Está en la página 1de 9

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

ACTIVIDAD 3 DESARROLLO DEL PLAN DE AUDITORIA 20%

AUTOR

KATHERINE DANIELA RUIZ TAMAYO

DOCENTE

LUZ YECENIA GONZALEZ

FUNDCION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y

CONTABLES

SANTA ROSA DE OSOS, 23 DE AGOSTO DE 2021


RESEÑA HISTORICA

El 28 de junio de 1999 el Banco Agrario de Colombia S.A., entidad financiera estatal,

abrió sus puertas al público con el objetivo principal de prestar servicios bancarios al

sector rural. Actualmente, a través de sus 789 sucursales financia actividades rurales,

agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales. Para atender las

necesidades financieras del sector rural y urbano cuenta con la red de oficinas más

extensa del país.

El Banco es el producto de la conversión de la sociedad Leasing Colvalores -Compañía

de Financiamiento Comercial-, de establecimiento de crédito del tipo de las Compañías

de Financiamiento Comercial al tipo de los establecimientos de crédito de los bancos

comerciales, denominado inicialmente Banco de Desarrollo Empresarial S. A. y,

posteriormente, Banco Agrario de Colombia S.A.; conversión autorizada por la

Superintendencia Bancaria, mediante Resolución No. 0968 del 24 de junio de 1.999.

Por su composición accionaria, el Banco es una sociedad de economía mixta del orden

nacional, del tipo de las anónimas, sujeta al régimen de empresa industrial y comercial

del Estado, vinculada al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

MISION

Somos un Banco comercial, comprometido con el desarrollo rural que ofrece soluciones

financieras integrales a sus clientes, creando valor a nuestros grupos de interés dentro

de límites de riesgo tolerable, soportado en procesos y tecnología de calidad, y un

equipo humano competente.

VISION

Ser el Banco preferido de los habitantes y de las empresas que producen en la ruralidad

colombiana.
OJETIVO PRINCIPAL

El Banco Agrario de Colombia S.A., tiene como objetivo desarrollar las operaciones

propias de un establecimiento bancario comercial, financiar en forma principal, pero no

exclusiva, las actividades relacionadas con el sector rural, agrícola, pecuario, pesquero,

forestal y agroindustrial.

No menos del 70% de su saldo de cartera estará dirigido a la financiación de las

actividades relacionadas con las actividades rurales, agrícolas, pecuarias, pesqueras,

forestales y agroindustriales.

No más del 30% de su saldo de cartera podrá estar dirigido al financiamiento de

entidades territoriales y de actividades distintas de las antes mencionadas, salvo cuando

la Junta Directiva así lo autorice.

Plan de Auditoria

A continuación, se presenta una planificación de auditoria para ser aplicada en el

proceso de originación de crédito del Banco Agrario de Colombia.

Objetivo de la auditoria

 Hallar en el proceso de originación de crédito las circunstancias negativas que

están llevando a que el desarrollo de la actividad no se esté cumpliendo objetiva

ni cumplidamente y este ocasionando un incremento en el índice de devolución

de los tramites afectando el desempeño operativo del banco.

Identificación del proceso o área a ser auditado.

En el Banco Agrario de Colombia, así como en toda entidad financiera existen

diferentes áreas y procesos que aportan al correcto funcionamiento operativo y


comercial de la empresa, En el BAC existen áreas como cartera, desembolsos, seguridad

bancaria, talento humano, operaciones comerciales, análisis de crédito, entre otras.

Para este caso se va elegir el proceso de originación de crédito. Este proceso es llevado

a cabo por los asesores comerciales de las oficinas, quienes son los encargados de

recopilar la información proveniente del cliente, verificar que si puedan acceder a las

líneas de crédito, y que cumplan con los requisitos mínimos para poder continuar con el

proceso de préstamo, explicar al cliente las condiciones del crédito, organizar dicha

información en los formatos necesarios, hacer firmar y sellar con huella los documentos

para luego ser enviados al área de revisión documental, análisis y fábrica de créditos

quienes son el ultimo filtro para analizar y aprobar los préstamos al cliente,

La dificultad se está presentando en la originación de crédito, desde que la información

es recopilada y ajustada en los formatos, en muchas ocasiones se presentan errores que

terminan siendo encontrados en el área de revisión documental y análisis, errores

sencillos como firmas no coinciden, errores de formas como espacios sin llenar, marcas

o enmendaduras, señales en espacios que no coinciden, información inconsistente,

documentos faltantes. El hallazgo de todo eso se constituye en una devolución del

crédito a la oficina, generando un reproceso que tiene varias implicaciones, localizar al

cliente de nuevo para que regrese a la oficina a firmar nuevamente, obviamente esto

genera malestar en el cliente, el crédito tardaría mucho más en ser revisado y aprobado,

generando un alza en los costos que esto implica. Estos son las situaciones halladas en

el proceso de originación de crédito, situaciones que requieren de una intervención para

conocer dónde y cómo se ejecuta correctamente la originación de crédito.

Criterio de auditoria

Desde la gerencia comercial existe la preocupación por esta situación que afecta al

banco en materia de devolución de originación de créditos, por eso da un aviso al área


de la vicepresidencia de la banca agropecuaria para generar estrategias que ayuden a

mejorar este indicador. Desde allí intervienen con la solicitud al área de control interno

y auditoria para realizar un análisis riguroso al proceso. El área de Auditoria analiza la

situación y se pone en materia de preparar el caso ya que son muchas situaciones

negativas generadas al proceso y requiere intervención para atacar el problema con

celeridad.

Ubicación, fechas, tiempo esperado.

1. Identificación:

Banco Agrario de Colombia

Proceso: Originación de Crédito

Área de Aplicación: Auditar las 10 oficinas más críticas en materia de

devolución de tramites originados en crédito de la regional Antioquia: Amagá,

Segovia, Apartadó, Andes, la América, Milla de oro, Amalfi, la Estrella, Ciudad

Bolívar, San pedro de los milagros.

Fechas de inicio y terminación: Ejecución de 30 días iniciando el 05 de agosto

de 2021 y finalización el 04 de septiembre de 2021.

2. Objetivos:

Objetivo General: Hallar las inconsistencias y fallas que se presentan entre los

asesores y directores comerciales para la no ejecución correctamente de la

originación de crédito provocando devoluciones de los tramites de crédito desde

el área de revisión documental, aun conociendo los instructivos, procedimientos

y manuales creados por el banco para la ejecución y creación de trámites y

créditos.

Objetivo Específico: Usar de manera correcta la información preliminar que se

tiene del diagnóstico con respeto a la elaboración, creación y envío de créditos


para retroalimentar a los implicados de la auditoria donde se está cometiendo el

error o que se está haciendo de manera incorrecta en la elaboración de los

documentos.

Método de auditoria a utilizar

Conocer al personal que recibirá la auditoria, explicarles el motivo y el ejercicio que se

llevará a cabo y verificar paso a paso como el asesor o director lleva a cabo el proceso

de recolección de información del cliente, elaboración de los formatos, revisión

documental y de formatos y verificación de la información allí descrita.

Roles y responsabilidades del equipo auditor

El área de auditoria decide determinar el alcance para este plan y llevarlo a ejecución en

las 10 primeras oficinas más críticas en materia de devolución de tramites de la regional

Antioquia, con un rango de ejecución en tiempo de 30 días hábiles, utilizando como

recurso humano tres auditores que se desplacen en las oficinas asignadas para abordar,

analizar, desarrollar el plan y hacer los hallazgos necesarios para el tema de originación

de crédito.

Para el diagnostico administrativo los encargados de realizar estas auditorias se

preparan conociendo las labores realizadas en el proceso de originación de crédito, con

la revisión de los instructivos, procedimientos, normatividad para créditos y guías

técnicas para cada línea de crédito. reconociendo de esta manera la labor que hace un

asesor comercial y poder identificar donde se está fallando.

Lista de verificación

Registro 235146

LISTA DE VERIFICACION
VER. 03

Empresa Fecha Auditoria #


Auditoría realizada por:
Documentación Proceso

Criterio C Preguntas S N P Hallazgo Auditado


¿Se envía información completa
del cliente?
¿Se envía información actualizada
del cliente?
¿Cumple con los requisitos
técnicos agropecuarios para iniciar
un sembrado?
¿El cliente reporta malas
calificaciones en centrales de
riesgo?
Habito del pago del cliente

¿El cliente tiene mas obligaciones


vigentes con el BAC?
Firmas de los pagarés que estén
iguales
Documentos digitalizados y
ordenados según etapa de envió.
Saldo actual de los créditos del
cliente en el BAC.
Cumple con información de
estados financieras a la fecha.
Firma Auditor Firma Auditados:

Abreviaturas:
 C: Significa ciclo del PHVA: P: Planeación, H: Ejecución, V: Verificación, A:
Evaluación y Mejora.
 Las letras S(si), N(No), P (parcialmente) para indicar el estado de la
implementación.

Lista de Chequeo
Seguimiento, evaluación y
control
Formato
Lista de chequeo auditoría
interna
Auditor: Área: Fecha:

Funcionario que atendió la auditoria


Nombre Cargo

Procedimientos de control interno Si No N/A Comentarios

Autorización y originación de créditos


1. ¿Tiene el banco Agrario normas
crediticias que hayan sido establecidas en el
reglamento interno?
2. ¿El banco Agrario tiene límites en la
cantidad autorizada para aprobar por los oficiales
de crédito?
3. ¿El banco Agrario da guías y límites
para los tipos de crédito a ofrecer, la
documentación requerida, tasas de interés, cargos,
etc.…?
4. ¿Tiene claro el tipo de
documentación que debe entregar el cliente para
cada crédito o maneja algún formato? ¿Cuál?
5. ¿Llevan un cronograma
institucional a la hora de iniciar el proceso de
crédito?
6. ¿Por política del banco está la
implementación de una lista de chequeo para
controlar la recepción de los documentos?
7. ¿Se le ha brindado capacitación para
apoyar al cliente al momento de firmar el
formulario?
8. ¿Al momento de recibir la
documentación, realiza la validación de la
información en el formulario?
Conclusiones

 De lo anterior se deduce la importancia de poder contar con la documentación en

regla y actuar de manera acorde a los parámetros exigidos por la organización,

esto en aras de poder evitar glosas en el momento de tener una auditoría

independiente del área auditada.

 Se resalta la importancia de una auditoria en la organización ya que permite

revisar procesos y en base a los resultados que arroje dicha auditoria buscar

oportunidades de mejora continua.

 En resumen, la auditoria permite resaltar aspectos de la organización cuyo

proceso están siendo idóneamente realizados y otros aspectos por mejorar que

son objeto de análisis por parte de la organización.

BIBLIOGRAFÍA

Banco Agrario de Colombia https://www.bancoagrario.gov.co/Paginas/default.aspx

También podría gustarte