Está en la página 1de 6

PROGRAMA DE ASIGNATURA

I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Carrera Pedagogía en Educación Básica con Especialización
Unidad Responsable Escuela de Educación
Nombre de la Asignatura Lenguaje y Comunicación I
Código EAED 00153
Semestre en la Malla1 Primer Semestre
Créditos SCT – Chile 5 SCT
Básico X
Ciclo de Formación
Profesional
Obligatoria X
Tipo de Asignatura
Electiva
Clasificación de Área de Área Ciencias Sociales
Conocimiento Sub área Ciencias de la Educación
Pre requisitos
Requisitos
Requisitos Lenguaje y Comunicación II

II. ORGANIZACIÓN SEMESTRAL


Horas Dedicación Docencia directa 3
Semanal Trabajo autónomo 4,5
Cronológicas TOTAL 7,5
Cátedra 3
Ayudantía
Laboratorio
Detalles Horas Directas Taller
Cronológicas Terreno
Experiencia clínica
Supervisión
TOTAL 3

III. APORTE AL PERFIL DE EGRESO

1
Este campo sólo se completa en caso de carreras con programas semestrales.
Este curso contribuye al Dominio III del perfil de egreso de Educación Básica con
Especialización de la UCN, cuya finalidad es promover situaciones de aprendizaje integrando las
necesidades de todos los estudiantes para los distintos niveles escolares de Educación Básica.
Se espera que mediante el aprendizaje de competencias comunicativas académicas
específicas de la profesión, al finalizar el curso las profesoras y profesores en formación serán
capaces de describir verbalmente fenómenos educativos, reflexionar sobre ellos, comunicándose
eficiente y pertinentemente.
Este curso, además, entrega las herramientas básicas para el aprendizaje didáctico en
Lenguaje y Comunicación, previsto para la formación profesional.

IV. COMPETENCIAS

- CE9. Domina habilidades de lectura, escritura, comunicación oral y gramática para la


enseñanza de la Educación Básica.

N1. Analiza las habilidades implicadas en los procesos de lectura, escritura,


comunicación oral y del conocimiento gramatical en el área de Lenguaje y
Comunicación según el currículum de Educación Básica.
- CG: Desarrolla el pensamiento crítico analizando distintos tipos de información,
tomando decisiones y actuando con autonomía para evaluar y contrastar diversas
situaciones de enseñanza y aprendizaje.

V. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1. Expresar verbalmente una valoración positiva del lenguaje y sus potencialidades para el
aprendizaje y el desarrollo integral de las personas en los ámbitos de la participación
social, la expresión de la persona, el diálogo activo y crítico, la recreación y el
esparcimiento.
2. Señalar verbalmente una comprensión precisa y pertinente de la noción de dialogicidad,
rescatando su importancia en el aprendizaje personal como en el que deberá intencionar
en su enseñanza como futuro profesor.
3. Analizar y modificar su propia práctica comunicativa basándose en el conocimiento de
los géneros discursivos profesionales y académicos, los cuales usa para describir y
reflexionar fenómenos característicos del quehacer pedagógico.
4. Producir discursos orales y escritos eficientes y adecuados, en los géneros discursivos
profesionales y académicos (descriptivo, expositivo, argumentativo).

VI. ÁREAS TEMÁTICAS

1. Propiedades de los textos:


a. Estructura formal (tipo textual –argumentativo, expositivo- y género discursivo –
ensayo, discurso político, informe de investigación, etc.)
b. Estructura semántica (temas, ideas principales, coherencia).
c. Estructura pragmática (emisor, receptor, funciones, medios, momento y lugar de
producción y recepción).

2. Competencias y habilidades de lectura académica:


a. Ubicar información explícita e implícita dentro de un texto leído.
b. Realizar juicios y valoraciones críticas sobre un texto leído.
c. Distinguir información relevante de información secundaria en un texto leído.

3. Competencias y habilidades de lectura académica, vinculadas a la escritura:


a. Resumir.
b. Parafrasear.
c. Citar textualmente.

4. Producción escrita de textos académicos:


a. Proceso de producción escrita: planificación, primera escritura, revisión, puesta
en común.
a.1. Nociones aplicadas a la lectura y escritura: coherencia y cohesión, estructura
y función de párrafo, conexión (conectores), precisión, adecuación y variedad
léxicas.
a) Informe de lectura.
b) Resumen de un texto leído.
c) Fichaje de textos.
d) Ensayo.
e) Monografía.
VII. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

La metodología a desarrollar en este curso considera:


1. Se debe considerar los aprendizajes y conocimientos previos de las profesoras y
profesores en formación sobre las temáticas a abordar en el transcurso del semestre.

2. Se sugiere implementar estrategias activo-participativas para la construcción del


aprendizaje, incluyendo lecturas de reflexión conjunta sobre las temáticas
consideradas en el curso.

3. Se recomienda que las profesoras y profesores en formación realicen lecturas


individuales para nutrir los espacios de conversación, reflexión y sistematización
conjunta. Estas lecturas deben estar acompañadas de evaluaciones (presentaciones
orales o escritas) y devolución por parte del docente.

4. Se solicita que el docente realice exposición de conceptos claves, con reflexión y


metacognición constante del aprendizaje.

5. Incluir práctica conjunta entre el o la académica y la clase, de los distintos géneros


textuales orales y escritos.

VIII. ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN

Se contemplan las siguientes actividades de evaluación:

1. Calificación de los ejercicios orales y escritos realizados en clase: calidad y pertinencia,


participación activa (20%).

2. Escrito expositivo-descriptivo: Planificación y primera escritura (10%) y revisión y


rescritura (30%).

3. Elaboración de un ensayo (texto expositivo argumentativo sobre un fenómeno


educativo): Planificación y primera escritura (15%) y revisión y rescritura (25%).

4. Se debe considerar una evaluación cualitativa de participación y proactividad de los


estudiantes respecto de su proceso de aprendizaje.

5. Se exige 80% de asistencia obligatoria.

6. Se sanciona plagio con la nota mínima y apelación al reglamento correspondiente.

IX. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

Bibliografía mínima

- Bajtín, M. (2002). Estética de la creación verbal. México D.F.: Siglo XXI

- Bereiter, C & Scardamalia, M. (1992). Dos modelos explicativos de los procesos de


producción escrita. Infancia y Aprendizaje (58)43-64

- Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la


alfabetización académica, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Bibliografía Complementaria

- Montolío, E. (2000). Manual práctico de escritura académica. Barcelona, España:


Editorial Ariel.

- Moreira M., T.; Medina, L. (2008). Te acompaño mientras escribes. Guía para producir,
revisar y mejorar un texto. Santiago de Chile: Ediciones UC.

- Haye, A. (2005). Guía para informes de investigación bibliográfica. Documento de


trabajo. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Wertsch, J.V. (1999). La acción mediada en el espacio social. En La mente en acción.
Buenos Aires: Aique.

También podría gustarte