Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE DOCENCIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA
DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales
NÚCLEO: ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación
Estudios
Generales
CÓDIGO: HRS./SEMANA: Tres (03) Teoría: 3 Lab.: 0 Práct.: 0
1033101
U.C.: Dos PRERREQUISITO: ---- CORREQUISITO: ---
(02)
SEMESTRE ESPECIALIDAD: Ing. Mecánica, Industrial, VIGENCIA: 2012
: Primero Ambiental, Agronómica, Producción Animal,
Electrónica, Informática, Agroindustrial, Civil,
Arquitectura, Licenciatura en Música, TSU en
Entrenamiento Deportivo
EQUIPO DOCENTE: Víctor Ramírez, Wilmer Zambrano, Salvador Villalobos, María Gabriela
Spataro, Melissa Manrique, Jesús Darío Lara, Freddy Ruiz, Efraín Logreira, Blanyel Nieto,
Rosa Corzo, Karelix Márquez.

I. JUSTIFICACIÓN
El ingreso a la Educación Superior trae consigo una serie de nuevas exigencias
en el orden cognitivo; por esta razón el estudiante requiere desarrollar una serie de
herramientas que le permitan desenvolverse efectivamente en el período académico y
profesional.
Respecto a las competencias comunicativas requeridas en la Educación
Superior, existe una queja latente sobre las debilidades en la lectura y en la escritura
en el nivel universitario. Aducen como causas la escasa formación en el nivel anterior,
sin embargo, de acuerdo a estudios realizados en este nivel académico por Cassany
(1999), Narvaja, Di Stefano y Pereira (2002), Carlino (2005), Parodi (2006) entre
otros, más allá de que existan deficiencias en cuanto a su preparación no se debe
dejar al margen el cambio de cultura discursiva, es decir, el educando se inicia en un
espacio académico nuevo en el que se encuentra con textos complejos y
especializados que requieren un profundo nivel de análisis. Además, se encuentra en
la situación de escribir géneros discursivos que hasta el momento no había ejercitado.

1
Por lo tanto, este Programa se diseña con el fin de ejercitar las competencias
comunicativas: saberes acerca de normas y procedimientos para actualizar toda
acción discursiva en la situación comunicativa, realizaciones eficaces de los saberes
en contextos comunicativos; actitudes del usuario del código con respecto al
conocimiento, a la acción discursiva y a los integrantes del proceso comunicativo, con
sus valores e implicaciones, tanto en el orden teórico como en el pragmático. Pues los
estudiantes que ingresan a la universidad necesitan expresarse eficazmente de
manera oral y escrita en diversas situaciones. Por tanto, incluir en el plan de estudios
una materia relacionada con la lengua es una oportunidad para que se reflexione y
aprenda a usar la variedad culta de la lengua en situaciones significativas para los
alumnos.

II. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA


Este programa está destinado a los estudiantes de las carreras de Ingeniería en todas
las menciones, Arquitectura, Música y Entrenamiento Deportivo. Ellos la cursarán en el
primer semestre de la carrera universitaria. Como el estudiante manejará en algunas
asignaturas distintos tipos de textos, se ofrecerá o reforzará, según sea el caso, las
nociones básicas que se requieren para tal exigencia. Además, se tratará de una
materia en la que para facilitar el uso consciente y eficiente del idioma, no sólo se
hablará del lenguaje sino que sobre todo se trabajará con él en situaciones reales.
Esta asignatura se fundamenta en la consolidación de la norma culta del español, al
igual que la producción-comprensión de textos académicos. Asimismo, este programa
se apoya en el enfoque comunicativo, pues este propone la preparación de
personalidades que tiendan a la autonomía y la criticidad de pensamiento, gracias a la
significatividad social-personal de los aprendizajes sistemáticos. Además, supone el
paradigma constructivista en el cual el proceso de aprendizaje se percibe como un
resultado dinámico de la acción e interacción del sujeto.

La teoría de la lengua que se propone es la que se conoce como teoría de la


discursividad social o sociosemiótica (Heling Zarris), es decir, como instrumento de
comunicación en sus dimensiones discursiva, textual y lingüística. Desde estos
postulados la lengua, como texto, implica ir más allá de la estructura dicotómica de lo
formal/abstracto de la que dan cuenta el análisis sintáctico, además de las
clasificaciones gramaticales. Se trata de abarcar la teoría del discurso, la lingüística
del texto, la sociolingüística, la pragmática, la semántica, también la morfosintaxis y el

2
uso de las convenciones por ser éstos los que han producido mejores resultados en
relación con la efectividad comunicativa.

III. OBJETIVO
La asignatura de Lenguaje y Comunicación tiene como objetivo ofrecer a los
estudiantes la oportunidad de valorar el discurso, a través de la reflexión y la
ejercitación a partir de situaciones comunicativas reales, con el fin de que comprendan
y produzcan, con adecuación y coherencia, textos académicos. Se trata de que los
educandos se apropien de la lengua como lugar desde el cual enunciar la palabra
propia, y que ésta se manifieste en una mejora del desempeño comunicativo,
especialmente a través de la lectura y la escritura.

Objetivos Específicos: Ver el cronograma, más adelante.

IV. CONTENIDOS
UNIDAD I:
El enfoque pragmático de la comunicación.

El lenguaje, la lengua y el habla.

Las variedades de la lengua: los dialectos, los sociolectos y los idiolectos.


Conceptos, características, usos e importancia de cada una.

La variedad estándar de la lengua. Conceptos, características, usos e importancia.

Las variedades oral y escrita de la lengua y su relación con los niveles o registros
de uso lingüístico. Conceptos, características, usos e importancia.
.
Las funciones del lenguaje según Halliday.

UNIDAD II:
La comprensión de textos

Estrategias cognitivas y metacognitivas en el proceso de lectura.


Antes/durante/después.

Lectura de textos especializados: artículos especializados, ensayos, resúmenes,


tesis, informes, monografías.

UNIDAD III: EL TEXTO ESCRITO

El texto escrito. Conceptos, características, usos e importancia.


Los tipos textuales. Conceptos, características y tipos de escritos que se hacen
bajo estos modelos: académicos y laborales.

3
Fases para la elaboración del texto escrito: la planificación, la producción, la
revisión y la reescritura.
Los aspectos formales del texto: tildes y acentos.
Los aspectos de la coherencia textual: la referencia, la concordancia gramatical, la
contradicción, la redundancia, el uso adecuado de los términos (por contexto y por
significado) y la verosimilitud.

UNIDAD IV: Búsqueda de información especializada.

Bases de datos: repositorios.

Selección de la información confiable.

UNIDAD V:

La cohesión textual:
 El uso de los signos de puntuación.
 Las frases de enlace.

El uso de las preposiciones y las conjunciones

UNIDAD VI:

Normas de divulgación científica: normas APA/ISO/

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Cada sesión de trabajo estará estructurada de la siguiente forma:
a) Exploración de conocimientos previos (prueba diagnóstica)
b) Dinámica de discusión de grupo. Asignación de roles a los distintos participantes
del proceso (grupos reducidos y grupo total).
c) Derivación de conclusiones y elaboración teórica
d) Ejercicios de aplicación (El ejercicio dependerá del objetivo de cada sesión)
e) Resolución colaborativa/retroalimentación (interacción docente-estudiante)
f) Recomendación bibliográfica.

VI. EVALUACIÓN

1. Evaluación diagnóstica:
Semana 1
2. Evaluación formativa:
a) Cada semana se realizará la evaluación de seguimiento.
b) Discusión de ejercicios de aplicación

4
c) Heteroevaluación y coevaluación

3. Evaluación sumativa:
2.1. Examen (50% del valor de la nota del lapso)
El plan de evaluación que se propone es el siguiente:
LAPSO SEMANA EVALUACIÓN

Primero
(30%) 1 Evaluación diagnóstica

2-5 Evaluación Formativa: presencial y virtual


70%
Foro/taller/producción escrita/lectura crítica

6 1ra Evaluación sumativa. Unidad I

Segundo
(35%) Evaluación Formativa: presencial y virtual
7-10 70%
Foro/taller/producción escrita/lectura crítica

11 2da Evaluación sumativa. Unidad II


30%

Tercero
(35%) 12-15 Evaluación Formativa
50%

16
Producción escrita final
50%

VII. CRONOGRAMA
A. Cronograma
Lapso Se Contenido Objetivos
ma
na

1 Presentación.
Programa de la asignatura. Reflexionar sobre la importancia de
P Plan de evaluación. la lengua en los diferentes roles
R Prueba diagnóstica. sociales.
I Importancia de la comunicación en la sociedad.
M Hablar, leer y escribir en el contexto
E universitario.
R
O 2 Las variedades de la lengua: los dialectos, los Establecer las diferencias entre la
sociolectos y los idiolectos. Conceptos, norma culta y las otras variedades
(30%) características, usos e importancia de cada una. de la lengua.

5
3 La variedad estándar de la lengua. Conceptos, Reflexionar sobre las convenciones
características, usos e importancia. sociales de la lengua y su función
contextual.

4 Las variedades oral y escrita de la lengua y su Reconocer las diferencias entre la


relación con los niveles o registros de uso oralidad y la escritura a partir de las
lingüístico. Conceptos, características, usos e distintas funciones del lenguaje.
importancia

5 La lectura. Tipos. Reflexionar sobre la importancia de


Comprensión lectora. la lectura en la formación
La anticipación, la inferencia, la paráfrasis y la universitaria. Retos y estrategias.
conclusión.
Funciones del lenguaje según M.A.K Halliday.
6 I Evaluación sumativa

S 7 El texto escrito. Conceptos, características, Conocer las particularidades del


E usos e importancia. texto escrito. La producción escrita
G como proceso.
U 8
N
D 9 Fases para la elaboración del texto escrito: la Reconocer las distintas etapas en
O planificación, la producción, la revisión y la la construcción del texto.
reescritura.
(35%) Búsqueda de información especializada.
10 Los aspectos formales del texto: tildes y Reconocer la escritura como
acentos. proceso.

11 II Evaluación Sumativa -----

12 Los aspectos de la coherencia textual: la


referencia, la concordancia gramatical, la Conocer los diferentes recursos
contradicción, la redundancia, el uso adecuado que permiten la coherencia textual.
de los términos (por contexto y por significado) y
la verosimilitud.
T 13 La cohesión textual: Identificar las herramientas para la
E El uso de los signos de puntuación. cohesión textual.
R
C 14 Las frases de enlace. Identificar las herramientas para la
E El uso de las preposiciones y las conjunciones cohesión textual.
R 15 Conocer las normas APA y la
O Las normas APA/ISO macroestructura de un informe
técnico.
(35%) 16 III Parcial: Trabajo final -----

17 Entrega de calificaciones definitivas -----

VIII. BIBLIOGRAFÍA
 Agencia EFE (2000). Manual de español urgente. Madrid: Ediciones SM.
 Alarcos Llorach, Emilio (1994). Gramática de la lengua española. Madrid: Real
Academia Española y Espasa Calpe.
 Álvarez, Miriam (1995). Tipos de escrito II: exposición y argumentación. 2ª ed.
Madrid: Arco Libros.
 Álvarez, T. (1998). El Resumen escolar. Teoría y práctica. Barcelona: Octaedro.
 Álvarez, T. (2000). Tipología de textos y enseñanza de la lengua. Madrid:
Universidad Complutense de Madrid.

6
 Basulto, Hilda (1996). Curso de redacción dinámica. 3.a ed. México: Trillas.
 Bello, Andrés (1847/1981). Gramática de la lengua castellana destinada al uso de
los americanos. Caracas: La Casa de Bello.
 Bernárdez, Enrique. (1982). Introducción a la lingüística del texto. Madrid: Espasa-
Calpe
 Brown, George y Yule, George. (1993). Análisis del discurso. España: Visor Libros.
 Bustos Gisbert, José (1996). La construcción de textos en español. Salamanca:
Ediciones Universidad de Salamanca.
 Bustos, J. (2005). A escribir se aprende escribiendo. Madrid: Consejería de
Educación.
 Cadierno, Domingo (1996). La comunicación. Mérida (Venezuela): Consejo de
Publicaciones de la Universidad de Los Andes.
 Cardona, Giorgio Raimondo (1991). Diccionario de lingüística. Traducción de María
Teresa Cabello. Barcelona (España): Ariel.
 Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
 Cassany, D. (1996)).Describir el escribir. Barcelona-España.
 Cassany, D. (2007). Afilar el lapicero. Guía de redacción para profesionales.
Barcelona: Paidós.
 Creme, Phyllis, y Lea, Mary R. (2000). Escribir en la universidad. Traducción de
Gabriela Ventureira. Barcelona (España): Gedisa.
 El Nacional (2001). Manual de estilo. 2.a ed. corregida y aumentada. Caracas:
Editorial CEC, Los Libros de El Nacional.
 Espar, Teresa (1986). La redacción práctica: los medios de conexión y el párrafo.
Mérida (Venezuela): Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes.
 Estrada, Martha (2005). Ortografía esencial. 3.a ed. Mérida (Venezuela): Consejo
de Publicaciones de la Universidad de Los Andes.
 Kaufman, Ana María, y Rodríguez, María Elena (1993). La escuela y los textos.
Buenos Aires: Santillana, Aula XXI.
 Lerat, Pierre. (1997). Las lenguas especializadas. Barcelona: Ariel
 Linares, A. (2000). Hacia una competencia ortográfica integral. San Cristóbal: ULA
Táchira, Laboratorio de Investigaciones Lingüísticas. Material mimeografiado.
 Martínez de Sousa, José (2001). Manual de estilo de la lengua española. 2ª ed.
Gijón: Trea.
 _____________________(1998). Diccionario de usos y dudas del español actual.
2.a ed. Barcelona (España): Vox Bibliograf.
 Marsá, Francisco (1973). Ortografía. 5ª ed. Barcelona (España): De Gassó
Hermanos.
 Moliner, María (1989). Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos.
 Montolío, Estrella. (2000) Manual práctico de escritura académica. Barcelona: Ariel
 ________________ (2001). Conectores de la lengua escrita. Barcelona: Ariel
 Mosterín, Jesús (1993). Teoría de la escritura. Ediciones Icaria.
 Páez Urdaneta, Iraset (1991). Comunicación, lenguaje humano y organización del
código lingüístico. Valencia (Venezuela): Vadell Hermanos.
 Pérez, P. & Zayas, F. (2007). Competencia en comunicación lingüística. Madrid:
Alianza.
 Pietrosemoli, Lourdes de (1989). Para hablar y escribir: nociones y ejercicios de
sintaxis. Mérida (Venezuela): Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los
Andes.
 Portolés, José. (1998). Marcadores del discurso. Barcelona: Ariel
 El sitio electrónico oficial de la Real Academia Española está disponible en la
dirección www.rae.es.
 Seco, Manuel (2001). Gramática esencial del español. 4.a ed. Madrid: Espasa
Calpe. (Biblioteca El Nacional, 4.)

7
 Serafini, María Teresa (1989, reimpr. 2002). Cómo redactar un tema. Traducción
de Rosa Premat. Barcelona (España): Paidós.
 Torija de Bendito, Ana (1989). La comunicación efectiva. Mérida: Consejo de
Publicaciones de la Universidad de Los Andes.
 Van Dijk, Teun (1983). La ciencia del texto. Barcelona (España): Paidós.
 Zayas, Felipe. “Las actividades gramaticales desde una perspectiva textual”. En:
Lomas, Carlos, y Osoro, Andrés (1994), El enfoque comunicativo en la enseñanza
de la lengua. Barcelona (España): Paidós.
 Vivaldi, Gonzalo Martín (1998). Curso de redacción: teoría y práctica de la
composición y del estilo. 27.a ed. Madrid: Editorial Paraninfo. Véase “Capítulo II:
Claridad y orden”; y “Capítulo III: Precisión en el empleo del lenguaje”.

SITIOS WEB PARA CONSULTA

 El sitio electrónico oficial de la Real Academia Española está disponible en la dirección


www.rae.es.
 Manual de Español Urgente www.fundeu.es
 Biblioteca Mundial Digital www.wdl.org
 www.lecturalia.com/

También podría gustarte