Está en la página 1de 13

MR HANGOVER

Misión: Mr Hangover es una licorería delivery instaurada para poder


socorrer a todo buen catador de bebidas de celebración y diversión.
Planteamos un nuevo concepto de servicio y consumo, brindándole
comodidad y placer a todos nuestros clientes.
Visión: Expandirse a más distritos de Lima
Fundador: Jesús .
Año de Creación: 2017
Dirección: mrhangoverperu@gmail.com
Número: 975411112
Productos: Licores / Cervezas / Vinos / Tabacos / Complementos

EVALUACIÓN SEGÚN LA GUIA DE MILLER

I. Las relaciones empresa comunidad


1. Breve historia de la comunidad
La empresa se crea luego de Jesús, el cofundador de la startup recibiera
charlas en su universidad sobre este modelo de empresa, desde ese
momento junto con su hermano decidieron crear una empresa de
bebidas alcohólicas con la modalidad delivery dirigido solo para
estudiantes universitarios. Todos los clientes se quedaban muy
contentos con este servicio y rápidamente empezó a crecer en ventas.

a) “Reputación” de la comunidad

La comunidad, es decir los estudiantes universitarios y jóvenes hasta el


momento han dado ninguna queja frente a la Startup, ya que los
bebidas alcohólicas son de muy buena calidad y llegan tal como lo
solicitan a un tiempo muy breve, además la persona que hace el
delibery está capacitado para entregar el producto a personas que
probablemente se encuentren en estado etílico.

1.1. Discrepancias entre las normas de la comunidad y las del centro


de trabajo.
Mr hangover no tiene problemas con el público ni con otras empresas que
realizan la misma actividad, ya que trabajan por las noches, utilizan un
motorizado propio y los productos que vende no afecta a nadie ya que los
despacha a pedido de los jóvenes clientes; sin embargo la incomodidad
podría estar dirigido a sus clientes de parte de las personas que necesitan
tranquilidad y no lo pueden conseguir por motivo de la fiesta que organizan,
pero este es una posibilidad que escapa de la responsabilidad de la startup.

2. Breve historia de la empresa en la comunidad

a) “Reputación” de la empresa
Es una empresa encargada de distribuir bebidas alcohólicas a
universitarios y jóvenes, ayuda a los clientes a seguir con su celebración sin
necesidad de salir a la calle a altas horas de la noche a buscar el producto,
teniendo en cuenta que ya no encontrar lo que buscan por motivos de
normas municipales, además que es mucho más relajado para ellos que
alguien les traiga las bebidas alcohólicas hasta el lugar de celebración que
por lo general son en departamentos y cuartos donde residen; por estos
motivos los clientes jóvenes se encuentran satisfechos con esta starup
2.1 Hostilidad de la comunidad respecto al centro de trabajo
a) Hostilidad respecto a trabajadores o grupos de trabajadores
(acusaciones de indeseables”, entrar en huelga a costa de la
prosperidad de la comunidad”, etc.)
En la Startup solo hay un motorizado que se encuentra contento con las
condiciones laborales y el salario
b) Hostilidad respecto a los propietarios o directivos (acusaciones de odio a
los trabajadores”, “monopolistas”, discriminación de los trabajadores)
Uno de los creadores de Mr Hangover mencionó que al inicio fue difícil trabajar
con su hermano, el otro creador ya que como eran familia no existía una base
clara de normas, pero luego ambos creadores resaltaron la importancia de
trabajar en conjunto por el bien de la empresa.
3. Contactos sociales de los trabajadores en la comunidad
La empresa entabla contacto con sus clientes por medio de su principal
medio que es la red social Facebook, específicamente la página
denominada “Confesiones U Lima” y de su página oficial en Facebook
Hangover en la cual brindan el número de contacto.
3.1 Hostilidad del centro de trabajo respecto a la comunidad.
No se presenta hostilidad ni dentro, ni fuera de la empresa, ya que son solo
3 personas las que hacen funcionar esta startup, la persona que maneja el
motorizado es una persona muy responsable y está capacitado para tener
buen tacto al momento de entregar el producto.
4. Status de los trabajadores en la comunidad
La empresa es conocida mayormente por los estudiantes de la universidad
de Lima ya que los creadores pertenecen a esta casa de estudios y les
comentan a sus amigos de su empresa.
4.1 Discrepancias entre el rol y el “Status” obtenido en la fábrica y el
conseguido en la comunidad.
La persona que se encarga del motorizado no tiene estudios ni ocupa
cargos importantes en la comunidad donde vive, por la cual se indaga que
no tiene ningún malestar por ocupar ese puesto de trabajo.
II. El contenido cultural del centro de trabajo
1. Cultura material. Detallar las características culturales. Identificar
los complejos culturales y las características centrales.

Se observa que tienen una buena interacción y relación con los clientes,
menciona uno de sus creadores que todo cliente atendido se queda muy
satisfecho.

2. Atmosfera física y social

El ambiente donde se ubica el producto se encuentra muy limpio y


ordenado, aunque solo sirve para almacenar el producto ya que el
motorizado pasa la mayor parte de la noche repartiendo las bebidas
alcohólicas, los creadores se encargan de atender los pedidos que los
clientes solicitan a través de las redes sociales y de los números de la
startup, es decir del número personal de los dos creadores.
Dentro de la Startup no se observa ninguna insatisfacción, puesto que solo
hay un trabajador que se encarga de hacer diferentes funciones.
3. Jerga y argot
La comunicación con los clientes es coloquial e informal, se presta a las
bromas que los clientes puedan hacer.
3.1 Aturdimiento o frustración por el fracaso en comprender o
comunicar
Existe algo de preocupación por el motorizado al entregar el producto ya
que muchos jóvenes se encuentran en estado etílico y pueden reaccionar
de manera no adecuada o hacer bromas con los pedidos brindando
direcciones falsas.
4. Valores e ideales públicos
Los valores que predominan en la Startup son la puntualidad, la
responsabilidad y el respeto.
Los ideales públicos que tienen es satisfacer al cliente, entregando su
pedido lo más rápido posible y tal como lo desean.
5. Estilo de vida promovido
Si bien es cierto esta Startup provee bebidas alcohólicas a mayores de 18
años, solo los hace los fines de semana (jueves, viernes y sábado) y tiene
permite que los jóvenes obtengan las bebidas sin salir a buscarlas a la calle
a altas horas de la noche lo que sería muy peligroso. Entonces se podría
decir que el producto que venden será perjudicial en la medida y la
proporción que los clientes lo consuman, recordando también que solo lo
piden cuando hay celebraciones.
III. La organización de la dirección y del trabajo
1. Describir la cadena de mando, indicando la línea y el staff
Los fundadores se encargan de supervisar los productos, de ofrecerlos a
través de las redes sociales, de contactar a los proveedores.
El número de trabajadores que tiene la Startup son de solo una persona.
2. Describir la segmentación de la estructura
Los días que trabajan son los jueves, viernes y sábado durante las noches.
La persona que maneja el motorizado tiene que estar como a las 8 de la
noche para empezar a llevar los productos.
IV. Organización de grupos y sus contactos
1. Confeccionar un plan aproximado del centro de trabajo mostrando
la distribución de los trabajos en sus puestos de trabajo, indicar las
rutas de trabajo
Actualmente la Startup se concentra en su público objetivo que son los
estudiantes universitarios, tienen pensado expandirse a un mayor rango de
edad y por todo el Perú.
La Startup trabaja mucho por Facebook, donde se puede observar los
productos, se pueden comunicar con ella directamente por WhatsApp, lo
cual hace que este manteniendo una buena comunicación a través de la
tecnología para que puedan incrementar el uso del producto.
No hay áreas definidas en la Startup.
2. Describir el tamaño y número de los diferentes grupos de trabajo

La Startup está conformada por 3 personas, un motorizado y los dos


creadores.
2.1Discrepancias entre el grupo de trabajo deseado por el trabajador y
el grupo real en el que ha sido remplazado.

No presenta discrepancia.

3. Identificar el tipo de interacción


El tipo de interacción de Mr Hangover es muy buena, la entrevistada
considera que necesita haber respeto y confianza.

4. Describir los trabajadores, detallar la edad, sexo y origen


El motorizado vive en San Juan de Miraflores, tiene 30 años

Comentario adicional:
 El cogerente está satisfecho con lo que ha alcanzado en este primer
año.
 Mr Hangover funciona solo los días jueves, viernes y sábado de 8 pm a
3 de la mañana en los distritos de Miraflores, Surquillo, Surco y San
Borja y su público objetivo son universitarios.

TEST DE FRUSTRACIÓN DE ROSENWEIG APLICADO A LA


STARTUP MR HANGOVER

Nombre y apellido: Jesús


Edad: 24 años
Estado civil: soltero
Años de experiencia en la Startup: 2 años
Sexo: Masculino
Educación: Administración en la Universidad de Lima
Rol de empresa: Cofundador- gerente

A) Información de la empresa:
1) ¿Qué aspecto/elemento del entorno afecta en mayor medida el desempeño
de su empresa?
1.a) Situación económica (x)
1.b) Ambiente político ( )
1.c) Situación socio-cultural (x)
1.d) Avance tecnológico (x)
1.e) Comportamiento de los clientes (x)
1.f) Disponibilidad de proveedores ( )

2) Como seleccionan a sus empleados:


a) Por la capacidad/habilidad demostrada para ocupar el puesto ( )
b) Por recomendaciones (x)
c) Por medio de una agencia de empleo ( )

INFORME DE RESULTADOS
TEST DE FRUSTRACION DE ROSENZWEIG (P.F.T)
-----------------------------------------

NOMBRE : Jesus
STARTUP : Mr Hangover
FECHA DE LA PRUEBA : 17/10/18
EDAD : 24 años
SEXO : Varón

------------------------------------------------------------------------

CLASIFICACION P.F.T

N° OD ED NP N° OD ED NP
1 M 13 E i
2 I 14 M´
3 i 15 M´ e
4 m 16 E
5 i 17 M´
6 i 18 E´ i
7 M e 19 I i
8 M´ 20 M
9 E i 21 I
10 E 22 E´
11 M 23 m
12 i 24 M

------------------------------------------------------------------------

PERFILES P.F.T.

OD ED NP TOTAL % NOTA T

E 1 1/2 3 1/2 1 6 25 35
I 0 2 1/2 5 1/2 8 33.3 55

M 3 1/2 4 1/2 2 10 41.7 65

TOTAL 5 10 1/2 8 1/2 24

% 20.8 43.8 35.4 100

NOTA T 55 35 70

------------------------------------------------------------------------

G.C.R. = 8.5 Porcentaje = 53 NOTA T = 50

------------------------------------------------------------------------

ESQUEMAS P.F.T.

Los esquemas son las respuestas más frecuentas según la Dirección de


la agresión (1), Tipo de respuesta (2), e independiente de ambas (3)

1) i > M > E
2) M´> M > i
3) i > M > E

- Esquema adicional (bloqueo del súper yo)


Porcentaje en base al Total ¦ Porcentaje en base a las
de respuestas ¦ situaciones Superego-
Blocking
E = 4 % ¦ 0%
I = 0 % ¦ 0%
E + I = 4 % ¦ 0%
--------------------------------------------------------------------------

TENDENCIAS P.F.T.

1.- (OD) } =

2.- (ED) } = M <----+0.2 , -0.33 ----> I

3.- (NP) } = I <----+0.14

4.- (Dir) } = E <----+0.25

5.- (Tip) } = O-D <----+0.67

----> = Aumento significativo de ese tipo de respuesta en la segunda


parte del test.
<---- = Disminución significativa de ese tipo de respuesta en la
segunda parte del test.
El número indica la relación del cambio siendo ±1 el máximo posible
partiendo de ±0.33 como significativo en (1,2,3 y 4) y ±0.5 en (5).
Cuanto menor es el número de tendencias del protocolo, mejor es la
adaptación del examinado.
-----------------------------------------------------------------------

INTERPRETACIONES P.F.T.

- (E) = Baja agresividad, ATF.


- (I) = Culpabilidad normal.

- (M) = No Conciliativo, ATF.

- (OD) = No se deja dominar por la frustración, BTF.


Canaliza la energía de forma impunitiva.

- (ED) = Yo fuerte, estable, ATF.

- (NP) = Alta capacidad resolutiva. ATF.


Búsqueda de la solución a través de él mismo.

- (GCR)= Adaptación adecuada a su medio grupal.(ATF)= Indicador de Alta


tolerancia a la frustración, BTF = Indicador de Baja tolerancia a la
frustración

INTERPRETACIÓN
El examinado presenta una adecuada adaptación a su medio social, se aprecia
responsabilidad al enfrentarse a diversas situaciones y no se deja dominar por
las frustraciones. El evaluado manifestó más respuestas de tipo impunitivas lo
cual quiere decir que la agresión se evita y la situación frustrante lo considera
carente de importancia.

MATRIZ DE EVALUACIÓN EL NIVEL DE DESARROLLO DE LA FUNCIÓN


DE PERSONAL DE LA STARTUP

SECTOR
NOMB Mr Hangover
RE
EMPRE
SA

PROCESO VINCULACIÓN PESO PORCENTUAL: …% SUB


TOTAL
PROCE
SO
PES VARIABLE
INDICAD DESCRIPCIÓ O S DE
1 2 3 4 5
OR N % MEDICIÓN
Existencia X
de
Conjunto 3
… vacantes
% Existencia de
de un perfil X
RECLUTAMIEN actividades ocupacional
TO/
SELECCIÓN Aplicación de
que pruebas X
conducen escritas
a identificar y …%
escoger las Desarrollo 3
personas de
que entrevistas
estructurad X
potencialmente
pueden ocupar as.
una vacante en la
empresa.
Conjunto de Firma X
actividades contrato de
tendentes a trabajo
2
cambiar el status
…%
Afiliación a X
de trabajador EPS/EsSal
activo de la ud
CONTRATACI empresa y pensiones
ÓN/ actividades etc.
INDUCCIÓN
Presentación
que permiten que X
de superiores
el nuevo compañeros
trabajador 5
conozca y se …%
Presentación
identifique con la
de normas y
cultura, la X
reglamento
normatividad y las
personas que la
conforman.

PROCESO CAPACITACIÓN PESO PORCENTUAL: …% SUB


TOTAL
PROCE
SO
PE VARIABLES
INDICADOR DESCRIPCIÓ SO DE 1 2 3 4 5
N % MEDICIÓN
Se hace
diagnóstico X 2
de
NECESIDADES Conjunto
DE …% capacitació
n X
CAPACITACIÓ
de acciones
N Resultados
tendentes a
de
identificar las
evaluación
necesidades
de
reales de
Desempeñ
capacitación y
o
diseñar de
manera proactiva Definición
objetivos X
DISEÑO DE de
LA
las …% capacitac 3
acciones de
CAPACITACI capacitación
ión X
ÓN Definición
beneficiar
ios
capacitaci
ón
Identificación
de temas a X
tratar
Conjunto …% 2
Elaboración
de X
DESARROLLO de métodos
Y recursos presupuesto
EVALUACIÓN personas, capacitació
DE LA logística y n
CAPACITACIÓ acciones Incremento
N eficacia X
que permiten organizacio
realizar y evaluar …% nal 2
de manera Mejoramien
X
objetiva to clima
organizacio
los resultados de nal
la capacitación.

PROCESO EVALUACIÓN SUB


PESO PORCENTUAL: …% TOTAL
DE DESEMPEÑO
PROCE
SO

PE VARIABLES
INDICADOR DESCRIPCIÓN 1 2 3 4 5
SO DE
% MEDICIÓN
Identificación
criterios medición
… X
% Identificación de
los X
evaluadores

Conjunto
Métodos
basados en
10
resultados. X
de
acciones Métodos
X
que basados en
permiten comportamiento

diseñar
de

manera
adecuada
DISEÑO … Métodos
% X
Y los basados en
MÉTOD programas indicadores
OS
de
evaluación

del
EVALUACIÓ desempeño y
los Métodos
N métodos X
basados en
DESEMPEÑ comparación
O más
apropiados y
aseguran X 5
el
desarrollo de la Compromiso de la
evaluación gerencia con la

del
desempeño. evaluación

… Participación de
X
los trabajadores
%
Objetividad de los
X
evaluadores

Acciones Retroalimentac
ión de la X
tendientes a
evaluación 4
implementar Plan de
acciones acciones a X
ADOPCIÓN
correctivas a seguir
CORRECTIVO partir del … Reconocimien
análisis de los tos otorgados X
S resultados de %
las
X
evaluaciones de Mejoramiento
desempeño. clima
organizacional

PROCESO DE
PESO PORCENTUAL: …% SUB
COMPENSACIONES RETIRO
TOTAL
Y /O DESVINCULACIÓN PROCE
PE VARIABLES CALIFICACIÓ SO
INDICADO DESCRIPCIÓ SO DE N
R N % MEDICIÓN 1 2 3 4 5
Existencia de
contratos de trabajo. X
Pago oportuno
de salarios X
Conjunto de Pago oportuno
actividades que de X
permiten prestaciones
identificar el …% Existencia de
cumplimiento manuales de X
CUMPLIMIEN
de las normas funciones.
TO
NORMAS
laborales con Existencia de 16
referencia al portafolios X
LEGALES
pago de individuales.
salarios y Existencia de
prestaciones y políticas Sal.
retiro de un flexible
trabajador sin X
justa causa Existencia otras
políticas de X
Compensacio
nes
Pago de
indemnizaciones
…% X
Existencia de
X
una política de
retiro.

SUB TOTAL
SECTOR PE CALIFICACIÓ
TOTA GENERAL %
SO N
L
RESUMEN
GENERAL
PROCESOS DE LA FUNCIÓN
100
DE DESARROLLO DE
%
PERSONAL
13 8.13
VINCULACIÓN
25
%
5.63
CAPACITACIÓN
25 9
%
EVALUACIÓN DEL 7.30
DESEMPEÑO
25
19
%
COMPENSACIONES DE 18 8.89
RETIRO Y/O
25
DESVINCULACIÓN
%

TOTAL GENERAL 100


%
COMENTARIOS:

La startup Mr Hangover posee un desarrollo mayor en el proceso de


COMPENSACIONES DE RETIRO Y/O DESVINCULACIÓN, seguido por el
proceso de VINCULACIÓN. Luego el proceso de EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO y finalmente el proceso de CAPACITACIÓN.
En el proceso de COMPENSACIONES DE RETIRO Y/O
DESVINCULACIÓN existe una diferencia sobresaliente pero mínima a
comparación de los otros tres procesos de función de desarrollo de
personal. La variable que más desarrollada está en este proceso es el pago
oportuno de salarios, lo que generaría una satisfacción en los empleados;
seguida por la variable existencia de políticas Sal. Flexibles. Esto nos
permite afirmar que el empleado puede ganar más de lo establecido
pactado cuando recién se incorporó a la startup pero dependerá mucho del
desempeño que muestre y los objetivos que cumpla. Esta política de
salarios flexible incentivará a los empleados a esforzarse en sus labores.
En el proceso de VINCULACIÓN la startup está mayormente desarrollada
en la variable de presentación de superiores y compañeros, esto se
debe a que solo existe un trabajador y los dos creadores de la startup lo que
permite que esta labor sea muy fácil de cumplir y se traduciría como no
significativo ya que este proceso se da al momento de establecer el acuerdo
salarial y las funciones que se realizaran. Por otro lado no existe un claro
perfil ocupacional más que las indicaciones generales trasmitidas
verbalmente, tampoco existe un manual de normas ni reglas que cumplir,
solo algunos acuerdos sueltos pactados entre el empleado y el gerente.
El proceso de EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO se observa que existe un
compromiso de la gerencia con la evaluación, donde utilizan métodos
basados en resultados para medir el desempeño del trabajador, medido por
las ganancias y las ventas realizadas.
El PROCESO DE CAPACITACIÓN es el menos desarrollado en la startup,
solo se visualiza un pequeño esfuerzo por definir los objetivos de
capacitación teniendo en cuenta las dificultades que se presentan en las
actividades laborales.
En conclusión, la Startup Mr Hangover ………

También podría gustarte