Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 5
2 OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 5
2.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 5
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................... 5
3 PLAN DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN MUNICIPAL ...................................................... 8
3.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN ................................................................................ 8
3.1.1 GESTIÓN FINANCIERA......................................................................... 8
3.1.2 GESTIÓN OPERATIVA .......................................................................... 8
3.1.3 GESTIÓN DE SERVICIOS ...................................................................... 8
3.1.4 GESTIÓN DEMOCRÁTICA Y PARTICIPATIVA .................................... 8
3.1.5 GESTIÓN LEGISLATIVA ........................................................................ 8
3.2 PROGRAMAS MUNICIPALES DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MUNICIPAL ................................................................................................................ 10
3.2.1 DE ORIENTACIÓN DE LOS RECURSOS: ........................................... 10
3.2.2 DE ORDEN TÉCNICO ......................................................................... 10
3.2.3 FONDOS ESTATALES PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL
MUNICIPAL 11
3.3 POLÍTICA DE GESTIÓN ................................................................................. 12
3.4 MEDIDAS DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO ................................. 13
4 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BUZONES............................................................. 16
4.1 OPERACIÓN – PUESTA EN MARCHA ......................................................... 16
4.2 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN ......................................................................... 16
4.3 MANTENIMIENTO ......................................................................................... 16
4.4 RECOMENDACIONES ................................................................................... 17
5 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TUBERIA ............................................................... 17
5.1 OPERACIÓN – PUESTA EN MARCHA ......................................................... 17
5.2 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN ......................................................................... 17
5.3 RECOMENDACIONES ................................................................................... 17
6 PLAN DE MITIGACIÓN PARA EL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL DE LA CIUDAD
DE SAN JUAN BAUTISTA .................................................................................................................. 17
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
1
E GENERAL
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
2
E GENERAL
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
3
E GENERAL
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
4
E GENERAL
1 INTRODUCCIÓN
La obra de Drenaje de Pluvial prevista por la Municipalidad Distrital de San Juan
Bautista busca el desarrollo institucional de la ciudad, el presente informe es una
guía específica que tiene por finalidad ayudar a que las autoridades y funcionarios
municipales conozcan de la gestión e implementación del manejo del Sistema de
Drenaje Pluvial, para ello se hace necesaria la creación de una oficina que vele por
su Operación y Mantenimiento así como la adecuada capacitación del personal a
cargo.
Es necesario dar conocimiento en lo que respecta al tema hacia las personas más
afectadas como son: Habitantes en los jirones Mariano Bellido, 24 de Junio, La Mar,
Munive, Madrid y Wari, con el fin de lograr la participación de la población.
En el diagnostico institucional se pudo estudiar que la municipalidad de San Juan
Bautista no cuenta con un área de operación y mantenimiento para el sistema de
drenaje por ello en el estudio se propone un plan de mitigación para evitar
desastres, un plan de emergencia durante posibles afectaciones, para así ayudar a
la disminución de los daños humanos y materiales causados por eventos
hidrometeorológicos extremos.
2 OBJETIVOS
COMPETIVIDAD
INSTITUCIONALIZACIÓN DE VALORES
EJES ESTRATÉGICOS
Fortalecimiento institucional
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
6
E GENERAL
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
7
E GENERAL
Aliados
Gobierno Regional – Municipalidad Distrital de San Juan Bautista – Juntas Vecinales.
Beneficiarios
Los beneficiarios directos son los pobladores de la ciudad de San Juan Bautista así
como también las autoridades y funcionarios municipales, que participan del proceso.
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
8
E GENERAL
VALORES INSTITUCIONALES
Honestidad
Responsabilidad social
Justicia y equidad
Respeto
Protección al medio ambiente
Creatividad
Coordinación y comunicación efectivas
Desarrollo humano
Efectividad, eficiencia y eficacia
Trabajo en equipo
Sustentabilidad y sostenibilidad
Participación comunitaria
El plan de mejoramiento institucional de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista
es directa mediante la presencia de:
Diseño del plan de trabajo municipal, en forma participativa.
Desarrollo del capital humano e institucional mediante jornadas de
capacitación.
Impulso a los procesos de cambios de actitud y de la cultura institucional
(jornadas de análisis).
Incorporación de cambios tecnológicos, procedimientos y sistemas para la
modernización de la administración municipal.
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
9
E GENERAL
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
11
E GENERAL
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
12
E GENERAL
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
13
E GENERAL
ENTIDAD
REGIÓN CIUDAD FICHAS UBICACIÓN BENEFICIARIOS TEMPORALIDAD PRIORIDAD NATURALEZA IMPACTO
PROMOTORA
06, CAPACITACIÓN PARA Ciudad de Toda la Corto, Municipalidad
CAMPAÑAS DE SALUD POST San Juan población de Mediano y Segunda Dinamizador Medio Distrital de San Juan
DESASTRES. Bautista la ciudad Largo Plazo Bautista, MINSA
07, DISPONER DE UN PLAN DE
Ciudad de Toda la Municipalidad
CONTINGENCIAS PARA
San Juan población de Mediano Plazo Segunda Dinamizador Alto Distrital de San Juan
ENFRENTAR DESASTRES
Bautista la ciudad Bautista
NATURALES
08, DIFUSIÓN DEL PLAN DE Ciudad de Toda la Municipalidad
Estructurador y
PREVENCIÓN ANTE DESASTRES: San Juan población de Corto Plazo Primera Alto Distrital de San Juan
Complementario
MEDIDAS DE MITIGACIÓN. Bautista la ciudad Bautista
Ciudad de Toda la Corto, Municipalidad
09, DENSIFICACIÓN DE ZONAS Estructurador y
San Juan población de Mediano y Primera Alto Distrital de San Juan
URBANAS DE BAJO RIESGO. Dinamizador
Bautista la ciudad Largo Plazo Bautista
Ciudad de Toda la Corto, Municipalidad
10, MANEJO DE LOS RESIDUOS
San Juan población de Mediano y Primera Dinamizador Alto Distrital de San Juan
SÓLIDOS.
Bautista la ciudad Largo Plazo Bautista
Ciudad de Toda la Municipalidad
11, EVALUACIÓN, REFORZAMIENTO Estructurador y
San Juan población de Corto Plazo Primera Alto Distrital de San Juan
Y PROTECCIÓN DE VIVIENDAS. Dinamizador
Bautista la ciudad Bautista
12, CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN Ciudad de Toda la Municipalidad
CIUDADANA (REDUCCIÓN DE San Juan población de Corto Plazo Segunda Complementario Alto Distrital de San Juan
DESECHOS, RECICLAJE) Bautista la ciudad Bautista
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
14
E GENERAL
ENTIDAD
REGIÓN CIUDAD FICHAS UBICACIÓN BENEFICIARIOS TEMPORALIDAD PRIORIDAD NATURALEZA IMPACTO
PROMOTORA
13, FORTALECIMIENTO DE LA Ciudad de Toda la Municipalidad
GESTIÓN DEL CONTROL San Juan población de Corto Plazo Primera Estructurador Alto Distrital de San Juan
URBANO. Bautista la ciudad Bautista
Ciudad de Toda la Municipalidad
14, CALIDAD DE VIDA URBANA,
San Juan población de Largo Plazo Primera Dinamizador Alto Distrital de San Juan
ORNATO PUBLICO
Bautista la ciudad Bautista, GOREG
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
15
E GENERAL
4.3 MANTENIMIENTO
HERRAMIENTAS Y
FRECUENCIA ACTIVIDADES
MATERIALES
- Limpieza externa en cajas (de entrada y
MENSUAL
salida) que estén libre de escombros.
- Limpieza en sumidero recolector. - Pico, lampa, machete.
TRIMESTRAL - Limpieza interna y externa dentro de la - Balde graduado en litros,
caja recolectora y sumidero. reloj y libreta de campo.
- Limpieza interna y externa . - Escobilla, escoba,
- Destape de sumidero. brocha, lija.
- Limpieza en alcantarilla. - Hipoclorito, pintura,
SEMESTRAL
- Limpieza en caja recolectora. cemento, arena.
- Pintura anticorrosiva en elementos
complementarios.
ANUAL - Mantener con pintura anticorrosiva - Brocha, lija, pintura.
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
16
E GENERAL
4.4 RECOMENDACIONES
5.3 RECOMENDACIONES
- Después de cada limpieza de la tubería se debe asegurar que queden limpias
para evitar fisuras y futuros colapsos.
6.2 OBJETIVOS
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
18
E GENERAL
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
19
E GENERAL
Las medidas que comprenden actuaciones de índole física y normativa, y las que
generan un mayor uso de recursos económicos, tales como el mejoramiento de la
infraestructura existente, nuevas obras, códigos de diseño y construcción, que se
encuentren determinados y en ejecución con el proyecto “CREACIÓN DEL
SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE
JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN
BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
Alternativas del Proyecto
Las graves inundaciones en la ciudad durante y después de las lluvias de mediana
y gran intensidad provocan problemas de vialidad y daños a las propiedades de
sus habitantes. Dada la naturaleza del proyecto se determina que la mejor forma
de resolver el problema de las inundaciones era la construcción del Sistema de
Drenaje Pluvial para la descarga de las aguas pluviales al Río Alameda,
considerando los siguientes factores:
Puntos de inundación
Vialidades que presentan problemas de inundaciones
Cuencas de aportación de los colectores por construir
Topografía de la ciudad
Vialidades con menor flujo vehicular
Vialidades que permitieran usar fácilmente desvíos a rutas alternas
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
20
E GENERAL
De la Municipalidad
1. Información técnica
Descripción actualizada de los sistemas con manuales, cuadros, figuras,
planos, croquis, esquemas, etc.
Catastro de redes y archivos técnicos actualizados.
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
21
E GENERAL
2. Información administrativa
Descripción de los recursos humanos, materiales y financieros de la
Municipalidad Distrital de San Juan Bautista.
Organización de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista.
(Objetivos, metas y estrategias.)
Marco legal.
Planificación existente, tanto técnica como administrativa.
Información comercial y de expansión del servicio.
Programas de capacitación del personal
3. Información operativa
Equipo pesado disponible.
Inventario de equipo.
Equipos de protección personal.
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
22
E GENERAL
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
23
E GENERAL
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
24
E GENERAL
Por otro lado, existen otras medidas sobre todo preventivas que comprenden la
organización institucional para atender situaciones de emergencia (incluida la
formulación de un plan de emergencia), el mantenimiento preventivo, la
capacitación profesional en nuevos métodos operativos y la realización de
convenios con otras entidades. Estas medidas, normalmente, no requieren
mayores inversiones para su aplicación.
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
25
E GENERAL
ACTIVIDADES MEDIDAS DE
AGENTE CONTAMINANTE DESCRIPCIÓN
IMPACTANTES MITIGACIÓN
ETAPA DE OPERACIÒN DE LA PLANTA
Inoperatividad Estancamiento de Mantenimiento Permitirá reducir el mal
CALIDAD DE del sistema residuos sólidos en continuo del funcionamiento que se
SISTEMA los conductos. sistema produce por
descomposición de la
materia orgánica.
Lodos, Producción, Programa de Recolección de los
papeles, administración, gestión de residuos generados en la
RESIDUOS
cartones, mantenimiento. residuos sólidos. zona de las Quebradas y
SÓLIDOS
plásticos, aledañas a los conductos
metales, etc.
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
26
E GENERAL
1
Tiempo de concentración
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
27
E GENERAL
7.1 INTRODUCCIÓN
La Municipalidad Distrital de San Juan Bautista implementará un programa
especial de contingencias para ser aplicado cuando se presenten los eventuales
casos de riesgo durante la operación del sistema de Drenaje Pluvial.
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
28
E GENERAL
7.2 OBJETIVOS
Diseñar una respuesta planificada, organizada, rápida y oportuna para el
caso de ruptura de tuberías y afectaciones a la población urbana.
Evaluar mediante el desarrollo de simulacros las operaciones de control
de emergencia, actividades de prevención, los medios y recursos
establecidos para las situaciones de emergencia identificadas.
7.3 ALCANCE
El plan de contingencia tendrá como ámbito de aplicación el Sistema de Drenaje
Pluvial.
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
29
E GENERAL
b. Alcance
El programa está dirigido al personal de la Municipalidad Distrital de San
Juan Bautista, permitiéndole crear el interés de superación personal, para el
bienestar suyo y de población, así como proporcionar medidas preventivas
que permitan reducir la contaminación en las diferentes actividades que
realiza la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista.
c. Objetivo
Sensibilizar, concientizar y capacitar al personal de la Municipalidad Distrital
de San Juan Bautista en temas concernientes a la salud, medio ambiente y
seguridad.
Conciencia Ambiental.
Programa de Gestión de Residuos Sólidos.
Programa de Mantenimiento.
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
31
E GENERAL
8.1 INTRODUCCIÓN
Los residuos sólidos al no ser recolectados oportunamente por la entidad
responsable, generalmente son depositados a las vías públicas y posteriormente
por la acción de la escorrentía son captados por los sistemas de drenaje pluvial,
por ello lograr una mayor eficiencia en el manejo de los residuos sólidos es un
componente muy importante dentro del plan de manejo del sistema de drenaje
pluvial.
Sabemos que los residuos que no son recolectados son echados por la población
a las vías públicas o canales abiertos y estos a su vez conducen estos residuos a
los conductos cerrados del sistema pluvial y esto ocasionan contaminación,
obstrucción, atoros y más adelante inundación.
Otro problema para los ductos (canales y tuberías) son los materiales y sólidos en
suspensión (piedras, gravas, arena y tierra) que son arrastrados por la escorrentía
pluvial, que al no ser capturados por las estructuras correspondientes, pueden
sedimentarse en los ductos, colmatando muy rápidamente el sistema.
8.2 OBJETIVOS
Implementar el plan de manejo de residuos sólidos.
Manejar de manera correcta y segura los residuos sólidos generados durante
todas las etapas de la actividad productiva.
Cumplir con la normatividad vigente referida al manejo de los residuos
sólidos.
Implementar técnicas de minimización y reaprovechamiento de los residuos.
Capacitar a todo el personal de la empresa en el manejo de los residuos
sólidos.
8.3 ALCANCE
El alcance del Plan de Manejo de Residuos Sólidos es desde la generación de los
residuos hasta la disposición final para que así estos no perjudiquen el sistema de
drenaje.
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
32
E GENERAL
a. Residuos no Peligrosos
Son residuos que por su naturaleza y composición no tienen efectos
nocivos sobre la salud de las personas o los recursos naturales, y no
deterioran la calidad del medio ambiente.
b. Residuos Peligrosos
Denominados así debido a que sus características físicas, químicas y/o
toxicológicas representan un riesgo de daño inmediato y/o potencial para
la salud de las personas y al medio ambiente. Entre los residuos peligrosos
identificados en la empresa se encuentran fluorescentes, envases de
insumos químicos, lodos, etc.
B. Procedimientos Operacionales
A continuación se describen algunas de las consideraciones a tomar en
cuenta en los procedimientos operacionales.
a. Segregación y Minimización
Consiste en reducir volúmenes de residuos sólidos generados, empleando
estrategias preventivas, métodos o técnicas dentro de la actividad
generadora.
Las medidas para minimizar la generación de residuos en las diversas
áreas se plantean a continuación:
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
33
E GENERAL
b. Reaprovechamiento
Consiste en obtener un beneficio del bien, artículo elemento o parte del
mismo que constituye residuo sólido, dentro del plan de manejo se
considerará el reciclaje, recuperación y reutilización.
c. Almacenamiento
Los lugares destinados para el almacenamiento temporal de los residuos
peligrosos deberán estar debidamente identificados, de tal manera que se
reduzca al mínimo el riesgo de accidentes o situaciones de emergencia.
d. Capacitación
La capacitación del personal en las prácticas de manejo y clasificación de
los residuos permitirá la implementación adecuada del plan de manejo de
residuos sólidos.
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
34
E GENERAL
e. Manejo de Registros
El personal involucrado deberá llevar el registro y cuantificación de los
residuos sólidos lo que permitirá el orden y control de todos los residuos
generados en cada una de las áreas de la organización. Estos datos
generales serán empleados para el llenado de la declaración anual y del
manifiesto mensual del reglamento de residuos sólidos.
9.1 OBJETIVO
Estandarizar las actividades para la ejecución del Mantenimiento preventivo del
sistema de Drenaje Pluvial, a fin de garantizar la operatividad y continuidad del
proceso productivo.
9.2 ALCANCE
Las disposiciones descritas en el presente procedimiento, abarcan desde la
programación del mantenimiento, hasta la verificación de su conformidad.
a. Alcance de servicio.
b. Responsabilidad de la Municipalidad.
c. Facultades de la Municipalidad.
9.4 RESPONSABILIDAD
El Jefe que se encargara del sistema de drenaje tiene la responsabilidad de
planificar, organizar y ejecutar las acciones de operación un mantenimiento,
como mínimo 2 veces al año antes y después de las épocas de lluvia con el fin de
garantizar la continuidad del proceso y operatividad del sistema.
No hay tratamiento viable contra este agente externo, salvo mantener bajo
control rejillas, registros y drenajes, de forma que estos cuerpos extraños no
lleguen al sistema.
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
36
E GENERAL
Esta norma tiene por objeto establecer los criterios generales para la ubicación,
diseño, operación, mantenimiento del sistema de drenaje.
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
37
E GENERAL
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
38
E GENERAL
MISION Y VISION
Misión:
Somos una institución orientada a brindar servicios para el bienestar de la
población, Representar al vecindario, promover la adecuada prestación de los
servicios públicos locales, fomentar el bienestar de los vecinos y el desarrollo
integral.
Visión:
Reducir significativamente los Problemas de la población así como La pobreza,
analfabetismo, enfermedades.
DOCUMENTOS DE GESTION
Dentro de los documentos de gestión para la operación y mantenimiento del
sistema de drenaje pluvial de la Ciudad de San Juan Bautista, estamos
proponiendo que la gerencia que se debería encargar debe de ser GERENCIA
DE SERVICIOS MUNICIPALES, porque es la encargada de Ejecutar actividades
relacionadas a proporcionar a la población la satisfacción de sus necesidades en
limpieza pública, áreas verdes, conjuntamente con el saneamiento ambiental
tendientes a evitar la contaminación.
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
39
E GENERAL
RECURSOS NECESARIOS
Los Recursos Necesarios para la Operación y Mantenimiento del Sistema de
Drenaje Pluvial son:
Personal:
1 especialista que tenga conocimiento como se debe hacer el
mantenimiento para que el sistema se encuentre en buen estado de
operación.
5 Obreros para limpiar las alcantarillas, sumideros los canales, los buzones,
la cajas de inspección, cámara de retención de sólidos, cámara de
disipadores de energía, todo el sistema de drenaje.
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
40
E GENERAL
Herramientas:
Las herramientas a utilizar para la operación y mantenimiento del sistema son:
Picos
Lampas
Carretillas
Hidrojet
Un equipo prueba de baldes, para limpieza de colectores.
Camión Volquete.
Cargador frontal.
9.10 CONCLUSIONES
El área encargada de la operación y mantenimiento del sistema de drenaje
será la sub gerencia competente.
La función principal es de hacer 2 mantenimientos al año como mínimo al
sistema de drenaje para evitar que colapse el sistema.
Concientizar a la población para que participe en el mantenimiento del
sistema de drenaje.
9.11 RECOMENDACIONES
La participación ciudadana es de gran importancia ya que de ellos depende el
mantenimiento del sistema de drenaje, para ello la municipalidad tiene que
dar charlas de orientación para poder mantener el sistema.
Actualmente no existe un buen plan de manejo de residuos sólidos por parte
de la municipalidad, ya que la población sigue desechando basura a los
canales y si esto continua así perjudicaría el sistema de drenaje por ello se
recomienda concientizar a la población para que no deseche residuos sólidos
a los canales.
Como parte de las labores de mantenimiento del Canal, deberán inspeccionar
en su totalidad la base del canal y las estructuras de entrega a fin de reponer
aquellas partes que inicialmente puedan estar deterioradas después de un
periodo de lluvia.
En la operación de limpieza de las losas y/o fondos de canales y
encauzamiento, se deberá tomar en cuenta, que las operaciones de limpieza
se harán con equipo pesado y con herramientas del tipo manual, para
proteger la obra ejecutada.
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
41
E GENERAL
10.1 OBJETIVOS
10.3.1 INTRODUCCIÓN
La Entidad como parte del desarrollo del Expediente Técnico del proyecto
bosqueja un programa especial de emergencia preliminar para ser aplicado
cuando se presenten los eventuales casos de riesgo y accidentes durante la
operación y mantenimiento del sistema.
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
42
E GENERAL
10.3.2 ALCANCE
El plan de Emergencia tendrá como ámbito el de organizar y planificar las
acciones de protección y atención que deben considerarse en una situación
donde el sistema de drenaje se encuentre en emergencia, con el fin de reducir
daños.
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
43
E GENERAL
DURANTE EL EVENTO
Debemos mantener limpio todos los canales de Drenaje.
Huaicos.
Desbordes de las sequias
Lluvias de intensidad inusual.
Deslizamiento de piedras.
Inundaciones.
Los fenómenos que ocurren a lo largo de las quebradas están asociados a las
precipitaciones pluviales durante los meses más lluviosos del año (Setiembre -
Diciembre). Los flujos se forman por la concentración de arroyadas en los
canales principales, donde la erosión de los taludes inestables hace que se
incremente el volumen de materiales de arrastre.
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
44
E GENERAL
Jefe de emergencia:
Valorará la emergencia y asumirá la dirección y coordinación de los medios
humanos. Es el encargado de solucionar cada emergencia que pueda tener el
sistema de drenaje pluvial.
Equipo de intervención:
Integrado por, al menos, dos personas, acudirán al lugar donde se ha producido
la emergencia con objeto de intentar su control, con los medios disponibles y sin
exponerse innecesariamente.
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
45
E GENERAL
Jefe de emergencia:
Función Nombre Tlf: localización
Jefe de emergencia
Jefe sustituto
Equipo de intervención:
Nombre Tlf: localización
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
46
E GENERAL
11 PARTICIPACIÓN CIUDADANA
11.1 PRESENTACIÓN
La necesidad de construir un sistema de drenaje pluvial en la Ciudad de San Juan
Bautista, muchas veces hace que se desarrolle una brecha entre lo social y lo
ecológico, por lo que es indispensable utilizar herramientas de ayuda para la
toma de decisiones como lo es la Participación Ciudadana.
11.2 OBJETIVOS
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
47
E GENERAL
11.5 METODOLOGÍA
11.6.1 GENERALIDADES
La importancia de incluir actividades de participación ciudadana en el proceso
de toma de decisiones es aprovechar el aporte de los ciudadanos y grupos
públicos de interés, para mejorar las acciones de operación y mantenimiento
del sistema.
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
48
E GENERAL
ELABORACIÓN DE LA
ESTRATEGIA
I
Identificación
de los
principales PUESTA EN MARCHA
DEL PROGRAMA
actores sociales
ENCUESTAS
DIAGNÓSTICO
ENTREVISTAS A LOS
II PRINCIPALES
ACTORES SOCIALES
Consulta a
todos los
grupos de
interés
RESULTADOS DE LA
relevantes PARTICIPACIÓN
LEVANTAMIENTO DE
III SUGERENCIAS
Resultados de
La Participación
Ciudadana
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
49
E GENERAL
12 ANEXOS
PERÍODOS DE MANTENIMIENTO
PERIODOS
DESCRIPCIÓN
Semanal Mensual Trimestral Semestral Anual
Limpiar zona aledaña a la red colectora
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y
WARI, DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA – AYACUCHO”
50