Está en la página 1de 50

ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI

PROYECTO GIRH/MIC:

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA


PARA CONSUMO HUMANO COMUNIDAD DE IVIYEKA
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI

FICHA TECNICA

ii
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


PROYECTO GIRH/MIC: ..................................................................................... i

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA PARA CONSUMO


HUMANO COMUNIDAD DE IVIYEKA ................................................................ i

FICHA TECNICA ............................................................................................... ii

1. RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................. 1

1.1. Nombre del Proyecto............................................................................. 1

1.2. Entidad Ejecutora .................................................................................... 1

1.3. Entidad Financiadora ............................................................................... 1

1.4. Objetivos General .................................................................................... 1

1.4.1. Objetivos Específico .......................................................................... 1

1.5. Componentes .......................................................................................... 1

2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO .......................................................... 3

3. ESTUDIO DE LA OFERTA – DEMANDA DE AGUA PARA CONSUMO .. 4

3.1. Oferta Actual del Sistema de Agua para Consumo ............................... 4

3.2. Demanda Actual de Agua para Consumo ............................................. 4

4. LOCALIZACION Y TAMAÑO DEL PROYECTO ........................................ 6

4.1. Macro Localización................................................................................ 6

4.2. Micro Localización ................................................................................. 9

4.3. Tamaño del Proyecto ............................................................................ 9

5. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL ......................................... 10

5.1. Características Biofísicas .................................................................... 10

5.1.1. Geomorfología .............................................................................. 10

5.1.2. Parámetros Morfo métricos .......................................................... 11

5.1.2.1. Fisiografía .............................................................................. 12

iii
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


5.1.3. Vegetación .................................................................................... 12

5.1.4. Clima ............................................................................................ 15

5.1.5. Hidrografía y Recursos Hídricos ................................................... 21

6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 22

6.1. Arbol de Problemas ............................................................................. 23

6.2. Árbol de Objetivos ............................................................................... 25

6.3. Objetivos y Metas del Proyecto ........................................................... 26

6.3.1. Objetivo General ........................................................................... 26

6.3.2. Objetivos Específicos ................................................................... 26

6.4. Resultados Esperados ........................................................................ 26

6.5. Marco Logico ....................................................................................... 26

6.6. Justificación del Proyecto .................................................................... 28

7. ENTIDADES INVOLUCRADAS ................................................................ 29

7.1. Entidad Solicitante............................................................................... 29

7.2. Elaboración de Proyecto ..................................................................... 29

7.3. Entidad Operadora .............................................................................. 29

7.4. Entidad Financiadora .......................................................................... 29

7.5. Beneficiarios ........................................................................................ 29

8. INGENIERIA DEL PROYECTO ................................................................ 30

8.1. Planteamiento y Análisis de Alternativas............................................. 30

8.1.1. Diseño de Captación de Manantial de Fondo Concentrado ......... 30

6.1.2. Componentes .................................................................................. 32

Obras preliminares ................................................................................ 32

Muros de Gaviones................................................................................ 32

iv
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


Construcción De Reservorio Rectangular Enterrado ............................. 34

Cámara de válvulas ............................................................................... 35

Tubería de aducción y mejoramiento de la tubería de distribución ........ 35

8.1.2. Diseño estructural ......................................................................... 36

8.1.3. Cómputos Métricos ....................................................................... 36

8.1.4. Diseño de aducción y mejoramiento de la tubería de distribución 36

8.2. Requerimientos ................................................................................... 36

8.2.1. Requerimientos Por Componentes ............................................... 36

8.2.2. Requerimiento de Accesorios y Materiales Menores .................... 37

8.2.3. Transporte de Materiales a Sitio de la Obra ................................. 38

8.2.4. Requerimientos para el Componente Fortalecimiento de Capacidades


38

9. PRESUPUESTO E INVERSION TOTAL REQUERIDA ............................ 40

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................ 41

11. ANEXOS ................................................................................................... 43

11.1. Anexo 1: Diseño Hidráulico y Estructural ......................................... 43

11.2. Anexo 2 Presupuesto y Cómputos Métricos .................................... 43

11.3. Anexo 3 Información Topografía ...................................................... 43

INDICE DE TABLAS
Tabla 1:demandas y caudales............................................................................ 5
Tabla 2: Composición Territorial Micro Cuenca de Estudio ................................ 9
Tabla 3: Características Morfo métricas de la Cuenca de Estudio ................... 11
Tabla 4: Clasificación de los Tipos de Bosque en el Área de Estudio .............. 13
Tabla 5: Características de Temperatura en el Área de Estudio ...................... 17
Tabla 6: Clasificación Climática del Área de Estudio ....................................... 18

v
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


Tabla 7: Parámetros Climáticos del Área de Estudio ....................................... 19
Tabla 8: Matriz de Marco Logico ...................................................................... 26
Tabla 9: Requerimiento por Componentes ....................................................... 36
Tabla 10: Mano de Obra .................................................................................. 37
Tabla 11: Accesorios y Materiales Menores ..................................................... 37
Tabla 12: Logística y Movilización .................................................................... 38
Tabla 13: Fortalecimiento de Capacidades ...................................................... 38
Tabla 14: Resumen Inversión Total .................................................................. 40

INDICE DE GRAFICOS

Grafico 1: Ocupación de los Grandes Paisajes Fisiográficos Componentes de la


Cuenca ............................................................................................................. 12
Grafico 2: Características de Precipitación en el Área de Estudio ................... 17
Grafico 3: Longitud de las Redes Hidricas Secundarias .................................. 21
Grafico 4: Arbol de Problemas ......................................................................... 23
Grafico 5: Arbol de Objetivos............................................................................ 25

INDICEDE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Mapa de Ubicación Micro Cuenca del Río Parapetí nivel 7 .......... 7
Ilustración 2: Mapa de Ubicación Micro Cuenca del Río Parapetí nivel 7 .......... 7
Ilustración 3: Micro Localización Área de Emplazamiento ................................. 9
Ilustración 4: Elevación y Curvas de Nivel Topográficas del área de Estudio .. 10
Ilustración 5: Clasificación de los Tipos de Bosque en el Área de Estudio ...... 15
Ilustración 6: Clasificación Climática de la Cuenca de Estudio ........................ 20
Ilustración 7: Redes Hídricas Principales y Secundarias del Área de Estudio . 21
Ilustración 8: Plano de Captación de Manantial de Fondo Concentrado .......... 31

vi
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


Ilustración 9: Plano de Reservorio Enterrado ................................................... 34
Ilustración 10: Plano Estructural de Reservorio................................................ 35

ii
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI

1. RESUMEN EJECUTIVO

1.1. Nombre del Proyecto


Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua para Consumo Humano en la
Comunidad de Iviyeka

1.2. Entidad Ejecutora

Nombre de Entidad: COMITÉ DE AGUA COMUNIDAD DE IVIYEKA

1.3. Entidad Financiadora


TOTAL, ENERGIES E&P

1.4. Objetivos General


Fortalecer la calidad de vida y salud de la comunidad a través del incremento de
la oferta de agua para consumo en la comunidad Iviyeka.

1.4.1. Objetivos Específico


 Implementar un reservorio enterrado para la captación de 7.000 M3 de
agua de manantial de fondo difuso.
 Establecer la red de abducción y los implementos necesarios para la
conducción del agua captada hacia la cámara de distribución.
 Fortalecer las capacidades de la comunidad para el manejo adecuado del
sistema de agua para consumo y la captación de manantiales de fondo
difuso.

1.5. Componentes
Obra de Captación
Se implementará una obra de captación que consta de un reservorio enterrado
con una base filtrante de piedra bola grava y arenilla, los muros y paredes del
reservorio serán de hormigón armado compuesto y tendrá una dimensión de 2
m de lado y 1,63 de profundidad hasta el nivel del agua y 30 cm de borde libre.
La obra de toma estará provista de cámaras de, captación cámara de llaves para
poder conducir el agua captada hacia la tubería de distribución. Las zapatas de
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


estabilización de los muros del reservorio de captación tendrán un espesor de
30 centímetros y una longitud de ensanchamiento de 60 centimetros. El diseño
no contara con una loza de fondo, ya que se establecerán filtros de grava arena
y piedra para permitir la captación del agua de fondo, asegurando su pureza y
calidad.

Tendido de tuberías de aducción


Se provisionará de la colocación de una tubería de 2” de diámetro para la
conducción por gravedad del recurso hídrico captado, hacia la cámara de
distribución existente.
Se realizar ara el mejoramiento de las tuberías de distribución que se encuentren
en mal estado o no cumplan con las características técnicas acordes al diseño
de la ingeniería del presente proyecto. Por lo que se contempla la provisión de
1000m de tubería PVC Ø2“de diámetro, clase 9, y 200 m. de tubería de fierro
galvanizado Ø2“de diámetro, para que el comité de agua pueda disponer en
almacén, para la reparación de la tubería de impulsión que pueda dañarse por
distintas situaciones.

Fortalecimiento de capacidades del comité de aguas comunidad Iviyeka.


se pretende capacitar a las familias de la comunidad y operadores del sistema
de agua para el adecuado uso y conocimiento de los métodos de captación de
agua de manantiales de fondo difusos, además de suministrar capacidades
técnicas de respuesta a fallas en el sistema mediante la implementación de un
almacén de suministros y materiales que de repuesto para el mantenimiento
correctivo y preventivo del sistema de agua para consumo optimizado.

2
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

La comunidad Iviyeka Situada en la capitanía Alto Parapetí dentro de los limites


administrativos del Municipio de Lagunillas, atraviesa en la actualidad con la
problemática de la escasez hídrica debido al cambio climático y desecamiento
de los cuerpos de agua superficiales. Situación que dificulta la satisfacción de la
demanda hídrica para las familias, exponiéndolos a situaciones de riesgo
inminente hacia la salud y la calidad de vida de los pobladores.
A raíz de la situación, el directorio de la capitanía Alto Parapetí, ha gestionado a
través del GAM LAGUNILLAS la elaboración del proyecto Mejoramiento del
Sistema de Agua para Consumo de la Comunidad Iviyeka. De esta manera
encajar con las gestiones del financiamiento interinstitucional y las alianzas con
las distintas entidades bajo el marco de la responsabilidad social empresarial
que operan dentro del territorio de la TCO.
El motivo por el que se decidió gestionar la elaboración del proyecto mediante el
GAM LAGUNILLAS, surge a raíz de las solicitudes de las comunidades que de
acuerdo a su situación de emergencia, decidieron por priorizar un proyecto
completo y no provisional para su elaboración por parte del GAM LAGUNILLAS.
Actualmente y debido al elevado costo de inversión del proyecto elaborado por
el municipio de lagunillas, el cual presupone un lapso de tiempo extenso para
establecer la seguridad de su financiamiento, la comunidad decide ejecutar
mediante un financiamiento suministrado por parte de la Empresa TOTAL E&P
BOLIVIE. un proyecto provisional para mitigar y minimizar la situación de
emergencia en la que se encuentran, en un menor plazo. Por tanto, la comunidad
designo a 2 representantes calificados en construcción de obras civiles para
realizar un levantamiento de datos técnicos relevantes para la estructuración del
proyecto, en el cual, los representantes de la comunidad, realizaron sus
requerimientos de material, maquinaria y equipos para la ejecución del proyecto
bajo su criterio técnico los cuales se encuentran expuestos en el presente
documento.

3
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


3. ESTUDIO DE LA OFERTA – DEMANDA DE AGUA PARA CONSUMO

3.1. Oferta Actual del Sistema de Agua para Consumo

Se debe garantizar que el caudal proveniente de la fuente de agua en la


comunidad de Iviyeka, sea lo suficiente para abastecer la demanda en el año
horizonte del proyecto.

No se pone en duda que el acceso al agua está considerado como un indicador


de calidad de vida de las civilizaciones modernas por estar vinculado
directamente con la satisfacción personal y como vehículo de las demás
insatisfacciones de orden primordial y básico de supervivencia.

En la actualidad en la zona de influencia del proyecto no cuenta con la cobertura


total de suministro de agua en ninguno de los ámbitos, ni en el área rural como
en el área urbana, esta deficiente cobertura se la puede atribuir a la falta de
infraestructura de: captación, distribución, almacenamiento, que con la presente
propuesta se quiere paliar de manera significativa esta problemática a través del
mejoramiento de la distribución de agua, en la comunidad de Iviyeka.

Entonces podemos decir que la oferta está bien asegurada por la cantidad de
personas que demandan este proyecto por grado de insatisfacción de agua que
hay en este municipio.

La determinación de la demanda de agua per cápita, esta corresponde a la


cantidad de agua consumida por la población del área de estudio.

3.2. Demanda Actual de Agua para Consumo

Demanda doméstica.

la demanda doméstica estará en relación a la dotación per-cápita de agua a la


población y se ha definido con un valor igual a 90 L/h-día.

Las proyecciones de la dotación se calculan de acuerdo a la fórmula de la


Norma Boliviana para el diseño de sistemas de agua potable.


D,-= Do (1 +d)n
 Donde:
 Df = Dotación futura

4
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


 Do= Dotación inicial
 d = índice de crecimiento anual (0.8%)
 n = Período en años

En el siguiente cuadro, se han calculado las demandas diarias domésticas


adoptando el índice de crecimiento anual del 0.8%

No existe demanda comercial, como son hoteles, restaurantes, hospitales,


mercados, consultorios médicos, etc.

No existe demanda industrial.

Tabla 1:demandas y caudales


Poblacion Dotacion de Demanda Demanda
año domestica Agua Diaria media
(Hab.) (l/hab.dia) (l/d) perdidas 10%

2018 324 90 29160 32076


2020 325 91 29720 32692
2025 327 95 31118 34230
2030 329 99 32581 35839
2035 332 103 34214 37636
2038 333 106 35148 38663
2040 334 106 35253 38779

Fuente: Elaboración propia


Media Maxima Maxima Medio Maximo Maximo
año 10% perd. Diaria Horaria Diario Diario Horario
(l/d) (l/d) (l/d) (l/s) (l/s) (l/s)

2018 32076 41699 75057.84 0.37 0.48 0.87


2020 32692 42500 76499.28 0.38 0.49 0.89
2025 34230 44499 80098.2 0.40 0.52 0.93
2030 35839 46591 83863.26 0.41 0.54 0.97
2035 37636 48927 88068.24 0.44 0.57 1.02
2038 38663 50262 90471.42 0.45 0.58 1.05
2040 38779 50412.7 90742.86 0.45 0.58 1.05

5
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI

4. LOCALIZACION Y TAMAÑO DEL PROYECTO

4.1. Macro Localización


La cuenca del río Parapetí corresponden a un área de relieve empinado en sus
nacientes a un área de relieve plano en su desembocadura que va de los 2900
a 300 metros sobre el nivel del mar esto explica su torrente. La Cuenca
Hidrográfica del río Parapetí debe su nombre a su cauce principal, el río Parapetí.
Es una de las cuencas más grandes del Chaco Boliviano, después de las
cuencas del río Grande, Pilcomayo y Bermejo, que incluye parte de los
Departamentos de Chuquisaca y el Departamento de Santa Cruz
respectivamente. Esta área corresponde aproximadamente al 4,4% de la
superficie continental del país; el 38% de la superficie del Chaco boliviano o el
13% de la superficie del Departamento de Santa Cruz.
La superficie de la cuenca está ubicada dentro del Chaco Cruceño y
Chuquisaqueño, mientras que el restante e interandino Chuquisaqueño. Según
la codificación y delimitación de unidades hidrográficas de Bolivia elaborada por
el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, la cuenca del río Parapetí pertenece a
la región hidrográfica del Río Amazonas en su nivel 1, en nivel 2 se presenta
como unidad tipo sub cuenca perteneciente al río madera, en un nivel tres se
presenta como una unidad tipo Inter cuenca perteneciente al río Itonomas, y en
un nivel 4 se presenta como una unidad hidrográfica tipo sub cuenca en la cual
comienza el cauce principal del río dando lugar a sus drenajes y afluentes
secundarios.
El área de estudio del presente trabajo se enfoca en el análisis de una micro
cuenca nivel 7, componente de la cuenca del rio Parapetí.
La cuenca de estudio ocupa un área total de 604,00 Km2 está compuesta por
extensiones territoriales de los municipios de Lagunillas y Camiri. Sus límites
políticos se presentan en el siguiente mapa:

6
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI

Ilustración 1: Mapa de Ubicación Micro Cuenca del Río Parapetí nivel 7


Fuente: Elaboración Propia con Datos de (Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, 2013)

Ilustración 2: Mapa de Ubicación Micro Cuenca del Río Parapetí nivel 7

7
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI

Existen maneras de delimitar o delinear cuencas hidrográficas, cada una de ellas


se utiliza de acuerdo del carácter o propósito que se desee alcanzar. Según lo
expuesto por (Juarez, 2016) Las maneras de delimitar van desde las realizadas
manualmente, sobre un plano topográfico o directamente en pantalla, hasta las
que se realizan digitalmente de forma semiautomática, con las herramientas SIG
y con la información base geoespacial.
Todas las formas de delimitar conducen al mismo objetivo, sin embargo, la
diferencia radica en la precisión; y es allí donde el método que se utilice y la
información base, determinarán la calidad del trabajo final.
Para la delimitación de cuencas hidrográficas es necesario contar con un Modelo
Digital de Elevación de la zona de estudio, para ello se procesaron cartas
digitales MDE correspondientes toda el área de la cuenca del rio Parapetí.
Mediante las memorias del mapa de unidades hidrográficas del (Ministerio de
Medio Ambiente y Aguas, 2013), se procedió a extraer la información del área
total de la cuenca del río Parapetí en su nivel 4, una vez obtenidos los datos
respecto al modelo de elevación digital y el área de la cuenca del rio Parapetí en
su nivel 4, se procedió a identificar mediante la metodología propuesta por el
(Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, 2013), las micro cuencas en nivel 7, de
la cual resulto el área identificada para el presente estudio.
Es decir, una vez extraída el área correspondiente a la cuenca nivel 5, se
procedió a utilizar un modelo de elevación digital para identificar las divisiones
de la cuenca, obteniendo como resultado la delimitación de las cuencas que
conforman la parte alta, media y baja de la cuenca mencionada. El método para
la delimitación fue el propuesto por (Ministerio de Medio Ambiente y Aguas,
2013), mediante el cual se logró identificar la cuenca de estudio la cual trata de
una micro cuenca de nivel 7 que conforma la parte alta de la cuenca del río
Parapetí en su nivel 5. A través de la aplicación de las herramientas de cálculos
de flujo de dirección y acumulación de los modelos de elevación digital del área
de estudio.
El total de la superficie de la micro cuenca de estudio está compuesto
territorialmente por centros poblados y ciudades expuestas en la siguiente tabla:

8
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI

Tabla 2: Composición Territorial Micro Cuenca de Estudio


Departamento Provincia Municipio Área Km2 Porcentaje de Ocupación Municipal en la Cuenca %
Camiri 224,3 37,20968812
Santa Cruz Cordillera
Lagunillas 378,5 62,79031188
Total área Micro cuenca de estudio 602,8 100
Fuente: Elaboración Propia con Datos de: (Infraestrutura de Datos Espaciales del Estado
Plurinacional de Bolivia, 2018)

4.2. Micro Localización

Ilustración 3: Micro Localización Área de Emplazamiento

El proyecto se encontrará emplazado en la comunidad Iviyeka TCO Alto


Parapeti, específicamente en el área de la quebrada con las coordenadas UTM
SISTEMA WGS 1984 ZONA 20 K: X 427542; Y 7796224.

4.3. Tamaño del Proyecto

El presente proyecto pretende aportar un aumento del 23% del caudal de


consumo promedio anual equivalente a 7 m3 suministrados de manera continua
con una proyección de suministro a un mínimo de 20 años.

9
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI

5. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

5.1. Características Biofísicas

5.1.1. Geomorfología

Para la descripción de las características geomorfológicas de la micro cuenca de


estudio, se han recopilado modelos de elevación digital del territorio tomados
satelitalmente y expuestos en la base de datos digital de (Infraestrutura de Datos
Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia, 2018) los cuales contienen
dantos sobre las características topográficas y geomorfológicas de la superficie
terrestre, procesando esta información mediante herramientas de geo
procesamiento y sistemas de información geográfica.

Ilustración 4: Elevación y Curvas de Nivel Topográficas del área de Estudio

10
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


Como se puede evidenciar en el mapa presentado, la micro cuenca de estudio
tiene una elevación mínima de 779 msnm y una máxima de 1.954 msnm,
presenta un relieve topográfico accidentado evidenciado por las cotas de la
curvas de nivel topográficas.
Respecto al porcentaje de pendiente de la superficie se puede evidenciar que el
territorio presenta una pendiente media de 5 a 12 % en la mayoría del territortio,
existiendo zonas con mayores accidentes superficiales que se encuentran en un
rango de 18 a 24 y 30 % de pendiente.
Con el área de la cuenca ya digitalizada y mediante el procesamiento de modelos
de elevación digital e imágenes satelitales, se realizaron las mediciones de los
parámetros hidromorfológicos con la ayuda del programa ArcGIS y el cálculo de
algunos parámetros mediante las ecuaciones que se irán citando conforme se
realice su descripción.

5.1.2. Parámetros Morfo métricos

Con el programa ArcGIS y con el área de la cuenca ya digitalizada se realizaron


los cálculos de los parámetros de perímetro, área y longitud creando una tabla
de atributos con los parámetros mencionados y calculándolos con las
herramientas de cálculo geométrico integradas al programa ArcGIS. El
coeficiente de compacidad se calculó en base a la fórmula de Gravelius.

Mediante el procesamiento se obtuvieron los siguientes resultados:

Tabla 3: Características Morfo métricas de la Cuenca de Estudio


parametros de forma valores
Área Km2 604
Perímetro de la cuenca Km 133,74
Longitud del cauce principal Km 38,5
coeficiente de compacidad Kc 0,647539339
cota más baja del cauce principal msnm 780
cota más alta del cauce principal msnm 920
Fuente: Elaboración Propia.

11
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


El valor de coeficiente de compacidad indica que la micro cuenca de estudio
tiene una forma redonda oval, y sus datos correspondientes a los parámetros
morfo métricos principales se encuentran expuestos en el cuadro anterior.

5.1.2.1. Fisiografía

Para la descripción fisiográfica se procedió a analizar los datos existentes en el


mapa fisiográfico de Bolivia, los cuales contienen la siguiente información en
cuanto a las características fisiográficas del área de estudio.
De acuerdo con los datos recopilados del Mapa de Unidades Territoriales del
Estado Plurinacional de Bolivia (Viceministerio de Planificación Territorial y
Medio Ambiente, 2006), el área de estudio se encuentra dentro de la provincia
fisiográfica del sub andino, un 59 % del territorio está compuesto por un gran
paisaje característico de serranías medias, y un 37% de colinas, presentando en
un menor porcentaje territorial llanuras y valles.

COMPOSICION DE GRANDES PAISAJES


FISIOGRAFICOS EN LA CUENCA

37,15071043

59,0573573

1,409298238
2,382634025

SERRANIA MEDIA VALLES LLANURAS COLINAS

Grafico 1: Ocupación de los Grandes Paisajes Fisiográficos Componentes de la Cuenca

5.1.3. Vegetación

Se realizó un análisis de la vegetación característica del área de estudio en base


a la nueva cartografía, aprobada por Resolución Ministerial Nº 047 y validada por

12
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


el Instituto Geográfico Militar (IGM) bajo registro RNRC-IGM004, presentada en
el mapa de bosques del estado plurinacional de Bolivia (Viceministerio de Medio
Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climaticos y Gestion y Desarrollo Forestal,
2017) Según el análisis realizado, el área de estudio se encuentra compuesta
por los siguientes tipos de bosque y unidades de vegetación descritos en el
siguiente cuadro:

Tabla 4: Clasificación de los Tipos de Bosque en el Área de Estudio


Tipo de Superficie
Descripción
bosque Has
Es un complejo de bosques bajos, matorrales espinosos, sabanas secas y tierras húmedas
en las Provincias Cordillera y parte de Chiquitos del departamento de Santa Cruz, Luis Calvo
del departamento de Chuquisaca y Gran Chaco del departamento de Tarija.
Topográficamente se caracteriza por una llanura pero existen varias colinas, lomas y
pequeñas serranías, con una altitud que varía desde 300 m.s.n.m. hasta 600 m.s.n.m; la
zonificación climatológica de acuerdo a la clasificación de Köppen distingue tres tipos de
climas en cada sistema fisiográfico:
• Faja Subandina: clima templado lluvioso con invierno seco y verano cálido, sabana con
lluvias periódicas en su parte norte. • Área de Transición: clima de sabana con lluvias
periódicas al Sur e invierno seco en gran parte del área. • Llanura Chaqueña: clima de estepa
o semiárido, caliente, con temperatura media anual mayor a 18°C e invierno seco.
Las precipitaciones varían desde 500 mm a 1000 mm; la época seca tiene una duración de
4 a 8 meses, la temperatura media anual es de aproximadamente 22°C cerca de la cordillera
Bosque
y de 26°C en el interíor del Chaco. 10924,8996
Chaqueño
El bosque seco chaqueño se caracteriza por sus numerosas plantas suculentas y/o
espinosas. La comunidad vegetal más común tiene un dosel continuo y bajo (menor a 8 m),
con varias especies emergentes de hasta 15 m de alto. Especies típicas son: Prosopis alba
(algarrobo), Zizyphus mistol (mistol), Geoffroea decorticans (chañar), Ruprechtia triflora
(choroque), Stetsonia coryne, Cerals dayami (cacto candelarío), Aspidosperma
quebrachoblanco (kacha kacha), Cochlospermum tetraporum (árbol de papel), Caesalpinia
paraguariensis (guayacán), Schinopsis quebrachocolorado (quebracho colorado), Chorisia
insignis (toborochi), varias especies de Capparis y la palma Trithrinax schizophylla (sao);
existen algarrobales en las depresiones inundadas con suelos salobres, como el Prosopis
nigra (algarrobo) y Bulnesia sarmientoi (palo santo). En áreas alteradas por la ganadería
predominan matorrales espinosos con varias especies de Acacia y Prosopis, Celtis spinosa
(chichapí), Vallesia glabra (amarguillo) y Bougainvillea infesta.
6

13
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


Bosque semihúmedo montano comprende desde el norte de Argentina hasta los
departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija; se encuentra en la cordillera oriental,
tiene una altitud entre 800 m.s.n.m. en el fondo de los valles hasta 3000 m.s.n.m. El clima se
caracteriza por presentar de 3 a 5 meses secos con precipitaciones de entre 1000 mm y 1700
mm por año; la temperatura promedio anual varía según los pisos altitudinales, desde 23°C
en la región de Bermejo hasta 13°C en la zona altoandina. Las familias arbóreas más
importantes son: las Myrtaceae, Podocarpaceae, Juglandaceae, Betulaceae, Lauraceae y
Meliaceae.
El bosque es mayormente siempreverde con un dosel de 25 a 30 m de alto; la estructura es
compleja con tres estratos y una gran cantidad de epífitas. En bosques no alterados dominan

Bosque
dos especies de Myrtaceae, Blepharocalyxsalicifolius (palo barroso) y Myrcianthes Pseudo-
Tucumano- mato (mato), además de Cinnamomum Porphyria (laurel) y Cedrela Lilloi (cedro). En áreas 277024,945
Boliviano
alteradas por la agricultura o el aprovechamiento forestal, se encuentra Myrsine Coriacea
(yuruma) y Zanthoxylum Coco (sauco). Un bosque bajo y abierto se desarrolla en áreas de
mayor altitud, las cuales son menos húmedas y más frías, donde dominan especies como
Polylepis Besseri (kewiña), Myrica Pubescens (aliso rojo) y Escallonia Hypoglauca. En
lugares más abiertos y alterados se extienden matorrales junto con matas de gramíneas.
La temperatura de este bosque varía entre 5°C y 23°C, con una importante influencia de los
vientos fríos del sur y los abundantes recursos hídricos han fomentado la colonización en la
región. El bosque tucumano-boliviano ha sido por mucho tiempo una fuente de maderas finas
y de construcción para el uso local y la exportación. En los últimos años, la explotación de
maderas finas como Cedrela Lilloi y Juglans Australis ha aumentado, resultando en la
construcción de nuevos caminos.

Fuente: Elaboración Propia con Datos de: (Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad,
Cambios Climaticos y Gestion y Desarrollo Forestal, 2017)

14
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI

Ilustración 5: Clasificación de los Tipos de Bosque en el Área de Estudio


Fuente: Elaboración Propia con Datos de: (Viceministerio de Medio
Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climaticos y Gestion y Desarrollo Forestal,
2017)

5.1.4. Clima

Para determinar la distribución espacial de las condiciones hidrometeorológicos


que condicionan las características climáticas del área de estudio se procedió a
interpolar los valores emitidos por las estaciones que se encuentran cercanas al
área de estudio mediante la aplicación del método de distancias ponderadas. De
acuerdo ESRI, este método de interpolación identifica valores a las ubicaciones
basándose en los valores puntuales medidos circundantes y en fórmulas
matemáticas específicas que determinan la suavidad de la superficie resultante.
Para interpolar los datos dentro de la superficie de la cuenca de estudio mediante
la aplicación de IDW se procedió distribuir los valores meteorológicos cada 10
m2 mediante la utilización del software ArcGIS y su herramienta ArcMap. Según
lo expuesto por (Rodriguez, 2017), matemáticamente la ecuación de inversas de

15
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


distancia se basa en la idea intuitiva de que las observaciones más cercanas
deben tener más peso en la determinación del valor interpolado en un punto no
muestral. La formulación matemática sería;

𝑛 𝑛
−𝛼 −𝛼
𝑃⋇ (𝜒𝑗 ) = (∑ 𝑃(𝜒𝑖 )𝑑𝑖𝑗 )⁄(∑ 𝑑𝑖𝑗 )
𝑖=1 𝑖=1

Dónde:
P; es el valor de la precipitación estimada jx ; son los puntos para los cuales se
hace la interpolación ix ; son los puntos muéstrales en el vecindario P; es el valor
de la precipitación en un punto muestral dentro del vecindario ijd ; es la distancia
entre el punto muestral i x y el punto interpolado j x α − ; es el factor de
ponderación de la distancia.
Se tomó como referencia 5 estaciones circundantes al área de estudio y se
recopilaron los datos correspondientes a 25 años de lecturas.

 Estaciones Años de Registro


 Monteagudo 1991 - 2017
 Boyuibe 1991 - 2016
 Camiri 1990 - 2017
 Gutiérrez 1990 - 2016
 Azurduy 1990 - 2016

16
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI

PROMEDIO DE PRECIPITACION ESTACIONES


Promedio Monteagudo Promedio Boyuibe Promedio Camiri
Promedio Gutierrea Promedio Azurduy

864,1970979
926,02
729,56
691,96
542,84
173,1181248

166,7922764

142,7377982
128,9360896
179,33
175,41

70,32004096

150,76
149,04
146,85

55,72217433
134,74

133,98
128,96

128,82
60,5633677
127,15
123,90

110,96

20,78018964

17,14543085

15,36615927
7,336490106

5,378956048
98,95

98,79

94,32
81,27

73,24

72,31
65,20

62,63
62,33
56,57
55,89
48,83

39,21
30,55
30,28

25,07

23,51
22,30
20,33

20,17
16,86
16,51
15,20

8,93
8,76

8,70
7,63

6,41

6,25
4,95
4,75

4,11
3,50

2,41
1,85

1,88

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PMA

Grafico 2: Características de Precipitación en el Área de Estudio


Fuente: Elaboración Propia con Datos de: (Servicio Nacional de Meteorologia e Hidrologia,
2019)

Debido a los grandes sesgos de información y en algunos casos inexistencia de


datos de temperatura en las distintas estaciones meteorológicas del área de
estudio, se exponen los datos extraídos del plan de gestión comunitaria de la
cuenca del río Parapetí a nivel general, los cuales presentan las siguientes
características.
Tabla 5: Características de Temperatura en el Área de Estudio

17
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


Fuente: (Fundacion para la Conservacion del Bosque Chiquitano, 2013)
El mapa de clasificación climática determina las características climáticas de
Bolivia, de acuerdo al sistema de clasificación de la UNESCO en función del
índice y grado de Aridez, disponibilidad de agua, período seco y el tipo de verano
de cada región. El análisis se realizó con datos del Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología - SENAMHI y AASANA. El mapa fue publicado en el
Atlas de riesgo agropecuario y cambio climático por la Unidad de Contingencia
Rural (UCR) a escala 1:5500000 en el año 2012. (Viceministerio de Desarrollo
Rural Agropecuario, 2014).
Mediante el procesamiento geoespacial se extrajeron los datos correspondientes
a las características climáticas del área de estudio, las cuales se exponen en el
siguiente cuadro:

Tabla 6: Clasificación Climática del Área de Estudio


Descripción Clasificación Área Km2
Clima Subhúmedo Seco de verano cálido e invierno templado Da2 802,511229
Clima Semiárido de verano cálido e invierno templado Eb3 2,4
Clima Subhúmedo Húmedo de verano cálido e invierno templado Ca2 1488,212047
Ocupación Total Km2 602,49
Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Rural Agropecuario, 2014)

Dentro del área de estudio se pudieron identificar tres tipos de clima en función
a los parámetros climáticos anteriormente mencionados, de los cuales sus
valores se exponen en el siguiente cuadro:

18
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


Tabla 7: Parámetros Climáticos del Área de Estudio
Índice
Grado de disponibilidad Período Tipo de Tipo de
Código Descripción de Rango Rango
Aridez de agua Seco Verano Invierno
Aridez
Clima
Subhúmedo
Seco de
0,50 a Subhúmedo 6a7 20 a 10 a
Da2 verano 5 a 6 meses Cálido Templado
0,65 Seco meses 28° 20°C
cálido e
invierno
templado
Clima
Semiárido
de verano 0,2 a 8a9 10 a 10 a
Eb3 Semiárido 3 a 4 meses Templado Templado
cálido e 0,5 meses 20°C 20°C
invierno
templado
Clima
Subhúmedo
0,65 a
Húmedo de
1 Subhúmedo 4a5 20 a 15 a
Ca2 verano 6 a 7 meses Cálido Templado
húmedo meses 28°C 18°C
cálido e
invierno
templado
Fuente: Elaboración Propia con Datos de: (Viceministerio de Desarrollo Rural Agropecuario,
2014)

19
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI

Ilustración 6: Clasificación Climática de la Cuenca de Estudio


Fuente: Elaboración Propia con Datos de (Viceministerio de Desarrollo Rural Agropecuario,
2014)

20
0,0
5,0
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
40,0
45,0
Flujo Intermitente 1

10,0 5,1
Flujo Intermitente 2
Flujo Intermitente 3

12,3
Flujo Intermitente 4
Flujo Intermitente 5

4,5
Flujo Intermitente 6
Flujo Intermitente 7

8,1 6,8 7,76,7


Flujo Intermitente 8
Flujo Intermitente 9
Flujo Intermitente 10
Flujo Intermitente 11
5.1.5. Hidrografía y Recursos Hídricos

Flujo Intermitente 12
Flujo Intermitente 13
Flujo Intermitente 14

6,2
Flujo Intermitente 15
Flujo Intermitente 16

6,6
Flujo Intermitente 17

4,34,82,03,24,45,3 3,0 3,8


Flujo Intermitente 18

el Area de Estudio en Km
38,2
Flujo Intermitente 19

0,0
Flujo Intermitente 20

9,0
Flujo Intermitente 21
CAPITANIA ALTO PARAPETI

Flujo Intermitente 22

Grafico 3: Longitud de las Redes Hidricas Secundarias


Longitud de Redes Hidricas Secundarias en
Flujo Intermitente 23
Flujo Intermitente 24

12,2
Flujo Intermitente 25

2,84,15,1 5,0
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

Ilustración 7: Redes Hídricas Principales y Secundarias del Área de Estudio

21
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

en la actualidad la cobertura del servicio de agua potable domiciliar en el


municipio es muy bajo tanto en la zona urbana, periurbana y comunidades, en la
mayoría de los casos esta deficiencia es cubierta por la dotación de agua la cual
es transportada en malas condiciones en cisternas, estas son insalubres no
tratadas adecuadamente antes de ser distribuidas, ocasionando enfermedades
gastrointestinales a las personas que consumen este líquido elemento que en
estas condiciones no es apto para el consumo humano, otras familias que no
cuentan con agua potable se proveen de este elemento de atajados y del rio
Parapeti, donde el ganado también consumen agua juntamente con las
personas, ocasionando enfermedades parasitarias y gastrointestinales a
consecuencia de consumo de agua insalubre, lo cual incide directamente en el
bolsillo de estas familias.
Esta aspiración nace de la necesidad de solución a los problemas de baja
disponibilidad de agua por la falta de infraestructura de captación,
almacenamiento y distribución de este vital elemento, que por lo general lo
vienen sufriendo los habitantes de este municipio, limitando y frenando el
desarrollo de las actividades productivas, que dan sustentos a estas familias que
se beneficiaran con este proyecto.
Si tomamos en cuenta que los futuros beneficiarios se encuentran en la zona de
menor grado del índice de desarrollo humano en el municipio, al evidenciar la
forma de vida que tienen estas personas de la zona rural, que es las comunidad
de Iviyeca, del municipio de Lagunillas, se hace necesario la implementación de
este proyecto.
De no darle solución a esta problemática estaremos privando a estas personas
de contar y proveerse de este vital líquido y condenándolos a seguir sumergidos
en la miseria y pobreza, generando incertidumbre de los habitantes de este
municipio por llevar una vida digna y saludable como toda persona se merece en
pleno siglo XXI.

Como lo establece la Constitución Política del Estado, es responsabilidad del


Estado Plurinacional de Bolivia brindarle seguridad y buena salud a todos

22
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


estantes y habitantes de todo el territorio nacional a través de políticas de
desarrollo social y productivos a través de la asignación de recursos económicos,
a los sectores más desprotegidos y vulnerables, de no atender a esta necesidad
las consecuencias y costos sociales serán muy lamentables. Bajo estos
antecedentes de la situación en la cual se encuentran solicitamos que se tome
en cuenta el proyecto para la asignación de los recursos para su implementación
y ejecución.

6.1. Arbol de Problemas


Grafico 4: Arbol de Problemas

EFECTO FINAL: Deterioro de la calidad de


vida de los habitantes de la comunidad de
Iviyeca

EFECTO DIRECTO: Bajo nivel de


salud y calidad de vida

EFECTO DIRECTO: Incremento EFECTO DIRECTO: Incremento en


de morbilidad en la población gastos de salud en las comunidades
infantil y el municipio.

PROBLEMA CENTRAL

Escases de agua para consumo en la


comunidad Iviyeka

CAUSA DIRECTA: el tamaño de CAUSA DIRECTA: Inadecuados CAUSA DIRECTA: Disposición

la infraestructura es menor a la hábitos de prácticas de uso sanitaria de excretas al aire libre

demanda existente en la sostenible

CAUSA INDIRECTA: variabilidad CAUSA INDIRECTA: no existe CAUSA DIRECTA: Falta de


climática y resecamiento de los oferta de capacitación para el infraestructura de disposición de
cursos de agua (quebradas y ríos) mejoramiento de la gestión social excretas

23
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI

24
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


6.2. Árbol de Objetivos
Grafico 5: Arbol de Objetivos

EFECTO FINAL: Aumenta la calidad de vida


de los habitantes de la comunidad de Iviyeca

FIN DIRECTO: Mejora la salud de


la comunidad de Iviyeca

FIN DIRECTO: Disminución de FIN DIRECTO: Disminución de los


morbilidad en la población infantil gastos de transporte de agua
potable hacia las comunidades.

OBJETIVO CENTRAL

Mejoramiento de la calidad de vida a través


del incremento de la oferta hídrica para
consumo humanocomunidad de Iviyeca

MEDIO DEL PRIMER NIVEL: MEDIO DEL PRIMER NIVEL: MEDIO DEL PRIMER NIVEL:

Consumo de Agua de buena Adecuados hábitos de prácticas Aprovechamiento sostenible de la

calidad de higiene fuente de agua

MEDIO FUNDAMENTAL 1 MEDIO FUNDAMENTAL 2: MEDIO FUNDAMENTAL 3:

Construir la infraestructura del Implementar un programa de Un programa sostenible del


sistema de agua. fortalecimiento de capacidades recurso agua
técnicas en los comités de agua

25
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


6.3. Objetivos y Metas del Proyecto
6.3.1. Objetivo General
Fortalecer la calidad de vida y salud de la comunidad a través del incremento de
la oferta de agua para consumo en la comunidad Iviyeka.

6.3.2. Objetivos Específicos


Implementar un reservorio enterrado para la captación de 7,5 M3 de agua para
consumo de las familias de la comunidad iviyeka
Construir la línea de recolección y reconducción del recurso hídrico captado
hasta la obra de captación pre establecida.
Fortalecer las capacidades de la comunidad para la gestión sostenible del agua
para consumo

6.4. Resultados Esperados


La comunidad aumenta se ha incrementado la oferta de agua para consumo de
las familias beneficiaras en un 25 %
Las familias mejoran su calidad de vida y salud, mediante el suministro continuo
y eficiente de agua para consumo.
Miembros de la comunidad capacitados en temas de organización,
mantenimiento y administración del acueducto, salud comunitaria, saneamiento,
hábitos de higiene personal, manejo de agua para consumo y uso de la letrina.
Entidad comunitaria administradora (Comité de agua) del sistema de agua
potable constituida y capacitada.

6.5. Marco Logico

Tabla 8: Matriz de Marco Logico


Objetivos Indicadores Indicadores Fuentes de Supuestos

Verificables Verificables Verificación Importantes

Sin Proyecto Con Proyecto

Objetivo General:

 Fortalecer la  El sistema  La oferta hídrica  Construcció  Las tarifas


calidad de actual no ha aumentado n finalizada cubren costos de
vida y salud satisface la en un 25 % in situ. operación,
de la demanda de suministrando mantenimiento y

26
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


comunidad a consumo de la 7,5 m3 de  Pruebas prevén fondo de
través del poblacion volumen extra al hidráulicas reposición.
incremento caudal de  Existen las
de la oferta suministro. contrapartes de
de agua para financiadores
consumo en para el proyecto
la comunidad
Iviyeka.
Objetivos Específicos:

 Mejorar las  Se presenta  Se ejecutan los  Resultados  Las obras han


condiciones mala diferentes de los sido construidas
de vida y disposición de componentes registros en satisfactoriament
salud de los excretas. del proyecto. visitas a los e
habitantes de  Los recipientes  Mejora la higiene hogares.  El sistema de
las de en los hogares,  Informe de agua potable
comunidades almacenamient existe más avances del funciona de
beneficiarias. o de agua no limpieza. proyecto. acuerdo a lo
 Mejorar se limpian.  Los comités de previsto.
prácticas y  La población agua se  El régimen de
hábitos de no cuenta con capacitan y lluvias no sufre
higiene. hábitos de asumen las variaciones
 Capacitar a higiene. responsabilidad importantes y los
la población  Los comités de es en el caudales se
en educación agua proyecto. mantienen
sanitaria. conformados dentro de lo
 Organizar y son poco previsto.
capacitar al organizados.
Comité de
Agua, así
como a la
población en
general en la
gestión del
servicio.
 Generar
capacidades
en el
municipio
para dar
asistencia
técnica al
Comité de
Agua.
Metas o resultados:

 Construcción  No se cuentan  . La comunidad  Seguimient  Los beneficiarios


de obra de con fuentes de aumenta se ha o y pagan
toma y agua incrementado la supervisión regularmente las
desarenador. suficientes oferta de agua de obras tarifas
 Construcción para el para consumo durante la establecidas
de un tanque abastecimiento de las familias ejecución  La entidad
semienterrad de la beneficiaras en de las financiera
o de H. A. población. un 25 % mismas. desembolsa los
 Tendido de  Las  Las familias  Entrega recursos
tubería de comunidades mejoran su oficial de las oportunamente
aducción de acuden a calidad de vida y obras a la  Las obras son
400 m. métodos como salud, mediante comunidad construidas de
 Instalación la cosecha de el suministro acuerdo a
de 15 agua con continuo y especificaciones
riesgos de técnicas

27
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


conexiones beber agua eficiente de agua  El Sistema
domicil. contaminada. para consumo. funciona bien
 Miembros de la
comunidad
capacitados en
temas de
organización,
mantenimiento y
administración
del acueducto,
salud
comunitaria,
saneamiento,
hábitos de
higiene
personal,
manejo de agua
para consumo y
uso de la letrina.
 Entidad
comunitaria
administradora
(Comité de
agua) del
sistema de agua
potable
constituida y
capacitada.

6.6. Justificación del Proyecto

La situación que se presenta desde años precedentes en la comunidad de


iviyeka en cuanto a la disminución gradual del recurso hídrico, así como la
alteración de los caudales y el curso de los cuerpos de agua existentes,
configuran una situación de emergencia en la cual, es imprescindible atender
inmediatamente con alternativas técnicas que permitan explorar y aprovechar
sosteniblemente los recursos hídricos incrementando la oferta para satisfacer la
demanda de las familias de la comunidad.

El sistema actual de agua para consumo en la comunidad no satisface


adecuadamente la demanda de las familias por lo que su mejoramiento y
ampliación presuponiendo las obras de interconexión y aducción son
imprescindibles para suministrar el recurso hídrico para el consumo humano de
manera eficaz y eficiente.

28
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


7. ENTIDADES INVOLUCRADAS

7.1. Entidad Solicitante

Comunidad Indígena Guaraní Iviyeka – TCO Alto Parapetí

7.2. Elaboración de Proyecto

Ing. Raúl Mauricio Cervantes Reyes

7.3. Entidad Operadora

Comité de Aguas Comunidad Iviyeka

7.4. Entidad Financiadora

TOTAL, E&P BOLIVIE

7.5. Beneficiarios

Comunidad Iviyeka

29
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


8. INGENIERIA DEL PROYECTO

8.1. Planteamiento y Análisis de Alternativas

El punto de afloramiento del recurso a captar corresponde a un manantial de


fondo que presenta características difusas y concentradas, siendo estas dos
alternativas las que se plantearon a momento de el levantamiento de informacion
primaria en reuniones comunales y levantamiento de datos técnicos de campo,
siguiendo esta metodología, se ha seleccionado de forma participativa entre la
comunidad, el diseño de captación de manantial de fondo concentrado.

8.1.1. Diseño de Captación de Manantial de Fondo Concentrado

Diseño hidráulico y dimensionamiento:

Cálculo del ancho de la pantalla El ancho de la pantalla se determina sobre la


base de las características propias del afloramiento, quedando definido con la
condición que pueda captar la totalidad del agua que aflore del subsuelo.

Cálculo de la altura total (Ht) Para determinar la altura total de la cámara


húmeda (Ht) se considera los elementos identificados, los cuales se muestran
en la figura 1.7. Ht = A + B + C + H ≤ Altura natural que alcanza el agua Donde:

A = Altura del filtro (se recomienda de 10 cm)


B = Diámetro de la tubería de salida
H = Altura de agua sobre la canastilla
E = Borde libre (se recomienda como mínimo 30 cm)

30
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI

Ilustración 8: Plano de Captación de Manantial de Fondo Concentrado

a) Aspectos generales: La captación en un manantial de fondo concentrado es


una estructura de sección cuadrada que sirve para colectar al agua. Esta
estructura recolectora estará situada directamente sobre el afloramiento. La
captación consta de dos (2) partes: la primera, corresponde a una cámara
húmeda que sirve para almacenar el agua y regular el gasto a utilizarse; y la
segunda, a una cámara seca que sirve para proteger la válvula de salida.

b) Cámara húmeda (colectora) Es una estructura de concreto de sección


rectangular. En esta cámara se recolectará el agua del manantial y está prevista
de una canastilla, por donde saldrá el agua y pasará a la válvula de salida de la
cámara seca, de una tubería de limpia y de rebose que se instalará en un nivel
más bajo que los puntos de afloramiento. Asimismo, está prevista de una tubería
de limpia. El nivel de agua en esta cámara no deberá sobrepasar la altura natural
del afloramiento.

c) Cámara seca (de válvulas) Es una estructura de concreto de sección


rectangular. Estará separado de la cámara húmeda por un muro de concreto de
0,60 m de altura y 0,15 m de espesor. Se instalará una válvula para el control del
agua de la línea de conducción y una válvula para limpia o desagüe.

31
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


d) Ubicación Serán ubicados lo más cercano posible a los afloramientos
(manantiales de ladera) o sobre ellas (manantiales de fondo).

e) Excavación La excavación para los cimientos tendrá una profundidad mínima


de 0,80 m. Se removerá el material de relleno que quede adyacente al
afloramiento mismo, de tal manera que el acuífero quede completamente
descubierto. Se realizará las excavaciones necesarias a fin de garantizar la
estabilidad de la zona de afloramiento. OPS/CEPIS/04.107 UNATSABAR - 23 -
Por ningún motivo se utilizarán explosivos o detonantes para las excavaciones.

f) Cimientos Deberán cumplir con la finalidad estructural de estabilidad y, en caso


que los planos indiquen, servirán de pantallas interceptoras de corrientes sub
superficiales de agua.

g) Sellados Todas las excavaciones deberán ser rellenadas y compactadas, si


fuera necesario selladas con concreto pobre.

h) Prueba hidráulica Se llenará de agua la cámara húmeda y se observará


atentamente las fugas. Debido principalmente a la porosidad del concreto. La
prueba durará 24 horas; si no se producen filtraciones se dará por terminada la
prueba; en caso contrario, se hará los resanes necesarios y se repetirá la prueba
hidráulica hasta obtener resultados satisfactorios.

6.1.2. Componentes

Obras preliminares
 Replanteo y nivelación del terreno
 Limpieza y adecuación

Muros de Gaviones
Para la protección del reservorio a construir se ha definido que la implementacion
de gaviones como defensivos se deberán estructurar de manera diagonal en
ambos lados paralelos al punto de ubicación del reservorio a 30º de inclinación
desde la línea horizontal.

Los gaviones tienen las siguientes medidas:

32
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


Gavión anterior al punto de ubicación del reservorio: longitud de 9,6 m

Gavión posterior al punto de ubicación del reservorio: longitud de 6 m

El proceso constructivo consta de las siguientes características:

 Desempacar el Gavión y desplegar sus lados. Utilizando los alambres de


refuerzo de las aristas, estos se unen para formar la caja, de esta manera se
fijan los diafragmas o separadores interiores @ 1 m, procurando que el
diafragma quede en la misma escuadría de la malla en que se esté colocando.
 Procedemos a coser las aristas utilizando Alambre Galvanizado Clase III Calibre
13.5, se realiza un hilván sencillo y a cada 25 cm (a cada 1/4 del Gavión) hacer
uno doble, con una vuelta ahorcando el Alambre. Este tipo de amarre se utiliza
en las cuatro esquinas del Gavión. Para unir los
 diafragmas se usa un amarre sencillo solamente fijando el diafragma al cuerpo
del Gavión.
 Una vez armado el Gavión, procedemos a colocarlo en el sitio, se unen todos
entre sí, primero con puntos de amarre, para posteriormente coser igual que en
las aristas.
 Procedemos al llenado de los Gaviones utilizando de preferencia piedra caliza
sana no intemperizable (canto rodado), con una granulometría de 4” a 8” de
diámetro y un peso especifico de 2.3 a 2.5 Ton/m3. Se puede utilizar piedra de
corte siempre y cuando reúna las características antes mencionadas.
 Cuando los Gaviones son de 1 m de altura deberán colocarse tensores @ 30 cm
para evitar que el Gavión se deforme, estos se hacen del mismo alambre con el
que se cose el Gavión y se colocan de la cara del Gavión a la opuesta, tratando
que cuando menos sean dos escuadrías de la malla las que agarre cada cara
del Gavión.
 Para cerrar las tapas se auxilia con una barra de línea para hacer palanca y que
la tapa llegue a la cara del Gavión, se hacen puntos de amarre @ 30 cm
aproximadamente y enseguida se cose a todo lo largo del Gavión. Para la parte
superior donde están los diafragmas, solo se utilizan los puntos de amarre para
fijar la tapa sin hacer cosido continuo.

33
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


Construcción De Reservorio Rectangular Enterrado
Según la cantidad poblacional y las proyecciones, se ha determinado mediante
los cálculos hidrológicos, que el volumen adecuado para la provision de agua
para consumo es de 10 m3.

El diseño consiste en un reservorio rectangular enterrado con las siguientes


dimensiones

Ancho de la pared = 2,00 m

Altura del agua en el reservorio = 1,46 m

Borde libre = 30 cm

Ilustración 9: Plano de Reservorio Enterrado

34
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


Ø 3/8" @ 0,48 m

0,000 m

Ø 3/8" @ 0,10 m

1,85 m Ø 3/8" @ 0,15 m 1,85 m

0,00 m
0,40 m 0,40 m

Ø 3/8" @ ###### Ø 3/8" @ ######

0,80 m 1,50 m 0,80 m

Ilustración 10: Plano Estructural de Reservorio

Los cálculos estructurales se encuentran en el anexo 1 referente al diseño y


cómputos métricos del perfil de proyecto.

Cámara de válvulas
Tubería de aducción y mejoramiento de la tubería de distribución
Es el conjunto de tuberías que lleva el agua desde la fuente de captación hasta
el tanque de almacenamiento y regulación.
Existe una gran variedad de materiales o calidades de tuberías, sin embargo,
para líneas de aducción normalmente se instalan de PVC porque son las que
mejor soportan las presiones originadas por la aducción.
La tubería de aducción tendrá un diámetro de 2 pulgadas propiedades: PVC EC
40.
los codos válvulas abrazaderas y materiales que componen el diseño hidráulico
han sido calculados e identificados, presentándose en los costos unitarios y
cómputos métricos del presente trabajo

35
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


SE REQUERIRAN 220 m DE TUBERIA PVC EC - 40
SE REQUERIRAN 50 m de tubería de acero galvanizado para la intersección del
puente y adecuación en sectores criticos

8.1.2. Diseño estructural


El diseño estructural del reservorio conforma el anexo 1 del presente estudio.

8.1.3. Cómputos Métricos


Están incluidos en el anexo 2 del presente documento

8.1.4. Diseño de aducción y mejoramiento de la tubería de distribución


Los planos e información topográfica para el diseño del curso de la aducción se
encuentran en anexo 3 del presente documento

8.2. Requerimientos

A continuación, se detallan los requerimientos para la ejecución de las obras


civiles por componentes.

8.2.1. Requerimientos Por Componentes

Tabla 9: Requerimiento por Componentes


N UNIDA CANTID COSTO
ITEM DETALLE D AD UNITARIO COSTO TOTAL
ITEM
1 CONFORMACION DE GAVIONES
Malla Metalica Triple Torsiòn 2x1x1" cal.
1 12(2*1*1)(2,70 mm) pza 5 823,35 4.116,75
Malla Metalica Triple Torsiòn 2x1x1" cal.
2 12(2*1*1)(2,70 mm) pza 3 823,35 2.470,05

3 piedra bolon m3 22 120 2.640,00

4 Alambre galvanizado(2,70mm) kg 3,00 20,00 60,00

TOTAL 9.286,80
ITEM
2 TENDIDO DE TUBERIAS -
Provision Tuberia PVC 2" esquema 40
1 (adecuacion) pza 40 25 1.000,00

2 provision de tuberia PVC 2" Esquema 40 aduccion m 120 25 3.000,00


Provision Tuberia acero galvanizado 2"
3 (adecuacion) m 42 70 2.940,00

4 Provision de Tuberia acero galvanizado 2" (puente) m 25 70 1.750,00

TOTAL 8.690,00
ITEM RECERVORIO RECTANGULAR ENTERRADO
3 HºAº H-20 -

1 Fierro corrugado (12 m,1/2 pulg) kg 400,00 12,00 4.800,00

36
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


2 cemento kg 1.750,00 1,20 2.100,00

3 Grava m3 3,50 250,00 875,00

4 arena m3 2,50 100 250,00

5 Madera de construcción p² 10,00 6,50 65,00

6 Clavos kg 2,00 15,00 30,00

7 grava para base filtrante m³ 0,33 120,00 39,60

8 arena para base filtrante m³ 0,33 250,00 82,50

9 piedra bolon para pase filtrante m³ 0,33 250,00 82,50

TOTAL 8.324,60
ITEM
4 CAMARA SECA

1 Alambre de amarre kg 4,00 15,00 60,00

2 Cemento kg 120,00 1,00 120,00

3 Arena común m³ 1,00 100,00 100,00

4 Grava m³ 0,80 250,00 200,00

5 Madera de construcción p² 30,00 6,50 195,00

6 Clavos kg 2,00 15,00 30,00

7 Alambre de amarre kg 3,00 15,00 45,00

8 Fierro corrugado kg 10,00 12,00 120,00

TOTAL 870,00

Tabla 10: Mano de Obra

N ITEM DETALLE UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL


ITEM 6 MANO DE OBRA -
Maestro albañil (2) Dia 20,00 150,00 3.000,00
plomero (1) Dia 20,00 150,00 3.000,00
ayudande gral (1) Dia 20,00 100,00 2.000,00
TOTAL 8.000,00

8.2.2. Requerimiento de Accesorios y Materiales Menores

Tabla 11: Accesorios y Materiales Menores


N UNID CANTID COSTO COSTO
ITEM DETALLE AD AD UNITARIO TOTAL
ITEM MATERIALES Y HERRAMIENTAS
5 ACCESORIOS -

37
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI

1 Union universal PVC 2" pza 4,00 150,00 600,00

2 LLave de paso cortina 2" pza 2,00 500,00 1.000,00

3 Niple hexagonal PVC 2" pza 4,00 150,00 600,00

4 Teflon PZA 8,00 3,00 24,00

5 Accesorios de aduccion a.p. GLB. 1,00 500,00 500,00

6 Adaptador hembra 2" pza 1,00 12,70 12,70

7 adaptador pvc 2" pza 5,00 50,00 250,00

8 Codo fg 2 pza 5,00 53,70 268,50

9 Codo galvanizado 2" (50 mm) pza 2,00 34,00 68,00

10 colador br 2" pza 1,00 40,00 40,00

11 Copla fg 2 pza 6,00 32,50 195,00

12 Estacas (2*2*0.30) pza 16,00 0,72 11,52

13 Liston 2" x 2" GLB. 5,00 8,00 40,00

14 Pegamento para pvc Lt 14,00 57,92 810,88

15 Tee de 3 pza 3,00 9,00 27,00

16 Tee de fg 2 pza 1,00 61,20 61,20

canastilla filtrante de 2" pza 5,00 50,00 250,00

TOTAL 4.758,80

8.2.3. Transporte de Materiales a Sitio de la Obra

Tabla 12: Logística y Movilización


N DETALLE UNID CANTID COSTO COSTO TOTAL
ITEM AD AD UNITARIO
ITEM TRANSPORTE Y PROVISIONAMIENTO
8
combustible para vehiculo de transporte Lts 120 3,71
de materiales 445,20
TOTAL
445,20

8.2.4. Requerimientos para el Componente Fortalecimiento de Capacidades

Tabla 13: Fortalecimiento de Capacidades


N DETALLE UNIDA CANTID COSTO COSTO TOTAL
ITEM D AD UNITARIO

38
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


ITEM 7 FORTALECIMIENTO AL COMITÉ DE
AGUAS
provisionamiento almacen de GLB. 1,00 3.900,00
herramientas y materiales comité de 3.900,00
aguas
talleres de capacitacion gestion social Taller 2,00 600,00
equitativa del agua y formulacion de es 1.200,00
politicas publicas
TOTAL
5.100,00

39
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI

9. PRESUPUESTO E INVERSION TOTAL REQUERIDA

Tabla 14: Resumen Inversión Total


N
ITE UNID CANTI COSTO COSTO
M DETALLE AD DAD UNITARIO TOTAL
ITE
M1 CONFORMACION DE GAVIONES

TOTAL 9.286,80
ITE
M2 TENDIDO DE TUBERIAS -

TOTAL 8.690,00
ITE RECERVORIO RECTANGULAR ENTERRADO
M3 (3,27 m3) -

TOTAL 8.324,60
ITE
M4 CAMARA SECA

TOTAL 870,00
ITE
M5 MATERIALES Y HERRAMIENTAS ACCESORIOS -

TOTAL 4.758,80
ITE
M6 MANO DE OBRA -

TOTAL 8.000,00
ITE
M7 FORTALECIMIENTO AL COMITÉ DE AGUAS

TOTAL 5.100,00
ITE
M8 TRANSPORTE Y PROVISIONAMIENTO

TOTAL 445,20
ITE ESTUDIOS DE INVESTIGACION Y
M9 ELABORACION DEL PROYECTO (9%) 4.500,00

TOTAL GRAL 49.975,40

40
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Con el caudal con el cual se cuenta en la fuente de agua, que nos da un


parámetro para estimar la oferta de agua a la comunidad, que son provenientes
del aporte de agua superficial de la zona, se garantiza el caudal necesario para
la entrega oportuna del agua a las comunidades beneficiarios del proyecto.

La tecnología a incorporar guarda una relación a la forma y condiciones del


entorno de la comunidad. Las actividades de construcción para la mano de obra
no calificada no son muy complejas, y durante los trabajos se prevé que ellos
pueden realizar el trabajo con el asesoramiento de los técnicos a cargo del
proyecto.

En consecuencia, considerando las condiciones actuales de producción de


las comunidades del municipio, la implementación de una infraestructura de red
de distribución de agua permitirá a las familias asegurar una vida digna, con un
incremento en sus actividades sociales y productivas.

Todas las familias han decidido priorizar la demanda del proyecto Mejoramiento
y Ampliación de sistema de agua potable de Iviyeka, en el municipio de
Lagunillas y tienen una idea clara de los derechos que poseen y los derechos
que van a generar en oportunidad de ejecutar las obras. El acuerdo entre todas
las familias, permite avizorar que existe una equidad social e incluyente al interior
de las comunidades del municipio, la misma debe ser reforzada en el proceso de
acompañamiento, de manera tal de consolidar una organización, capaz de
realizar una gestión del sistema de agua.

El proyecto cuenta con un planteamiento sencillo que no afecta de ningún modo


a su identidad cultural, además permitirá generar empleos directos a los
beneficiarios, lo cual incidirá en la disminución de la tasa de migración de
la población a otras regiones del país. En este contexto, se espera que la
implementación del proyecto, tenga repercusión en la mejora de los índices
de calidad de vida y disminuir los efectos del déficit hídrico y/o sequía,
permitiendo disponer de mayores volúmenes de producción, mejorando los

41
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


ingresos económicos adicionales, posibilitando a las familias a mejorar la
calidad de vida, en cuanto a educación, mejoramiento de vivienda y otros.

Permitirá además, generar una instancia de desarrollo participativo y


autogestionario a través de sus organizaciones de Agua con la participación de
mujeres y varones, quienes garantizan la sostenibilidad del proyecto por la
visión de apropiación que muestran desde la concepción del proyecto, el mismo
que se consolidará cuando el sistema de agua se encuentre en funcionamiento.

42
ASOCIACION DE COMUNIDADES INDIGENAS GUARANIES DE LA

CAPITANIA ALTO PARAPETI


11. ANEXOS

11.1. Anexo 1: Diseño Hidráulico y Estructural

11.2. Anexo 2 Presupuesto y Cómputos Métricos

11.3. Anexo 3 Información Topografía

43

También podría gustarte