Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Este Programa te proporcionará un esquema claro y sencillo a seguir para analizar y cuantificar la
probabilidad de que un deudor incumpla sus obligaciones de pago.
Conocerás, además, las herramientas técnicas y legales existentes para eliminar o mitigar el riesgo
de impago.
Los analistas de crédito, además de ser expertos en análisis de estados financieros, utilizan un
número de relaciones en la revisión de la historia financiera de un prestatario potencial. Se
centran en determinar si el prestatario tendrá suficientes flujos de efectivo mediante la
comparación de proporciones con los estándares de la industria, otros prestatarios y las
tendencias históricas. Por ejemplo, un analista de crédito de un banco puede analizar los estados
financieros de una empresa antes de proporcionar un préstamo para una nueva fábrica.
Los analistas de crédito se han puesto de moda en casi todos los países convirtiéndose en toda una
profesión en el tema bancario, ya que son quienes conviven directamente con el cliente desde su
solicitud de préstamo, pasando por sus verificaciones tanto domiciliarias y laborales, hasta realizar
el retiro de efectivo para otorgárselo al cliente.
- Participar con voz en los comités de crédito, sustentando las propuestas de financiamiento
correctamente documentadas, basado en la información cualitativa y cuantitativa del solicitante.
- Actuar con rapidez y eficiencia en las respuestas de las solicitudes de los prestatarios, según los
términos de la resolución de los créditos.
- Efectuar un permanente control de morosidad y visitar a las empresas de los prestatarios, según
los términos de la resolución de los créditos.
- Preparar o reportar la información correspondiente que les sea solicitada por las áreas de control
y auditoria.
- Velar por una correcta conservación de los expedientes de los prestatarios.
Es muy importante resaltar la atribución del ANALISTA DE CREDITOS en los procesos que demanda
el cliente, tanto para colocar como para recuperar los créditos, extendiendo así su relación con el
cliente a través de un circuito financiero completo.
Evadir este principio, que se propone en la tecnología crediticia, trae como principal consecuencia
diluir las responsabilidades entre muchos participantes en el seguimiento de la morosidad, lo que
directamente impide conocer claramente el éxito o el fracaso de la persona que sustenta la
propuesta de financiamiento.
Corredores de seguros..
Entidades gubernamentales.
QUE ES UN MICROBANKER