Está en la página 1de 3

Experimento 


  ACTIVIDAD DE LA CATALASA 
 
La catalasa es una enzima que tiene el grupo prostético hemo (presenta hierro en el centro de su 
esqueleto fundamental porfíticos) y actúa sobre el peróxido de hidrógeno resultante de la oxidación 
del glicolato en los peroxisomas durante la fotorrespiración en las hojas. 
 
También  se  encuentra  en  los  glioxisomas,  principalmente  en  semillas  ricas  en  grasas  durante  la 
germinación como producto del ciclo del glioxilato. 
 
Materiales  
 
‐ Beakers 
‐ Erlenmeyer 
‐ Mangueritas 
‐ Jeringas 
‐ Mortero 
‐ Tubos plásticos graduados (50 ml) 
‐ Pipetas 
‐ Peróxido de hidrógeno 30% 
‐ Ácido sulfúrico 
‐ Hidróxido de potasio 
‐ Cinta indicadora de pH 
‐ Material vegetal: hojas de cualquier planta 
 
Procedimiento 
 
Llene un beaker con agua, llene también con agua el tubo plástico graduado y con la ayuda de la 
tapa, inviértalo e introdúzcalo en el beaker de tal forma que mantenga el agua dentro. 
 
Con mucho cuidado coloque un extremo de la manguera dentro del tubo plástico graduado, el otro 
extremo conéctelo a la jeringa. 
 
Tome 4 g de hoja, muélalas en un mortero y colóquelas dentro de la jeringa (las hojas contienen la 
enzima catalasa). 
 
Agregue 4 ml de una solución de peróxido de hidrogeno al 4% (4 ml de H2O2 30% en 100 ml de agua 
destilada), a un pH determinado (ácido, neutro o alcalino) a la jeringa, coloque inmediatamente el 
tapón cerrando herméticamente el sistema. 
 
El  peróxido  de  hidrógeno  es  el  sustrato  y  al  entrar  en  contacto  con  la  enzima  inmediatamente 
empieza la reacción (burbujeo), por lo tanto, comienza a correr el tiempo (0.5, 1, 1.5, 2, 2.5, 3, 3.5, 
4, 4.5 y 5 minutos), el oxígeno liberado pasa hacia el tubo plástico donde queda atrapado y puede 
ser cuantificado en los distintos tiempos. 
 
H2O2        H2O  +        O2 ↑ 
 
 
Experimento 2 
ACTIVIDAD DE LA AMILASA 
 
La  amilasa  está  conformada  por  la  α‐  amilasa  y  β‐amilasa,  las  cuales  rompen  los  enlaces  α‐1,4 
glucosídicos de la molécula de almidón, degradándola hasta el nivel de maltosa (disacárido formado 
por dos moléculas de glucosa) y glucosa.  Luego la maltosa puede ser degrada por la enzima maltasa 
hasta el nivel de glucosa, la cual entra al proceso respiratorio para la obtención de energía‐ 
 
La  amilasa  se  puede  encontrar  en  diversos  tejidos  vegetales  y  en  gran  cantidad  en  semillas  en 
germinación, ya que degrada al almidón acumulado y a través de la respiración se obtiene la energía 
necesaria  (ATP)  para  los  procesos  metabólicos  durante  el  desarrollo  del  embrión  hasta  que  la 
plántula forme sus primeras hojas y pueda fotosintetizar formando su propia fuente de azúcares. 
 
Materiales 
 
‐ Tubos de ensayo 
‐ Gradillas 
‐ Pipetas 
‐ Beakers 
‐ Cocina eléctrica 
‐ Mortero 
‐ Almidón 
‐ Lugol 
‐ HCl 1 N 
‐ Hielo 
‐ Material vegetal: semillas en germinación 
 
Procedimiento  
 
Pese  10  g  de  semillas  germinadas,  muélalas  y  disuelva  en  100  ml  de  agua  destilada,  filtre,  deje 
reposar hasta que se separe en dos capas y separe la capa superior, ésta constituye el extracto crudo 
de amilasa. 
 
Tome 6 tubos de ensayo, numérelos y colóqueles 1 ml de almidón 1% (sustrato).  Agregue a cada 
tubo  1  ml  de  amilasa  (enzima),  tenga  cuidado  de  tomar  tiempo  desde  que  empieza  la  reacción 
enzima‐sustrato, trate de realizar esta operación rápidamente para que la reacción empiece casi al 
mismo tiempo en todos los tubos.  Agite con cuidado y dejar reposar.   
 
Finalizado el tiempo de reacción previsto para cada tubo (0, 0.5, 1, 5, 10 y 15 minutos), agregue al 
instante 1 ml de ácido clorhídrico y agite.  Para el tiempo 0, sólo se agregará almidón. 
 
Todas  estas  operaciones  deben  realizarse  con  los  tubos  de  ensayo  dentro  del  medio  que 
proporciona  la  temperatura  deseada:  alta  (dentro  de  un  vaso  de  agua  caliente),  baja  (dentro  de 
agua helada) y temperatura ambiente. 
 
Finalmente, agregue 1 gota de lugol a cada tubo y adicione 10 ml de agua destilada y observe los 
tubos de los distintos tratamientos. 
 
  Tubo 1  Tubo 2  Tubo 3  Tubo 4  Tubo 5  Tubo 6 
Almidón 1%  1 ml  1 ml  1 ml  1 ml  1 ml  1 ml 
Enzima   ‐  1 ml  1 ml  1 ml  1 ml  1 ml 
Tiempo   0 min  0.5 min  1 min  5 min  10 min  15 min 
HCl 1N  ‐  1 ml  1 ml  1 ml  1 ml  1 ml 
Lugol   2 gotas  2 gotas  2 gotas  2 gotas  2 gotas  2 gotas 
H2O destilada  10 ml  10 ml  10 ml  10 ml  10 ml  10 ml 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

También podría gustarte