS TREJO
-MISAEL MORELOS TREJO
-XOCHITL REFUGIO GONZALEZ
TURNO VESPERTINO

DIRECTORA: LIC. SÁMANO CALDERA LINDA KARINA


C.C.T:15ETK0012W

Zona escolar :19

CARRETERA ACAMBAY LA SOLEDAD KM. 3.4, S/N COLONIA EL MEDRANO ACAMBAY, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 50300 TELS: (01 718)12 7 13 79)

WWW.SEIEM.GOB.MX
“2021 Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

TELEBACHILLERATO COMUNITARIO NÚM. 12, LA SOLEDAD ACAMBAY ESTADO DE MÉXICO.

Semestre: Responsable: Periodo:22-30 septiembre de 2021


Material de aplicación: Construye-t Modelo de aplicación hibrido

Fecha Actividad Material


Martes 22 de septiembre Inicio: presentación
Nos presentaremos ante el grupo como responsables de trabajar
el programa construye T se les explicara la marera de estaremos
trabajando y evaluando su desempeño en las actividades.
Desarrollo: Dudas en el uso de classrom.
Realizaremos un foro de dudas con la finalidad de que los
alumnos nos expresen sus problemáticas de como subir los
trabajos, facilitándoles información básica, debido a que será
parte de la evaluación sus trabajos de plataforma.
Cierre: forma de contactarnos
Les pediremos a los alumnos que anoten sus correos así como
un número telefónico, el cual ocupáremos para crear un
grupo donde compartan información y resuelvan sus dudas
de los trabajos anteriores

CARRETERA ACAMBAY LA SOLEDAD KM. 3.4, S/N COLONIA EL MEDRANO ACAMBAY, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 50300 TELS: (01 718)12 7 13 79)

WWW.SEIEM.GOB.MX
“2021 Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

Fecha Material
Actividad didáctico
Inicio: se inicia lanzando la pregunta al grupo: Cuadernillo
¿Recuerdas las emociones que experimentaste cuando tus de
profesores te dijeron que se suspenderían las actividades actividades
en tu escuela? para
Los alumnos compartirán sus experiencias que han tenido jóvenes en
a lo largo de la pandemia y de que factores creen que ha casa
cambiado y de qué manera. Construye-t

Jueves 23 de septiembre de VIRTUAL Desarrollo: En una hoja, escribe un cuento o historia en la (PAGINA
2021 ¿Qué nos está cual compartas: ● ¿Cómo te enteraste de que tus clases en 5)
pasando? la escuela se suspenderían? ● ¿Qué emociones
experimentaste? ● ¿Cómo ha cambiado tu rutina desde ese
entonces? ● ¿Cuáles son las emociones que te provoca la
situación que está atravesando tu comunidad, nuestro país
y el mundo?
Cierre: Responder las siguientes preguntas: ● ¿Crees que
las emociones influyen en la creación de cuentos? ● ¿De
qué manera consideras que una emoción puede influir en la
creación de una obra de arte? En un comentario por
classroom.

Fecha Material didáctico


Actividad

CARRETERA ACAMBAY LA SOLEDAD KM. 3.4, S/N COLONIA EL MEDRANO ACAMBAY, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 50300 TELS: (01 718)12 7 13 79)

WWW.SEIEM.GOB.MX
“2021 Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

Inicio: Lectura de introducción, a continuación, comentaras en la plataforma de grupo Cuaderno de


sobre la lectura realizada (página 7 de libro construye-t) trabajo para
estudiantes
(aprendizaje
socioemocional)
Construye-t
Viernes 24 de Mis relaciones Desarrollo: Realizar la actividad 1 del libro
septiembre de con los demás Se organizarán en parejas para dialogar acerca de la actividad que se realizo
2021

(VIRTUAL)
Cierre: Reflexión de como las emociones pueden afectar nuestras emociones y las
relaciones con otros.
(realizar comentarios en la plataforma de classroom)

Inicio: ACTIVIDADES
Analiza las instrucciones contendidas en el material de apoyo adjunto en classroom PARA
ESTUDIANTES
Construye-t

Martes 28 Hago algo por mi estrés Desarrollo: Realiza la actividad resolviendo cuadro que se anexa y pegándolo en tu
de libreta.
septiembre
de 2021
(PRESENCIAL)
Cierre: Envía tu actividad en classroom.

Fecha Material
Actividad didáctico

CARRETERA ACAMBAY LA SOLEDAD KM. 3.4, S/N COLONIA EL MEDRANO ACAMBAY, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 50300 TELS: (01 718)12 7 13 79)

WWW.SEIEM.GOB.MX
“2021 Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

Inicio: lee la pagina 16 de tu cuadernillo de actividades después Cuadernillo


– Elige una canción o pieza musical que te guste mucho y escúchala con atención de
un par de veces: actividades
– Mientras escuches la pieza musical, elige el color que te motive y trata de para
dibujar aquello que te inspira, no importa que sean solo trazos sin una forma jóvenes en
definida, lo importante es que te dejes llevar por las emociones que te provoca la casa
canción o melodía que estás escuchando. Construye-t
– Repite la canción o melodía cuantas veces consideres necesario y hasta que
consideres concluido tu dibujo.
– Una vez concluido el dibujo, repite esta misma actividad, pero ahora elige una
canción o melodía que creas muy diferente a la pieza que escuchaste hace un
momento, en cuanto a ritmo o intensidad.
Jueves 30 de EL ARTE DE Desarrollo: escribe en una hoja blanca o de tu cuaderno, la que tengas en casa: 1. (PAGINA
septiembre de LAS ¿Qué diferencias encuentras entre ambos dibujos? 16)
2021 EMOCIONES 2. ¿Qué emociones te provoca cada dibujo? (Puedes guiarte con La Rueda de
(Virtual) Emociones)
3. ¿Qué relación tienen esas emociones con los colores y trazos que elegiste?
Cierre: Reflexiona sobre las siguientes preguntas:
● ¿De qué manera crees que la música puede expresar emociones? ● ¿Cómo
podemos expresar las emociones que nos provoca la música? ● ¿Por qué crees que
las diferentes piezas musicales nos hacen reaccionar de diferentes maneras? ●
¿Cuáles crees que pueden ser formas saludables de expresar emociones?
Envía tu evidencia en classroom

CARRETERA ACAMBAY LA SOLEDAD KM. 3.4, S/N COLONIA EL MEDRANO ACAMBAY, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 50300 TELS: (01 718)12 7 13 79)

WWW.SEIEM.GOB.MX
“2021 Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

TELEBACHILLERATO COMUNITARIO NÚM. 12, LA SOLEDAD ACAMBAY ESTADO DE MÉXICO.

Semestre: Responsable: Periodo:01octubre- 08 de octubre de


2021
Material de aplicación: Construye-t Modelo de aplicación hibrido

Fecha Material
Actividad didáctico
Inicio: Realiza la lectura de las paginas 19-20 de tu Cuadernillo
cuadernillo de actividades analiza bien la información que de
contiene para realizar la siguiente actividad. actividades
para
jóvenes en
casa
Construye-t
Viernes EQUIDAD, Desarrollo: Contesta el cuadro de las paginas 21-22 (PAGINA
01 de octubre de 2021 INCLUSIÓN Y NO puedes copiarlo en tu libreta o imprimirlo 5)
VIOLENCIA Reflexiona sobre las siguientes preguntas, recuerda que
puedes invitar a los/las integrantes de tu hogar a hacer esta
reflexión.
● ¿Qué estás dispuesta/o a hacer para transformar la
realidad en la que todas las personas podamos vivir nuestra
sexualidad como decidamos?
● ¿Qué estás dispuesta/o a hacer para transformar la
realidad en la que todas las personas podamos tener los
mismos derechos/oportunidades? (¡no olvides las
desigualdades de género!)

CARRETERA ACAMBAY LA SOLEDAD KM. 3.4, S/N COLONIA EL MEDRANO ACAMBAY, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 50300 TELS: (01 718)12 7 13 79)

WWW.SEIEM.GOB.MX
“2021 Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

Cierre: Elige una de tus canciones favoritas, que tengas


en un CD, que escuches en la radio o que tengas en tu
celular o elige un programa de televisión que se vea con
mucha frecuencia en tu casa. Escúchala/Velo con atención
e identifica lo siguiente:
● ¿De qué habla la canción o programa?
● ¿Qué imagen nos muestra de las mujeres, y qué imagen
nos muestra de los hombres?
● ¿Qué mensajes envía sobre las relaciones entre estas
personas?
● Consideras que estos mensajes apoyan a crear una
sociedad justa e igualitaria, ¿por qué? Si tuvieras la
oportunidad de crear una canción o un programa de
televisión, ¿Qué ideas te gustaría transmitir a la sociedad
para generar comunidades incluyentes, respetuosas, no
violentas e igualitarias?
Envía tu evidencia en classroom

CARRETERA ACAMBAY LA SOLEDAD KM. 3.4, S/N COLONIA EL MEDRANO ACAMBAY, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 50300 TELS: (01 718)12 7 13 79)

WWW.SEIEM.GOB.MX
“2021 Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

Fecha Material didáctico


Actividad
Inicio: realiza la lectura de la página 10 de tu cuaderno de trabajo después de Cuaderno de
leer, observa la imagen. ¿Qué supones que dice la carta? Escribe en tu cuaderno trabajo para
un relato corto de tres líneas acerca de, al menos, tres emociones distintas que estudiantes
imagines que experimente la persona que lee la carta y por qué. Deja tu relato sin (aprendizaje
final. socioemocional)
a. Comparte tu relato con un compañero y recibe el suyo. Cada uno pondrá, en Construye-t
un minuto, un final al relato que tiene entre sus manos.
b. Regresa su relato a tu compañero y solicita el tuyo. Léelo en voz baja

Martes Las emociones Desarrollo: A partir del relato que escribiste y leíste, reflexiona de manera
5 de cambian individual: ¿Qué motiva a que las emociones cambien de un momento a otro?
octubre ¿Cómo pueden afectar a tu vida cotidiana las emociones que permanecen mucho
de 2021 (presencial) tiempo? Escribe tu reflexión en tu cuaderno
Cierre: relata en un tres renglones que te llevas de la lección y compártela en el
grupo

Inicio: Cuadernillo de
Realiza la lectura de la página 28 y analiza la pintura actividades para
jóvenes en casa
Construye-t
Página 28

Jueves 7 DIBUJANDO LAS Desarrollo: Realiza la actividad ya sea imprimiendo el cuadro que se anexa o
de octubre EMOCIONES copiándolo en tu libreta posteriormente responde
de 2021 1. ¿Qué sensación o sentimientos te provoca la pintura de Kandinsky? anótalo en
un cuaderno

CARRETERA ACAMBAY LA SOLEDAD KM. 3.4, S/N COLONIA EL MEDRANO ACAMBAY, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 50300 TELS: (01 718)12 7 13 79)

WWW.SEIEM.GOB.MX
“2021 Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

(virtual) 2. Escoge algún objeto que esté dentro de tu casa y que te provoque algún
sentimiento (de cualquier tipo)
3. Ya sea solo o invitando a los y las integrantes de tu hogar, dibujen este objeto,
haciendo que su dibujo sea lo más parecido al objeto en cuestión. De ser posible
usa colores, si no usa sólo un lápiz o una pluma, lo que dispongas.
4. Posteriormente, dibuja el mismo objeto de forma abstracta, es decir, sin
importar que no se plasmen todas las características del objeto de manera exacta,
sino lo que te provoca sentimentalmente.
5. Al terminar, cada uno puede explicar su dibujo abstracto y compararlo con el
dibujo real; analicen en conjunto como en el dibujo y en la pintura existen
muchos elementos que permiten representar objetos y emociones, sin necesidad
de plasmar con exactitud los objetos.
Cierre: Resuelve la actividad de la página 29 al terminar toma la evidencia y
envía tu actividad en classroom

CARRETERA ACAMBAY LA SOLEDAD KM. 3.4, S/N COLONIA EL MEDRANO ACAMBAY, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 50300 TELS: (01 718)12 7 13 79)

WWW.SEIEM.GOB.MX
“2021 Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

Fecha Material didáctico


Actividad
Inicio: realiza la lectura de la página 48 de tu cuaderno de trabajo después de leer Cuadernillo de
vas a crear a personas de acuerdo con su diversidad y cómo las observas en tu actividades para
comunidad. 1. Dibuja 3 siluetas humanas, cada una en una hoja. jóvenes en casa
2. Recorta los elementos de características físicas y de vestimenta que encuentres en Construye-t
revistas, periódico o algún recurso que puedas recortar, incluso, también puedes PAGINA 48-49
dibujarlo.
3. Crea diferentes personas, colocando diferentes elementos que hayas recortado en las
siluetas que dibujaste.
4. Intenta ser creativo/a y ve más allá de lo que tradicionalmente vemos. Puedes
apoyarte en la tabla de la página 48 de tu material de apoyo
Viernes 8 NUESTRA Desarrollo: responde a las siguientes preguntas en tu libreta:
de octubre DIVERSIDAD ● ¿Crees que las personas somos iguales o diversas?
de 2021 (virtual) ● ¿Por qué crees que a las personas o inclusive a nosotros(as) mismos(as), a veces nos
cuesta trabajo aceptar y respetar la diversidad?
● ¿Crees que en tu comunidad todas las personas tienen los mismos derechos? ¿por
qué?
● ¿Qué pasaría en tu comunidad si todas las personas practicaran el respeto y la
empatía hacia todas las personas sin importar su diversidad?
Cierre: Reflexiona esta pregunta y escribe ¿por qué crees que sea importante que
exista diversidad entre las personas, y que se procuren respetar los derechos de todas y
todos?
Envía tu evidencia en classroom

CARRETERA ACAMBAY LA SOLEDAD KM. 3.4, S/N COLONIA EL MEDRANO ACAMBAY, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 50300 TELS: (01 718)12 7 13 79)

WWW.SEIEM.GOB.MX

También podría gustarte