Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE LA ESCUELA PRIMARIA

CUADERNO MUESTRA

PERIODO Tercer Trimestre Semana del 12 al 16 de Abril 2021


GRADO
4º ASIGNATURA CICLO 2020 -2021
TEMAS
TRANSDISCIPLINARIOS
ESCOLAR
PROFESOR(A): Alejandro Daniel Gomez Ruiz y Cynthia López López

TEMA TRANSDISCIPLINARIO: Como nos organizamos


IDEA CENTRAL: Los sistemas de gobierno influyen en la vida de los ciudadanos
COMPONENTE CURRICULAR CAMPO, ÁREA O ÁMBITO
Fromación Cívica y Ética Formación Académica
Clave: función Habilidad/indicador
Enfoques de Investigación y comunicación
Conceptos Relacionado: igualdad
aprendizaje

Atributo (s) Indagadores, Informados, Línea de L1. Cómo funcionan los sistemas de
del perfil indagación gobierno

SECUENCIA DE ACTIVIDADES.
SESION: 1ª Sesión
APRENDIZAJE ESPARADO/OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Presentación de la UDI, diagnóstico

INICIO: El profesor presenta la diapositiva de inicioy les muestra la siguiente imagen,

luego les pregunta a sus alumnos: ¿Qué se te viene la mente con esta imagen? ¿Por qué crees
que es de importancia para esta unidad? ¿Qué piensas que abordaremos esta sesión?
Los alumnos expondrán sus ideas en plenaria.
DESARROLLO: Posteriormente el profesor presentará el nombre del tema transdiciplinario:
COMO NOS EXPRESAMOS y les preguntará a los alumnos:
¿De qué crees que trata esta unidad de indagación?.
Los alumnos expondrán sus respuestas en plenaria.

El profesor solicitará que trabajen el organizador de el foco para realizar el primer diagnóstico en el
cual se presentará la idea central y se les solicitará a los alumnos escriban sus ideas acerca de la
misma. (Se trabajará en Jamboard, para poder evaluar las ideas de los alumnos en tiempo real)

Anexo Link de Jamboard para visualizar el ejemplo:


(Los enlaces de cada grupo están en las diapositivas)
https://jamboard.google.com/d/1bmrzgFRnn9MUCgFuYypI-7Y0Y-roWjtmLsuhgzDXnuE/edit?
usp=sharing

Posterior a eso el profesor presenta el tema transdiciplinario con su idea central, conceptos claves,
relacionados y habilidades a trabajar en la unidad.

Los alumnos plasman en su cuaderno la información general de la UDI.

CIERRE: Los alumnos seleccionados por el bote de abatelenguas compartirán lo que desean
aprender en esta unidad y responderán en plenaria las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí hoy?,
¿Cómo se conecta lo que aprendiste con otros aprendizajes?, y ¿Qué me gustó de la sesión?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Diagnóstico, y rutina el foco.

AJUSTE RAZONABLE:
Se solicita que Adrián repita las intrucciones para verificar lo aprendido, en el caso de Bruno
Ramírez, Leo Benitez, Gaby Gomez y Diego Caravantes se les solicita que muestren su trabajo en
la cámara de manera continua,

RECURSOS:
Plantillas, Anexo de diagnóstico y rutina del puente, cuaderno.
TAREA:
TRAER REVISTAS, PARA RECORTAR, O IMÁGENES DE GOBIERNOS DEL MUNDO.

OBSERVACIONES DOCENTES:
SECUENCIA DE ACTIVIDADES.
SESION: 2ª Sesión
APRENDIZAJE ESPARADO/OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Apertura de Línea 1
INICIO: El profesor inicia la clase preguntando a los alumnos ¿quién de ustedes sabe como
funciona un sistema de gobierno? ¿Cómo te imaginas que trabajan?

Los alumnos expondrán sus ideas en plenaria.


DESARROLLO: Posteriormente el profesor solicitara un postick en donde los alumnos escribirán
el nombre de la línea 1 “COMO FUNCIONAN LOS SISTEMAS DE GOBIERNO” y la pegarán
después de los datos de la UDI para así inagurar dicha línea.

Los alumnos construiran a partir de lo conocido mediante preguntas que responderán en su


cuaderno.

El profesor proyectará las preguntas y los alumnos, escribirán sus ideas en el cuaderno.

¿Qué es un sistema?
¿Por qué existen diferentes sitemas de gobierno?
¿Qué funciones lleva a cabo un sistema de gobierno?
¿Cómo se elige a un representante?
¿Por qué hay reyes y las reinas?

Posteriormente algunos alumnos (se sugieren 3) con la dinámica de los abatelenguas expresarán
sus ideas en plenaria.

Más tarde el profesor les pedira que con las imágenes que trajeron de tarea, elaboren un collage
en su cuaderno en donde proyecten con imágenes lo que significa para ellos gobierno, y escribirán
su justificación del por qué eligieron esas imágenes para representarlo.

CIERRE: Los alumnos seleccionados por el bote de abatelenguas responderán en plenaria las
siguientes preguntas: ¿Qué aprendí hoy?,
¿Qué fue lo que más se me complicó?, y Con formato de habilidades en mano que habilidad
trabajamos…. (los alumnos con esta dinámica mencionan habilidad, criterio y por qué)
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Collage y justificación.

AJUSTE RAZONABLE:
Se solicita que Adrián repita las intrucciones para verificar lo aprendido, en el caso de Bruno
Ramírez, Leo Benitez, Gaby Gomez y Diego Caravantes se les solicita que muestren su trabajo en
la cámara de manera continua,

RECURSOS:
Plantillas, Anexo de diagnóstico y rutina del puente, cuaderno.
TAREA: Indagar ¿Qué es la división política de México? y
Traer un Mapa de la República Méxicana con nombres.
OBSERVACIONES DOCENTES:

SECUENCIA DE ACTIVIDADES.
SESION: 3ª Sesión
APRENDIZAJE ESPARADO/OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Explicara la división política de
México
INICIO: El profesor inicia la clase preguntando a los alumnos ¿Qué es una división? Y ¿Qué es
una división politica?

Los alumnos expondrán sus ideas en plenaria basadas en sus investigaciones de tarea.

DESARROLLO: Posteriormente el profesor solicitara que saquen su libro de geografía y se


realiará la lectura de las págs. 18 y 19.

Los alumnos tomaran nota del siguiente mapa conceptual.


División política y
territorial de México

El nombre oficial de
nuestro país es
Estados Unidos
Mexicanos

Se divide en 32
estados y la CDMX que
es la capital del país.

La CDMX se integra
por 16 alcaldías

Los estados se dividen


en municipios los
cuales suman 2441 en
todo México.

Más tarde el profesor les pedira que con el mapa que trajeron de tarea, lo pinten de acuerdo a la
pág. 20 del Atlas de México
CIERRE: Los alumnos seleccionados por el bote de abatelenguas responderán en plenaria las
siguientes preguntas: ¿Qué aprendí hoy?,
¿Qué fue lo que más se me complicó?, y Con formato de habilidades en mano que habilidad
trabajamos…. (los alumnos con esta dinámica mencionan habilidad, criterio y por qué)
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Mapa y mapa conceptual.

AJUSTE RAZONABLE:
Se solicita que Adrián repita las intrucciones para verificar lo aprendido, en el caso de Bruno
Ramírez, Leo Benitez, Gaby Gomez y Diego Caravantes se les solicita que muestren su trabajo en
la cámara de manera continua,
RECURSOS:
Libro de Geografía, cuaderno, mapa de México, colores, pegamento, y Atlas.
TAREA:
OBSERVACIONES DOCENTES:

También podría gustarte