Está en la página 1de 2

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS

SERVICIO DE PSIQUIATRIA Y CLÍNICA MENTAL

INFORME DE EVALUACIÓN

I. Datos de Identificación:

 Nombre y Apellido:
 Edad:
 Sexo:
 Lugar y Fecha de Nacimiento:
 Edo Civil:
 Nº de hijos:
 Grado de Instrucción:
 Ocupación:
 Lateralidad:
 Procedencia:
 No. Historia:
 Fecha Evaluación:
 Psicóloga Tratante:
 Evaluador(a):

II. Motivo de Evaluación.


La paciente es referida a evaluación psicológica para cooperar con el diagnóstico,
ya que es primera vez que ocurre crisis; así como para descartar organicidad.
III. Instrumentos aplicados.
Se administraron pruebas en tres ocasiones.
IV. Conducta durante la evaluación.
Durante la primera sesión de evaluación la paciente se evidenció colaboradora
aunque tensa, con lenguaje parco y poco contacto visual al comenzar la
sesión; sin embargo hubo contacto menos inhibido con la evaluadora al final de
la misma. Durante la segunda sesión, la paciente se mostró colaboradora,
respondiendo a todas las preguntas que se le realizaron y pidiendo al final una
devolución de los resultados de las mismas, lo cual fue acordado por la
evaluadora. En la sesión final de evaluación la paciente se impresionó inhibida
y temerosa, sin embargo se le explicó que se realizarían nuevamente algunas
pruebas para realizar un contraste y esto pareció tranquilizarle levemente. Al
final de la sesión comentó Vb “Esta vez me sentí mejor, la última fue difícil por
todas las preguntas que me hacías, me sentí como invadida”.
V. Integración de resultados por áreas.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS
SERVICIO DE PSIQUIATRIA Y CLÍNICA MENTAL

 Intelectual-cognitivo: El desempeño de funciones cognitivas de la


paciente se encuentra acorde a lo esperado. Se encontró que cuando los
estímulos y demandas se complejizan tiende a fallar; aunque realiza
esfuerzos por responder correctamente, tiene poca eficacia práctica en sus
recursos. Con fallas atencionales que arrastra desde la infancia; poca
capacidad de simplificar en grado adecuado la información del medio
ambiente y pierde la visión de conjunto, por lo que omite detalles por lo que
deja incompletas las tareas solicitadas. Se inunda de datos sesgados, no
relevantes, y desprecia lo obvio y sintético para resolver los problemas.
Puede llegar a estar interferida emocionalmente cuando analiza y sintetiza
información del medio, esto afecta también su desempeño en memoria de
trabajo; lo cual representa un alto costo al momento de tratar de resolver
problemas, ya que pierde eficacia en sus procesos de pensamiento. Tiende
a ponerse metas superiores a los recursos con los que cuenta, y por temor
a errores bloquea sus decisiones buscando la respuesta más correcta.
Presenta poca capacidad de poner en marcha recursos cognitivos,
afectivos y motivacionales para tareas de creación personal. Tiene una
visión general del mundo que es personal, llegando a lo peculiar y
distorsionado; evidenciándose en ella exigencias irreales que no están
ligadas a elementos situacionales o emocionales. Sin embargo, muestra
flexibilidad en su manera de afrontar las situaciones.
 Perceptivo-motriz:

 Emocional-social:

VI. Conclusiones.

VII. Recomendaciones.

También podría gustarte