Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA

ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA


CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

CURSO: BIOQUIMICA
GRUPO: 1
NOMBRE TUTOR TEORÍA: Nahury Castellanos
CORREO TUTOR TEORÍA: Nahury.castellanos@unad,edu,co
TUTOR DE PRACTICAS: Carlos López

INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

ESTUDIANTES:
Romer Sabogal: 1079180682
Elkin David Torres: 1030598709
Liliana Alexandra García: 1069852799
Liliana García Pulido:

FECHA DE LA PRÁCTICA: 01 de noviembre de 2019


CIUDAD: Bogotá D.C
FECHA DE PRESENTACIÓN INFORME: 15 de noviembre de 2019

PRACTICA 6. EXTRACCION DE CASEINA, DETERMINACION DE


PUNTO ISOELECTRO Y PRECIÍTACION SALINA DE PROTEINAS.

OBJETIVOS

A través del proceso de extracción de caseína en la leche líquida


determinar, las caracteristicas estructurales y quimicas de reacción
teniendo en cuenta el efecto del pH en la precipitación de las proteinas y
punto isoeléctrico mediante un procedimiento químico.

FUNDAMENTO TEÓRICO

La caseína es una proteína conjugada de la leche del tipo fosfoproteína


que se separa de la leche por acidificación y forma una masa blanca. Las
fosfoproteínas son un grupo de proteínas que están químicamente unidas
a una sustancia que contiene ácido fosfórico. En la caseína la mayoría de
los grupos fosfato están unidos por los grupos hidroxilo de los
aminoácidos serina y treonina. La caseína en la leche se encuentra en
forma de sal cálcica (caseinato cálcico). La caseína representa cerca del
77% al 82% de las proteínas presentes en la leche y el 2,7% en
composición de la leche líquida
La propiedad característica de la caseína es su baja solubilidad a pH 4,6.
El pH de la leche es 6,6 aproximadamente, estando a ese pH la caseína
cargada negativamente y solubilizada como sal cálcica. Si se añade ácido
a la leche, la carga negativa de la superficie de la micela se neutraliza (
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

los grupos fosfato se protonan) y la proteína neutra precipita. (Olaville-


sevilla, 2019)

Punto isoeléctrico: Una característica de las proteínas y otros


biopolímeros es que la carga total que adquieren depende del pH del
medio Cualquier proteína tendría una carga neta positiva si se encuentra
en un medio lo suficientemente ácido debido a que los grupos COOH. Si
la proteína se encuentra en un medio con un pH muy alto estaría cargada
negativamente ya que en este caso los grupos carboxilo estarían
desprotonados (COO - ) en pocas palabras las proteínas tienen un pH
característico al cual su carga neta es cero. A este pH se le denomina
punto isoeléctrico (pI). (Olaville-sevilla, 2019)

PROCEDIMIENTO

Parte I. Extracción de la Caseína.

Caliente en un vaso Adicione gota a gota Deje sedimentar u


precipitado 150 ml de Adicione 50ml de leche acido acético 1M hasta filtre guarde filtrado
h20 a 38°C formar precipitado para parte IV

Coloque el precipitado en un Lave el precipitado con


CASEINA filtre y observe que 20 ml de etanol sobre
queda un precipitado vaso previamente pesado y
adición 5ml de éter etílico el mismo filtro
blanco que es caseína
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

Parte II. Preparación de la solución de caseína

Coloque 250 mg de Pase la solución a un Obtener solución clara


caseina en vaso de 50 Agregue 20 ml H2O y 5 matraz de 50 ml, y limpia de lo contrario
ml ml de NaOH 1N y agite agregue 5ml de acido volver a filtrar
hasta disolver caseína acetico 1N y afore

Parte III. Determinación del punto Isoeléctrico de la caseína.

En diez vasos de 25 ml, limpios y secos adicione exactamente los


volúmenes de los reactivos según la siguiente tabla:

TABLA 1. De Disoluciones añadir 1 ml de disolución de caseína a cada


tubo.

TUBO Acetato Acético Acético pH


0.1N 0.1N 0.01 N resultante
(aprox.)
1 0.5 9.5 - 3.2
2 1 9 - 3.6
3 1.5 8.5 - 3.8
4 2 8 - 4.0
5 3 7 - 4.2
6 4 6 - 4.5
7 6 4 - 4.7

8 8 2 - 5.1
9 6 - 4 5.5
10 8 - 2 6.1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

Procedimiento

Tome el pH en cada Agregue 1 ml de Agite cada tubo y Medir absorbancia de Grafique absorbancia
uno de los tubos con caseína preparada en espere 3 minutos cada tubo a 640 nm Vs pH y determine PI
las soluciones la parte II a cada tubo
anteriores de ensayo

Parte IV. Precipitación salina de Proteínas.

Prepare 10 ml de sln Tome 2 tubos de Adicione a cada tubo Centrifugue y observe


saturada de sulfato de ensayo y adicione 1,5 1,5 mi de filtrado sln 1 formacion de pellet
amonio ml de sulfato de y 1,5 ml de la sln de
amonio caseína parte II

DATOS EXPERIMENTALES

-
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CUESTIONARIO.

1. ¿Qué sucedería si se representa la transmitancia vs pH en lugar de


absorbancia?

La absorbancia esta en términos de la transmitancia donde 𝐴 = −log(𝑇),


es decir el valor de transmitancia se transforma a absorbancia, según la
ley de Beer Lambert la absorbancia es directamente proporcional a la
concentración de una sustancia. El equipo espectrofotómetro da la
conversión automáticamente, el punto isoeléctrico de la caseína respecto
a la absorbancia corresponde a un valor máximo de pH, al mismo del pH
se encuentra el valor mínimo que es la transmitancia, por lo cual se tiende
a coincidir con el valor de punto isoeléctrico de la sustancia

2. ¿Cuál es el punto isoeléctrico de la caseína?

El punto isoeléctrico de la caseína esta en promedio en 4,6, a este pH la


proteína se encuentra en el punto de menor solubilidad debido a la
reducción de repulsiones intermoleculares, por lo que se tienden a
precipitar; se debe tener en cuenta que los valores de pH varia en el tipo
de caseínas pero al final se obtiene el mismo resultado.

Para saber el punto isoeléctrico de la caseína se debe usar la siguiente


pKa1 + pKa2
ecuación pI = donde se usa el valor teórico sumado al
2
valor obtenido en laboratorio

3. ¿Por qué las proteínas tienen solubilidad mínima en el pI?

Cuando el valor de pH en la proteína es igual a su punto isoeléctrico, esta


tendrá una carga neta de cero, por lo tanto no existirá fuerza de repulsión
que impida formar precipitados. El cambio de pH altera la carga de las
proteínas eliminado las interacciones electrostáticas, que permiten que
las estructuras terciarias estén estabilizadas y provoca su precipitación.
La solubilidad se incrementa cuando el pH se aleja del punto isoeléctrico,
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

En el punto isoeléctrico las proteínas tienen una solubilidad mínima y son


insensibles al salting in o precipitación salina donde las interacciones
hidrofóbicas no generan ningún cambio fisicoquímico.

4. Explique cuál es el fundamento de la precipitación salina y porque


aparece un precipitado en el filtrado obtenido durante la extracción
de la caseína.

La precipitación salina es un fenómeno físico quimico basado en las


interacciones electrolito- no electrolito, el cual a altas concentraciones
salinas o alta fuerza ionica, solutos como por ejemplo proteínas o
polímeros precipitan debido al aumento de las interacciones hidrofóbicas
entre ellos, la precipitación salina se enlazada al fenómeno (interacción
agua-agua) ejercido por varios tipos de sales; la concentración salina el
tipo de sal usada para precipitar varian de soluto a soluto. Aparece un
precipitado en el filtrado obtenido durante la extracción de la caseína,
debido a que el proceso de extracción se concentra la fase liquida saturar
el medio, hasta el punto que las proteínas tienden a precipitar,
solubilizando la sal esta se rodea de agua, limitando las moléculas que
solubilizan a dichas proteínas logrando que al final no existan moléculas
del líquido (agua) y se precipiten.

CONCLUSIONES.

REFERENCIAS

Olaville-sevilla, u. P. (9 de noviembre de 2019). https://www.upo.es. Obtenido de


http://ito.mx/LPNk
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

También podría gustarte