Está en la página 1de 6

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Consultoría: Propuesta de acciones para el Manejo Integral de


Cuencas (MIC) y gestión del riego en la Cuenca La Paz en el marco
de la formulación del Plan Director de Cuenca
WATCH30

1. ANTECEDENTES
El Proyecto Bolivia WATCH (WASH Thinking Connected to Hydrology) del Instituto de Medio
Ambiente de Estocolmo (SEI) inició sus actividades en agosto del año 2018 con el propósito de
contribuir a la implementación del Plan Nacional de Cuencas, política sectorial; a través de la
generación de tres Planes Directores de Cuenca (PDC): Plan Director de la Cuenca del Río Tupiza,
Plan Director de la Cuenca del Río Pampa Huari y Plan Director de la Cuenca del Río Choqueyapu
(cuyo alcance geográfico ha sido ampliado al río La Paz).
El Proyecto Bolivia WATCH, es financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Desarrollo
de Suecia (Asdi) y tiene una duración hasta diciembre del año 2021.
El SEI ha sido invitado por Asdi para crear y desarrollar un proyecto que pueda integrar el enfoque
de cuenca y de saneamiento, de forma innovadora, pues así se hacen más eficientes las inversiones
de Suecia en Bolivia, en los sectores de saneamiento y cuenca, los mismos que han estado
avanzando en caminos paralelos. Por tanto, el SEI ha propuesto el Proyecto Bolivia WATCH para
planificar y evaluar la gestión del recurso hídrico considerando los desafíos del saneamiento, las
brechas género, la pobreza, la inequidad y el cambio climático; a partir del uso de herramientas
analíticas de carácter científico y garantizando la participación de todos los actores involucrados en
la cuenca (apoyo a las decisiones robustas y procesos participativos).
Es así que el Proyecto Bolivia WACTH, se basa en tres pilares, el primero dedicado al análisis de las
condiciones de cuenca, el segundo dedicado al estudio de alternativas de gestión del recurso hídrico
y el tercero dedicado al estudio y desarrollo de alternativas de saneamiento sostenible. Estos tres
pilares soportarán y coadyuvarán la toma de decisiones de las cuencas, permitiendo que las
autoridades locales se apoyen en una herramienta científica, que al mismo tiempo inclusiva porque
considera a todos los actores de la cuenca.
En el marco de la formulación del PDC La Paz está prevista la identificación y evaluación de diferentes
acciones de intervención para el Manejo Integral de Cuencas (MIC) y gestión del riego para un manejo
sustentable de recursos naturales, prevenir y mitigar los riesgos hidroclimáticos, y mejoramiento de
algunas actividades productivas como la agricultura bajo riego.

2. OBJETIVO
Elaborar una propuesta de acciones prioritarias de intervención para el Manejo Integral de Cuenca
(MIC) y gestión del riego a nivel de la etapa de la formulación del Plan Director de Cuenca (PDC) La
Paz 1. Las acciones deberán tener un enfoque integral que considere opciones de infraestructura
resiliente, buena gestión de agua y recursos naturales, la planificación territorial, y actividades
productivas, en las zonas priorizadas. Para las acciones prioritarias identificadas, se deberán estimar

1 Ver el alcance geográfico en el siguiente enlace.

Página 1 de 6
los beneficios y especificar las inversiones referenciales en MIC y riego a un horizonte de cinco (5)
años.

3. ALCANCES
Para el cumplimiento del objetivo para el MIC (incluyendo riesgos hidroclimáticos) se propone los
siguientes alcances:

1. Inventario, evaluación y sistematización de estudios y acciones MIC y riesgos


hidroclimáticos existentes en la cuenca: El consultor deberá recopilar, y analizar los
estudios previos existentes de pre-inversión (ITCP, EDTP) en MIC y riesgos hidroclimáticos
en la cuenca. Este análisis deberá ser parte fundamental de la propuesta de acciones.
En el caso de estudios que requieran actualizaciones, mejoras o complementaciones, el
consultor deberá dar recomendaciones necesarias para viabilizar y mejorar los estudios
existentes, con el propósito de lograr su inclusión en el marco del PDC.
2. Línea base de información: que considere el estado de conservación de la vegetación
nativa, bofedales, lagunas, principales fuentes de agua, suelo, áreas degradadas, áreas
susceptibles a la erosión hídrica, áreas susceptibles a deslizamientos, áreas susceptibles a
inundación, inventarios históricos de deslizamientos e inundaciones, y otras necesarias para
el establecimiento del diagnóstico biofísico de la cuenca. Asimismo, se deberá constituir la
línea base socioeconómica de la cuenca. Esta línea base biofísica y socioeconómica debe
considerar información geoespacial (cartografía) a escala 1:50,000 (en casos excepcionales
1:100,000) para esto se deberá recurrir a información existente y también la generación de
nueva información.
3. Priorización de microcuencas: Con base en la cartografía generada en la etapa de
diagnóstico, se deberá realizar una priorización inicial de microcuencas siguiendo la
metodología aplicada en estudios previos por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, y el
SEI.
4. Validación participativa de las microcuencas priorizadas: Con base a la priorización inicial
(con base a cartografía e información disponible), se realizará un análisis integral y validación
participativa de las problemáticas de las microcuencas priorizadas. Este alcance deberá ser
implementada con acompañamiento de talleres participativos y trabajo de campo.
5. Propuesta de acciones MIC en las microcuencas priorizadas y gestión de riesgos
hidroclimáticos en la cuenca: En las microcuencas prioritarias, se deberá proponer o ajustar
las acciones de intervención específicas de acuerdo con las problemáticas identificadas,
considerando las acciones propuestas en estudios MIC anteriores (Alcance 1) y las
complementaciones que el consultor considere necesarias. El tipo de acciones a considerar
incluyen entre otras: manejo y conservación de vegetación nativa; forestación, y reforestación;
manejo de áreas de amortiguación (franjas de seguridad del rio, vegetación de ribera, etc);
manejo y conservación de suelos; obras de control, y regulación hidráulica; protección de
fuentes de agua; fortalecimiento y desarrollo de capacidades y conocimiento local; acciones
para prevención de deslizamientos. Un aspecto que debe considerar las acciones es el reúso
de lodos provenientes de la futura PTAR para la recuperación de áreas degradadas y otros.
Para la gestión de riesgos hidrológicos también se deberá considerar acciones de carácter
preventivo y mitigación desde la escala de cuenca.
Este alcance deberá ser implementado con acompañamiento de talleres participativos y
trabajo de campo. Las acciones propuestas deberán contener como mínimo la siguiente
información: justificación, objetivos, metas, actividades, localización, presupuesto referencial
de pre-inversión e inversión, y plan de implementación. En los casos en donde los estudios

Página 2 de 6
previos dispongan de mayor detalle (por ejemplo: especificaciones técnicas, mapas, planos)
se deberá incluir también dicha información.
6. Estimación de los impactos o beneficios potenciales que podrían generar las acciones
propuestas. Esto a fin de comparar la efectividad de las acciones propuestas y también
identificar fuentes de financiamiento potencial.
7. Socialización de las acciones propuestas, con las comunidades y las entidades territoriales
pertinentes. Este alcance deberá ser implementada con el acompañamiento de talleres.
8. Elaborar las fichas técnicas respectivas para las acciones propuestas y el plan
plurianual de implementación. Esto deberá contener información como: ubicación,
población beneficiaria, área de influencia, objetivos (generales y específicos), metas,
componentes del MIC, tiempos de implementación, marco institucional, presupuesto de
inversión y preinversión, fuentes potenciales de financiamiento, indicadores de impacto, etc.
Asimismo, adjuntar la memoria de los talleres y visitas de campo, actas de conformidad,
fotografías, etc.

Para el cumplimiento del objetivo para la gestión de riego se propone los siguientes alcances:

1. Inventario, evaluación y sistematización de estudios y proyectos de riego existentes en


la cuenca: El consultor deberá recopilar, y analizar los estudios previos existentes de pre-
inversión (ITCP, EDTP) en riego. Este análisis deberá ser parte fundamental de la propuesta
de acciones. En el caso de estudios que requieran actualizaciones, mejoras o
complementaciones, el consultor deberá dar recomendaciones necesarias para viabilizar y
mejorar los estudios existentes, con el propósito de lograr su inclusión en el marco del PDC.
2. Línea base de gestión de riego en la cuenca: estado actual de los sistemas de riego,
infraestructura actual, eficiencia de los sistemas de riego, gestión del riego, cédula de cultivos,
calendario agrícola, área agrícola bajo riego actual y potencial, y demanda de agua. Esta línea
base deberá establecerse a la escala de unidades hidrográficas definida para el PDC.
3. Identificación de nuevas acciones de intervención: mediante procesos participativos con
actores del sector de riego y las entidades gubernamentales competentes. Además de un
trabajo de campo que permita identificar acciones acordes a las necesidades de mejoramiento
de los sistemas de riego. Las acciones propuestas deberán considerar diferentes
componentes como la nueva infraestructura, mejoramiento de sistemas de riego
(revitalización y tecnificación), fortalecimiento para mejorar la gestión del riego, adopción de
nuevo patrones de cultivo, reúso de aguas residuales, uso de lodos en la agricultura, etc. La
mismas deberán ser caracterizadas con información esencial respecto a especificaciones
técnicas, alcances, impactos o beneficios potenciales, costos, etc. La propuesta deberá ser
socializada y validada con los actores clave.
4. Elaborar las fichas técnicas respectivas para las acciones propuestas y el plan
plurianual de implementación: Esto deberá contener información de la ubicación, población
beneficiaria, área de influencia, objetivos (generales y específicos), metas, componentes de
la acción, tiempos de implementación, marco institucional, presupuesto de inversión y
preinversión, fuentes potenciales de financiamiento, indicadores de impacto, etc. Asimismo,
adjuntar la memoria de los talleres y visitas de campo, actas de conformidad, fotografías, etc.

Con base a estos alcances presentados el Consultor deberá elaborar una propuesta técnica y
económica. La propuesta técnica deberá estar acorde a los lineamientos de MIC y riego del Ministerio
de Medio Ambiente y Agua.

Página 3 de 6
4. TIEMPO DE EJECUCION
El tiempo de ejecución del estudio son 150 días calendario.

5. PERFIL PROFESIONAL
La propuesta debe considerar el siguiente personal clave (no limitativo, se valorará personal adicional
propuesto):

Cargo Perfil profesional


Coordinadora (or)- Ingeniero(a) Civil, Agronomía, Riego y Geología (Excluyente).
Especialista Maestría en Gestión de los Recursos Hídricos, Hidráulica, Hidrología, Cuencas,
principal (1) Riego, Gestión ambiental o ramas afines (Excluyente).
Se valorará otros grados académicos obtenidos.
Experiencia General: mínima de 10 años a partir de la obtención del título en
Provisión Nacional (Excluyente).
Experiencia en manejo y formulación de proyectos: mínima de 5 años en
formulación e implementación de proyectos GIRH, MIC y riego (Excluyente).
Experiencia en instituciones públicas en cargos relacionados en GIRH, MIC, y
riego (Deseable)

Ingeniero Civil (2) Ingeniero(a) Civil (Excluyente)


Experiencia General: mínima de 5 años a partir de la obtención del título en
Provisión Nacional (Excluyente).
Se valorará otros grados académicos obtenidos.
Experiencia específica en diseño de obras hidráulicas, control hidráulico,
modelación hidrológica, proyectos GIRH, MIC y riego: mínima de 3 años
(Excluyente).
Experiencia de trabajo con comunidades y procesos participativos (Deseable).

Agrónomo (a) (2) Ingeniero(a) agronomía (Excluyente). (1) agrónomo (a) para componente MIC
y (1) para Componente Riego.
Se valorará otros grados académicos obtenidos.
Experiencia general: mínima de 5 años a partir de la obtención del título en
Provisión Nacional (Excluyente).
Experiencia especifica en gestión de recursos naturales, manejo y
conservación de suelos, manejo de sistemas agropastoriles, proyectos GIRH,
MIC y riego: mínima de 3 años (Excluyente)
Experiencia de trabajo con comunidades y procesos participativos (Deseable).

Página 4 de 6
Economista / Licenciado(a) en Economía o ramas afines (Excluyente).
especialista en Se valorará otros grados académicos obtenidos.
presupuestos (1)
Experiencia general: mínima de 5 años a partir de la obtención del título en
Provisión Nacional (Excluyente).
Experiencia especifica en evaluación socioeconómica y financiera de proyectos
de desarrollo: mínima de 3 años (Excluyente).
Experiencia de trabajo con comunidades y procesos participativos (Deseable).

Forestal (1) Ingeniero (a) Forestal. Profesionales de otras áreas deberán acreditar una
experiencia sustancial verificable (Excluyente).
Se valorará otros grados académicos obtenidos.
Experiencia general: mínima de 5 años a partir de la obtención del título en
Provisión Nacional (Excluyente).
Experiencia especifica en manejo forestal, agroforestería, reforestación,
restauración: mínima de 3 años (Excluyente).
Experiencia de trabajo con comunidades y procesos participativos (Deseable).

Especialista en Ingeniero (a) Civil, Agronomía, Geología, Ambiental, Geografia (Excluyente).


Riesgos Especialista en gestión de riesgos hidroclimáticos o ramas afines. En caso de
Hidroclimáticos (1) no contar con la especialidad acreditar una experiencia sustancial. (Excluyente)
Experiencia general: mínima de 5 años a partir de la obtención del título en
Provisión Nacional (Excluyente).
Experiencia especifica en gestión de riesgos hidrológicos (inundaciones y/o
deslizamientos): mínima de 3 años (Excluyente).
Experiencia de trabajo con comunidades y procesos participativos (Deseable).

Soporte SIG (1) Ingeniero geógrafo, Licenciado en geografía, Licenciado en Geodesia y


Topografía, Ingeniero Agrimensor. Profesionales de otras áreas, presentar
mínimamente título académico en Especialidad en SIG y/o sensores remotos
(Excluyente).
Se valorará otros grados académicos obtenidos.
Experiencia general: mínima de 3 años a partir de la obtención del título en
Provisión Nacional (Excluyente).
Experiencia especifica en procesamiento y análisis de imagines satelitales,
elaboración de mapas temáticos: mínimo 1.5 años (Excluyente).
Experiencia de trabajo con comunidades y procesos participativos (Deseable).

Página 5 de 6
6. PRODUCTOS A ENTREGAR
Los avances y resultados deberán ser reportados como se describe a continuación:

Producto Fecha de
entrega*
A. Plan de trabajo.
5 días
B. Alcances 1 y 2 del componente MIC y Riego.
60 días
C. Alcances 3 y 4 del componente MIC.
90 días
D. Alcances 5, 6, 7, 8 del componente MIC y
150 días
alcances 3 y 4 del componente Riego.

7. FORMATO DE ENTREGABLES
Los productos y sus respectivas memorias deben ser entregados tanto en formato físico como en
medio digital. Para los mapas en una versión compatible con herramientas SIG como por ejemplo
ArcGIS, QGIS, etc.

8. PRESUPUESTO Y PAGOS
El presupuesto para el servicio de consultoría descrito en los puntos anteriores es de
Bs. 250.000 (Doscientos cincuenta mil 00/100 Bolivianos), el cual deberá incluir impuestos de ley y la
emisión de la respectiva factura.
La modalidad de pago será:
• 30% a la aprobación del plan de trabajo A.
• 30% a la aprobación de los productos B al C.
• 40% a la aprobación del producto D.

9. PROPUESTA Y DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR.


1. Propuesta técnica.
2. Propuesta económica.
3. Plan de trabajo.
4. Hoja de vida simple sin respaldos (favor incluir referencias personales y de los trabajos
realizados similares a este). Indicar el tiempo total de experiencia general y específica.

10. PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA.


Las propuestas, se recibirán hasta el miércoles 17 de noviembre de 2021 (hora de Bolivia) a la
dirección de correo: bowatchmr@gmail.com asunto: “WATCH30”.

11. CONSULTAS Y ACLARACIONES.


Las preguntas se deberán dirigir al correo bowatchmr@gmail.com hasta el día jueves 11 de noviembre
de 2021, las mismas se sistematizarán y las respuestas estarán disponibles en el siguiente enlace:
Preguntas y respuestas.

Página 6 de 6

También podría gustarte