Está en la página 1de 38

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
SEDE ARSENAL
Análisis Sociológico del derecho y del pensamiento jurídico

La Dinámica Social y su Regulación


Jurídica.

Profesora: Estudiantes:

Gioconda Aquino Richard Sequera. C.I: 8.741.920

Carmen Belizario. C.I: 12.362.245

José Vásquez. C.I: 8.807.394

Yoselys Gómez. C.I: 13.721.169

Mercedes Gil. C.I: 10.096.207

Fecha: 27/05/2020

1
INDICE
I Introducción……………………………………………………………………. 3

II Contenido Sociedad…………………………………………………………... 4

II.I Características……………………………………………………………….. 5

II.II Estructura y Funciones…………………………………………………… 6

II.III Clasificación de las Sociedades………………………………………….. 7


III ¿Qué es Sociología?......................................................................................... 8

III.I Características de la Sociología…………………………………………... 9

III.II Objeto de Estudio de la Sociología………………………………………. 9

III.III Ramas de la Sociología…………………………………………………... 10

IV Pensamiento Jurídico………………………………………………………... 11

V Contexto Histórico del Positivismo Y Marxismo…………………………… 15

VI Materialismo y Positivismo…………………………………………………. 22

VI.I Orígenes y Desarrollo……………………………………………………… 24

VI.II El Materialismo…………………………………………………………... 26

VII Ciencias Sociales…………………………………………………………… 32

VII.I Características de las Ciencias Sociales………………………………… 33

VII.II Objeto de estudio de las ciencias sociales……………………………… 34

VII.III Áreas de las Ciencias Sociales…………………………………………. 34

VIII Conclusión…………………………………………………………………. 37

IX Bibliografía………………………………………………………………….. 38

2
I. INTRODUCCIÓN


El presente trabajo, está realizado con la finalidad de ayudar a
comprender la dinámica social, conociendo las condiciones materiales
existentes en la sociedad, partiendo desde las definiciones que han realizado
los analistas sociológicos que se han enmarcado en las dos principales
corrientes sociológicas existentes, tales como son la positivista y la marxista,
permitiéndole una comprensión crítica de estas distintas posiciones
ideológicas y como influyen en la construcción del pensamiento jurídico.
Conocer, las diversas definiciones de sociedad, sociología y su incidencia en
el pensamiento jurídico permitirá no descontextualizar el espacio y tiempo
en el cual vivimos, obteniendo así un pensamiento crítico y equilibrado.
Reconocer, la vinculación íntima entre el pensamiento jurídico con el
análisis del complejo contexto social será nuestra meta en este primer trabajo
en nuestra unidad curricular: Análisis Sociológico del derecho.

3
II. CONTENIDO

SOCIEDAD:

El hombre es un ser social, está inmerso en la sociedad desde que


nace hasta que muere. Pero resulta difícil dar una definición exacta de la
sociedad, por eso presentaremos primero algunas definiciones:

 “Reunión permanente de personas, pueblos o naciones que


conviven y se relacionan bajo unas leyes comunes”
 “Agrupación de individuos con el fin de cumplir las finalidades
de la vida mediante la cooperación mutua”
 “Es un gran número de seres humanos que obran
conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales y que comparten una
cultura común”
 “Sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los
individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad,
estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los
procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento,
autoridad, burocracia, conflicto y otros”

Consideramos más apropiada la definición que da Fichter, porque


en ella se distingue mejor la sociedad del grupo, pues este último comprende
solo una parte de la sociedad y también porque la cultura de una sociedad es
más amplia que la de una persona o la de un grupo. El término sociedad,
proveniente del latín „societas‟, se refiere a toda agrupación o conjunto de

4
seres vivos que viven en comunidad, tanto entre los humanos como entre
algunos animales. En el caso de estos últimos, suele darse el fenómeno
común de agruparse según la especie a la que pertenezca. Por otra parte,
puede identificarse un factor común a ambas sociedades, dado por la relación
de comunicación, colaboración e interacción entre sus miembros.

En el caso particular de las sociedades conformadas por seres


humanos, se caracterizan por poseer una mayor complejidad en su estructura,
además de un elemento fundamental llamado cultura. La cultura de una
sociedad comprende a sus normas, costumbres, valores, normas éticas y
morales, lenguaje, y otros elementos que la identifican. Es por esto que,
gracias al componente cultural, de no ser cumplidas ciertas normas, se dará
lugar a determinadas sanciones, ya sea de modo formal o informal. Como
resultado de esto, debe decirse que todo hombre nacido y criado en sociedad
sufre una gran influencia de ella en su proceso de formación.

II.I Características.

En una definición más completa podemos citar las siguientes:

 “Las personas de una sociedad constituyen una unidad


demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total”
 “La sociedad existe dentro de una zona geográfica común”
 “La sociedad está constituida por grandes grupos que se
diferencian entre sí por su función social”
 “La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una
cultura semejante”

5
 “La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que
funciona en todas partes”
 “Finalmente, la sociedad debe poderse reconocer como unidad
social separada”

II.II Estructura y funciones.

Por estructura social entendemos el orden u organización por la cual


los miembros de una sociedad ocupan en ella un lugar especial y propio en el
que actúan con vistas a un fin común. Por eso, como diría Fichter, cuando
decimos “sociedad” nos referimos directamente a una “estructura formada
por los grupos principales interconectados entre sí, considerados como una
unidad y participando todos de una cultura común”. La sociedad existe para
las personas y las personas también desempeñan en ella ciertas actividades
con vistas al bien común. De este recíproco influjo surge la satisfacción de
las necesidades sociales de las personas. Las funciones, que la sociedad está
llamada a realizar para el bien de las personas, algunas son genéricas y otras
específicas.

6
II.III Clasificación de las sociedades.

Son muchas las maneras de clasificar las sociedades y cada una de


ellas puede ser aceptable según el punto de vista desde el que se examine la
sociedad. Por ejemplo, según su índice de crecimiento o de decrecimiento,
una población que se multiplica rápidamente responde a un tipo de sociedad
muy distinto de otra que decrece rápidamente. “Los sociólogos están de
acuerdo en que las diferencias abstractas más importantes por la que se
distinguen las sociedades es la cultura propia de cada una. Las sociedades se
distinguen entre sí más por sus diferentes culturas que por sus diferentes
estructuras o funciones. La sociedad y la cultura están íntimamente ligadas y
mediante un proceso de abstracción podemos hablar de ellas como de cosas
separadas. Un ejemplo sencillo de las diferencias culturales que distinguen a
dos tipos de sociedad es el de sociedades con escritura y sociedades sin
escritura”.

Y a modo de cierre de este tema en particular recordemos:

Que es sociedad: “Es un gran número de seres humanos que obran


conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales y que comparten una
cultura común”. Que sus principales características son las siguientes:
constituyen una unidad demográfica, existe dentro de una zona geográfica
común, está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su
función social, se compone de grupos de personas que tienen una cultura
semejante, debe poderse reconocer como una unidad que funciona en todas
partes, debe poderse reconocer como unidad social separada. Que por
estructura social entendemos: el orden u organización por la cual los

7
miembros de una sociedad ocupan en ella un lugar especial y propio en el
que actúan con vistas a un fin común.

Que por función entendemos: lo que la sociedad está llamada a


realizar para el bien de las personas, y que algunas funciones son genéricas y
otras específicas. Que las sociedades se pueden clasificar, pues: Las
sociedades se distinguen entre sí más por sus diferentes culturas que por sus
diferentes estructuras o funciones. Que se pueden clasificar según los grupos
predominantes en: económica, familiar, religiosa y política. Que también se
puede clasificar la sociedad en: comunitarias y asociativas.

III. ¿Qué es Sociología?

La sociología es la ciencia social dedicada al estudio de las


sociedades humanas: sus fenómenos colectivos, interacciones y procesos
de cambio y de conservación, tomando en cuenta el contexto histórico y
cultural en que se hallan insertas. En su aproximación al fenómeno de la
sociedad humana, la sociología emplea técnicas y métodos de investigación
científica, provenientes de diversas disciplinas y áreas del saber, lo cual le
brinda una perspectiva interdisciplinaria para el análisis y la interpretación.
La investigación sociológica cuenta tanto con
métodos cualitativos como cuantitativos. La perspectiva sociológica es
fundamental en la comprensión contemporánea de los procesos humanos.
Siempre es generalizante: intenta formar una perspectiva amplia y compleja
en torno a los hechos y dinámicas sociales. Por eso, es común que la
sociología incursione en los campos de la economía, las ciencias políticas,
la geografía, la educación, el derecho y la psicología.

8
III.I Características de la sociología

A grandes rasgos, la sociología se caracteriza por:

 Se ocupa del estudio de las partes constituyentes y las


dinámicas internas de las sociedades humanas, para comprender los modos
en que cambia o se conserva la vida social.
 Es una ciencia social, aplica el método científico a las áreas
sociales o humanas del saber.
 Posee una perspectiva necesariamente amplia, generalizadora,
que hace de ella una ciencia transdisciplinaria, capaz de tomar en préstamo
saberes de otras áreas cercanas.
 Es una disciplina moderna, cuyos razonamientos anteceden la
fundación de su campo de estudio formal. Además, se ha visto
históricamente muy próxima en su enfoque a la antropología y a las ciencias
económicas.
 Contempla tanto perspectivas teóricas para comprender y
explicar los fenómenos sociales, como prácticas para apuntar al
mejoramiento de la sociedad en distintos aspectos.

III.II Objeto de estudio de la sociología

El objeto de estudio de la sociología es la sociedad humana. Esto


abarca aproximaciones teóricas que buscan explicar las causas y significados
de determinadas conductas colectivas, pero también la aplicación práctica de
dichos saberes para la modificación activa de la sociedad, procurando

9
obtener un mayor bienestar a través del diseño de políticas sociales. Estos
estudios pueden darse en base a dos perspectivas distintas:

 La microsociología, centrada en la interacción social cotidiana


y a pequeña escala, o sea, cara a cara. Se ocupa de los individuos,
sus familias y las unidades mínimas en que puede concebirse una sociedad.
 La macrosociología, en cambio, apunta a los sistemas sociales
y poblacionales a gran escala, haciendo grandes abstracciones teóricas y
prestando atención a la estructura social, más que nada. De ese modo aborda
temas como la guerra, la pobreza, el desarrollo, etc.

III.III Ramas de la sociología

La sociología posee un numeroso conjunto de ramas o aplicaciones,


entre las cuales destacan las siguientes:

 Sociología económica. Se trata del estudio de las


configuraciones sociales que acompañan a los fenómenos económicos, como
son producción, consumo, intercambio. Es un intento por abordar los asuntos
típicos de la economía desde una perspectiva social.
 Sociología del arte. Consiste, obviamente, en el estudio del
arte desde una perspectiva sociológica, lo cual se traduce en su comprensión
como fruto de una sociedad humana determinada. O sea, estudiar
los procesos sociales que engendraron una obra de arte determinada y que,
por ende, aparecen reflejados en ella.
 Sociología política. Como se podrá deducir, se trata del
abordaje de elementos y temas puramente políticos, como el poder político,

10
los movimientos de masas, la ciudadanía, etc., desde una mirada sociológica;
combinando para ello ambas áreas para entretejer una perspectiva
interdisciplinaria. Generalmente consiste en una comparación histórica de
sistemas sociopolíticos.
 Sociología de género. Estudia las sociedades humanas
haciendo hincapié en los roles de género y el modo en que las personas
piensan o imaginan sus condiciones de hombre, mujer u otros géneros
posibles, para comprender cómo se dan las diferenciaciones sociales en torno
al tema del sexo biológico y del género.

IV. Pensamiento Jurídico.

El pensamiento jurídico moderno pretende superar tanto las


proyecciones del Derecho natural como el reduccionismo del
positivismo jurídico reconstruyendo la unión concreta de la Idea del Derecho
en la que consiste la forma de la validez: la unión entre el concepto de
libertad y su realización. Los elementos del pensamiento jurídico moderno
que vamos a exponer aquí son:

El primado moderno del Derecho (frente al primado pre


moderno del deber).
La concepción moderna según la cual la validez es la forma de
realidad del Derecho.

Frente a la concepción pre moderno según la cual la facticidad es la


forma de realidad del Derecho:

11
Según el pensamiento pre moderno, el principio último de todo
ordenamiento jurídico reside más allá de la actividad del hombre, en la
voluntad de Dios o en la naturaleza. La naturaleza tiene en esta constelación
del pensamiento implicaciones normativas ya sea como creación de Dios en
el pensamiento cristiano o como cosmos en el pensamiento griego. Puesto
que esta instancia normativa no es un principio inmanente, el hombre está
situado originariamente frente a esta instancia en una relación de obligación.
Los derechos y deberes fundamentales del hombre emanan de esta relación
originaria de obligación. No es posible, por tanto, una fundamentación
inmediata de los derechos del hombre, sino que es necesario un rodeo por el
concepto de un deber originario. De ahí que se pueda hablar en el
pensamiento jurídico pre moderno de un primado del deber. Este camino de
fundamentación de los derechos y deberes tiene una consecuencia política
clara. Los derechos del hombre dependen del cumplimiento de este deber
fundamental. Así, un hombre que atenta contra esta obligación fundamental
pierde inmediatamente sus derechos y puede ser reducido de forma legítima
a la esclavitud.
Según esta concepción, el hombre se encuentra originariamente
obligado por una norma dada. La facticidad de esta norma es independiente
de la actividad del hombre. Es una realidad natural. La naturaleza obliga al
hombre. Cuando el pensamiento jurídico opera con esta proyección,
prevalece la idea de que el ordenamiento jurídico debe imitar el orden
natural.

La diferencia entre el pensamiento jurídico pre moderno y el


moderno se puede explicar a partir de los dos elementos mencionados del
pensamiento jurídico moderno:
1) el primado moderno del Derecho.
2) la validez como forma de realidad del Derecho.

12
Desde la perspectiva del pensamiento jurídico moderno, ni el
Derecho natural ni el positivismo jurídico piensan adecuadamente esta
unidad y acaban sosteniendo posiciones unilaterales:
 El Derecho natural considera que hay leyes dadas con
independencia de los actos jurídicos y de las normas que constituyen la
esfera del Derecho positivo. El pensamiento jurídico moderno sostiene, por
el contrario, que sólo se puede hablar de Derecho cuando la voluntad se
objetiva en una realidad, o, en otras palabras, en el horizonte intersubjetivo y
en el mundo de las instituciones. Según el pensamiento jurídico moderno, el
Derecho natural acaba reduciendo la Idea del Derecho a su lado ideal, de tal
modo que lo que entiende por Derecho es, en última instancia, una
proyección ideal.
 El positivismo jurídico sostiene que únicamente el Derecho
positivo establece un criterio objetivo para determinar lo que es justo e
injusto. Hablar de leyes injustas es, en consecuencia, un contrasentido. El
pensamiento jurídico moderno que eleva la voluntad libre a principio del
Derecho sostiene, por el contrario, que puede haber leyes injustas en la
medida en que éstas sean absolutamente incompatibles con el concepto de
Derecho, esto es, con el concepto de la libertad: En esta identidad del ser en
sí [Ansichseins] y el ser puesto [Gesetztsein] sólo tiene obligatoriedad como
derecho lo que existe como ley [Gesetz]. Dado que el ser puesto constituye
el lado de la existencia en el cual puede entrar la contingencia del capricho y
otras particularidades, lo que existe como ley puede diferir en su contenido
de lo que es derecho en sí. Según el pensamiento jurídico moderno, el
positivismo jurídico acaba reduciendo el Derecho al lado real o de la
existencia del Derecho e ignora así el lado ideal del Derecho.

A modo de resumen, es importante subrayar de nuevo en qué


consiste el pensamiento jurídico moderno. Éste intenta fundamentar la

13
validez de las relaciones jurídicas a partir de la actividad objetivadora de la
voluntad libre. El impulso para formular un pensamiento jurídico que opera
con un principio inmanente es un problema fundamental: las proyecciones
del pensamiento jurídico pre moderno pierden su credibilidad y eficacia
debido principalmente a las guerras de religión y a una nueva visión
científica de la naturaleza. Elementos característicos del pensamiento
jurídico moderno son el primado del derecho y la concepción según la cual
la forma de validez es la forma de realidad del Derecho. El primado del
derecho consiste en que todos los derechos y deberes emanan de una unidad
originaria de libertad y derecho: la actividad que es la fuente última de todas
las relaciones jurídicas no puede carecer ella misma de todo derecho. Este
primado del derecho nos ha servido de criterio para determinar las siguientes
estaciones y líneas de pensamiento:
1) El giro epocal realizado por Hobbes.
2) La pervivencia del pensamiento jurídico pre moderno.
3) Las formas híbridas
4) la estabilización y el desarrollo consecuente del pensamiento
jurídico moderno.

Después hemos expuesto que, según el pensamiento jurídico


moderno, únicamente se puede hablar de validez allí donde la voluntad libre
se ha dado una esfera exterior. La forma de validez es una construcción que
remite a un proceso de convergencia entre el concepto de libertad y su
realización histórica. Para alcanzar una formulación madura y consecuente
del pensamiento jurídico moderno es necesario integrar el punto de vista de
una última línea de pensamiento: una constitución es legítima cuando es
adecuada a la individualidad de un pueblo.

14
V. Contexto histórico del positivismo

Y Marxismo.

A mediado del siglo XX, cuando Marx y Engels desarrollaban su


teoría dialéctica del materialismo histórico como un medio para explicar el
funcionamiento social desde una perspectiva filosófica-económica, con
aspiraciones de aplicabilidad práctica, el positivismo dominaba el
pensamiento intelectual de la época y la fe en la ciencia, la industria y la
innovación técnica contagiaba por igual a europeos y americanos, y se
extendía vigorosamente por la imaginación de todo tipo de visionarios y de
apologistas del progreso, que comprendían desde políticos e industriales,
hasta académicos y hombres de ciencia o de letras, pasando igualmente por
inventores y emprendedores diversos, periodistas, artistas, profesores y
arquitectos monumentalistas.

Parecía como si todo el que tuviera un cierto grado de voz pública


estuviera de acuerdo con la idea de que el avance del progreso era imparable,
independientemente de si uno aprobaba, o no, los aspectos particulares del
mismo. Desde luego, aquí y allá se levantaban algunas voces disidentes, pero
en realidad el siglo XIX fue notablemente uniforme en su confianza en el
progreso y la innovación. Sobre todo, la confianza en que la ciencia y la
técnica son capaces de instrumentar el progreso general de la sociedad
parecía estar por todas partes (de hecho, esa confianza no se quebró sino
hasta 100 años después, con las dos guerras mundiales).

15
En la mentalidad decimonónica, progreso y ciencia van de la mano
con tanta naturalidad como el pan y la mantequilla. Es extremadamente
difícil pensar en alguien que, claramente, haya objetado estos supuestos de
corte científico-progresista en ese entonces. El positivismo tenía como
objetivo darle un carácter científico a la sociología, asimilarla de alguna
manera a las ciencias exactas y naturales, otorgándole al estudio sobre la
sociedad una serie de leyes universales que parten de la observación de los
hechos para describirlos. Para los positivistas sólo las ciencias empíricas
pueden conocer la realidad. Para los filósofos progresistas de la primera
mitad del siglo XIX, lo positivo no es otra cosa que lo real, como lo opuesto
de lo falso y quimérico, y ciertamente nada les parecía más real que las
verdades que descubría la ciencia.

El más influyente de los positivistas, Auguste Comte, llamaba así a


su filosofía (aunque el término positivismo ya lo había empleado en 1830
Saint-Simon, 15 años antes de que Marx escribiera las Tesis y La ideología
alemana). Comte suponía que la ciencia que en teoría describía hechos
objetivos y sus relaciones con total exactitud tenía una metodología
extensible a la filosofía. Para Comte, la idea de un filósofo haciendo
hipótesis, verificándolas objetivamente contra la evidencia de las cosas
concretas y fácticas, y describiendo la realidad del mundo tal como es,
resultaba perfectamente natural pues seguía el modelo científico de hacer
una investigación, y ese modelo era para él, después de todo, el único con
total legitimidad. La visión positivista era totalitaria y, como todo
totalitarismo, era inflexible con cualquier desviación de la ortodoxia.

Nicola Abbagnano ofrece esta elocuente descripción del


positivismo: La característica del positivismo es la romantización de la
ciencia, su exaltación como única guía de la vida particular y asociada del
hombre, esto es, como único conocimiento, única moral y única religión

16
posibles. Los positivistas siempre fueron muy claros en este punto: para que
un conocimiento sea legítimo, tiene que ser necesariamente un conocimiento
científico. Si no hay manera de verificar que una hipótesis es verdadera o
falsa, no es conocimiento. El conocimiento científico retrata fielmente el
mundo real, lo describe objetivamente, y de ese conocimiento derivan leyes
que permiten predecir sucesos reales.

Si bien Marx y los positivistas coinciden en que existen leyes


universales, para él éstas no se encuentran solamente en los hechos sociales,
ni en la simple generalización de hechos particulares, sino que tienen su base
en la filosofía. Para Marx la raíz del entendimiento científico tiene su origen
en la filosofía, pues sólo si se adopta una adecuada concepción del mundo se
lo podrá comprender; es decir no basta con observar hechos sociales y
analizarlos, sino en adoptar una concepción materialista y dialéctica que
afirme que la realidad existe independientemente de la consciencia, que ésta
no ha sido por nadie creada, que todo lo que hay en el mundo es materia en
movimiento y que su forma de desarrollo y transformación es dialéctica,
basada en las contradicciones subyacentes de cada proceso o fenómeno.

Sólo esta concepción podrá dar una visión real e integral del
mundo a los seres humanos, pues ese puente existente entre la filosofía y la
ciencia garantizaría un conocimiento global a la sociedad. Es precisamente la
disociación entre filosofía y ciencia la que permite de alguna manera el
desarrollo de posiciones idealistas en los mismo científicos y en el sistema
como tal, pues puede que se descubran cosas pero que no se entienda cómo
funciona la sociedad, o que los mismos científicos sean religiosos confesos
que pueden hacer descubrimientos particulares pero no llevar a la sociedad
en sí a un estado superior de conocimiento. El método de conocimiento para
el positivismo es el hipotético-deductivo, mientras que para el marxismo el
método del conocimiento es dialéctico.

17
Marxismo y positivismo coinciden de alguna manera en que la
ciencia es la mejor forma de acercarse a la realidad, oponiéndose a la
especulación o a formas introspectivas de análisis que se encontraban
presentes especialmente en el idealismo filosófico y la metafísica. A su vez
ambos sostienen el papel fundamental de lo empírico en la adquisición de
saber. Si bien existen estas similitudes, también podemos encontrar serias
diferencias en la concepción, en el método de acercarse y en la finalidad que
le atribuyen al conocimiento. Son pues dos formas diferentes de razonar y
comprender el mundo, el positivismo guiado por una estructura lógico-
formal y el marxismo por una lógica dialéctica. .

Los positivistas dotan al conocimiento de un carácter neutral donde


por ejemplo el sociólogo puede estudiar el hecho social sin tomar
necesariamente una posición o servir a unos intereses determinados. Para
Marx la producción de conocimiento está profundamente articulada a los
intereses de las clases dominantes, por un lado como necesidad para el
desarrollo de las fuerzas productivas, donde no sería neutral pues no se
levanta sobre un interés global sino particular, lo que provoca que
determinados campos avancen más aceleradamente que otros y se
instrumentalice la ciencia a los intereses de la clase dominante; mientras que
por otro lado existe la generación de una falsa conciencia producto de la
dominación ideológica que aleja al ser humano de un verdadero
conocimiento de la realidad social. El investigador no es neutral pues la
actividad científica está históricamente condicionada.

El positivismo pone en segundo plano la importancia de la teoría


pues afirma que el conocimiento sólo procede de la experiencia. Mientras el
marxismo afirma la unidad indisoluble entre teoría y práctica, es decir a la

18
vez que rompe con el racionalismo y la metafísica lo hace también con el
empirismo y el positivismo. Para el marxismo el conocimiento parte
primero de la existencia de un mundo real y objetivo, es decir tiene una
concepción materialista; segundo, nos acercamos al conocimiento primero
desde la práctica, lo que origina un conocimiento sensorial, donde
obtenemos impresiones inmediatas que no necesariamente nos otorgan un
conocimiento profundo; tercero, una vez que logramos esa mediación
sensorial con la realidad mediante la práctica, pasamos a un proceso de
racional donde establecemos juicios y conceptos que nos permiten sintetizar
esas experiencias y formular conceptos o teorías; cuarto, que el
conocimiento es un proceso dialéctico, no lineal o unilateral, donde la
práctica y la teoría se alimentan mutuamente hasta poder concretar un
conocimiento objetivo que permita establecer criterios apegados a la
realidad, formulando teorías que permitan a las personas y a la sociedad
poseer un conocimiento acumulado históricamente.

Para Marx el objetivo del conocimiento es la transformación, es


decir no es anticiparse para controlar, sino conocer para transformar. Como
mencionaría Marx en sus conocidas tesis sobre Feuerbach: "Los filósofos no
han hecho más que interpretar de diversos modo el mundo, pero de lo que se
trata es de transformarlo". El marxismo le confiere importancia
especialmente a la calidad antes que a la cantidad, es decir un dato
positivista sobre un hecho social no va a tener la suficiente profundidad,
pues sólo está tomando una parte de la realidad y no las causas estructurales
y la interrelación que se da en ese proceso para comprenderlo a fondo.

El positivismo tiende a separar los procesos o fenómenos que


ocurren en la realidad social de un contexto mayor, terminan reduciendo sus

19
explicaciones de éstos a una sola causa. Mientras el marxismo busca en la
interrelación una suerte de multicausalidad para explicar por qué se
desarrolla una u otra cosa. El positivismo es fenomenológico, pues cuando
habla de objetos se atiene a los elementos observables, los analiza según
aparecen tal cual, por lo tanto recrea una visión estática. Mientras el
marxismo afirma que las cosas nunca aparecen tal cual son, sino que para
poderlas comprender es necesaria tanto la teoría como la práctica.

Como hemos analizado a lo largo de este trabajo, el marxismo y el


positivismo tienen serias divergencias estructurales en cuanto al desarrollo
de su teoría del conocimiento, la forma cómo conciben la sociedad, el
método para acercarse a la realidad y la finalidad del conocimiento. El
positivismo parte de una concepción cientificista que afirma que el único
conocimiento válido es el conocimiento científico, partiendo de la
observación de los hechos como la mejor manera de indagar sobre la
realidad. La observación de los hechos sociales permitirá cierta
generalización y desarrollo de leyes universales que permitirán profundizar
el conocimiento. El positivismo disocia la filosofía de la ciencia y su forma
de acceder al conocimiento está mediado por la lógica formal. Su forma de
análisis es especialmente cuantitativa, y su idea de desarrollo es lineal,
progresiva y evolutiva. La idea de conflicto y revolución no está presente,
así como el sujeto no tiene una función importante en la transformación,
pues es el sistema el que se encarga de regular y ordenar todo. Se afirma
bajo el criterio de neutralidad de la ciencia y en la producción del
conocimiento. Para los positivistas la sociedad es un todo armónico,
cohesionado por sus instituciones bajo principios de solidaridad, conciencia
colectiva y armonía, no está presente la idea de clases sociales con intereses
contradictorios. El positivismo no indaga en las motivaciones profundas que
rigen el desarrollo de un proceso o fenómeno, se limita a realizar pronósticos
basados en el análisis cuantitativo y estadístico de lo social.

20
El marxismo parte de una concepción filosófica para desarrollar una
teoría científica que va a dar cuenta de la realidad social. Para Marx la raíz
del entendimiento científico tiene su origen en la filosofía, pues sólo si se
adopta una adecuada concepción del mundo se lo podrá comprender; es decir
no basta con observar hechos sociales y analizarlos, sino en adoptar una
concepción materialista y dialéctica que afirme que la realidad existe
independientemente de la consciencia, que ésta no ha sido por nadie creada,
que todo lo que hay en el mundo es materia en movimiento y que su forma
de desarrollo y transformación es dialéctica, basada en las contradicciones
subyacentes de cada proceso o fenómeno. Marx no busca únicamente
establecer leyes universales a través de la generalización de hechos
particulares y concretos, sino que va a generar un cuerpo teórico formado
por categorías como elementos abstracto formales que emanan de la realidad
social pero que sirven para comprenderla. La teoría puede y debe adelantarse
a la práctica. Va a sentar que el objetivo del conocimiento es la
transformación. Existe una unidad entre sujeto y objeto donde se van afectar
mutuamente. Dota al ser social de una capacidad de agencia y
transformación. Para Marx la base del desarrollo social, el motor de la
historia, es la lucha de clases, la sociedad no es un todo armónico sino la
expresión de intereses contradictorios. La producción de conocimiento se
encuentra mediada por esos intereses que emanan de la estructura social y
son condicionados por esta. La idea de revolución y transformación es
fundamental en el discurso marxista. El marxismo manifiesta claramente su
carácter político y ubica al proletariado como la clase más avanzada de la
historia, que busca abolir la base de la desigualdad: la propiedad privada de
los medios de producción.

21
VI. Materialismo y positivismo.

A menudo se dice que el materialismo o el positivismo son una


postura metafísica, queriendo decir, según entendemos, que se trata de una
concepción apriorística de cómo es la realidad y cómo se puede entender y
que, como tal, está injustificada, puesto que de la realidad solo conocemos su
apariencia ante nosotros. Cuando se dice que es materialista lo que en
realidad se dice es que todas las teorías que tenemos acerca de cómo explicar
la realidad son materialistas. De igual manera, cuando se dice que es
positivista, solo constata que el método que hay para desarrollar esas teorías,
el científico, se puede resumir en “método hipotético-deductivo-empírico”,
donde lo empírico se equipara a positivo. Así que, lejos de ser un apriorismo,
la postura es una constatación empírica.

A partir de ahí podemos discutir si hay mejores teorías explicativas


que no sean materialistas o si hay un método alternativo al científico que no
use la empírea. Lo que constituye una teoría mejor es que con ella podamos
hacer más cosas (cálculos, predicciones, inventos,…) que sin ella y lo que
hace a un método mejor es que con él podamos desarrollar mejores teorías.
Esta es la manera de poner las discusiones en su sitio, sacarlas de lo no
observable y no definible para enmarcarlas en lo observable y definible, en
donde sabemos de qué estamos hablando. Positivismo y Materialismo: su
dialéctica y situación actual

22
Indudablemente el Positivismo aparece en un momento histórico
(finales del Siglo XIX y comienzos del XX), cuyo terreno había sido
abonado por innumerables cambios tecnológicos como los acontecidos por la
Revolución Industrial, coincidiendo a la vez, con el decaimiento del sentido
metafísico y religioso del conocimiento. El hombre, al no obtener las
respuestas esperadas en la religión, en su búsqueda y peregrinaje
permanente, por saber el porqué de las cosas, fija su atención en la ciencia,
ya que la misma le brinda seguridad, confianza y confort. Ya no es el
hombre, a merced de la naturaleza, más bien es un ser, que encuentra
respuestas lógicas al estudiar en forma analítica, los mecanismos de los
objetos que se encuentran en su alrededor. Y en este marco, con los
cimientos antes mencionados, germina la semilla del Positivismo, doctrina
que Comte resume bien, a través de su Ley de los Tres Estados, marcando
así el comienzo de la Historicidad del Conocimiento Humano.

El Materialismo es una doctrina según la cual todo lo que existe no


está determinado y se explica por algo superior y previo a lo experimentable
y aprehendible empíricamente (Dios, espíritu, inteligencia del mundo, ideas),
sino que está determinado en su ser sólo por algo material y en su
comportamiento sólo por la causalidad eficiente. "Desde la antigua Grecia
con Parménides en el 540 al 470, se definen como fundadores del
materialismo a los mismos fundadores del Atomismo: Leucipo (siglo V
a.C.), y Demócrito (460 - 370 a.C.)". Por ello, el materialismo es tan antiguo
como la filosofía: sus exponentes del siglo XIX lo reexpusieron en el
lenguaje de la ciencia contemporánea y lo expresaron como una concepción
del mundo que pone la materia como primer principio de toda la realidad y
considera toda forma y toda energía, lo mismo que la vida y la conciencia,
como derivados de la materia misma.

23
VI.I Orígenes y desarrollo.

El termino Positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo


matemático francés del Siglo XIX Auguste Comte, no obstante, algunos de
los conceptos positivistas pueden perseguirse claramente desde Hume, Kant,
y Saint-Simon. Según Comte, los conocimientos pasan por tres estados
teóricos distintos, tanto en el individuo como en la especie humana. La ley
de los tres estados, fundamento de la filosofía positiva, es, a la vez, una
teoría del conocimiento y una filosofía de la historia. Estos tres estados se
llaman:

 Teológico.

 Metafísico.

 Positivo.

Estado Teológico:

Es ficticio, provisional y preparatorio. En él, la mente busca las


causas y los principios de las cosas, lo más profundo, lejano e inasequible.
Hay en él tres fases distintas:

 Fetichismo: en que se personifican las cosas y se les atribuye


un poder mágico o divino.

 Politeísmo: en que la animación es retirada de las cosas


materiales para trasladarla a una serie de divinidades, cada una de las cuales
presenta un grupo de poderes: las aguas, los ríos, los bosques, etc.

 Monoteísmo: la fase superior, en que todos esos poderes


divinos quedan reunidos y concentrados en uno llamado Dios.

24
En este estado, predomina la imaginación, y corresponde a la
infancia de la humanidad. Es también, la disposición primaria de la mente,
en la que se vuelve a caer en todas las épocas, y solo una lenta evolución
puede hacer que el espíritu humano de aparte de esta concepción para pasar a
otra. El papel histórico del estado teológico es irremplazable.

Estado Metafísico:

O estado abstracto, es esencialmente crítico, y de transición, Es una


etapa intermedia entre el estado teológico y el positivo. En él se siguen
buscando los conocimientos absolutos. La metafísica intenta explicar la
naturaleza de los seres, su esencia, sus causas. Pero para ello no recurren a
agentes sobrenaturales, sino a entidades abstractas que le confieren su
nombre de ontología. Las ideas de principio, causa, sustancia, esencia,
designan algo distinto de las cosas, si bien inherente a ellas, más próximo a
ellas; la mente que se lanzaba tras lo lejano, se va acercando paso a paso a
las cosas, y así como en el estado anterior que los poderes se resumían en el
concepto de Dios, aquí es la naturaleza, la gran entidad general que lo
sustituye; pero esta unidad es más débil, tanto mental como socialmente, y el
carácter del estado metafísico, es sobre todo crítico y negativo, de
preparación del paso al estado positivo; una especie de crisis de pubertad en
el espíritu humano, antes de llegar a la adultez.

Estado Positivo:

Es real, es definitivo. En él la imaginación queda subordinada a la


observación. La mente humana se atiene a las cosas. El positivismo busca
sólo hechos y sus leyes. No causas ni principios de las esencias o sustancias.
Todo esto es inaccesible. El positivismo se atiene a lo positivo, a lo que está
puesto o dado: es la filosofía del dato. La mente, en un largo retroceso, se

25
detiene a al fin ante las cosas. Renuncia a lo que es vano intentar conocer, y
busca sólo las leyes de los fenómenos.

VI.II El Materialismo

Marx consideró que la dialéctica fue el mayor descubrimiento de


Hegel como método en el materialismo; el progreso de la ciencia demuestra
que ésta es la ley, tanto de la naturaleza como del pensamiento. "Esta
dialéctica se presenta entonces en las típicas etapas de tesis, antítesis y
síntesis; la aplicación más importante de estas etapas dialécticas está en la
interpretación del devenir histórico como una continua lucha de clases".
Marx dice que la praxis es lo mismo que la acción. Esta es la orientación
final de todo el pensamiento de Marx, lo cual dice no quedarse en la mera
contemplación o en la teoría.

En cuanto al ateísmo nos dice Marx que "el hombre es para el


hombre el ser supremo, no es Dios quien ha creado la materia, sino que es la
materia, concretamente el cerebro humano, el que ha creado la idea de Dios.
El hombre ha brotado del proceso evolutivo de la materia animada por un
movimiento ascendente cuyo punto culminante es el cerebro humano que
segrega el espíritu". No es el espíritu quien crea sino que éste entendido
materialmente es el que alumbra al espíritu y a la idea; los cuales no tendrían
sustento si no fuera por la fisiología cerebral. El cerebro es un producto
social. El hombre no es otra cosa que el resultado de influencias físico -

26
fisiológicas y sociológicas que lo determinan desde fuera y hacen de él una
cosa entre las cosas.

El pensamiento de Marx estuvo influenciado por el socialismo y


nos dice que el ser humano es el conjunto de las relaciones sociales, ya que
el individuo no tiene humanidad sino sólo en y por la sociedad. El trabajo
naturaliza al hombre, lo objetiviza en las cosas. Marx nos dice que "el
capitalismo es una explotación del trabajador, lo cual trae como
consecuencia en primer lugar, del lado del trabajador, que éste se convierta
en proletario". Lo que quería Marx ante todo era una sociedad sin clases; el
estado queda suprimido o mejor se suprime así mismo por una debilitación
progresiva y la administración de las cosas sustituyen al gobierno de los
hombres. Con el comunismo hallamos de nuevo el humanismo real que
engloba y absorbe el humanismo teórico que había sido obtenido ya desde
antes al suprimir toda religión.

Materialismo Dialéctico

La palabra dialéctica viene del griego "dialego", que quiere decir


diálogo o polémica. Los antiguos entendían por dialéctica el arte de
descubrir la verdad poniendo de manifiesto las contradicciones en la
argumentación del adversario y superando estas contradicciones. Algunos
filósofos de la antigüedad entendían que el descubrimiento de las
contradicciones en el proceso discursivo y el choque de las opiniones
contrapuestas era el mejor medio para encontrar la verdad. Este modo
dialéctico de pensar, que más tarde se hizo extensivo a los fenómenos
naturales, se convirtió en el método dialéctico de conocimiento de la
naturaleza, consistente en considerar los fenómenos naturales en perpetuo
movimiento y cambio, y el desarrollo de la naturaleza como el resultado del

27
desarrollo de las contradicciones existentes en ésta, como resultado de la
acción recíproca de las fuerzas contradictorias en el seno de la naturaleza.

El método dialéctico marxista se caracteriza por los siguientes


rasgos fundamentales:

a) Por oposición a la metafísica, la dialéctica no considera la


naturaleza como un conglomerado casual de objetos y fenómenos,
desligados y aislados unos de otros y sin ninguna relación de dependencia
entre sí, sino como un todo articulado y único, en el que los objetos y los
fenómenos se hallan orgánicamente vinculados unos a otros, dependen unos
de otros y se condicionan los unos a los otros. Por eso, el método dialéctico
entiende que ningún fenómeno de la naturaleza puede ser comprendido, si se
le toma aisladamente, sin conexión con los fenómenos que le rodean pues
todo fenómeno tomado de cualquier campo de la naturaleza, puede
convertirse en un absurdo si se le examina sin conexión con las condiciones
que le rodean, desligado de ellas; y por el contrario, todo fenómeno puede
ser comprendido y explicado si se le examina en su conexión indisoluble con
los fenómenos circundantes y condicionado por ellos.

b) Por oposición a la metafísica, la dialéctica no considera la


naturaleza como algo quieto e inmóvil, estancado e inmutable, sino como
algo sujeto a perenne movimiento y a cambio constante, como algo que se
renueva y se desarrolla incesantemente y donde hay siempre algo que nace y
se desarrolla y algo que muere y caduca.

28
No queda claro que, el Positivismo, es una doctrina filosófica en
donde se acepta como conocimiento válido, el saber científico obtenido a
través de la experimentación, es decir, con la utilización del método
científico, se estudian los hechos y a partir de estos, se deducen las leyes que
los hacen valederos. Por ello, el Positivismo es considerado como analítico,
y tiene como características generales:

Nomotética: porque halla las causas que explican los fenómenos,


confrontando la teoría con la praxis, detecta discrepancias y establece
conexiones generalizables entre variables. Propicia la utilización de un
método de investigación: el método hipotético-deductivo como método
científico.

La neutralidad valorativa: como criterio de objetividad.

Sin embargo, esta doctrina, incurre en dos importantes


contradicciones: 1) Aunque legitimiza el conocimiento científico, no
específica de manera clara, inequívoca y por tanto positiva en qué consiste
exactamente este conocimiento científico; y 2) Que las más importantes
afirmaciones de la doctrina positivista como la Ley de los Tres Estadios
(teológico, metafísico y positivo), no proceden de la actividad científica ni
de la observación, sino de la especulación filosófica y son por tanto
metafísica.

Pero esto, no ha mermado la proliferación de trascendentales


descubrimientos y avances del mundo moderno; los cuales, se deben sin
lugar a duda, a la influencia del Positivismo, siendo uno de sus más
importantes hallazgos, el descubrimiento de la Historicidad del
Conocimiento Humano a través de la Sociología, que permite la
jerarquización (orden y progreso) de la Sociedad de acuerdo a su nivel
intelectual, a fin de que estos, reciban una remuneración acorde a su labor

29
desempeñada. A partir de la Sociología se debe ubicar cualquier
investigación para que exista un orden, ya que la experiencia que posee el
individuo la sustrae de su entorno, y esta transcurre en un momento
histórico, que lo orientará a través del proceso de experimentación científica.

Situación actual.

El Positivismo en la actualidad tiene influencia en muchas personas


y lugares, que sin ser conscientes, se sitúan en esta línea de pensamiento.
Definitivamente, hoy lo social y teórico pierden más espacio que ganan lo
matemático y comprobable. El Positivismo por sus bases empíricas rechazan
todo lo que no se pueda comprobar desde la óptica humana y eso pasa en
nuestros días, el hombre cada vez más acostumbrado a la técnica y a la
manera de mostrar las cosas, a través de laboratorios e investigaciones, se
hace más inverosímil ante las tesis de pensamiento y las especulaciones. El
gran desarrollo de la ciencia en los últimos siglos le ha permitido al
Positivismo posicionarse en nuestros días como una disciplina de verdadero
conocimiento, que mirando atrás, puede situarse con muchos adelantos y
muchos logros, ya que lo que se vende, lo aceptado y lo creíble para nuestros
días, es solamente lo que se puede comprobar por algún proceso positivo.

En Venezuela, los diferentes representantes del Positivismo abogan


por modificaciones educativas que debiesen darse desde las perspectivas
metodológicas y de proyecciones que la educación debe tener en la
formación de un ciudadano útil y productivo para la Sociedad. Actualmente
el país, se encuentra en pleno proceso de desarrollo del Enfoque Humanista:
nuevo diseño curricular, proyectos pedagógicos de aulas, proyectos
pedagógicos comunitarios; sin embargo, las investigaciones que se realizan
mantienen un patrón positivista: son cuantitativos-medibles, porque los datos

30
que se extraen de la realidad, tienen que ser validados utilizando métodos
estadísticos.

La tecnología es el triunfo del materialismo en nuestros días. Poder


explicar cada vez más cosas, hacer cada día mayores tareas en menos tiempo
y menos esfuerzo gracias a objetos materiales, que aplicando la lógica física,
matemática y biológica, son la mayor muestra de que la realidad
fundamental está en lo tangible, lo que se puede ver, tocar, y en otras
palabras experimentar por su materialidad. La superación de muchos mitos
que había mantenido el hombre por mucho tiempo frente al espacio, la tierra
y la vida misma han llevado al hombre de nuestro tiempo a cercarse de
trascendentalidad y a fijar toda su atención en lo físico. Por ello quiere tener
respuesta a todo, nada de lo que no se puede demostrar en un laboratorio es
válido para nuestros días, según el sentir de muchos.

Hoy hay menos filósofos, filólogos, antropólogos, sociólogos y


demás estudiosos de ciencias teóricas, porque si bien, puede haber más
recursos para estudiarlas, hay menos campos para aplicarlas. Ese es otro
logro del materialismo. A nivel religioso el materialismo ha ganado mucho
espacio, porque la religión está basada en el misterio y lo que no puede
palparse, se cree lo indemostrable, y se espera lo que la tradición ha
prometido, pero como nada de esto es cuantificable, satisface cada vez
menos a los hombres de nuestro tiempo. Puede verse que Dios, como en otro
tiempo, ya no es preocupación del hombre actual, su no cosificación y
demostración física hacen que no sea atractivo y eso se le debe al
materialismo. Todos los campos de la vida del hombre, actualmente son
influenciados por esta corriente que aporta en muchos casos al logro de
avances tecnológicos, pero que también en detrimento de otros aspectos del
saber histórico. Sin embargo, vale reconocer que el materialismo bien
discernido sigue siendo importante para nuestros días.

31
VII. Ciencias Sociales.

Las ciencias sociales son las diversas disciplinas que estudian


científicamente a los seres humanos. Conforman un conjunto de saberes
completamente distinto de las ciencias naturales y las humanidades, dado
que emplean el método de las primeras, pero se ocupan del mismo asunto
que las segundas. Qué cosa es y qué no es una ciencia social, sin embargo,
puede diferir entre una academia y otra. No existe un criterio único y
universal al respecto, aunque sí cierto margen de consenso. Algunas
disciplinas, como la Historia, por ejemplo, pueden ser consideradas como
una ciencia social o una de las humanidades dependiendo del país en donde
nos encontremos.

En su conjunto, las ciencias sociales son disciplinas relativamente


jóvenes, al menos comparadas con la mayoría de las ciencias naturales y con
muchas tradiciones letradas. Plantean problemas de tipo metodológico y
epistemológico totalmente propios e independientes. Sin embargo, es común
que entre ellas se tomen en préstamo diferentes saberes, herramientas o
procedimientos. También puede ocurrir que alguna ciencia social acuda a
otras áreas lejanas del saber cuándo le resulte conveniente.

32
VII.I Características de las ciencias
sociales

A grandes rasgos, las ciencias sociales se caracterizan por lo


siguiente:

 Parten de la aplicación del método científico al estudio de los


seres humanos, tanto en sus instancias materiales como inmateriales, es
decir, sus conductas, comportamientos grupales, instituciones y dinámicas
propias.
 Metodológicamente hablando, pueden incursionar
en investigaciones básicas (el saber por el saber mismo) o aplicadas (el saber
para resolver problemas concretos), ya que no existe consenso respecto de
cuál debería ser la metodología propia de las ciencias sociales.
 Del mismo modo, pueden interesarse en tipos
de análisis cuantitativos o cualitativos, dependiendo de la perspectiva sobre
el hecho humano de la que partan.
 Suelen ser interdisciplinarias, y sus fronteras a menudo se
entrelazan o permean. También suelen tomar en préstamo saberes
humanísticos o de las ciencias naturales.

Se pueden clasificar en tres enfoques epistemológicos distintos:

 El enfoque naturalista, que aspira a alcanzar los márgenes de


objetividad y conocimiento pleno que las ciencias naturales manejan en
torno a sus objetos de estudio. Es decir, entienden el fenómeno humano a
partir de sus causas posibles.

33
 El enfoque interpretativo, que, en lugar de aspirar a entender las
causas, como si de un fenómeno físico se tratara, aspiran a entender
las motivaciones detrás de lo humano.
 El enfoque crítico, heredero de la escuela marxista, que
comprende lo humano a partir de sus ideologías, sus fuerzas sociales y/o
políticas, y la estructura social dominante en el momento de la investigación.

VII.II Objeto de estudio de las ciencias


sociales

El objeto de estudio de las ciencias sociales es el ser humano en sus


distintas y complejas facetas. La perspectiva específica o el sector puntual de
su existencia de la que cada ciencia social se ocupe son distintos
dependiendo de a qué disciplina nos refiramos. La sociología, por ejemplo,
aspira a comprender el conjunto de las dinámicas de las sociedades, mientras
que la psicología pretende comprender y explicar cómo opera la mente
humana. En su conjunto, las ciencias sociales intentan construir la ciencia
del ser humano.

VII.III Áreas de las ciencias sociales

Las ciencias sociales abarcan un conjunto muy diverso de áreas, en


torno a las cuales no siempre existe un consenso organizado, sino más bien

34
un debate activo en las academias. De modo que la siguiente lista de ciencias
sociales debe tomarse de manera tentativa, en lugar de definitiva:

 Antropología. Se trata de la ciencia del ser humano, esto es, de


un intento por comprender a la humanidad desde un punto de vista holístico:
combinando en una sola disciplina tanto sus aspectos biológicos y naturales,
como sus aspectos culturales.
 Politología o ciencias políticas. Dedicada al estudio de la
praxis y la teoría política, es decir, a la concepción y la aplicación de
los modelos de conducción y administración de las sociedades. O dicho más
fácilmente, estudia los gobiernos.
 Economía. Se dedica al estudio de la producción, la
administración y distribución de bienes y servicios dentro de una sociedad,
esto es, intenta responder a cómo las sociedades hacen para satisfacer las
demandas potencialmente infinitas de sus ciudadanos, con un conjunto finito
de recursos.
 Geografía. En este caso, se trata del abordaje de las sociedades
humanas y sus entornos naturales, desde una perspectiva espacial. Así,
estudia los distintos paisajes en los que habita el ser humano, pero también la
distribución de la especie en el planeta, o incluso los métodos de
representación de la superficie terrestre (cartografía).
 Historia. Existe disenso respecto a si la historia es o no una
ciencia social. Quienes abogan por que lo sea, afirman que se trata del
estudio científico del pasado de la humanidad, así como de su narración o
elaboración. En otros casos, en cambio, se la prefiere ubicar entre las letras o
humanidades.
 Lingüística. La ciencia que se dedica al estudio del origen, la
evolución y la naturaleza del lenguaje verbal, o sea, de la capacidad humana
de comunicación por excelencia. No debe confundírsela con los idiomas
modernos, ya que la lingüística estudia por igual lenguas muertas o vivas, y

35
procura elaborar una teoría lingüística que sirva para explicar el
complejísimo fenómeno que es el lenguaje.
 Psicología. Dedicada al estudio de la mente humana, se
interesa en la conducta, el aprendizaje y los muy diversos procesos psíquicos
que tienen lugar en la mente individual o colectiva. Se subdivide en una
enorme cantidad de ramas, cada una dedicada a un ámbito puntual de la
mente o de sus aplicaciones sociales y prácticas.
 Sociología. Se dedica al estudio científico de las sociedades
humanas, ya sean poblaciones regionales, grandes comunidades o naciones.
Contempla en su estudio los fenómenos socioculturales que tienen origen en
la sociedad, pero también el contexto histórico-cultural en el que se hallan
insertas.

Todas estas áreas tienen fronteras comunes y se otorgan préstamos


cuando así lo requieren, dando origen a subdisciplinas y componiendo un
campo de saberes complejo y diverso.

36
VIII. CONCLUSIÓN


En el desarrollo del presente trabajo, nos ha brindado la oportunidad
de comprender la dinámica social, conociendo las condiciones materiales
existentes en la sociedad, partiendo desde las definiciones que han realizado
los analistas sociológicos que se han enmarcado en las dos principales
corrientes sociológicas existentes, tales como son la positivista y la marxista,
permitiéndonos una comprensión crítica de estas distintas posiciones
ideológicas y como influyen en la construcción del pensamiento jurídico.
Conocer, las diversas definiciones de sociedad, sociología y su incidencia en
el pensamiento jurídico. Reconocer, la vinculación íntima entre el
pensamiento jurídico con el análisis del complejo contexto, nos permitió
ubicarnos en el espacio y tiempo en que vivimos y la manera de atender y
cubrir las necesidades reales de nuestra sociedad. Saber distinguir, en forma
clara las condiciones materiales, sociales y políticas de la sociedad y su
incidencia en el derecho, nos da mejores herramientas y mejor criterio, así
como conocer las distintas concepciones del derecho.

37
IX. BIBLIOGRAFÍA
 “¿Qué es la sociología?” (video) en Pontificia Universidad Católica del Perú.
 “¿Para qué sirve la sociología?” en diario Clarín (Argentina).
 “¿En qué se diferencian la antropología y la sociología?” Universidad México.
 “What is Sociology?” en American Sociological Association (EEUU).
 “Sociology” en The Encyclopaedia Britannica.
 Avakian, Bob (2007).Marxismo como ciencia, refutando a Karl Popper.
 Condito, Vanessa (2010). El Positivismo y el Materialismo Dialéctico:
vínculos, tensiones y puntos de discusión. Hacia un principio de análisis a
partir de la polémica de Voloshinov (1929) con el „objetivismo abstracto‟ en
Lingüística.
 Inda, Graciela (2009). “La sociología política de Émile Durkheim entre 1892
y 1897: el Estado como apéndice de la morfología social y futilidad de la
acción política”. Trabajo y Sociedad, Nº 12, Vol XI, otoño 2009, Santiago del
Estero. Disponible en (Caicyt-Conicet) - .
 Lenin, Vladimir. El Estado y la Revolución.
 Lenin (1948). Ediciones en Lenguas Extranjeras.
 Lenin (1979). . Moscú: Editorial Progreso
 Marx, Karl. Critica de la filosofía del Estado de Hegel.
 Marx, Karl y Engels, Federick (1968). La ideología alemana. Montevideo:
Ediciones Pueblos Unidos.
 Marx, Karl. Manifiesto del Partido Comunista.
 “Las Ciencias Sociales, sus principales características” en Universidad
Nacional del Litoral (Argentina).
 “¿Para qué sirven las ciencias sociales?” por Claudio Díaz
en La Voz (Argentina)
 Disputatio. Philosophical Research Bulletin ISSN: 2254-0601 Numeración de
la Revista: Vol. 1, No. 1, pp. 63-76

38

También podría gustarte