Está en la página 1de 34

CEIP ______________________

Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

DIAC
PARA ALUMNOS CON NEE
Con ACIS de nivel de
2º EDUCACIÓN PRIMARIA

Una vez completado el DIAC del alumno se borrará este epígrafe y el


texto resaltado en color rojo, dejando solamente la palabra DIAC

Alumno/a:
Curso: en el que esté el alumno, aunque las adaptaciones sean de otros
niveles

1
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

ÍNDICE
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
- Datos personales.
- Breve reseña de las nee.
- Áreas que precisan Adaptación significativa.
- Estilo personal de Apredizaje.

2. PROPUESTA DE MEDIDAS DE ACCESO AL CURRÍCULO


3. ADAPTACIONES SIGNIFICATIVAS
4. MEDIDAS DE APOYO
- Horarios de apoyo especializado
- Pedagogía Terapéutica
- Audición y Lenguaje
5. CRITERIOS DE PROMOCIÓN

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Nombre y apellidos del alumno/a:

Fecha de nacimiento:

Domicilio:

Localidad: Teléfono:

Resumen de las NEE:

Diagnóstico reflejado en el dictamen de escolarización:

Necesidades de acceso:

Otros datos si proceden (adaptación social, problemática médica, etc.)

Áreas que precisan Adaptación curricular significativa

EDUCACIÓN PRIMARIA:
Adaptación Curricular Significativa
Curso: (Poner el nivel de referencia de la
adaptación si no precisa poner NO)
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

2
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

MATEMÁTICAS

CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS NATURALES

LENGUA EXTRANJERA

EDUCACIÓN FÍSICA

EDUACIÓN ARTÍSTICA

VALORES CÍVICOS Y SOCIALES

RELIGIÓN

Educación Infantil:
Poner SI o NO
Curso:
LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y
REPRESENTACION
CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMÍA
PERSONAL
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Estilo de Aprendizaje:
VALORACIÓN DEL ESTILO DE APRENDIZAJE: ITENS VALORADOS Nunca A veces Siempre
Necesita silencio para atender bien
Prefiere estar cerca del/la profesor/a
Se encuentra mejor con un adulto
Le gusta cambiar de compañero/a
Trabaja bien en grupo
Tiene dificultad para realizar ejercicios de motricidad fina
Tiene un buen nivel de concentración
Es ordenado/a
Sabe organizar su trabajo
Es autónomo trabajando solo
Toma decisiones rápidas, sin reflexionar
Utiliza la repetición como estrategia de aprendizaje
Aprende por imitación
Memoriza con facilidad
Se limita a copiar
Abandona fácilmente la tarea
Ensaya un método hasta encontrar el que da resultado
Busca buenas calificaciones
En general, está motivado/a para aprender
Se autorrefuerza cuando obtiene algún éxito
3
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

Busca el reconocimiento de los demás por lo que hace


Se autoculpabiliza de sus fracasos
Atribuye su fracaso a los demás
Responde a los refuerzos sociales
Responde a los refuerzos materiales
Responde a los castigos
Tiene un ritmo de ejecución: adecuado lento rápido
Se muestra: reflexivo impulsivo constante
Tiene un autoconcepto equilibrado: SI NO a veces
Su autoestima es: alta media baja
Le refuerza el reconocimiento de sus éxitos por parte de: su familia sus compañeros/as sus profesores/as
Prefiere actividades: breves rutinarias creativas novedosas
Mantiene la atención durante periodos de hasta: 10´ 15´ 20´ 25´
Prefiere actividades para realizar: individualmente colectivamente
Prefiere actividades de base: lectora escritora
Le estimula más el aprendizaje de tipo: cooperativo competitivo

4
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

2. PROPUESTAS DE ACCESO AL CURRICULO

5
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

3. ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Nivel del
contenido CONTENIDOS
Expresión y producción de textos orales: narraciones, descripciones sencillas y breves
2º EP exposiciones. Utilización de un discurso ordenado y coherente. Memorización y
recitación de textos breves en prosa y en verso.
Comprensión de textos orales. Sentido global, ideas principales y secundarias.
2º EP Análisis de los mensajes.
2º EP Lectura comprensiva en voz alta y en silencio.
Comprensión de diferentes tipos de textos. Información relevante. Vocabulario. Idea
2º EP principal. Ilustraciones.
2º EP Orden, caligrafía y presentación correcta de los textos. Ortografía.
2º EP Creación de textos propios.
2º EP Vocabulario.
2º EP Ortografía. Los signos de puntuación.
2º EP Gramática. Clases de palabras.

NI: No Iniciado IN: Iniciado AV: Avanzado AD: Adquirido

Valoración
Nivel Nº ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1ª EVA 2ª EVA 3ª EVA
Ni In Av Ad Ni In Av Ad Ni In Av Ad

Formula preguntas adecuadas para obtener



1. información o para averiguar el significado de
EP
expresiones o palabras que no se comprenden.
2º Describe objetos, personas, animales, lugares y
2.
EP escenas del mundo real o de ficción.
Expone brevemente en clase hechos y

3. experiencias personales anunciando de qué se va
EP
a hablar antes de comenzar la exposición.
Narra sucesos de manera comprensible y
estructurada (relaciones causales, circunstancias

4. temporales y espaciales precisas) utilizando de
EP
manera adecuada los tiempos verbales (presente,
pasado y futuro).
2º Presenta en clase un trabajo realizado de forma
5.
EP individual o en equipo.
Participa en conversaciones proponiendo temas,
2º aportando opiniones, respondiendo a preguntas y
6.
EP respetando los turnos de palabra y los puntos de
vista de los demás.
6
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

Recita distintos tipos de poemas (romances,



7. etcétera) y declama fragmentos teatrales cortos y
EP
sencillos previamente memorizados.
Comprende el sentido global de narraciones

8. sencillas y las reproduce respetando un orden
EP
temporal.
Identifica las ideas principales en textos

9. narrativos orales, en textos expositivos sencillos y
EP
en reportajes audiovisuales.
2º Interpreta diferentes personajes de narraciones y
10.
EP cuentos.
Lee, sin silabeo, textos breves en voz alta, con la

11. pronunciación, la fluidez y el ritmo adecuados
EP
respetando los signos de puntuación.
Lee en silencio un texto, descifrando por el
2º contexto el sentido de las palabras desconocidas y
12.
EP da cuenta oralmente de su contenido,
respondiendo a las preguntas formuladas.
Participa en lecturas dialogadas: articulación

13. correcta, fluidez, respeto de la puntuación y
EP
entonación apropiada.
Explica dónde y cuándo ocurren los hechos en

14 una narración utilizando los conectores
EP
adecuados.

15. Lee una noticia y extrae sus elementos básicos.
EP
2º Asocia la información que dan las ilustraciones
16.
EP con el contenido del texto.

17. Distingue textos en prosa y textos en verso.
EP
Conoce y utiliza el vocabulario específico de la
2º lectura: libro, cubierta, página, línea, autor, el
18.
EP texto, la frase, el comienzo, el fin, el personaje, la
historia, etcétera.
2º Lee obras integrales cortas de literatura infantil y
19.
EP cuenta lo leído ordenadamente.

20. Cuida la presentación y la caligrafía.
EP
Escribe al dictado textos, preparados o no,

21. utilizando los conocimientos ortográficos y
EP
gramaticales.
Copia un texto corto, respetando tildes, signos de

22. puntuación y mayúsculas, con caligrafía legible y
EP
presentación y limpieza adecuadas.
Concibe y escribe de manera autónoma primero
2º una oración simple coherente, luego varias y
23.
EP finalmente un texto narrativo o explicativo de
entre cinco y diez líneas.
2º 24. Compone textos asociados a imágenes: anuncios,
EP carteles, cómics, chistes, con una función
7
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

determinada (informar, narrar, describir, animar a


una determinada acción, etcétera).
Relee las producciones propias y las corrige, ya

25. sean resultado de copias o dictados o de
EP
producciones autónomas.
Conoce sinónimos y antónimos de palabras dadas

26. y los usa adecuadamente en contextos
EP
apropiados.
2º Conoce varias de las acepciones de algunas
27.
EP palabras de uso corriente.
2º Reconoce la utilidad del punto y sus
28.
EP implicaciones ortográficas.
2º Identifica y usa los signos de interrogación y
29.
EP exclamación.

30. Usa correctamente la coma en las enumeraciones.
EP
Conoce y utiliza las correspondencias regulares
2º entre fonema y grafía en el ámbito de la
31.
EP ortografía fonética o natural (fonemas /k/, /z/,
/g/, /r/).
Utiliza palabras sencillas que contengan los
32.
grupos inseparables /bl-/ y /br-/.
Utiliza palabras sencillas que contengan los
33.
grupos /m.b/ y /n.v/.
Identifica las oraciones de un texto ayudándose
32.
del punto de separación.
33. Reconoce los nombres y los verbos.
34. Distingue los nombres propios de los comunes.
35. Reconoce el género y el número en los nombres.
Establece las concordancias de género y de
36.
número entre las palabras de la oración.
Forma el femenino y el plural de nombres y
37.
adjetivos calificativos en palabras de uso común.
Distingue el tiempo verbal (presente, pasado y
38.
futuro) y lo utiliza oralmente de forma adecuada.

RECURSOS NECESARIOS

ORGANIZACIÓN DEL APOYO

8
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

9
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

MATEMÁTICAS

Nivel del
contenido CONTENIDOS
Números naturales menores que 1.000. Nombre, grafía y ordenación. Números
2º EP
ordinales.
2º EP Operaciones con números naturales menores que 1.000. Adición y sustracción.
2º EP Cálculo mental. Las tablas de multiplicar.
Longitud. Medida de longitudes en figuras tridimensionales. Unidades de medida de
2º EP
longitud: el metro y el centímetro.
Peso. Comparación del peso de distintos objetos. Utilización de la balanza para
2º EP
determinar el peso de un objeto.
Capacidad. Comparación de la capacidad de distintos recipientes. El litro como unidad
2º EP
fundamental de medida de capacidad.
Sistema monetario de la Unión Europea. Equivalencias entre monedas y billetes de
2º EP
hasta 50 euros.
Medida del tiempo. Relación entre las distintas unidades: minuto, hora, día, semana,
2º EP
mes, año. Relojes digitales y analógicos.
2º EP Orientación espacial. Situación en el plano y en el espacio.
Rectas paralelas y perpendiculares. Elementos de un polígono. Construcción de
2º EP
triángulos y rectángulos.
2º EP

NI: No Iniciado IN: Iniciado AV: Avanzado AD: Adquirido

Valoración
Nivel Nº ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1ª EVA 2ª EVA 3ª EVA
Ni In Av Ad Ni In Av Ad Ni In Av Ad

2º Lee y escribe, tanto con cifras como con letras,


1.
EP números menores que 1.000.
Identifica el valor posicional de las cifras en
2º números menores que 1.000 y establece
2.
EP equivalencias entre centenas, decenas y
unidades.
2º Descompone números de tres cifras en forma
3.
EP aditiva, atendiendo a su valor posicional.
2º Identifica números pares e impares en una lista
4.
EP de números menores que 1.000.
2º Ordena una lista de 4 o 5 números menores que
5.
EP 1.000.
10
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:


6. Utiliza los diez primeros números ordinales.
EP
2º Efectúa sumas y restas con y sin llevadas, dadas
7.
EP en horizontal.
2º Suma o resta (sin llevadas) dos números de dos
8.
EP o de tres cifras colocándolos en vertical.
2º Expresa una multiplicación en forma de suma
9.
EP de sumandos iguales y viceversa.
2º Utiliza correctamente los términos: sumando,
10.
EP suma, minuendo, sustraendo y diferencia.
Resuelve problemas sencillos relacionados con

11. la vida diaria que impliquen una o dos
EP
operaciones de suma y resta.
Suma y resta (el minuendo mayor que el
sustraendo) de:— Un número de dos cifras con

12. otro de una.— Dos números de dos cifras,
EP
ambos múltiplos de 10.— Un múltiplo de 10
con otro de dos cifras (suma menor que 100).

13. Memoriza las tablas de multiplicar del 1 al 10.
EP
2º Calcula el doble y la mitad (si el número es par)
14.
EP de un número menor que 50.
2º Escribe series ascendentes y descendentes de
15.
EP cadencia 3, 4 ó 5 a partir de un número dado.
2º Halla el número anterior y el posterior de un
16.
EP número dado menor 1.000.
Distingue entre el largo, el ancho y el alto en
objetos de los cuales se tiene una visión

17. tridimensional (caja, armario,...) y asimila estos
EP
conceptos con los de grueso, profundo, etcétera,
según los casos.
Determina qué unidad de medida, centímetro o

18. metro, es más apropiada para expresar la
EP
medida de objetos dados.
Compara perceptivamente el peso de varios

19. objetos apropiados (más o menos pesado o
EP
ligero; el más o el menos pesado o ligero).
Determina el peso de distintos objetos por

20. comparación con otros pesos conocidos,
EP
mediante una balanza.
Reconoce la conservación de la cantidad de

21. líquido alojada en recipientes con forma
EP
diversa.
Reconoce entre diversos recipientes los que
2º tienen una capacidad aproximada de un litro y
22.
EP aprende que el litro es la unidad fundamental
para medir capacidades.
2º Determina la capacidad de distintos recipientes
23.
EP tomando como unidad la de otros.

11
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

2º Conoce las monedas y los billetes de hasta 50


24.
EP euros.
2º Establece equivalencias entre los diferentes
25.
EP billetes y monedas.
Calcula, dados dos conjuntos apropiados de

26. monedas o de billetes de un total de hasta 50
EP
euros, cuál tiene mayor valor monetario.
Utiliza la combinación adecuada de monedas y

27. billetes para reunir una cantidad de hasta 50
EP
euros.
Reconoce las unidades para medir el tiempo:

28. minuto, hora, día, semana, mes, año y establecer
EP
las relaciones pertinentes entre ellas.
2º Lee la hora en relojes digitales y en relojes
29.
EP analógicos con precisión de minutos.
2º Determina la duración de distintos eventos por
30.
EP comparación con otros de duración conocida.
Reconoce de un objeto, cuando las hay, su parte

31. de delante/detrás, de arriba/abajo, de la
EP
derecha/izquierda.
Describe y dibuja recorridos de caminos sobre
2º una red cuadriculada, utilizando de forma
32.
EP combinada las direcciones: arriba, abajo,
derecha e izquierda.
Indica con precisión (subir/bajar, girar a la

33. derecha/izquierda...) la forma de llegar de un
EP
lugar a otro en las dependencias escolares.
Clasifica las líneas en rectas, curvas, mixtas y

34. poligonales y busca ejemplos en objetos del
EP
entorno.
2º Asocia el concepto de punto con la intersección
35.
EP de dos líneas o con una posición en el plano.
Reconoce, entre una serie de figuras, las que son

36. polígonos y los nombra según su número de
EP
lados.
Utiliza con propiedad los conceptos de lado y

37. vértice en un polígono e identifica el número de
EP
lados y vértices de un polígono dado.
Dibuja a mano alzada rectas que pasan por un

38. punto y son perpendiculares o paralelas a otra
EP
recta dada.
2º Dibuja o construye triángulos y cuadriláteros,
39.
EP en particular rectángulos.
Calcula el perímetro de figuras geométricas

40. sobre una trama tomando como unidad el
EP
segmento base de la trama.

12
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

RECURSOS NECESARIOS

ORGANIZACIÓN DEL APOYO

13
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

CIENCIAS SOCIALES

Nivel del
contenido CONTENIDOS
2º EP El Sistema Solar. La Tierra. Representación de la Tierra. Planisferio, mapas y planos.
2º EP La atmósfera. El tiempo meteorológico.
2º EP La superficie terrestre. La intervención humana en el medio natural.
2º EP Geografía de España.
Organización territorial de España. La población de España. Los movimientos
2º EP
migratorios.
2º EP Educación vial.
Toda la Iniciación al conocimiento científico y su aplicación en las Ciencias Sociales.
Etapa Búsqueda y selección de la información.
Toda la
Presentación de los trabajos realizados.
Etapa
Toda la Desarrollo de habilidades personales. Responsabilidad, capacidad de
Etapa esfuerzo y constancia en el estudio. Iniciativa emprendedora.
Toda la
Desarrollo de habilidades sociales.
Etapa
Toda la
Emergencias. Prevención de riesgos, autoprotección y protección civil.
Etapa

NI: No Iniciado IN: Iniciado AV: Avanzado AD: Adquirido

Valoración
Nivel Nº ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1ª EVA 2ª EVA 3ª EVA
Ni In Av Ad Ni In Av Ad Ni In Av Ad

Conoce los nombres de los planetas y su


2º EP 1.
situación con respecto al Sol.
Describe los movimientos de los planetas del
2º EP 2. Sistema Solar, especialmente de la Tierra y su
satélite, la Luna.
2º EP 3. Identifica las distintas fases de la Luna.
Localiza varios países, de entre los más
2º EP 4.
importantes, en el planisferio.
Identifica mapas de distintos países a distintas
2º EP 5.
escalas.
Identifica las causas de algunos fenómenos
2º EP 6.
atmosféricos.

14
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

Conoce el uso de distintos aparatos de medida


2º EP 7. que se utilizan para la recogida de datos
atmosféricos.
Interpreta sencillos mapas del tiempo
2º EP 8.
distinguiendo sus elementos principales.
Identifica las principales unidades del relieve
utilizando como ejemplo la Península Ibérica:
2º EP 9. isla, archipiélago, península, montaña,
cordillera, llanura, valle, río, lago, costa,
playa, golfo, cabo y puerto.
Comprende la necesidad de adoptar una
actitud responsable en el uso del agua, el
cuidado del medioambiente y la utilización de
2º EP 10. los recursos naturales, proponiendo medidas y
comportamientos que conduzcan a la mejora
de las condiciones ambientales de nuestro
planeta..
Localiza e identifica España en la Península
2º EP 11.
Ibérica y en Europa..
Conoce y localiza los mares y océanos que
2º EP 12.
rodean la Península Ibérica
Conoce y localiza las islas y archipiélagos
2º EP 13.
españoles.
2º EP 14. Identifica los límites del territorio español.
Localiza, en un mapa político de España, las
distintas comunidades y ciudades autónomas,
2º EP 15.
así como sus provincias y ciudades
importantes.
Describe las características principales de la
2º EP 16.
población española.
Explica las normas básicas de circulación y las
2º EP 17. consecuencias derivadas del cumplimiento o
desconocimiento de las mismas
Conoce el significado de algunas señales de
tráfico. Reconoce la importancia de respetarlas
2º EP 18.
tanto siendo peatón como usuario de un medio
de transporte.
Toda Obtiene información concreta y relevante
la 1. sobre hechos o fenómenos previamente
Etapa delimitados, utilizando diferentes fuentes.
Toda
Analiza las informaciones obtenidas para
la 2.
seleccionar las más relevantes.
Etapa
Desarrolla estrategias para organizar,
Toda
memorizar y recuperar la información
la 3.
obtenida mediante diferentes métodos y
Etapa
fuentes.
Toda 4. Maneja imágenes, tablas, gráficos,
la esquemas y resúmenes, para resumir la

15
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

Etapa información obtenida.


Toda
Realiza trabajos y presentaciones
la 5.
utilizando diferentes medios.
Etapa
Toda Expone oralmente, de forma clara y
la 6. ordenada, contenidos relacionados con el
Etapa área de estudio.
Toda
Utiliza el vocabulario apropiado con
la 7.
precisión y rigor.
Etapa
Toda Es capaz de resumir, de forma oral o
la 8. escrita, la información obtenida y el
Etapa trabajo elaborado.
Toda Manifiesta autonomía en la planificación y
la 9. ejecución de acciones y tareas y tiene
Etapa iniciativa en la toma de decisiones.
Muestra actitudes de confianza en sí
Toda mismo, sentido crítico, iniciativa personal,
la 10. curiosidad, interés, creatividad y espíritu
Etapa emprendedor ante las circunstancias que
lo rodean.
Toda Asume responsabilidades sobre lo que se
la 11. hace, se dice o las decisiones que se
Etapa toman.
Participa en actividades de grupo y en la
Toda vida social adoptando un comportamiento
la 12. responsable, constructivo, colaborador y
Etapa respetuoso con las ideas y opiniones de
los demás.
Valora la importancia de una convivencia
Toda pacífica y tolerante entre los diferentes
la 13. grupos humanos sobre la base de los
Etapa valores democráticos y los derechos
humanos universalmente compartidos.
Toda
Utiliza la cooperación y el diálogo como
la 14.
forma de evitar y resolver conflictos.
Etapa
Toda
Identifica situaciones de riesgo para la
la 15.
vida o integridad de las personas.
Etapa
Toda Conoce la forma de actuar tras un
la 16. accidente y en situaciones de emergencia
Etapa diversas.
Toda Aplica técnicas de asistencia llevando a
la 17. cabo los primeros auxilios y sabe cuándo,
Etapa en ningún caso, se debe actuar.
Toda
Sabe alertar a los servicios de socorro.
la 18.
Conoce el teléfono de emergencias.
Etapa

16
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

Toda
Conoce el contenido y la utilización de un
la 19
botiquín de primeros auxilios.
Etapa
Toda Conoce las medidas de prevención y
la 20. autoprotección ante emergencias y
Etapa catástrofes.
Toda Desarrolla las habilidades que faciliten la
la 21. comunicación con el teléfono de
Etapa emergencias.
Toda
Conoce el sistema público de protección
la 22.
civil.
Etapa

RECURSOS NECESARIOS

ORGANIZACIÓN DEL APOYO

17
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

CIENCIAS NATURALES

Nivel del
contenido CONTENIDOS
2º EP Las funciones vitales en el ser humano.
2º EP El aparato locomotor.
2º EP Seguridad personal y prevención de riesgos.
2º EP El reino de los animales. Características y clasificación.
2º EP La nutrición en el reino animal.
2º EP El reino de la plantas. Características y clasificación.
2º EP La reproducción en el reino de las plantas.
2º EP Características de los materiales.
2º EP Utilidad de algunos avances, productos y materiales para el progreso de la sociedad.
2º EP Máquinas y aparatos. Inventos y descubrimientos importantes para la vida del hombre.
Toda la Iniciación a la actividad científica. Utilización de diversas fuentes de
Etapa información.
Toda la Técnicas de estudio y trabajo. Desarrollo de hábitos de trabajo. Esfuerzo y
Etapa responsabilidad.
Toda la Utilización de las tecnologías de la información y comunicación para buscar y
Etapa seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones.
Toda la
Planificación y realización de proyectos y presentación de informes.
Etapa

NI: No Iniciado IN: Iniciado AV: Avanzado AD: Adquirido

Valoración
Nivel Nº ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1ª EVA 2ª EVA 3ª EVA
Ni In Av Ad Ni In Av Ad Ni In Av Ad

Describe de forma general las funciones de


2º EP 1. nutrición, relación y reproducción en el ser
humano.
Identifica y localiza los principales huesos,
2º EP 2.
músculos y articulaciones.
Adquiere hábitos de prevención de riesgos y
2º EP 3.
cuida de su seguridad personal.
Explica las características generales de los
2º EP 4. distintos grupos de animales vertebrados:
mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces.
Explica las características de los grupos de
2º EP 5.
animales invertebrados.
18
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

Clasifica los animales por su forma de


2º EP 6. alimentación: omnívoros, carnívoros y
herbívoros.
Identifica algunos animales de cada uno de
2º EP 7.
estos grupos.
Identifica y explica la diferencia entre las
2º EP 8.
plantas de hoja caduca y de hoja perenne.
Conoce la forma de reproducción de las
2º EP 9.
plantas (flores, frutos y semillas).
Identifica y explica la diferencia entre las
2º EP 10.
plantas con flor y las plantas sin flor.
Observa algunos materiales y describe sus
2º EP 11. características según su color, forma,
plasticidad, dureza, etcétera.
Identifica algunas máquinas y aparatos de la
2º EP 12. vida cotidiana y explica su utilidad y
funcionamiento.
Construye algún aparato sencillo y explica su
2º EP 13.
utilidad.
Explica los cambios que, inventos y
descubrimientos como el fuego, la rueda o el
2º EP 14.
arado, introdujeron en la forma de vida del
hombre.
Busca, selecciona y organiza información
Toda concreta y relevante, la analiza, obtiene
la 1. conclusiones, comunica su experiencia,
etapa reflexiona acerca del proceso seguido y lo
comunica oralmente y por escrito.
Toda
Consulta y utiliza documentos escritos,
la 2.
imágenes y gráficos.
etapa
Desarrolla estrategias adecuadas para
Toda la
3. acceder a la información de textos de
etapa
carácter científico.
Manifiesta autonomía en la planificación y
Toda la
4. ejecución de acciones y tareas y tiene
etapa
iniciativa en la toma de decisiones.
Utiliza, de manera adecuada, el
Toda la
5. vocabulario correspondiente a cada uno
etapa
de los bloques de contenidos.
Expone oralmente de forma clara y
Toda la ordenada contenidos relacionados con el
6.
etapa área manifestando la compresión de
textos orales y/o escritos.
Usa de forma autónoma el tratamiento de
Toda la
7. textos (ajuste de página, inserción de
etapa
ilustraciones o notas, etcétera).
Toda la Hace un uso adecuado de las TIC como
8.
etapa recurso de ocio.

19
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

Conoce y utiliza las medidas de


Toda la
9. protección y seguridad que debe utilizar
etapa
en el uso de las TIC.
Realiza experiencias sencillas y pequeñas
investigaciones: planteando problemas,
Toda la enunciando hipótesis, seleccionando el
10.
etapa material necesario, realizando,
extrayendo conclusiones y comunicando
los resultados.
Realiza un proyecto, trabajando de forma
individual o en equipo, y presenta un
informe, utilizando soporte papel y/o
digital, recogiendo información de
Toda la
11. diferentes fuentes (directas, libros e
etapa
Internet), con diferentes medios y
comunicando de forma oral la experiencia
realizada, apoyándose en imágenes y
textos escritos.
Presenta trabajos de forma ordenada en
Toda la
12. soporte papel y digital de forma individual
etapa
y en equipo.

RECURSOS NECESARIOS

ORGANIZACIÓN DEL APOYO

20
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

LENGUA EXTRANJERA

Nivel del
contenido CONTENIDOS

NI: No Iniciado IN: Iniciado AV: Avanzado AD: Adquirido

Valoración
Nivel Nº ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1ª EVA 2ª EVA 3ª EVA
Ni In Av Ad Ni In Av Ad Ni In Av Ad

RECURSOS NECESARIOS
21
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

ORGANIZACIÓN DEL APOYO

22
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

EDUCACIÓN FÍSICA

Nivel del
contenido CONTENIDOS

NI: No Iniciado IN: Iniciado AV: Avanzado AD: Adquirido

Valoración
Nivel Nº ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1ª EVA 2ª EVA 3ª EVA
Ni In Av Ad Ni In Av Ad Ni In Av Ad

RECURSOS NECESARIOS
23
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

ORGANIZACIÓN DEL APOYO

24
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Nivel del
contenido CONTENIDOS

NI: No Iniciado IN: Iniciado AV: Avanzado AD: Adquirido

Valoración
Nivel Nº ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1ª EVA 2ª EVA 3ª EVA
Ni In Av Ad Ni In Av Ad Ni In Av Ad

RECURSOS NECESARIOS
25
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

ORGANIZACIÓN DEL APOYO

26
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

VALORES CÍVICOS Y SOCIALES

Nivel del
contenido CONTENIDOS

NI: No Iniciado IN: Iniciado AV: Avanzado AD: Adquirido

Valoración
Nivel Nº ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1ª EVA 2ª EVA 3ª EVA
Ni In Av Ad Ni In Av Ad Ni In Av Ad

RECURSOS NECESARIOS
27
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

ORGANIZACIÓN DEL APOYO

28
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

RELIGIÓN

Nivel del
contenido CONTENIDOS

NI: No Iniciado IN: Iniciado AV: Avanzado AD: Adquirido

Valoración
Nivel Nº ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1ª EVA 2ª EVA 3ª EVA
Ni In Av Ad Ni In Av Ad Ni In Av Ad

29
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

RECURSOS NECESARIOS

ORGANIZACIÓN DEL APOYO

30
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

PEDAGOGÍA TERAPEUTICA

IN: Iniciado AV: Avanzado AD: Adquirido


OBJETIVOS:

ASPE VALORACIÓN DE LOS ASPECTOS TRABAJADOS


CTOS 1 ER
2º 3ER TRIM
A TRIM TRIM
TRAB IN AV AD IN AV AD IN AV AD
AJAR

OTROS ASPECTOS A VALORAR:

MATERIAS Y RECURSOS:

31
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

AUDICIÓN Y LENGUAJE

IN: Iniciado AV: Avanzado AD: Adquirido


OBJETIVOS:

ASPE VALORACIÓN DE LOS ASPECTOS TRABAJADOS


CTOS 1ER 2º 3ER TRIM
A TRIM TRIM
TRAB IN AV AD IN AV AD IN AV AD
AJAR

OTROS ASPECTOS A VALORAR:

MATERIAS Y RECURSOS:

32
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

33
CEIP ______________________
Alumno/a: Nombre y apellidos

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

5. CRITERIOS DE PROMOCIÓN

La promoción se realizará teniendo en cuenta la superación de los objetivos de la


adaptación curricular teniendo en cuenta la posibilidad de la repetición ordinaria y la existencia
de una posible segunda repetición extraordinaria, que en su caso se realizará en el 6º curso con
la correspondiente solicitud por parte del centro.

El alumno promociona si:

 Consigue superar las evaluaciones propuestas para su adaptaciones curriculares


siguiendo las siguientes condicionantes:

o Que no le queden pendientes dos materias de carácter instrumental (Lengua y


Matemáticas)
o Que no le queden pendientes una materia instrumental y la lengua extranjera,
teniendo al menos otra materia suspensa
o Que no tenga mas de tres áreas suspensas con o sin adaptación curricular, sean
o no estas áreas de carácter instrumental.

 Se valorará en esta decisión la conveniencia de continuación con el grupo, cuando dicha


continuación pueda aportar mayor beneficio al alumno que el meramente curricular. Este
elemento cualitativo será tomado como complementario (no prioritario) y valorado de
forma conjunta por todo el equipo educativo y el orientador que atienda al centro.

34

También podría gustarte