Está en la página 1de 43

PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

ESTUDIO TECNICO ECONOMICO SOCIAL AMBIENTAL (T.E.S.A.) 1


MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE “LLAVE CHICO”
Contenido
1 INFORMACIÓN GENERAL............................................................................................................4
1.1 ASPECTOS GENERALES..................................................................................................4
1.1.1 Nombre del Proyecto....................................................................................................4
1.1.2 Tipo de Proyecto...........................................................................................................4
1.1.3 Planteamiento del Problema........................................................................................4
1.1.4 Situación Sin Proyecto..................................................................................................4
1.1.5 Objetivos.......................................................................................................................4
1.1.6 Instituciones Involucradas............................................................................................5
1.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.....................................................................................5
1.2.1 Ubicación Física y Geográfica........................................................................................5
1.2.2 Vías de Acceso..............................................................................................................6
1.3 DESCRIPCION FÍSICA DEL AREA DEL PROYECTO............................................................6
1.3.1 Clima.............................................................................................................................6
1.3.2 Altitud...........................................................................................................................6
1.3.3 Relieve Topográfico......................................................................................................6
2 ESTUDIOS BÁSICOS.....................................................................................................................7
2.1 ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS....................................................................................7
2.1.1 Aspectos Demográficos................................................................................................7
2.1.2 Aspectos Socioeconómicos...........................................................................................9
2.1.3 Análisis Socioeconómico de la Población....................................................................14
2.1.4 Aspectos Relacionados con la Fase de Operación del Proyecto..................................14
2.1.5 Disponibilidad de Materiales de Construcción y Mano de Obra Locales....................14
2.2 ESTUDIOS TÉCNICOS...............................................................................................................15
2.2.1 Evaluación de los Sistemas de Agua Potable y/o Alcantarillado Sanitario Existentes......15
2.2.1 Infraestructura del actual Sistema...................................................................................16
2.2.2 Cobertura actual..............................................................................................................16
2.2.3 Gestión actual del Sistema de Agua Potable...................................................................16
2.2.4 Evaluación de las Fuentes de Agua..................................................................................16

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

2.2.5 Evaluación de la Cuenca..................................................................................................16


2
2.2.6 Evaluación de Cuerpos Receptores..................................................................................18
2.2.7 Calidad de las Aguas........................................................................................................18
2.2.8 Reconocimiento Geológico y Estudios de Suelos y Geotécnicos....................................18
2.2.9 Trabajos Topográficos.....................................................................................................18
2.2.9.1 Trabajo de Campo........................................................................................................18
2.2.9.2 Trabajo de Gabinete.....................................................................................................19
2.2.9.3 Equipo utilizado............................................................................................................19
2.2.9.4Sistema de coordenadas...............................................................................................19
2.3 Estudios Ambientales.........................................................................................................19
3 DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS..............................................................................................20
3.1 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS.................................................20
3.2 ASPECTOS LEGALES................................................................................................................21
4 INGENIERÍA DEL PROYECTO......................................................................................................22
4.1 MEMORIA DESCRIPTIVA.........................................................................................................22
4.1.1 Componentes de la Infraestructura............................................................................22
4.2 MEMORIA DE CÁLCULO..........................................................................................................23
4.2.1 Parámetros Básicos de Diseño....................................................................................23
4.2.2 Cálculo Hidráulico.......................................................................................................25
4.2.3 Cálculo Estructural......................................................................................................26
4.3 CÓMPUTOS MÉTRICOS Y VOLÚMENES DE OBRA...................................................................27
4.4 PRECIOS UNITARIOS...............................................................................................................27
4.5 PRESUPUESTO DE INFRAESTRUCTURA...................................................................................27
4.6 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRAS..............................................................................28
4.7 PLANOS...................................................................................................................................28
5 GESTIÓN DE LOS SERVICIOS.....................................................................................................29
5.1 ORGANIZACIÓN DE LA CAPYS.....................................................................................29
5.2 GESTIÓN EN OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PROPUESTO.......................................30
5.2.1 Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPyS).......................................................30
5.2.2 Constitución legal de una CAPYS.................................................................................31
5.2.3 Funciones de la CAPYS................................................................................................31

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

5.2.4 Costos de Administración (CA)....................................................................................34


3
5.2.5 Costos de Operación, Tratamiento y mantenimiento (COTM)....................................35
5.3 ANÁLISIS TARIFARIO...................................................................................................37
5.4 ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE PAGO DE LA POBLACIÓN..........................................38
6 DESARROLLO COMUNITARIO...................................................................................................39
6.1 LINEAS DE ACCIÓN......................................................................................................39
6.2 REQUERIMIENTOS......................................................................................................39
6.3 PRESUPUESTO GENERAL.............................................................................................39
6.3.1 Presupuesto por acciones estratégicas.......................................................................39
6.3.2 Presupuesto Recursos Humanos.................................................................................40
6.3.3 Impuestos y utilidades................................................................................................40
6.4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES................................................................................40
7 PRESUPUESTO DEL PROYECTO.................................................................................................41
7.1 Presupuesto General de la Infraestructura.................................................................41
7.2 CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS.............................................................................42
7.3 PRESUPUESTO POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO....................................................42
8 EVALUACION DEL PROYECTO...................................................................................................43

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

ESTUDIO TECNICO ECONOMICO SOCIAL (T.E.S.A.) 4


MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE “LLAVE CHICO”
INFORME FINAL
1 INFORMACIÓN GENERAL
1.1 ASPECTOS GENERALES
1.1.1 Nombre del Proyecto
Mejoramiento Sistema de Agua Potable “Llave Chico”
1.1.2 Tipo de Proyecto
El proyecto corresponde al Mejoramiento del Sistema de Agua Potable con un Rediseño de la Red,
empleando la construcción de una obra de toma, denominado TAJAMAR, cámaras de bombeo y
otros componentes necesarios para la construcción de la infraestructura del proyecto, el sistema
utilizado para el presente proyecto es un sistema por bombeo, además contempla la instalación de
piletas domiciliarias sin micromedidores.
1.1.3 Planteamiento del Problema
Actualmente el sistema de agua potable con el que cuenta la comunidad es bastante rústico con
muchas pérdidas de agua y bajas presiones, este hecho hace que el agua deba ser racionalizada
constantemente. El sistema de almacenamiento es bastante precario y tiene muchas fugas de
agua.
El sistema actual fue construido de manera rústica y sin ningún criterio técnico. Este problema
ahonda la situación del actual del proyecto cuyas presiones en la red son insuficientes.
1.1.4 Situación Sin Proyecto
Actualmente la comunidad tiene 372 habitantes, y tiene un Sistema de captación rústico de agua
potable sin ninguna obra de toma para su captación, el ingreso a la tubería es simplemente por
flujo sumergido. La red de aducción está en pleno funcionamiento con un caudal de
aproximadamente 1.0 l/s, aforado, la tubería utilizada es de Polietileno (Poli tubo) de 2’’.
La red de distribución (según los pobladores) ha sido muchas veces modificada sin una dirección
técnica, por lo que gran parte de los pobladores carece del servicio. Actualmente se tienen
instalaciones mal efectuadas, fugas, reparaciones mal realizadas (envueltas con goma o bolsa). En
general la red se encuentra en mal estado, presentando fugas, tiene un tiempo de instalación que
data aproximadamente 10 años atrás, debido a los aspectos mencionados anteriormente el
consumo de agua potable es racional.
En la actualidad se dispone de un Tanque de Almacenamiento de 23.5 m 3 de volumen, de
Hormigón Ciclópeo, no se tienen accesorios o cercos para su protección, dando lugar a posibles
grandes riesgos de contaminación. Este Tanque fue construido por los mismos comunarios y se
encuentra en buen estado.
1.1.5 Objetivos
Objetivo General
Mejorar las condiciones de vida, bienestar y salud de los pobladores de la Comunidad de Llave
Chico y por lo tanto elevar el nivel de vida de la población, mediante la construcción del Sistema de
Agua Potable para así disminuir los riesgos de enfermedades.

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

Objetivos Específicos
5
 Construcción de la infraestructura de Agua Potable, con participación activa de los
beneficiarios para evitar posteriormente inconvenientes durante la etapa de ejecución
del proyecto.
 Garantizar el abastecimiento de agua con una cobertura de servicio del 100%.
 Mejorar las condiciones de salud de la población, eliminando los riesgos de
enfermedades ocasionadas por el consumo de agua sin tratamiento alguno.
 Incentivar el desarrollo de la Población.
1.1.6 Instituciones Involucradas
a) Institución Financiera: Ministerio de Medio Ambiente y Agua “MMAyA”
b) Institución Solicitante: Gobierno Municipal de Vinto
c) Institución encargada del proyecto: Pirámide Ingeniería & Construcción

1.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

1.2.1 Ubicación Física y Geográfica


El proyecto se encuentra emplazado en el Departamento de Cochabamba, Provincia Quillacollo,
Cuarta Sección en el municipio de Vinto, Sección Seis, cantón Machajmarka de la comunidad de
Llave Chico.
La comunidad de Llave chico, geográficamente se encuentra entre los paralelos 17° 21’39” de
Latitud Sud y 66° 21’41” de Longitud Oeste.

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

Cuadro 1.1 Ubicación Geográfica Comunidad Llave Chico, MUNICIPIO VINTO


6

1.2.2 Vías de Acceso


El acceso a la comunidad beneficiaria en por medio de transporte terrestre siguiendo la carretera
Cochabamba – Vinto – Morochata en el siguiente cuadro se muestra las vías de acceso a la
comunidad de Llave Chico.
1.3 DESCRIPCION FÍSICA DEL AREA DEL PROYECTO
El área del proyecto es una zona muy accidentada, la comunidad de Llave Chico donde se ubicará
la red de distribución es una ladera con pendientes fuertes y moderadas, es una zona dispersa
puesto que no cuenta con calles distribuidas regularmente, con pendientes entre 20% a 25%, con
topografía accidentada. Los suelos que presentan la zona, es arcilloso, limoso y pedregoso y
relativa fertilidad. La altitud promedio está entre 2500 a2950 m.s.n.m. valle medio, la temperatura
promedio es de 17,6ºC. Las quebradas que se tomarán en cuenta son Tranca Mayu y Collpa Mayu,
en las cuales se emplazaran la respectiva toma de agua para el sistema de agua potable.
1.3.1 Clima
Llave Chico, pertenece al valle de Cochabamba, siendo el clima templado, en invierno las
temperaturas no descienden de 10 ºC y en verano no suben más de 30 ºC.
1.3.2 Altitud
Por su ubicación y configuración morfológica, que varía de los 2.950 m.s.n.m. en las alturas hasta
los 2.540 m.s.n.m., en la parte baja constituye un asentamiento humano con diferentes pisos
altitudinales de aspectos climatológicos y topográficos particulares.
1.3.3 Relieve Topográfico
El relieve topográfico es montañoso y está atravesado por la cordillera de Cochabamba que forma
parte de la cordillera de los Andes.

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

2 ESTUDIOS BÁSICOS
7
2.1 ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS

2.1.1 Aspectos Demográficos


a) Población Actual del Proyecto
Datos de fuente oficial señalan que la población actual en la comunidad Llave Chico es de 372
habitantes; de ellos 183 son hombres y 189 son mujeres. De acuerdo a la caracterización de los
asentamientos humanos en el Municipio de Vinto, la comunidad Llave Chico está considerada
dentro de las comunidades nucleadas porque su población no llega a los 400 habitantes.

Gráfico No. 1: Distribución de la Población por sexo

Hombres
Mujeres 49%
51%

Fuente: Línea de Base 2011 – Pirámide SRL.

Los resultados obtenidos en el diagnóstico comunitario, realizado en julio de 2011 por la Empresa
Pirámide SRL., la comunidad cuenta con una población total de 360 habitantes reunidos en 68
familias, en su mayoría familias nucleares. Del total de esta población el 52% son hombres y el 48
% mujeres.

Para realizar un análisis del comportamiento demográfico de la población en la comunidad nos


remitimos al último Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística
INE, donde la población total registrada en el Municipio de Vinto es de 31.489 habitantes; 15.435
hombres y 16.054 mujeres. En la Comunidad de Llave Chico se registra una población total de
174 habitantes; de ellos 89 son mujeres y 85 son varones; distribuidos en 50 familias. Entonces,
encontramos que el crecimiento poblacional por año es del 1,59% y en 10 años la población en la
comunidad creció al 15,94%.

b) Población Flotante
Cuadro No. 1. Distribución de la población menor y mayor a los 15 años de edad
(Según muestra)
Rango Nº %

0 - 15 82 41

16 - mas 119 59

Total 201 100

Fuente: Línea de Base 2011 – Pirámide SRL.

Los beneficiarios del proyecto son 372 habitantes distribuidos en 68 familias que residen en la
comunidad de forma permanente. Las familias beneficiarias desarrollan sus actividades cotidianas
dedicando la mayor parte de su tiempo a la agricultura.

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

El 41% de la población está compuesta por niños y niñas menores a los 15 años de edad; éste
grupo etareo es vulnerable a situaciones adversas del contexto social por lo que necesita mayor 8
protección y cuidado. Si bien existen normativas que regulan los derechos de la niñez y
adolescencia, la realidad muestra que nuestra niñez no ejerce plenamente sus derechos; en el
caso de la niñez presente en la comunidad de Llave Chico es altamente vulnerable ante las
enfermedades de origen hídrico al no tener acceso al agua potable; situación contraria a los
nuevos postulados de la actual Constitución Política del Estado donde se establece el acceso al
agua como un derecho humano fundamental.

 Población Flotante

No existe población ocasional que muestre un aumento notable a la población estable. Sin
embargo se pudo identificar que miembros jóvenes de 7 familias migraron al interior del país,
rumbo al Chapare y Santa Cruz; y al exterior del país principalmente a España como polo de
atracción; fenómeno movido por mejorar las condiciones de vida familiar, en busca de un empleo
que el actual sistema del país no ofrece.

Los migrantes que se encuentran en el interior del país retornan a la comunidad cada 3 meses
(como promedio) para apoyar a sus familias en la siembra y cosecha de sus productos. Las
familias de comunarios que migraron al exterior están con la esperanza del retorno de sus
familiares a la comunidad. La percepción de los comunarios sobre la migración es atribuida a la
falta de acceso al agua potable, necesidad básica no satisfecha e indispensable para la
subsistencia, permanencia y crecimiento de su población.
 Tipo de población
La población se caracteriza por dos aspectos en relación a su composición: la primera por tener
una composición semi dispersa; y la segunda por que el eje central de la comunidad es
concentrado, ya que la mayor parte de las viviendas se encuentran a los lados camino principal.
 Estabilidad poblacional
Analizar la magnitud y el ritmo de la migración hacia una determinada región no es suficiente para
entender las razones principales por las cuales un individuo decide el traslado de su residencia
habitual.
Los datos obtenidos por el Censo de Población y Vivienda de 2001, reflejan que
proporcionalmente, el trópico del Departamento de Cochabamba es el mayor polo de atracción
para inmigrantes rurales. Sin embargo no existen características relevantes de emigrantes e
inmigrantes que influyan en la estabilidad poblacional en Llave Chico.
Entonces la población permanente de esta comunidad es el 59% representada por personas
mayores y el 41% que representa a la población infantil, conformando el 100% de los habitantes.
 Grado de Instrucción
La comunidad tiene un nivel de escolaridad primaria. Las personas mayores alcanzaron el nivel
educativo básico, en el caso de las mujeres adultas mayores no leen ni escriben y los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes acceden a la educación primaria y secundaria en Unidades Educativas
cercanas.
c) Procedencia
La composición poblacional en la comunidad es de origen quechua, las familias de primera
generación son oriundas del lugar y las familias de segunda generación descienden de éstas.
Entonces no es casual la predominancia de apellidos: Lazarte, Fernández y Galarza entre otros.

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

d) Clima y Altitud
9
 Clima
El clima frecuente es sub húmedo seco; es decir semifrío (mesotérmico). Las temperatura
promedio anual se divide en dos datos: en época seca (Abril a octubre) la temperatura es de 17,6
ºC y en época húmeda (noviembre a marzo) la temperatura 19,5 ºC.
 Altitud
Cuenta con tres niveles altitudinales: La parte más alta con 5.035 m.s.n.m., la parte media con
2.950 m.s.n.m. y la parte baja (valle) con 2.537 m.s.n.m.
e) Índice de Crecimiento poblacional
De acuerdo a información proporcionada por el INE – 2001, se estableció el índice de crecimiento
poblacional igual a 4,6 %.
2.1.2 Aspectos Socioeconómicos
a) Características Socio Culturales
 Aspectos generales e Históricos de la comunidad
La Revolución de 1952 marca el hito mas importante en la historia de Bolivia, con el se cambian
las estructuras sociales y económicas en nuestro país; a partir de este periodo se dan importantes
cambios estructurales que consolidan lo que hoy es Bolivia y sus nueve departamentos. Uno de
los cambios importantes en ese periodo fue la Reforma Agraria, con la que muchos campesinos en
condiciones de servidumbre pasan a ser propietarios de pequeñas parcelas de tierra.

Entonces, el proceso de formación y consolidación de pequeñas comunidades en el área rural del


altiplano, los valles y llanos orientales demandó más de tres décadas acompañada de pobreza y
miseria del campesino. Así mismo, el sistema de producción agrícola característico en éstas
regiones es beneficiado por el clima y extensas tierras cultivables, principalmente en los ejes
centrales de cada departamento, quedándose postergadas las comunidades más alejadas.

En este marco de referencia el municipio de Vinto es la cuarta sección de la Provincia Quillacollo,


ubicada a 4 Km. de esta; conformada por cuatro distritos: Vinto o Central Machajmarca,
Anocaraire y Chujlla. Tiene una superficie de 236 Km. cuadrados en la que se ubican 43
comunidades, entre ellas la comunidad “La Llave”.

La denominación de “La Llave” se debe a su ubicación geográfica. La Llave, ubicada al lado Nor-
Oeste de la zona cordillerana de Vinto, al tener una conformación menor escarpada fue siempre un
punto de acceso a los valles de Cochabamba; por donde pasaba el Inca Yan o Camino Real,
recibiendo en la Época Colonial el nombre de La Llave por esa su característica. Por la zona de La
Llave, nace el río del mismo nombre que más adelante recibe la denominación de Khora, que en la
cima de la Cordillera forma, en su curso natural, una quebrada profunda de unos 50 mts. de alto,
en un recorrido de unos 5 Kms.” (Montaño José Darío, Monografía de Vinto, 2000, Pág. 185)

La comunidad “La Llave” en la década de los sesenta tuvo entre sus habitantes a pequeñas
familias cuyo medio de subsistencia tenía base en la pequeña producción familiar y crianza de
ganado ovino, vacuno para consumo familiar. En la década de los setenta algunas familias de
esta comunidad se desplazan más al sur de la región (parte baja) por factores del clima y un
notable crecimiento de su población; éstos primeros habitantes compraron terrenos al Sr. Valentín
Achá (hacendado) conformando lo que actualmente es Llave Chico y quedándose con la
denominación Llave Grande a la parte superior.

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

 Festividades y creencias
10
Los habitantes no se identifican con festividades ni creencias propias de la comunidad, no obstante
participan de las celebraciones de fechas cívicas y tradicionales del municipio, departamento y del
país; como las ceremonias y feriados del 6 de agosto, 14 de septiembre, semana santa, etc.
 Idioma
El principal idioma de la comunidad es el quechua como lengua materna, hablado principalmente
por las personas mayores, personas adultas y de la tercera edad; mientras que el castellano es
hablado como una segunda lengua especialmente entre los jóvenes y niños (as).
 Religión
Los comunarios profesan la religión católica y evangélica cristiana. El municipio de Vinto se
identifica con la religión cristiana Católica y evangélica, siendo que en Llave Chico existe una
congregación Religiosa adventista a la que acude la mayor parte de la comunidad.
 Roles de hombres y mujeres de la comunidad
Los roles de hombres y mujeres son diferenciados de acuerdo al sexo y edad de los mismos;
advirtiéndose un marcado machismo en los hombres mayores, quienes determinan, deciden y
administran el desarrollo de la comunidad.
 Rol Productivo
Siendo la principal base económica del lugar la producción agrícola, esta es operada por los
hombres jefes de familia de la comunidad. Son ellos quienes dirigen el ciclo de producción en la
siembra y cosecha de los productos con apoyo principalmente de los hijos varones mayores, las
esposas e hijas mujeres intervienen en la época de cosecha. La venta de éstos productos es
realizado por los generalmente por los varones.
 Rol Reproductivo
Las labores domésticas del hogar, el cuidado y educación de los hijos son atribuidos a las madres
de familia e hijas mayores mujeres. Se identifica en la comunidad que adultos mayores hombres y
mujeres están al cuidado de los nietos y labores domésticas por que sus hijos se encuentran en el
exterior del país.
 Roles de Gestión Social y Político
La dirigencia y organización de la comunidad es tarea exclusiva de los hombres adultos, quienes
participan en reuniones y audiencias públicas del municipio y gobernación relacionados con el
desarrollo de la comunidad. El sindicato agrario convoca a reuniones y asambleas ordinarias y
extraordinarias informativas donde la toma de decisiones es orientado y aprobado por sus
dirigentes; los jóvenes tanto hombres como mujeres expresan su inquietud de participar de éstas
convocatorias con ideas y sugerencias que les son limitados.
 Espacios de inclusión y participación de las niñas en las escuelas
Pese al marcado machismo existente en la comunidad, los padres de familia se preocupan por la
educación de sus hijos sin discriminación del sexo; siendo así que las niñas ejercen el derecho a la
educación asistiendo a la U.E. Reyno Unido. El sistema educativo que garantiza la educación
gratuita primaria y las familias de la comunidad apoyan y garantizan la culminación del nivel
secundario.
b) Actividades Productivas
Los sistemas de producción comienzan en la unidad familiar, el mismo se considera como un
sistema integrado por la familia y sus recursos productivos cuyo objetivo principal es el de
garantizar la supervivencia y reproducción de sus miembros. La principal actividad productiva en la
comunidad es la agrícola; las familias en su totalidad se dedican al sembradío y cosecha de

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

productos como la zanahoria, haba, papa, cebolla y maíz. En los 2 últimos años 4 familias inician
el cultivo de flores (gladiolos) como una alternativa de generación de ingresos. 11
Los productos son comercializados en los mercados centrales de la provincia Quillacollo y el
municipio de Vinto. Una parte de su producción está destinada al consumo familiar y al
intercambio de productos en la misma comunidad. También se dedican a la crianza de ganado
vacuno, y crianza de gallinas para el consumo de la unidad familiar.
Hombres y mujeres participan en igualdad de condiciones en las distintas actividades productivas,
paralelamente los que haceres del hogar y cuidado de los niños son roles asumidos por las
mujeres.
La comunidad tiene una viabilidad económica agrícola productiva para consumo interno,
requiriendo el apoyo de sus autoridades municipales que fortalezcan iniciativas que beneficien el
desarrollo de la comunidad en su conjunto. El municipio de Vinto presenta una importante actividad
agrícola; sus tierras son aptas para el cultivo de cereales, hortalizas, legumbres, frutales, flores,
plantas forrajeras entre otras. Se observa que gran cantidad de productos salen de este municipio,
embarcados en movilidades de uso público para ser comercializados en ferias y mercados de
Quillacollo y Cochabamba.
c) Ingreso Promedio Familiar
El ingreso promedio familiar de la comunidad es de Bs. 800 mensual, esta cifra puede tener
variaciones de acuerdo a factores climáticos, épocas de cosecha, y principalmente por el acceso
al agua para riego. Este promedio se encuentra por debajo del mínimo nacional establecido. Es
importante mencionar que este ingreso también incluye trabajos eventuales que realizan algunos
comunarios como el trabajo asalariado del sector de transporte.
Del ingreso obtenido por las familias, una parte es destinada a la compra de semillas e insumos
para un nuevo ciclo de producción, otra parte a las necesidades prioritarias de alimentación,
vestimenta de la familia y a la educación de los niños.
d) Educación
La comunidad no cuenta con infraestructura educativa. La población en edad escolar que
constituye el 41% se ve obligada a asistir a la unidad educativa de la comunidad Motecato. Siendo
que la comunidad tiene un nivel de escolaridad primaria.
La Unidad Educativa “Reyno Unido” de Motecato trabaja en los turnos de la mañana y la tarde. El
turno de la mañana comprende desde inicial hasta el sexto curso y por la tarde desde séptimo a
cuarto de secundaria.
Considerando que la distancia entre la comunidad de Llave Chico y Motecato es de dos
kilómetros, los comunarios contrataron una movilidad particular que lleva a los escolares de ida y
vuelta entre el centro educativo y la comunidad. Para este efecto cada padre de familia paga por
el transporte la suma de Bs. 5 a la semana por alumno que estudia en el turno de la mañana y de
Bs. 7 por alumno que estudia en el turno de la tarde; siendo un indicador que muestra la
preocupación de los padres de familia para que sus hijos accedan a la educación.
Por ende, el nivel de educación en la comunidad adulta es bajo, siendo que las personas mayores
de 15 años solo alcanzaron un nivel educativo básico y los menores de 15 años acceden a la
educación primaria y secundaria en unidades educativas cercanas.
e) Salud
En la comunidad no existe un centro de salud al cual pueda acudir la población para atender sus
problemas de salud; el más cercano se encuentra en Machajmarka, denominado “Centro de
Salud Machajmarka” de segundo nivel. Este centro presta servicios a las comunidades cercanas al
lugar, su atención es desde las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde; cuenta con una
enfermera y un médico General. Presta atención en pediatría, ginecología, medicina general,
curaciones, vacunas e inyectables.

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

Las mujeres gestantes y madres con niños menores a los 5 años cuentan con el seguro SUMI, el
seguro incluye la dotación de dos bolsas del alimento Nutrí bebé a niños de 6 meses a 2 años de 12
edad, alimento distribuido una vez al mes.La consulta para cualquiera de los servicios es de Bs. 5.
A pesar de que existe un centro de salud cercano a la comunidad se halla bastante deficiencia en
los hábitos de higiene de la población en su mayoría; las viviendas se encuentran contaminadas
con basura y heces de animales alrededor de las mismas, aspectos que ponen en riesgo la salud
familiar y sobre todo la de los niños.
A nivel municipal Vinto cuenta con importante equipamiento en salud. Por parte de la
municipalidad está el “Hospital Municipal Vinto” de primer nivel que se encuentra en el Km. 17 de
Quillacollo; otros cuatro centros en Pairumani iscaypata, Anocaraire (Posta Sanitaria Comunal),
Chulla Jayana y Machajmarka.
Cuenta también con dos hospitales privados: Hospital San Juan de dios y La Esperanza.
Gráfico No. 2. Enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento en la población menor a
15 años

Otros Diarrea
29% 27%

Parasitosis Sarcoptosis
21% 23%

Fuente: Pirámide S.R.L. Línea de base 2011

De acuerdo a la Línea Base, existen diferentes enfermedades que están relacionadas directamente
con el consumo y uso del agua y los hábitos de higiene practicados por las familias. Aquella que
tiene mayor presencia en los niños es la diarrea en un 27%, aun que los padres manifiestan que no
se presenta a menudo, es apremiante trabajar en la disminución de éstos índices; de la mima
forma se presentan enfermedades de la piel y en menor grado parásitos estomacales que afectan
a los niños y niñas.
De una forma u otra existe una adaptación de la convivencia familiar con estas enfermedades, y no
son reflexionadas en su verdadera dimensión; en el conocimiento popular de las familias está
implícito la información sobre la existencia de éstas enfermedades que afectan a la salud familiar;
además de que existe confusión entre lo que significa prevención y curación de éstas
enfermedades. Por lo que es necesario fortalecer esta información en su real dimensión. Por lo
expuesto, realizar un proceso de educación sanitaria es parte central en el desarrollo comunitario
para coadyuvar al mejoramiento de las condiciones de vida de los beneficiarios.
Los comunarios manifiestan conocer distintas formas de prevención de la diarrea, una de las
formas más conocidas para el 15% es el consumo de agua hervida y en menor grado señalan que
una manera es comer alimentos cocidos. Sin embargo el porcentaje más elevado, 29%,
representa a la población que no tiene conocimiento sobre las formas de prevención de la diarrea;
esto significa que por no conocer adecuadamente las maneras en que pueden prevenir esta
enfermedad no toman los cuidados respectivos. Solo cuando la enfermedad se presenta de
manera aguda, buscan maneras de curar la misma, y muchas veces tarde ya que deben acudir a
centros de salud ubicados en comunidades cercanas.
f) Viviendas
Las casas en la comunidad Llave Chico se encuentran semi dispersas, las pequeñas por lo general
cuentan con dos cuartos. La mayoría de ellas están edificadas con adobe y sin revocado de

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

construcción rústica, precaria e improvisada y no están amuralladas adecuadamente


(característico en el área rural); con techos de calamina. 13
También existen otras más grandes y de mejor calidades recientemente construidas con ladrillo y
techos de teja que se encuentran en obra bruta, que a primera vista resalta entre las otras. Estas
pertenecen a personas que migraron al exterior del país. Casi todas las viviendas se encuentran
ubicadas alrededor del camino, siendo en total 40 viviendas que se beneficiarán con el proyecto.
Se debe tomar en cuenta que en algunas viviendas mora más de una familia.
g) Saneamiento Básico
 Agua Potable
La comunidad cuenta con vertientes naturales superficiales desde la Quebrada Tranca Mayu, que
se encuentra en la parte alta norte de la comunidad; la distribución del líquido elemento es a través
de una acequia que recorre desde las vertientes a todo el largo de la comunidad. Las familias
acceden al agua durante 20 minutos al día mediante llaves de paso que tiene el canal para cada
vivienda. El agua que logran recibir durante los 20 minutos es almacenada en turriles, baldes,
bañadores y otros. Mismos que son utilizados para consumo personal y familiar del día. A primera
vista el agua es de color verdoso. En su distribución la comunidad se organiza para abrir la llave de
paso que está en la vertiente, siendo el encargado de soltar el agua una persona en toda la
semana. Algunas familias se abastecen de agua tratada en botellones que compran de una
camioneta que ingresa a la comunidad una vez por semana, pagando por los 20 litros Bs. 12.
 Alcantarillado Sanitario
La comunidad no cuenta con sistema de alcantarillado sanitario. La excreta humana depositada
sobre la superficie de los suelos se constituye en un factor contaminante biológico sólido para el
suelo, el cual puede tener efectos negativos para los cultivos, al igual que para los animales y
principalmente para los niños de la comunidad. Es un factor fundamental en la proliferación de la
cisticercosis porcina y otras enfermedades parasitarias e infecciosas, este aspecto se debe a la
falta de un sistema de saneamiento básico como el alcantarillado y acceso a letrinas en las
viviendas de la comunidad.
 Disposición de excretas
Los resultados del estudio realizado muestran que el 84% de las viviendas no cuentan con ningún
tipo de baño o letrina sanitaria; ante dicha situación no es sorprendente que la mayoría de los
habitantes en la comunidad tanto niños como adultos realicen sus necesidades fisiológicas en
campo abierto, aspecto que influye negativamente para que se genere mayor contaminación
ambiental.
Un porcentaje bajo de las familias optaron por la excavación de pozos ciegos adaptados como
baños de construcción rústica y precaria. Considerando las pocas viviendas que cuentan con una
letrina o un baño, el 29% de estas son mantenidas limpias y cuentan con sus papeleros, sin
embargo el 43% no quiso mostrarlos.
El recelo de las personas por mostrar el lugar no implica necesariamente que tenga que estar
sucio, es algo natural que exista, también influye que a simple vista aparentan no reunir
condiciones adecuadas al ser pequeños cuartos de adobe.
 Disposición de residuos sólidos
El problema ambiental actual más agudo identificado no solo en el municipio de Vinto sino en toda
el área está relacionado con el tema de la basura que a simple vista se puede apreciar restos de
residuos en todas partes donde uno dirija la mirada.
Llave chico no cuenta con ningún sistema de recolección de residuos sólidos, se puede apreciar a
simple observación restos de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos (Plásticos, vidrio, latas,
excretas de animales, etc.) diseminados en los campos de cultivos, cuneta del camino y en un
50% del patio de las casas de la comunidad.

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

h) Otros Servicios
14
 Energía eléctrica
Las viviendas de la comunidad cuentan con energía eléctrica de red permanente, el tipo de
corriente es monofásica, con voltaje 220. La Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica – ELFEC CBBA.
S.A. es la que distribuye el servicio.
 Medios de Comunicación
Llave Chico solo cuenta con el acceso a la red de telefonía móvil. En su mayoría hombres adultos
sintonizan las radioemisoras “La voz del campesino”, radio Panamericana durante el día y por las
noches sintonizan los canales de TV 13, 5, 2 y 57 de preferencia los programas informativos. Los
jóvenes prefieren sintonizar emisoras que transmiten música cumbiera y chicha, a lo que
denominan Radio Caliente.
 Transporte
El transporte hacia la comunidad no es permanente; en el día el minibús de la línea 208 que tiene
su parada en Motecato, entra a la comunidad bajo previo contrato verbal entre el pasajero y el
chofer; por lo general este contrato se da cuanto el comunario tiene carga, pagando la suma de
Bs. 10 por el ingreso a la comunidad. La distancia desde la localidad de Motecato a la comunidad
Llave Chico es de 2 Kms. y el tiempo de ingreso en minibus15 minutos y media hora de caminata.
También existe un taxi trufi “COSMOS” que tiene el mismo recorrido del minibús transportando a
los comunarios de Llave Chico por la suma de Bs. 15. En su mayoría los habitantes prefieren
desplazarse caminando hasta Motecato, de donde toman la movilidad para trasladarse a Vinto o
Quillacollo a causa del elevado costo que implica realizar un contrato de transporte. La distancia
desde el municipio de Vinto a la comunidad Llave Chico es de 4 Km.
Existe un sentir generalizado en los habitantes de la comunidad de la necesidad del servicio de
transporte, pese a que existe una ordenanza municipal que obliga al sindicato de transporte de la
línea 208 de ingresar hasta la comunidad, sin tener efecto alguno.
2.1.3 Análisis Socioeconómico de la Población
El promedio de ingresos familiares en la comunidad es de Bs. 800; monto que varía según las
épocas de siembra y cosecha. Dependiendo también de factores climáticos que benefician o
perjudican la producción de las familias.
Este ingreso promedio familiar incluye otras actividades fuera de la producción, tales como el
trabajo en el sector del transporte.
2.1.4 Aspectos Relacionados con la Fase de Operación del Proyecto
Para su operación el sistema tendrá que ser mantenido con las herramientas necesarias que
permitan operar el sistema de manera funcional y eficiente.
Se prevé una cuadrilla de peones que realizarán la operación del sistema, esta cuadrilla tendrá la
responsabilidad de controlar las diferentes obras civiles (obra de toma, aducción, tanque de
almacenamiento, hipoclorados y red de distribución). Es importante que se controle el sistema de
cloración y sea repuesto cada que sea necesario.
2.1.5 Disponibilidad de Materiales de Construcción y Mano de Obra Locales
La comunidad cuenta con mano de obra no calificada como albañiles y ayudantes de este oficio; el
jornal tiene un costo de Bs. 120 el albañil y el ayudante Bs. 90. Los materiales de construcción
como cemento, piedra, arena, etc. y otros que el proyecto requiera pueden ser obtenidos del
municipio de Vinto y/o Quillacollo.
La comunidad cuenta con materiales de instalación del servicio como cañerías, tuberías y todos
sus accesorios que las organizaciones, bajo previa consulta, están dispuestos a ponerlos como
contraparte de la comunidad al proyecto.

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

2.2 ESTUDIOS TÉCNICOS


15
2.2.1 Evaluación de los Sistemas de Agua Potable y/o Alcantarillado Sanitario Existentes
a) Sistemas de Agua Potable
Actualmente, la comunidad se abastece de agua una vez al día por tan solo 20 minutos, en este
tiempo los usuarios realizan su almacenaje en la vivienda y deben esperar que al día siguiente a
horas 6:00 A.M. se abra la llave de paso y puedan abastecerse.
La infraestructura del actual sistema de agua potable por sus componentes son los siguientes:
CAPTACIÓN ACTUAL
Actualmente se dispone de las aguas superficiales de la Quebrada Tranca Mayu con un caudal
aproximado de 1.0 litros/segundo (aforado). Según los pobladores esta escorrentía superficial
disminuye hasta menos de la mitad durante la época de estiaje, existiendo en la mayoría de las
veces flujo sub superficial en el lecho del río.
En la actualidad se dispone de un sistema de captación rústico sin ninguna obra de toma para su
captación, simplemente el ingreso a la tubería es por flujo sumergido.
RED DE ADUCCIÓN
La red de aducción está en pleno funcionamiento, con un caudal de aproximadamente 0.2 l/s. La
tubería utilizada es de Polietileno (Poli tubo) de 2’’.
TANQUE DE ALMACENAMIENTO
En la actualidad se dispone de un Tanque de Almacenamiento de 23,5 m3 de volumen, de
Hormigón Ciclópeo, no se tienen accesorios o cercos para su protección, dando lugar a posibles
riesgos de contaminación. Este Tanque fue elaborado por los comunarios.
RED DE DISTRIBUCIÓN
La red de distribución (según los pobladores) ha sido muchas veces modificada sin una dirección
técnica, por lo que gran parte de los pobladores carece del servicio. Actualmente se tienen
instalaciones mal efectuadas, fugas, reparaciones mal realizadas (envueltas con goma o bolsa). En
general la red se encuentra en mal estado.
Luego de haber realizado un recorrido desde la actual toma de agua (Tranca Mayu) el mismo que
cuenta con un caudal de 1.0 Lts/Seg el mismo que resulta insuficiente para la actual población, por
lo que se vio por conveniente incorporar un mayor caudal de agua para este efecto se incorporó las
aguas de la quebrada de Collpa Mayu la misma que tiene un caudal de 1.04 Lts/ Seg la misma se
halla a una distancia de 890 mts al tanque de agua, luego de varias reuniones se hizo palpable la
necesidad que tiene la población de contar con un sistema de agua potable que satisfaga las
necesidades del total de la población para tal efecto se debe considerar el incremento del caudal
de agua, un mejor dimensionamiento del tanque y mejorar la actual red de distribución de agua, de
esta manera se ha podido consensuar que lo más práctico y conveniente para dicha población es
el de rediseñar todo el sistema de agua para la comunidad de Llave Chico para lograr la necesidad
actual y agua se ha establecido que las vertientes que lograran este cometido son las de Tranca
Mayu y Collpa Mayu ubicada al Norte de la población de Llave Chico, el caudal mínimo total
disponible es de 1.1 Lts/Seg (en época de estiaje) la cual cubre la demanda de la población. Se ha
realizado el análisis de agua de las dos tomas de agua habiéndose evidenciado que las mismas
son aptas para el consumo humano requiriendo como tratamiento preventivo la desinfección.
De acuerdo a las características topográficas, el sistema funcionara por gravedad, es decir las
presiones para la dotación del agua será generada por la altura estática La primera toma se halla a
una altura de 2.997, 43 Mts, y la segunda toma a 2.995,95 Mts, el tanque se halla a una altura de
2.914,03 Mts y la última casa se halla a una altura de 2.817,03 Mts y hay una diferencia 97,92 Mts
metros entre la captación y el tanque de almacenamiento. El periodo de vida útil del proyecto se
considera de 20 Años.

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

2.2.1 Infraestructura del actual Sistema


16
La infraestructura del actual sistema de agua potable por sus componentes son los siguientes:
CAPTACIÓN ACTUAL: En la actualidad se dispone de un sistema de captación rústico sin
ninguna obra de toma para su captación, simplemente el ingreso a la tubería es por flujo
sumergido.
RED DE ADUCCIÓN: La red de aducción está en pleno funcionamiento, con un caudal de
aproximadamente 0.2 l/s. La tubería utilizada es de Polietileno (Poli tubo) de 2’’.
TANQUE DE ALMACENAMIENTO: En la actualidad se dispone de un Tanque de Almacenamiento
de 23.5 m3 de volumen, de Hormigón Ciclópeo, no se tienen accesorios o cercos para su
protección, dando lugar a posibles riesgos de contaminación. El Tanque fue construido por los
comunarios.
RED DE DISTRIBUCIÓN: La red de distribución (según los pobladores) ha sido muchas veces
modificada sin una dirección técnica, por lo que gran parte de los pobladores carece del servicio.
Actualmente se tienen instalaciones mal efectuadas, fugas, reparaciones mal realizadas (envueltas
con goma o bolsa). En general la red presenta grandes problemas la que incide en un mal
funcionamiento en la red de distribución.
2.2.2 Cobertura actual
De acuerdo a encuestas realizadas en la comunidad beneficiada, la cobertura actual cubre el 40%
(27 familias), cuentan con este servicio aunque en forma irregular por problemas en la red de
distribución la misma que presenta fugas, filtraciones perdida de presión, etc, un 60% (41 familias)
no cuenta con este servicio de agua potable.
2.2.3 Gestión actual del Sistema de Agua Potable
Actualmente la comunidad de Llave Chico, cuenta con una organización de Agua potable aunque
esta dependa de la OTB, no tiene una capacidad de gestión propia, el reparto del mismo se lo
realiza muy irregularmente por el poco caudal, problemas en la red de distribución la misma que
presenta fugas, filtraciones perdida de presión, etc, un 60% (41 familias) no cuenta con este
servicio de agua potable, por lo que se lo realiza en muy poca cantidad y calidad del agua, la
operación lo realizan los mismos vecinos por turnos y el mantenimiento se lo realiza muy
esporádicamente cuando existe algún problema de deterioro en el mismo sistema.
b) Sistemas de Alcantarillado Sanitario
Como se mencionó anteriormente, en la zona no existe alcantarillado sanitario.
c) Tipo de EPSA y Monto de la Tarifa
Actualmente no se cuenta con una EPSA en la comunidad y el abastecimiento del agua es
bastante precario, por este motivo en la comunidad no se paga por el servicio de agua, esto debido
a que los comunarios construyeron el sistema precario que se está explotando actualmente.
2.2.4 Evaluación de las Fuentes de Agua
Para verificar la calidad de las aguas, es especial para la primera opción, se optado por
procedimientos normados, lo que ha conllevado a los siguientes resultados:
2.2.5 Evaluación de la Cuenca
La zona de proyecto pertenece a la cuenca del río La Llave, forma parte de la cuenca del mismo
nombre y drena sus aguas al valle de Cochabamba, en época de lluvia genera zonas de
inundación.
La cuenca se ubica en el municipio de Vinto, aproximadamente a 32 km al noroeste de la ciudad de
Cochabamba en la ladera sur de la cordillera del Tunara, su accesibilidad es a través de la
carretera Cochabamba – Vinto (km 18 carretera a Oruro, su curso principal denominado río la

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

Llave, se dirige hacia el valle bajo de Cochabamba, geográficamente está delimitado por las
siguientes coordenadas UTM. 17
Coordenadas en X: 773614 780660
Coordenadas en Y: 8078900 8090584
El área de la cuenca es de 43,80 km², el tipo de relieve es en general abrupto, con elevaciones que
varían desde los 2800 msnm hasta los 5025 msnm.
El clima que predomina es el sub húmedo y se presentan paisajes de serranías altas, con
pendientes elevadas y moderadas.
Ubicación de la cuenca río la Llave

Fuente: delineación de planos de inundación del río la Llave

Fotografía satelital de la cuenca del río

Fuente: delineación de planos de inundación del río la Llave

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

2.2.6 Evaluación de Cuerpos Receptores


18
No existe cauce importante en el área del proyecto, el agua que circula actualmente es desviada
para aprovechar en el riego.
2.2.7 Calidad de las Aguas
a) Sistemas de Agua Potable
La comunidad de Llave Chico, cuenta con el servicio de agua potable, la misma que en la
actualidad funciona de manera deficiente ya que se ha podido evidenciar que el sistema de red de
distribución presenta fugas, mala conexión, mala reparación y un deficiente mantenimiento de la
red lo que ocasiona que este servicio no llegue a todos los común arios por lo que se ha generado
molestia en la comunidad, y la mejor opción que sea tomado es el de proveer un nuevo sistema de
agua potable para la comunidad de llave Chico, actualmente se proveen de este servicio sin que
el agua sea tratada convenientemente, ocasionando de esta manera problemas de salud a la
población, este dato es respaldado por el levantamiento de datos que realizo M&A cuyos
resultados se reflejan en el siguiente cuadro:

Como se puede observar en el resumen presentado en el cuadro anterior el 39,7 % la misma que
representa a 27 familias de la población cuenta con un sistema de distribución de agua potable y el
60,3 % de la población no cuenta con este servicio la misma que representa a 41 familias y si a
esto le agregamos un funcionamiento deficiente y por tal razón este servicio de vital importancia
no satisface las necesidades de la comunidad por lo que sea visto por conveniente realizar el
rediseño en toda la red la misma que comienza con un mejoramiento en la toma, la construcción de
un tanque y la implementación de una nueva red de distribución de agua para la comunidad de
llave chico, siendo que este elemento tan importante en la vida de cualquier ser humano no esté
disponible para un porcentaje (60,3 %) de la población de dicha comunidad.
b) Sistemas de Alcantarillado Sanitario
En la comunidad no existe el servicio de alcantarillado sanitario, debido a esta falencia el servicio
sanitario se realiza a cielo abierto, a excepción de algunas viviendas que cuentan con cámaras
sépticas
2.2.8 Reconocimiento Geológico y Estudios de Suelos y Geotécnicos
Habiendo realizado el estudio de caracterización de suelos, se pudo determinar que gran parte de
este suelo es rocoso, hecho que incrementa el costo de excavación.
La conformación del suelo de la comunidad es suelo duro con altos contenidos de roca y grava.
2.2.9 Trabajos Topográficos
En el trabajo se siguieron todos los procedimientos necesarios para obtener un trabajo confiable
que pueda ser aprovechado en el Estudio de factibilidad del Sistema de Agua Potable de la
comunidad Llave Chico.
2.2.9.1 Trabajo de Campo
Inicialmente se organizaron brigadas que establecieron puntos de control, colocación de BMs en
campo de acuerdo a las prácticas cotidianas en la fijación de BMs, posteriormente se trabajó con
GPS estacionario con la finalidad de dar información a todos los BMs fijados en campo.

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

La base utilizada se estableció en uno de los BMs, el cual fue el punto de control para los demás
BMs establecidos en campo. 19
Posteriormente las estaciones totales continuaron con el trabajo del levantamiento de poligonales y
puntos de detalle de la comunidad. Este trabajo contó con levantamiento de poligonales abiertas,
las mismas que fueron controladas y verificadas antes de continuar con el levantamiento de los
detalles.
Fijada previamente el área de trabajo de cada día, se establecía las poligonales que tenían que ser
levantadas, se procedía con el trabajo de levantamiento, se controlaban los cierres de poligonales
y se continuaba trabajando con todos los detalles que permitan determinar la topografía con el
suficiente detalle.
Con el GPS de precisión se realizaron dos tipos de levantamiento. El trabajo utilizado en los BMs
fue el Estático con cesiones superiores a los 30 minutos y el método Stop and Go.
2.2.9.2 Trabajo de Gabinete
El trabajo producido por el GPS de precisión y las estaciones totales fueron bajados en su
respectivo software y posteriormente procesados, esto con la finalidad de poder determinar las
curvas de nivel. Este trabajo se realizó una vez realizado el ajuste de las poligonales.
2.2.9.3 Equipo utilizado
Se emplearon los siguientes equipos:
- GPS estacionario PROMARK3 y sus respectivos accesorios (Bípode, base, flexómetro de
GPS, antenas).
- Estación Total SOKKIA SET 510 y sus respectivos accesorios (Trípode, jalones, prismas,
flexómetros).
- Estación Total SOKKIA SET 610 y sus respectivos accesorios (Trípode, jalones, prismas,
flexómetros).
2.2.9.4Sistema de coordenadas
Nombre: UTM/WGS 84/UTM zona 20S
Tipo: Proyectado
Nombre de la unidad: Metros
Metros por unidad: 1
Datum vertical: Elipsoide
Unidad vertical: Metros
2.3 Estudios Ambientales
Dados los rubros necesarios para la construcción se analiza y establece la matriz de evaluación de
impactos ambientales, obteniéndose una categoría III, hecho que según la normativa ambiental y
su reglamentación corresponde elaborar el Programa de Prevención y Mitigación Ambiental,
además del Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental, en Anexo correspondiente se presenta la
ficha Ambiental del proyecto.

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

3 DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS
20
3.1 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Identificación de alternativas
Para establecer las alternativas de diseño, se han realizado exploraciones en el terreno con la
recolección de datos primarios de decisión, llegándose a las siguientes conclusiones:
Alternativa Nº1
Fuente Quebrada Tranca Mayu
Esta fuente oferta un caudal de 0.14 lt/seg. Actualmente la población tiene una captación de agua
superficial la misma que es rustica y precaria, se transporta el agua hasta un tanque de regulación
el cual presenta filtraciones y por ende disminución de presión en las tuberías de la red de
distribución por lo que hace, que el recurso sea utilizado de forma racional y el mismo no abastece
a toda la comunidad.
Fuente Quebrada Collpa Mayu
Esta fuente oferta un caudal de 1.05 lt/seg. En época de estiaje, de acuerdo a la demanda
existente en la población sería necesario realizar una obra de toma en esta quebrada pero aun así
no abastecería a toda la comunidad como se pretende.
Realizado el estudio del caudal de oferta de ambas quebradas se plantea la siguiente alternativa:
Construir dos obras de toma, emplazadas en cada quebrada, con el fin de obtener el caudal
necesario para satisfacer la demanda de la población. Las obras de toma que se plantean para su
construcción seria: una toma de captación sumergida (escurrimiento superficial) y otra con lecho
filtrante (aguas sub superficiales), con relación a la red de aducción ésta será cambiada por una
tubería de diámetro mayor calculado para cumplir con la aducción del caudal necesario para
satisfacer la demanda.
Es necesaria la construcción de un nuevo Tanque de Almacenamiento con un mayor volumen para
poder regular el consumo de agua en el lugar del proyecto.
La Red de distribución actual ha sido reparada, modificada y alterada en muchas ocasiones por lo
que presenta serios desperfectos hidráulicos. Según los pobladores esta red no presta un buen
servicio de agua potable, manteniéndose aislados una buena parte de los usuarios (60% familias).
Por consiguiente será necesario su total rediseño de la Red. Se plantea también la conexión de
piletas domiciliarias SIN MEDIDOR.
Alternativa Nº2
La segunda opción, se considera la construcción de pozos profundos hasta una profundidad de
150 metros, lo cual se evaluó y se encontró que no goza de confianza por parte de la población
beneficiaria.
Alternativa Nº3
Consiste en la captación de aguas sub superficiales (subálveas) del rio Llave que se encuentra
debajo de la población de Llave chico, mediante obras de TAJAMAR, que consiste en la
construcción de una tubería enterrada debajo del lecho del rio de diámetro 8 pulgadas, perforadas
desde la mitad del diámetro por encima y las aguas captadas se almacenan en un Cárcamo de
bombeo (Cámara de Bombeo) de 4.8 m de altura, en la cual se instala una bomba sumergible
eléctrica de capacidad 3 HP, que mediante una tubería de impulsión de diámetro 2 pulgada llega
hasta el tanque de almacenamiento existente de capacidad 20 m3.
El tanque de almacenamiento existente se refaccionara habilitándole como el tanque de regulación
del proyecto propuesto, desde la cual distribuirá a toda la población.

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

La red de distribución del proyecto consiste en renovar toda la red para una cobertura del 100% de
la población abastecida. 21
También el proyecto contempla la desinfección del agua mediante la implementación de una
caseta de desinfección con Hipoclorito de Calcio, para garantizar la calidad del agua para la
población.
El nivel de servicio mediante piletas a domicilio será para cada familia SIN MEDIDOR.
Para el proyecto se elige la alternativa Nro. 3, debido al costo económico de la construcción de la
infraestructura de la obra de toma se refiere ademas que se reduce la distancia de aducción desde
la obra de toma al tanque de almacenamiento existente, con esta alternativa se cubriría la dotación
de este recurso al 100% de la población con calidad y cantidad de acuerdo a normas vigentes.
3.2 ASPECTOS LEGALES
Alternativa 1
El sector del emplazamiento de la obra de toma pertenece a la comunidad según manifestación de
los comunarios, además de que la obra de toma se emplazaría en el mismo lugar donde se cuenta
actualmente la precaria obra que se está utilizando para abastecer este vital elemento, por la
misma manifestación de los comunarios no están de acuerdo en la construcción de las obras de
toma ya que los mismos no tendrían este recurso para su riego.
El sector del emplazamiento del tanque de almacenamiento, también es de propiedad de la
comunidad, además de que el nuevo tanque se construirá en el sector donde tienen su actual
tanque de almacenamiento.
Alternativa 3
Para la captación de agua no se requiere documentos legales para el uso de este recurso ya que el
mismo proviene del rio Llave.

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

4 INGENIERÍA DEL PROYECTO


22
4.1 MEMORIA DESCRIPTIVA
El proyecto ha sido planteado con el objetivo de reducir los volúmenes de agua no contabilizada,
mejorar el comportamiento hidráulico de la red, con el mejoramiento del sistema , implementando
además cámaras de válvulas al ingreso y salida del tanque existente, también considera la
instalación de piletas domiciliarias las mismas no cuentan medidor, con este servicio se pretende
abastecer al 100% de la población.
La solución planteada implica a su vez el mejoramiento de la red a través de la colocación de
diámetros adecuados y accesorios necesarios que harán de este sistema un sistema
hidráulicamente más eficiente. Con la implementación del proyecto los caudales de oferta solo
deben ser los de consumo diario y por otra parte las presiones en la red garantizarán un mejor
sistema.
4.1.1 Componentes de la Infraestructura
La infraestructura del proyecto Mejoramiento Sistema de Agua Potable “Llave Chico”, consta de los
siguientes componentes:
OBRA DE CAPTACION
Consiste en la captación de aguas sub superficiales (subálveas) del rio Llave que se encuentra
debajo de la población de Llave chico, mediante obras de TAJAMAR, que consiste en la
construcción de una tubería enterrada debajo del lecho del rio de diámetro 10 pulgadas, perforadas
desde la mitad del diámetro por encima, la tubería a utilizar será de PVC E40 con una longitud de
50 metros, para dar protección.
Para esta obra de Captación (Tajamar) incluye un prefiltro compuesto por los siguientes agregados
para su buen funcionamiento como obra de toma tipo tajamar:
 Grava seleccionada de 1” a 2”.
 Grava seleccionada de ½” y ¾”.
 Arena corriente de rio.
SISTEMA DE IMPULSION
Las aguas captadas del rio por medio de la obra de toma planteada se almacenan en un Cárcamo
de bombeo (Cámara de Bombeo) de 4.80 m de altura, en la cual se instala una bomba eléctrica
sumergible de capacidad 3 HP, que mediante una tubería de impulsión PVC C-9 de diámetro de 2
pulgada, con una longitud de 150 metros, el agua transportada por este sistema llega al tanque de
almacenamiento.
TANQUE DE ALMACENAMIENTO
En la actualidad se dispone de un Tanque de Almacenamiento de 20 m 3 de volumen, el mismo es
de Hormigón Ciclópeo. Para dar protección y cuidado al tanque de regulación se considera la
construcción de un cerco perimetral, además de implementar dos cámaras de válvulas una al
ingreso y otra a la salida del tanque.
CASETA DE DESINFECCION
El proyecto contempla la desinfección del agua mediante la implementación de una caseta de
desinfección con Hipoclorito de Calcio, para de esta forma mejorar la calidad del agua para el
consumo humano a favor de la población de Llave Chico.
RED DE DISTRIBUCIÓN
Se plantea realizar un rediseño de toda la Red de Distribución alcanzando a una longitud total de la
Red de 2016 metros, para de esta forma llegar a una cobertura del 100% de la población.

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

Dentro de la Red de distribución se utilizara los siguientes diámetros para cumplir con el objetivo
trazado: 23
 Tuberia PVC C-9 de diámetro 2” con una longitud de 739.47 m.
 Tuberia PVC C-9 de diámetro 1 ½” con una longitud de 120.79 m.
 Tuberia PVC C-9 de diámetro 1” con una longitud de 429.23 m.
 Tuberia PVC C-9 de diámetro ¾” con una longitud de 734.83 m.
También se realizara la desinfección y prueba hidráulica a lo largo de toda la red de distribución.
CONEXIONES DOMICILIARIAS
Se plantea la construcción de 40 piletas domiciliarias, con esta cantidad se llegaría a cubrir la
dotación de este recurso al 100% de la población ya que se tiene conexiones existentes en la zona
de estudio.
El nivel de servicio será para cada familia, no se toma en cuenta la instalación de medidores.
4.2 MEMORIA DE CÁLCULO

4.2.1 Parámetros Básicos de Diseño

De acuerdo a la Norma Boliviana para Sistema de Agua Potable, se consideró un periodo de


diseño de 20 años.
De acuerdo a la Norma Boliviana NB – 689, se estableció el cálculo de la población futura tomando
en cuenta el método de crecimiento Aritmético y Geométrico.

Cuadro 4.1Proyección de la población

Fuente: NB - 689

Método aritmético
El crecimiento aritmético supone que el aumento de una población en un intervalo de tiempo dado,
es independiente del tamaño de la población. La expresión matemática que representa esta
condición es:

[ ]
Donde:
t
Pf = Población futura
Pf =P o 1+i∗
100
Po = Población actual
i = Índice de crecimiento; t = Periodo de diseño
Método geométrico
El crecimiento geométrico supone que el aumento de la población en un intervalo de tiempo dado,
es proporcional al tamaño de la población. La expresión matemática que representa esta condición
está dada por:

[ ]
Dónde: t
i
Pf =P o 1+
Pf = Población futura 100
Po = Población actual
i = Índice de crecimiento; t = Periodo de diseño

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

A continuación se presenta en un cuadro resumen la proyección de la Población tomando en


cuenta los siguientes parámetros: 24
Población inicial: 372,00 hab.
Índice de crecimiento poblacional: 4,60 % anual
Cuadro 4.2 Proyección de la Población
Método Método Población
Año
Aritmético Geométrico Promedio
0 372 372 372
1 389 389 389
2 406 407 407
3 423 426 425
4 440 445 443
5 458 466 462
6 475 487 481
7 492 510 501
8 509 533 521
9 526 558 542
10 543 583 563
11 560 610 585
12 577 638 608
13 594 668 631
14 612 698 655
15 629 730 680
16 646 764 705
17 663 799 731
18 680 836 758
19 697 874 786
20 714 914 814

Población proyectada = 814


Fuente: Elaboración propia

Gráfico Nº1 Proyección de la Población

Como se puede observar la población futura promedio es de 814 habitantes para el año horizonte.

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

Para el cálculo de la dotación se han tomado en cuenta los siguientes parámetros:


25
La norma boliviana, establece una dotación entre 50 – 70 l/hab.día para poblaciones de los Valles
que son menores a 500 habitantes, en el presente estudio se asume una dotación de 50 l/hab.día,
con un índice de crecimiento dotacional de 0.5%.

Cuadro 4.3Dotación Media Referencial


Dotación l/(hab.-Día)
Zona Población de Diseño
Hasta 500 Hab. 500 - 2000 Hab. 2000 - 5000 Hab.
Altiplano 30 – 50 30 - 70 50 - 80
Valles 50 – 70 50 - 90 70 - -100
Llanos 70 – 90 79 - 110 90 - 120
Fuente: Norma Boliviana Nb689

Para el índice de crecimiento de la dotación de acuerdo a las recomendaciones establecidas en la


norma boliviana de agua, en la cual se fija un intervalo entre 0,5 – 2,0%. Por tratarse de una
población del altiplano, se asumirá el promedio de los valores recomendados; es decir:0.5 % y se
aplicará la proyección geométrica para los 20 años.
Cuadro 4.4Proyección de la Dotación
Dotación
Año
[l/(hab.d)]
0 50,00
1 50,25
2 50,50
3 50,75
4 51,01
5 51,26
6 51,52
7 51,78
8 52,04
9 52,30
10 52,56
11 52,82
12 53,08
13 53,35
14 53,62
15 53,88
16 54,15
17 54,42
18 54,70
19 54,97
20 55,24
Fuente: Elaboración propia

4.2.2 Cálculo Hidráulico


Con la finalidad de determinar los caudales se aplican los siguientes criterios:

4.2.2.1 Caudal medio diario


Es el consumo medio diario de una población, obtenido en un año de registros.
Este parámetro se determina con base en la población del proyecto y dotación futura, de acuerdo a
la siguiente expresión:
P f ∗D f
Qmd =
86400
(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

26

4.2.2.2 Caudal máximo diario


Es la demanda máxima que se presenta en un día del año, es decir representa el día de mayor
consumo del año. Se determina multiplicando el caudal medio diario y el coeficiente k1.
El coeficiente k1 que varía dependiendo de los hábitos y actividades de la población se asume
k1=1.2 del rango entre 1.2 y 1.5.
Qmax−d =k 1∗Qmd
4.2.2.3 Caudal máximo horario
Es la demanda máxima que se presenta en una hora durante un año completo. Se determina
multiplicando el caudal máximo diario y el coeficiente k2.
El coeficiente k2, establecido en la norma se encuentra entre los 1,8 y 2,0 para poblaciones
menores a 2000 habitantes; en el estudio se asumió el valor de 2,0.

Qmax−h =k 2∗Q max−d


Cuadro 4.5Cálculo de Caudales
Población Dotación Q medio Q m-d Q maxh
Año
[hab] [l/hab-dia] [l/s] [l/s] [l/s]
0 372 50.00 0.22 0.26 0.52
1 389 50.25 0.23 0.27 0.54
2 407 50.50 0.24 0.29 0.57
3 425 50.75 0.25 0.30 0.60
4 443 51.01 0.26 0.31 0.63
5 462 51.26 0.27 0.33 0.66
6 481 51.52 0.29 0.34 0.69
7 501 51.78 0.30 0.36 0.72
8 521 52.04 0.31 0.38 0.75
9 542 52.30 0.33 0.39 0.79
10 563 52.56 0.34 0.41 0.82
11 585 52.82 0.36 0.43 0.86
12 608 53.08 0.37 0.45 0.90
13 631 53.35 0.39 0.47 0.94
14 655 53.62 0.41 0.49 0.98
15 680 53.88 0.42 0.51 1.02
16 705 54.15 0.44 0.53 1.06
17 731 54.42 0.46 0.55 1.11
18 758 54.70 0.48 0.58 1.15
19 786 54.97 0.50 0.60 1.20
20 814 55.24 0.52 0.62 1.25
Fuente: Elaboración propia

4.2.3 Cálculo Estructural

En la actualidad se dispone de un Tanque de Almacenamiento de 20 m 3 de volumen, el mismo es


de Hormigón Ciclópeo. Para dar protección y cuidado al tanque de regulación se considera la
construcción de un cerco perimetral.

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

4.3 CÓMPUTOS MÉTRICOS Y VOLÚMENES DE OBRA


27
Se presenta las planillas de los cómputos métricos por componentes de la infraestructura en el
Anexo correspondiente.

4.4 PRECIOS UNITARIOS


El análisis de los precios unitarios toma en cuenta los costos directos e indirectos que corresponde
a cada ítem. Dentro del análisis de precios unitarios se toma en cuenta el personal necesario para
ejecutar el ítem y sus respectivos rendimientos, además de los costos horarios de acuerdo a la
zona donde se emplazara el presente proyecto.
Se considera el 5% de la mano de obra para las herramientas menores, así también se considera
el Impuesto al Valor Agregado igual 14,94% de la mano de obra y 3,09% para el Impuesto a las
Transacciones, estableciendo además un 10% de gastos generales y 10% de Utilidad de los costos
directos.

4.5 PRESUPUESTO DE INFRAESTRUCTURA


El presupuesto general de la infraestructura es de Bs. 375,615.70 (Trescientos Setenta y Cinco mil
Seiscientos Quince con 70/100 Bolivianos).

PRESUPUESTO GENERAL
PRO YECTO : MEJO RAMIENTO AGUA PO TABLE LLAVE CHICO
Moneda: Bolivianos

CO STO
ÍTEM DESC RIPCIÓ N TO TAL
1. ACT IVIDADES PRELIMINARES Y GENERALES
SUBT OT AL ACT IVIDADES PRELIMINARES Y GENERALES 8,385.27
2.1. T AJAMAR
SUBT OT AL T AJAMAR 99,481.33
2.2. CARCAMO DE BOMBEO DE HºAº
SUBT OT AL CARCAMO DE BOMBEO DE HºAº 33,951.88
2.3. CASET A DE BOMBEO
SUBT OT AL CASET A DE BOMBEO 53,315.06
3.1. LINEA DEIMPULSION PRINCIPAL
SUBT OT AL LINEA DEIMPULSION PRINCIPAL 17,227.78
4.1. CAMARA DE VALVULAS (DOS CAMARAS)
SUBT OT AL CAMARA DE VALVULAS (DOS CAMARAS) 5,293.23
4.2. CERCO PERIMET RAL MALLA OLIMPICA
SUBT OT AL CERCO PERIMET RAL MALLA OLIMPICA 25,470.26
4.3. CASET A DE HIPOCLORACION
SUBT OT AL CASET A DE HIPOCLORACION 6,663.35
5.1. RED DE DIST RIBUCION PRINCIPAL
SUBT OT AL RED DE DIST RIBUCION PRINCIPAL 56,785.20
5.2. CAMARA DE VALVULAS (4 CAMARAS)
SUBT OT AL CAMARA DE VALVULAS (4 CAMARAS) 2,838.09
5.2.1. NUDOS
SUBT OT AL NUDOS 2,140.64
5.3. CAMARA DE PURGA DE LODOS
SUBT OT AL CAMARA DE PURGA DE LODOS 1,862.92
5.4. CAMARA DE PURGA DE AIRE (2 CAMARAS)
SUBT OT AL CAMARA DE PURGA DE AIRE (2 CAMARAS) 3,682.43
6.1. CONEXIONES DOM. LLAVE CHICO
SUBT OT AL CONEXIONES DOM. LLAVE CHICO 47,440.52
7. ACT IVIDADES COMPLEMENT ARIAS
SUBT OT AL ACT IVIDADES COMPLEMENT ARIAS 5,617.78
8. MEDIDAS DE MIT IGACION
SUBT OT AL MEDIDAS DE MIT IGACION 5,459.96
CO STO TO TAL DEL PRO YEC TO 375,615.70

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

4.6 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRAS


28
El cronograma de ejecución de obras se muestra en el Anexo correspondiente, el tiempo de
ejecución de obras es de 180 días calendario.

4.7 PLANOS
Los planos se encuentran detallados en el ANEXO de planos.
Presentando los siguientes planos:
- Planimetrías.
- Diseños de red principal y secundaria.
- Planos de detalles constructivos.

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

5 GESTIÓN DE LOS SERVICIOS


29
5.1 ORGANIZACIÓN DE LA CAPYS
En la población en estudio no se cuenta con un comité de agua potable y que posea
documentación para considerarse como una Entidad Prestadora de Servicios de Agua potable, es
necesario la conformación de un Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPyS) que con
capacitación en forma conjunta con la población, pueda lograr la sostenibilidad y el
funcionamiento del sistema de agua potable a ser construido.
En la fase de pre inversión, se debe conformar el Comité Responsable del Proyecto (CRP), que
tendrá como objetivo el impulso y la realización del proyecto. En la ejecución el CRP tiene la
responsabilidad de ejercer el control social hasta la conclusión del proyecto. Ocurre casos en que
no se conforma en la pre inversión el CRP, entonces debe ser conformado en la etapa de
Inversión, antes de la firma del Acta de inicio de Obras.
En la Etapa de ejecución se conformara un modelo de Gestión de la CAPyS del Servicio de Agua
potable y Saneamiento de Llave Chico.
El CAPyS (Comité de Agua y Saneamiento) de acuerdo a la Ley 2066 de Servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario, constituye una asociación autónoma de personas reunidas para
satisfacer sus necesidades de servicios agua y saneamiento, mediante una empresa en que la
propiedad es colectiva y el poder es ejercido democráticamente. Su respaldo legal se fundamenta
en el Decreto Ley No 5035 de Sociedades Cooperativas y en la Ley 2066 de Servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario. Los activos de los Sistemas son de propiedad colectiva de los
socios cooperativistas, a través de acciones de carácter reintegrable sólo por el Comité. Es un
modelo de gestión de aplicación local o regional
En la Comunidad de Llave Chico el Modelo recomendado es la conformación del Comité de Agua
potable y Saneamiento Básico Llave Chico (CAPyS-Llave Chico).
El Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPYS) estará conformado como mínimo por cinco
miembros elegidos democráticamente por la Asamblea de Usuarios o Suscriptores:
 Un presidente,
 Un Secretario de Actas,
 Un Tesorero,
 Dos Vocales.
De acuerdo al tamaño de la población podrá incrementarse el número de miembros del CAPYS
con un vicepresidente, mayor número de vocales y dependientes administrativos (cajero y
cobrador), bajo la dependencia inmediata del administrador. Se mantendrá siempre un número
impar en la composición del CAPYS (en caso de votación, un dirimidor).
El equipo necesario para realizar la operación y mantenimiento del sistema de agua potable,
deberá estar conformado por:
• Un responsable de operación y mantenimiento del sistema
• Dos ayudantes de apoyo para los trabajos de reparación de la red de tuberías del sistema
Este último realizará el trabajo correspondiente cada vez que se vea necesario y conveniente y
como mínimo cada seis meses al momento de llevar a cabo el mantenimiento preventivo de las
redes.
De la misma forma, su participación es importante cada año, al momento de la limpieza de sólidos
sedimentados en las unidades de obra de captación, tanque de almacenamiento e hipoclorador.

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

5.2 GESTIÓN EN OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PROPUESTO


30
5.2.1 Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPyS)
De acuerdo a la ley 2066 la cual respalda al Comité de Agua Potable y Saneamiento. Describe al
CAPyS como un Modelo de Gestión de Servicios de aplicación local y de esencia comunitaria. Los
activos de los Sistemas son de propiedad de la comunidad.
Organización del CAPyS
Asamblea General de Usuarios Se constituye en la máxima autoridad del CAPYS, conformada
por todos los usuarios que estén al día con sus obligaciones. Entre otras atribuciones elige a los
miembros del CAPYS y ejerce el control social sobre éste.
Operadores Para el cumplimiento de las funciones de operación y mantenimiento, el CAPYS
contratará los servicios de uno o más Operadores, de acuerdo a los requerimientos de los
Sistemas.
Funciones del CAPyS
Función Administrativa-Financiera son los siguientes:
 Cobro de la tarifa
 Pago de gastos
 Salarios,
 Mantenimiento del servicio
 Calculo de los Importes a cobrar
 Transparencia en la información a los usuarios
 Atención de solicitudes de Conexión
 Atención de quejas de usuarios
Función comercial, consiste en asegurar una adecuada medición del consumo, cálculo de los
importes a cobrar, facturación, transparencia en la información de los usuarios, atención de
solicitudes de conexión, cobro de multas, cortes, reconexiones, atención de quejas de usuarios y
otros.
Función Operativa
 Operar y mantener el sistema de agua
 Control de la calidad del agua
 Asegurar una adecuada medición del consumo
Función técnica, es la operación del sistema de agua y mantenimiento preventivo y correctivo
(control de la calidad del agua, etc.).
Función de planificación, es la programación de las acciones administrativas financieras-
comerciales, técnicas y sociales de la CAPYS para garantizar el suministro eficiente de los
servicios.
Las CAPyS tienen los siguientes derechos:
a. Cobrar tarifas de acuerdo a lo establecido en la Ley 2066 y sus Reglamentos (una vez
aprobados).
b. Cobrar por servicios prestados a los usuarios con aprobación de la instancia de
regulación del sector, de acuerdo al Reglamento.

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

c. Suspender los servicios por las razones indicadas en la Ley 2066.


31
d. Cobrar multas a los usuarios, de acuerdo al Reglamento; y los demás establecidos
mediante Reglamento, cuando corresponda.
5.2.2 Constitución legal de una CAPYS
Para que el Comité sea reconocido o se conforme legalmente, debe Contar con propia personería
jurídica, a fin de acceder a financiamientos directos
Para el adecuado desempeño de las CAPYS bajo este modelo, es imprescindible la Asistencia
Técnica continua por parte del Gobierno Municipal, de acuerdo al Artículo 13 de la Ley 2066.
5.2.3 Funciones de la CAPYS
Para la prestación de los servicios en poblaciones menores a 10.000 habitantes y/o comunidades
rurales, la Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario, debe realizar cuatro
funciones básicas:
 Administrativa
 Comercial
 Técnica
 Planificación
Estas funciones se aplican a cada CAPYS independientemente de su tamaño y estructura
organizativa. Con el propósito de prestar un servicio de calidad y acorde a la realidad de cada
población, el personal ejecutivo o directivo de la CAPYS, podrá realizar los ajustes que considere
convenientes a la propuesta que se presenta.
Las funciones básicas se presentan en el gráfico siguiente:

Funcion de Planificacion: Dirigida a la programacion fisica y financiera del agua a


y/o saneamiento a un grupo de personas

Funcion A d m in i s tr a ti v a - Financiera: Dirigida a la administracion de los recursos


s economicos, humanos y materiales de la entidad.
CAPyS

Funcion Comercial: Dirigida a la relacion con el usuario respecto a la medicion a de


consumo, facturacion, informacion y atencion del usuario sobre sus quejas y a
sollicitudes de conexion.

Funcion Tecnica: Dirigida a la operacion y manteniemiento eficiente de la a


infraestructura del sistema de agua potable o saneamiento

5.2.3.1 Función Administrativa – Financiera


Desde el punto de vista administrativo, las CAPYS deben dar cumplimiento a tres actividades
importantes, las cuales se representan en el siguiente gráfico:

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

32

 Administración de los recursos humanos


La CAPYS requiere de personal capacitado para que ejecute las funciones necesarias para la
prestación del servicio de agua potable y/o saneamiento.
Las tareas básicas que debe realizar la CAPYS para la definición de su personal son:
Definir la estructura organizativa y personal para la gestión del servicio, funciones de los cargos,
definición de los salarios y selección y capacitación del personal.
 Administración de recursos materiales
La administración de los recursos materiales comprende la correcta y oportuna disposición de
herramientas, equipos y materiales necesarios para las acciones de operación y mantenimiento del
servicio.
Las actividades administrativas que se deben desarrollar en la CAPYS son las siguientes:
- Compras,
- Manejo de activos fijos,
- Manejo de almacenes, y
- Administración de recursos económicos
 Administración de recursos económicos
El manejo de los recursos económicos, es denominado comúnmente Contabilidad. La contabilidad
es una herramienta utilizada para el manejo de la información financiera de la CAPYS.
Permite el ordenamiento y registro de todas las transacciones financieras que ocurran en la
empresa.
5.2.3.2 Función Comercial
La función comercial establece la relación entre el usuario o cliente y la CAPYS.
Aspectos que hacen a la función comercial:

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

33

5.2.3.3 Función Técnica


En la CAPYS se realizan diferentes actividades técnicas para la adecuada prestación de los
servicios de agua potable y/o alcantarillado sanitario.
Las principales funciones técnicas se presentan en el siguiente esquema:

5.2.3.4 Función de Planificación


Comprende un conjunto de tareas que se debe desarrollar para programar, presupuestar e
implementar las acciones técnicas, comerciales, sociales y otras que permitan mejorar la
prestación de los servicios de agua potable y/o alcantarillado sanitario.
La planificación determina tres actividades puntuales como se presenta en el siguiente esquema:

 Programación de actividades
La programación de las actividades técnica, social y comercial, permite definir planes a corto,
mediano y largo plazo. Los planes de corto plazo generalmente se determinan para un año, se
denominan Plan Operativo Anual (POA).

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

Los planes a mediano y largo plazo, con una proyección mayor a un año, se denominan: Plan de
Desarrollo del Servicio (PDS) y Plan Maestro del Sistema (PMS), el primero se calcula para 5 años 34
y el segundo para un período igual o mayor a 10 años . Para poblaciones menores y localizadas en
el área rural, es conveniente emplear el término PDS .
 Plan de Desarrollo del Servicio
El Plan de Desarrollo del Servicio (PDS) debe elaborarse con una proyección de 5 años,
debiéndose realizar evaluaciones cada año para conocer si se cumplen las metas programadas o
realizar ajustes que convengan para el logro de los objetivos de la CAPYS.
 Programación presupuestaria
La Programación Presupuestaria asigna recursos para las actividades programadas para cada año.
 Negociación y Coordinación Interinstitucional
Para lograr las acciones programadas en el POA y PDS, la CAPYS debe disponer de los recursos
provenientes del cobro de las tarifas por agua potable y/o alcantarillado sanitario. Financieramente,
con las tarifas deberían ser cubiertos todos los gastos de la CAPYS.
Sin embargo, para ampliaciones o mejoras técnicas de infraestructura que signifiquen montos
importantes que sobrepasen la capacidad de pago de los suscriptores, la CAPYS podrá solicitar
apoyo financiero, asistencia técnica u otro tipo de ayuda a instituciones locales (municipio),
departamentales (Gobernaciones, FPS), nacionales (FUNDASAB, VIPFE, DUF,EMAGUA), ONG y
de cooperación internacional. Para la relación interinstitucional y principalmente para obtener
financiamiento de las autoridades gubernamentales, la CAPYS deber tener licencia o registro que
le asegure su personería jurídica.
La capacidad de negociación y coordinación interinstitucional muestra la eficiencia de trabajo en la
Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable o Saneamiento.
5.2.4 Costos de Administración (CA).
Son los costos de funcionamiento o gastos generales que necesita la CAPYS para prestar el
servicio de manera permanente.
Sumando todos los gastos de administración en el año base, se obtiene el Costo de Administración.
Cuadro 5.1
COSTOS ADMINISTRATIVOS
Sub Total
P,U, Sub Total Anual
Descripción del Gasto Unidad Cantidad Mensual
(Bs) (Bs/año)
(Bs/mes)
Costo Personal administrativo
Personal administrativo mes - -
Sub Total personal administrativo - -
Costo Material de Escritorio
Libro de Actas (de 100 hojas) Pza., 1 12 1 12,00
Sello Pza., 1 25 2,08 25,00
Tampo y Tinta Gbl, 1 10 0,83 10,00
Bolígrafos Pza., 10 1 0,83 10,00
Lápiz Pqte, 1 1 0,08 1,00
Cuadernos Pza., 1 1 0,08 1,00
Regla Pza., 1 2 0,17 2,00

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

Hojas para impresora Pqte, 3 27 6,75 81,00


35
Tableros Pza., 2 10 1,67 20,00
Archivadores Palanca Pza., 2 10 1,67 20,00
Engrampadora Pza., 1 8 0,67 8,00
Perforadora Pza., 1 8 0,67 8,00
Sub Total Material de Escritorio 16,50 198,00
Gastos en Servicios Energía eléctrica
Servicio de Energía Eléctrica kw/Mes - -
Sub Total Gastos en Servicios Energía eléctrica - -
Total Costos Administrativos (en Bolivianos) 16,50 198,00
Fuente: Estudio Técnico

5.2.5 Costos de Operación, Tratamiento y mantenimiento (COTM)


Son los costos necesarios para:
 La captación y tratamiento en los sistemas de agua potable (denominado producción de
agua potable).
 Los costos para operar y mantener las redes de tuberías en los sistemas de agua o
alcantarillado, para garantizar la distribución de agua potable o la recolección de agua
residual de los suscriptores.
 Los costos para el tratamiento de las aguas residuales y descarga final.
Inicialmente se debe realizar la selección de las personas que formarán parte del equipo de
operación y mantenimiento. Posteriormente éstos serán capacitados de acuerdo a un programa
establecido con antelación.
Todos quedan como responsables de sus funciones desde el momento en que el sistema queda
inaugurado y puesto en marcha.
Cuadro5.2
COSTOS OPERATIVOS, TRATAMIENTO, MANTENIMIENTO Y REPOSICION
Costos de Producción Tratamiento
Salarios Personal Operativo mes - -
190,0 2.280,0
Hipoclorito de calcio kg 5 38
0 0
0,5 9.8 481,9 5.783,4
Costos Energía Eléctrica KW/h
9 02 5 4
671,9 8.063,4
Sub Total Costos de Producción Tratamiento
5 4
Costos De Mantenimiento Herramientas
0,7 9,3
Tarraja de 1/2 " para PVC (3 años de vida útil) Pza., 1 28
8 3
0,9 11,6
Tarraja de 1 " para PVC (3 años de vida útil) Pza., 1 35
7 7
1,1 13,3
Arco de Sierra (3 años de vida útil) Pza., 2 20
1 3
1,9 23,3
Llave Steelson Nº 12 (3 años de vida útil) Pza., 2 35
4 3
2,4 29,3
Llave Steelson Nº 18 (3 años de vida útil) Pza., 2 44
4 3
Llave Cresen Nº 10 (3 años de vida útil) Pza., 3 25
2,08 25,00
Alicate (3 años de vida útil) Pza., 3 40
3,33 40,00

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

Cepillo de cerda metálica (5 Años Vida Útil) Pza., 3 5


0,25 3,00 36
Prensa de Tuberías (2 años de vida útil) Pza., 3 180
22,50 270,00
Sierras Pza., 3 7
1,75 21,00
Desarmador Plano (3 años de vida Útil) Pza., 3 5
0,42 5,00
Carretilla (5 años de vida útil) Pza., 1 300
5,00 60,00
Pala (2 años de vida útil) Pza., 3 45
5,63 67,50
Picota (2 años de vida útil) Pza., 3 64
8,00 96,00
56,2 674,5
Sub Total de Mantenimiento de Herramientas
1 0
Costo Tuberías y accesorios
0,5 6,2
TUBERIA DESAGÜE PVC 1/2" (reposición c/2 años) Ml 3 4,19
2 9
41,5 498,6
TUBERIA PVC C- 9 10" (reposición c/2 años) Ml 3 332,46
6 9
1,2 14,5
TUBERIA PVC C-9 D= 1" (reposición c/2 años) Ml 8 3,63
1 2
6,6 79,5
TUBERIA PVC C-9 D= 2" (reposición c/2 años) Ml 15 10,61
3 8
1,0 12,5
TUBERIA PVC C-9 D=1 1/2" (reposición c/2 años) Ml 4 6,28
5 6
1,4 16,7
TUBERIA PVC C-9 D=3/4" (reposición c/2 años) Ml 12 2,79
0 4
0,4 4,8
TUBERIA FG 1/2" (reposición c/5 años) Ml 2 12,06
0 2
7,4 89,4
TUBERIA FG D= 2 " (reposición c/5 años) Ml 6 74,5
5 0
1,3 15,9
TUBERIA FG D=1" (reposición c/5 años) Ml 2 39,84
3 4
0,7 9,4
TUBERIA PVC C-9 D= 1/2" (reposición c/2 años) Ml 8 2,37
9 8
0,4 5,9
NIPLE FG 1/2" (reposición c/5 años) Pza., 10 2,96
9 2
0,1 1,7
NIPLE HEXAGONAL FG 3/4" (reposición c/5 años) Pza., 2 4,26
4 0
0,2 3,2
NIPLE HEXAGONAL FG 1 " (reposición c/5 años) Pza., 2 8,17
7 7
3,9 47,6
NIPLE HEXAGONAL FG 2 " (reposición c/5 años) Pza., 10 23,8
7 0
0,3 4,7
NIPLE HEXAGONAL FG D=1 1/2" (reposición c/5 años) Pza., 2 11,84
9 4
2,7 32,5
UNION UNIVERSAL FG 1/2" (reposición c/5 años) Pza., 15 10,86
2 8
0,5 6,7
UNION UNIVERSAL FG 3/4" (reposición c/5 años) Pza., 2 16,91
6 6
0,6 7,9
UNION UNIVERSAL FG 1 " (reposición c/5 años) Pza., 2 19,96
7 8
1,1 14,0
UNION UNIVERSAL FG 1 1/2" (reposición c/5 años) Pza., 2 35
7 0
4,5 54,4
UNION UNIVERSAL FG 2 " (reposición c/5 años) Pza., 4 68
3 0
0,7 9,3
TRACARRO PVC 1 1/2" (reposición c/3 años) Pza., 2 13,96
8 1
0,5 6,9
TRACARRO PVC 1" (reposición c/3 años) Pza., 2 10,47
8 8
2,9 34,9
TRACARRO PVC 1/2" (reposición c/3 años) Pza., 15 6,98
1 0
TRACARRO PVC 2" (reposición c/3 años) Pza., 6 20,94 3,4 41,8

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

9 8
TRACARRO PVC 3/4" (reposición c/3 años) Pza., 2 9,07
0,5 6,0 37
0 5
1,1 14,2
CODO 90 FG 2 " (reposición c/5 años) Pza., 2 35,53
8 1
0,3 4,4
CODO PVC 90ª D=1/2" (reposición c/5 años) Pza., 10 2,23
7 6
0,9 10,9
TEE FG 1/2"* 1/2" (reposición c/5 años) Pza., 10 5,47
1 4
0,4 5,0
TEE FG 1 " (reposición c/5 años) Pza., 2 12,71
2 8
0,9 11,3
TEE FG 1 1/2" (reposición c/5 años) Pza., 2 28,35
5 4
2,2 27,2
TEE FG 2 " (reposición c/5 años) Pza., 2 68
7 0
0,5 6,8
COPLA FG 1/2" (reposición c/5 años) Pza., 10 3,42
7 4
VALVULA CORTINA DE BRONCE 1/2" (reposición c/8 4,9 59,7
Pza., 10 47,81
años) 8 6
VALVULA CORTINA DE BRONCE 3/4" (reposición c/8 0,2 2,9
Pza., 1 23,52
años) 5 4
VALVULA CORTINA DE BRONCE 1 " (reposición c/8 0,5 5,9
Pza., 1 47,81
años) 0 8
VALVULA CORTINA DE BRONCE 2 " (reposición c/8 2,2 27,3
Pza., 2 109,52
años) 8 8
1,0 13,0
VALVULA DE REGULACION (reposición c/8 años) Pza., 1 104,7
9 9
VALVULA DE RETENCION BR 2 " (reposición c/8 1,9 23,5
Pza., 1 188,18
años) 6 2
103,2 1.238,8
Sub Total tuberías y accesorios
4 2
Costo Materiales
16,6
Cemento Bolsa 4 50 200
7
1,0
Clavos Kg 1 12 12
0
0,7
Alambre de amarre Kg 1 9 9
5
0,5
Cepillo de Acero Pza., 1 7 7
8
6,2
Lavandina(lavado de Tanques) bolsa 50 1,5 75
5
1,5
Detergentes Pza., 4 4,5 18
0
2,5
Balde de 10 litros Pza., 2 15 30
0
2,0
Pegamento para PVC Pza., 2 12 24
0
Sub Total Materiales y Accesorios 31,25 375
Costos de Reposición

Bomba Sumergible 3 HP (Vida Útil 10 años) 10.225, 85,2 1.022,5


1 70 1 7
85,2 1.022,5
Total costos de reposición
1 7
947,8 11.374,
Total Costos de Operación y Mantenimiento
6 33
964,3 11.572,
TOTAL OMA
6 33
FUENTE: ESTUDIO TECNICO

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

5.3 ANÁLISIS TARIFARIO


38
De acuerdo al nivel de vida de los habitantes del área rural del departamento de Cochabamba, y a
los análisis de sensibilidad realizados para las inversiones, no es rentable para una inversión
privada desde ningún punto de vista; puesto que las costumbres y el bajo nivel económico de los
habitantes, no permite el pago de tarifas elevadas por la dotación de los servicios de agua potable
y alcantarillado sanitario autofinanciados.
El cálculo de la tarifa por el servicio de agua potable fue realizado según la normativa de la ley
2066 de Agua Potable y saneamiento básica para poblaciones menores a 2000 Habitantes cuyo
objeto es regular la prestación y utilización de los servicios de agua potable y alcantarillado
sanitario y el marco institucional que los rige; el procedimiento para otorgar concesiones, Licencias
y Registros para la prestación de los servicios, los derechos y obligaciones de los prestadores y
usuarios, el establecimiento de los principios para fijar tarifas y precios por la prestación de
servicios de las CAPYSS.
La tarifa será determinada a partir de la división de la sumatoria de costos de administración,
costos de operación y mantenimiento, entre el número de beneficiarios del proyecto.
Para la comunidad en estudio, se realizó el análisis y se obtuvo la siguiente tarifa:
Cuadro5.3

Tarifa Fija Bs/mes


Tarifa Bs/Conex/mes Costo Bs/mes Costo $us/mes
Costo por prestación de servicio 964,36 140,17
Número de conexiones 40,00 40,00
Tarifa Bs/Conex/mes 24,11 3,50
FUENTE: ELABORACION PROPIA

La tarifa calculada para la comunidad de Llave chico, es una tarifa calculada con los parámetros
indicados en la Ley 2066 y complementada con el medio ambiente, pero esta tarifa puede disminuir
si la comunidad al momento de organizar la CAPYS decide anular los gastos de:
 Salarios del Personal de Planta que trabaja en la CAPYS.
 Costos de energía eléctrica, agua y alquiler de oficina.
De forma que el personal que se haga cargo del sistema ad honorem o considerando un monto a
ser acordado por la comunidad, por el sistema rotatorio entre todos los pobladores de la
comunidad.
5.4 ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE PAGO DE LA POBLACIÓN
En este acápite se analizará la capacidad de pago de la población de Llave Chico por el servicio
de agua potable para lo cual es necesario determinar su nivel de ingreso. El límite de la capacidad
de pago de la población por servicio de saneamiento, de acuerdo al reglamento 1 no debe superar
del 5 % del ingreso familiar. En el cuadro siguiente se muestra el volumen producido por
consumidor el cual podrá cubrir el crecimiento poblacional a los largo de la vida útil del proyecto.
Cuadro5.4
Producción m3/Conex/mes
Volumen Facturado m3/año 41.312,16
Número de consumidores 40,00

1
Se deberá demostrar numéricamente que la tarifa social (estimada como máximo en el 5% del ingreso familiar promedio mensual) es mayor
a la tarifa de mercado establecida.
Reglamento de Presentación de Proyectos de Agua Potable y Saneamiento Ministerio de Servicios y Obras Públicas. Vice ministerio de
Servicios Básicos 2004

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

Producción por conexión al m3/año 1.032,80


39
Producción m3/Conex/mes 86,07
FUENTE: ELABORACION PROPIA

Estos resultados nos permiten concluir la sostenibilidad de la CAPYS Llave Chico, con eficiencia
económica y por lo tanto cubre en lo posible el costo marginal de producción y los costos de
operación y mantenimiento.
Existe una inversión que el gobierno nacional debe subsidiar para el bienestar de la comunidad y
la sociedad.

6 DESARROLLO COMUNITARIO
6.1 LINEAS DE ACCIÓN
Las líneas de acción para el desarrollo comunitario son trabajadas como Acciones estratégicas:
Plan de Sostenibilidad por Acciones Estratégicas
La planificación de actividades para el Desarrollo Comunitario se centra en cuatro acciones
estratégicas (A.E.) mismas que contemplan los resultados, productos, macro actividades y
actividades específicas.
A.E. 1: Fortalecer las capacidades administrativas, operativas y gestión social del CAPyS Llave
Chico
A.E.2: Fortalecer el desarrollo de prácticas saludables y el uso adecuado de los servicios en la
Comunidad Llave Chico
A.E. 3: Promover el acompañamiento social al proyecto y a la gestión del servicio de Agua y
Saneamiento en la Comunidad Llave Chico
AE. 4: Promover las conexiones domiciliarias y el pago oportuno de tarifa del servicio de agua
potable
6.2 REQUERIMIENTOS
Los recursos necesarios para la ejecución del Plan de Sostenibilidad en la comunidad Llave Chico
se especifican por actividades, según el tiempo, recursos humanos y materiales.
 Recursos Humanos

Se requiere el siguiente recurso humano:

- Responsable social
- Técnico plomero

 Materiales

Los requerimientos básicos son: el material de escritorio y refrigerio para los talleres

 Mobiliario de Oficina
La oficina del equipo DESCOM requiere equiparse con el mobiliario mínimo: 1 escritorio, 1 banca
larga. A la culminación de actividades del Plan, la oficina y el mobiliario permanecerán para el
funcionamiento del CAPyS Llave Chico.
6.3 PRESUPUESTO GENERAL
La ejecución del Plan requiere un monto total de Bs. 32.031, 18

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

6.3.1 Presupuesto por acciones estratégicas


40
Acciones Estratégicas Monto total
requerido (Bs.)

A.E. 1: Fortalecer las capacidades administrativas, operativas y gestión 2.490,00


social del CAPyS Llave Chico

A.E.2: Fortalecer el desarrollo de prácticas saludables y el uso adecuado 1.330,00


de los servicios en la Comunidad Llave Chico.

A.E. 3: Promover el acompañamiento social al proyecto y a la gestión del 1.310,00


servicio de Agua y Saneamiento en la Comunidad Llave Chico.

AE. 4: Promover las conexiones domiciliarias y el pago oportuno de tarifa 673,00


del servicio de agua potable

Actividades de inicio y cierre del proyecto 903,00

Total parcial 6.706,00

6.3.2 Presupuesto Recursos Humanos

RR.HH. Meses de Monto a pagar Monto total


intervención por Mes requerido (Bs.)

1 Responsable Social 6 3.000 18.000,00

1 Técnico plomero 2 1.000 2.000,00

Total Parcial 20.000,00

6.3.3 Impuestos y utilidades

El impuesto a las utilidades es de Bs. 5.325,18

TOTAL PRESUPUESTADO: Bs. 32.031, 18


6.4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
El Plan de Intervención Social será ejecutado en 6 meses, 3 meses en el que se ejecuta la obra
(180 días) y al menos 3 meses para las actividades del PIL.

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

41

7 PRESUPUESTO DEL PROYECTO

7.1 Presupuesto General de la Infraestructura

El presupuesto de la infraestructura fue elaborado a partir de las actividades necesarias para


ejecutar el proyecto, aplicando las cantidades de obra y los precios unitarios necesarios para
cumplir con la construcción de cada Ítem.
Cuadro 7.1 Presupuesto General de la infraestructura
PRESUPUESTO GENERAL
PRO YECTO : MEJO RAMIENTO AGUA PO TABLE LLAVE C HICO
Moneda: Bolivianos

C O STO
ÍTEM DESCRIPCIÓ N TO TAL
1. ACT IVIDADES PRELIMINARES Y GENERALES
SUBT OT AL ACT IVIDADES PRELIMINARES Y GENERALES 8,385.27
2.1. T AJAMAR
SUBT OT AL T AJAMAR 99,481.33
2.2. CARCAMO DE BOMBEO DE HºAº
SUBT OT AL CARCAMO DE BOMBEO DE HºAº 33,951.88
2.3. CASET A DE BOMBEO
SUBT OT AL CASET A DE BOMBEO 53,315.06
3.1. LINEA DEIMPULSION PRINCIPAL
SUBT OT AL LINEA DEIMPULSION PRINCIPAL 17,227.78
4.1. CAMARA DE VALVULAS (DOS CAMARAS)
SUBT OT AL CAMARA DE VALVULAS (DOS CAMARAS) 5,293.23
4.2. CERCO PERIMET RAL MALLA OLIMPICA
SUBT OT AL CERCO PERIMET RAL MALLA OLIMPICA 25,470.26
4.3. CASET A DE HIPOCLORACION
SUBT OT AL CASET A DE HIPOCLORACION 6,663.35
5.1. RED DE DIST RIBUCION PRINCIPAL
SUBT OT AL RED DE DIST RIBUCION PRINCIPAL 56,785.20
5.2. CAMARA DE VALVULAS (4 CAMARAS)
SUBT OT AL CAMARA DE VALVULAS (4 CAMARAS) 2,838.09
5.2.1. NUDOS
SUBT OT AL NUDOS 2,140.64
5.3. CAMARA DE PURGA DE LODOS
SUBT OT AL CAMARA DE PURGA DE LODOS 1,862.92
5.4. CAMARA DE PURGA DE AIRE (2 CAMARAS)
SUBT OT AL CAMARA DE PURGA DE AIRE (2 CAMARAS) 3,682.43
6.1. CONEXIONES DOM. LLAVE CHICO
SUBT OT AL CONEXIONES DOM. LLAVE CHICO 47,440.52
7. ACT IVIDADES COMPLEMENT ARIAS
SUBT OT AL ACT IVIDADES COMPLEMENT ARIAS 5,617.78
8. MEDIDAS DE MIT IGACION
SUBT OT AL MEDIDAS DE MIT IGACION 5,459.96
CO STO TO TAL DEL PRO YEC TO 375,615.70

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

En el cuadro siguiente se presenta el presupuesto DESCOM extraído del capítulo correspondiente.


42
Cuadro Nº 7.2 Presupuesto del Desarrollo Comunitario

PRESUPUESTO DESCOM
Bs $us
DESCOM 32,031.18 4,588.99
TOTAL 32,031.18 4,588.99

El presupuesto de la supervisión de la infraestructura será el 5% del costo de la infraestructura, el


mismo será aplicado en todos los proyectos, así se presenta el costo de la supervisión en el
siguiente cuadro:
Cuadro Nº 7.3 Presupuesto de Supervisión

PRESUPUESTO DE SUPERVISIÓN INFRAESTRUCTURA


Bs $us
SUP. INFRAESTRUCTURA 18,780.79 2,690.66
TOTAL 18,780.79 2,690.66

Cuadro Nº 7.4 Presupuesto General del Proyecto

PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO


Bs $us
INFRAESTRUCTURA 370,155.74 53,030.91
SUP. INFRAESTRUCTURA 18,780.79 2,690.66
DESCOM 32,031.18 4,588.99
MITIGACION AMBIENTAL 5,459.96 782.23
TOTAL 426,427.67 61,092.79

El presupuesto total del proyecto incluyendo las actividades presentada en la tabla 7.4 asciende a
Bs. 426,427.67 (Cuatrocientos Veintiséis mil Cuatrocientos Veintisiete con 67/100 Bolivianos).

7.2 CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS

El cronograma de desembolsos planteado para el proyecto se presenta en el siguiente cuadro:

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES

CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS
43
SISTEMA DE AGUA POTABLE LLAVE CHICO

AVANCE DESCUENTO LIQUIDO PORCENTAJE TOTAL ACUMULADO


COD DESEMBOLSOS (BS) MES
FÍSICO [%] ANTICIPO [Bs] PAGABLE [Bs] [%] [Bs]

1 ANTICIPO 85285.53 0.00 0.00 85285.53 20.00 85285.53

2 PRIMER DESEMBOLSO 63964.15 15.00 12792.83 51171.32 12.00 136456.85

3 SEGUNDO DESEMBOLSO 63964.15 15.00 12792.83 51171.32 12.00 187628.17

4 TERCER DESEMBOLSO 85285.53 20.00 17057.11 68228.43 16.00 255856.60

5 CUARTO DESEMBOLSO 85285.53 20.00 17057.11 68228.43 16.00 324085.03

QUINTO DESEMBOLSO 63964.15 15.00 12792.83 51171.32 12.00 375256.35

SEXTO DESEMBOLSO 63964.15 15.00 12792.83 51171.32 12.00 426427.67

TOTAL ACUMULADO 426427.67 100.00 85285.53 426427.67 100.00

7.3 PRESUPUESTO POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

El 100% del presupuesto total del presente proyecto será financiado por la Agencia Española y el
Banco Interamericano de Desarrollo “BID”.

8 EVALUACION DEL PROYECTO


La Evaluación Socio económica, financiera – privada y el análisis de sensibilidad del proyecto
Mejoramiento del Sistema de Agua Potable Llave Chico, la misma fue elaborada a partir de los
costos definitivos de inversión del proyecto, se presenta el mismo en el anexo y.

(FCA) pI r á m i d e I n g e n i e r í a & C o n s t r u c c i ó n S. R. L.

También podría gustarte