Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Microbiología
Código: 151006

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Caso 4


Epidemiología de la enfermedad

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 90 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: domingo,
viernes, 5 de noviembre de
28 de noviembre de 2021
2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Analizar el comportamiento epidemiológico de las enfermedades


teniendo en cuenta los factores humanos influyentes.
La actividad consiste en:

Presentar el Estudio de caso - enfermedad y salud pública: virus del


Ébola y las enfermedades infecciosas emergentes en América Latina y
el Caribe, siguiendo las indicaciones:

1. Cada estudiante construirá en power point una presentación de


no más de 7 diapositivas acerca del virus del Ébola, que incluya
características el virus, factores de virulencia, mecanismos de
transmisión y datos epidemiológicos relevantes.
2. Compartirá la presentación de power point desarrollada en el foro
de la actividad y opinará constructivamente sobre la compartida
por sus compañeros.
3. Cada estudiante debe escoger un rol para el trabajo colaborativo
y cumplirlo
4. El grupo deberá realizar informe crítico y argumentado en Word
sobre el artículo “Ébola y las enfermedades infecciosas
emergentes en América Latina y el Caribe.” dando respuesta a
las preguntas del caso:
1
 Argumentar porque el virus del Ébola es considerado un
evento de salud pública de importancia internacional.
Justifique su respuesta con datos estadísticos consultados o
investigados en fuentes externas.
 Qué medidas preventivas considera importantes tener en
cuenta, tanto en el servicio de salud, como para los pacientes
y la comunidad, para evitar la propagación del virus a nivel
local e internacional.
 Indique al menos 10 acciones que los países de américa latina
y del caribe deben implementar para la atención de casos
importados del virus.

Recuerden que cada pregunta se debe desarrollar al menos en dos


páginas del documento en Word, y en cada una se deben colocar las
citas y las referencias consultadas en norma APA, adicionalmente la
presentación debe ser estética e incluir esquemas, tablas y gráficos
aplicables.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Revisar la presentación del


curso, aceptar las normas y condiciones para el desarrollo del curso,
revisar la agenda académica y realizar su presentación en el foro general
del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe: Realizar la lectura de las referencias


bibliográficas correspondientes a la unidad 3 y participar en el foro del
Caso 4 la presentación en power point sobre el virus del Ébola además
de opinar constructivamente sobre las compartidos por sus compañeros.

En el entorno de Evaluación debe: Entregará (en el tiempo estipulado)


el producto solicitado, bajo las especificaciones dadas en esta guía y en
el foro.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

El estudiante deberá compartir en foro un power point con la


presentación de no más de 7 diapositivas acerca del virus del Ébola, que
incluya características el virus, factores de virulencia, mecanismos de

2
transmisión y datos epidemiológicos relevantes. Además de cumplir el
rol elegido para el trabajo colaborativo.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

El grupo deberá presentar en el entorno de evaluación el trabajo final


en word que contenga: Portada, Introducción, desarrollo Caso como se
solicita en esta guía, conclusiones y referencias bibliográficas y el archivo
debe estar denominado de la siguiente manera de acuerdo con el número
del grupo: Caso 4- Grupo_XX.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

El estudiante debe cumplir con la fecha establecida en el grupo para la


publicación de los aportes individuales.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el

4
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 90 puntos
Nivel alto: Participa en el foro presentando una presentación
en power point sobre el virus del Ébola y opina
constructivamente sobre los compartidos por sus compañeros.
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 20 puntos
Participación en foro
con presentación en Nivel Medio: Participa en el foro presentando una presentación
power point y opinión. en power point sobre el virus del Ébola, sin embargo no opina
constructivamente sobre los compartidos por sus compañeros.
Este criterio
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 10 puntos y 14 puntos
de 90 puntos de la
actividad. Nivel bajo: Participa en el foro presentando una presentación
en power point sobre el virus del Ébola, sin embargo, la
presentación se encuentra incompleta y el estudiante no opina
constructivamente sobre lo compartido por sus compañeros.

5
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos
Nivel alto: El grupo entrega el desarrollo del caso en el formato
indicado, dando respuesta a todos los ítems solicitados y
cumpliendo a cabalidad con las especificaciones de presentación.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Segundo criterio
entre 40 puntos y 60 puntos
de evaluación:
Nivel Medio: El grupo entrega el desarrollo del caso en el
Desarrollo del caso.
formato indicado, dando respuesta parcial a los ítems solicitados
y cumple a cabalidad con las especificaciones de presentación.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 60
entre 20 puntos y 39 puntos
puntos del total
de 90 puntos de la
Nivel bajo: El estudiante no entrega el desarrollo del caso o lo
actividad
hace en un formato diferente al indicado, no da respuesta a los
ítems solicitados y no cumple a cabalidad con las
especificaciones de presentación.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos
Nivel alto: El trabajo es presentado en el formato indicado,
tiene redacción clara y coherencia, las referencias se citan
Tercer criterio de
acorde con la norma APA .
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Presentación del entre 6 puntos y 10 puntos
documento,
redacción, ortografía y Nivel Medio: El trabajo es presentado en el formato indicado,
citación. pero no tiene redacción clara, las referencias se citan acorde
con la norma APA .
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10
entre 3 puntos y 5 puntos
puntos del total
de 90 puntos de la
Nivel bajo: El trabajo no es presentado en el formato
actividad
indicado, pero no tiene redacción clara y las referencias no se
citan acorde con la norma APA.

6
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos

También podría gustarte