Está en la página 1de 145

Las ciencias sociales

son un área curricular


que ayuda a los jóvenes
a entender las
sociedades, sus
identidades y lo que
significa ser un miembro
contribuyente de una
comunidad. También
apoya a los estudiantes
en el desarrollo de
competencias para
participar como
ciudadanos informados y
responsables.

CIENCIAS SOCIALES
COLEGI
O DE
BACHILL
ERES DE
TABASC
O

2
CONTENIDO
INTRODUCCION.......................................................................................................4
BLOQUE I: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES...................................5
RECONOCIMIENTO DEL SER SOCIAL...............................................................5
RECONOCIMIENTO AL SER SOCIAL Y SER INDIVIDUAL.................................7
CARACTERISTICAS DE LA ACCION SOCIAL E INDIVIDUAL..........................17
EL PROCESO DE SER SOCIAL.........................................................................25
PROCESO DE SOCIALIZACION.........................................................................28
LA INFLUENCIA DEL ENTORNO SOCIAL EN LA CONSTRUCCION DEL SER
SOCIAL.................................................................................................................33
BLOQUE II: PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN
CIENCIAS SOCIALES.............................................................................................40
TIPOS DE CONOCIMIENTOS.............................................................................40
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS E IDEOLOGÍAS........................................51
CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA Y SU OBJETO DE ESTUDIO......................54
CONCEPCIONES IDEOLÓGICAS......................................................................59
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA.................................................................................69
ILUSTRACIÓN.....................................................................................................76
EVOLUCIÓN UNILINEAL.....................................................................................80
BLOQUE III: INTERPRETACIONES CIENTÍFICAS EN LA CONSTRUCCION DE
LA REALIDAD..........................................................................................................83
INTERPRETACIONES CIENTÍFICAS.................................................................83
POSITIVISMO......................................................................................................84
MATERIALISMO HISTÓRICO.............................................................................86
ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO....................................................................89
TEORÍA COMPRENSIVA....................................................................................91
TEORÍA CRITICA.................................................................................................92
BLOQUE IV: CONCEPTOS BASICOS PARA EL ESTUDIO DE FENOMENOS
SOCIALES...............................................................................................................94
CATEGORÍAS SOCIALES...................................................................................94
SOCIEDAD.........................................................................................................100
CLASE SOCIAL..................................................................................................103
GRUPO SOCIAL................................................................................................107
PROCESOS SOCIALES Y PRÁCTICAS SOCIALES........................................109

2
FENÓMENOS SOCIALES.................................................................................110
TRANSVALORACIÓN........................................................................................113
DERECHOS HUMANOS....................................................................................114
DISCRIMINACION.............................................................................................124
MIGRACION.......................................................................................................126
BLOQUEV: INTERACCION DEL INDIVIDUO CON LAS INSTITUCIONES DEL
ESTADO MEXICANO............................................................................................128
INSTITUCIONES DEL ESTADO MEXICANO...................................................128
AMBITO POLITICO............................................................................................130
AMBITO ECONOMICO......................................................................................132
AMBITO CULTURAL..........................................................................................133
AMBITO EDUCATIVO........................................................................................134
AMBITO DE SALUD...........................................................................................135
CONCLUSIÓN.......................................................................................................136
BIBLIOGRAFIA......................................................................................................137

2
INTRODUCCION

La materia de Introducción a las Ciencias Sociales pertenece al campo de


conocimiento de Ciencias Sociales, el cual permite al estudiante comprender
desde una perspectiva sistemática y rigurosa, los fenómenos económicos políticos
y sociales; cuya dimensión se entiende a partir de su ubicación en el contexto
histórico y cultural, este campo aporta elementos teórico-metodológicos que guían
al bachiller en el proceso de construcción del conocimiento y favorecen la
interpretación de dichos fenómenos desde una visión integral y humanística. Para
el logro de esta intencionalidad educativa, el campo cuenta con los siguientes ejes
conceptuales y metodológicos: el histórico, que permite interpretar y comprender
conceptos y categorías de análisis de las diferentes ciencias y teorías sociales en
su dimensión espaciotemporal y en su proceso de construcción, el epistemológico
articula las disciplinas para su explicación, el axiológico que interrelaciona los
valores éticos como base de las acciones del ser social y con el conocimiento de
su realidad. El metodológico vincula los aspectos procedimentales, actitudinales y
cognitivos para explicar fenómenos sociales con elementos científico-técnicos. La
importancia de la materia radica en que brinda elementos teórico prácticos con un
enfoque interdisciplinario, que permiten al estudiante interpretar e incidir en
problemas particulares de su entorno social, tales como: crisis económicas,
pérdida de identidad, procesos antidemocráticos, desorganización social,
injusticia, violencia, adicciones, discriminación racial y relaciones de poder entre
otros; asimismo le permiten valorarse a sí mismo y fomentan el sentido de
identidad, solidaridad y compromiso social, para apoyar al desarrollo armónico de
su comunidad.

2
BLOQUE I: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES

RECONOCIMIENTO DEL SER SOCIAL

Las ciencias sociales se interesan en el ser humano como ser social, es decir, no
como individuo aislado, sino como aquel que interactúa con el resto de las
personas, dentro de una colectividad, con la finalidad de identificar, analizar y
comprender los fenómenos y los problemas que surgen de las convivencias
sociales. En ese sentido, debido a que en su relación con otros el ser humano
produce los fenómenos sociales, resulta fundamental diferenciar y comprender
qué distingue al ser humano como ser individual del humano como ser social.

2
Cuando se habla de un ser social, sobre todo a propósito del ser humano, se está
haciendo referencia a su necesidad de existir dentro de una sociedad, es decir, de
formar parte de un colectivo o de una comunidad, de la cual obtiene un sentido de
pertenencia y un sentido de identidad colectiva.

Este rasgo humano, el de ser un ser gregario (o sea, que tiende a formar
comunidades), ha sido reconocido desde épocas antiguas por estudiosos de
nuestra especie. El filósofo griego Aristóteles (384-322), por ejemplo, llamó al ser
humano “animal político” (zoon politikón) o “animal cívico”, en el sentido de que, a
diferencia de otros animales, el humano es capaz de crear sociedades con un alto
nivel de organización y socialización compleja.

Se ha demostrado que desprovisto de un medio social el ser humano padece


sufrimientos y ve deteriorada su vida psíquica y afectiva. No en balde el destierro o
el exilio han sido desde épocas antiguas castigos muy comunes para quienes son
considerados enemigos de la sociedad o traidores a la misma.

Por otro lado, el marxismo entiende el ser social de otro modo: la relación material
entre los seres humanos y la naturaleza, y entre las distintas clases sociales, a lo
largo del proceso de producción de bienes. Se trata de un concepto muy
relacionado con la conciencia social, que es el conjunto de ideas o
representaciones intelectuales que respecto al mismo proceso (y al lugar que se
ocupa en el mismo) tiene el ser humano.

Es decir, que para el marxismo el ser social es el lugar social que ocupa el ser
humano en la cadena de relaciones de la producción, mientras que la conciencia
social sería el grado de consciencia, justamente, que tiene respecto de su ser
social.

2
RECONOCIMIENTO AL SER SOCIAL Y SER INDIVIDUAL

Los científicos sociales coinciden en que los seres humanos son por naturaleza
entes sociales, y sólo se individualizan a través de un largo proceso histórico que
les otorga cierta autonomía respecto al grupo al que pertenecen; el ser humano
comparte a lo largo de su vida un conjunto de relaciones sociales en la familia,
amistades, trabajo, educación, gobierno, ciudad, etcétera, a estas relaciones se le
llama entorno social, el cual representa una serie de elementos que hacen
referencia al ambiente en el que se desenvuelve el individuo (social y cultural), los
cuales tienen una influencia en su conducta ya que son parte de sus costumbres y
modos de vida (Dávila y Martínez, 1999).

Piensa en el entorno social en el que vives; Quizá puedas notar que las personas
cercanas a ti comparten situaciones parecidas o muy similares. Esta identificación
a menudo genera sentimientos de empatía o pertenencia sobre todo entre
pequeños grupos sociales como por ejemplo en tu salón de clase. Las personas
con el mismo ambiente social, a menudo tienden a ayudarse unas a otras, aun
cuando hay diferencias individuales.

2
Las acciones que realizan los seres humanos, incluso tú, en el entorno social,
desempeñan un papel importante y diverso al relacionarse, por ejemplo, en tu
grupo del colegio como alumno tienes un papel, con tus compañeros asumes otro
y con tu familia uno más; es decir, actúas o desempeñas roles distintos según te
corresponda en cada grupo.

Antes de empezar con el análisis del tema, te has preguntado ¿Si es posible que
alguien crezca y se desarrolle lejos de la sociedad? ¿Cómo sería esa persona?,
una de las características naturales del ser humano es su tendencia a vivir en
sociedad. Esto lo han observado diferentes pensadores, filósofos y científicos.

Según Aristóteles: «el ser humano es un ser social por naturaleza, y el insocial, o
es mal humano o más que humano». El ser individual aprende a integrarse a su
ambiente social para convivir en una sociedad.

El concepto del ser individual implica sus propias cualidades, emociones,


sentimientos, gustos, preferencias, costumbres, hábitos y cada una de las
características que definen a una persona (hombre o mujer) como único y distinto
a los demás.

2
Características del ser individual

 Es una entidad única e indivisible.


 Constituye por sí solo un mundo diferente de los demás.
 Su dimensión incluye: cualidades, emociones, sentimientos, gustos,
preferencias, costumbres y hábitos.
 Se desarrolla de acuerdo a sus propias experiencias.
 No puede reemplazar a otro ser individual ni tomar decisiones por él.

Glosario

Sociedad: Conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven bajo normas


comunes.
Insocial: Huraño, que evita el trato social.
Cualidades: Elemento o carácter distintivo de la naturaleza de alguien o algo.
Costumbres: Práctica tradicional de una colectividad o de un lugar
Hábito: Modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos
iguales o semejantes, originado por tendencias instintivas

El concepto del ser social se refiere a que todas las personas necesitamos de
compañía en nuestras vidas para formar parte de un grupo y pertenecer a él, ya
que nosotros los individuos, necesitamos a los demás para sobrevivir.

Desde que el hombre buscó la ayuda de otros hombres, ya sea para cazar,
defenderse o reproducirse, surge él ser social.

2
Características del ser social

 Ejerce y recibe una influencia de otros seres sociales.


 Requiere de la interacción y convivencia con otros seres humanos.
 Comprende, construye y ejerce un código de valores y conductas sociales.
 Posee un lenguaje para comunicarse e intercambiar información.

Tú eres un ser individual y social; se hace esta distinción para que el estudio de la
sociedad sea más eficiente, objetivo y controlable, al ser un tema tan vasto que
puede ser abordado desde disciplinas muy diferentes.

2
Concepto del ser social y del ser individual

Seres Individuales

Los seres humanos somos por definición individuales con características Físicas y
psicológicas que nos definen y nos resaltan del resto de las personas y los seres
vivos.

De manera simplificada el ser individual: cada persona está conformada por un


conjunto irrepetible de rasgos.

Esto implica que en el universo no hay otro ser humano igual a ti, eso nos
convierte en seres únicos.

Seres Sociales

La formación de la personalidad varía de acuerdo con el grupo social al cual


pertenece cada individuo, así como las circunstancias externas y características
que influyen en la vida de la persona.

2
Aunque el ser humano se define y constituya como un individuo, la supervivencia
sólo se alcanza a través de la convivencia con otros y lograr la interacción.

El ser humano es, por lo tanto, un ser social, un ser que se construye en la
sociedad y sólo así puede cumplir su destino de desarrollarse en su máxima
potencia.

Seres sociales

Del ser social a la comunidad

Cuando el ser social se enfoca en la atención de las necesidades comunes,


comienza a construirse una comunidad. De este modo surge la comunidad, en
cuyos integrantes predomina el sentimiento de “nosotros”, y está será la expresión
última del ser social: la identidad colectiva.

En el estudio de las comunidades es necesario reconocer los siguientes aspectos:

 Cultura material
 Normas
 Costumbres
 Valores
 Lenguaje Verbal
 Sistema de interpretación de la realidad
 Del ser social a la comunidad

Características de la acción social y la individual

¿En qué consiste la acción individual?

¿En qué consiste la acción individual

Toda nuestra vida, está conformada por un conjunto interminable de


comportamientos y acciones que llevamos a cabo.

2
Por principio, conviene precisar que entendemos por acción: es un acto que
resulta de la facultad que tenemos para hacer, es decir, lograr un objetivo, cambiar
un estado de cosas o realizar un movimiento.

Nos referimos como acciones individuales a aquellas que no tienen repercusión


directa en quienes nos rodean, ni es necesaria su intervención para llevarlas a
cabo.

En las acciones individuales no es necesaria la presencia de otras personas y no


repercuten en los demás de manera directa.

La acción social y sus características

La mayor parte de las acciones humanas son individuales, aparentemente las


emprendemos sin involucrar a nadie más.

Sin embargo, su realización implica la intervención indirecta de otros o, de igual


manera, afecta o influye en la conducta de los demás. Se convierten en acciones
sociales, es decir, están dotados de sentido o finalidad social.

No obstante, el que más de una persona intervenga en un hecho o acto no lo


convierte en acción social; por ejemplo, imaginemos que dos individuos pasen en
bicicleta por un parque y, de pronto, chocan. Esto no puede considerarse como
una acción social, pues carece de sentido o propósito deliberado, se trata
simplemente de un accidente.

El ser social y el proceso de socialización

 Interiorización de valores y patrones sociales

Para que cada individuo aprenda a relacionarse con otras personas, es necesario
que desarrolle diversas habilidades y capacidades a través del proceso de
socialización.

2
La socialización propicia que el individuo reconozca y aprenda los valores y
normas y con base de dicho reconocimiento se pueda adaptar a su entorno,
integrarse en su sociedad.

Interiorizar quiere decir asumir como propios y adoptar modos de pensar y actuar.
En este proceso intervienen las instituciones sociales cuya función primordial es
favorecer y regular las relaciones sociales de todos los tipos (personales,
económicas, políticas, etc.)

 Etapas del proceso de socialización

La socialización es un proceso continuo que va transformándose conforme el


individuo desarrolla una personalidad propia y, de manera simultánea, requiere
encontrar su identidad con ayuda de los demás. Para comprender los elementos
que condicionan la socialización hay que distinguir tres grandes etapas: primaria,
secundaria y resocialización.

 Socialización primaria

Es la etapa de la edad infantil del individuo y da sus primeros pasos a la


integración con su entorno social. Por decirlo así es el momento de nacimiento de
la socialización, damos primeras conductas como dormir y comer.

 Socialización secundaria

Una vez superada la etapa infantil del individuo el ser humano, tiene lugar
prácticamente durante el resto de la vida adulta del ser humano, ya establecido
como ser social, y comprende las etapas de adolescencia, juventud, madurez y
vejez.

 Resocialización

En ella el ser humano, ya integrado y plenamente socializado en una determinada


cultura, por razones en muchos casos ajenas a su voluntad, debe integrarse y
socializar en otra, lo que da lugar a un proceso de transición no planeada y esto la
convierte en un proceso más rápido que la socialización secundaria.

2
Este tipo de socialización es voluntaria, ya que se trata de un proceso o transición
en el individuo elige libremente adquirir nuevas pautas culturales, por ejemplo, di
decide cambiar de religión.

Agentes socializadores

 Agentes explícitos

En este grupo se encuentran las instituciones encargadas de la socialización


primaria. Se definen como explícitos ya que su función manifiesta que los
individuos socialicen por medio del aprendizaje, las normas culturales para
posteriormente aplicarlas.

Entre este tipo de agentes esta la familia, la escuela, los amigos y los medios de
comunicación.

 Agentes implícitos

Son aquellos que se encuentran directamente vinculados con la socialización


secundaria. Es decir, son agentes con fines y objetivos sociales, políticos,
ideológicos o culturales específicos que estos provocan que los individuos
compartan valores.

2
Entre los principales agentes implícitos de socialización están las instituciones de
educación media superior y superior (bachillerato, universidad), los centros
laborales, organizaciones civiles y partidos políticos.

La influencia del entorno social

Los seres humanos comenzamos a desarrollarnos bajo el cobijo y la influencia de


un marco social ya existente, en el que estamos integrados desde nuestro
nacimiento, denominado entorno social, donde experimentamos los procesos de
socialización necesarios para realizarnos como seres vivos.

El entorno social de cada individuo este definido antes de su nacimiento por un


núcleo familiar.

¿Cómo se define el entorno social? Es el espacio o contexto en el que el ser


humano se desarrolla y está conformado por todas aquellas circunstancias
materiales e inmateriales que definen sus condiciones de vida, de trabajo, de
desarrollo personal, familiar y social.

Agentes determinantes del entorno social y su incidencia en el ser social

 El núcleo familiar

Es donde se forjan las raíces de la personalidad de un individuo es la familia, ya


que en ese núcleo es donde todo ser humano absorbe y reproduce los hábitos,
costumbres y rutinas que interiorizara y reproducía durante su infancia y vida
adulta.

 La educación

Desempeñan un papel principal en el proceso inicial de socialización, ya que


permiten a los individuos aprender y poner en práctica los principales valores,
normas y pautas de comportamiento social.

2
Agentes determinantes del entorno social y su incidencia en el ser social

Agentes determinantes del entorno social y su incidencia en el ser social

 El entorno laboral

Para tener una buena integración en el entorno social, cualquier persona aspira a
tener un trabajo que le permite sentirse desarrollada y aportar a la sociedad lo
mejor de sí misma.

Un trabajo aporta autoestima, reconocimiento, amor propio y motivación.

Contexto histórico y geográfico

Todo individuo, como ser social, está directamente influido por el momento
histórico en el que vive, así como por el espacio geográfico en el que se
desarrolla. Los individuos que interactúan en dicho entorno y contexto, tanto en los
aspectos económicos y sociales como en los emocionales y culturales.

CARACTERISTICAS DE LA ACCION SOCIAL E INDIVIDUAL

2
Acción social y características

La acción social es toda acción que tenga un sentido para quienes la realizan,
afectando la conducta de otros, orientándose la acción mencionada por dicha
afectación. Una acción es toda conducta humana en la que el individuo, o
individuos, que la producen, la establecen con un sentido personal. La acción
social estará referida a la conducta de otros. No todo contacto entre hombres es
de carácter social. No es idéntica, ni homogénea, no toda acción social es
orientada por las acciones de otros. Hay diferentes tipos de acciones las cuales
son;

Tradicional (costumbre); Son acciones conducidas por principios, normas, etc. en


las cuales el componente racional es prácticamente insignificante. La rutina
colectiva es el punto de partida originario en que puede surgir la acción social
como tal, en cuanto acción tradicional; aquí la racionalidad subjetiva parece
disuelta en el automatismo mecánico de la costumbre popular.

2
Afectiva (emocional); De carácter principalmente irracional guiada por emociones
como el amor, odio, etc. La acción afectiva constituye un momento posterior en el
proceso de racionalización, y su contenido es la pasión individual. En su propia
descarga afectiva, la conciencia subjetiva rompe con la rutina tradicional y,
afirmándose como subjetividad, se pone en camino de la auto conciencia racional.

Racional con arreglo a valores; Es decir además de perseguir un fin racional están
guiadas por principios o normas morales. La racionalidad con arreglo a valores
sigue implicando el momento de la colectividad y se corresponde con formaciones
intelectuales tales como la religión, la ideología o la ética (determinada por la
creencia en el valor religioso, ético o de cualquier otro y determinada conducta, sin
relación alguna con el resultado). Cuando la razón subjetiva es autoconsciente de
sus fines individuales, la realidad deviene instrumental; es el momento de la
acción racional con arreglo a fines, en la que su forma teórica es la ciencia,
susceptible de aplicación tecnológica.

Racional con arreglo a fines: Utilizadas como medios destinados a alcanzar un fin


racional.

2
Acción individual y características

La presencia de cualquier individuo, de cada individuo, de todos los seres


individuales, tiene un efecto sobre la realidad de suma trascendencia. Ahora bien,
cuando los individuos se reúnen con una intención, con una voluntad consciente,
con un fin, el orden de su impronta adquiere mayores rasgos de realidad. De esta
manera, la vida colectiva es el resultado de la interacción de los poderes
individuales y potencia los efectos que las acciones individuales tenían en solitario.

Pero para llegar a la conciencia de grupo es necesario que exista una complicidad
entre los individuos, una ley interna que les haga sentir el impulso a la creación
colectiva, a la necesidad de pasar desde el objetivo del yo al objetivo del
nosotros. El nosotros es tan natural como el yo, pero sólo se produce en la
madurez del espíritu. Se concreta cuando todas las batallas del individuo se han
ganado... o se han perdido, según se mire. 

2
Tener conciencia de ser chispa en un haz de luz, que se es miembro de un
colectivo, que se pertenece a un empeño, que nuestra presencia favorece los
objetivos de una colectividad, que se está engarzado a un proyecto concreto, que
existe un destino común, en definitiva, creer en “el nosotros”, da un giro
fundamental a nuestra vida. Todo eso propicia un salto de perspectiva, da eficacia
a nuestras acciones y permite que la identidad se fortalezca. Ser y pertenecer son
dos realidades que se nutren. Yo soy cuando pertenezco.

Mi poder está ahí, mi fortaleza viene de ahí, mi supervivencia depende de eso.


Nosotros somos cuando nos pertenecemos, cuando se ponen en común las
capacidades, cuando entregamos lo que somos como “yo”, para que otro sea
también una pluralidad. La individualidad adquiere así dimensiones con
conexiones sin límites. Ya no existe una frontera conocida, las posibilidades de
realidad se suceden, se mutan a una velocidad que no admite el control o el freno
de un poder ciego. 

El ego se desnaturaliza para ser un yo consciente. La conciencia del somos


permite la solidaridad porque el interés del yo está en el nosotros. Favorece la
creación porque la creatividad emerge como fuerza imparable, por la colaboración
de todos en las tareas de todos. Esto no es únicamente un acto de la voluntad, es
también una conciencia de realidad. Conciencia de estar mirando desde un punto
del cosmos y encontrar que toda realidad individual es dependiente, tengamos, o
no, la intención de colaborar en nutrirla. Si colaboras aceptando el ritmo, el latido,
los ciclos, las frecuencias con los que la vida se manifiesta, vives una realidad
como individuo. Si te sitúas en una posición personalista, creyéndote eje, centro,
gobernante del devenir de los acontecimientos, vives otra distinta. 

Ahora bien, colabores o no, tengas conciencia de lo que eres o no, te entregues o
te resistas, duermas o estés despierto, te ilusiones con una posibilidad o aceptes
las posibilidades ilimitadas, siempre estás perteneciendo. No eres si no existen los
otros. Esto no es una renuncia a lo concreto, a lo pequeño, a lo individual. Esto es
la aceptación de lo absoluto, de lo inmenso, del todo. Es conciencia del

2
movimiento permanente, del vínculo a toda la realidad densa y sutil que nos
proporciona consciencia de ser y sentido al existir. 

La acción social según Max Weber

Max Weber (1864-1920), filósofo, economista, historiador y politólogo alemán fue


uno de los fundadores de la sociología y estableció como objetos de estudio de
dicha disciplina la comprensión e interpretación de la acción social de los
individuos. Weber, define la acción social como “una acción donde el sentido
mentado por su sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose
por ésta en su desarrollo”.

En esta acción se incluyen todas las conductas humanas y un significado subjetivo


que es atribuido por el individuo. Para este autor, las acciones de las personas
determinan la conducta propia, o viceversa, pueden ser actuales, pasadas o
expectativas futuras, como por ejemplo una venganza por un hecho anterior.

Entonces se denomina acción social, a todas aquellas actividades o conductas


que efectuamos los individuos y que son importantes o repercuten en los demás,
por ejemplo: ayudar a un anciano a cruzar la calle o como respuesta a una
conducta, por ejemplo: agradecer un gesto amable.

La vida social no es otra cosa que una red de interacciones, las cuales pueden
realizarse por múltiples medios como el lenguaje hablado o escrito, la vestimenta y
la apariencia en general, los modales o el lenguaje corporal y gestual, así como
múltiples contextos sociales como en casa, en el trabajo, por la calle, en una
situación cara a cara o en una conversación por teléfono o en un chat de
WhatsApp.

La acción social se caracteriza por:

A diferencia de la conducta, supone la intervención de procesos reflexivos.

Ocurre cuando los individuos atribuyen significados a sus comportamientos.

2
El individuo debe tener en cuenta el comportamiento y la existencia de los demás.

Funciona a través de la significación: prestar un significado a la conducta propia y


de los demás, de manera que tenga un valor simbólico.

La conducta de las personas implicadas en una acción social está influida por la
percepción que cada una de ellas tiene de la significación tanto de la acción de los
demás como de la suya.

La acción social está dirigida a otro u otras personas, aun cuando ellos no estén
presentes en forma física, por ejemplo: arreglarse el cabello para agradar al joven
que te gusta, recuerda que en toda acción social interviene un entorno, medios de
comunicación, instrumentos materiales o inmateriales que hacen posible
desarrollarla, y como se mencionó anteriormente una finalidad.

Tipos de acciones sociales de acuerdo a la teoría de Weber:

1. Acción tradicional: Está conducida por normas o principios en las que el


componente racional está casi ausente. Por ejemplo: la rutina que haces todos los
días al levantarte de la cama y lavarte los dientes; es prácticamente automática.

2. Acción afectiva: Definida por el estado emocional del actor (tristeza, felicidad,
miedo, sorpresa, asco, ira). Por ejemplo: cuando te sorprenden con un regalo el
cual te gusta mucho.

2
3. Racionalidad con arreglo a fines: La acción está condicionada por las
expectativas que se colocan en otros individuos u objetos para conseguir logros
personales predeterminados racionalmente. Por ejemplo: la ciencia utiliza la
tecnología como medio de investigación, experimentación y divulgación. Otro
ejemplo sería: cuando te vistes a la moda para evitar ser discriminado o bien para
ser aceptado en un determinado grupo.

2
4. Racionalidad con arreglo a valores: La acción está motivada por un valor o una
creencia, como en la ética o la religión, y su motivo no tiene relación con el
resultado de la acción. Por ejemplo: Enseñarles a los niños a no robar.

La sociedad está conformada por individuos, quienes tienen maneras de pensar y


motivaciones diferentes que influyen para que sus acciones tengan un significado
y un carácter particular. Si partimos de esta idea debemos reconocer que el
comportamiento de las personas es subjetivo, es decir, es reflejo de sus ideas,
valores, creencias y emociones en el plano individual. Por lo tanto, la acción
individual proviene de la deliberación o reflexión de cada individuo.

La acción individual consiste en todas aquellas actividades personales que son


importantes solo para nosotros y que a la vez no tienen efecto o influencia en otras
personas. Por ejemplo: escribir, dibujar o comer.

2
EL PROCESO DE SER SOCIAL

INDIVIDUO
La modernidad nos aportó un concepto singular en tecnicismo y complejidad: el
individuo simboliza todo aquello que no puede ser dividido. En sociología es
aplicado para hacer referencia al ser humano o al hombre, ser que ya no puede
ser fragmentado en partes más simples. El individuo es entonces la unidad mínima
de los complejos sistemas sociales, la fuente a partir de la cual los mismos se
establecen y organizan. 
 
La definición del concepto de individuo se establece en diversos niveles. En el de
existencia del mismo, la noción se vio enriquecida con las teorías de Descartes
quien propuso la famosa frase "Pienso, luego existo": el individuo es tal en cuanto
posee la capacidad de pensar, de reflexionar y de recurrir a sus dotes racionales.
Se reconoce la posición del individuo en un medio en el cual existe, asociándose
entonces con todo aquello que lo rodea. Otra noción es la del individuo como un
ser único e irrepetible, que no puede ser copiado ya que cada uno surge en un
ambiente específico, con determinadas capacidades físicas y en un contexto
tiempo-espacio determinado. Todos estos elementos lo transforman en un ser
indivisible en sí mismo, que le confieren el carácter que asumirá a lo largo de su
vida.
 
El individuo como ser humano no es un elemento diseñado de manera previa, es,
por el contrario, una persona con capacidad de aprender, de recibir conocimientos,
de adquirir capacidades y de desarrollar cultura. Se manifiesta la importancia del
rol que el medio y la interacción con otros individuos en sociedad cobra que un
individuo se convierta en tal.  
 
SOCIEDAD
También el concepto de sociedad es de aplicación moderna, y suele ser complejo
y difuso. Sociedad se refiere al “conjunto de individuos que interaccionan entre sí y

2
comparten ciertos rasgos culturales esenciales cooperando para alcanzar metas
comunes y conformando una unidad.” 
También se puede definir a la sociedad todo grupo o asociación formado por un
número indeterminado de individuos, que están precisamente integrados en base
a ciertas semejanzas o coincidencias en su constitución o en sus actividades.

“El sujeto no existe si no hay sociedad y no existe sociedad si no existen sujetos.”

En esta frase se aprecia que la sociedad y el sujeto, o individuo, constituyen una


parte importante de una misma cosa, no hay una sin la otra, y aquí es donde
interviene el proceso de socialización.

Este proceso consta de integrar al individuo a una sociedad, juntándolo con otros
individuos, para que alcancen un fin común. Y, por otra parte, es como la sociedad
adapta e integra a estos sujetos individuales, hasta hacerlos parte del sistema que
conforman. Todos con un papel o rol importante, con una vida propia, pero
también compartiendo metas, ideales y tiempo con sus semejantes.
 
Los siguientes esquemas se ponen con el propósito de dar a entender mejor los
tres conceptos principales, de este esquema esencial de la sociología.

El ser humano es esencialmente un ser social. Sin embargo, esa naturaleza de ser
social es producto de un largo proceso en la vida de cada persona. Y ese proceso
tiene, por así decirlo, dos caras. Desde el punto de vista de cada individuo, opera
el proceso de aprendizaje. Desde el punto de vista de la sociedad, y respondiendo
a su necesidad de mantenerse como tal, opera el proceso de socialización. Este
proceso es importante de considerar si deseamos entender el comportamiento
humano.
 La socialización es el proceso por el cual aprendemos a ser miembros de la
sociedad. 

2
Es decir, a través de la socialización aprendemos a ser miembros reconocidos de
la sociedad en que hemos nacido. Y ser miembro reconocido, esto es, que los
demás me perciban como tal y que yo me identifique como parte de esa sociedad,
implica, en lo esencial, la adopción de una cultura común.  La socialización tiene
como resultado la interiorización de normas, costumbres, creencias y valores,
gracias a los cuales el individuo puede relacionarse con los demás miembros de la
sociedad.

Desde el punto de vista de la sociedad, este proceso se desarrolla a partir de la


participación activa de las personas en una red de relaciones sociales. La
naturaleza de esas relaciones, sociológicamente hablando, se expresa en dos
elementos que son las dos caras de una misma medalla: el desempeño de roles
que, a su vez,  da acceso a una determinada posición o situación dentro de una
grupo, denomina status.

Y es precisamente aprendiendo a desempeñar los roles que la persona se


socializa. Obviamente, a lo largo de su vida, la persona se involucra en una gran
cantidad de relaciones sociales lo que significa que desempeña múltiples roles:
será hijo, hermano, amigo, familiar, alumno, miembro de clubes, trabajador,
cónyuge, y padre a su vez, etc, etc.

Y el aprendizaje de cada uno de esos roles le va a permitir internalizar los valores


y las normas de la sociedad. Porque cada cultura, a su vez, va cristalizando
formas típicas, propias de esa cultura, que definen cómo en esa cultura
determinada se aceptará que las personas desempeñen esos roles; estamos
hablando, en síntesis, de una serie de deberes que la persona debe cumplir para
ser aceptada y reconocida como miembros de la sociedad. Y como contrapartida
del desempeño de cada rol, la sociedad asigna o reconoce al individuo una
posición o status que a su vez le abre ciertos derechos. Deberes y derechos, ya
sean formales o informales, serán, en suma, los que moldearán el comportamiento
de las personas a través de este proceso que llamamos socialización.

2
PROCESO DE SOCIALIZACION
 

A lo largo de su vida, cada uno vivirá múltiples procesos socializadores, en función


de los múltiples roles que desempeñará. Esto permite introducir una diferencia en
las etapas del proceso de socialización que es útil conocer porque sus
componentes son diferentes.

 Socialización Primaria: se denomina así porque es una etapa en la cual los a


gentes socializadores son esencialmente los grupos de carácter primario, es decir,
grupos en los cuales el tipo de relaciones predominantes están basados en la
dimensión afectiva y emocional de las personas. El comienzo natural del proceso
de socialización para cada niño recién nacido es su inmediato grupo familiar. En la
historia de la humanidad, la familia ha sido la agencia de socialización más
importante.

Algunos autores plantean que los cambios sociales producidos por los procesos
de industrialización y modernización han llevado a una perdida relativa de su

2
relevancia ante la irrupción de otras agencias socializadoras como el sistema
educacional y los medios masivos de comunicación. Sin embargo, su importancia
sigue siendo capital porque, en general, la familia filtra de manera directa o
indirecta a las otras agencias socializadoras, escogiendo la escuela a la que van
los niños, procurando seleccionar los amigos con los cuales se junta, controlando
(supuestamente) su acceso la televisión, etc.   Junto a la familia, y aún en la
infancia, el proceso se abre a otros grupos primarios de pertenencia.

Socialización secundaria: la socialización primaria finaliza cuando el individuo


comienza a integrarse a grupos en los cuales la naturaleza de la relación social es
de carácter secundario, es decir, relaciones basadas más bien en un componente
formal, racional, y que, en general, son relaciones a las cuales la persona se
integra opcionalmente y como resultado de un contrato social, escrito o no. Es la
internalización de subculturas (realidades parciales que contrastan con el mundo
de base adquirido en la socialización primaria) institucionales o basados en
organizaciones formales. El individuo descubre que el mundo de sus padres no es

2
el único. La carga afectiva es reemplazada por técnicas pedagógicas que facilitan
el aprendizaje.

Se caracteriza por la división social del trabajo y por la distribución social del
conocimiento. Las relaciones se establecen por jerarquía, poder, contrato legal,
etc. Este proceso es de especial interés para este curso. Cuando una persona
entra a una organización de trabajo, se le socializa para que llegue e a ser parte
de esa organización. Y la forma concreta y práctica es a través del aprendizaje de
sus roles, esto es, el aprendizaje de la forma en que deberá desempeñar su cargo
y las tareas y funciones diseñadas por la organización para ese cargo en
particular.

La socialización se produce a través de los que se denomina agentes


socializadores, que son instituciones que la sociedad ha ido creando para
garantizar la incorporación efectiva de sus miembros a la cultura predominante.
Existen diversos agentes de socialización y ellos juegan un papel de mayor o
menor importancia según las características peculiares de la sociedad, de la etapa
en la vida del sujeto y de su posición en la estructura social.

En la medida que la sociedad se ha ido haciendo más compleja y diferenciada, el


proceso de socialización también se ha hecho más complejo: esto deriva del
hecho de que debe, necesaria y simultáneamente, cumplir las funciones de
homogeneizar a sus miembros lo suficiente como para que puedan identificarse
como “pertenecientes a”  pero, al mismo tiempo,  diferenciar a los miembros de la
sociedad a fin de que exista tanto la indispensable cohesión entre todos ellos, pero
también el reconocimiento al derecho de existir de diferentes grupos que tienen
particulares formas de vivir la cultura global.

Estamos hablando de la creciente y progresiva existencia de subculturas cada vez


más diferenciadas y que van poniendo una prueba de fuego a la capacidad de
tolerancia y aceptación de las diferencias.  En el surgimiento de esta realidad han
jugado un rol esencial los medios de comunicación masivos. Un hecho fuera de

2
discusión hoy día es que en el mundo actual los medios de comunicación han
alcanzado una difusión sin precedentes.

Los diarios, las revistas, el cine, la radio y, sobre todo, la televisión, son usados
por una cantidad muy significativa y creciente de personas para satisfacer,
principalmente, las necesidades de información y entretenimiento, dedicando un
número muy grande de horas a ver, escuchar o leer los mensajes difundidos por
estos medios. Para los niños, se ha dicho que al cabo del año están más tiempo
frente al televisor que frente al maestro en el aula.

Tal situación tiene un claro efecto socializador, planteándose que una buena parte
de la construcción social de la realidad está determinada por los medios de
comunicación masiva. Estos medios, particularmente la televisión, darían una
imagen del mundo, elaborarían un mapa de la realidad, que resultaría de capital
importancia en la conducta social.

“El ser humano es esencialmente un ser social”. Esta naturaleza de ser social es
producto de un largo proceso en la vida de cada persona, que tiene dos caras:

2
desde la perspectiva de cada individuo, opera el proceso de aprendizaje. desde el
punto de vista de la sociedad, y respondiendo a su necesidad de mantenerse
como tal, opera el proceso de socialización”. 

De acuerdo con Sefcovich: por medio de la socialización aprendemos a ser


miembros de la sociedad en que nos encontramos, lo que conlleva que los demás
nos perciban como tal, además de que yo me identifique como un individuo
perteneciente que ha adoptado una cultura en común con los demás. Entonces la
socialización da como resultado la adopción de normas, costumbres, creencias
y valores, mediante los que el individuo puede relacionarse con los demás
miembros de la sociedad. 
 
Sefcovich también dice que, en la perspectiva de la sociedad, el proceso ocurre
gracias a la participación activa de las personas en una red de relaciones sociales.
Porque cada cultura, a su vez, va generando formas típicas que le son propias, y
que definen cómo se aceptará que las personas desempeñen sus respectivos
roles; esto se refiere a una serie de deberes y derechos, ya sean formales o
informales, que configurarán el comportamiento de las personas a través de este
proceso de socialización.”  
 
En el mismo Programa de Estudios, se menciona el objetivo de que el alumno
durante el curso conocerá la realidad del núcleo de grupos como el familiar,
afectivo, escolar y político y lo que compone a éstos, pero menciona el término
individuo-persona, el cual no existe ni siquiera como una definición en la
sociología; pero realmente individuo-persona no existe, es un pleonasmo indirecto.
 
En efecto, el proceso de socialización es el esquema básico del análisis social. Es
el método de integración de los individuos a la sociedad y de cómo la sociedad
asimila o integra a los individuos. A continuación, explicaremos estos conceptos
de una manera sencilla y sistemática.

2
 

LA INFLUENCIA DEL ENTORNO SOCIAL EN LA CONSTRUCCION DEL SER


SOCIAL

Todo individuo está inmerso en un entorno, interactúa con este medio que lo
rodea, generando respuestas y recibiendo estímulos, que es recíproco producto
de su interrelación. El entorno social específicamente, involucra personas,
individuos, los cuales tienen esa capacidad innata de relacionarse, poseen el
instinto gregario, propio de todo ser humano.

¿qué sucede con este ser en relación?, ¿cómo influye el entorno social en él o
ella?, el o la adolescente, ¿es capaz de sobreponerse a las condiciones adversas
del medio?, ¿cómo lo hace? ¿Qué herramientas utiliza para hacer frente a las
dificultades que se le presentan? Son algunas interrogantes que se presentan
cada vez que se intenta analizar los factores que influyen en el desarrollo de las
capacidades del o la adolescente. Sin embargo, uno de los principales factores
que ejerce influencia sobre éstos es el medio social que lo rodea. 

2
Surge entonces la problemática que envuelve al o el adolescente inmerso en un
entorno social negativo que impide el desarrollo de sus capacidades, ejerciendo
influencia negativa, dificultando por tanto la expresión del joven

La resiliencia se presenta entonces como esta cualidad que “protege” en cierta


forma al o la adolescente, permitiendo que se desarrolle positivamente a pesar de
las difíciles condiciones de vida. Parece ser que él o la joven cuenta con dos
elementos básicos como son la resistencia frente a la destrucción o la capacidad
de proteger la propia integridad a pesar de la presión y la capacidad de construir o
reconstruir su propia vida a pesar de las circunstancias difíciles.

Para entender en cierta forma la naturaleza de él o la adolescente podemos decir


que viven una etapa caracterizada por rápidos y significativos cambios, lo cual
determina una situación típica: alteración de la personalidad y dificultad en la
interrelación con los adultos; todo esto ha contribuido a la visión comúnmente
difundida de esta etapa como crítica o caótica.

En líneas generales se puede decir que la adolescencia es la etapa de la vida en


que se producen los procesos de maduración biológica, psíquica y social de un
individuo, alcanzando así la edad adulta y culminando con su incorporación en

2
forma plena a la sociedad. En el aspecto biológico el o la joven progresa desde la
aparición inicial de las características sexuales secundarias hasta la madurez
sexual. En lo psicológico evoluciona tanto en sus procesos psicológicos como en
las formas de identificación desde los de un niño a los de un adulto y en el plano
social se realiza una transición del estado de dependencia socioeconómica total a
una relativa independencia

Así, las nuevas características tanto físicas, psicológicas como sociales presentes
en el o la adolescente influyen en el modo de ver y relacionarse con la sociedad,
por ejemplo los cambios físicos acelerados contribuyen a una imagen personal
cambiante e inestable y muchas veces a un físico poco agraciado e incluso a
incoordinación motora (crecimiento desproporcionado), todo lo cual suele crear
problemas de auto imagen negativa que afecta su relación tanto con sus pares
como con las demás personas que lo rodean. En el ámbito psicoafectivo se
produce una acentuación general de los impulsos que no están muy definidos, los
que se traducen en una excitabilidad difusa (irritabilidad, cambio de ánimo,
hipersensibilidad), con momentos de actividad alternados con momentos de
pasividad e introversión, muchas veces incomprendidos por quienes lo rodean
generando conflictos y relaciones difíciles. En el área social se produce un quiebre
en las relaciones interpersonales en las diferentes áreas (familia, amistades) con
un marcado afán de independencia que genera conflictos en las relaciones con los
padres, presentando además arranques de independencia y actuaciones infantiles
que requieren protección y dependencia

. Bajo este contexto se puede decir que todo lo que rodea a el o la joven, sea la
familia, el colegio, la comunidad, los pares,  los medios de comunicación (TV,
Internet, medios escritos y otros), las organizaciones comunitarias (agrupaciones
juveniles, centros deportivos y de recreación, agrupaciones políticas y religiosas)
ejercen influencia en éstos y al mismo tiempo se ven enfrentados a distintos
cambios sociales, estímulos y desafíos que generan respuestas necesarias para
su desarrollo personal y social. 

2
El rápido desarrollo de las sociedades junto a la multiplicidad de influencias
interculturales que se han producido, ha propiciado una situación de confusión de
valores, a las que los y las adolescentes son especialmente sensibles. Pueden
sentirse en ocasiones escasos de ese marco de referencias que les permita tomar
decisiones adecuadas sobre su propia conducta. La adolescencia es una época
en que los individuos se hacen cada vez más conscientes de sí mismo y que
forjando su individualidad crean un sistema de valores aprendiendo del rol
personal y social que requieren para la vida adulta. Este proceso de construcción
que señala el tránsito de la infancia al mundo adulto suele ir acompañado de una
situación de desequilibrio e inestabilidad, que perturba al o la adolescente y que
también afecta a la familia.

El proceso de transición física y psicológica que experimenta un o una


adolescente lo expone a riesgos que estarían relacionadas con aquellas
conductas que pueden interferir en el logro de tareas normales del desarrollo. Así,
la explotación, los desórdenes emocionales y los comportamientos generadores
de riesgo pueden comprometer la salud, los proyectos de vida y la supervivencia
propia y de otros; sin embargo, estos comportamientos pueden tomar algún
sentido cuando forman parte de un proceso normal de adaptación social, a través
de los cuales los individuos se ubican en un medio social determinado

Para explicar las causas de conductas desviadas y delincuencia se pone la mirada


en la familia, pero no se debe asumir la idea que detrás de un o una adolescente
delincuente, hay una familia disfuncional, ya que éste no sólo vive en familia, sino
que se relaciona y/o pertenece a otros grupos o instituciones que también operan
como agencias socializadoras. 

2
El factor económico influye de manera significativa en el desarrollo del o la joven,
un nivel socioeconómico bajo es una de las primeras condicionantes del trabajo
infantil, lo que lleva a un menoscabo de las potencialidades del o la adolescente.

Los pares también ejercen influencia en el o la joven, dependiendo del tipo de


elección, estos grupos pueden afectarlo negativamente, incitando y/o reforzando
las conductas de riesgo ya presentes en el o la adolescente.

Si centramos la atención en el sector salud como entorno del y la adolescente se


podría decir que no existen políticas claras y específicas para ellos, nuestra cultura
sanitaria consideraba a los y las adolescentes como personas sanas en el sentido
de ausencia de enfermedad. La impresión de que no se enferman, está dada más
bien por el hecho de que la gente joven no consulta en los servicios de salud
clásicos, donde el personal no está entrenado para su atención, por lo tanto, no
tienen una acogida adecuada.  Por lo mismo adolescentes han sido discriminados
de las acciones de salud, constituyendo una muestra de evidente inequidad que
caracteriza la situación actual de salud y que el Gobierno está empeñado en
superar. El medio geográfico que rodea al joven ejerce influencia directa sobre

2
éste, por ejemplo, las o los jóvenes para los cuales la calle es el espacio de
satisfacción de necesidades importantes se encuentran expuestos a riesgos de
todo tipo. Por otro lado, la migración rural-urbana unida a condiciones de extrema
pobreza incrementa la exposición a factores de riesgo.

Es importante destacar que una situación puede ser de alto riesgo en un momento
de la vida del o la adolescente, y su influencia en éstos va a depender por un lado
de los logros del desarrollo personal del o la joven como la adquisición de
capacidades biológicas, psicológicas y recursos sociales que posea y por otro de
las condiciones del entorno de acuerdo al grado en que sean protectoras,
peligrosas, incapacitantes o capacitan tés

Inevitablemente, en algún momento del desarrollo, crecimiento y socialización


todos se deben enfrentar de algún modo a situaciones dañinas y desconocidas
donde no siempre se cuenta con recursos psicológicos para hacerles frente, sin
embargo, existen características individuales que funcionan activamente para
promover conductas positivas, a estas condiciones se les denomina factores
protectores, también presentes en los o las adolescentes. 

Si nos referimos a estos factores cabe el concepto de resiliencia que se refiere a la


capacidad del ser humano de recuperarse de la adversidad y más aún, a
transformar los factores adversos en un estímulo y desarrollo. Se trata de la
capacidad de afrontar de modo efectivo eventos adversos, que pueden llegar
incluso a ser un factor de recuperación.

Un o una adolescente que posee esta cualidad tiene la capacidad de transformar


un conflicto en una instancia para el crecimiento y transformación. Es un potencial
humano activado que logra buenos resultados a pesar de estar expuesto a un alto
riesgo, mantiene competencias bajo la amenaza

Entre los factores que incrementan la resiliencia destaca la exposición previa a


adversidad psicosocial con enfrentamiento exitoso con la tensión y el peligro.

2
Dosis gradual de enfrentamiento de dificultad pueden operar de modo similar a la
inmunización, por el contrario, cuando la sobre protección y las decisiones están
en manos de otros, fomenta un locus de control externo y el o la joven no
consolida su autoestima, por lo cual se siente a merced de los eventos externos y
por otro lado el sometimiento permanente a la adversidad y al estrés, parece
reducir fuertemente el desarrollo de la resiliencia.

Un o una adolescente resiliente es capaz de crear significaciones y sentidos, o un


profundo entendimiento, a pesar de las dificultades, de que hay algo positivo en la
vida que es capaz de dar coherencia y orientación a la misma, es un luchador
innato, con la capacidad de construir y reconstruir su propia vida.   Son estos
jóvenes que, por ejemplo, trabajan y al mismo tiempo estudian, con la visión de
optar a nuevas opciones de desarrollo, no se dejan abatir y viven en una constante
búsqueda de oportunidades. Otra característica del o la joven es la vincularidad,
que implica intercomunicación afectiva, crear lazos consigo mismo, con los otros y
con su entorno. También al poseer sentido del humor los hace capaces de reírse
de sus males, teniendo como base el mismo sufrimiento. La gracia suele implicar
el reconocimiento y la ternura ante lo imperfecto, el fracaso, la capacidad de
admiración ante lo inesperado, sobreponiéndose a las dificultades.

capacidad de superar el miedo, y por otro lado son fuentes de resiliencia un


ambiente facilitador (acceso a la salud, seguridad social), recursos personales
(autoestima, autonomía, desarrollo de empatía), y habilidades sociales.

En este contexto, lo cotidiano se constituye en un reto y a la vez en una


incertidumbre en medio de la cual los y las jóvenes elaboran su identidad

Por el contrario, existen muchos obstáculos, prejuicios y temores respecto de la


capacidad del o la adolescente, donde el entorno que lo rodea más que facilitarle
su desarrollo muchas veces impide su desenvolvimiento, a la vez que le ofrece
una serie de condiciones riesgosas para su salud (medios de comunicación, vida
nocturna, pandillas,

2
La insatisfacción y preocupación que los y las adolescentes tienen por su
rendimiento personal, la carencia de nutrientes socio afectivo y cognitivos,
muestran su necesidad de un presente que les abra posibilidades de
descubrimiento y certeza acerca de sus propias capacidades y valor

De todo lo expuesto podemos recomendar a los equipos de salud trabajar el


concepto de resiliencia, a pesar de que los estudios respecto del tema son más
bien recientes. Se hace necesario activar la Resiliencia, acorde con el paradigma
del nuevo milenio, para ofrecerle a las diferentes áreas del conocimiento otras
alternativas de acción y generar estilos de vida más armónicos con el entorno

El papel del equipo de salud es como facilitador de procesos de cambio que


dependen de la motivación y expectativas tanto del o la joven, la familia y la
comunidad. Neutralizar los factores de riesgo y a la vez fortalecer los factores
protectores, identificando no sólo aspectos individuales negativos, sino también los
rasgos personales, favorecerá la obtención de logros en él o la joven,
desarrollando un auto imagen positiva e integración afectiva social.

El desafío es identificar aquellos y aquellas jóvenes con ciertas cualidades


resilientes y a la vez capacitarlos para promover la salud en sus diferentes
aspectos, actuando como agentes multiplicadores dada su fuerte interacción con
los grupos de pares

BLOQUE II: PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN


CIENCIAS SOCIALES

TIPOS DE CONOCIMIENTOS

El concepto de conocimiento tiene diferentes definiciones, según sea el enfoque:


etimológico o teórico. etimológicamente, el termino conocimiento viene de la
palabra gnosis que se deriva a su vez de la palabra griega guignosco y que
significa conocer o conocimiento.

2
de acuerdo con la teoría del conocimiento, este término tiene dos orígenes: Uno,
denominado racionalismo, el cual plantea que el conocimiento procede de
nuestras experiencias.
Todo que nazca de nuestra mente o razón, pertenece al racionalismo, como es el
caso de los números o de alguna idea, como la palabra ciencias.
Por lo contrario, de acuerdo con el empirismo, existen autores de libros que nos
dan una definición del término conocimiento como por ejemplo Edgar Tafoya
Ledesma asegura que "conocimiento es el producto de nuestra actividad práctica
y de las relaciones sociales que establecemos al momento de llevar a cabo
acciones con determinados objetivos", es decir, en este segundo caso
necesitamos de nuestras experiencias. 
El conocimiento también se manifiesta en diferentes tipos o formas: empírico, el
científico el tecnológico, el filosófico, el religioso y el intuitivo.

Los tipos de conocimiento se pueden clasificar de diferentes maneras de acuerdo


con el parámetro al que hacen referencia, por ejemplo, la forma en que se crea,
cómo se obtiene y cómo se transmite, quién lo genera o cómo se incorpora en la
sociedad.

A continuación, se presenta un listado en el que se plantea una tipología del


conocimiento que comprende algunas de las diversas perspectivas observadas en
la literatura. Como podrás apreciar, las características de algunos de los tipos se
sobreponen entre sí, en algunos casos se plantean ejemplos que buscan hacer
más claros los conceptos.

2
TIPOS DE CONOCIMIENTO

LOS CUATRO TIPOS DE CONOCIMIENTO SEGÚN PLATÓN

Platón (pp. 34 – 37), plantea que el conocimiento no se reduce a los sentidos sino
que opera en dos dimensiones, de un lado está el mundo de la razón (epistémé) y
del otro el mundo de lo sensible (dóxa). Dentro de estas dimensiones existen
cuatro tipos de conocimiento que se corresponden con cuatro grados de realidad:

1. Imaginación (Eikasía)

Es el grado de conocimiento más alejado de la verdad, se representa a través de


imágenes del mundo llamadas eikónes, que son imitaciones del mundo exterior.

2. Creencia (Pístis)

Es la forma en que se conoce el mundo, es el conocimiento de lo físico natural,


significa creencia y confianza, es un tipo de conocimiento basado en el hábito.

3. Conocimiento deductivo (Diánoia)

Lo componen las entidades matemáticas, geométricas y similares, mathematiká.

2
4. Inteligencia o intuición (Nóesis)

Compuesta por los principios del reino aritmético, los cuales da por sentado que
son como se definen y se adoptan como principios evidentes conocidos o archaí.

Imaginación y creencia, eikasía y pístis, constituyen el conocimiento sensible que


pertenece al mundo de la dóxa, el mundo de lo opinable que es una imitación
imperfecta del mundo superior o el mundo de lo inteligible.

El mundo de la razón o inteligible, epistémé, está conformado por el conocimiento


deductivo y la inteligencia, diánoia y noésis.

En la siguiente video cápsula se sintetizan los elementos fundamentales de la


teoría del conocimiento de Platón:

LOS TRES TIPOS DE CONOCIMIENTO EN EL EMPIRISMO

El filósofo inglés John Locke, uno de los más influyentes pensadores


del empirismo en la teoría del conocimiento, en Ensayo sobre el entendimiento
humano, citado por Ruiz (pp. 85 y 86) y Lazerowitz y Ambrose (pp. 20 y 21),
postuló tres tipos de conocimiento basados en la percepción de la mente del
acuerdo o desacuerdo de dos ideas, que son iguales o diversas, así:

1. Conocimiento intuitivo

Se presenta como una percepción inmediata del acuerdo o del desacuerdo de las
ideas que originan el conocimiento, sin intervención de ninguna otra; por ejemplo,
la mente percibe que el blanco no es negro o que un círculo no es un triángulo.

2. Conocimiento demostrativo

En él la mente realiza un esfuerzo para llegar a percibir el acuerdo o desacuerdo


de las ideas que lo originan. Los razonamientos matemáticos y morales son dos
ejemplos de este tipo de conocimiento. El contenido de estos razonamientos son
proposiciones integradas por ideas complejas que la mente ha elaborado con base
en una serie continua de intuiciones y que, al ser una creación de nuestro

2
entendimiento, pueden ser demostradas con precisión, aunque sin la prontitud y
seguridad del conocimiento intuitivo.

3. Conocimiento sensitivo (sensorial o sensible)

Se trata de aquella percepción de la mente que da cuenta de la existencia de


objetos externos particulares del mundo físico correspondientes a nuestras ideas y
que a través de los sentidos nos proporcionan una ‘evidencia que nos hace dudar’.
Es decir, el acuerdo o desacuerdo se verifica entre la idea y la existencia de lo que
se supone que la causa.

Para Locke, más allá de estas tres formas de actividad intelectual se podría crear
la “apariencia de conocimiento”, pero por no poseer certeza de este sería
considerada como mera fe u opinión.

La teoría del conocimiento de Locke es explicada en el siguiente videoclip:

LOS TIPOS DE CONOCIMIENTO EN EL IDEALISMO

Immanuel Kant, precursor del idealismo, citado por Cordua y Torreti (p. 111),
clasificaba el conocimiento en dos categorías, a saber:

1. Conocimiento a priori

Es un conocimiento independiente de la experiencia y hasta de toda impresión


sensorial.

2. Conocimiento empírico

Tiene sus fuentes, a posteriori, es decir en la experiencia. Experiencia es


conocimiento mediante percepciones enlazadas.

Mira el siguiente video para conocer más acerca de la teoría del conocimiento de
Kant:

2
TIPOS DE CONOCIMIENTO DE ACUERDO CON SU SEMIÓTICA

Conocemos más de lo que podemos decir. Polanyi

Michael Polanyi, destacado intelectual de las ciencias sociales del Siglo XX,
identificó dos tipos de conocimiento, tácito y explícito, opuestos el uno del otro a la
luz de cinco características esenciales, a saber: transferencia, qué tan fácil se
puede transferir o compartir; imitación, qué tan fácil se puede imitar; agregación,
qué tan fácil se puede agregar; apropiación, qué tan fácil alguien se lo puede
apropiar y; soporte, en dónde se contiene.

1. Conocimiento tácito

Se da a través de la intuición y la experiencia, funciona como un conocimiento de


fondo que ayuda a la realización de las tareas concretas y varía en función de las
situaciones, se podría decir que es una habilidad. Difícil de transferir, imitar y
agregar, fácil de apropiar. Su soporte son las personas.

2. Conocimiento explícito

No requiere de la experiencia, es conocimiento tácito que se ha vuelto explícito a


través del lenguaje, podría identificarse como el que se puede aprender con base
en la teoría. Fácil de transferir, imitar y agregar, difícil de apropiar (por ser un bien
público). Su soporte usual son los documentos o los medios informáticos.

Un ejemplo propuesto por Polanyi, citado por Riesco (p. 64): «Cuando utilizamos
un martillo para clavar un clavo prestamos atención al clavo y al martillo al mismo
tiempo, pero de diferente manera… La diferencia se puede precisar si decimos
que el martillo no es el objeto de nuestra atención —a diferencia del clavo—, sino
un instrumento de este. Yo no me fijo en el martillo, sino en otra cosa (en el clavo),
a pesar de que le presto atención. Tengo una consciencia auxiliar de su presencia
en mi mano que se mezcla con la consciencia específica que tengo de la acción
de clavar un clavo».

2
LOS TIPOS DE CONOCIMIENTO SEGÚN SU NATURALEZA PROPOSICIONAL

Campos (p. 18), expone tres tipos de conocimiento según su naturaleza


proposicional:

1. Conocimiento declarativo

Tiene que ver con el «qué». Describe y representa la idea de un objeto, idea o
evento, explica sus características particulares.

2. Conocimiento procedimental

Tiene que ver con el «cómo», se encarga de resolver problemas, elaborar planes y
tomar decisiones. Implica la secuencia de acciones para llevar a cabo una tarea.

3. Conocimiento estructural

Tiene que ver con el «por qué» de los conceptos (eventos, sucesos, cosas, etc.) y
sus interrelaciones, conocido también como conocimiento causal.

TIPOS DE CONOCIMIENTO EN FUNCIÓN DE SU UBICACIÓN

Blackler (pp. 1023 – 1026), en su estudio del conocimiento y su relevancia en las


organizaciones, identifica cinco tipos de conocimiento, a saber:

1. Conocimiento cerebral (embrained)

Depende de destrezas conceptuales, habilidades cognitivas y capacidades


intelectuales de alto nivel, es abstracto y se asocia con el «saber qué».

2. Conocimiento personificado (embodied)

Está orientado a la acción y es explícito apenas en parte, se asocia con el «saber


cómo». Depende de la presencia física de las personas, de las sensaciones
percibidas a través de los sentidos y se adquiere a través de la experiencia, del
hacer.

2
3. Conocimiento cultural (encultured)

Tiene que ver con los procesos de conocimiento compartido, usualmente entre
pares de un mismo grupo, se sustenta en el uso del lenguaje hablado y se
construye socialmente.

4. Conocimiento absorbido (embedded)

Es el conocimiento que se ha ido construyendo con el tiempo, con los hábitos, con
las rutinas que se dan por sentadas en lo que se llamaría el «día a día». Puede
ser considerado como altamente especializado por quien es ajeno a la actividad.

5. Conocimiento codificado (encoded)

Consiste en la información que se encuentra en textos escritos, libros, manuales o


en cualquier otro material, multimedia y digital, por ejemplo.

Estos cinco tipos de conocimiento conforman una escala o pirámide, entre lo tácito
y lo explícito, siendo el conocimiento cerebral el más tácito de los cinco y el
conocimiento codificado el más explícito.

Tipos de conocimiento en función de su ubicación – Blackler (1995)

2
TIPOS DE CONOCIMIENTO EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Martínez y Guerrero (pp. 11 – 13), proponen los siguientes cinco tipos de


conocimiento, intuitivo, empírico, religioso, filosófico y científico:

1. Conocimiento intuitivo

Se adquiere a través de los sentidos y no está sometido a ninguna clase de duda,


es inmediato y nos permite saber si un objeto es o no es. Por ejemplo, una vez
que hemos conocido los conceptos de luz y oscuridad las identificaremos al
instante simplemente con presenciarlas, sin necesidad de saber si la luz o la
oscuridad se deben a que es de noche o de día o a si se bajaron o subieron las
cortinas.

2. Conocimiento empírico

También se obtiene mediante los sentidos, pero con la característica adicional de


que se le adiciona el componente de la repetición, lo cual se traduce en
experiencia. Es general y poco profundo en el sentido de no ir a la causa del
fenómeno ni buscar su explicación. Por ejemplo, notamos que a un vaso lleno de
agua hasta el borde no le podemos agregar hielo porque se rebosaría y se regaría
el líquido, sin embargo, esto no quiere decir que conozcamos el principio de
Arquímedes.

3. Conocimiento religioso

Resulta de la intención de conocer la naturaleza de las cosas a partir de


explicaciones que provienen del terreno metafísico. Se llega a él a través de la fe,
se acepta tal cual y no se discute.

4. Conocimiento filosófico

Busca el porqué de los fenómenos con base en la reflexión racional, sistemática y


crítica, procurando la comprensión de la realidad en su contexto más universal.

5. Conocimiento científico

2
Se caracteriza por la búsqueda constante de leyes y principios que rigen los
fenómenos naturales. Es resultado de un método riguroso y objetivo; aspira a dar
razón de todas sus afirmaciones, sistematizarlas, fundamentarlas y probarlas.

TIPOS DE CONOCIMIENTO SEGÚN QUIÉN LO POSEE Y CÓMO SE VIVENCIA

Dombrowski, Rotenberg y Bock (pp. 34 – 47), sugieren dos distinciones básicas.


En la primera dividen el conocimiento en dos clases que se encuentran altamente
relacionadas y que crearían una categoría regida por la pregunta de quién es el
conocimiento, se trata del conocimiento personal y del conocimiento
compartido.

1. Conocimiento personal

Es la porción de conocimiento que se distingue porque parte de un YO que sabe,


conoce, comprende y/o entiende cierto concepto, cierta experiencia y se sustenta
en su propia percepción de la realidad. Ese YO sabe, por ejemplo, que en algún
momento estuvo perdido, en el sentido de la orientación espacial o geográfica,
porque no supo en qué lugar se encontraba después de caminar durante cierto
tiempo en un lugar que no frecuentaba. Y ese conocimiento es personal de
ese YO porque, a pesar de que muchas personas han podido tener una sensación
similar al darse cuenta de que extraviaron su rumbo, su percepción es única, solo
él/ella sabe cómo se sintieron.

2. Conocimiento compartido

Así como el YO del ejemplo anterior supo que se había extraviado,


otros YO también lo descubren al no tener certeza de dónde se encuentran ni de
cómo retomar el rumbo. El compartir esa sensación general hace que ese saber
sea compartido a pesar de que cada uno experimentara la sensación de manera
particular. De esta manera «estar perdido» es un término que resulta familiar para
todos, es una experiencia humana, un conocimiento compartido.

2
Bajo la segunda distinción, que se basa principalmente en la vivencia, identifican
tres tipos: conocimiento experiencial, habilidades de pensamiento y acción
(saber cómo hacer algo) y afirmaciones de conocimiento.

3. Conocimiento experiencial

Se obtiene de vivir en el mundo, de sentirlo en propia carne a través de las


sensaciones y emociones propias. Tiene dos componentes, la experiencia directa
y la reflexión.

El primero, la experiencia directa, consiste en el contacto con todo lo que rodea al


individuo y exige su participación. Por ejemplo, el hecho de que una persona
describa al detalle sus sensaciones al bailar con alguien de su agrado no es
equiparable a que quien la escucha recree en su mente el momento. Realmente
no está bailando por más vívida que sea la narración, únicamente quien bailó con
la persona de su gusto sabe lo que se siente al hacerlo.

El segundo, la reflexión, implica que la persona, además de tener la experiencia,


se pregunte qué significa para ella y qué puede aprender de la misma, significa
que es consciente de la experiencia y capta algo de su significado, lo cual le
faculta para llegar a conclusiones tales como: sé que si estudio tengo más
probabilidades de aprobar que si no lo hago.

4. Habilidades de pensamiento y acción (saber cómo hacer algo)

Para aprender una habilidad se requiere, además de conocer la información, de la


experiencia. Es decir, es posible conocer cómo se juega al béisbol, las reglas y los
aspectos técnicos, pero no es hasta que se juega que se sabe jugar. Además, no
es sino hasta que se practica deliberadamente que en verdad se puede estimar
que se sabe jugar, que se tiene la habilidad para hacerlo.

5. Afirmaciones de conocimiento

2
Se trata de poner en palabras lo que se sabe, el individuo asevera que sabe algo y
lo afirma a través de su lenguaje como una verdad.

Una parte de estas afirmaciones se compone de datos fácticos, por


ejemplo, sé que la tierra órbita alrededor del sol, sé que los juegos olímpicos de
1984 se llevaron a cabo en Los Ángeles o sé que el resultado de multiplicar nueve
por siete es sesenta y tres.

Otra parte está compuesta por declaraciones de valores y creencias, por


ejemplo, sé que la vida recompensa el trabajo duro, sé que obra bien quien
antepone el bienestar de los demás al suyo propio o sé que existe la vida después
de la muerte.

Para finalizar, se presenta la siguiente gráfica en la que, de alguna manera, se


logran sintetizar y unificar las diferentes clasificaciones y tipos de conocimiento
expuestos hasta aquí:

2
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS E IDEOLOGÍAS

El estudio de las ciencias sociales tuvo su inicio a finales del siglo XVIII y su auge
fue a principios del siglo XIX. Entre sus principales fundadores, de nacionalidad
francesa, se encuentran Montesquieu y Comte; de nacionalidad alemana, Marx, y
de inglesa, Adam Smith.

¿Cuál es el objetivo de las ciencias sociales? Tienen como objeto de estudio la


realidad social, la cual está dada a partir de diversas disciplinas: Geografía,
Historia, Sociología, Antropología, Derecho, Economía y las Ciencias Políticas.

2
Estas disciplinas, intentan dar explicaciones a los problemas del hombre
en sociedad desde una perspectiva teórico – práctica, utilizando conceptos y
métodos.

La realidad social está constituida por diferentes aspectos de una comunidad


humana organizada en una época y tiempo determinado.

Los estudios sociales provienen de la reflexión filosófica moral que surgió durante
la revolución industrial y la revolución francesa. Comte, conocido como el padre
del positivismo, buscó explicar el funcionamiento de la sociedad por medio de la
ciencia y para ello, tomó como modelo a las ciencias naturales. Su objetivo era
explicar la relación que el hombre tiene con la ciencia.

El desarrollo de las ciencias pasó por tres etapas:

Los estudios que realizó Platón, Aristóteles y Confucio sobre la sociedad.

Tiempo después, los aportes de Rosseau y Montesquieu favorecieron el desarrollo


de las ciencias sociales.

Durante la segunda etapa, los estudios sociales recibieron el aporte de las


doctrinas cristianas de Giambattista Vico, Joseph de Maestre y Luis Gabriel de
Bonald, quienes argumentan que la historia de la sociedad se debe conocer a
partir de la observación de los fenómenos sociales.

2
Su objeto de estudio era la conceptualización de la sociedad como un órgano,
construido a partir de la participación del sujeto y la delimitación de los aspectos
históricos que edifican la realidad, estos podían ser: geográficos, sociológicos,
jurídicos, políticos, económicos, antropológicos y psicológicos.

En sí, la teoría social es el desarrollo de algunas perspectivas importantes en la


historia de la teoría social contemporánea, de la cual derivan diferentes teorías: el
funcionalismo, la teoría del conflicto, teoría del intercambio, la sociología
fenomenológica, la de interacción simbólica, la teoría feminista, la teoría crítica y la
teoría del postmodernismo.

Evolución de las ciencias sociales

Siglo XV.  Historiadores proclaman hazañas reales.

Siglo XVI – XVII. Rebelión entre teólogos y filósofos, introducción de la duda.

Siglo XVIII.  Establecimiento de las ciencias sociales y leyes universales de la


conducta.

Siglo XIX – XX. División de las ciencias sociales en economía, política y


sociología.

Siglo XX. Las ciencias sociales como una solución a crisis sociales y una mirada
global al mundo cambiante.

Para concluir, las ciencias sociales son aquellas disciplinas que se ocupan  del
estudio del comportamiento social. Estas examinan tanto las manifestaciones
materiales como inmateriales.

Estas ciencias son un parteaguas para conocer la evolución del hombre como un
ente social.

2
CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA Y SU OBJETO DE ESTUDIO

La ciencia es un conjunto de disciplinas dedicadas a la búsqueda de información


sobre un cierto tema, es decir, al conocimiento. Su función es explicar, descubrir e
inventar algo que sea verdadero y válido para toda la humanidad, a través de la
investigación y del método científico.

2
Según Mario Bunge, físico matemático estudioso de la ciencia, la ciencia se
clasifica, en una primera instancia, entre las que estudian las ideas o ciencias
formales y las que estudian los hechos o ciencias fácticas.

CIENCIA FORMAL

La ciencia formal se fundamenta en conceptos abstractos y en ideas que la misma


ciencia crea. Por ejemplo, la base de las matemáticas son los números, una
representación para facilitar el conteo de objetos, pero nadie ha visto números
negativos o una raíz cuadrada.

2
Las ciencias formales son racionales, sistemáticas y verificables, pero no objetivas
porque su búsqueda no es el objeto real. Por ejemplo, para determinar la
probabilidad de sacar dos 6 al tirar dos dados no requiere de tener los dados en la
mano.

Son ciencias deductivas que demuestran o prueban enunciados. Veamos el


enunciado: A y B son dos conjuntos, tal que B está incluido dentro de A, entonces
A no puede estar incluido en B. No importa de que se tratan los conjuntos, si de
letras o pájaros, esto será verdad, en cualquier caso.

Son ejemplos de ciencias formales la matemática, la estadística, la lógica y la


ciencia de la computación. Estas disciplinas crean sus propios sistemas de
trabajo, ya sean números, algoritmos, o teoremas.

CIENCIA FÁCTICA

Las ciencias fácticas se fundamentan en lo material, en los hechos, en lo que


puede observarse. Podemos observar un relámpago en el cielo y buscar por qué o
cómo se produce.

2
Las ciencias fácticas buscan el conocimiento a través de la observación y la
experimentación por medio del método científico. Gregor Mendel descubrió los
principios de la herencia por observar y experimentar con guisantes de diversas
formas y colores.

Como son ciencias verificables por la experimentación, también se conocen como


ciencias empíricas. Buscan confirmar o desechar hipótesis o explicaciones
tentativas a un dado fenómeno. Hasta que Albert Einstein presentó la Teoría de la
relatividad, por muchos años las leyes de Newton se consideraban infalibles.

Dentro de las ciencias fácticas existe una siguiente clasificación, según se enfoque
en la naturaleza y sus componentes, como ciencias naturales, o si estudia al ser
humano y sus interrelaciones o ciencias sociales.

CIENCIAS NATURALES

Las ciencias naturales son todas aquellas disciplinas que se encargan del estudio
de una parte de la naturaleza y el Universo. Por ejemplo, la ciencia que estudia
cómo funcionan las cosas es la física, la ciencia que estudia la materia que

2
compone la naturaleza es la química, la ciencia que estudia los seres vivos es la
biología.

Las ciencias naturales se caracterizan por ser objetivas, el investigador no es


parte del objeto de estudio. Las ciencias naturales también abarcan una gran
extensión del conocimiento por lo que se puede subdividir en:

 Ciencias físicas: estudia el contexto inorgánico, como la química, la física


y la astronomía.

 Ciencias biológicas: estudia la vida y sus organismos, como la botánica, la


zoología, la ecología y la genética.

 Ciencias de la Tierra: estudia los fenómenos de la Tierra y sus capas,


como la geología, la oceanografía, meteorología y paleontología.

CIENCIAS SOCIALES

Las ciencias sociales o ciencias humanas son aquellas disciplinas relacionadas


con el estudio del ser humano en la sociedad que aplican el método científico para
obtener conocimiento. Dentro de los aspectos que abordan las ciencias sociales
están: la cultura, los orígenes del ser humano, la relación cuerpo-mente y los
intercambios entre sociedades.

Estas buscan comprender de la forma más objetiva posible el ser humano y su


comportamiento en los grupos que forma y participa.

Dentro de las ciencias sociales se incluyen:

 La sociología: trata de entender y explicar las interacciones del individuo


en una sociedad y de los procesos sociales globales.

 La antropología: analiza, estudia y describe el pasado y el presente de la


humanidad.

2
 La psicología: estudia lo relacionado con los comportamientos y la mente
del ser humano.

 La economía: estudia cómo cubrir las necesidades materiales con criterio


de escasez.

 Las ciencias políticas: se encarga de estudiar los órganos del poder, su


desarrollo y evolución.

CIENCIAS PURAS O BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS

Adicionalmente existe una división de las ciencias según su objetivo final entre
ciencias puras o básicas y ciencias aplicadas. Las ciencias básicas tienen por
objetivo la búsqueda del conocimiento por sí mismo, por ejemplo:

 La astrofísica: que trata de entender la génesis de los agujeros negros en


el Universo.

 La paleontología: estudia los fósiles y su relación con la evolución de la


vida.

Por otro lado, las ciencias aplicadas se enfocan en tener una utilidad a largo plazo,
como por ejemplo:

 La farmacología: que estudia los efectos y las interacciones de las drogas


en el cuerpo humano.

 La climatología: que estudia las condiciones de la atmósfera y los efectos


en el clima.

CONCEPCIONES IDEOLÓGICAS

2
Las ciencias sociales comprenden una parte importante del mundo en que
vivimos. Se las puede encontrar en la administración social, la planificación
gubernamental, el cálculo empresarial, la organización de la educación, la salud, el
trabajo y los medios de comunicación. Sus marcos de referencia sustituyen, de
modo desigual pero significativo, la influencia de la tradición y la religión.

Ellas pretenden ser no solamente una forma de experimentar el mundo y de hablar


de él. Se proponen fundamentalmente ser capaces de producir un conocimiento
sistemático sobre la realidad social. Es decir, pretenden ser ciencias.

DE LOS CLÁSICOS A MARX.

La aparición de la teoría económica está directamente relacionada con la aparición


de un nuevo tipo de economía: la economía capitalista.

La palabra economía es de origen griego, viene de oikos, que quiere decir casa, y
nomos, que significa ley. Para los griegos la economía significaba la
administración de la casa, el gobierno de la propiedad patrimonial. En la época
medieval, la vida económica era considerada como parte del sistema de normas
legales y éticas. La economía, pues, tenía que ver fundamentalmente con la
moral, y podía ser regulada por las normas institucionales, a las que se
consideraban omnipotentes. Las formas de administración tenían un carácter
relativamente estable. La teología cristiana condenaba el enriquecimiento por
medio del comercio. Santo Tomás de Aquino y otros teólogos discutieron el “precio
justo” que debía pagarse por los bienes y atacaron la usura y el préstamo de
dinero por interés.

Todavía en 1740, Francis Hutcheson, maestro de Adam Smith, trataba, en la


materia “Principios de Economía”, temas tales como “matrimonio y divorcio”,
“deberes de padres e hijos”, “derechos de amos y servidores” (Therborn, 1980).

Estas preocupaciones morales y domésticas no tienen mayor relación con las que
acapararían el interés de los primeros comienzos de la ciencia económica, como
ser: las primeras concepciones del valor de cambio, el dinero, el interés; etc.

2
En este cambio de las perspectivas e intereses para la economía política, pueden
señalarse dos hechos históricos fundamentales:

1) La aparición del capitalismo comercial en la Europa de los siglos XVI y XVII,


conectado con la expansión colonial por medio del comercio. En el siglo XVI, la
llegada a Europa del oro y la plata de América del Sur, fue la causa de que los
precios “justos” tradicionales fueran sustituidos, a través de una inflación asecular,
por los precios del mercado.

2) El segundo hecho fundamental fue la destrucción del clásico sistema político


feudal de la Edad Media, y la aparición de un nuevo tipo de Estado. Estos nuevos
Estados centralizados debían adaptar sus medidas al sistema económico
capitalista. El Estado debía conducirse de acuerdo con los mecanismos de la
economía. Antes de la era moderna, había tenido poco sentido plantear
cuestiones relativas a “la riqueza de las naciones”, título del libro de Adam Smith
con el que en 1776 sienta las bases de lo que se conocerá como economía
clásica.

Ya es casi un lugar común decir que con los clásicos Adam Smith y David Ricardo,
se constituye la economía como ciencia. Pero el pensamiento económico político
no surgió aisladamente, sino que fue también uno de los productos del Iluminismo.

ADAM SMITH (1723-1790)

Fue una figura central de esta corriente en Escocia. Él y su amigo David Hume
conocieron personalmente a los filósofos de París. El “orden económico” que
trataban de explicar, no era para ellos demasiado diferente al universo físico
descrito por la mecánica newtoniana, y estaba, igualmente, según ellos, sometido
a leyes que estaban fuera del control de los hombres, pero que necesitaban ser
comprendidas para un mejor aprovechamiento de las mismas. En la teoría de los
clásicos de la Economía puede advertirse a los filósofos de Rousseau y su
admiración por la “armonía de la naturaleza”. Esta confianza en la “armonía de la
naturaleza”, les hacía idealizar el “estado natural” de los hombres y suponer, por lo
tanto, que la vida económica está dominada por una ley secreta, pero soberana (la

2
famosa “mano invisible” de Smith), de acuerdo con la cual los hombres, aunque
sólo desean servir a sus propios intereses, al mismo tiempo promueven, sin ser
conscientes de ello, el bienestar común, y así dirá A. Smith: “Cada individuo se
afana continuamente en buscar el empleo más ventajoso para el capital del que
puede disponer. Lo que desde luego se propone es su propio interés, no el de la
sociedad, pero estos mismos esfuerzos hacia su propia ventaja le inclinan a
preferir, de una manera natural, o más bien necesaria, el empleo más útil a la
sociedad como tal”.

En el siglo XVIII los pensadores seguían preocupándose sobre la cuestión de qué


tipo de trabajo o actividad constituía la principal fuente de la riqueza nacional. La
antigua tesis de los mercantilistas, según la cual el comercio exterior era la fuente
principal de la riqueza de las naciones, ya no podía sostenerse ni tampoco la de
los fisiócratas que sólo confiaban en la agricultura, ante el avance de una
burguesía industrial que empezó a desempeñar cada vez más un papel más
importante en la vida económica.

Precisamente el trabajo será considerado por A. Smith como la principal actividad


productiva, capaz de generar un producto social. La disponibilidad de un
excedente, a partir del cual pudiera acumularse capital, era una necesidad vital, y
no menos importante era la utilización eficiente de este potencial. De allí que su
análisis sobre la división del trabajo, y el paralelo desarrollo del mercado, adquiera
central importancia.

La obra más importante de A. Smith, La riqueza de las naciones, que se


constituiría bien pronto en uno de los pilares de todo el pensamiento económico
posterior, apareció en 1776. En el mismo año James Watt tuvo éxito en poner en
movimiento su primera máquina de vapor, y a finales de ese siglo ya trabajaba por
medios mecánicos una considerable proporción de la industria inglesa. Pero en la
época de Smith, los medios de producción todavía no eran propiedad del
empresario, sino que estaban aún en manos del trabajador; el sistema fabril no
había desalojado totalmente a la industria doméstica, ni las maquinarias
desplazaban la mano de obra. Por eso Smith podía confiar en los felices

2
resultados de la armoniosa combinación del capital y el trabajo; y el laissez-faire
de una sociedad competitiva en expansión sólo podía brindar, suponía,
crecimiento y beneficio a todas las clases que participaban en él.

DAVID RICARDO (1772- 1823),

Discípulo de A. Smith, no compartió el gran optimismo de su maestro. Dos


importantes hechos contribuyeron a ello. En primer lugar, la transformación social
y económica que provocaba la Revolución Industrial, con la introducción de
maquinarias que, si bien abarataban los productos, dio lugar a desplazamiento de
mano de obra y gran deterioro en las condiciones de vida de los trabajadores. La
otra circunstancia que influyó en su pensamiento, fue la comprobación de la
“mezquindad de la naturaleza”. En esta observación, que la tierra es escasa y de
desigual calidad, Ricardo recibió la influencia de su gran amigo Thomas Malthus,
autor del célebre libro Ensayo sobre el principio de la población, cuya tesis
principal era que existe una gran desproporción entre la capacidad humana para
reproducirse y las posibilidades que brinda la naturaleza para alimentarse.

Para Ricardo, “el problema de la economía” consistía en poder determinar la


distribución del producto de la tierra en rentas, beneficios y salarios:

“El producto de la tierra, todo lo que se deriva de su superficie por la aplicación


unida del trabajo, la maquinaria y el capital, se reparte entre tres clases de la
comunidad, a saber: el propietario de la tierra, el propietario del stock o capital
necesario para su cultivo y los trabajadores, por cuya industria es cultivada. Pero
en diferentes etapas de la sociedad, proporciones del producto total de la tierra
que se distribuirá a cada una de estas clases bajo el nombre de renta, beneficio y
salario serán esencialmente diferentes, dependiendo principalmente de la fertilidad
actual del suelo, de la acumulación de capital y de población y de la destreza,
ingeniosidad e instrumentos empleados en la agricultura. Determinar las leyes que
regulan esta distribución es el problema principal de la Economía Política.”
(Ricardo, 1937).

2
Karl Marx y John Stuart Mill, discípulos y críticos a la vez de la escuela clásica,
vivieron en una época en que florecía el industrialismo, las fábricas se
multiplicaban a un ritmo sorprendente y las consecuencias de la Revolución
Industrial se mostraban con una intensidad no sospechable en la época en que
desarrolló su pensamiento A. Smith.

Pero este gran auge fabril no traía el consabido “bienestar general” que había
pronosticado A. Smith; por el contrario, la nueva clase trabajadora se hacinaba en
los suburbios de las ciudades y vivía en condiciones miserables. Todas estas
contradicciones llevaron a KARL MARX (1818- 1883) a concentrar sus esfuerzos
en el análisis de las formas de producción capitalista. Así, su obra fundamental: El
capital, procura descubrir, en el análisis del capitalismo, las leyes y tendencias
esenciales del movimiento de la sociedad moderna.

Marx llevó a cabo una revisión de las ideas acerca de la Economía Política y
acusó a los clásicos de no tener en cuenta el proceso histórico y, por consiguiente,
de tratar a las leyes económicas como si fueran leyes de la naturaleza, es decir,
extemporáneas, ahistóricas, sin comprender que cada etapa histórica está
gobernada por leyes económicas que le son características. Un ejemplo de ello lo
tenemos en la ley sobre la población de Malthus. Para Marx, una ley universal de
la población es absolutamente impensable, pues cada forma de producción crea
su propio condicionamiento social. El capitalismo crea, de hecho, la apariencia de
un exceso de población. Pero en contra de la enseñanza malthusiana, tales
presiones de la población no eran universales en el espacio ni en el tiempo. Un
cambio en la estructura productiva podía, fácilmente, convertir un exceso aparente
de población en una escasez.

LA ESCUELA NEOCLÁSICA

A fines del siglo XIX comienza a formarse la escuela neoclásica que,


fundamentalmente, trataba de eludir el tono fatalista de las tradiciones anteriores,
especialmente la marxista y la ricardiana. Las concentraciones industriales habían
crecido en tamaño y en capacidad para ejercer un gran poder económico. Los

2
escritores neoclásicos restauraron en el discurso económico una atmósfera de
optimismo y una fe en el progreso que caracterizó la última parte del siglo XIX.

Desde su punto de vista, el problema que merecía ser estudiado era el del
funcionamiento del sistema de mercado y su papel para asignar los recursos.
Dirigieron su atención hacia el análisis del comportamiento económico,
enfocándolo sobre las unidades que toman decisiones: “economías familiares”,
“empresas” e “industrias”, y sobre la forma en que las elecciones de los agentes
económicos se convierten en un proceso ordenado: va de las microdecisiones al
resultado equilibrado de lo macro-social. La búsqueda de las leyes que movían a
la sociedad fue abandonada, y también la preocupación por entender las “leyes de
la historia”. El comportamiento humano se convirtió en el punto de partida. Para el
tratamiento analítico de la economía, procuraron inspirarse en los científicos de las
ciencias naturales, sobre todo tomaron como modelo el paradigma físico-químico.

Procuraban que la investigación económica procediese de manera análoga a la


llevada a cabo en un laboratorio científico. Construyeron modelos abstractos para
simular situaciones ideales de “economía pura”, sin factores sociales, culturales y
nacionales, en los que se pudiera prescindir de los desórdenes del mundo real.
Incorporaron de manera creciente el uso de las matemáticas para el análisis
económico, lo cual prestó un halo de universalidad a la economía. Este modo de
argumentar elevó el rigor de la discusión económica, aún a costa, a veces, de una
gran pérdida de contacto con los problemas reales y con la complejidad de lo
social.

Este rápido análisis de diferentes escuelas de economía nos recuerda lo que


señala Mark Blaug: “…la historia del pensamiento económico no es más que la
historia de nuestros esfuerzos por comprender el funcionamiento de una economía
basada en las transacciones de mercado.”

Esto implicó una doble ruptura que, como ya se dijo, la sociología realiza con las
restantes ciencias sociales: ruptura con las interpretaciones teológicas del
funcionamiento de la sociedad y el comportamiento de los hombres. Pero a la vez,
ruptura con la idea de constituir conocimiento social a partir del sentido común.

2
(Verón, 1969). De hecho, la familiaridad con el mundo social que lo rodea
constituye un obstáculo fundamental que afecta el trabajo sociológico y produce
continuamente concepciones ficticias.

Para el sociólogo es difícil establecer la separación entre la percepción y la ciencia


que, por ejemplo, en el caso de un físico se manifiesta en la diferencia que existe
entre su laboratorio y la vida cotidiana. (Bourdieu,y otros, 1986). Por ello, y al igual
que las disciplinas que se ocupan de la naturaleza de las ciencias sociales,
asumirán la exigencia de elaborar conceptos precisos y “el investigador,
separando lo verificable de lo que es reflexivo o intuitivo, elaborará métodos
especiales, adaptados a su problemática, que serían, a la vez, métodos de análisis
y verificación”.

AUGUSTO COMTE (1798 - 1857),

usualmente considerado uno de los fundadores de la sociología, imaginó a esta


ciencia a semejanza de las ciencias naturales, fue quien inventó la palabra
“sociología”, habiendo en un principio bautizado a su disciplina como:” física
social”. Comte consideraba que la sociedad debía ser analizada como un
organismo y ser estudiada en dos dimensiones: sus condiciones de existencia, su
orden (Estática Social) y su movimiento y progreso (Dinámica Social). Orden y
progreso aparecen como ideas básicas de su pensamiento y se constituyen en
divisas de la teoría positivista, que adquiere gran importancia en Francia, en la
primera década del siglo XIX, momento en que es sacudida por luchas sociales
producto del sistema industrial, que en este país se impone más tardíamente que
en Inglaterra.

Comte se propone “contribuir a poner orden en una situación social que definía
como anárquica y caótica, mediante la construcción de una ciencia que, en manos
de los gobernantes, pudiera reconstruir la unidad del cuerpo social”. Pocos años
más tarde, Karl Marx, quien fue ya considerado en la Economía, constituye un
discurso opuesto al de la sociología positivista, representada por Comte:

2
-Frente a Comte que atribuye a la sociedad una tendencia natural a la estabilidad
y al orden, Marx sostuvo que la sociedad capitalista contenía “las semillas de su
propia destrucción”.

- De tal modo, en lugar de preocuparse por la estabilidad pensó a la realidad


social como un proceso, poniendo énfasis en el cambio que provenía del
enfrentamiento entre grupos sociales antagónicos.

- Comte consideraba a la familia como la base de la organización social: una


institución de control fundada en la “subordinación natural” de la mujer. Sobre la
familia se sostiene el organismo social, superior al organismo individual.

- Marx, en cambio, centró su atención en los grandes agrupamientos sociales: las


clases organizadas de acuerdo a la relación que sus integrantes tienen con el
proceso de producción. Orientó así su discurso hacia una de estas clases: el
proletariado, en cuyas manos consideró que estaba la edificación de una forma
superior de organización social, la sociedad socialista.

- Marx pensaba que el cambio es un proceso que abarca todas las instancias de la
sociedad e implica modificaciones abruptas y revolucionarias.

- Comte, en tanto conservador, desarrolló una idea de evolución y progreso que


suponía que los cambios debían estar contenidos en el orden. Orden y progreso
se relacionan estrechamente y se apoyan sobre la base del consenso que asegura
la solidaridad de los elementos del sistema social.

Cada una de estas perspectivas derivó en campos sociológicos distintos con su


propia tradición intelectual, diferenciadas tanto teórica como intelectualmente. La
sociología positivista es el antecedente inmediato de lo que se llamó sociología
clásica representada en Francia por Emile Durkheim y en Alemania por Max
Weber. Esta sociología se convirtió en la sociología universitaria, que alcanzó
contemporáneamente su máximo desarrollo en los Estados Unidos.

EL PERÍODO CLÁSICO

2
En Francia la preocupación por comprender la compleja sociedad industrial es
expresada por Emile Durkheim, (1858 – 1917). En 1895, Durkheim publica un libro
en que define a la sociología y su objeto y constituye uno de los textos clásicos de
esta disciplina: Las reglas del método sociológico. Para él, el objeto de la
sociología es el estudio de los hechos sociales, el método para estudiarlos es
considerarlos como cosas, a partir de esto la sociología puede ser considerada
como una ciencia similar al resto de las ramas del conocimiento empírico,
expresadas fundamentalmente por las ciencias naturales.

“Un hecho social consiste en toda forma de obrar, de pensar y de sentir que ejerce
sobre el individuo una presión exterior. Es decir, los hechos sociales son
anteriores y exteriores al individuo, lo obligan a actuar, lo coaccionan en
determinada dirección. Se expresan en normas, en leyes, en instituciones que
aseguran la tendencia a la buena integración del individuo con la sociedad.”

Durkheim está acentuando la objetividad y exterioridad del mundo social por


encima de los individuos concretos. Al afirmar que “los hechos sociales son cosas”
tiende a presentar al orden existente como un orden natural. Esto puede
considerarse como una continuación de la tradición positivista a la que se hizo
referencia con Comte, si bien en Durkheim hay un rechazo al evolucionismo social
de éste.

La sociología de fines del siglo XIX tuvo desarrollos nacionales muy cerrados. Los
sociólogos franceses poco sabían lo que producían los alemanes, por ejemplo.
Fue también cada vez más institucionalizada en los contextos universitarios de
cada país, donde se multiplicaban las cátedras de sociología.

Contemporáneo de Drukheim, el alemán MAX WEBER (1862-1920) parte de una


perspectiva metodológica diferente. Si Durkheim construye el “objeto de la
sociología desde la exterioridad y coacción de lo social sobre el individuo”, Weber
considerará como unidad de análisis a los individuos, precisamente porque son los
únicos que pueden albergar fines, intenciones en sus actos. Ambos, sin embargo,
se reencontrarán en la consideración que el sistema de valores juega en el

2
comportamiento humano. Weber es un historiador, un científico de lo político a la
vez que un sociólogo y esto influirá en sus posiciones distintas a las de Durkheim.

Para empezar, Weber desarrolla su reflexión sobre lo social en un medio


intelectual –en Alemania- en que se está discutiendo el lugar que le corresponde a
los estudios sociales en el panorama de las ciencias, expresado en la
contraposición entre “ciencias naturales” y “ciencias del espíritu”. Al contrario que
Durkheim, quien resuelve el conflicto naturalizando a la sociedad para transformar
a la sociología en una ciencia empírica, Weber tratará de zanjar la polémica por
una vía opuesta: diseñando un método de tipo histórico comparativo.

Pero hay también otro estímulo que opera sobre Max Weber, en el momento que
madura su obra, en los albores del s. XX , el peso de la orientación marxista es
grande en Alemania y casi inexistente en Francia. En Weber se encuentra una
permanente disputa con el marxismo vulgar de corte economicista, predominante
en ese momento, al que trata de superar. Este marxismo vulgar suponía que
siempre lo económico explicaba el funcionamiento social. Compartiendo con Marx
la preocupación por los orígenes y características del capitalismo, Weber sostiene
como factor principal de su génesis una concepción opuesta a la de éste. Si para
Marx el acento debe ponerse en las relaciones económicas de producción, Weber
planteará que parecidas situaciones económicas se han dado en otras sociedades
y en distintas épocas sin que el capitalismo se constituyera como ocurrió en
Europa en los s. XV y XVI.

La razón de ello es que a lo económico se sumó un sistema de valores y


conductas derivadas – la ética protestante- que favorecía a nivel individual el
desarrollo de comportamientos acordes con el espíritu de lucro y las relaciones de
mercado propias del capitalismo. De tal modo, en su libro La ética protestante y el
espíritu del capitalismo, son el sistema de valores de un grupo religioso el factor
explicativo por excelencia del origen del capitalismo. A pesar de las diferencias
entre las teorías de los diversos autores citados (que se han especialmente
resaltado), las investigaciones de cualquiera de ellos reconocen, sin embargo, la
pertenencia al campo de la ciencia sociológica, y esto es así porque en todos está

2
presente la preocupación por explicar los acontecimientos sociales a partir de la
construcción del sistema de relaciones objetivas en el cual los individuos se hallan
insertos.

REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

¿QUÉ FUE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA?

Se conoce con el nombre de Revolución Científica al cambio drástico en el modelo


de pensamiento que tuvo lugar entre los siglos XV, XVI y XVII, en Occidente,
durante la Edad Moderna temprana. Transformó para siempre las visiones
medievales sobre la naturaleza y la vida. Sentó las bases para el surgimiento de
la ciencia como la comprendemos hoy en día.

La Revolución Científica nació en Europa a finales del Renacimiento. Fue fruto de


las nuevas ideas en materia de física, astronomía, biología y química, y con ellas
el cambio en el paradigma filosófico que produjo el movimiento social e intelectual
conocido como Ilustración.

2
Las fechas exactas de aparición de este fenómeno son debatibles, pero
generalmente se toma el año de 1543 como su punto inicial, cuando se publicó la
obra cumbre de Nicolás Copérnico De revolutionibus orbium coelestium (“Sobre
los movimientos de los orbes celestes”).

Del mismo modo, se señala tradicionalmente su final en el año 1632, cuando


Galileo Galilei publicó su Dialogo sopra i due massimi sistema del mondo
Tolemaico, e Copernicano (“Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo:
el tolemaico y el copernicano”), o bien con la publicación de los Principia de Isaac
Newton en 1687.

ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

Para que la Revolución Científica ocurriera, era necesario superar el oscurantismo


propio de la era medieval, durante el cual la fe y la religión gobernaron
el pensamiento de Occidente con mano de hierro. El primer paso fue cuando se
recuperó el legado clásico de la Antigüedad, en especial de la cultura grecolatina.
A esto se sumó el aporte de la ciencia islámica medieval.

Para ello también fue necesaria la aparición de la imprenta en el siglo XV, lo cual


permitió masificar y democratizar los saberes. Además, surgió la burguesía como
nueva clase social que transformó al mundo. Esta clase de mercantes, de origen
plebeyo pero importantes posesiones materiales, logró abolir el orden feudal.

A medida que ganó poder, la burguesía forzó a la aristocracia a flexibilizar sus


normas, y debilitó el feroz agarre de la Iglesia sobre la cultura. Sin embargo,
muchos de los pensadores de la Revolución Científica padecieron la persecución
de la Inquisición católica, como es el célebre caso de Galileo, a quien forzaron a
retractarse públicamente de sus ideas revolucionarias.

Por otro lado, el pensamiento del filósofo griego Aristóteles estaba vigente a inicios
de la Revolución Científica. La influencia aristotélica fue una de las más difíciles de

2
romper, en especial su concepción del cosmos como un espacio en el que
la Tierra ocupaba el lugar central.

Gracias a los aportes de Eudoxo de Cnido y de Claudio Ptolomeo, una nueva


visión del cosmos pudo gestarse en la obra de Nicolás Copérnico, dando así
origen al modelo heliocéntrico y a una nueva era de pensamiento.

PROTAGONISTAS DE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

Los principales nombres de la Revolución científica fueron:

Nicolás Copérnico (1473-1543). Jurista, matemático, físico y clérico católico


polaco, dedicó gran parte de su vida a la astronomía, y reformuló a su manera la
teoría Heliocéntrica del Sistema Solar, formulada inicialmente por Aristarco de
Samos. Con la publicación de su obra sobre el movimiento de los astros dio inicio
a la Revolución Científica, contraviniendo siglos de repetición del modelo
geocéntrico aristotélico.

Galileo Galilei (1564-1642). Astrónomo, físico, músico, matemático e ingeniero


italiano, es el gran ejemplo del hombre renacentista, dedicado por igual a

2
las artes y las ciencias. Fue un importante observador astronómico, para lo cual
mejoró además la fabricación de los telescopios, y es célebre por su apoyo
determinante a la formulación copernicana del Sistema Solar. Es considerado el
padre de la física moderna.

Isaac Newton (1643-1727). Físico, teólogo, filósofo, alquimista, inventor y


matemático inglés, autor del primer gran tratado de la física moderna,
su Philosophia naturalis principia mathematica o “principios matemáticos de
filosofía natural”, obra que revolucionó el entendimiento físico del mundo y sembró
las bases para el surgimiento de esta ciencia. Aún se ponen en práctica sus
principios sobre el movimiento, sus leyes termodinámicas y sus formulaciones
respecto a la óptica y el cálculo infinitesimal.

Tycho Brahe (1546-1601). Astrónomo danés, considerado el más grande


observador del firmamento antes de la invención del telescopio y fundador del
primer centro de estudios astronómicos, Uraniborg. Su obra permitió consolidar el
estudio astronómico de manera sistemática y no mediante observaciones
ocasionales.

Johannes Kepler (1571-1630). Astrónomo y matemático alemán, célebre por sus


leyes sobre el movimiento de los astros celestes en su órbita alrededor del Sol, fue
un cercano colaborador de Tycho Brahe y uno de los nombres fundamentales de
la astronomía moderna.

Francis Bacon (1561-1626). Célebre filósofo, político, abogado y escritor inglés,


considerado el padre del empirismo filosófico y científico, ya que en su obra De
dignitate et augmentis scientiarumn (“De la dignificación y progreso de la ciencia”),
describió y sentó las bases para la construcción del método científico
experimental. Es uno de los grandes pioneros del pensamiento moderno y de los
primeros ensayistas de Inglaterra.

René Descartes (1596-1650). Filósofo, matemático y físico francés, padre de


la filosofía moderna, de la geometría analítica, y de los mayores contribuyentes a
la Revolución Científica. Es célebre su principio cogito ergo sum (“pienso, luego

2
existo”), que sería esencial en el surgimiento del racionalismo, la fe en la razón y
no en la voluntad divina. Su obra más famosa es el Discurso del método (1637),
donde rompió claramente con la escolástica tradicional del Medioevo.

Robert Boyle (1627-1691). Filósofo natural, teólogo cristiano, químico, físico e


inventor de origen inglés, célebre por su formulación de la Ley de Boyle, uno de
los principios que rigen el comportamiento de los gases. Se le considera el primer
químico moderno de la historia, y su obra The Sceptical Chymist (“El químico
escéptico”) es una obra fundamental en la historia de esta disciplina.

William Gilbert (1544-1603). Filósofo natural y médico inglés, pionero en el estudio


del magnetismo, como evidencia su obra De Magnete (1600), primer libro de física
de Inglaterra. Fue uno de los pioneros en el estudio de la electricidad a partir de
la electrostática, y un opositor feviente del método escolástico y las teorías
aristotélicas en las Universidades del momento.

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

La Revolución Científica significó un corte importante con la tradición medieval


que, ante todo, demostró la capacidad humana de aplicar el intelecto a la
comprensión del mundo. Permitió el nacimiento del racionalismo y del
pensamiento moderno, que desplazó la fe medieval como principio regente de la
vida y sociedad humanas.

Pero quizá la mayor consecuencia que tuvo haya sido el nacimiento formal de las
ciencias, enmarcadas en el método científico y en el empirismo racionalista. Esto
implica una radical transformación del mundo de las ideas, permitiendo la
reaparición de saberes que hasta hace un siglo formaban parte de
la alquimia islámica y de los saberes heréticos.

APORTES DE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

2
La disección de cuerpos permitió un mayor conocimiento del cuerpo humano.

El mundo contemporáneo habría sido imposible sin la Revolución Científica. Entre


sus principales aportes a la comprensión que tenemos hoy del universo, están:

El modelo heliocéntrico del Sistema Solar. A través del cálculo y la observación del


firmamento con telescopios cada vez más refinados, los primeros astrónomos
demostraron que no es la Tierra el centro del universo alrededor de la cual gira el
Sol, sino que es el Sol el centro del Sistema Solar y alrededor de él giran
los planetas, entre ellos la Tierra. Este saber rompió con el orden cosmológico
religioso que imperó durante el Medioevo, y que provenía del mismísimo
Aristóteles.

Apoyo del atomismo por encima de las teorías aristotélicas de la


materia. Aristóteles pensaba, en la antigüedad, que la materia era una forma
continua y que estaba constituida por cuatro elementos: aire, fuego, agua y tierra,
en diversas proporciones. Esta idea imperó durante el Medioevo, a pesar de que
Demócrito, otro filósofo antiguo, ya había formulado la teoría atómica. Esta última
fue, durante la Revolución Científica, rescatada y mejorada.

Avances en la anatomía humana y descarte de las teorías de Galeno. Durante


más de mil años los estudios del antiguo Galeno rigieron el saber médico en
Occidente, hasta que la Revolución Científica llegó. Nuevos experimentos,
disecciones y estudios aplicando el método científico y con nuevos instrumentos

2
de medición, permitieron la mejor comprensión del cuerpo humano y sentaron las
bases para la medicina moderna.

Separación de la química de la alquimia. La química nace formalmente durante


este período, gracias a los primeros estudiosos de la materia como Tycho Brahe,
Paracelso y Robert Boyle, entre otros.

Desarrollo de la óptica. La óptica fue un enorme avance de la Revolución


Científica, que se tradujo no sólo en mejores conocimientos del comportamiento
de la luz, sino en mejores insumos para la investigación científica, como
telescopios y microscopios, que permitieron la observación de los astros lejanos y
de las partículas microscópicas.

Primeros experimentos con la electricidad. William Gilbert fue uno de los primeros


en dedicarse a la experimentación y registro de los principios eléctricos,
inventando incluso la palabra latina electricus, derivada de elektron (“ámbar” en
griego). Así descubrió las propiedades eléctricas de muchos materiales distintos,
como el azufre, la cera o el vidrio, y realizó enormes avances en materia
de electricidad y magnetismo, que fundaron campos enteros de estudio de la
física.

2
ILUSTRACIÓN

Movimiento intelectual, filosófico y cultural que se desarrolló en Europa durante el


siglo XVIII.

¿QUÉ FUE LA ILUSTRACIÓN?

2
La Ilustración fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural que se desarrolló
en Europa durante el siglo XVIII. Tuvo gran influencia sobre los procesos sociales
y políticos de Europa y América hasta principios del siglo XIX.

Este movimiento es conocido también como «iluminismo» porque consideraba que


la razón era la luz que iluminaría el conocimiento humano para sacar a la
humanidad de la ignorancia y de esta manera construir un mundo mejor. Por esta
razón, el siglo XVIII suele ser llamado el «Siglo de las Luces».

Anicet Charles Gabriel Lemonnier, Lectura en el salón de madame Geoffrin en


1755, 1812.

CARACTERÍSTICAS DE LA ILUSTRACIÓN

Las principales características de la Ilustración fueron las siguientes:

Se difundió entre burguesía y sectores de la aristocracia. Sus ideas se discutían


en los salones organizados por señoras de clase alta donde se reunían filósofos,

2
científicos, artistas, literatos, etc. Estos grupos se transformaron en grandes
consumidores de libros.

Consideraba que el pensamiento racional era la única forma de acceder al


conocimiento verdadero. Se llegaba a conocer el mundo a través
del razonamiento, la observación y la experimentación.

Negaba cualquier forma de conocimiento que no procediera del análisis racional.


Por eso, consideraba las creencias populares y la religión como meras
supersticiones.

En un contexto en el que la categoría de las personas estaba determinada por su


origen familiar, sostenía que todas las personas nacían iguales y tenían derechos
naturales.

Creía en la posibilidad de progreso tanto material como moral de las sociedades a


partir de los descubrimientos científicos y tecnológicos. Confiaba en que
el conocimiento podía mejorar la vida de las personas y de las sociedades.

Cuestionó las monarquías absolutas y el principio de que el poder del rey provenía


de Dios.

ANTECEDENTES DE LA ILUSTRACIÓN

Los principales antecedentes de la ilustración fueron:

Una tendencia sostenida desde comienzos del siglo XV a valorar el pensamiento


humano como fuente del saber.

La difusión de dos corrientes filosóficas que tuvieron importante desarrollo en siglo


XVII: el empirismo y el racionalismo. El empirismo sostenía la importancia de la
observación y la experimentación para conocer los fenómenos y el racionalismo, el
uso del razonamiento lógico.

El liberalismo inglés propuesto por John Locke, quien sostenía que la racionalidad


era una característica natural de las personas y la función de los gobiernos era

2
garantizar sus derechos naturales, es decir, la vida, la libertad, la igualdad y la
propiedad.

La necesidad social de encontrar respuestas a las nuevas inquietudes e


incertidumbres humanas que la religión y los gobiernos no podían explicar.

CONSECUENCIAS DE LA ILUSTRACIÓN

Algunas consecuencias del pensamiento ilustrado fueron las siguientes:

Dio un fuerte impulso al desarrollo del método científico y de las ciencias como las
conocemos en la actualidad.

Su cuestionamiento de los privilegios de sangre fueron los principios de


la Revolución Francesa que terminó con la monarquía absolutista

En otras monarquías, como la española, los reyes practicaron un sistema


llamado despotismo ilustrado. Si bien mantenían el absolutismo, adherían a los
principios de la Ilustración y pretendían brindar a sus súbditos educación y medios
para progresar.

La difusión de sus cuestionamientos al poder político vigente y de la idea de


igualdad de las personas ante la ley fue una influencia importante para
los criollos americanos. Esos fueron los principios que guiaron las revoluciones
independentistas de las colonias europeas.

En Francia, los pensadores de la Ilustración crearon una enciclopedia para reunir y


difundir todo el conocimiento. Esta publicación, llamada Enciclopedia o Diccionario
razonado de las ciencias, las artes y los oficios, se fue completando a lo largo de
los años y fue el antecedente de las actuales enciclopedias tanto materiales como
virtuales.

PRINCIPALES PENSADORES DE LA ILUSTRACIÓN

Algunos de los personajes destacados de la ilustración fueron:

2
Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu (1689-1755): filósofo francés.
Escribió El espíritu de las leyes donde establecía el principio de la división de los
poderes del Estado, en legislativo, ejecutivo y judicial.

François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire (1694-1778): escritor y


pensador francés. Defensor de la libertad de pensamiento y de la razón sobre la
religión.

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778): escritor nacido en Suiza. Una de sus obras


más importante es El Contrato Social en la que proponía que las personas nacen
libres por naturaleza y, al aceptar una autoridad que gobierne, resignan parte de
esa libertad por el bien general.

Denis Diderot (1713-1784): intelectual francés, autor de numerosas obras y


promotor de la Enciclopedia.

Jean le Ronde D´Alembert (1717-1783): filósofo y matemático francés, impulsor


del enciclopedismo.

Antoine-Laurent de Lavoisier (1743-1794): biólogo y químico francés. Se lo


considera el iniciador de la química moderna.

EVOLUCIÓN UNILINEAL

2
Definición del evolucionismo unilineal. Teoría antropológica consiste en suponer
que las culturas siguen en su evolución un mismo e invariable camino que
conduce al progreso. Las sociedades civilizadas occidentales representaran la
cúspide de esta evolución.
La primera persona que dio rigor científico a la evolución lineal dentro de la
antropología fue Spencer.

EVOLUCIONISMO UNILINEAL: SPENCER Y MORGAN

Algunas ideas que veremos son por ejemplo el concepto de Evolución. La


primera persona en ordenar esta idea de formar un tanto científica fue Heriberto
Spencer (seguido de Morgan Lewis Henry), y su teoría de la evolución toma
algunas características de un determinismo geográfico y de la biología con lo que
trata de explicar todo en términos de "Supervivencia del más dotado".

Estos autores plantean que el hombre está, por lado, en un punto de civilización y
tratan de ver qué ha pasado desde su presente hacia el pasado, con el pasado
con lo que su presente sería el "estadio óptimo" y en la otra, está el hombre en un
punto de estado "salvaje”, pero se preguntan ¿qué ha pasado medio? Spencer se
centró en el estudio de la evolución de instituciones sociales.

Pero no es hasta El origen de las Especies cuando la idea de la Evolución Cultural


empieza a ser una idea central para muchas escuelas de antropología social. La
buena acogida de esta obra responde a una necesidad de los científicos sociales

2
del momento para tener una teoría que explicase el pasado y el futuro de una
forma cultural.
Lo novedoso es que se asumió como explicación del pasado y del futuro, y se
consideró que el individuo nace en este proceso de evolución.
 
Otra de las ideas de la Antropología es el tratar de explicar qué es cultura.  la
establece el término alemán de Kultur dentro de la tradición romántica, luego este
concepto ha sufrido una serie de usos que, en muchas ocasiones, más que
aclarar, confunde (se emplea para todo, cultura de la tele, cultura de la
computadora, etc.).

Si somos capaces de nombrar algo es porque le hemos incorporado cierto


contenido, ese contenido debemos explicar. 
               

         
(Herbert Spencer, 19820-1903)

Dentro de la perspectiva unilineal introdujimos a Herbert Spencer, el cual fue


conocido especialmente porque se centró en la organización social de cómo se
complejizan las organizaciones sociales y en comparar esas sociedades con un

2
organismo. creía que el Estado mantenía solo si era útil o tenía interés para los
ciudadanos. Va comparando una sociedad que se ve complejizando y
desarrollando como un organismo se complejiza y desarrolla. En este sentido fue
considerado como el filósofo de la evolución, y vio en el organismo un modelo
para kla sociedad en dos modelos:

a) Una sociedad representa un sistema que tiene estructuras y funciones (de la


misma forma que el organismo está estructurado y cada una de sus partes cumple
una determinada función).

b) Cuanta más diferencia y estructurada está una sociedad más evolucionada


está y más especializada es. 

Spencer no centra en los individuos, sino que lo hacen las sociedades. Ve como
una tribu compuesta por 3 personas las cuales todas saben hacer de todo y
satisfacen sus propias necesidades (no hay diferenciación de funciones). A
medida que estas sociedades van creciendo y multiplicando, aquí pueden pasar
dos cosas: una disgregación del grupo (aunque esto se sigue especializando) o
que se especialicen estructurando la sociedad den un sistema de dependencias
de tal forma que cada uno cumplen sus funciones. Este sistema de dependencias
hace que las sociedades evolucionen. 

Esta fase del evolucionismo unilineal Spencer muestra la analogía entre la


naturaleza y la sociedad para explicar esta última y para explicar cómo evoluciona.
Cuando una sociedad u organismo está poco desarrollado, su mutilación causa
poco daño; pero si están muy desarrollado causa una gran perturbación. También
en una sociedad-organismo poco evolucionada todas las partes pueden asumir las
funciones de otras partes; pero e la sociedad-organismo evolucionada esto no es
así, porque existe poca unidad y solidaridad entre sus miembros.

2
BLOQUE III: INTERPRETACIONES CIENTÍFICAS EN LA CONSTRUCCION DE
LA REALIDAD

INTERPRETACIONES CIENTÍFICAS

la interpretación científica de la realidad social es un tema importante en cuanto a


las ciencias sociales ya que nos presenta las ideas sociales con relación a la
ciencia y sus problemas a partir de movimientos importantes como el capitalismo
como el suicidio y conflictos entre la política, la economía y la sociedad.
Con esta investigación se analizan las ideas de varios filósofos como calos Marx,
Hegel, Max weber, y Emile Durkheim y los movimientos que surgieron a partir del
choque de pensamientos o la unión de ideas entre ambos filósofos. También se
habla de los problemas más afondo y su realidad ya puestos en práctica y lo que
esto conlleva a partir de ideas más personales ante la sociedad.

2
POSITIVISMO

El positivismo es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento


auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede
surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico. El
positivismo se deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo
XIX de la mano del pensador francés Saint-Simón, de Auguste Comte, y del
británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la
segunda mitad del siglo XIX.

Uno de sus principales precursores en los siglos XVI y XVII fue el filósofo, político,
abogado, escritor y canciller de Inglaterra Francis Bacon. Esta epistemología
surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano,
tanto individual como colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de
estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangón
que fue la Revolución, que obligó por primera vez a ver a la sociedad y
al individuo como objetos de estudio científico

Estas corrientes tienen como características diferenciadoras la defensa de


un monismo me todo lógico (teoría que afirma que hay un solo método aplicable
en todas las ciencias). La explicación científica ha de tener la misma forma en

2
cualquier ciencia si se aspira a ser ciencia, específicamente el método de estudio
de las ciencias físico-naturales. A su vez, el objetivo del conocimiento para el
positivismo es explicar causalmente los fenómenos por medio de leyes generales
y universales, lo que le lleva a considerar a la razón como medio para otros fines
(razón instrumental).

La forma que tiene de conocer es inductiva, despreciando la creación de teorías a


partir de principios que no han sido percibidos objetivamente.
En metodología histórica, el positivismo prima fundamentalmente las pruebas
documentadas, minusvalorando las interpretaciones generales, por lo que los
trabajos de esta naturaleza suelen tener excesiva acumulación documental y
escasa síntesis interpretativa. Además, afirma que no es posible alcanzar un
conocimiento de realidades que estén más allá de lo dado, de lo positivo, y niega
que la filosofía pueda dar información acerca del mundo: esta tarea corresponde
exclusivamente a las ciencias.

Ejemplo del positivismo de Comte:


La ciencia dice que para cada enfermedad existe o debe ser tratada con
algún medicamento que ya fue aprobado para esta, mediante estudios e intentos
algunas veces fallidas hasta perfeccionarlo, sin embargo, a mí me ha pasado que
en varias ocasiones eh tenido algún malestar estomacal y simplemente mi madre
o mi abuela me preparan un té de plantas naturales que al igual que el
medicamento acaban con el malestar. Esto quiere decir que la sociedad ha ido
adquiriendo conocimientos a través de la experiencia o la observación.

2
MATERIALISMO HISTÓRICO

Frente a las concepciones de la historia que hacen depender de las ideas la


realidad práctica, material, del ser humano, (o de los ideales políticos, filosóficos o
religiosos, de los "grandes protagonistas de la historia"), el materialismo histórico
se propone explicar la historia desde la producción práctica de la existencia,
invirtiendo la relación, tradicional en la época de Marx, entre la existencia real y la
idea que los seres humanos se hacen de su existencia, (o los ideales que
conciben en torno a su realización).

La historia no es, para Marx, ni una colección de hechos, como parecían


concebirla los empiristas, ni una sucesión de categorías, como la concebían los
idealistas; tampoco el resultado de la acción aislada de los considerados
"personajes históricos".

La historia es el resultado del modo en que los seres humanos organizan la


producción social de su existencia. "Toda la concepción histórica, hasta ahora, ha

2
hecho caso omiso de esta base real de la historia, o la ha considerado
simplemente como algo accesorio, que nada tiene que ver con el desarrollo
histórico. Esto hace que la historia deba escribirse siempre con arreglo a una
pauta situada fuera de ella; la producción real de la vida se revela como algo
protohistórico, mientras que la historicidad se manifiesta como algo separado de la
vida usual, como algo extra y supraterrenal.

Si el materialismo dialéctico se ha considerado tradicionalmente como la expresión


"filosófica" del pensamiento de Marx y Engels, el materialismo histórico, la
explicación materialista de la formación y desarrollo de la sociedad, ha sido
presentado como la expresión científica de su pensamiento. La sociedad y su
historia, al ser concebidas como el resultado de la actividad productiva, práctica,
del ser humano, encuentran en tal actividad un elemento objetivo, material,
mensurable, del que se pueden extraer leyes tan objetivas como las que puede
aspirar a formular cualquier otra ciencia. Resulta significativo, a este respecto, que
la actividad intelectual de Marx, después de este hallazgo, que constituye una de
sus mayores aportaciones, se haya centrado en el análisis de la actividad
productiva del ser humano, ofreciendo como resultado del mismo varias de sus
obras más significativas, entre las que se encuentra su obra cumbre: "El Capital".

La concepción materialista de la historia la resume Marx, con estas palabras, en


un breve párrafo de la "Contribución a la crítica de la economía política": En la
producción social de su existencia, los hombres entran en relaciones
determinadas, necesarias e independientes de su voluntad, en relaciones de
producción que corresponden a un grado determinado de desarrollo de sus
fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones constituye la
estructura económica de la sociedad, o sea, la base real sobre la cual se alza una
superestructura jurídica y política y a la cual corresponden formas determinadas
de la conciencia social. En general, el modo de producción de la vida material
condiciona el proceso social, político y espiritual de la vida.

No es la conciencia de los hombres lo que determina su ser, sino al contrario, su


ser social es el que determina su conciencia. En un determinado estadio de su

2
desarrollo las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en
contradicción con las relaciones de producción existentes o, por usar la
equivalente expresión jurídica, con las relaciones de propiedad dentro de las
cuales se habían movido hasta entonces. De formas de desarrollo que eran las
fuerzas productivas, esas relaciones se convierten en trabas de las mismas.
Empieza entonces una época de revolución social.

Hasta entonces se había creído que la forma en que se organizaba la producción


dependía exclusivamente de la voluntad de los seres humanos, al igual que las
formas de organización social y política y, por supuesto, de la conciencia. Marx
afirma lo contrario: las relaciones de producción son independientes de la voluntad
de los seres humanos, y el modo en que los seres humanos producen la vida
material "condiciona el proceso social, político y espiritual de la vida".

Para garantizar su supervivencia, el ser humano ha de conseguir los medios de


subsistencia mediante el trabajo, mediante una actividad productiva. Pero el ser
humano tiene una existencia social, por lo que su actividad productiva no
constituye un acto aislado, sino un acto social, por el que entra en relación con
otros seres humanos. Ahora bien, estas relaciones se caracterizan no sólo son por
ser necesarias para producir los medios de subsistencia, sino también por ser
independientes de la voluntad de quienes entran en relación, estando
determinadas por el grado de desarrollo de las fuerzas productivas materiales: la
actividad humana (o fuerza de trabajo) y los medios de trabajo (utensilios,
herramientas, máquinas, etc.). Las relaciones que se establecen en este proceso
son llamadas por Marx relaciones de producción, y constituyen la estructura
económica de la sociedad, la base sobre la que se asientan los elementos
jurídicos y políticos, así como las formas de la conciencia social.
El conjunto de los elementos relacionados con la producción, así como los
elementos socio-políticos e ideológicos, es decir, el conjunto de los elementos que
forman parte de una sociedad, en un momento determinado de su desarrollo
histórico, constituyen una determinada formación social, una totalidad social
concreta, históricamente determinada.

2
ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO

El estructural funcionalismo es una teoría social que se sostiene a partir de una


pregunta básica ¿Cómo puede mantenerse unida la sociedad? Si analizas un
poco el mundo que te rodea te darás cuenta de que eres distinto a tus
compañeros y a tus maestros. Piensas de manera distinta y tienes intereses
distintos también.

Por otra parte, muchas de tus actividades las haces por qué quieres y te gustan,
pero generalmente no piensas si tus actividades benefician o no a un grupo más
amplio o a la sociedad en que vives. Sin embargo, si no fuera por la sociedad no
podríamos existir. tu dependes de una sociedad que produce los alimentos que
comes, que crea escuelas donde estudias, donde existen doctores que te curan,
etc.

En este sentido, dependes de una sociedad, en la cual tiene que darse cierto
orden, cierta armonía, y un acoplamiento entre diferentes actividades. A parir de lo
anterior podríamos llegar a una primera conclusión que compartirían los
estructurales funcionalistas la sociedad esta articula como un todo, es decir existe

2
una relación de interdependencia entre sus elementos. Si estás de acuerdo con
que la sociedad funciona como un conjunto articulado, ahora debemos reflexionar
sobre que permite que esta sociedad se mantenga unida; la respuesta es que
compartimos ciertos valores y cumplimos las funciones sociales que nos
corresponde.
A partir de lo anterior, podríamos ya extraer algunos principios metodológicos del
estructural funcionalismo.

El estructural funcionalismo rechaza el estudio de los hechos parciales o


individuales, sin conectarlos con un todo. los hechos aislados deben conectarse a
un conjunto más amplio para poder explicarlo. en este sentido, el estructural
funcionalismo concuerda con el marxismo y otras teorías sociales que analizan las
estructuras o los sistemas para explicar los hechos concretos y en apariencia
aislados.
el segundo presupuesto metodológico del estructural funcionalismo y que
desprende de lo que acabamos de exponer es que un cambio en un punto de la
estructura puede afectar a todo el conjunto en general. el estructural funcionalismo
acepta que puede hacer desviaciones, conflictos y eventos que alteren la
estructura social. sin embargo, sostiene que la estructura tiene la capacidad de
establecer el equilibrio. finalmente, tenemos que decir que, según esta corriente,
es mucho más fácil que el equilibrio se mantenga si cada actor social cumple la
función que le corresponde en la sociedad.

Los funcionalistas modernos dan mucha importancia al delicado balance entre las
diferentes estructuras sociales. Debido a que estas estructuras son
interdependientes, el cambio en una de las áreas de la vida social inevitablemente
causa ajustes en otras áreas. Por ejemplo, los cambios en la economía (tales
como aumento en el desempleo) efectúan cambios en la familia (un incremento en
los divorcios y en la cantidad de padres solteros) determinan cambios en la
economía. Conforme a esta perspectiva, el cambio imprevisto y rápido puede
echar el sistema entero -la sociedad- fuera de alcance.

2
TEORÍA COMPRENSIVA

La teoría comprensiva tiene como principal representante al sociólogo alemán Max


Weber (1864-1920) considerando uno de los más importantes de
la teoría sociológica. Weber logro desarrollar una teoría singular para explicar la
sociedad acción subjetiva, actor la religión el poder, la política, la economía y la
cultura. Weber fue testigo del ascenso de la burguesía al poder hecho que lo
impacto profundamente, por eso la importancia que otorgo a la clase burguesa al
explicar el desarrollo capitalismo. Weber reflejo los conflictos intelectuales de
la época.

La concepción weberiana de la realidad reconoce que existe una realidad natural y


una realidad social, y cada una de ellas debe comprenderse de diferente manera
esta concepción la predominante, que ,por un lado, estaba representada por el
materialismo de augusto Comte. y , por el otro, por el materialismo marxista, y
ambos coinciden en sostener la existencia de una realidad única e indivisible.
La sociología de weber intenta comprender la acción social e interpretarla para, a
partir de ello, explicarla. Uno de los elementos centrales en la sociología
comprensiva es la categoría de acción social, que permite explotar las intenciones
del hombre cuando establece una serie de relaciones sociales. Es una categoría

2
que a partir de weber han utilizado. Aunque con diversas interpretaciones,
sociólogos posteriores.

TEORÍA CRITICA

La Teoría Crítica se opone radicalmente a la idea de teoría pura, que supone una
separación entre el sujeto que contempla y la verdad contemplada, e insiste en un
conocimiento que está mediado por la experiencia, por las praxis concretas de una
época, como por los intereses teóricos y extra-teóricos que se mueven al interior
de las mismas.

Lo cual significa que las organizaciones conceptuales, o sistematizaciones del


conocimiento, en otras palabras, las ciencias, se han constituido y se constituyen
en relación al proceso cambiante de la vida social.

Dicho de otra manera, las praxis y los intereses teóricos y extra teóricos que se
dan en determinado momento histórico, revisten un valor teórico-cognitivo. Pues,
son el punto de vista a partir del cual se organiza el conocimiento científico y los
objetos de dicho conocimiento. Surge así una aversión a los sistemas teóricos
cerrados, y un gran interés por el contexto social, sobre el cual se buscaba influir
directamente a través de la filosofía.

2
Se preocuparon, por el método dialéctico instrumentado por Hegel y trataron,
como sus predecesores, de orientarlo en una dirección materialista. Estaban
particularmente interesados en explorar las posibilidades de transformar el orden
social por medio de una praxis humana tradicional.

Finalmente, esta teoría crítica transformadora del orden social que busca de un
mayor grado de humanización -"antropogénesis"- se fundamenta en el concepto
hegeliano de razón. Es decir, la Teoría Crítica asume como propia la distinción
entre razón y entendimiento, y entiende que la razón lleva las determinaciones
conceptuales finitas del entendimiento hacia su auténtica verdad en una unidad
superior, que para la Teoría Crítica es la reflexión filosófica o racional. Con la
razón pensamos, con el entendimiento conocemos.

Estas posturas teóricas generales, pueden ser rastreadas a través de autores


como Horkheimer, uno de los directores y miembros más destacados de la
escuela de Frankfurt, y quien plantea el debate entre teoría tradicional y teoría
critica, al igual que Habermas quien comprende esta distinción dentro de una
racionalidad procedimental a partir de la cual el conocimiento humano no opera
según presupuestos jerárquicos-metafísicos (teoría tradicional) sino pragmático-
procedimentales (teoría crítica) al interior de las comunidades científicas y de los
mundos socio-culturales de vida. Esto significa que todo modo de conocer es
interesado y, que sólo conocemos por el interés.

2
BLOQUE IV: CONCEPTOS BASICOS PARA EL ESTUDIO DE FENOMENOS
SOCIALES

CATEGORÍAS SOCIALES

La categoría social conforma una pluralidad de individuos diseminados que se


encuentran reunidos en la mente del observador formando una realidad social
debido en que son semejantes en uno o varios aspectos o características.

Su utilidad nos permite hacer mejores previsiones, constituyen la base para la


formación de posibles grupos sociales y sirven de base para establecer
correlaciones nuevas en el entorno social y en el número o cambio de un
determinado conjunto poblacional.

 Las principales condiciones para que haya una categoría social o categoría
estadística es que las personas existan realmente, que estos individuos tengan en
común al menos un aspecto y basta que se encuentren reunidos en la mente del
observador, es decir, no se necesita que haya contacto físico entre los individuos
(con lo que tendríamos un conglomerado social), ni tampoco interacciones entre
ellos ( lo que sería más propio de un grupo social).

2
Las principales clases de categorías sociales corresponden a las categorías
censales: edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, tamaño familiar, ingresos,
religión…Tienen como objetivo principal facilitar un mejor conocimiento de la
población muestral objeto de estudio. En un segundo orden estarían las categorías
progresivas: los individuos están ubicados en categorías unas más altas que otras,
aunque para ubicar a los individuos en estas categorías hemos de partir de
aspectos cuantitativos y cuantificables (por ejemplo, ingresos económicos). En
estas categorías se da una escala de elementos cuantificables y no debemos
incluir el mismo elemento en dos categorías distintas. Un tercer grupo está
formado por las categorías disyuntivas que se dan cuando la separación entre las
categorías es excluyente. Por ejemplo, estado civil (soltero, casado, viudo…) Sexo
(varón, hembra), etc. Finalmente, hablaríamos de categorías
estratificantes cuando el criterio o aspecto común a los individuos es la ocupación
de una posición similar en la escala social. Por ejemplo, nobles, plebeyos, clero,
siervos, burgueses proletarios u obreros.

Las categorías sociales son grupos de individuos que están relacionados entre sí


debido a que comparten algunos rasgos en común. Estos pueden ser de muy
distinta naturaleza, pudiendo por ejemplo encontrar categorías sociales
relacionadas con el sexo, la etnia, la actividad profesional o la cultura.

Las categorías sociales se diferencian de otras clasificaciones parecidas


principalmente en el sentido de que no producen una identidad de grupo. Esto
quiere decir que las personas pertenecientes a una categoría social no la
utilizarían para hablar sobre sí mismas ni para describirse, ni se sentirían en
principio más cercanas a otros individuos dentro de la misma.

2
Sin embargo, el estudio de las categorías sociales puede ser muy útil en
determinados contextos, ya que permiten conocer ciertos fenómenos que
determinan el comportamiento, las creencias y la experiencia vital de las personas
que pertenecen a ellas. Por este motivo la investigación sobre las mismas es una
parte importante de las ciencias sociales.

Un ejemplo de categoría social podría ser la de “adolescentes”. Las personas


pertenecientes a este grupo comparten una serie de rasgos comunes y viven
experiencias similares, pero no se sienten identificadas unas con otras por el
hecho de pertenecer a esta categoría y no interactúan entre sí solo por este
motivo.

Teoría de las categorías sociales

2
La sociología y la psicología llevan investigando sobre conceptos como las
identidades sociales, las categorías sociales y los grupos ya desde el siglo XIX.
Sin embargo, los primeros experimentos y teorías formales sobre este tema en
concreto no aparecieron hasta mediados del siglo XX.

Uno de los estudios que más ayudaron a formar las teorías actuales sobre las
categorías sociales fue el del Parque Estatal de la Cueva de Robbers. En él, un
grupo de sociólogos liderados por Muzafer Sherif llevaron a 200 niños de 12 años
a pasar varios días a este lugar, en una especie de campamento de verano que
les serviría para aprender más sobre las relaciones grupales.

Al comienzo del experimento los investigadores dividieron a los niños participantes


en dos grupos de forma completamente aleatoria. En este momento los jóvenes
pertenecían a la misma categoría social, ya que compartían multitud de rasgos,
creencias, experiencias y formas de ver la vida incluso si aunque no se conocieran
previamente.

De hecho, en este experimento todos los niños venían de familias de clase media
– alta, todas ellas de religión protestante y de etnia blanca. Sin embargo, todas
estas categorías sociales no les proporcionaban una identidad de grupo ni les
daban una motivación especial para interactuar entre ello.

Después de los primeros días de campamento los investigadores observaron que


el hecho de pertenecer a un grupo o a otro sí que fomentaba la creación de lazos
más fuertes entre los niños. De hecho, dentro de cada uno de los dos grupos
comenzaron a surgir dinámicas de liderazgo/sumisión, subgrupos, una identidad
común y unas metas similares.

Lo que aprendieron los investigadores sobre las categorías sociales

El experimento de la Cueva de Robbers no iba dirigido a estudiar las categorías


sociales ni su naturaleza, sino a entender mejor los conflictos grupales y su
formación. Sin embargo, de forma indirecta esta investigación permitió a sus
impulsores comprender el papel que juegan las categorías en la vida de las
personas y el funcionamiento de las mismas.

2
Según observaron estos investigadores, las categorías sociales no juegan un
papel muy evidente en la vida de las personas. En la mayoría de los casos el
hecho de pertenecer a una etnia concreta o a una clase social no le otorga a las
personas una sensación de identidad fuerte, ni las lleva a buscar relacionarse con
otros individuos que compartan ese rasgo.

Sin embargo, de manera indirecta las categorías sociales sí que pueden tener un
gran impacto sobre la vida de las personas. Según la mayoría de teorías
sociológicas el hecho de pertenecer a una etnia o a un estrato social concretos
puede cambiar por completo la experiencia vital de un individuo, su visión sobre el
mundo, sus oportunidades y su forma de pensar. Por otro lado, los investigadores
del experimento de la Cueva de Robbers se dieron cuenta de que las categorías
sociales son en muchos casos un precursor de otras formas de relación más
estrechas, como por ejemplo las identidades grupales. Sin embargo, esto no
siempre tiene por qué ser así.

Tipos y ejemplos de categorías sociales

Cualquier rasgo compartido por un grupo lo suficientemente grande de personas


puede llegar a convertirse en una categoría social. Por este motivo podemos
encontrar una gran cantidad de ellas, lo que hace que los expertos tiendan a
clasificarlos en una serie de categorías. A continuación, veremos algunas de las
más importantes.

– Edad

2
La edad es uno de los rasgos que más influyen en nuestra vida sin que nos demos
cuenta de ello. En función de esta categoría social, tenemos una serie de
expectativas y creencias sobre el mundo y sobre nosotros mismos que determinan
muchos aspectos de nuestra existencia.

– Sexo o género

El sexo o género es otra de las categorías sociales más importantes, ya que crea
una división muy clara e inconsciente entre las dos mitades de la población. El
hecho de ser hombre o mujer conlleva una serie de expectativas de
comportamiento (conocidas generalmente como roles de género) y de formas de
ver el mundo que pueden modificar por completo la experiencia vital.

– Etnia

Una de las categorías sociales que más interesan a los sociólogos es la


relacionada con la etnia. Para la mayoría de investigadores, una persona asiática
tendrá una serie de experiencias muy distintas a las de alguien de etnia blanca,
simplemente por el hecho de haber nacido con un color de piel distinto. Es
importante no confundir la etnia con la cultura, ya que en el segundo caso
estaríamos hablando de un elemento que sí puede crear una identidad fuerte y
una sensación de proximidad con otras personas pertenecientes al mismo grupo.

– Profesión

2
La profesión sería otro ejemplo clásico de categoría social, aunque generalmente
no se le presta tanta importancia como a las anteriores. La ocupación de una
persona puede determinar en gran medida su forma de entender el mundo, a lo
que dedica su tiempo libre y sus intereses.

SOCIEDAD

Antes de entrar de lleno a definir la palabra sociedad que ahora nos ocupa es
fundamental que investiguemos y descubramos el origen etimológico de la misma.
En concreto, podemos subrayar que aquel se encuentra en el latín y más
exactamente en el término sociĕtas.

Una sociedad es un conjunto de personas con tradiciones, rasgos culturales y


valores compartidos.

Qué es una sociedad

2
Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una
cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus
costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de
una comunidad. Aunque las sociedades más desarrolladas son las humanas (de
cuyo estudio se encargan las ciencias sociales como la sociología y
la antropología), también existen las sociedades animales (abordadas desde
la sociobiología o la etología social).

En este último sentido, por tanto, podríamos decir que las sociedades de animales
son aquellas que se van constituyendo de una forma totalmente natural. Así, de
esta manera, un ejemplo de lo que estamos señalando sería el siguiente: “El
profesor de Ciencias Naturales nos subrayó que las abejas son unos de los grupos
de seres vivos que viven en sociedad”.

Las sociedades de carácter humano están constituidas por poblaciones donde los


habitantes y su entorno se interrelacionan en un contexto común que les otorga
una identidad y sentido de pertenencia. El concepto también implica que el grupo
comparte lazos ideológicos, económicos y políticos. Al momento de analizar una
sociedad, se tienen en cuenta aspectos como su nivel de desarrollo, los logros
tecnológicos alcanzados y la calidad de vida.

2
Características y propiedades

Los expertos en el análisis de las sociedades establecen una serie de señas de


identidad o de características que exponen que son imprescindibles que se
cumplan para que las reuniones o asociaciones de grupos se consideren
sociedades como tal.

Así, entre otras cosas, requieren tener una ubicación en una zona geográfica
común, estar constituidos a su vez en diversos grupos cada uno con su propia
función social, deben tener una cultura común, pueden considerarse una
población en su totalidad…

De la misma forma establecen que las sociedades tienen una serie de funciones
que pueden clasificarse en dos. Por un lado, estarían las generales y por otro lado
las específicas. Respecto a las primeras destacarían el hecho de que son los
instrumentos a través de los cuales se hacen posibles las relaciones humanas o
que desarrollan y establecen una serie de normas de comportamiento que son
comunes para todos sus miembros.

Orígenes de la sociedad

2
La sociedad existe desde que el hombre comenzó a poblar el planeta, aunque su
forma de organización sufrió variaciones a lo largo de la historia. La sociedad del
hombre prehistórico se encontraba organizada de modo jerárquico, donde un jefe
(el más fuerte o sabio del conjunto) concentraba el poder. A partir de la Grecia
antigua, la tendencia absolutista del poder empezó a modificarse, ya que los
estamentos inferiores de la sociedad pudieron llegar a ciertos sectores de
importancia en la toma de decisiones a través de la democracia.

Recién en 1789, con la Revolución Francesa, la organización social cambió en


forma radical: desde entonces, cualquier persona puede subir a un estamento
superior de la sociedad.

Cabe mencionar que el concepto de sociedad también puede entenderse desde


una perspectiva económica y jurídica, para definir a la unión de al menos dos
individuos que se comprometen a realizar aportes y esfuerzos en común para
desarrollar una actividad comercial y repartir entre sí las ganancias obtenidas.

CLASE SOCIAL

¿QUÉ SON LAS CLASES SOCIALES?

Se entiende por clases sociales los distintos grupos humanos en que una


sociedad determinada se estratifica, a partir de sus condiciones sociales y
económicas afines, que los distinguen de las demás clases existentes. Estas
condiciones pueden tener que ver con su posición dentro de la pirámide

2
económica del consumo, su posición dentro de la dinámica socio-productiva o su
ubicación dentro de una estructura burocrática.

Las clases sociales constituyen segmentos conexos y jerárquicos, a menudo


opuestos o enemistados (véase la Lucha de clases del marxismo) de la sociedad,
dotados de intereses comunes y aspiraciones políticas afines. Todas ellas
estarían, según el marxismo, en pugna por asumir la conducción de la sociedad,
mediante el control de los medios de producción de bienes.

Normalmente las clases sociales no son grupos cerrados, sino que existe una
movilidad de clases que permite el ascenso o descenso de la pirámide jerárquica
de la sociedad; pero también se acusa una cierta resistencia en las clases
superiores ante el ascenso repentino de a quienes no consideran como iguales
sociales.

Este modelo de sociedad se originó en Occidente luego de la caída del


modelo feudal del medioevo (a partir del siglo XV), en el cual los estratos sociales
eran mucho más inamovibles, pues estaban asignados por herencia o abolengo.
Esto es, que se nacía en una familia noble o campesina, y se pertenecía a ese
estrato para toda la vida, a menos que condiciones muy singulares acontecieran
(matrimonios, guerras, etc.).

LA CLASE SOCIAL COMO MECANISMO DE JERARQUIZACIÓN

Frente a la existencia de otros criterios culturales o ideológicos, la estratificación


social por medio de clases sociales con la economía como criterio base supone la
creación de un sistema de clases:

Se separa a los individuos teniendo en cuenta su actividad económica y su


posesión o no de determinados medios de producción.

2
La división social del trabajo, la desigual distribución de la riqueza y el poder
adquisitivo en un territorio influyen decisivamente en esta jerarquización.

Otro factor decisivo es la existencia del concepto de propiedad privada como


herramienta para la posesión de bienes y rentas por parte de los individuos.

CLASES SOCIALES SEGÚN EL MARXISMO

Para la filosofía del marxismo, las clases sociales en la época capitalista


están determinadas por el control de los medios de producción, ya que
la burguesía imperante (las antiguas clases medias comerciales del Renacimiento)
los utilizan para explotar a la clase obrera trabajadora, comprándoles su fuerza de
trabajo a cambio de un salario mensual.

Explica el marxismo que ese arreglo sirve sólo para maximizar


la ganancia (plusvalía) del burgués, y que eventualmente las masas empobrecidas
y explotadas comprenderían la necesidad de rebelarse y cambiar el sistema,
implantando la dictadura del proletariado e iniciando así la transición hacia
el comunismo, una sociedad desprovista de clases.

Esta tesis se sostiene sobre la lucha de clases, según la cual existe una pugna
entre los sectores de la sociedad por la repartición de los bienes y del control
político y económico de la misma. Para el marxismo las clases son tres: la
burguesía, el proletariado y el lumpen (los sectores improductivos y parasitarios).

Clases sociales actuales

2
La clase alta puede permitirse una vida de comodidades, educación y
oportunidades.

En la sociedad de consumo actual existen tres grandes clases, distinguidas por su


poder adquisitivo y su rol dentro de las dinámicas financieras y productivas
del capitalismo. Los parámetros para distinguir unas de otras no suelen, sin
embargo, ser demasiado uniformes. A grandes rasgos, hablamos de:

Clase alta. La clase más poderosa y que acumula el mayor porcentaje del
poderío económico (propiedades, empresas, capitales nacionales e
internacionales). Suelen ser dueños de corporaciones, terratenientes,
herederos de familias adineradas cuya posición de prestigio permite una
vida de comodidades, educación y oportunidades. Suelen tener una
influencia destacada en la política y la conducción de las sociedades.

Clase media. La clase intermedia, cuyos límites son más difusos, agrupa
desde trabajadores profesionales, pequeños propietarios y la pequeña
clase comerciante. Aspira a incrementar su estatus y diferenciarse de la
clase baja, por lo que a menudo son consumidores de símbolos de estatus.
Suele clasificarse en clase media baja, clase media y clase media alta, de
acuerdo a sus ingresos económicos y estilo de vida.

2
Clase baja. La clase obrera, trabajadora, desposeída. No poseen
propiedades ni capitales y deben trabajar para subsistir, a menudo sin
demasiadas oportunidades educativas o de desarrollo personal. Es lo que
comúnmente se llama “pobres”, aunque este término sea impreciso e
incluso peyorativo. También son clase baja los sectores más vulnerables
económicamente, quienes viven en zonas marginales o incluso los
indigentes y sectores improductivos.

GRUPO SOCIAL

2
Los grupos sociales son conjuntos de personas que se juntan e interactúan debido
a valores, normas, creencias y/o intereses sociales comunes.

Desde los inicios de la humanidad han existido grupos sociales. Para formar un
grupo social es preciso un mínimo de dos personas no teniendo un límite máximo
de integrantes. El sociólogo Georg Simmel (1858-1918) se dedicaba a la
investigación de la dinámica de grupos pequeños clasificándolas en:

Driadas: compuesto por dos integrantes, es extremadamente frágil ya que si uno


de los miembros deja el grupo, el grupo se deshace.

Triadas: grupo social formado por tres personas cuya dinámica es más flexible que
las driadas.

La interacción social entre los miembros de un grupo social se define por la


comunicación que existe entre ellos y no por la proximidad. Las redes sociales, en
este sentido, ha ayudado a ampliar los grupos sociales más allá de las fronteras
físicas.

Tipos de grupos sociales

2
La sociología también divide los grupos sociales según la intimidad de la
interacción social entre sus miembros, siendo ellas las siguientes:

Primarios: son aquellos que constituyen el círculo más íntimo, generan, por ende,
mayor interacción y cooperación por parte de la persona como, por ejemplo, la
familia y los amigos cercanos. Se caracterizan por la asociación voluntaria de los
miembros sin necesidad de una formalización.

Secundarios o formales: son grupos sociales que definen normas y reglas para la
generación de dicha relación como, por ejemplo, un sindicato o una asociación
política.

Informales: se forman debido a lazos de amistad, pero sin estructura como los ex
compañeros de la escuela.

De pertenencia: los miembros adhieren a este tipo de grupo social para mostrar el
lugar de pertenencia en la sociedad, como lo puede ser un partido de fútbol o una
tribu urbana.

De referencia: se pertenece como miembro para comparación e imitación de


estilos, normas o formas.

Pares: son grupos homogéneos en edad, intereses y clase social.

2
PROCESOS SOCIALES Y PRÁCTICAS SOCIALES

El proceso es una serie de etapas que conforman un acontecimiento, por lo tanto,


un proceso de socialización es aquel en el que el ser humano absorbe la cultura,
se integra a la sociedad y genera su propia personalidad, sus preferencias, gustos
y actuación están determinados e influenciados por la familia y el grupo social al
que pertenecen y con el que conviven de manera cotidiana.

El proceso social es el resultado de una realidad dinámica, de una sociedad en


evolución, generando las teorías de la historia humana o etapas sociales, la cual
echa por tierra los     enfoques religiosos de la esencia fija de la humanidad y el
ser humano inmodificable. Los seguidores de Darwin afirman que los procesos
sociales fundamentales son la licha por la seguridad, la subsistencia, la adaptación
y el ajuste.

El cambio social, la migración y la crisis económica son tipos fundamentales del


proceso social porque inciden en la organización y estructura social. Las
elecciones, en el que se manifiesta la educación cívica y la electoral, son ejemplo
de procesos sociales.

Tafoya Plantea que el proceso social es la transformación en el tiempo que


involucra una serie de eventos, protagonistas y relaciones que conforman una
realidad especifica.

Las características principales de un proceso social son:

 Se da durante un tiempo, con eventos y transformaciones que delinean su


historia.
 La transformación implica otros procesos sociales, esto es, se
interrelaciona.
 Sus consecuencias están determinadas por el número de participantes y las
situaciones que implica.
 Involucra gran cantidad de sectores, hechos sociales y acciones de distinto
tipo.

2
FENÓMENOS SOCIALES

¿QUÉ SON LOS FENÓMENOS SOCIALES?

En sociología, se entiende por fenómenos sociales a todos aquellos eventos,


tendencias o reacciones que tienen lugar dentro de una sociedad humana
establecida. Se evidencian a través de modificaciones colectivas de conducta.

Dicho de otro modo, un fenómeno social es una parte de la conducta consciente


de la sociedad, un modo específico en que organiza y estructura sus reacciones.
Está determinado por las condiciones objetivas y subjetivas de vida en que la
gente viva.

Los fenómenos sociales, así, pueden ser de distinta naturaleza, y responder a


intereses determinados, o incluso ser consecuencia de otro tipo de factores, como
el económico. Sin embargo, al ser de tipo eminentemente social, se limitan en su
perspectiva a las relaciones entre los individuos que constituyen una comunidad.

La sociología es la disciplina que estudia los fenómenos sociales, aunque estos


también puedan ser analizados desde una
perspectiva económica, psicológica, histórica o política, y en esos casos el
concepto se adapta a las necesidades específicas del enfoque.

CARACTERÍSTICAS DE LOS FENÓMENOS SOCIALES

2
Fenómenos sociales como la «ocupación» de Wall Street irrumpen en lo cotidiano.

Los fenómenos sociales se diferencian de otro tipo de fenómenos en que, al tener


que ver con el modo de pensar y actuar de las personas en el marco de una
sociedad, son de índole subjetiva y relativa. En algunos casos incluso responden a
características del imaginario colectivo.

Se habla de fenómenos sociales en un intento por comprender de manera


sistémica o contextual las decisiones tomadas por un colectivo. Es decir que
virtualmente todo puede ser un fenómeno social dado.

Sin embargo, se destaca aquello que rompe con lo considerado como la conducta
“cotidiana” o “tradicional” de la sociedad estudiada. Así, lo que en un momento
histórico puede ser un fenómeno social llamativo, en otro puede ser poco más que
la norma establecida.

EJEMPLOS DE FENÓMENOS SOCIALES

2
Las formas de consumo también son fenómenos sociales.

No es difícil hallar ejemplos de fenómenos sociales, aunque sí decidirse por un


caso concreto específico. En líneas generales, las decisiones colectivas son
ejemplos de fenómeno social.

Entre ellas se encuentran las migraciones masivas, las rebeliones políticas, las


tendencias laborales, las tendencias de consumo, las actividades delincuenciales,
la pobreza o la expansión de una religión dentro de una comunidad determinada.

FENÓMENOS SOCIALES ACTUALES

2
El auge de las iglesias evangélicas es un fenómeno social del Tercer Mundo.

En la actualidad, existen tendencias más o menos generalizadas en materia de


fenómenos sociales. Son atribuibles de una manera u otra al “espíritu de la
época”, o sea, al inconsciente colectivo de una región cultural específica, cuando
no del mundo entero.

Por ejemplo, la emigración masiva venezolanos en los últimos cinco años ha sido
un fenómeno social (también político y económico) en la región suramericana.
También lo ha sido el ascenso político de partidos ultraconservadores en
la Europa del Este en tiempos recientes.

En un ámbito más específico como la sociedad norteamericana, se ha observado


cierta polarización desde que el presidente Donald Trump ascendió al cargo.

Otro ejemplo posible lo constituye el auge de la tecnología de redes sociales en la


constitución de las parejas y relaciones amorosas en Occidente, o incluso el auge
de las feligresías evangélicas en las naciones del Tercer Mundo americano.

TRANSVALORACIÓN

Expresión acuñada por Nietzsche (Umwertung der Werte) para referirse a la


necesidad de, según él, cambiar los falsos valores (transvalorar) que han

2
dominado toda la cultura occidental desde el momento en que la filosofía
socrática, proseguida por el platonismo, puso la vida, lo terrenal, lo inmanente y el
devenir en función de la muerte, lo suprasensible, lo trascendente y el ser eterno.
Desde este momento se rompió el equilibrio entre los aspectos apolíneos y
dionisíacos que habían forjado las primitivas bases de la cultura griega, y se
invirtieron los valores. En su Genealogía de la moral, por ejemplo, Nietzsche aplica
su método genealógico al estudio del origen de esta inversión, y señala cómo las
nociones de «bueno» o de «noble» se invirtieron. Esta inversión llegó a su
culminación con el triunfo del cristianismo (platonismo popular, le llama Nietzsche),
que engendró una moral de resentimiento contra todo lo vital, una moral de
esclavos y débiles; una moral de renuncia que pone toda la vida en función de un
falso trasmundo. Los sacerdotes, pastores de un rebaño de esclavos, son los
prototipos de esta inversión.

Este proceso de inversión iniciado a partir de Sócrates (aunque preparado


previamente por las filosofías que recelaban de los datos sensoriales; engendra
el nihilismo: negación de lo verdadero. Pero la culminación de este proceso es
la muerte de Dios efectuada a partir de la Ilustración. Esta situación engendra, por
una parte, la aparición de una moral de la peor ralea, que tiene en el «último
hombre» a su máximo representante: aquél «pulgón inextinguible» que es el más
despreciable. Pero, por otra parte, engendra también la posibilidad de la aparición
de la superación del hombre con el advenimiento del superhombre. El
desenmascaramiento de los falsos valores es el aspecto positivo del nihilismo, y el
superhombre, verdadero detentador de una moral de señores, permite la
transvaloración de todos los valores.

DERECHOS HUMANOS

2
Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la
dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo
integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido
dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados
internacionales y las leyes.

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o
étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los
mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son
interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y


garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional
consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional.
El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que
tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de
abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger
los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

2
El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos.
Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de
promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos consignados en
favor del individuo.

Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en


determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo,
se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que
una persona es culpable de haber cometido un delito.

Los derechos humanos son iguales y no discriminatorios: La no discriminación es


un principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos. Está
presente en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el
tema central de algunas convenciones internacionales como la Convención
Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y
la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra
la Mujer.

El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos
y las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no
exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El
principio de la no discriminación se complementa con el principio de igualdad,
como lo estipula el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos:
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados


asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de
respetar, proteger y realizar los derechos humanos. La obligación de respetarlos
significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los
derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los

2
Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos.
La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas
positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano
individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos,
también debemos respetar los derechos humanos de los demás.

La aplicación de los derechos humanos a la que se encuentran obligadas todas


las autoridades se rige por los principios de universalidad, interdependencia,
indivisibilidad y progresividad.

El principio de la universalidad. Todas las personas son titulares de todos los


derechos humanos. Dicho principio se encuentra estrechamente relacionado a la
igualdad y no discriminación. No obstante, para lograr la igualdad real se debe
atender a las circunstancias o necesidades específicas de las personas. 

Principio de Interdependencia: Consiste en que cada uno de los derechos


humanos se encuentran ligados unos a otros, de tal manera que el reconocimiento
de uno de ellos, así como su ejercicio, implica necesariamente que se respeten y
protejan múltiples derechos que se encuentran vinculados.

Principio de Indivisibilidad: Implica que los derechos humanos no pueden ser


fragmentados sea cual fuere su naturaleza. Cada uno de ellos conforma una
totalidad, de tal forma que se deben reconocer, proteger y garantizar de forma
integral por todas las autoridades.

Principio de interdependencia e indivisibilidad: Todos los derechos humanos, sean


éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad ante la
ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales,
como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos
colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son
derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno
facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho
afecta negativamente a los demás.  

2
Principio de Progresividad: Constituye una obligación del Estado para asegurar el
progreso en el desarrollo constructivo de los derechos humanos, al mismo tiempo,
implica una prohibición para el Estado respecto a cualquier retroceso de los
derechos. El Estado debe proveer las condiciones más óptimas de disfrute de los
derechos y no disminuir ese nivel logrado.

DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Artículo 1

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,


dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los
unos con los otros.

Artículo 2

Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta


Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna
fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de
cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente,

2
como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a
cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de


esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o


degradantes.

Artículo 6

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su


personalidad jurídica.

Artículo 7

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de
la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que
infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 8

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10

2
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída
públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier
acusación contra ella en materia penal.

Artículo 11

1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia


mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el
que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse
no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se
impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del
delito.

Artículo 12

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su


domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda
persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Artículo 13

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el


territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a
regresar a su país.

Artículo 14

1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar


de él, en cualquier país.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente
originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios
de las Naciones Unidas.

Artículo 15

2
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar
de nacionalidad.

Artículo 16

1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin
restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar
una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el
matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá
contraerse el matrimonio.
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a
la protección de la sociedad y del Estado.

Artículo 17

1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.


2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Artículo 18

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de


religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así
como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y
colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el
culto y la observancia.

Artículo 19

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho


incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por
cualquier medio de expresión.

Artículo 20

2
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Artículo 21

1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente


o por medio de representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las
funciones públicas de su país.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta
voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse
periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro
procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Artículo 22

Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social,


y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida
cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los
derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre
desarrollo de su personalidad.

Artículo 23

1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a


condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el
desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por
trabajo igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y
satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la
dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera
otros medios de protección social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa
de sus intereses.

2
Artículo 24

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una
limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Artículo 25

1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así
como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido,
la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene
asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez,
viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por
circunstancias independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales.
Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a
igual protección social.

Artículo 26

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al


menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción
elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser
generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función
de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y
el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas
las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de
las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que
habrá de darse a sus hijos.

Artículo 27

2
1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la
comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los
beneficios que de él resulten.
2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y
materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias
o artísticas de que sea autora.

Artículo 28

Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional


en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan
plenamente efectivos.

Artículo 29

1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella
puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona
estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin
de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los
demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del
bienestar general en una sociedad democrática.
3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en
oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 30

Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere


derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y
desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de
los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

2
DISCRIMINACION

Trato diferenciado y desigual hacia una persona o un grupo en diversos ámbitos


de la vida social en función de una o varias categorías, sean estas reales,
atribuidas o imaginarias, tales como la cultura, el género, la edad o la clase social.

La discriminación es un acto que limita o perjudica el acceso a derechos de las


personas afectadas. En la actualidad, cuenta también con una acepción positiva,
denominada habitualmente ‘acción positiva’, dirigida a favorecer la igualdad de las
personas estableciendo, por ejemplo, determinadas cuotas de poder a quienes
que se encuentran en situaciones de desigualdad (Ej. medidas para asegurar la de
representación equilibrada entre mujeres y hombres en las listas electorales).

En el marco del derecho de asilo, la discriminación no es considerada por sí


misma como persecución, exceptuando sus expresiones particularmente atroces y
que, por sí mismas, constituyen una violación grave de los derechos humanos. Sin
embargo, un patrón persistente y generalizado de discriminación que resulte en
consecuencias sustancialmente perjudiciales para la persona o para el grupo,
justifica la necesidad de protección internacional.

En el ámbito de las migraciones, destaca un tipo de discriminación debido a su


extensión e impacto: la discriminación racial. Siendo el racismo un sistema
ideológico, la discriminación racial es una de sus formas de violencia.

Según el artículo primero de la ‘Convención internacional sobre la eliminación de


todas las formas de discriminación racial’ (Organización de Naciones Unidas,
1965), consiste en “toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en
la raza, el color, la ascendencia o el origen nacional étnico, cuyo objetivo o cuyo
efecto es destruir o comprometer el reconocimiento, el beneficio o el ejercicio, bajo
condiciones de igualdad, de los derechos humanos y de las libertades
fundamentales en los ámbitos político, económico, social y cultural o en cualquier
otro ámbito de la vida pública”.

2
Algunos actos discriminatorios son prohibidos por la legislación, por ejemplo,
aquellos argumentados de forma explícita por la pertenencia a una supuesta raza
o a una confesión religiosa. Otros se recogen en la propia legislación, por ejemplo,
la discriminación institucional impuesta por los marcos legales y normativos que
implican un trato menos favorable a personas extranjeras justificado por su origen.

2
MIGRACION

Los que se van y los que llegan

La migración es el cambio de residencia de una o varias personas de manera


temporal o definitiva, generalmente con la intención de mejorar su situación
económica, así como su desarrollo personal y familiar.

Cuando una persona deja el municipio, la entidad o el país donde reside para irse
a vivir a otro lugar se convierte en un emigrante, pero al llegar a establecerse a un
nuevo municipio, entidad o país, esa misma persona pasa a ser un inmigrante.

La migración puede definirse de diferentes formas. La definición más aceptada en


la actualidad indica que la migración es el cambio de residencia que implica el
traspaso de algún límite geográfico u administrativo debidamente definido”. Si el
límite que se cruza es de carácter internacional (frontera entre países), la
migración pasa a denominarse “migración internacional”. Si el límite que se
atraviesa corresponde a algún tipo de demarcación debidamente reconocida
dentro de un país (entre divisiones administrativas, entre área urbana y rural, etc.),
la migración pasa denominarse “migración interna”.

   Tipos de migración

2
MUNICIPAL  

Es cuando las personas cambian su lugar de residencia


de un municipio a otro de la misma entidad (o de una
demarcación territorial a otra como es el caso de la
Ciudad de México).

Los porcentajes más altos de personas en esta situación


durante 2015 y 2020 se registraron en Nuevo León (6.0
  %), Jalisco (3.7 %) y Ciudad de México (3.3 %); con
menores porcentajes se ubican: Campeche (0.9 %),
Guanajuato (0.6 %) y Baja California (0.5 %).

ESTATAL  

Es cuando las personas se van a vivir a otra entidad.

De 2015 a 2020, Quintana Roo, Baja California Sur y


Querétaro recibieron el 30 % de las personas que
cambiaron de entidad de residencia.
Las entidades con menos emigrantes son: Guanajuato y
  Yucatán.

EXTERNA O  

INTERNACIONAL Es cuando las personas cambian su residencia de un país


a otro.

Entre 2015 y 2020, 802,807 personas salieron de México


para ir a vivir a otros países. Las entidades que registran
un mayor porcentaje de emigrantes internacionales
son: Guanajuato (7.8 %), Jalisco
(7.5 %) y Michoacán de Ocampo (6.3 %).

En caso contrario, las entidades con menores porcentajes


de emigrantes internacionales son: Tlaxcala (0.6 %),
Campeche (0.3 %) y Baja California Sur (0.2 %).

2
BLOQUEV: INTERACCION DEL INDIVIDUO CON LAS INSTITUCIONES DEL
ESTADO MEXICANO

INSTITUCIONES DEL ESTADO MEXICANO

Individuo es un término con origen en el latín individuus y que refiere a lo que no


puede ser dividido. Se trata, por lo tanto, de una unidad independiente (frente a
otras unidades) o de una unidad elemental (respecto a un sistema mayor).

La individualidad de cada ser vivo puede analizarse desde diversos puntos de


vista; la concepción más ampliamente aceptada la asocia a los rasgos únicos e
irrepetibles de cada uno, y de esta forma de entenderla se desprenden dos
posibles valoraciones: que cada individuo es indispensable, ya que no existe
manera de reemplazarlo por otro; que sólo ciertos individuos son importantes, y en
las características propias de cada uno se encuentran las razones para decidir
quiénes lo son.

Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una


cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus
costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de
una comunidad.

2
Instituciones. - Es la forma en que se relacionan los seres humanos de una
determinada sociedad o colectivo, buscando el mayor beneficio. Designa
a aquellos organismos que preeminentemente desempeñan una función de interés
público, especialmente educativa, cultural o benéfica.

Instituciones políticas. - Son aquéllas que tienen como propósito la lucha, la


adquisición, la conservación y el ejercicio del poder. 

Instituciones económicas. - Son aquéllas que fundamental se encarguen de la


recaudación de impuestos y todo el conjunto de organismo gubernamentales y
operadores que están alrededor de esa actividad. Tienen los siguientes
propósitos:

 Favorecer el desarrollo de la economía en términos generales.


 Mantener y promover una competencia económica más o menos
equilibrada y libre.
 Dar apoyo a los sectores productivos, especialmente en situaciones de
vulnerabilidad.
 Proteger el interés de los pequeños consumidores que constituyen el
grueso de la población nacional.
 Promover la armonía en las relaciones labores y defender los intereses de
las clases trabajadoras, que son las más vulnerables en las relaciones
obrero-patronales. 
 Favorecer la redistribución del ingreso. 

Instituciones de salud. - Son aquéllas que se encargan de buscar la salud y


prevención de esta en la sociedad. 

Instituciones culturales. - Tienen la misión de genera programas, acciones y


condiciones para que las personas y organismos dedicados a la producción
cultural cuenten con recursos, espacios, foros y programas educativos para
continuar con sus actividades. 

2
Instituciones educativas. - Son creadas para que los individuos, sin importar su
origen, condición social o situación económica, pueden recibir conocimientos y
habilidades que les permitan llevar distintas funciones.

AMBITO POLITICO

En toda la sociedad la práctica política resulta elemental por ser parte inherente
del ser humano.
Como vimos en el bloque III, Platón y Aristóteles fueron filósofos que propusieron
desde hace más de 25 siglos formas de organización política. En la Edad Media
surgieron otros pensadores como Nicolás Maquiavelo, John Locke , Montesquieu
y Heber Baxter.
En nuestro país, desde que se declaró como nación independiente se crearon
instituciones políticas, como en el caso del Estado, pero fue hasta después de las
Revoluciones de 1910 cuando surgen las que han existido hasta nuestros días. De
este modo se instaura un gobierno dividido en tres poderes: ejecutivo, legislativo y
judicial, y aunado a ello nacieron varios partidos políticos, y también se fundó el
Instituto Federal Electoral, además de normas, estatutos y reglamentos que en
conjunto vienen a formar lo que se conoce como sistema político mexicano.

2
El Estado Mexicano en particular tiene tres grandes funciones: organiza la
administración de las dependencias del Poder Ejecutivo, crea las fuerzas
armadas, organiza asimismo normas para hacer funcionas las dependencias o
Instituciones gubernamentales y mantiene comunicación con los otros poderes y
con las organizaciones políticas.
 
Tiene como finalidad: velar por el bien común y el bien público de todos los
mexicanos, así como por el orden de la sociedad, a la vez que sirve a está para
que viva en paz y armonía; hace cumplir sus derechos y obligaciones de los
ciudadanos, lo primero para que hombre y mujeres alcancen mejores niveles de
bienestar social y lo segundo, para que todos cumplamos con nuestras
responsabilidades.

Dentro del ámbito político mexicano, destaca la existencia del Instituto Federal
Electoral (IFE), teniendo como función principal organizar las elecciones del
presidente de la República, de los diputados federales y de los senadores. Para la
elección de gobernadores, diputados locales y presidentes municipales, existen en
cada estado, un organismo estatal electoral, en el cual declara válidas las
elecciones y entrega constancias a los ganadores de las mismas.

El IFE tiene como fines contribuir al desarrollo de la democracia, lograr el


sostenimiento del régimen de los partidos políticos, integrar el registro de electores
y velar por los derechos políticos de los ciudadanos. 

Los partidos políticos son importantes para la vida cotidiana pública, porque
agrupan a seres humanos con derechos y obligaciones para el ámbito político.
Estas organizaciones sociales diseñan un programa de trabajo, en el cual
manifiestan sus ideales de partido y sus compromisos con la sociedad. A su vez,
los partidos políticos tienen como finalidad promover la participación libre de todos
los ciudadanos en sus actividades que se desprenden de sus respectivos

2
programas de acción, de fomentar también el voto libre y secreto, de mantener en
paz y la concordia social, y de promover sus principios ideológicos.
AMBITO ECONOMICO

Una de las funciones del Estado es la de recaudar fondos económicos para que se
puedan sostener todas las dependencias o instituciones públicas, así como para el
financiamiento de programas gubernamentales para fines distintos. Para lo
anterior, el Estado crea la Secretaría de Hacienda Y Crédito Público, así como el
Banco de México (MB) y Petróleos Mexicanos (PEMEX).
En cuando a la función de la Secretaría de Hacienda Y Crédito Público, Tafoya
Ledesma señala que "es la encargada de dirigir y controlar la política económica
del Estado en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingreso y deuda pública, así
como estadísticas, geografía e información en general. Además, tiene la
responsabilidad de aplicar legislación fiscal y aduanera.                                  
El Banco de México por su lado, promueve y garantiza la circulación de la moneda
nacional, el sano desarrollo del sistema financiero y el buen funcionamiento del
sistema de pago.
Petróleos Mexicanos tiene las funciones de llevar a cabo la exploración y
explotación del petróleo y demás actividades estratégicas que constituyan la
industria petrolera nacional, maximizado para el país el valor económico de largo
plazo de los hidrocarburos, satisfaciendo con calidad las necesidades de sus
clientes nacionales e internacionales, en armonía con la comunidad y el medio
ambiente.
Todas estas instituciones tienen como finalidad de velar porque la economía de
nuestro país funciones adecuadamente para beneficio de todos los mexicanos.

2
                      

AMBITO CULTURAL

Para el rescate, preservación y fomento de la cultura en nuestro país, el Estado


creó dos instituciones: el Instituto Nacional de Antropología e Historia en 1939 y el
Instituto Nacional para la Cultura y las Artes (CONECULTA) en 1988.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia, tiene dentro de sus funciones
garantizar la conservación y el rescate de monumentos históricos y zonas
arqueológicas; así como fomentar la investigación, la protección y la difusión de
aquellos elementos que constituyen el patrimonio arqueológico, histórico,
prehistórico y paleontológico de nuestra nación.
El Instituto Nacional para la Cultura y las Artes, en sus funciones, apoyo y
patrocinio de todo aquel evento interesado en propiciar el arte y cultura, la
coordinación de las políticas, organismos, y dependencias tanto carácter cultural
como artístico, garantizar la plena libertad para los creadores; promover, preservar
y enriquecer los bienes artísticos, culturales y los patrimonios históricos que
forman parte del país.
La finalidad de estas instituciones sería de defender nuestra cultura, nuestras
raíces, tradiciones y costumbres de aquellos patrones culturales que vienen del
exterior imponiendo nuevas formas de vida que no responden ni a nuestra historia
ni a nuestra forma de ser como mexicanos.

2
AMBITO EDUCATIVO

Para el cumplimiento de este ámbito el Estado creó en 1921 la Secretaría de


Educación Pública (SEP); en 1981 el Instituto de Educación para los Adultos
(INEA); en 1910 la Universidad Autónoma de México (UNAM) y en 1936 el
Instituto Politécnico Nacional.
La Secretaría de Educación Pública administrada, registra y certifica la educación
pública en México, desde el nivel básico hasta el nivel superior. El Instituto de
Educación de los Adultos administra los servicios educativos para aquellas
personas que por alguna razón no aprendieron ni a leer ni a escribir o que no
concluyeron con el ciclo básico, Para los propósitos de atender la cobertura,
administrar y registrar los estudios de educación superior (que la SEP no puede
atender), nacieron Instituciones como la UNAM, Universidades estatales, el
Instituto Politécnico Nacional e Instituciones regionales.
Todas estas Instituciones tienen como finalidad garantizar la educación pública,
gratuita y laica a todos los mexicanos, como está escrito en el artículo 3° de la
Constitución General de la República.
Además de lo anterior, estas instituciones, tienen la encomienda de desarrollar en
cada uno de los mexicanos las habilidades y destrezas que nos permitan

2
desenvolvernos a plenitud como individuos en los diferentes aspectos; Social,
Cultural, Laboral, Económico, Religioso, en el arte, en la tecnología, en la ciencia y
en todo aquello que sea parte de nuestra vida.

AMBITO DE SALUD

Un pueblo enfermo no puede progresar, razón suficiente para que el Estado a


través del Poder Ejecutivo y las leyes que regular el servicio de salud pública,
haya creado instituciones en este ámbito, tales como el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) en 1943 y el Instituto de Seguridad Y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en 1960 y la Secretaría de Salud en 1999
Las dos primeras atienden a derecho-ambiente y la tercera a quienes no tienen
acceso a los servicios de aquellas. De manera general estas instituciones tienen
las siguientes funciones;

 Otorgar servicios de salud a la población (derecho-ambiente para el IMSS e


ISSSTE) y en general para la Secretaría de Salud a través de sus
hospitales.
 Hacer campaña de prevención y promoción de salud.
 Brindar información coherente, concisa y clara en casos de emergencia
sanitaria.
 Organizar e implementar campañas de vacunación universal.

2
 Incentivar y colaborar con instituciones de otros ámbitos, como el de la
educación para realizar investigación sobre nuevas enfermedades o
medicamentos.
 Actuación oportuna en casos de catástrofes como terremotos, inundaciones
o huracanes.
 Intervenir oportunamente para prevenir brotes epidémicos.
 Contribuir al diseño de programas de educación para la salud e higiene.

Estas instituciones tienen como finalidad velar por el derecho de salud de todos
los ciudadanos del país para incrementar la calidad de vida de todos.
                    

CONCLUSIÓN

Las ciencias sociales en México son objeto de debates que tienen puntos en
común con discusiones que se dan a escala internacional: el papel de los
científicos sociales, las fragmentaciones del conocimiento, el tema de la disciplina
y de la interdisciplina, las relaciones frente a otros actores como los políticos, los
gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil.

En el ámbito regional las capacidades de organización de los actores locales en


redes y su actuación de manera interactiva para el desarrollo regional, para la
solución de temas ambientales, de inseguridad o la configuración de la política a
escala local y regional, se relacionan estrechamente con enfoques y perspectivas
que han destacado estos temas: en el tema del desarrollo regional con las teorías
de los distritos industriales y los sistemas regionales de innovación; en lo
ambiental con las teorías sobre las biorregiones y así sucesivamente.

2
Respecto a la relación de las ciencias sociales con el resto de la sociedad parece
razonable afirmar, a falta de una documentación empírica detallada, que en las
ciencias sociales no es mayoritario el rechazo a participar en la solución de
problemas sociales, aunque existe prevención ante el riesgo de mercantilización
de la investigación y de una utilización instrumental que pudiera privar a la
investigación de una mínima conceptualización y de una metodología rigurosa.

BIBLIOGRAFIA

Básica:

1. De la Torre, Francisco y Bedolla, Ma. Teresa. Introducción a las Ciencias


Sociales. Un nuevo enfoque. México, Mc Graw Hill, 2004.

2. Yenisey Rodríguez Cabrera, Introducción a las Ciencias Sociales. México,


Editorial Progreso

3. Piña Osorio, Juan Manuel. Introducción a las Ciencias Sociales. México,


Publicaciones Cultural, 2003.

Complementaria:

1. Amezcua Cardiel, Héctor. Introducción a las Ciencias Sociales. 4ª. Edición,


México, Nueva Imagen, 2003.

2
2. Barpo , Enciclopedia de México Tomos I y II, España, Ed. Credimar, 2001.

3. Belmeni Allier, Laila y Serdán Contreras, Héctor. Sociología I y II. México,


McGraw Hill, 1996.

4. Boltvinik, Julio. “Satisfacción desigual de las necesidades esenciales en


México”. En Cordera, Rolando y Tello, Carlos ( Coords. ).

También podría gustarte