Está en la página 1de 97

INFORME DE GESTION AMBIENTAL

IGA
Proyecto
“Mejoramiento del Servicio de Agua en el
Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”

Elaborado por:
Ing. Ulderico Fasanando Ramírez
Registro CIP N° 93090
Certificado de Inscripción N° 040-2015-MINAGRI-DGAAA-DGAA

Moyobamba, Noviembre del 2018


ÍNDICE
I. NOMBRE DEL PROYECTO ...................................................................................................... 1
II. MARCO LEGAL....................................................................................................................... 1
III. OBJETIVOS Y METAS ......................................................................................................... 2
3.1. OBJETIVOS..................................................................................................................... 2
3.1.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 2
3.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 2
3.2. METAS ........................................................................................................................... 3
IV. BENEFICIOS DEL PROYECTO.............................................................................................. 3
V. TIEMPO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO ............................. 3
VI. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN .................................................................. 4
VII. LÍNEA BASE AMBIENTAL ................................................................................................... 8
7.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS GENERALES ....................................................................... 8
7.1.1. ASPECTOS CLIMÁTICOS ........................................................................................ 8
7.1.2. TOPOGRAFÍA ....................................................................................................... 13
7.1.3. GEOLOGÍA ........................................................................................................... 13
7.1.4. SUELO .................................................................................................................. 14
7.1.5. HIDROLOGÍA – RECURSOS HÍDRICOS ................................................................. 16
7.1.6. FLORA .................................................................................................................. 17
7.1.7. FAUNA ................................................................................................................. 18
7.1.8. VÍAS DE ACCESO Y MEDIOS DE TRANSPORTE .................................................... 20
7.2. CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICO ..................................................................... 24
7.2.1. POBLACIÓN BENEFICIADA .................................................................................. 24
7.2.2. ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LA POBLACIÓN Y NIVEL DE VIDA ............................. 24
7.2.3. SERVICIOS BÁSICOS ............................................................................................ 25
7.3. CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICA .............................................................................. 25
7.3.1. ÁREA AGRICOLA APROVECHADA Y POTENCIAL................................................. 25
7.3.2. CULTIVOS PRINCIPALES Y RENDIMIENTOS ........................................................ 25
7.4. SITUCIÓN ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA ........................................................... 26
VIII. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ................................... 27
8.1. GENERALIDADES ......................................................................................................... 27
8.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES .................................................. 27
8.2.1. DURANTE LA ETAPA DE PLANIFICACIÓN............................................................ 28
8.2.2. DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ........................................................... 28
8.2.3. DURANTE LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ................................ 30
8.3. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ....................................................... 30
IX. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ...................................................................................... 44
9.1. OBJETIVOS................................................................................................................... 44
9.2. CONTENIDO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ...................................................... 44
9.3. PROGRAMA DE MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y EFLUENTES
45
9.4. PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD .............................................................. 46
9.5. PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CONTROL Y/O MITIGACIÓN AMBIENTAL ................. 47
9.6. PROGRAMA DE COMPONENTE SOCIAL ..................................................................... 48
9.7. PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD AMBIENTAL ...................................... 49
9.7.1. PLAN DE CONTINGENCIA .................................................................................... 49
9.7.2. OBJETIVOS........................................................................................................... 49
9.7.3. ALCANCE ............................................................................................................. 50
9.7.4. MEDIDAS GENERALES A TOMAR ........................................................................ 50
9.7.5. MEDIDAS ESPECÍFICAS DE CONTINGENCIA ........................................................ 51
9.8. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS...................................................................... 56
9.8.1. OBJETIVOS........................................................................................................... 57
9.8.2. ÁREA DE INFLUENCIA.......................................................................................... 57
X. PARTICIPACIÓN CIUDADANA ............................................................................................. 58
10.1. GENERALIDADES ..................................................................................................... 58
10.2. OBJETIVOS............................................................................................................... 58
10.2.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 58
10.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... 58
10.3. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDANA ........................................................ 59
XI. PLAN DE CIERRE PROGRESIVO ....................................................................................... 59
11.1. GENERALIDADES ..................................................................................................... 59
11.2. OBJETIVOS............................................................................................................... 59
11.3. RESPONSABLE ......................................................................................................... 60
11.4. ALCANCES DEL PLAN DE CIERRE PROGRESIVO ...................................................... 60
11.5. ACTIVIDADES DEL PLAN DE CIERRE ........................................................................ 60
11.5.1. CIERRE PROGRESIVO DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ........................ 60
11.5.2. CIERRE AL TÉRMINO DE LA ETAPA DE OPERACIÓN ........................................... 61
XII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES......................................................................... 63
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................................. 64
ANEXOS ....................................................................................................................................... 65
PANEL FOTOGRAFICO ............................................................................................................ 66
ACTA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ............................................................................... 67
MAPAS .................................................................................................................................... 71
UBICACIÓN DEL PROYECTO ......................................................................................... 71
CAPACIDAD DE USO DE TIERRA ................................................................................... 71
COBERTURA VEGETAL................................................................................................. 71
USO DE SUELO EN ALTO MAYO ................................................................................... 71
ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA ................................................................................... 71
ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA ................................................................................ 71
RESULTADOS DE ANÁLISIS DE AGUA ............................................................................... 79
CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN DEL CONSULTOR ............................................................. 80
CERTIFICADO DE HABILIDAD DEL CONSULTOR ................................................................ 81
SOLICITUD DE COMPATIBILIDAD DEL SERNANP ............................................................... 82
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Tomas Laterales ............................................................................................................... 5


Tabla 2. Ubicación de Pases Peatonales ....................................................................................... 5
Tabla 3. Cajas de Inspección.......................................................................................................... 6
Tabla 4. Pases carrozable .............................................................................................................. 6
Tabla 5. De entregas ..................................................................................................................... 6
Tabla 6. Compuerta de Regulación de Caudal ............................................................................. 6
Tabla 7. Acueductos ...................................................................................................................... 7
Tabla 8. Ubicación de tramo a mejorar con tubería HDPE ........................................................... 7
Tabla 9. Desarenador .................................................................................................................... 7
Tabla 10. Unidades Climáticas de la provincia Moyobamba ........................................................ 8
Tabla 11. Temperatura Máxima - Mínima (°C) y Precipitación Pluvial – Estación CO
“Moyobamba”- Año 2018 ............................................................................................................. 8
Tabla 12. Temperatura Total Mensual (°C) – Estación CO “Moyobamba”- Años 1975 al 2005. 10
Tabla 13. Humedad Relativa Total Mensual (%) – Estación CO “Moyobamba”- Años 1975 al
2005............................................................................................................................................. 11
Tabla 14. Humedad relativa promedio mensual del año 2013 ................................................... 11
Tabla 15. Dirección predominante y velocidad promedio mensual del viento en m/s .............. 12
Tabla 16. Porcentaje y dirección de vientos ............................................................................... 12
Tabla 17. Secuencia Estratigráfica Regional ................................................................................ 14
Tabla 18. Suelos de la provincia Moyobamba............................................................................. 15
Tabla 19. Cuencas hidrográficas de la provincia Moyobamba.................................................... 17
Tabla 20. Relación de especies identificadas en el ámbito de estudio. ...................................... 18
Tabla 21. Relación de especies de fauna identificadas en el ámbito de estudio ........................ 19
Tabla 22. Fauna en peligro de extinción en la provincia Moyobamba ....................................... 19
Tabla 23. Servicio de transporte terrestre nacional-Provincia Moyobamba. ............................. 22
Tabla 24. Componentes y Factores Ambientales ........................................................................ 28
Tabla 25. Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales – Etapa de Planificación............ 28
Tabla 26. Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales – Etapa de Construcción ........... 29
Tabla 27. Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales - Etapa de Operación y
Mantenimiento ........................................................................................................................... 30
Tabla 28. Componentes y Factores Ambientales ........................................................................ 32
Tabla 29. Actividades del Proyecto ............................................................................................. 33
Tabla 30. Atributos Utilizados en la Formula de Valoración de Impactos .................................. 35
Tabla 31. Resumen de Valoración de la cualidad de atributo..................................................... 35
Tabla 32 . Significancia Ambiental de los Impactos .................................................................... 36
Tabla 33. Identificación de impactos ambientales y sociales del proyecto ................................ 40
Tabla 34. Matriz de Calificación de Impactos – Etapa Preliminar ............................................... 41
Tabla 35. Matriz de Calificación de Impactos – Etapa de construcción ...................................... 42
Tabla 36. Matriz de Calificación de Impactos.............................................................................. 43
Tabla 37 . Subprograma de Manejo de Residuos y Efluentes ..................................................... 45
Tabla 38. Programa de Prevención y Seguridad ......................................................................... 46
Tabla 39. Programa de Prevención, Control y/o Mitigación Ambiental ..................................... 47
Tabla 40. Programa de Componente Social ................................................................................ 48
Tabla 41. Programa de Señalización y Seguridad Ambiental ...................................................... 49
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Vías de acceso y servicio de transporte en Moyobamba. ............................................ 22


Figura 2. Información de población que requiere atención adicional y devengada per cápita. . 24
Figura 3. Porcentajes de las diferentes formas de intervención humana .................................. 26
I. NOMBRE DEL PROYECTO

El presente proyecto de inversión pública es denominado: “Mejoramiento del Servicio


de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia de Moyobamba
– Región San Martín”. Código SNIP N°216414.

II. MARCO LEGAL

El proyecto se sustenta en el siguiente marco normativo:

 Constitución Política del Perú.


 Ley General del Medio Ambiente, Ley N° 28611.
 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley N° 27446 y su
Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM.
 Primera Actualización de Listado de Inclusión de Proyectos de Inversión sujetos al
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA, aprobado mediante
Resolución Ministerial N° 157-2011-MINAM y modificado mediante Resolución
Ministerial N° 298-2013-MINAM.
 Ley de Recursos Hídricos, Ley Nº 29338.
 Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos, Ley N°
26821.
 Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 29763 y su Reglamento, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI.
 Categorización de especies amenazadas de Flora Silvestre, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 043-2006-AG.
 Actualización de la Lista de Clasificación y Categorización de las Especies
Amenazadas de Fauna Silvestre Legalmente Protegidas, aprobada mediante
Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI.
 Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley N° 26834 y su Reglamento, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 038-2001-AG.
 Ley General de Residuos Sólidos, Ley N° 27314 y su Reglamento, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 057-2004-PCM.
 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, aprobada mediante Decreto Legislativo
N° 1278.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia de
Moyobamba – Región San Martín”.
1
 Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 019-2012- AG y modificado mediante los Decretos Supremos N° 004-
2013-AG y 013-2013-MINAGRI.
 Reglamento sobre transparencia, acceso a la información pública ambiental y
participación y consulta ciudadana en asuntos ambientales, Decreto Supremo N°
002-2009-MINAM.
 Reglamento de Manejo de Residuos Sólidos del Sector Agrario, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 016-2012-AG.
 Reglamento de Participación Ciudadana para la Evaluación, Aprobación y
Seguimiento de Instrumentos de Gestión Ambiental del Sector Agrario, aprobado
mediante Decreto Supremo 018-2012-AG y modificado mediante el Decreto
Supremo N° 012-2013-MINAGRI.

III. OBJETIVOS Y METAS


3.1. OBJETIVOS
3.1.1. OBJETIVO GENERAL
El objetivo del presente Informe de Gestión Ambiental (IGA) es realizar un diagnóstico
ambiental del área de influencia directa e indirecta del proyecto Mejoramiento del
Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia de
Moyobamba – Región San Martín; identificar, analizar, interpretar, evaluar y valorar los
impactos que podrían ocurrir como consecuencia de las actividades a desarrollarse
durante las fases del proyecto; proponer medidas adecuadas para prevenir, mitigar o
corregir los impactos adversos, así como para fortalecer los impactos positivos; y
finalmente proponer un plan de manejo para prevenir, mitigar o compensar los
potenciales impactos que puedan ocurrir.
3.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Establecer el área de influencia ambiental directa e indirecta del Proyecto.
 Identificar y evaluar los impactos ambientales potenciales positivos y negativos
durante las etapas de construcción, prueba y abandono del proyecto.
 Describir las características del medio físico, biótico, social, cultural y económico
del ámbito de influencia del Proyecto; como linea base del proyecto.
 Establecer un Programa de Manejo Ambiental donde se recomienden un conjunto
de actividades que contengan las medidas preventivas, de mitigación y correctivas
para los impactos ambientales, de manera tal que se garantice la sostenibilidad del
proyecto.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
2
 Proponer un Plan de cierre de obras, que permita asegurar la recuperación de los
factores ambientales afectados.

3.2. METAS
• Reducción de emisión de solidos totales suspendidos al recurso hídrico por
movimientos de masas de tierra.
• Evitar derrames de aceites y grasas, en las áreas de influencia del proyecto.
• Evitar derrames de combustible, como gasolina y petróleo, en las áreas de
influencia del proyecto.
• Reducir la generación de ruidos por el uso de equipos u otras actividades
involucradas a la ejecución del proyecto.
• Reducir la generación de polvos en las actividades involucradas a excavación y
movimiento de masas de tierra.
• Manejo y disposición adecuada de los residuos comunes y peligrosos generados
durante la ejecución del proyecto.
• Mitigar la perdida de cobertura vegetal por las excavaciones u otras actividades
involucradas en el proyecto.
• Las metas físicas del proyecto consisten principalmente en la instalación y
mejoramiento de las estructuras.

IV. BENEFICIOS DEL PROYECTO


Los beneficios del proyecto se van a ver reflejados en:
1. Aumentar el nivel de ingresos de los agricultores beneficiados.
2. Reducir las tasas de desnutrición infantil.
3. Reducir la tasa de migración.
4. Los agricultores disponen de agua para riego.
5. Los usuarios obtendrán mejor productividad en el cultivo de arroz y otros.
6. Incremento del número de hectáreas cultivadas y cosechadas exitosamente en el
área de influencia del proyecto.

V. TIEMPO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO


Los beneficiaros directos son en total 150 usuarios de las localidades de San José del
Alto Mayo, La Nueva Alianza, Barrio Nuevo, Santa Rosa y La Primavera que se
encuentran integrados en la Comisión de Regantes Huasta. El tiempo de ejecución del
proyecto estimado es para 6 meses.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
3
VI. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
Se plantea el mejoramiento del canal de conducción considerando su revestimiento y
del mejoramiento de las obras de arte de conducción y regulación, dentro de las cuales
se encuentran: desarenador tipo nave, conducto cerrado (tubería HDPE perfilada), cajas
de inspección, puentes alcantarilla, entregas de desaguadero, acueductos,
considerando además las transiciones requeridas, realizándose también trabajos
complementarios como demoliciones de las obras existentes en mal estado como son
compuerta de entrada y acueductos poco funcionales, clausuras de alguna parte de la
obra existente que dificulta el buen funcionamiento de las obras de arte existentes,
pases peatonales, acondicionamiento de la rasante de las obras de arte existentes,
realizándose a la vez acciones y trabajos que mitiguen cualquier impacto al medio
ambiente que se genere como producto de las actividades correspondientes a la
ejecución del Proyecto.
El presente proyecto, comprende entre sus principales actividades la construcción o
implementación de las siguientes:
 Captación en río Tipo Tirolesa
 Muro de encauzamiento de L= 22.10 m.
 Revestimiento del canal de riego HUASTA-TRIUNFO de concreto simple de
f´c=175kg/cm2, en una longitud neta de 4,812.60 m. con espesor de revestimiento
de 7.50 cm.
 Construcción de un conducto cerrado (tubería HDPE perfilada 750 mm de Ø) en
1,579.50 m.
 Construcción de 16 tomas laterales.
 Construcción de 10 entregas desaguadero.
 Construcción de una compuerta reguladora de caudal.
 Construcción de transiciones (en tubería, alcantarilla, desarenador, y
compuertas).
 Construcción de 03 puentes alcantarilla (pases carrozables)
 Construcción de 12 puentes peatonales.
 Construcción de 07 acueductos.
 Construcción de un desarenador tipo nave.
 Construcción de 05 cajas de inspección
 Construcción del camino de vigilancia.
 Capacitación dirigida a los usuarios beneficiarios del sistema de riego del Comité
de Riego Huasta-el Triunfo.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
4
Tabla 1. Tomas Laterales

DESCRIPCIÓN LUGAR KM
TOMA LATERAL N° 01 SAN MATEO 2+104.73
TOMA LATERAL N° 02 NUEVA ALIANZA 2+534.80
TOMA LATERAL N° 03 SAN MIGUEL 3+623.65
TOMA LATERAL N° 04 BARRIO NUEVO 3+770.10
TOMA LATERAL N° 05 SAN CATALINO 3+919.09
TOMA LATERAL N° 06 SAN JOSE 4+518.73
TOMA LATERAL N° 07 VENTURA 4+760.16
TOMA LATERAL N° 08 CHUQUIPAMPA 4+959.15
TOMA LATERAL N° 09 SANTA CATALINA 5+139.21
TOMA LATERAL N° 10 CONTRERAS 5+387.45
TOMA LATERAL N° 11 BRISAS DEL MAYO 5+438.71
TOMA LATERAL N° 12 SANTA ROSA 5+517.06
TOMA LATERAL N° 13 LA POMARROSA 5+575.29
TOMA LATERAL N° 14 ROJAS 5+902.92
TOMA LATERAL N° 15 EL PALMO 6+051.03
TOMA LATERAL N° 16 AGUAJE 6+287.95
Fuente: Proyecto Especial Alto Mayo, 2018.

Tabla 2. Ubicación de Pases Peatonales

DESCRIPCIÓN KM

PASE PEATONAL N° 01 0+018.64


PASE PEATONAL N° 02 0+406.25
PASE PEATONAL N° 03 0+895.62
PASE PEATONAL N° 04 1+671.86
PASE PEATONAL N° 05 2+848.66
PASE PEATONAL N° 06 3+709.62
PASE PEATONAL N° 07 4+072.06
PASE PEATONAL N° 08 4+388.03
PASE PEATONAL N° 09 4+921.54
PASE PEATONAL N° 10 5+520.48
PASE PEATONAL N° 11 5+574.37
PASE PEATONAL N° 12 5+991.87
Fuente: Proyecto Especial Alto Mayo

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
5
Tabla 3. Cajas de Inspección

DESCRIPCIÓN KM

CAJA Nº 01 0+300
CAJA Nº 02 0+600
CAJA Nº 03 0+900
CAJA Nº 04 1+200
CAJA Nº 05 1+400

Fuente: Proyecto Especial Alto Mayo, 2018.

Tabla 4. Pases carrozable

DESCRIPCIÓN KM

ALC. C° A° N° 01 2+177.10
ALC. C° A° N° 02 5+212.38
ALC. C° A° N° 03 6+299.42

Fuente: Proyecto Especial Alto Mayo, 2018

Tabla 5. De entregas
DESCRIPCIÓN KM

ENTREGAS N° 01 2+783.94
ENTREGAS N° 02 2+844.31
ENTREGAS N° 03 4+386.99
ENTREGAS N° 04 4+519.77
ENTREGAS N° 05 4+635.31
ENTREGAS N° 06 4+761.53
ENTREGAS N° 07 5+517.02
ENTREGAS N° 08 5+139.17
ENTREGAS N° 09 6+142.58
ENTREGAS N° 10 6+287.24
Fuente: Proyecto Especial Alto Mayo, 2018.

Tabla 6. Compuerta de Regulación de Caudal

DESCRIPCION KM
COMPUERTA DE REGULACION 0-012.68
Fuente: Proyecto Especial Alto Mayo

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
6
Tabla 7. Acueductos

L (m) LONG. DE
DESCRIPCIÓN KM KM
EXIST DISEÑO

ACUEDUCTO N° 01 2+303.60 2+320.70 17.10 17.50


ACUEDUCTO N° 02 3+223.99 3+240.97 16.98 17.50
ACUEDUCTO N° 03 3+345.28 3+353.29 8.01 8.50

ACUEDUCTO N° 04 3+390.81 3+399.14 8.33 8.50

ACUEDUCTO N° 05 3+489.42 3+501.98 12.56 13.00

ACUEDUCTO N° 06 4+259.81 4+279.71 19.90 20.00

ACUEDUCTO N° 07 5+214.29 5+227.22 12.93 13.00


Fuente Proyecto Especial Alto Mayo, 2018.

Tabla 8. Ubicación de tramo a mejorar con tubería HDPE

DESCRIPCIÓN INICIO KM FIN KM L (m)


TUBERI HDPE
0+060.50 1+640.00 1579.5
Ø750MM
Fuente: Proyecto Especial Alto Mayo, 2018.

Tabla 9. Desarenador

DESCRIPCIÓN KM

DESARENADO 0+055.20
Fuente: Proyecto Especial Alto Mayo, 2018.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
7
VII. LÍNEA BASE AMBIENTAL
7.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS GENERALES
7.1.1. ASPECTOS CLIMÁTICOS

En lugar del proyecto existe una fuerte influencia de los factores climatológicos sobre
las formas topográficas, convirtiéndose la zona de estudio en una región tipo selva alta,
con un relieve donde se encuentran cadenas montañosas y el valle del Alto Mayo, del
mismo modo presenta un clima lluvioso con precipitación abundante en verano y
primavera y precipitación moderada en invierno y otoño. Manifiesta una eficiencia
térmica semicálido y en humedad relativa muy Húmeda (Gobierno Regional de San
Martín, Proyecto Especial Alto Mayo, & Municipalidad Provincial de Moyobamba, 2012).

Tabla 10. Unidades Climáticas de la provincia Moyobamba

ESTACIÓN SUB CUENCA ALTITUD m.s.n.m


Jepelacio Gera 1000
Buenos Aires Mayo 815
San José del Alto Mayo Huasta 874
Moyobamba Mayo 860
Pueblo Libre Huascayacu 825
Soritor Tónchima 870
Fuente: Dirección Regional SENAMHI- San Martín, 2012

• TEMPERATURA

Los meses con temperaturas más altas son: setiembre y octubre (29.4°C); la
temperatura más baja se da en el mes de julio (17.2°C); llueve con mayor intensidad en
el mes de marzo (158.21 mm/mes) (Servicio nacional de meteorología e hidrología del
Perú, 2018).

Tabla 11. Temperatura Máxima - Mínima (°C) y Precipitación Pluvial – Estación CO


“Moyobamba”- Año 2018

Mes Temperatura Temperatura Precipitación


Máxima °C Mínima °C (Lluvia) Ml.
Enero 28.2 18.5 113
Febrero 28.1 18.5 157
Marzo 28.3 18.6 158

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
8
Abril 28.6 18.6 119
Mayo 28.9 18.3 88
Junio 28.7 17.8 53
Julio 28.9 17.2 52
Agosto 29.3 17.3 67
Setiembre 29.4 17.7 89
Octubre 29.4 18.4 127
Noviembre 29.2 18.8 128
Diciembre 28.6 18.8 127
Fuente: SENAMHI, 2018.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
9
Tabla 12. Temperatura Total Mensual (°C) – Estación CO “Moyobamba”- Años 1975 al 2005.

Fuente: Dirección Regional SENAMHI- San Martín, 2012.

• HUMEDAD RELATIVA

Las estaciones de Moyobamba, cuenta con promedios de humedad relativa entre 70%
y 90%.

Los valores de la humedad atmosférica en la estación meteorológica, se detallan a


continuación.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
10
Tabla 13. Humedad Relativa Total Mensual (%) – Estación CO “Moyobamba”- Años 1975 al
2005.

Fuente: Dirección Regional SENAMHI- San Martín, 2012.

La humedad relativa media anual promedio registrada en la estación CO. Moyobamba,


del año 2013, es de 82%. Los meses que registran menores valores de humedad relativa
son setiembre (78%), Julio y noviembre (79%); mientras que los meses que presentan
mayores valores de humedad son enero, febrero y marzo (85%) (CONHYDRA, 2016).

Tabla 14. Humedad relativa promedio mensual del año 2013

Fuente: SENAMHI Estación CO Moyobamba, 2013.

• PRECIPITACIÓN

El promedio anual es de 1400 mm en promedio. La frecuencia e intensidad de las


precipitaciones se ven incrementadas entre los meses de diciembre a mayo, alcanzando
picos máximos durante el mes de marzo, denominándose esta época como de avenidas
o crecientes; durante los meses de junio a noviembre, se aprecia claramente un
descenso en la ocurrencia de eventos de precipitación, denominándose esta época
como de estiaje o vaciantes (Rios, 2015).

• VELOCIDAD DE VIENTO

Las áreas que se cubren con mayor frecuencia de nubes son los cerros, al este de
Moyobamba y al frente oriental de la faja subandina, los cuales se comportan como

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
11
barrera de contención de los vientos que desplazan las nubes desde el oeste (Gobierno
Regional de San Martín et al., 2012).

Los vientos alisios, ascendentes en las vertientes orientales andinos, pasan


sucesivamente por niveles atmosféricos de depresión decreciente, como corrientes que
ascienden de manera continua, miles de pies al día; lo que hace posible que los flancos
orientales de los andes estén empapados por lluvias durante todo el año. Los vientos
alisios generalmente soplan desde la zona Este, en forma permanente y continua,
característica propia de los trópicos que se hallan bajo su constante dominio
(Municipalidad Provincial de Moyobamba, 2014).

La información sobre la dirección y velocidad del viento se presenta siguiente tabla:

Tabla 15. Dirección predominante y velocidad promedio mensual del viento en m/s

Fuente: SENAMHI Estación CO Moyobamba, 2013.

En el estudio de Luján (2016) realizado de la zona del Proyecto los datos meteorológicos
han sido proporcionados por para la construcción del aeropuerto nacional del Alto
Mayo, los resultados se muestran en la Tabla 16.

Tabla 16. Porcentaje y dirección de vientos

PORCENTAJE DE VIENTOS Que soplan en la dirección indicada, con


DIRECCIÓN velocidades en Km/hora de:
DEL 6 a 24 24 a 48 Total
VIENTO CANT % CANT % CANT %
N 210 11.14 10 0.531 220 11.67
NE 184 9.761 12 0.637 196 10.4
E 299 15.86 28 1.485 327 17.35
SE 51 2.706 11 0.584 62 3.289
SE 39 2.069 0 0 39 2.069
SW 53 2.812 1 0.053 54 2.865
W 338 17.93 6 0.318 344 18.25
NW 269 14.27 8 0.424 277 14.69
Calma 366 19.42 366 19.42
Total 1809 95.97 76 4.032 1885 100%
Fuente: Comité Pro Construcción del Aeropuerto Regional San Martín Amazonas – Alto Mayo, 2010.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
12
• EVAPOTRANSPIRACIÓN

Las precipitaciones pluviales, anuales, siempre son superiores a 1000 mm sin sobrepasar
los 5000 mm. La humedad atmosférica es alta durante todo el año igual que la
evapotranspiración. Las áreas que se cubren con mayor frecuencia de nubes son los
cerros al este de Moyobamba y el frente Oriental de la Faja Subandina que se comporta
como barrera de contención de los vientos que desplazan las nubes desde el oeste
(Instituto Nacional de Defensa Civil, 2009).

7.1.2. TOPOGRAFÍA

El 74% de dicho territorio tiene pendientes mayores del 25% y el 26% restante, ubicado
mayormente en la margen derecha del río mayo tiene una pendiente del 5%
(relativamente suave y ondulada) característica determinante para que la ciudad capital
ubiquen en esta zona. La provincia Moyobamba, tiene un rango altitudinal que va de
1,466 m.s.n.m (Distrito Jepelacio) a 843 m.s.n.m (Distrito Habana), encontrándose el rio
Mayo (tomando como referencia el punto en el tramo de la ciudad de Moyobamba) a
800 m.s.n.m. que dan forma al valle del Alto Mayo, produciendo caídas y saltos de agua
oeste (Gobierno Regional de San Martín et al., 2012).

7.1.3. GEOLOGÍA

La Geología de Moyobamba se sitúa sobre una formación cenozoica del terciario


superior. Los materiales sueltos más recientes del cuaternario están constituidos por
depósitos aluviales, coluvio aluviales, residuales y fluviales, compuestos por arcillas,
limos, arenas finas, y algunos fragmentos de gravas, localizados en las cercanías de los
cursos de aguas fluviales. Los suelos predominantes han evolucionado a partir de los
procesos de meteorización de la formación terciaria constituida por la intercalación de
horizontes de areniscas, arcillas y lodositas. Cuya matriz es principalmente arcillosa o
limosa. En el corte vertical de la columna estratigráfica entre el nivel inferior del cauce
del río Mayo y la parte superior de la ciudad de Moyobamba situada a 86 metros del
nivel inferior del río Mayo, se puede observar en la zonas de taludes, pendientes que
varían entre 30° y 40°, sedimentos semisueltos que caracterizan a la formación terciaria
antes mencionada. Sin embargo se describe en el siguiente cuadro, como referencia del
entorno geológico del proyecto.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
13
Tabla 17. Secuencia Estratigráfica Regional

Unidad
Sistema Serie Descripción
Litoestratigráfica

Arenas, gravas, arcillas, cantos y bloques se localizan a lo


Reciente (Qr)
largo del río Mayo
Cuaternario
Forman la llanura plana los depósitos de pie de monte
Pleistoceno (Qp) (conos, colinas) y lacustrinos

Intercalación de areniscas y arcilitas, lodositas y margas


Terciario Inferior Huayabamba
oscuras a pardo rojizas y gris amarillentas
Vivian Areniscas cuarzosas blancas grisáceas
Superior Latitas, margas y areniscas finas, parte inferior, calizas,
Chonta
parte media, lutitas, parte superior

Agua Caliente Areniscas cuarzosas, blancas


Cretácico
Medio Lutitas grises, intercoladas con estratos delgados de
Fm. Raya calizas y areniscas
Areniscas cuarzosas blancas con algunas capas blanco
Inferior Fm Cushabatay rojizas inconsolidadas, con matriz trufacea

Fm Sarayaquillo Areniscas, arcilitas, lodositas, limonitas y margas

Jurásico Calizas grises oscuras y calizas dolomíticas


Gpo Pucará secundariamente existen capas delgadas de areniscas y
lutittas.

Fuente: Proyecto Especial Alto Mayo, 2018.

7.1.4. SUELO

Para la provincia de Moyobamba se ha identificado a nivel de subgrupo, 30 unidades de


suelos, que constituyen dieciséis (16) consociaciones de subgrupo y catorce (14)
asociaciones de subgrupo de suelos en su descripción individual. Se incluye la superficie
que ocupa, su porcentaje de asociación y su porcentaje respecto al área total del
estudio, su distribución espacial, las características del (los) suelo(s) dominante(s) y las
inclusiones que puedan presentarse. Las unidades de suelos, por razones prácticas han
recibido un nombre local o vernácular y se describen de acuerdo a sus rasgos
diferenciales: Características físico - morfológicas, como la profundidad efectiva,
textura, color, permeabilidad, drenaje, etc. encontrados en la zona de estudio.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
14
Tabla 18. Suelos de la provincia Moyobamba.

CÓDIGO DESCRIPCIÓN TAXONOMIA ÁREA (Ha) %


1 Suelo Tónchima Typic Udifluvents 7,997.60 2

2 Suelo Nueva Esperanza Typic Udorthents 224.07 0.06

3 Suelo Chamizal Typic Udorthents 694.08 0.17


5 Suelo Jerillo Typic Udorthents 2,441.79 0.61
6 Suelo Calera I Lithic Udorthents 21,842.98 5.45
7 Suelos Nipón I Lithic Udorthents 149,457.60 37.29
8 Suelo Cerro Amarillo Typic Dystrudepts 57,836.94 14.43
11 Suelo Cordoncillo Typic Dystrudepts 3,595.89 0.9
12 Suelo La Libertad Typic Dystrudepts 923.87 0.23

13 Suelo Naranjillo Fluventic Dystrudepts 1,577.31 0.39

14 Suelo Aguajal Typic Epiaquepts 7,172.06 1.79


15 Suelo Domo Oxic Dystrudepts 1,384.02 0.35
17 Suelo Habana Humic Dystrudepts 14,773.74 3.69
18 Suelo Moyobamba Typic Dystrudepts 16,336.77 4.08
19 Paz y esperanza Typic Dystrudepts 1,585.58 0.4
20 Coparo I Typic Eutrudepts 5,347.69 1.33
22 Palmichal Typic Dystrudepts 1,003.27 0.25

25 Suelo Alto Mayo - Rumi Bajo (70 - 30%) Mollic Udifluvents - Aeric 9,652.17 2.41
Endoaquepts

30 Suelo Renacal - Aguajal (50 - 50%) Typic Endoaquepts - Typic 22,911.13 5.72
Epiaquepts
Oxic Dystrudepts - Typic
33 Suelo Sugllaquiro - Jerillo (60 - 40%) 2,184.96 0.55
Udorthents

34 Suelo Jerillo - Cordoncillo (60 - 40%) Typic Udorthents - Typic 1,243.16 0.31
Dystrudepts
35 Suelo Nipón I - Cordoncillo (60 - 40%) Lithic Udorthents - Typic 2,975.12 0.74
Dystrudepts
36 Suelo Cerro Amarillo - Juninque (60 - Typic Dystrudepts - Typic 14,625.44 3.65
40%) Udipsammments
37 Suelo Jerillo - Nipón I (60 -40%) Typic Udorthents - Litic 12,577.35 3.14
Udorthents
38 Suelo Cerro Amarillo - Esperanza (50 - Typic Dystrudepts - Typic 283.88 0.07
50%) Udorthents

39 Suelo Moyobamba - Juninque (60 - Typic Dystrudepts - Typic 1,076.72 0.27


40%) Udipsammments

40 Suelo Rumiyacu - Betania (60 - 40%) Typic Dystrudepts - Typic 3,527.01 0.88
Eutrudepts

41 Suelo Renacal - San Miguel (70 - 30%) Typic Endoaquepts - Typic 290.35 0.07
Fluvaquents

42 Suelo Nipón I - Cerro Amarillo (60 - Litic Udorthents - Typic 20,993.06 5.24
40%) Dystrudepts

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
15
45 Suelo Upiachihuay - Paz y Esperanza Typic Dystrudepts - Typic 610.81 0.15
(60 - 40%) Dystrudepts
48 (60 - 40%)Suelo Yanayacu - Renacal Aeric Endoaquepts - Typic 398.41 0.1
Endoaquepts
50 Misceláneo 18.25 0.005
Misceláneo

99 Cuerpos de Agua Cuerpos de Agua 1,540.19 0.38

389,113.18 97.09

ÁREA SIN INFORMACIÓN 116,63.63 2.91

ÁREA SIG TOTAL 400,776.81 100

Fuente: Meso Zonificación Ecológica y Económica de la cuenca Alto Mayo, 2007.


Elaboración: Equipo técnico del proyecto: “Desarrollo de capacidades para el ordenamiento territorial en las
provincias de Moyobamba y Rioja”, 2012.

7.1.5. HIDROLOGÍA – RECURSOS HÍDRICOS

El río Mayo tiene sus orígenes en la parte septentrional de la región, en una zona
limítrofe con los departamentos de Amazonas y Loreto, por el nudo que une la cordillera
Companqui con la cordillera Pucatambo, considerado como el efluente más importante
del río Huallaga y una longitud de más o menos 300 km.; con un rumbo general Noroeste
–Sureste y se cambia de rumbo el curso de sus aguas entre Moyobamba y Lamas a
Suroeste-Noreste. A lo largo de su recorrido se van formando fértiles valles: el Alto Mayo
y Bajo Mayo, existiendo entre ambos un fuerte cambio de pendiente con cauce
encañonado entre Marona (Provincia de Moyobamba) y Pinto Recodo (Provincia de
Lamas). Albergan poblaciones que tienen como núcleos principales las ciudades de
Moyobamba, Lamas, Tarapoto Rioja y Nueva Cajamarca.

 La longitud del perímetro de la cuenca es de 620 km.; con un área de cuenca


promedio de 8,150 km2.
 La longitud del curso del río es de 300 Km. lineales.
 Su altitud media es de 1,340.10 m.s.n.m.
 Tiene una pendiente del curso principalmente drenada. Otros ríos también
importantes, que en su gran mayoría son afluentes del río Mayo, encontramos en
la margen izquierda el río Cachiyacu, el río Avisado, el río Huascayacu, y Morroyacu
y en la margen derecha tenemos el río Indoche y parte de las cuencas del río Gera
y río Tónchima.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
16
Tabla 19. Cuencas hidrográficas de la provincia Moyobamba.

ORDEN CUENCAS (Ml.) AREA (Ha.) %


1 Otros 573,374.40 83,006.56 20.71
2 Qda. Juningue 36,639.05 3,600.45 0.9

3 Qda. Doradillo 20,360.08 1,338.44 0.33

4 Qda. Tioyacu 62,725.62 11,711.68 2.92

5 Qda. Yanayacu 56,099.42 4,602.94 1.15

6 Río Avisado 120,858.86 35,959.34 8.97


7 Río Cachiyacu 66,050.74 15,964.12 3.98

8 Río Gera 83,776.23 21,310.66 5.32


9 Río Huascayacu 169,908.06 97,415.12 24.31

10 Río Huasta 73,492.58 13,444.23 3.35


11 Río Indoche 154,271.18 40,467.13 10.1
12 Río Ochque 73,404.00 18,409.20 4.59
13 Río Potrero 53077.94 12,687.45 3.17
14 Río Tónchima 139,175.85 9,546.93 2.38

15 Río Yanayacu 85,973.40 28,234.23 7.04

16 Qda. Rumiyacu 24,463.64 3,078.34 0.77

ÁREA SIG TOTAL 400,776.81 100


Fuente: Meso Zonificación Ecológica Económica de la cuenca Alto Mayo, 2007.
Elaboración: Equipo técnico del proyecto: “Desarrollo de capacidades para el ordenamiento territorial
en las provincias de Moyobamba y Rioja”, 2012.

7.1.6. FLORA

Con lo que respecta al ámbito de estudio, entre las variedades de especies arbóreas,
arbustivas, pastos entre otras, identificadas en el ámbito de estudio, tenemos las
siguientes

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
17
Tabla 20. Relación de especies identificadas en el ámbito de estudio.

NOMBRE NOMBRE CIENTÍFICO SITUACIÓN ACTUAL

COMÚN
Palta Persea americana No se encuentra en
peligro de extinción.
Plátano Musa Paradisiaca No se encuentra en peligro de
extinción.
Mango Mangifera indica No se encuentra en peligro de
extinción.
Guaba Inga edulis No se encuentra en peligro de
extinción.
Aguaje Mauritia Flexuosa No se encuentra en peligro de
extinción.
Tornillo Cedrelinga No se encuentra en peligro de
catenaeformis extinción.
Moena Aniba Gigantiflora Es Vulnerable
Pino Schizolobium No se encuentra en peligro de
Palta
Chuncho parahyba extinción
Chope Gustavia Equitosensis No se encuentra en peligro de
extinción
Mandarina Citrus nobilis No se encuentra en peligro de
extinción
Pomarrosa Eugenia malaccensis No se encuentra en peligro de
extinción.
Cacao Theobroma Cacao No se encuentra en peligro de
extinción.
Shimbillo Inga ruiziana No se encuentra en peligro de
extinción.
Fuente: DS N°043-2006-AG

7.1.7. FAUNA

La abundancia de animales se encuentra en función directa a la acción de los vegetales,


por lo que actualmente concentramos esfuerzos en las especies que están en peligro de
extinción, etc.

En zonas alejadas del centro poblado se pueden observar especies de monos, pájaros,
ranas, arácnidos, etc. Por otro lado la población se dedica a la crianza de ganado vacuno,
porcino y aves de corral, la que realizan a campo abierto. Dentro de las más
representativas especies de fauna identificadas tenemos las siguientes.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
18
Tabla 21. Relación de especies de fauna identificadas en el ámbito de estudio

MAMÍFEROS
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO SITUACIÓN ACTUAL

Carachupa Dasypus novemcintus No se encuentra en


peligro de extinción.
Añuje Dasyprocta kalinowskii Datos insuficientes.

Majas Agouti taczanowski. Casi amenazado.

REPTILES

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO SITUACIÓN ACTUAL

Loro Machaco Bothrops bilineatus. No se encuentra en


peligro de extinción.
AVES

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO SITUACIÓN ACTUAL

Gallinazo Ortalis erythoptera. No se encuentra en


peligro de extinción.

Paucar Cacicas spp. No se encuentra en


peligro de extinción.
Pájaro Carpintero Colaptes melanochloros No se encuentra en
peligro de extinción.
Fuente: DS N°004-2014-MINAGRI.

Tabla 22. Fauna en peligro de extinción en la provincia Moyobamba

N° Nombre Común Nombre Científico


1 Mono choro de cola amarilla Lagothrix flavicauda
2 Maquisapa vientre blanco Ateles belzebuth
3 Tocón marrón Callicebus oenante
4 Oso de anteojos Tremarctos ornatos
5 Lobo de río Pteronura brasiliensis
6 Oso hormiguero Mymecophaga tridáctila
7 Sachavaca Tapirus terrestres
8 Pava de monte Pipile cumanensis
9 Paujil Mitu mitu
10 Perdiz Crypturellus Casiquiare
11 Lagarto blanco Crocodrylus cocodrylus
12 Caimán negro Melanosuchus Níger
Fuente: Evaluación Local Integrada y Estrategia de Adaptación al Cambio Climático en la Cuenca del Río
Mayo, 2009.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
19
7.1.8. VÍAS DE ACCESO Y MEDIOS DE TRANSPORTE

El servicio de transporte se divide en transporte urbano, provincial e interprovincial el


transporte urbano es ofrecido por los comités de motocarros y sólo se encuentran en
Moyobamba, Calzada y Soritor; el servicio de transporte provincial se caracteriza por
unir la ciudad de Moyobamba con las capitales distritales de la provincia, el servicio de
transporte provincial lo brindan las asociaciones de transportistas, empresas de
sociedad anónimas.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
20
Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
21
Figura 1. Vías de acceso y servicio de transporte en Moyobamba.
Fuente: Empresas de Transporte Interprovincial -Terminal Terrestre Moyobamba

Los servicios de transportes interprovinciales, se caracterizan por el servicio de


transporte de pasajeros y de carga, son los que unen las principales ciudades como
Moyobamba con las ciudades de la costa, Chiclayo, Lima, entre otros. Las empresas con
las que cuenta la ciudad de Moyobamba se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 23. Servicio de transporte terrestre nacional-Provincia Moyobamba.

Empresa* Origen Destino Nº Frecuencia Tipo Vehículo


Pasajeros/viaje diaria
Huamanga S.A. Moyobamba Chiclayo 12 X Ómnibus
Tarapoto Lima 10 X Ómnibus
Jaén 5 X Ómnibus

Chiclayo 10 X Ómnibus

Tarapoto Trujillo 5 X Ómnibus


Piura 5 x Ómnibus

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
22
Tarapoto Tours Sullana 5 x Ómnibus
S.A.

Jaén Express S.A. Tarapoto Jaén 30 x Ómnibus


Jaén 1 x Ómnibus

Piura 2 x Ómnibus

Sol Peruano S.A. Tarapoto Sullana 1 x Ómnibus


Chiclayo 3 x Ómnibus

Lima 3 x Ómnibus

Moyobamba Chiclayo 12 x Ómnibus


Vargas S.A. Tarapoto Chota 3 x Ómnibus
Cutervo 3 x Ómnibus

Chiclayo 17 x Ómnibus

Móvil tours Tarapoto Trujillo 18 x Ómnibus


Lima 90 x Ómnibus

Paredes Estrella Juanjui Chiclayo 10 x Ómnibus


Tarapoto Trujillo 22 x Ómnibus
Turismo Ejetur Tarapoto Chiclayo 4 x Ómnibus
Trujillo 4 x Ómnibus

Lima 4 x Ómnibus

Jaén 4 x Ómnibus

Turismo Civa Tarapoto Chiclayo 20 x Ómnibus


Lima 25 x Ómnibus

Expreso Cial Tarapoto Chiclayo 25 x Ómnibus


Lima 30 x Ómnibus

Turismo Nac.GH Tarapoto Chiclayo 23 x Ómnibus


Bus
Fuente: Empresas de Transporte Interprovincial -Terminal Terrestre Moyobamba

 Vías de acceso a la zona del proyecto


Partiendo del centro de la Ciudad de Nueva Cajamarca y haciendo uso de la Carretera
Fernando Belaunde Terry se avanza hacia el Norte aproximadamente 42 km. en 30
minutos de recorrido, y luego de Llegar al Centro Poblado Naranjillo se avanza hacia el
noreste por una carretera afirmada con dirección al río Mayo se recorre

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
23
aproximadamente 18 km. Y luego de cruzar el río Mayo a través de botes se llega al
caserío de Santa Rosa del Alto Mayo y de allí a través de vehículos menores recorriendo
unos 9 km aproximadamente se llega a la captación del canal el río Huasta.

7.2. CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICO


7.2.1. POBLACIÓN BENEFICIADA

Los beneficiarios son de las localidades de San José del Alto Mayo, La Nueva Alianza,
Barrio Nuevo, Santa Rosa y La Primavera del distrito y provincia de Moyobamba, un total
de 150 usuarios de riego que se encuentran integrados en la Comisión de Regantes
Huasta.

7.2.2. ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LA POBLACIÓN Y NIVEL DE VIDA


• Actividad principal

Tiene acceso permanente de carretera, el cual favorece a su actividad económica


más importante que es la agricultura, es una zona netamente cafetalera. Se dedican
más a la crianza de animales menores, como el cuy y conejos; en aves las gallinas,
patos y pavos, entre otros. Los cuales son vendidos para los gastos de la época
escolar o algunos gastos de imprevistos.

• Nivel de vida

El 27.5 % de la población es pobre, mientras que el 5.5% tienen extrema pobreza


en el Distrito de Moyobamba, ver Figura 2.

Figura 2. Información de población que requiere atención adicional y devengada per cápita.
Fuente: CEPLAN, 2017.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
24
7.2.3. SERVICIOS BÁSICOS

Los servicios básicos: energía eléctrica, agua y desagüe en la en la provincia


Moyobamba, resultan insuficientes para atender las necesidades de la población y están
concentradas mayormente en las principales ciudades que constituyen capitales
distritales y menor cobertura de estos servicios se encuentran en los Centros poblados
urbano-rural y rural. Los principales servicios que se encuentran con mayor oferta
pública y de fácil acceso son los servicios educativos y de salud.

7.3. CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICA


7.3.1. ÁREA AGRICOLA APROVECHADA Y POTENCIAL

La actividad agrícola predominante en la provincia de Moyobamba, es la agricultura con


el 54% de la población dedicada a la actividad, en la zona rural se observa que el
porcentaje es mayor que en la zona urbana, los principales cultivos que se producen en
la provincia son el café, el arroz, el cacao, el plátano, maíz y otros de pan llevar los
mismos que no tienen mayor relevancia para la economía local, por ejemplo en el
distrito de Soritor la agricultura es de gran importancia en la generación de ingresos
económicos para la población básicamente rural, situación que se experimenta en el
resto de los distritos de la provincia y del departamento.

7.3.2. CULTIVOS PRINCIPALES Y RENDIMIENTOS

La organización de productores se perfila actualmente como inactiva a poco activa. En


general, las organizaciones se encuentran en proceso de resurgimiento y formación por
línea de producción. Las líneas de producción más importantes de la zona son el maíz y
el plátano en la parte baja, el arroz (bajo riego) y en la parte alta el café, los cuales son
producidos para el mercado nacional e internacional.

Los resultados muestran que la mayoría de áreas en el valle del Alto Mayo se encuentra
bajo algún tipo de práctica agrícola. Sólo en la parte noroeste del valle, cerca de la región
del Cerro Tambo, varias comunidades nativas poseen remanentes de bosque primario.
En lo referente a la cobertura vegetal en la cuenca del Alto Mayo, el estudio menciona
que la imagen satelital LANDSAT de junio de 2001 muestra una cobertura de nubes y
sombras de éstas de 30%, bosque primario de 23% y un área deforestada o territorio
ocupado por el hombre de 47%. En la figura 2 adjunta se muestran los porcentajes de
las diferentes formas de intervención humana posibles de identificar, con mayores
problemas en la imagen, que son: bosque secundario, purma/pasto, campo descubierto
y arroz en producción. En el rubro bosque secundario están incluidos también cultivos

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
25
perennes como el café. El rubro purma/pasto incluye también los cultivos en secano en
fase vegetativa y reproductiva. El campo descubierto es campo en laboreo, recién
sembrado/germinado o bosque primario, secundario o purma recientemente rozada y
quemada (Inonán, 2007).

La ATDR (Administración Tecnica del Distrito de Riego) considera que el cultivo del arroz
tiene una demanda de agua de 14 000 m3 por campaña/ha, si se sabe que la cobertura
en el Alto Mayo es de 22 881,15 ha (dato del 2004), entonces tenemos que la demanda
de agua es de 320 336 100 m3 por campaña para el Alto Mayo (Inonán, 2007).

Figura 3. Porcentajes de las diferentes formas de intervención humana


Fuente: Inonán, 2007.

7.4. SITUCIÓN ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA

Los usuarios del canal mediante el aporte de recursos propios y de su organización como
es la JUCAM, ha instalado acueductos aéreos construidos por los mismos usuarios con
la finalidad de seguir con el curso del aguas abajo que se han deteriorado y presentan
fallas de un total de 06 acueductos solo 02 cumplen con la operatividad del sistema de
riego; ocasionando grandes pérdidas económicas a los agricultores del valle del Huasta;
quienes tiene como una actividad económica a la agricultura.

Así mismo las condiciones rústicas del canal principal cuya sección es en tierra no
permite atender oportunamente el servicio a los usuarios, teniéndose el canal en
algunos tramos sedimentados y en otros tramos erosionados, al no tener una pendiente
uniforme que permite un adecuado funcionamiento hidráulico, sumado a ello pérdidas
por filtración.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
26
VIII. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

8.1. GENERALIDADES

Realizando un análisis profundo de todas las actividades básicas involucradas en el


proyecto ubicado en la Provincia de Moyobamba, se identificaron a los principales
aspectos ambientales que han de interactuar con el medio ambiente durante las fases
de ejecución. El proyecto en sí, se caracteriza por el desarrollo de actividades inherentes
a la construcción de diversas infraestructuras e instalaciones, así como a la presencia de
situaciones adversas que ocurren durante ella, las cuales se detallan a continuación:
 Manipulación y uso de clavos, acero, alambres.
 Manipulación y uso de madera
 Manipulación y uso de cemento
 Manipulación y uso de pegamento
 Instalación de tuberías y accesorios.
 Instalación de geomembrana HDPE
 Instalación de Geotextil 200gr/cm2
 Manipulación y uso de combustible en especial Petróleo
 Generación de Residuos Peligrosos
 Generación de Residuos Comunes
 Generación de polvo
 Operación de equipos
 Elevada tasa de ruidos y vibraciones
 Escaso conocimiento sobre la ocurrencia de desastres naturales
 Inadecuada implementación de los planes de cierre de obra.
 Movimiento continuo de masas de tierra
 Manejo inapropiado de los recursos hídricos
 Desbroce y excavaciones en áreas verdes
 Contrataciones de personal de las comunidades de influencia.
 Participación de la población en trabajos comunales.

8.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


En este capítulo se ha identificado los impactos ambientales directos e indirectos, que
se podrían presentar durante las etapas de construcción y operación del proyecto.
Las actividades previstas en la etapa de construcción, tales como el desplazamiento de
vehículos por caminos afirmados, movimiento de tierra, transporte de materiales,
excavaciones y otras actividades generaran impactos ambientales; sin embargo dichas
labores son de carácter provisional y las áreas de intervención corresponden a zonas
puntuales por lo que no se espera un impacto significativo por el desarrollo de dichas
actividades sobre el entorno.
En general, los principales impactos ambientales generados en el Proyecto pueden
resumirse en:

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
27
 Vertimiento de efluentes en el río Huasta y a lo largo del eje del canal
 Emisión de gases de especialmente CO2 por combustión de petróleo.
 Consumo de agua
 Generación de ruidos.
 Generación de material particulado, especialmente PM10

Tabla 24. Componentes y Factores Ambientales

Medio Componente Aspectos Ambientales y Sociales


ambiental
Aire Calidad del aire
Medio Ruido Nivel de Ruido y Vibraciones
Físico Suelo Calidad del Suelo
Agua Calidad de Agua
Medio Flora Alteración de vegetación y el paisaje
Biológico Fauna Migración de la fauna
Aspectos Empleo e Ingresos Familiares
Medio Económicos Generación de ingresos locales/centrales
Socio Restricción de uso de vías de acceso
Económico Seguridad y
Riesgo de posibles daños físicos en los
Salud
trabajadores (lesiones, golpes, etc.)
Fuente: Elaboración Propia

8.2.1. DURANTE LA ETAPA DE PLANIFICACIÓN


La primera etapa consiste en los trabajos u obras preliminares a la construcción de la
infraestructura de riego. Los impactos a generarse durante esta etapa se resumen en la
siguiente tabla:

Tabla 25. Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales – Etapa de


Planificación

Actividades Aspecto Impactos Ambientales


Trabajos Ambiental
Provisionales Nivel de Ruido y Incremento relativo del nivel de ruido
Instalación del cartel Vibraciones derivado de la colocación
de obra
Trabajos de
Ruido Migración de fauna
topografía
Fuente: Elaboración Propia

8.2.2. DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN


Para la identificación de los impactos ambientales del Proyecto en la etapa de
construcción, se han considerado todas las actividades de relevantes que se tienen
previstas para la ejecución del Proyecto, las cuales se muestran a continuación:

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
28
Tabla 26. Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales – Etapa de Construcción

ACTIVIDADES DEL
ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES
PROYECTO

Incremento de material particulado y posible afectación


Calidad del Aire
al aparato respiratorio

Trabajo Nivel de Ruido y Vibraciones Incrementos de Niveles de ruido y vibraciones


Provisionales
Incremento de material particulado y posible afectación
Calidad del Aire al aparato respiratorio
Generación de Gases de Combustión
Nivel de Ruido y Vibraciones Incrementos de Niveles de ruido y vibraciones
Riesgo de Contaminación por derrame de
Movilización de Hidrocarburos.
Calidad del Suelo
Equipos y
Herramientas Pérdida de calidad y erosión del suelo
Fauna Migración de la fauna local
Alteración de la Vegetación Perdida de vegetación
Incremento de material particulado y posible afectación
Calidad del Aire
Instalación de al aparato respiratorio
Campamento
Nivel de Ruido y Vibraciones Incremento de Niveles de Ruido
Provisional y/o
almacenes Calidad del Suelo Pérdida de calidad y erosión del suelo
Empleo e Ingresos Familiares Incremento de la Economía Local
Incremento de material particulado y posible afectación
Calidad del Aire
al aparato respiratorio
Limpieza y desbroce
Nivel de Ruido y Vibraciones Incremento de Niveles de Ruido
del Terreno
Calidad del Suelo Pérdida de calidad y erosión del suelo
Calidad del Agua Riesgo de Alteración del Agua Superficial
Contaminación del aire generado por el material
Calidad del Aire particulado y posible afectación al sistema respiratorio
Emisión de gases de combustión

Nivel de Ruido y Vibraciones Incremento de Niveles de Ruido y Vibraciones

Riesgo de Contaminación por Generación de Residuos.


Zanjas, Calidad del Suelo
revestimiento de Pérdida de Suelo
canales y obras de
arte Riesgo de Alteración del curso de Aguas Superficiales
Calidad del Agua Riesgo de contaminación de Aguas Superficiales por
vertimiento de sustancias toxicas.

Vegetación Pérdida de Vegetación


Empleo e Ingresos Familiares
Socioeconómico
Generación de ingresos locales/centrales
Fuente: Elaboración Propia

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
29
8.2.3. DURANTE LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

En la operación se han considerado todas las actividades de mayor impacto al ambiente


que se tienen previstas para la ejecución del proyecto, las cuales se muestran a
continuación, se agruparon algunas actividades debido sus características, y a que sus
impactos eran muy similares.

Tabla 27. Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales - Etapa de Operación y


Mantenimiento

ASPECTO
ACTIVIDADES DEL
AMBIENTALES Y IMPACTOS IDENTIFICADOS
PROYECTO
SOCIALES
Deterioro de la Calidad de agua
Calidad del Agua
superficial
Generación de
Operación del ingresos Mejora de la Economía Local y familiar
Sistema de riegolocales/centrales
Empleo e Ingresos
Creación de puestos de trabajo
Familiares
Calidad del Agua Calidad de agua superficial y subterránea
Mantenimiento del
Nivel de Ruido y
Sistema de riego Por las actividades de mantenimiento
Vibraciones
Fuente: Elaboración Propia

8.3. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


A. Generalidades

En este capítulo se evalúan y valoran los potenciales impactos ambientales directos e


indirectos, que podrían presentarse durante las etapas de construcción y operación del
proyecto.

Para la evaluación de los impactos ambientales existen numerosos métodos, muchos de


los cuales surgieron al inicio de la década del 70. Entre los métodos más conocidos y
significativos que se usan actualmente tenemos: Métodos de superposición de mapas,
listados de preguntas, matrices y redes.

En nuestro caso la evaluación y descripción de los potenciales impactos ambientales se


realizó el método de las matrices de correlación, las cuales consideran listas de control
en dos dimensiones; horizontal y vertical. En la matriz, en una dimensión se muestran
las características individuales del proyecto (actividades de construcción y operación),
mientras que en la otra dimensión se identifican las categorías ambientales que pueden
ser afectadas por el proyecto (elementos físicos, bióticos, sociales, económicos y

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
30
culturales). De esta manera los efectos o impactos potenciales son individualizados
confrontando las dos listas de control.

El uso de las matrices corresponde a metodologías aceptadas y recomendadas por la


autoridad sectorial ambiental competente, la Dirección General de Asuntos Ambientales
Agrarios del Ministerio de Agricultura y Riego. Para el análisis se determinó el área de
influencia directas (AID) e indirecta (AII) del proyecto.

B. Área de Influencia del Proyecto

Para poder evaluar la probabilidad de ocurrencia de impacto es necesario determinar


las áreas geográficas en las cuales estos podrían producirse. Se han considerado dos
tipos de área de influencia: área de influencia directa y área de influencia indirecta. A
continuación se describen los criterios de delimitación de las áreas de influencia
consideradas.

1. Por Criterio Ambiental

 Área de Influencia Directa – Ambiental (AID-D). Comprende la población local y


grupos de interés, propietarios privados, centros poblados u otros, cuyos
espacios que pueden ser impactados por las actividades del proyecto. En este
caso esta área corresponderá a los componentes del proyecto y los frentes de
trabajo que se necesiten para su ejecución. Para el caso del presente proyecto
esta área corresponderá a 05 metros a cada lado del canal y obras de arte.
 Área de Influencia Indirecta (AII-A). Comprende Caseríos cercanos a los
Caseríos del área de influencia directa que podrían tener algún impacto
indirecto por efectos de la construcción. El área de influencia indirecta será el
área agrícola que se beneficiara con la implementación del proyecto es decir las
339.30 Has.

2. Por Criterio Social

 Área de Influencia Directa Social (AID-S). Corresponde al área, donde se


llevarán a cabo la realización del proyecto, donde los impactos generados en las
etapas de construcción, operación y cierre son directos y de mayor intensidad
en áreas potencialmente productivas, así como zonas de reservas, ubicadas
dentro de los límites de las comunidades campesinas y/o centros poblados
cercanos principalmente.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
31
 Área de Influencia Indireta Social (AII-S). Se estableció sobre la base de las
áreas potencialmente afectadas en el mediano y largo plazo. El área de
influencia indirecta social lo constituyen las localidades de San José del Alto
Mayo, La Nueva Alianza, Barrio Nuevo, Santa Rosa y La Primavera que se
encuentran integrados en la Comisión de Regantes Huasta, como área de
influencia indirecta social, ya que en su jurisdicción se desarrollará el proyecto y
donde se realiza la mayor dinámica económica en esta etapa del proyecto.

a. Metodología de Evaluación

La metodología para la evaluación de los impactos ambientales considera el uso de


la Matriz de Importancia de Impactos Ambientales. Esta metodología responde
principalmente a la condición de análisis global e integral de los efectos e impactos
ambientales que se podrían generar. La importancia del impacto estará condicionada
por los componentes ambientales del área de influencia del proyecto.

i. Componentes y Factores Ambientales

A partir de la identificación y determinación de los componentes y factores


ambientales se elaboró la matriz de identificación de impactos ambientales y
sociales, los cuales fueron evaluados de acerca al grado y nivel de importancia del
impacto.

Tabla 28. Componentes y Factores Ambientales

Medio Componente Ambiental Aspectos Ambientales y Sociales


Aire Calidad de aire
Ruido Nivel de ruido y vibraciones
Medio Físico
Suelo Calidad de Suelo
Agua Calidad de agua
Flora Alteración de vegetación
Medio Biológico Fauna Migración de fauna
Empleo e Ingresos Familiares
Aspectos Económicos
Generación de ingresos locales/centrales
Restricción de uso de vías de acceso
Medio Social
Seguridad y Salud
Riesgo de posibles daños físicos en los trabajadores
(lesiones, golpes, etc.)
Fuente: Elaboración propia

ii. Actividades del Proyecto

Para el análisis ambiental se tendrá en cuenta las principales actividades con


potencial de causar impactos ambientales en el área de influencia del proyecto. Para

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
32
tal efecto, el análisis se realizará considerando las etapas de Construcción y
Operación. En la Tabla Nº29 se indica las actividades relacionadas, según el orden de
las etapas del proyecto.

Tabla 29. Actividades del Proyecto

Etapa Actividades del Proyecto


Trabajos provisionales
Movilización de equipos y herramientas
Instalación de almacén provisional
Construcción Limpieza y desbroce de terreno
Zanjas
Revestimiento de canales
obras de arte
Operación del Sistema de riego
Operación
Mantenimiento del sistema de riego
Fuente: Elaboración Propia

Para la predicción y evaluación de los impactos ambientales por el método matricial


primero se elaboró una matriz de identificación, una vez identificados los impactos
ambientales, se elaboró una segunda matriz denominada Matriz de Calificación de
Impactos Ambientales, que permitió obtener una valorización cualitativa de los
impactos ambientales, la misma que se tradujo en valores para aplicar un índice se
significancia por medio de una Formula de Valoración de Impactos Ambientales.

1. Según su Naturaleza: Positiva o Negativa. Este análisis determina la condición


positiva o negativa de cada uno de los posibles impactos sobre el ambiente; es decir,
la mejora o reducción de la calidad ambiental del medio receptor donde se
desarrollarán las actividades del proyecto. En la matriz de análisis de interacción
entre las actividades del proyecto y los componentes ambientales y sociales, se
consigna esta calificación empleando la letra (P) para el impacto positivo y la letra
(N) para el impacto negativo, según sea el caso.

2. Según su Condición: Directo o Indirecto. El objetivo de este análisis fue el


reconocimiento de la relación de causalidad de los impactos, calificándolos de
directos e indirectos. Los Impactos directos constituyen las consecuencias
inmediatas de las actividades del proyecto, mientras que los impactos indirectos son
efectos secundarios de los primeros.

iii. Valoración de los Impactos Ambientales

La valoración de importancia de los impactos ambientales es una metodología


tomada de la Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. Edición

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
33
MundiPrensa, España, elaborada por Vicente Conesa. La fórmula de valoración de
impacto ambiental ya ha sido establecida por dicha publicación y es utilizada en
diferentes Estudios de Impacto Ambiental e instrumentos de Gestion Ambiental.

Los criterios utilizados para la aplicación de esta metodología fueron:

 Por tratarse de un Proyecto puntual localizado sobre un área específica, se


optó por considerar una fórmula que pueda consignar varios atributos como
extensión, momento, reversibilidad, acumulación, periodicidad, entre otras.
 EL uso de un mayor número de atributos que permitan una mayor evaluación
de los aspectos ambientales del proyecto.
 La fórmula no contempla la inclusión del atributo “probabilidad de
ocurrencia”, el cual constituye un multiplicador final que se utiliza para la
corrección de la formula, dado que el factor de probabilidad está más
asociado a un aspecto de riesgo.
 Por otro lado, el uso de metodologías cualitativas es realizado tomando
como base las metodologías cualitativas utilizadas en los estudios de Impacto
Ambiental que son mayormente de doble entrada sobre la base de la
metodología de Leopold modificada.
 Los impactos positivos se calificaron empleando un Índice o Valor Numérico
de Significación Favorable (+), en tanto los impactos negativos, empleando
un Índice o Valor Numérico de significación Adversa (-). Tales índices se basan
en otorgar puntajes de acuerdo a los atributos asignados por la Fórmula de
Valoración, cuyo valor de calificación es finalmente asociado a un atributo
de probabilidad de ocurrencia.

1. Valoración por Significancia

La valoración o calificación de los Impactos ambientales y sociales por significancia,


incluyen un análisis global del impacto, y determina el grado de importancia de éste
sobre el ambiente receptor. La valoración define la significancia del efecto
dependiendo de la modificación de las condiciones iníciales del componente
ambiental analizado.

Para la calificación de los efectos e impactos se empleó un “Índice de


Significancia(S)”. Este índice se obtuvo al aplicar una Formula de Valoración que
consigna un conjunto de atributos o características, a partir del cual el impacto es
calificado. El método utilizado define una calificación, la cual mide la alteración

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
34
producida, la misma que responde a una serie de atributos de tipo cualitativo, los
cuales se indican en la Tabla Nº 30 que se presenta a continuación.

Tabla 30. Atributos Utilizados en la Formula de Valoración de Impactos

Grado de Manifestación cualitativa y Simbología


Carácter o Naturaleza N
Intensidad I
Extensión EX
Plazo de Manifestación o Momento MO
Persistencia PE
Reversibilidad RV
Recuperabilidad RC
Sinergia SI
Acumulación AC
Efecto EF
Periodicidad PR

Los atributos consignados se valoran o califican con un número que se indica en la


casilla de cada celda que cruza la actividad con el factor ambiental que se estima será
afectado. Al final de las casillas de evaluación se consigna el valor final que responde
a la Fórmula de Valoración de Impactos Ambientales. A continuación, se presenta la
Fórmula de Valoración de Impactos por Significancia (S):

S=N*(3*I+2*EX+MO+PE+RV+RC+SI+AC+EF+PR)

En la Tabla Nº 31 se presenta los criterios y la calificación cuantitativa de los


parámetros que permitieron estimar los índices o valores numéricos de significación

Tabla 31. Resumen de Valoración de la cualidad de atributo

Atributo Cualidad Valor


Beneficioso 1
Naturaleza(N)
Perjudicial -1
Baja 1
Media 2
Intensidad (I) Alta 4
Muy Alta 8
Total 12
Puntual 1
Parcial 2
Extensión (EX)
Extensa 4
Total 7
Largo Plazo 1
Momento (MO)
Medio Plazo 2

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
35
Inmediato 4
Critico (+4)
Fugaz 1
Persistencia (PE) Temporal 2
Permanente 4
Corto Plazo 1
Reversibilidad (RV) Medio Plazo 2
Irreversible 4
Inmediato 1
Medio Plazo 2
Recuperabilidad (RC)
Mitigable 4
Irrecuperable 8
Sin Sinergismo 1
Sinergia (SI) Sinérgico 2
Muy Sinérgico 4
Simple 1
Acumulativo (AC)
Acumulativo 4
Indirecto 1
Efecto (EF)
Directo 4
Irregular 1
Periodicidad (PR) Periódico 2
Continuo 4

Los valores numéricos obtenidos permitieron agrupar los impactos de acuerdo al


siguiente rango de significación, según se aprecia en la siguiente Tabla

Tabla 32 . Significancia Ambiental de los Impactos

Valoración por: Calificación Rangos**


Leve <25
Moderada 25-50
Significancia (S)*
Alta 50-75
Muy Alta >75
(*) Su valor es la resultante de la valoración asignada a los atributos que intervienen en la calificación.
(**) Los rangos se establecen en función de valores promedios.

2. Descripción de los Atributos de los Impactos Ambientales

A continuación, se describe cada uno de los atributos considerados en la Fórmula de Valor del
Impacto:

a) Naturaleza

Se determinó inicialmente la condición o naturaleza favorable o adversa de cada uno de los


impactos; es decir la característica relacionada con la mejora o reducción de la calidad

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
36
ambiental generada por el desarrollo de las actividades del proyecto. El signo del impacto hace
referencia a la naturaleza del mismo.

 Si es beneficioso, el signo será positivo y se indica (+1).


 Si es Perjudicial, el signo será negativo y se indica (-1).

b) Intensidad

Este término se refiere al grado de incidencia sobre el factor, en el ámbito específico en que
actúa. Este atributo valora el grado de alteración (dimensión o tamaño) de las condiciones o
características iníciales del factor ambiental afectado. Es la dimensión del impacto; es decir, la
medida del cambio cuantitativo o cualitativo de un parámetro ambiental, provocada por una
acción.

 Si existe una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto la
intensidad será total.
 Si la destrucción es mínima, la intensidad será baja.

c) Extensión

Este atributo se refiere al área de influencia teórica donde se producirá el impacto en relación
con el entorno de la actividad. Se clasifica según:

 Si la acción produce un efecto muy localizado, se considera que el impacto tiene un carácter
puntual.
 Si tiene una influencia generalizada, el impacto será total.
 Las situaciones intermedias, según su graduación se considera parcial o extenso.

d) Momento

Este atributo se refiere al plazo de manifestación el impacto (alude al tiempo que transcurre
desde la ejecución y la aparición del efecto sobre el factor del medio considerado).

 Si el tiempo transcurrido es nulo o inferior a un año, el momento será “inmediato”.


 Si es un periodo de tiempo que va de uno a cinco años, el momento será “medio plazo”.
 Si el efecto se manifiesta por más de cinco años, el momento será “largo plazo”.
 Si ocurriese alguna circunstancia que hiciese “critico” el momento del impacto, se le
atribuye un valor de cuatro unidades por encima de las especificadas.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
37
e) Persistencia

Se refiere al tiempo, que supuestamente permanecería el efecto desde su aparición y, a partir


del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iníciales previas a la acción por medios
naturales, o mediante la introducción de medidas correctoras.

 Si la permanencia del efecto tiene lugar durante menos de un año, se considera que la
acción tiene un efecto “fugaz”.
 Si dura entre uno y diez años, se considera que tiene un efecto “temporal”.
 Si el efecto tiene una duración de más de diez años, se considera el efecto “permanente”.

f) Reversibilidad

Se refiere a la posibilidad se reconstrucción del factor afectado como consecuencia de la acción


acometida, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iníciales previas a la acción, por
medios naturales, una vez que aquella deja de actuar sobre el medio.

 Si la posibilidad de retornar a las condiciones iníciales previas a la acción tiene lugar


durante menos de un año, se considera “Corto plazo”.
 Si tiene lugar entre uno y diez años, se considera “medio plazo”.
 Si es mayor a diez años, se considera “irreversible”.

g) Recuperabilidad

Posibilidad de reconstrucción total o parcial del factor afectado como consecuencia de la acción
ejercida. Es decir, está referida a la posibilidad de retornar a las condiciones iníciales previas a
la acción, por medio de la intervención humana (introducción de medidas correctoras).

 Si la recuperación es inmediata (menos de 1 año) se considera recuperable “inmediato”.


 Si la recuperación es total y a más de 1 año se considera a medio plazo.
 Si la recuperación es parcial, el efecto es mitigable.
 Si la alteración es imposible de reparar, el efecto es “irrecuperable”.

h) Sinergia

Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. La componente total de
la manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que actúan simultáneamente,
es superior a la que cabría de esperar de la manifestación de efectos cuando las acciones que
las provocan actúan de manera independiente, no simultaneas.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
38
 Cuando una acción actuando sobre un factor, no es sinergia con otras acciones sobre el
mismo factor, se considera “sin sinergia”.
 Si se presenta un sinergismo moderado, se considera “sinérgico”.
 Si el altamente sinérgico, se considera “muy sinérgico”.

i) Acumulación

Este atributo está referido al incremento de la manifestación del efecto, cuando persiste de
forma continuada a se reitera la acción que lo genera.

 Cuando una acción no produce efectos acumulativos, se considera “acumulación


simple”.
 Por el contrario, si se produce efecto acumulativo, se cataloga “acumulativo”

j) Efecto

Este atributo se refiere a la relación causa – efecto, o sea la forma de manifestación del efecto
sobre un factor, como consecuencia de una acción.

 El efecto puede ser “directo o primario”, siendo en este caso la repercusión de la acción
consecuencia directa de ésta.
 En caso de que el efecto sea “indirecto o secundario”, su manifestación no es
consecuencia directa de la acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario,
actuando ésta como una acción de segundo orden.

k) Periodicidad

Se refiere a la regularidad con que se manifiesta el efecto.

 Si el efecto se manifiesta de manera cíclica o recurrente, se considera “periódico”.


 De forma impredecible en el tiempo, se considera “irregular”.
 Constante en el tiempo, se considera “continuo”.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y
Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
39
Tabla 33. Identificación de impactos ambientales y sociales del proyecto
Etapa preliminar Etapa de Construcción Etapa de Operación y

Movimiento de Tierras y apertura de

Operación de estructuras de control


Trabajos de topografía, hidraulica,

Movilización y desmovilización de

Limpieza del canal y obras de arte


Mejoramiento y construcción de
Coordinación con autoridades

Instalación y retiro de baños


Elaboración y aprobación de
Reconocimiento de campo

y toma de datos del caudal


Revestimiento de canal
Limpieza y desbroce
expediente Tecnico

químicos portátiles
Trazo y replanteo
Geologia, etc

obras de arte
equipos
locales

Zanjas
Componentes Ambientales Tipo de Impacto

Incremento de Material Particulado


Aire
Incremento de gases por Combustión
Ruido Incremento del Nivel del Ruido
Perdida de Suelos
Riesgo de Contaminación por derrame de
Suelo
hidrocarburos
Riesgo de Contaminación por Residuos
Agua Superficial Calidad de las aguas superficiales
Paisaje Alteración del paisaje visual
Perdida de la Vegetación
Fauna y Vegetación
Perturbación de la Fauna
Actividades Economicas y Generación de empleos
sociales Seguridad del personal de obra
Alteración de ANP o ZA No No No No No No No No No No No No No
apl ica(*) apl ica(*) apl ica(*) apl ica(*) apl ica(*) apl ica(*) apl ica(*) apl ica(*) apl ica(*) apl ica(*) apl ica(*) apl ica(*) apl ica(*)
Actividades Culturales
Alteración de Restos Arqueológicos No No No No No No No No No No No No No
apl ica(**) apl ica(**) apl ica(**) apl ica(**) apl ica(**) apl ica(**) apl ica(**) apl ica(**) apl ica(**) apl ica(**) apl ica(**) apl ica(**) apl ica(**)
Fuente: Elaboración Propia
(*)No aplica dado que el proyecto no se encuentra en Área Natural Protegida y zona de amortiguamiento
(**)No aplica dado que el proyecto no se encuentra en zona con restos arqueológicos

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
40
Tabla 34. Matriz de Calificación de Impactos – Etapa Preliminar
Etapa preliminar
Elaboración y aprobación de expediente
Reconocimiento de campo Trabajos de topografía, hidraulica, Geologia, etc Coordinación con autoridades locales
técnico

Posibles Impactos

Recuperabilidad

Recuperabilidad

Recuperabilidad

Recuperabilidad
Componentes

Reversibilidad

Reversibilidad

Reversibilidad

Reversibilidad
Acumulación

Acumulación

Acumulación

Acumulación
Periodicidad

Periodicidad

Periodicidad

Periodicidad
Persistencia

Persistencia

Persistencia

Persistencia
Identificados

Naturaleza

Naturaleza

Naturaleza

Naturaleza
Evaluación

Evaluación

Evaluación

Evaluación
Intensidad

Intensidad

Intensidad

Intensidad
Momento

Momento

Momento

Momento
Extensión

Extensión

Extensión

Extensión
Sinergia

Sinergia

Sinergia

Sinergia
Efecto

Efecto

Efecto

Efecto
Incremento de
Material
Particulado
Aire
Incremento de
gases por
Combustión
Incremento del
Ruido
Nivel del Ruido
Perdida de Suelos

Riesgo de
Contaminación
Suelo por derrame de
hidrocarburos
Riesgo de
Contaminación -1 1 1 2 2 2 1 1 1 4 1 -19
por Residuos
Calidad de las
aguas
Agua Superficial superficiales
Alteración del
Paisaje paisaje visual
Perdida de la
Vegetación
Fauna y Vegetación
Perturbación de
la Fauna
Generación de
Actividades
empleos
Economicas y
Seguridad del
sociales
personal de obra
Alteración de ANP
No aplica(*) No aplica(*) No aplica(*) No aplica(*)
o ZA
Actividades
Alteración de
Culturales
Restos No aplica(**) No aplica(**) No aplica(**) No aplica(**)
Arqueológicos

Fuente: Elaboración Propia

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
41
S=N*(3*I+2*EX+MO+PE+RV+RC+SI+AC+EF+PR)

Valoración por Significancia (S)


Calificación Leve Moderada Alta Muy Alta
Rangos <25 25-50 50-75 >75

Tabla 35. Matriz de Calificación de Impactos – Etapa de construcción


Etapa de Construcción

Trazo y replanteo Movilización y desmovilización de equipos Movimiento de Tierras y apertura de Zanjas Limpieza y desbroce Instalación y retiro de baños químicos portátiles Revestimiento de canal Mejoramiento y construcción de obras de arte

Posibles Impactos
Recuperabilidad

Recuperabilidad

Recuperabilidad

Recuperabilidad

Recuperabilidad

Recuperabilidad

Recuperabilidad
Componentes
Reversibilidad

Reversibilidad

Reversibilidad

Reversibilidad

Reversibilidad

Reversibilidad

Reversibilidad
Acumulación

Acumulación

Acumulación

Acumulación

Acumulación

Acumulación

Acumulación
Periodicidad

Periodicidad

Periodicidad

Periodicidad

Periodicidad

Periodicidad

Periodicidad
Persistencia

Persistencia

Persistencia

Persistencia

Persistencia

Persistencia

Persistencia
Identificados
Naturaleza

Naturaleza

Naturaleza

Naturaleza

Naturaleza

Naturaleza

Naturaleza
Evaluación

Evaluación

Evaluación

Evaluación

Evaluación

Evaluación

Evaluación
Intensidad

Intensidad

Intensidad

Intensidad

Intensidad

Intensidad

Intensidad
Momento

Momento

Momento

Momento

Momento

Momento

Momento
Extensión

Extensión

Extensión

Extensión

Extensión

Extensión

Extensión
Sinergia

Sinergia

Sinergia

Sinergia

Sinergia

Sinergia

Sinergia
Efecto

Efecto

Efecto

Efecto

Efecto

Efecto

Efecto
Incremento de
Material -1 2 2 2 2 1 1 1 1 4 1 -23 -1 2 1 2 2 2 1 1 1 4 1 -22 -1 1 1 2 2 2 1 1 1 1 2 -17 -1 1 1 2 2 2 2 1 1 1 2 -18 -1 1 1 2 2 2 1 1 1 1 1 -16 -1 1 1 2 2 2 1 1 1 1 1 -16
Particulado
Aire
Incremento de
gases por -1 2 2 2 2 1 1 1 1 4 1 -23
Combustión
Incremento del
Ruido -1 2 2 2 2 1 1 1 1 4 1 -23 -1 2 2 2 2 2 1 1 1 4 1 -24 -1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 2 -16 -1 1 1 2 2 2 2 1 1 1 1 -17 -1 2 1 2 2 2 1 1 1 1 1 -19
Nivel del Ruido

Perdida de Suelos -1 1 1 2 2 2 1 1 1 4 1 -19 -1 1 1 2 1 2 1 1 1 4 1 -18 -1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 -15

Riesgo de
Contaminación
-1 2 2 2 2 1 1 1 1 4 1 -23 -1 1 1 2 1 2 1 1 1 4 1 -18 -1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 -14
Suelo por derrame de
hidrocarburos
Riesgo de
Contaminación -1 1 1 2 2 2 1 1 1 4 1 -19 -1 1 1 2 2 2 1 1 1 4 1 -19 -1 1 1 2 2 2 1 1 1 4 1 -19 -1 1 2 2 2 2 1 1 1 1 2 -19 -1 1 2 2 2 2 1 1 2 1 2 -20 -1 1 1 1 1 2 1 1 2 4 2 -19 -1 1 2 1 1 2 1 1 1 4 2 -20
por Residuos
Calidad de las
Agua
aguas -1 1 1 2 2 2 1 1 1 4 1 -19 -1 1 1 1 2 2 1 1 2 1 2 -17 -1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 -17 -1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 -17
Superficial
superficiales
Alteración del
Paisaje -1 2 1 2 2 2 1 1 1 2 1 -20 -1 1 1 2 2 2 1 1 1 4 1 -19 -1 1 1 2 2 2 1 1 2 1 2 -18 -1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 -17 -1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 -17
paisaje visual
Perdida de la
-1 1 1 2 2 1 1 1 1 4 1 -18 -1 2 1 2 2 2 1 1 1 4 1 -22 -1 1 1 2 2 2 1 1 1 4 1 -19 -1 2 2 2 2 2 2 1 2 1 2 -24 -1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 -17 -1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 -17
Fauna y Vegetación
Vegetación Perturbación de
-1 1 1 2 1 2 1 1 1 4 1 -18 -1 1 1 2 1 2 1 1 1 4 1 -18 -1 1 1 2 2 2 1 1 1 1 2 -17 -1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 -17 -1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 -17
la Fauna
Generación de
Actividades -1 1 2 4 1 1 1 1 1 4 2 -22 -1 1 1 2 2 2 1 1 1 4 1 -19 -1 1 1 2 2 2 1 1 1 4 1 -19 -1 1 1 2 2 2 1 1 1 1 2 -17 -1 1 2 2 2 2 1 1 2 1 2 -20 -1 2 1 2 1 2 1 2 2 1 2 -21 -1 1 2 2 2 2 2 1 2 1 2 -21
empleos
Economicas y
Seguridad del
soaciales -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 2 -20 -1 1 1 2 2 2 1 1 1 2 1 -17 -1 1 1 2 2 2 1 1 1 2 1 -17 -1 1 1 2 2 2 1 2 1 1 2 -18 -1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 -17 -1 1 1 2 2 1 1 1 2 4 2 -20 -1 1 1 2 1 1 1 1 2 4 2 -19
personal de obra
Alteración de ANP
No aplica(*) No aplica(*) No aplica(*) No aplica(*) No aplica(*) No aplica(*) No aplica(*)
o ZA
Actividades
Alteración de
Culturales
Restos No aplica(**) No aplica(**) No aplica(**) No aplica(**) No aplica(**) No aplica(**) No aplica(**)
Arqueológicos
Fuente: Elaboración Propia

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
42
S=N*(3*I+2*EX+MO+PE+RV+RC+SI+AC+EF+PR)

Valoración por Significancia (S)


Calificación Leve Moderada Alta Muy Alta
Rangos <25 25-50 50-75 >75

Tabla 36. Matriz de Calificación de Impactos

Operación del sistema de riego y toma de Limpieza de los canales y zanjas, reservorio y
datos del caudal obras de arte

Posibles

Recuperabilidad

Recuperabilidad
Reversibilidad

Reversibilidad
Acumulación

Acumulación
Periodicidad

Periodicidad
Persistencia

Persistencia
Componentes Impactos
Naturaleza

Naturaleza
Evaluación

Evaluación
Intensidad

Intensidad
Momento

Momento
Extensión

Extensión
Sinergia

Sinergia
Efecto

Efecto
Identificados

Incremento de
Material
Particulado
Aire
Incremento de
gases por
Combustión
Incremento del
Ruido
Nivel del Ruido
Perdida de
Suelos
Riesgo de
Contaminación
Suelo por derrame de
hidrocarburos
Riesgo de
Contaminación -1 1 1 2 2 2 1 1 1 4 1 -19
por Residuos
Calidad de las
aguas
Agua Superficial superficiales
Alteración del
Paisaje paisaje visual
Perdida de la
Fauna y Vegetación
Vegetación Perturbación
de la Fauna
Generación de
-1 4 1 2 2 2 2 2 1 4 1 -30 -1 4 1 2 2 2 2 2 1 4 1 -30
Actividades empleos
Economicas y Seguridad del
soaciales personal de -1 1 1 2 2 2 1 1 1 4 1 -19
obra
Alteración de
No aplica(*) No aplica(*)
ANP o ZA
Actividades
Alteración de
Culturales
Restos No aplica(**) No aplica(**)
Arqueológicos
Fuente: Elaboración Propia

S=N*(3*I+2*EX+MO+PE+RV+RC+SI+AC+EF+PR)
Valoración por Significancia (S)
Calificación Leve Moderada Alta Muy Alta
Rangos <25 25-50 50-75 >75

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
43
Entre los impactos ambientales positivos, podemos mencionar:

 Se dispondrá de un mayor control de agua por el canal de conducción.


 Mejor y mayor entendimiento sobre el uso del recurso agua entendido por las
capacitaciones impartidas a los usuarios de riego
 Creación de fuente de trabajo, en la etapa de ejecución del proyecto.
 Mejora en la economía y bienestar social en el área de influencia directa del proyecto
 Revalorización del suelo de uso agrícola de los predios del área de influencia directa e
indirecta del proyecto.

IX. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


9.1. OBJETIVOS
 Objetivo General
 Prevenir, corregir y/o mitigar los impactos ambientales adversos sobre los
componentes físico, biológico, social y arqueológico como consecuencia de las
actividades de construcción y operación del proyecto.
 Objetivo Especifico
 Determinar las medidas preventivas, correctivas y/o mitigantes para evitar o
reducir la severidad de los impactos ambientales durante el desarrollo de las
actividades.
 Establecer los procedimientos para responder en forma oportuna y rápida a
cualquier contingencia que pudiera ocurrir durante el desarrollo de las actividades.
 Establecer y desarrollar una cultura ambiental (sensibilización ambiental), con el fin
de armonizar el desarrollo de las actividades del proyecto.

9.2. CONTENIDO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


Los programas estarán divididos de acuerdo a las características de manejo que pudiera tener
una potencial alteración, de tal manera que se puedan seguir lineamientos ordenados que
permitan desarrollar las actividades de manera sostenible con el ambiente. Estos programas
son:
 Programa de Manejo de Residuos Sólidos y Efluentes
 Programa de Prevención y Seguridad
 Programa de Prevención, Control y/o Mitigación Ambiental
 Programa de Componente Social
 Subprograma de Señalización y Seguridad Ambiental

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
44
9.3. PROGRAMA DE MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y EFLUENTES

Tabla 37 . Subprograma de Manejo de Residuos y Efluentes

Medida Impacto Etapa de


Medida propuesta
ambiental identificado construcción

Las aguas residuales provenientes del uso del personal serán dispuestas en
baños químicos portátiles. La empresa prestadora de servicios (EPS) se
X
encargara del traslado, instalación, retiro, desagote, limpieza y
desinfección de las unidades.
No se permitirá el vertimiento de cualquier producto tóxico y dañino para
X
Alteración de el ambiente.
la calidad del Todo material residual (vegetal, material excedente, etc.) que se genere
Manejo y control durante las actividades constructivas, debe ser dispuesto en los depósitos X
suelo
de vertimientos de materiales excedentes autorizados.
Alteración de
de efluentes Se instalarán contenedores para la disposición de residuos de aceites y
la calidad del
agua lubricantes que sean utilizados en las áreas de trabajo (frentes de trabajo, X
almacenes, oficinas y patio de máquinas).
Queda prohibido el lavado de toda maquinaria o vehículos de la empresa
X
contratista en ríos y/o quebradas.

Se utilizarán baños portátiles para el personal que realizará este Proyecto. X


Residuos sólidos no peligrosos Minimizar el volumen y peligrosidad de
los residuos, a través de una estrategia preventiva, procedimiento,
método o técnica utilizada en la fuente generadora. Se mejorará la calidad
del residuo y se realizará el reciclaje o recuperación del residuo.
El almacenamiento de los residuos sólidos no peligrosos, se caracterizará y
clasificará adecuadamente, en función a su naturaleza, utilidad y
composición fisicoquímica y biológica, todos los residuos sólidos se tendrán
que recolectar desde el frente de obra y se dirigirán hacia el punto de
acopio. Tipo 1. Residuos reciclables y/o reutilizables:
corresponden a este grupo materiales como el vidrio, aluminio, papeles,
metales, plásticos, cauchos, madera y chatarra, que serán recolectados y X
almacenados en el punto de acopio. Tipo 2. Residuos
orgánicos: Sobrantes de comida y en general todos los desperdicios
orgánicos que orgánicos que pueden ser transformados en suelo orgánico
a través del proceso de compost. Tipo
Alteración de 3. Residuos no aprovechables: Residuos que no tienen ningún valor y serán
Medidas para el la calidad del dispuestos directamente en el punto de acopio.
manejo de suelo La recolección se realizará en cilindros, ubicados en los principales frente
residuos sólidos Alteración de de obra. Estos recipientes estarán debidamente rotulados para la
(domésticos, la calidad del colocación de los residuos, luego estos residuos se recogerán diariamente
industriales y agua y se llevarán al punto de acopio.
peligrosos) Alteración del Contenedores para el almacenamiento de residuos sólidos.
paisaje El Instituto de Defensa de la Competencia y el Instituto de la Protección de
la Propiedad Intelectual (INDECOPI), de acuerdo con la Norma Técnica
Peruana (NTP 900.058.2005).

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
45
Residuos sólidos peligrosos
Los residuos sólidos peligrosos como envases y restos de aceites,
lubricantes, adhesivos, aerosoles, pintura, baterías, trapos, brochas,
baterías descargadas, pilas y otros, deben ser confinados en contenedores
especiales, y en ningún caso se mezclarán con otro tipo de residuos sólidos X
(contenedor rojo). Los residuos peligrosos se almacenarán en un lugar
específico. Se debe tener en cuenta la compatibilidad para el
almacenamiento correcto, de acuerdo a los lineamientos particulares de
cada Hoja de Seguridad de los productos a almacenarse.
Antes de efectuar cortes de talud y/o movimientos de tierra, se retirará la
capa superficial del suelo, compuesto por material orgánico; el cual se
X
deberá disponer en lugares adecuados para su posterior utilización en las
actividades de revegetación de áreas afectadas.
Se capacitará a los trabajadores sobre temas de manejo de residuos sólidos,
X
evitando así la inadecuada disposición de los mismos.
Si se producen derrames de hidrocarburos, concreto, etc., se dispondrá
Alteración de realizar limpieza del área afectada. Los suelos afectados deberán ser
la calidad del removidos hasta 10 cm. Por debajo del nivel alcanzado por el contaminante
X
suelo y serán dispuesto en recipientes herméticos. Cabe indicar que la mayoría
de los derrames pequeños se puede aislar con un dique de tierra o
con la utilización de materiales absorbentes.
Medidas
Los residuos de limpieza, deberán ser caracterizados, segregados,
ambientales para
almacenados, transportados y dispuestos finalmente por la Empresa
la conservación
Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) autorizado para su X
de suelo
disposición final según la Ley y Reglamento de la Ley General de Residuos
orgánico
Sólidos Ley 27314
En lo posible los cortes de la vegetación a realizarse para la limpieza y
desbroce se deberán efectuar con herramientas de uso manual a fin de no X
dañar la vegetación existente así como el suelo.
Durante la construcción de las obras se utilizará las vías de acceso
existentes, minimizando el impacto generado por la compactación del X
Alteración de
suelo debido al transporte de material y personal.
la flora
El material de gramíneas (pastos) y desechos de árboles y arbustos (ramas,
ramitas y hojas) removidos durante las labores de desmonte y
descapote, será dispuesto en un sitio de almacenamiento transitorio X
para su posterior disposición en los DME autorizados o su reutilización en
la obra.

9.4. PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD

Tabla 38. Programa de Prevención y Seguridad

Medida Impacto Etapa de


Medida propuesta
ambiental identificado construcción

Evitar el paso por terrenos anegables como por los que


X
presenten deslizamientos de tierra y fallas geológicas.
Evitar el paso por áreas de conservación de flora y fauna local. X
Toda la maquinaria que se utilice se encontrará en óptimas
condiciones y contará con un eficiente y periódico
X
mantenimiento, de manera que se garantice el mínimo impacto
ambiental al aire, por emisiones.
Antes de iniciar las actividades propias del proyecto se cumplirá
Medidas con el proceso de inducción general dictado por la contrata,
ambientales Incidentes y debiendo remitir un informe con fotografías, lista de
X
para la Accidentes asistencia del personal y el tema dictado, asegurando de esta
prevención laborales forma que el personal de la contrata haya recibido la
y seguridad información necesaria.
Tanto la contrata como el titular del proyecto realizarán
inspecciones periódicas para revisar el cumplimiento del PMA
de tal manera que se asegure el manejo adecuado de los X
residuos sólidos, con el objetivo de proteger la calidad del
entorno ambiental.
El contratista acatará la normativa vigente en el País y proveerá
a su personal con equipos en buen estado y los equipos de X
protección personal requeridos por las normas de seguridad.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
46
Los trabajadores constatarán que su equipo de protección
personal se encuentra en buen estado. El equipo de protección
X
básico consta de casco, guantes o manoplas, anteojos de
seguridad, arneses y zapatos de seguridad.
Los trabajadores se encargarán de la verificación de la
maquinaria que tengan a su cargo. Se sugiere que la verificación
X
se realice al inicio de cada jornada laboral para asegurarse que
todo se encuentre en óptimo estado de funcionamiento.
En caso que un trabajador llegué a la jornada laboral en
condiciones no seguras para la ejecución de sus actividades
(enfermedad, alcoholismo, cansancio evidente o fatiga), este
X
será retirado de la zona de trabajo, evitando así ponga en riesgo
su integridad y la de los demás trabajadores. Luego serán
reportadas las causas de su impedimento para laborar.
De ocurrir un incidente, se reportará inmediatamente al
supervisor a fin de atender lo ocurrido, analizar las causas y
X
dictar las medidas necesarias para evitar la ocurrencia de
situaciones similares en un futuro.

9.5. PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CONTROL Y/O MITIGACIÓN AMBIENTAL

Tabla 39. Programa de Prevención, Control y/o Mitigación Ambiental

Medida Impacto Etapa de


Medida propuesta
ambiental identificado construcción
Las unidades motorizadas que serán necesarios emplear mezcladoras,
cargadores, camionetas, etc.), que ingresen al área del proyecto, deberán estar en
perfecto estado de operación y mantenimiento, a fin de minimizar la generación X
excesiva de gases de combustión como consecuencia de una mala combustión
interna de los motores.
Quedará prohibido todo tipo de incineración de residuos sólidos domésticos y/o
industriales como: plásticos, cartón, cables, llantas, etc. Dentro de la zona de trabajo X
por el personal de la obra.
Contaminación
Antes del transporte de los materiales, productos de las actividades de movimientos
de la calidad del
de suelo, se regará en forma manual los diferentes frentes de trabajo donde se tiene
aire
previsto el desarrollo de estas actividades, de igual forma, cuando los camiones sean
X
llenados, la capa superficial de material será regado con la finalidad de obtener un
porcentaje de humedad que permita controlar la dispersión del material y la
liberación de polvos durante su transporte.
Las vías de acceso de entrada y salida del área del proyecto deberán permanecer
limpias y libres de materiales y/o cualquier residuo de construcción. Asimismo se
X
realizaran trabajos de mantenimiento y riego programado a través de camiones
Medidas cisterna.
ambientales de
Los vehículos restringirán el uso de sirenas u otras fuentes innecesarias de ruido para
prevención, X
evitar el aumento de niveles de ruidos.
control y/o
La empresa contratista deberá considerar para la ejecución de las obras, una
mitigación
programación simultanea que abarque todos los aspectos del proyecto, evitando de
ambiental X
Incremento de esta manera, el tener que terminar una labor para iniciar otra, minimizando el
niveles de ruido periodo de generación de ruido generado por las obras de construcción.
En las áreas de generación de ruido, los trabajadores utilizarán en forma obligatoria
X
equipo de protección auditiva.
Las unidades móviles a emplearse deberán cumplir con la revisión técnica respectiva
X
antes del inicio de la ejecución del proyecto.
El trabajador encargado de operar maquinaría la revisará para determinar si está no
X
tiene fugas de líquidos contaminantes como aceites, combustibles al suelo.
El material retirado de los cortes y movimientos de tierras será dispuesto
temporalmente en un área aledaña o colindante a las obras humedecidas para evitar
X
la liberación de polvos por acción de los vientos. Este material será utilizado como
Contaminación
relleno durante las labores de construcción.
de suelo
Los residuos sólidos generados serán depositados en los contenedores respectivos, a
X
fin de evitar la contaminación al suelo.
Minimizar el tiempo de exposición de los suelos descubiertos. Una vez que la
cobertura vegetal sea retirada y las actividades de construcción terminen, se deberán X
tomar todas las medidas de prevención para evitar la erosión.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
47
Al termino de las actividades de construcción el contratista deberá retirar la
maquinaría, materiales, aditivos y otros, así como disponer los escombros y
X
restos de materiales adecuadamente y rehabilitar las áreas ocupadas a las
condiciones similares o mejores a las iníciales.
Se prohibirá cualquier tipo de vertimiento de sustancias peligrosas o domesticas en
los diferentes frentes de trabajo cercanos a las riberas o cauces de los ríos
X
quebradas tributarias y cuerpos de agua. Estos residuos líquidos serán almacenados
en contenedores o recipientes rotulados y señalizados para su disposición final.
Contaminación Se evitará que las maquinas circulen o transiten innecesariamente por el cauce de los
X
del agua ríos y quebradas tributarias.
Los materiales de construcción residuales como arena, cemento entre otros no
X
tendrán como receptor final el lecho de algún curso de agua.
Los residuos sólidos domésticos y peligrosos no serán arrojados a los cauces de áreas
X
de trabajo y trasladados para su disposición final.
La Contratista pondrá en práctica el criterio de mínima intervención, lo que implica
que la habilitación de áreas de trabajo responderá a una distribución de espacios de X
manera de no afectar innecesariamente elementos existentes del paisaje.
Luego del término de las actividades constructivas y de operación, se retirarán
Alteración de la
cualquier tipo de estructura provisional y el área será limpiada y nivelada para darle X
calidad del
la forma similar las condiciones encontradas.
paisaje
Con la finalidad de mitigar el impacto visual, la revegetación y/o reforestación se
realizara al finalizar los trabajos de mejoramiento y con la misma especie nativa de la
X
zona intervenida, asegurando que las condiciones del suelo y de clima contribuyan
al prendimiento de las especies a revegetar y/o reforestar.
Evitar el desbroce innecesario de la vegetación fuera de las zonas destinadas a las
X
labores de construcción, vías de acceso e instalaciones temporales.
Perdida de Prohibir estrictamente la tala, quema, desbroce o retiro de cualquier tipo de
X
vegetación vegetación.
Conservar y no dañar las especies nativas catalogadas en situación vulnerables, para
X
lo cual será necesario instruir al personal para que pueda identificarlas.
Se restringirá prácticas de campo ajenas a las actividades del presente proyecto, a fin
de evitar un mayor impacto sobre los hábitats de la fauna silvestre (zonas de X
descanso, refugio, fuentes de alimento y nidificación de las especies de aves).
Se prohibirá estrictamente la recolección de huevos y otras actividades de
X
recolección y/o extracción de fauna.
Se prohibirá terminantemente la realización de actividades de caza y pesca en el área
Migración de la del proyecto y zonas aledañas, así como adquirir animales silvestres vivos o X
fauna local preservados.
Se deberá reportar el hallazgo de animales heridos o muertos al supervisor de campo
X
o jefe de proyecto.
Todos los vehículos motorizados recorrerán sólo por vías de acceso de uso exclusivo
del proyecto, por lo que este se deberá realizar a una velocidad controlada de no
X
mayor de los 15 Km/H, a fin de no embestir o sobrepasar a los animales silvestres y/o
domésticos que pudieran estar presentes en los caminos.

9.6. PROGRAMA DE COMPONENTE SOCIAL

Tabla 40. Programa de Componente Social

Medida Impacto Etapa de


Medida propuesta
ambiental identificado construcción
La empresa Contratista estará atenta a cualquier reclamo, queja o
sugerencia de los pobladores, representantes y de sus autoridades. Se X
Protección de los
buscarán las soluciones más adecuadas.
componentes
El Contratista deberá instruir a su personal a fin de evitar el consumo de
socioeconómico
bebidas alcohólicas, especialmente en las localidades cercanas al X
en la Salud, Generación de
proyecto.
Seguridad (Laboral empleo
Avisos sobre el tipo de obras que se llevarán a cabo, las fechas, horas y
y Pública),
medidas de precaución que deben de tomar los conductores y peatones X
Generación de
en puntos críticos de las vías de acceso al proyecto.
Empleo Temporal
El personal deberá cumplir estrictamente el Código de Conducta del
X
Contratista.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
48
9.7. PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD AMBIENTAL

Tabla 41. Programa de Señalización y Seguridad Ambiental

Medida Impacto Etapa de


Medida propuesta
ambiental identificado construcción

Deberán señalizarse aquellos sectores del área de trabajo que


por su inestabilidad, cercanía a grupos humanos o las
actividades propias del Proyecto, representen un riesgo
potencial de accidentes. X
La señalización debe ser clara y sencilla, evitándose detalles
innecesarios para su comprensión, salvo situaciones que
realmente lo justifiquen.
Accidentes Tipo de Señales:
laborales
Medida
Señales preventivas.- Tienen por objeto advertir a los usuarios
Ambiental de
de la vía sobre la presencia de algún peligro y su naturaleza.
señalización y
Señales prohibitivas.- Plantea la existencia de limitaciones, X
Seguridad
restricciones o prohibiciones que norman el uso de la carretera.
Ambiental
Señales informativas.- Orientan al usuario de la vía durante su
viaje, proporcionándole información sobre lugares, rutas,
direcciones, distancias, servicios, etc.
Se colocarán letreros de advertencia en las afueras de la obra,
para que los transeúntes o público en general, estén informados X
Alteración del
de las actividades que se están realizando o se van a realizar.
medio
Se debe prever que la señalización, sobre todo al exterior, sea
ambiente
visible de día y de noche, para lo cual se deberán utilizar X
materiales reflectantes y/o buena iluminación.

9.7.1. PLAN DE CONTINGENCIA


El presente plan de Contingencias es una herramienta organizacional, administrativa y
operativa que permitirá prevenir y controlar sucesos no planificados, pero previsibles
mediante la aplicación de guías y respuesta que optimicen la velocidad y eficacia de las
acciones de control de la emergencia.
La implementación y responsabilidades involucran al Contratista del proyecto, el personal de
obra, y equipos con que se contará para hacer frente a una situación de emergencia.

9.7.2. OBJETIVOS
El Plan de medidas de Contingencias o de Accidentes, tiene por objetivo: Brindar una serie
de medidas destinadas y/o controlar eventos no previstos que ponen en peligro la integridad
física de las personas, el medio ambiente y/o alteren el desarrollo normal del Proyecto.
 Minimizar el impacto en el ecosistema como consecuencia a los fenómenos de
emergencia.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
49
 Establecer las medidas y/o acciones inmediatas a seguir en caso de desastres y/o
siniestros, provocados por la naturaleza o por acciones del hombre, tales como
accidentes laborales.
 Minimizar y/o evitar los daños causados por desastres y siniestros, haciendo cumplir
estrictamente los procedimientos técnicos y controles de seguridad.
 Ejecutar las acciones de control y rescate durante y después de la ocurrencia de
desastres.

9.7.3. ALCANCE

El alcance del Plan será la zona del proyecto y la zona de influencia del Proyecto, y contempla
las acciones de respuesta para casos de contingencia y emergencia llevadas de tal manera
que cause el menor daño o impacto a la salud y al ambiente.

9.7.4. MEDIDAS GENERALES A TOMAR


 Capacitación del personal
Todo el personal que trabaje en la construcción, operación y mantenimiento del
Proyecto será capacitado para afrontar cualquier riesgo identificado, incluyendo la
instrucción técnica en métodos de primeros auxilios y temas como: nudos y cuerdas,
transporte de víctimas sin equipo, liberación de víctimas por accidentes, utilización de
máscaras y equipos respiratorios, primeros auxilios y organización de las operaciones de
socorro.
Asimismo, la capacitación incluirá el reconocimiento, identificación y señalización de las
áreas susceptibles de ocurrencias de fenómenos naturales. En cada grupo de trabajo se
designará un encargado del Programa de Contingencias, quien estará a cargo de las
labores iniciales de rescate e informará a la central del tipo y magnitud del desastre.
 Pruebas periódicas de equipos y unidades
Se programarán pruebas mensuales de los equipos y unidades móviles destinadas a la
Unidad de Contingencias, a fin de examinar su operatividad y asegurar que puedan
prestar servicios de manera oportuna y eficaz ante la eventualidad de una emergencia.
 Reporte de incidentes e inter-comunicaciones
Se implementará un sistema de alerta en tiempo real entre los frentes de trabajo y la
central de emergencia, la misma que se localizará en el campamento del Proyecto. Toda
contingencia, una vez ocurrida, será informada a la Unidad de Contingencias indicando

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
50
pormenores y lugar de ocurrencia. Asimismo, se contactará con los centros de salud, las
autoridades policiales y municipales, según sea el caso.
Se mantendrá la comunicación entre el personal de la zona de emergencia y el personal
ejecutivo de la entidad responsable, reservando líneas o canales de comunicación libres
para el caso de ocurrencia de contingencias.
 Equipos contra incendios
Se contará con equipos contra incendios en todas las unidades móviles e instalaciones
del Proyecto. Se debe verificar que los extintores no contengan halones porque esta
sustancia daña la capa de ozono, como alternativa se usarán extintores que contengan
dióxido de carbono o polvo seco.
 Instrumentos de primeros auxilios
Estos equipos serán livianos a fin que puedan transportarse rápidamente. Se
recomienda tener disponible como mínimo lo siguiente: medicamentos para
tratamiento de accidentes leves, cuerdas, cables, camillas, equipo de radio, megáfonos,
vendajes y tablillas.
 Equipo de protección personal
El equipo de protección personal está conformado por ropa de trabajo, protección
craneal, auditiva, facial, visual, de vías respiratorias y calzado de seguridad, los mismos
deben reunir las condiciones de calidad, resistencia, durabilidad y comodidad
adecuadas, de forma que contribuyan a proteger la salud y seguridad de los
trabajadores.

9.7.5. MEDIDAS ESPECÍFICAS DE CONTINGENCIA


 Medidas de contingencia ante sismo
Antes del evento
 Las construcciones provisionales (campamento, almacenes, etc.) estarán diseñadas
y construidas de acuerdo a las normas de diseño sismo-resistente del Reglamento
Nacional de Construcciones.
 Se debe preparar un Plan de Protección y Evacuación que identifique y señale las
zonas de seguridad y las rutas de evacuación.
 Dar capacitación e instruir a todos los trabajadores sobre el Plan de Protección y
Evacuación.
 Preparar botiquines de primeros auxilios y equipos de emergencia (extintores,
megáfonos, camillas, radios, linternas, etc.).

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
51
 Realizar mensualmente simulacros de evacuación.
 Preparar y presentar un informe sobre la evaluación del Plan después de cada
ensayo.
Durante el evento
 Los trabajadores deben desplazarse calmadamente y en orden hacia las zonas de
seguridad.
Después del evento
 Mantener al personal en las áreas de seguridad por un tiempo prudencial, para
evitar posibles réplicas.
 Atención inmediata de las personas accidentadas.
 Evaluar los daños en las instalaciones y equipos.
 Reparación y demolición de toda construcción dañada.
 Retorno del personal a las actividades normales.
 Se revisarán las acciones tomadas durante el sismo y se elaborará un reporte de
incidentes. De ser necesario, se recomendarán cambios en los procedimientos.
 Medidas de Contingencia ante Incendios

Establecer medidas para hacer frente a los incendios, ya sean por inflamación de
combustibles, accidentes operativos o fortuitos, corto circuito eléctrico, etc.

Antes del evento


 La distribución de los equipos y accesorios contra incendios (extintores, equipos de
comunicación, etc.) serán de conocimiento de todo el personal que labore en el
Proyecto.
 El acceso a los extintores no estará bloqueados por mercancías o equipos. Además,
como prevención se mantendrá en reserva una buena cantidad de arena seca.
 Mensualmente cada extintor será puesto a prueba, de acuerdo con las
recomendaciones del fabricante.
 Se procederá a la revisión periódica del sistema eléctrico en el campamento, así
como de las unidades móviles y equipos.
 Se debe capacitar a los trabajadores en la lucha contra incendios y organizar
brigadas de emergencia con los trabajadores más capacitados.
 Se elaborará un programa de simulacros de lucha contra incendios, con la
participación de todo el personal.
Durante el evento

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
52
 Para apagar un incendio de material común, se debe usar extintores o rociar con
agua, de tal forma de sofocar de inmediato el fuego.
 Para apagar un incendio de líquidos o gases inflamables, se debe cortar el
suministro del producto y sofocar el fuego utilizando arena seca, tierra o extintores
de polvo químico seco, espuma o dióxido de carbono.
 Para apagar un incendio eléctrico, se debe de inmediato cortar el suministro
eléctrico y sofocar el fuego utilizando extintores de polvo químico seco, dióxido de
carbono, arena seca o tierra.
Después del evento
 Los extintores usados se volverán a llenar inmediatamente.
 Un observador contra incendios deberá estar de guardia por lo menos 30 minutos
después del incendio.
 Se revisarán las acciones tomadas durante el incendio y se elaborará un reporte de
incidentes.
 Medidas de contingencia ante derrames de aceites y combustibles
 El Programa de Respuesta a Emergencias y Contingencias a aplicar en caso de
ocurrir un accidente por derrame de aceites o combustibles está referido a la
ocurrencia de vertimientos de combustibles, lubricantes, o elementos tóxicos,
transportados en el área del proyecto, originados por accidentes automovilísticos
o desperfectos en las unidades de transporte, para lo cual se deberán seguir ciertos
procedimientos y que a continuación se detallan:
 Todo personal estará obligado a comunicar de forma inmediata al área de
seguridad la ocurrencia de cualquier accidente que produzca vertimiento de
combustibles u otros en el área de influencia o áreas próximas al proyecto.
 Una vez conocido el hecho, el área de seguridad deberá comunicar a su vez, de ser
el caso, al centro asistencial o de ayuda más cercano, acerca de las características y
magnitud aproximada del incidente.
 Para el caso de accidentes ocasionados en unidades de transporte de combustible
del contratista, se deberá prestar pronto auxilio, incluyendo el traslado de equipo,
materiales y cuadrillas de personal, para minimizar los efectos ocasionados por
derrames de combustibles u otros, como el vertido de arena sobre los suelos
afectados.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
53
 Posteriormente, se delimitará el área afectada, para su posterior restauración, la
que incluye la remoción de todo suelo afectado, su reposición, acciones de
revegetación, y la eliminación de este material.
 El suelo removido, impregnado en hidrocarburo deberá ser transportado, tratado
y/o dispuesto por una Empresa Prestador de Recojo de Residuos Sólidos autorizada
por la DIGESA.
 En el caso de afectaciones de cuerpos de agua, el personal del contratista procederá
al retiro de todo combustible, con el uso de bombas hidráulicas y lo depositará en
recipientes adecuados (cilindros) para su posterior eliminación o reciclaje.

Para el caso de accidentes ocasionados en unidades de terceros, las medidas a adoptar


se circunscriben a realizar un pronto aviso a las autoridades competentes, señalando las
características del incidente, fecha, hora, lugar, tipo de accidente, elemento
contaminante, magnitud aproximada, y de ser el caso, proceder a aislar el área y colocar
señalización preventiva alertando sobre cualquier peligro (banderolas y/o letreros,
tranqueras, etc.).

 Medidas de Contingencia ante Accidentes Laborales

Hacer frente a los accidentes laborales que puedan originarse, ya sean por deficiencias
humanas o fallas mecánicas de los equipos utilizados.

Antes del evento


 Se comunicará el inicio de las obras a los establecimientos a fin de estar preparados
frente a cualquier accidente que pudiera ocurrir. La elección del centro de
asistencia médica responderá a la cercanía y a la gravedad del accidente.
 Al realizar operaciones de carga el vehículo debe estar completamente detenido y
el freno de emergencia puesto.
 La máxima capacidad de carga de un vehículo nunca debe ser sobrepasada. Para un
mejor control, cada vehículo debe indicarla en un lugar visible.
 El mantenimiento de los vehículos debe considerar la perfecta combustión de los
motores, ajuste de los componentes mecánicos, balanceo y calibración de llantas.
 Los equipos pesados de carga y descarga deben tener alarmas acústicas y ópticas
para las operaciones de reverso.
 En las cabinas de operación de los vehículos y maquinarias, no deben viajar ni
permanecer personas no autorizadas.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
54
 En ausencia total o parcial de luz solar se suministrará iluminación artificial
suficiente en todos los sitios de trabajo, de forma tal que las actividades se realicen
de manera segura. La fuente luminosa no debe limitar el campo visual ni producir
deslumbramientos.
Durante el evento
 Paralización de las actividades en la zona del accidente.
 Evaluación de la situación y atención preliminar de los afectados.
 Comunicación inmediata con la Unidad de Contingencia.
 Traslado del personal afectado a centros asistenciales.
Después del evento
 Retorno del personal a sus labores normales.
 Informe de la emergencia, incluyendo causas, personas afectadas, manejo y
consecuencias del evento.
 Medidas de Contingencia frente a Deslizamiento
 Reportar los deslizamientos o posibles deslizamientos hacia el cauce que, aguas
abajo, podría causar un embalse.
 Identificar las áreas de deslizamiento conocidas por nombre y ubicación.
 Realizar una caracterización del deslizamiento (tamaño, posible causa y grado de
efecto sobre la operación).
 Determinar la probabilidad de movimientos adicionales del área de peligro u otras
áreas de deslizamiento.
 Realizar un registro del deslizamiento señalando fecha, área y daños ocurridos.
 Medidas de contingencia frente a derrames de aceites y combustibles

El Programa de Respuesta a Emergencias y Contingencias a aplicar en caso de ocurrir un


accidente por derrame de aceites o combustibles está referido a la ocurrencia de
vertimientos de combustibles, lubricantes, o elementos tóxicos, transportados en el
área del proyecto, originados por accidentes automovilísticos o desperfectos en las
unidades de transporte, para lo cual se deberán seguir ciertos procedimientos y que a
continuación se detallan:

 Todo personal estará obligado a comunicar de forma inmediata al área de


seguridad la ocurrencia de cualquier accidente que produzca vertimiento de
combustibles u otros en el área de influencia o áreas próximas al proyecto.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
55
 Una vez conocido el hecho, el área de seguridad deberá comunicar a su vez, de ser
el caso, al centro asistencial o de ayuda más cercano, acerca de las características y
magnitud aproximada del incidente.
 Para el caso de accidentes ocasionados en unidades de transporte de combustible
del contratista, se deberá prestar pronto auxilio, incluyendo el traslado de equipo,
materiales y cuadrillas de personal, para minimizar los efectos ocasionados por
derrames de combustibles u otros, como el vertido de arena sobre los suelos
afectados.
 Posteriormente, se delimitará el área afectada, para su posterior restauración, la
que incluye la remoción de todo suelo afectado, su reposición, acciones de
revegetación, y la eliminación de este material.
 El suelo removido, impregnado en hidrocarburo deberá ser transportado, tratado
y/o dispuesto por una EPS-RS autorizada por la DIGESA.
 En el caso de afectaciones de cuerpos de agua, el personal del contratista procederá
al retiro de todo combustible, con el uso de bombas hidráulicas y lo depositará en
recipientes adecuados (cilindros) para su posterior eliminación o reciclaje.
 Para el caso de accidentes ocasionados en unidades de terceros, las medidas a
adoptar se circunscriben a realizar un pronto aviso a las autoridades competentes,
señalando las características del incidente, fecha, hora, lugar, tipo de accidente,
elemento contaminante, magnitud aproximada, y de ser el caso, proceder a aislar
el área y colocar señalización preventiva alertando sobre cualquier peligro
(banderolas y/o letreros, tranqueras, etc.).

9.8. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS


El presente proyecto de inversión pública ha de generar altas expectativas de empleo en la
población del área de influencia directa e indirecta del proyecto. Incluso estas expectativas
son más elevadas si perciben que serán afectados por el proyecto, debido a ello se es
necesario hacer partícipe a las comunidades en el proyecto.
La mejor manera de llegar a una buena relación comunitaria, es importante una buena
comunicación, permitiendo que exista un diálogo e información transparente, mostrando los
múltiples beneficios que se ha de percibir con la ejecución del proyecto.
Se ha de incluir las medidas específicas para la generación de empleo de mano de obra local
y el manejo de la generación de expectativas de empleo de parte de la población local.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
56
9.8.1. OBJETIVOS
Los objetivos centrales que sustentan el diseño e implementación del Plan de Relaciones
Comunitarias (PRC) son el identificar, analizar y gerenciar eficientemente las variables e
indicadores de los aspectos sociales clave relacionados con la ejecución del proyecto a fin de
maximizar los potenciales impactos positivos y reducir los negativos o en su defecto eliminar
los eventuales impactos adversos que se puedan presentar a partir de la ejecución del
proyecto.
Los objetivos específicos son:
 Construir y fomentar las capacidades de comunicación y dialogo a nivel interno y
externo respecto a las actividades globales del proyecto y los aspectos socio
ambientales que podrían ser afectados por el desarrollo del mismo.
 Asegurar que los aspectos previamente identificados como críticos sean internalizados
y tratados dentro de los niveles de toma de decisiones del contratista.

9.8.2. ÁREA DE INFLUENCIA

En términos de gerenciamiento social, el área de influencia es el área total afectada por algún
aspecto o actividad del proyecto.

El área de influencia es dinámica y varía dependiendo de las etapas del proyecto. La etapa de
construcción genera usualmente un área de influencia más grande debido a la logística,
fuerza laboral y las actividades propias de construcción, mientras que durante la etapa de
prueba y cierre, el área de influencia se reduce a un área más pequeña alrededor de la
superficie de las instalaciones.
En tanto la variable socio ambiental para que se gerencie eficientemente, el área de
influencia se debe reducir más pronto durante la etapa de prueba y cierre.
Debido a la diversidad de factores involucrados, el área de influencia del proyecto presenta
dos niveles:
 Área de influencia directa: Comprende la población local y grupos de interés,
propietarios privados, centros poblados u otros, cuyos espacios pueden ser impactados
por las actividades del proyecto.
 Área de influencia indirecta: Comprende Caseríos cercanos a los Caseríos del área de
influencia directa que podrían tener algún impacto indirecto por efectos de la
construcción.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
57
X. PARTICIPACIÓN CIUDADANA
El Plan de Participación Ciudadana de la presente, contiene los mecanismos y medios para
brindar información oportuna a la población del área de influencia del Proyecto, para la etapa
de elaboración y aprobación del estudio de Informe de Gestión Ambiental, conforme a lo
establecido en la normativa para la Participación Ciudadana en las Actividades del Sector
Agricultura (D.S. Nº 018-2012-AG).

10.1. GENERALIDADES
Muchos de los impactos identificados se refieren a las percepciones que la población pueda
desarrollar con relación al proyecto. Independientemente de sí las percepciones tienen o no
sustento en la realidad, ellas pueden generar acciones concretas de las poblaciones a favor
o en contra del proyecto.
Por ello un Plan de Consulta con la población ocurre bajo los siguientes lineamientos: La
consulta es un proceso de información y diálogo entre la empresa y la comunidad. Mediante
este proceso se busca construir un entendimiento y un consenso acerca de las actividades
del proyecto y el manejo de sus impactos socio económico.
El proyecto está orientado a dar cumplimiento a la responsabilidad u objeto social de la
empresa, establecida en política. La empresa Contratista ha de promover una política de
Responsabilidad social y empresarial, considerando el respeto a las poblaciones y
comunidades de vital importancia para lograr el desarrollo, lazos de amistad y viabilidad del
Proyecto.

10.2. OBJETIVOS
10.2.1. OBJETIVO GENERAL
Establecer de forma clara los procedimientos y tiempos vinculados a todas las actividades y
los mecanismos necesarios para continuar con el proceso participativo en la evaluación del
IGA hasta su culminación y del proyecto mismo.
10.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Informar a las poblaciones, organizaciones y autoridades del área de influencia, acerca
de la Institución y sobre todo las características del proyecto, así como recibir
sugerencias, observaciones y opiniones en relación a las actividades vinculadas en la
ejecución del proyecto.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
58
 Equilibrar las expectativas de la población en relación con el Proyecto y delimitar cuáles
son los compromisos en materia de responsabilidad ambiental y social de la Empresa
Contratista.

10.3. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDANA


Se efectuaran las coordinaciones entre el titular de la Empresa Contratista, El Ingeniero
Residente de Obra, Las autoridades Comunales las localidades de San José del Alto Mayo, La
Nueva Alianza, Barrio Nuevo, Santa Rosa y La Primavera, definiéndose la necesidad de
convocar a los actores y organizaciones sociales involucradas. Se priorizará la difusión por
divulgación directa, la información a los líderes y autoridades locales.

Los talleres participativos que se han de realizar en la Comisión de Regantes Huasta, con el
fin de explicar las características y alcances del proyecto, recibir opiniones y sugerencias,
validaran el Plan de Participación Ciudadana del Informe de Gestión Ambiental (IGA). En el
Plan de relaciones Comunitarias, por parte de la Empresa Contratista, se detalla muchas más
acciones y procedimiento a realizar, ahondando lo primordial que significa tener un
mecanismo óptimo de participación ciudadana. También se posee de un Plan de
Capacitación en Operación y Mantenimiento a las Comunidades de influencia Directa del
Proyecto, la cual apoya en este sentido el objetivo establecido, permitiéndose aprovechar
esta oportunidad para dar alcance los diversos temas ambientales y sociales del Proyecto.

XI. PLAN DE CIERRE PROGRESIVO


11.1. GENERALIDADES
El Programa de Abandono o Cierre deberá establecer las actividades necesarias para el retiro
de las instalaciones que fueron construidas temporalmente durante la etapa de construcción
y para el cierre del Proyecto cuando haya cumplido las diversas pruebas y entrega de Obra.
Para lo cual, se deberá restaurar las áreas ocupadas por las obras provisionales, superficies
de terreno dañado, alcanzando en lo posible las condiciones originales del entorno y evitando
la generación de nuevos problemas ambientales
11.2. OBJETIVOS

 Señalar los impactos detectados y comprobar que las medidas preventivas o correctivas
propuestas se han realizado y son eficaces.
 Establecer los lineamientos necesarios para realizar el monitoreo y seguimiento
ambiental de las medidas preventivas, correctivas o mitigantes.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
59
 Añadir información útil, para mejorar el conocimiento de las repercusiones ambientales
de proyectos de construcción en zonas con características similares.
 Comprobar y verificar los impactos previstos.
 Conceder validez a los métodos de predicción aplicados.

11.3. RESPONSABLE
El supervisor de la obra y/o titular del proyecto.
11.4. ALCANCES DEL PLAN DE CIERRE PROGRESIVO
El presente Plan es aplicable para el cierre de los siguientes componentes:
 Caminos de accesos.
 Campamento temporal de materiales.
 Letrinas temporales.

11.5. ACTIVIDADES DEL PLAN DE CIERRE


11.5.1. CIERRE PROGRESIVO DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
El alcance del Plan de Cierre Progresivo en esta fase comprende el retiro de todos los equipos
maquinarias, vehículos de carga e instalaciones provisionales tales como almacenes casetas
temporales, silos o baños portátiles contenedores de residuos entre otros.
 Retiro de equipos, materiales e instalaciones temporales.
 Concluidas las labores específicas del cierre se procederá a retirar todos los
equipos, maquinarias, vehículos de carga etc., que fueron utilizados para las
actividades de habilitación de caminos de acceso.
 Asimismo los almacenes o casetas temporales que hayan sido instalados en el área
del proyecto serán retirados, tratando de no afectar áreas aledañas.
 Limpieza y Manejo de Residuos
El objetivo de la limpieza y manejo de residuos es liberar sustancias o agentes químicos
remanentes de las instalaciones. El proceso de limpieza de las instalaciones de
superficie, constará de las siguientes actividades:
 Los residuos sólidos serán manejados conforme a la legislación vigente, según estas
sean peligrosos o no peligrosos. Los residuos no peligrosos serán dispuestos en el
micro relleno sanitario, tal y como se describe en el Plan de Manejo de Residuos
Sólidos. Asimismo, los residuos industriales peligrosos serán almacenados
temporalmente posteriormente serán transportados por una empresa autorizada
hacia los lugares de disposición final.
 Los silos o Baños Portátiles serán cerrados o retirados.
 Acopio del Topsoil y materiales inertes
Durante las labores de movimiento de tierras para la habilitación de los accesos, obras
de arte y almacenes temporales, se realizaran acciones de desbroce y remoción de los

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
60
suelos, por lo que se deberá seguir con los siguientes procedimientos para su
conservación:
 Los residuos de la cobertura vegetal y los suelos orgánicos (Topsoil) serán retirados
y acopiados en áreas aledañas a los frentes de trabajo y vías de accesos.
 De ser necesario se colocarán carteles y cercos de seguridad para evitar la
manipulación del material removido.
 Culminado las labores de perforación, los materiales almacenados serán
reutilizados para la re conformación de las áreas ocupadas por los componentes
del proyecto.

 Baños Temporales
En el caso de los baños, estos serán rellenados por una capa de cal y material inerte que fue
removido para la excavación del mismo, y finalmente por una capa de topsoil. La superficie
se rasgará y aflojará para reducir la compactación y favorecer la infiltración del agua. La capa
superficial de suelo, previamente rehabilitada, los materiales del suelo u otros medios de
crecimiento adecuado se extenderán en el área de alteración, para lo cual la nueva superficie
se escarificará ligeramente antes de volver a colocar el topsoil, para acelerar el proceso de
regeneración del suelo.
11.5.2. CIERRE AL TÉRMINO DE LA ETAPA DE OPERACIÓN
En términos generales, las actividades de cierre final de los componentes que hacen parte
del proyecto, están orientados principalmente al desarrollo de actividades de movimiento de
tierras para el establecimiento o re conformación de la forma del terreno y la re vegetación
de las áreas intervenidas donde corresponda y sea posible hacerlo.
A continuación, se detallan los procedimientos que se deberán ejecutar para la rehabilitación
del entorno del proyecto
 Re conformación de la forma del terreno
 Las áreas que fueron ocupadas por las maquinarias, almacenes temporales
(materiales y aditivos), silos y accesos serán removidas para reducir la
compactación de la superficie y mejorar la infiltración.
 Posteriormente se llevará a cabo la nivelación y perfilado del terreno, para la cual
se hará uso del material que fue removido y almacenado durante la etapa de
construcción (material de desmonte). Esta actividad se realizará en medida de
forma manual con mano de obra local haciendo uso de carretillas y palas, a fin de
minimizar la liberación de polvos y restringir el uso de maquinaria pesada y por
tanto algunos efectos indirectos como la generación de gases de combustión y
ruidos en el entorno.
 Re vegetación

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
61
 Esta actividad tiene como objetivo restablecer las áreas intervenidas por los
componentes del proyecto, con la finalidad de proteger el suelo de los procesos
erosivos, sobre todo durante la época de precipitaciones.
 Cabe resaltar que esta actividad se desarrollará siempre que las características
topográficas, biológicas y climáticas del lugar permitan el éxito del mismo.
A continuación se describen algunas medidas que deberán ser consideradas en las
actividades de re vegetación:
 La re vegetación y/o Reforestación de áreas perturbadas se realizará utilizando
preferentemente especies de flora nativa. Estas especies deberán satisfacer las
siguientes condiciones: Rápido crecimiento y desarrollo.
 Facilidad para obtener el material de propagación (Plantones, semillas, etc.)

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
62
XII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 El proyecto a ejecutarse generara Impacto Positivos especialmente sociales y económicos, lo
cual favorece y va en beneficio de las localidades de San José del Alto Mayo, La Nueva Alianza,
Barrio Nuevo, Santa Rosa y La Primavera. Los Impactos Negativos Leves identificados en la
ejecución del Proyecto, serán manejados, mitigados, reducidos y eliminados si fuera posible;
para ello se posee Un Plan de Manejo Ambiental.
 Mejora en la economía y bienestar social en el área de influencia directa del proyecto
 El Proyecto generará una revalorización del suelo de uso agrícola de los predios del área de
influencia directa e indirecta del proyecto.
 De la matriz de calificación de impactos se puede concluir que en la etapa preliminar, los
impactos a generarse por su significancia serán leves.
 De la matriz de calificación de impactos en la etapa de construcción por su significancia los
impactos a generarse serán leves.
 Los impactos a generarse en las actividades económicas y sociales serán moderadas en lo
que corresponde a la generación de empleo.

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
63
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CONHYDRA. (2016). Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el


Centro Poblado de La Libertad de Huascayacu, Distrito de Moyobamba, Provincia de
Moyobamba, Departamento de San Martín. Moyobamba. Retrieved from
http://ofi5.mef.gob.pe/appFs/Download.aspx?f=14809_VIVPNSREVAL_2016323_105438.pdf

Gobierno Regional de San Martín, Proyecto Especial Alto Mayo, & Municipalidad Provincial de
Moyobamba. (2012). Plan estratégico de desarrolo concertado. Moyobamba. Retrieved from
http://www.munimoyobamba.gob.pe/app/archivos_sigolo/docs/sigolo_fZKqe9.pdf

Inonán, S. (2007). Fortalecimiento Organizacional. Una experiencia en Alto Mayo. Moyobamba.


Retrieved from www.peam.gob.pe

Instituto Nacional de Defensa Civil. (2009). Mapa de peligros de la ciudad de Moyobamba.


Moyobamba. Retrieved from
http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/estudios_CS/Region_San_Martin/moyobamba/moyobamba.p
df

Luján, A. (2016). Aeropuerto Nacional del Altomayo (Moyobamba-Rioja). Universidad de San Martín
de Porres. Retrieved from
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2287/1/lujan_ca.pdf

Municipalidad Provincial de Moyobamba. (2014). Memoria Anual. Moyobamba. Retrieved from


http://www.munimoyobamba.gob.pe/app/web/doc_gestion/Memoria_anual/MEMORIA
ANUAL 2014.pdf

Rios, M. A. (2015). Monitoreo de la calidad de agua en el mecanismo de retribución por servicios


ecosistémicos de Moyobamba. Universidad Nacional Agraria de la Selva. Retrieved from
http://repositorio.unas.edu.pe/handle/UNAS/1100

Servicio nacional de meteorología e hidrología del Perú. (2018). Pronóstico del tiempo para
Moyobamba(San Martín). Retrieved October 25, 2018, from
https://www.senamhi.gob.pe/main.php?p=pronostico-detalle&dp=san-
martin&localidad=0059

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
64
ANEXOS

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
65
PANEL FOTOGRAFICO

Rio Huasta y Toma de Agua Canal de Riego

Plantaciones de Arroz y Cacao en el Area de Influencia Directa

Talleres de participación Ciudadana

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
66
ACTA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
67
Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
68
Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
69
Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
70
MAPAS

UBICACIÓN DEL PROYECTO


CAPACIDAD DE USO DE TIERRA
COBERTURA VEGETAL
USO DE SUELO EN ALTO MAYO
ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA
ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
71
Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de
Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
72
Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
73
Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
74
Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
75
Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de
Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
76
Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de
Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
77
Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de
Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia de Moyobamba – Región San Martín”.
78
RESULTADOS DE ANÁLISIS DE AGUA

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
79
CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN DEL CONSULTOR

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
80
CERTIFICADO DE HABILIDAD DEL CONSULTOR

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
81
SOLICITUD DE COMPATIBILIDAD DEL SERNANP

Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
82
Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
83
Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
84
Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
85
Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
86
Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
87
Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
88
Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
89
Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
90
Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego el Triunfo - Huasta, Distrito y Provincia
de Moyobamba – Región San Martín”.
91

También podría gustarte