Está en la página 1de 7

DEPARTAMENTO ACADÉMICO

CIENCIAS BÁSICAS

2021-07-12 19:23:55

SÍLABO DE QUÍMICA ANALÍTICA

I. IDENTIFICACIÓN

1.1. Escuela Profesional: INGENIERÍA SANITARIA

1.2. Semestre Académico: 2021-1

1.3. Ciclo Académico: IV

1.4. Código del curso: CQ-R01

1.5. Créditos: 5

1.6. Requisito(s): CQ-S01

1.7. Extensión horaria: Teoría: 3, Practica: 4

1.8. Duración: Fecha de inicio: 2021-07-05, Fecha de término: 2021-10-29

1.9. Sección: 2

1.10. Docente: PARRERA ESPINOZA SEGUNDO ALBERTANO

1.11. Condición: CONTRATADO

1.12. Categoría: DC A2

1.13. Dedicación: TIEMPO COMPLETO

1.14. Email: tanopalbert@hotmail.com

II. SUMILLA

2.1. Resumen

La asignatura de Química Analítica es de naturaleza teórico-práctica y pertenece al área de formación específica; tiene el objetivo de proporcionar a los
estudiantes las bases teóricas y metodológicas del análisis químico. Comprende: Química Analítica Cualitativa, fundamentos teóricos, técnicas y aparatos, marchas
analíticas de separación e identificación de cationes y aniones más comunes. Química Analítica Cuantitativa, errores en el análisis químico y tratamiento
estadístico de los resultados obtenidos; bases teóricas de la gravimetría, métodos y cálculos gravimétricos; bases teóricas de la volumetría, métodos y cálculos
volumétricos. Fundamentos teóricos de la espectrofotometría visible.

2.2. Relación con el perfil del egresado

2.2.1. Competencia genérica o específica

CE1: Dirige la gestión en Salud publica, seguimiento y elaboración de políticas en el sector salud con ética y responsabilidad para control de enfermedades de
origen hídrico y focos de contaminación

2.2.2. Unidad de competencia

Brindar los fundamentos de los métodos usados dentro de la química analítica Cualitativa y Cuantitativa; así mismo le permite desarrollar los criterios y
habilidades para aplicar éstos métodos al área de su formación profesional.

2.3. Capacidades

Relaciona la importancia de la química analítica con otras ciencias, prepara muestras para el análisis, reconoce y aplica las leyes y principios que rigen el
análisis químico y clasifica e identifica experimentalmente cationes y aniones haciendo uso de las marchas analíticas para conseguir un buen resultado.
Identifica los errores cometidos durante el análisis químico y da solución a los problemas que se le presentan e interpreta los resultados estadísticamente
contrastándolos con las reglas establecidas y evalúa su pertinencia.
Cuantifica los constituyentes de una muestra aplicando los métodos gravimétricos manipulando equipos y materiales propios de este análisis; asimismo
realiza cálculos y resuelve problemas gravimétricos.
Cuantifica los constituyentes de una muestra aplicando los métodos volumétricos y manipulando equipos y materiales propios del análisis volumétrico,
realiza cálculos y resuelve problemas de volumetría. Expresa e interpreta los principios que rigen a la espectroscopia visible.

2.4. Problemas

Basado en los conocimientos teórico (leyes y principios) que rigen a la química analítica, desarrolla actividades de la ingeniería sanitaria de una manera
sostenible contribuyendo al cuidado del medio ambiente y evitando la degradación de los recursos naturales como el agua, suelo y aire.
Al comprender los principios y leyes que rigen a la química analítica reflexionará sobre los mecanismos y dinámicas químicas que suceden en la naturaleza,
logrando así un razonamiento analítico, crítico y responsable al emprender una actividad en el campo de la ingeniería.
Alcanza la máxima calidad metrológica en la población, entre la exactitud y la incertidumbre.
Resolver problemas analíticos, para alcanzar la satisfacción informativa de una población.

III. PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN

3.1. Programación de contenidos y actividades


Unidad Didáctica 1: Relaciona la importancia de la química analítica con otras ciencias, prepara muestras para el análisis, reconoce y aplica las leyes y principios que rigen el análisis
químico y clasifica e identifica experimentalmente cationes y aniones haciendo uso de las marchas analíticas para conseguir un buen resultado.

Semana Saber Saber hacer Saber ser Actividad(es) de aprendizaje Recurso(s)

1 Definición. Importancia. Método -Explica los principios del método Valora la importancia de la química *Actividad síncrona: -Introducción: *Actividad síncrona: -
Científico. Fundamentos teóricos científico. -Expone sobre la analítica y su utilización en la breve explicación del silabo y Plataforma de reuniones
de Química Analítica. importancia del método científico. - ingeniería sanitaria. formación de grupos. -Exposición Microsoft Teams para
Aplica los conocimientos y del tema (videoconferencia) usando exponer el PowerPoint. -
fundamentos teóricos de la química diapositivas. *Actividad asíncrona: - Chat o foro de discusión.
analítica. -Práctica de calibración Lecturas adicionales sobre el tema *Actividad asíncrona: -
de material gravimétrico. (Organizador visual y/o Actividad). Links de artículos, PPT,
-Informe de Práctica Virtual. - archivos PDF de teoría y
Trabajo en equipo. -Videos de foro. laboratorio. -Software
virtual de laboratorio.

2 Análisis Cualitativo. Clasificación. -Aplica los métodos analíticos Se interesa por la búsqueda de *Actividad síncrona: -Exposición *Actividad síncrona: -
Métodos. Importancia. necesarios para explicar detalles saber clasificar los materiales en el del tema (videoconferencia) usando Plataforma de reuniones
Tratamiento y Análisis de Muestra. básicos de una muestra. -Explica los tratamiento y análisis de muestra. diapositivas. -Problemas Microsoft Teams para
tratamientos, clasificación e propuestos y resueltos. *Actividad exponer el PowerPoint. -
importancia de una muestra. - asíncrona: -Lecturas adicionales Chat o foro de discusión.
Práctica virtual de análisis sobre el tema (Organizador visual *Actividad asíncrona: -
cualitativo. y/o Actividad). -Informe de Práctica Links de artículos, PPT,
Virtual. -Trabajo en equipo. -Videos archivos PDF de teoría y
de foro. laboratorio. -Software
virtual de laboratorio.

3 Análisis por Vía Seca. Vía Húmeda. -Explica respecto a los análisis por Se inicia en el trabajo de análisis de *Actividad síncrona: -Exposición *Actividad síncrona: -
Escalas de Trabajo. Marchas vía seca y Vía Húmeda. -Usa las muestras y uso de marchas del tema (videoconferencia) usando Plataforma de reuniones
Sistemáticas. escalas de trabajo -Práctica: analíticas. diapositivas. -Problemas Microsoft Teams para
Análisis por vía seca y húmeda. propuestos y resueltos. *Actividad exponer el PowerPoint. -
asíncrona: -Lecturas adicionales Chat o foro de discusión.
sobre el tema (Organizador visual *Actividad asíncrona: -
y/o Actividad). -Informe de Práctica Links de artículos, PPT,
Virtual. -Trabajo en equipo. -Videos archivos PDF de teoría y
de foro. laboratorio. -Software
virtual de laboratorio.

4 Disoluciones. Tipos de soluciones. -Explica las características y los Distingue los diferentes tipos de *Actividad síncrona: -Exposición *Actividad síncrona: -
Unidades de concentración. tipos de disoluciones. -Usa las soluciones y las unidades de del tema (videoconferencia) usando Plataforma de reuniones
Preparación. unidades de concentración de concentración. diapositivas. -Problemas Microsoft Teams para
soluciones para realizar reacciones propuestos y resueltos. *Actividad exponer el PowerPoint. -
con diversas sustancias o muestras. asíncrona: -Lecturas adicionales Chat o foro de discusión.
-Explica y realiza preparación de sobre el tema (Organizador visual *Actividad asíncrona: -
soluciones a partir de sustancias y/o Actividad). -Informe de Práctica Links de artículos, PPT,
puras liquidas o sólidas. -Práctica: Virtual. -Trabajo en equipo. -Videos archivos PDF de teoría y
Preparación de soluciones. de foro. laboratorio. -Software
virtual de laboratorio.

Unidad Didáctica 2: Identifica los errores cometidos durante el análisis químico y da solución a los problemas que se le presentan e interpreta los resultados estadísticamente
contrastándolos con las reglas establecidas y evalúa su pertinencia.

Semana Saber Saber hacer Saber ser Actividad(es) de aprendizaje Recurso(s)

5 Equilibrio Químico. Factores que -Explica las condiciones de estado Valora la importancia del equilibrio *Actividad síncrona: -Exposición *Actividad síncrona: -
determinan el equilibrio. Relación de las soluciones de equilibrio químico en soluciones. del tema (videoconferencia) usando Plataforma de reuniones
Kc, Kp y Kx. Problemas. Químico. -Aplica sus conocimientos diapositivas. -Problemas Microsoft Teams para
para reconocer los factores que propuestos y resueltos. *Actividad exponer el PowerPoint. -
determinan el equilibrio. -Aplica asíncrona: -Lecturas adicionales Chat o foro de discusión.
sus conocimientos para reconocer sobre el tema (Organizador visual *Actividad asíncrona: -
la relación Kc, Kp y Kx., en los y/o Actividad). -Informe de Práctica Links de artículos, PPT,
equilibrios químicos. -Práctica: Virtual. -Trabajo en equipo. -Videos archivos PDF de teoría y
Análisis de equilibrio químico. de foro. laboratorio. -Software
virtual de laboratorio.

6 Equilibrio Iónico. pH. Hidrólisis. -Explica los principios de equilibrio Reconoce la importancia de la *Actividad síncrona: -Exposición *Actividad síncrona: -
Ácidos Polipróticos. Equilibrio de iónico. -Explica la determinación de alteración del equilibrio natural y su del tema (videoconferencia) usando Plataforma de reuniones
Solubilidad. Equilibrio Redox. pH. Hidrólisis. Ácidos polipróticos. - efecto en la salud pública. diapositivas. -Problemas Microsoft Teams para
Problemas. Aplica los conocimientos del propuestos y resueltos. *Actividad exponer el PowerPoint. -
equilibrio de solubilidad y equilibrio asíncrona: -Lecturas adicionales Chat o foro de discusión.
redox -Práctica: Medición y sobre el tema (Organizador visual *Actividad asíncrona: -
determinación de pH de diversas y/o Actividad). -Informe de Práctica Links de artículos, PPT,
bebidas. Virtual. -Trabajo en equipo. -Videos archivos PDF de teoría y
de foro. laboratorio. -Software
virtual de laboratorio.

7 Soluciones Buffer. Capacidad -Explica la importancia de las Elije con responsabilidad el diseño *Actividad síncrona: -Exposición *Actividad síncrona: -
reguladora. Efecto de la disolución. soluciones buffer. -Interpreta la de una solución buffer, respetando del tema (videoconferencia) usando Plataforma de reuniones
Amortiguadores utilizados en el capacidad reguladora y el efecto de la opinión de sus compañeros. diapositivas. -Problemas Microsoft Teams para
tratamiento de los productos de la solución buffer. -Explica la propuestos y resueltos. *Actividad exponer el PowerPoint. -
consumo de una población. utilización de las soluciones buffer asíncrona: -Lecturas adicionales Chat o foro de discusión.
en los procesos productivos. - sobre el tema (Organizador visual *Actividad asíncrona: -
Práctica: Preparación de soluciones y/o Actividad). -Informe de Práctica Links de artículos, PPT,
reguladoras y sus efectos. Virtual. -Trabajo en equipo. -Videos archivos PDF de teoría y
de foro. laboratorio. -Software
virtual de laboratorio.
Unidad Didáctica 2: Identifica los errores cometidos durante el análisis químico y da solución a los problemas que se le presentan e interpreta los resultados estadísticamente
contrastándolos con las reglas establecidas y evalúa su pertinencia.

Semana Saber Saber hacer Saber ser Actividad(es) de aprendizaje Recurso(s)

8 Retroalimentación de los temas Reforzamiento de los temas Resuelve en forma honesta la *Actividad síncrona: -Exposición *Actividad síncrona: -
estudiados. Evaluación Parcial. estudiados. evaluación parcial. del tema (videoconferencia) usando Plataforma de reuniones
diapositivas. -Problemas Microsoft Teams para
propuestos y resueltos. *Actividad exponer el PowerPoint. -
asíncrona: -Lecturas adicionales Chat o foro de discusión.
sobre el tema (Organizador visual *Actividad asíncrona: -
y/o Actividad). -Informe de Práctica Links de artículos, PPT,
Virtual. -Trabajo en equipo. -Videos archivos PDF de teoría y
de foro. laboratorio. -Software
virtual de laboratorio.

Unidad Didáctica 3: Cuantifica los constituyentes de una muestra aplicando los métodos gravimétricos manipulando equipos y materiales propios de este análisis; asimismo realiza
cálculos y resuelve problemas gravimétricos.

Semana Saber Saber hacer Saber ser Actividad(es) de aprendizaje Recurso(s)

9 Evaluación de resultados analíticos -Explica la evaluación de resultados Utiliza con criterio el uso de las *Actividad síncrona: -Exposición *Actividad síncrona: -
Cuantitativos utilizando las cifras analíticos cuantitativos -Reconoce leyes de las cifras significativas. del tema (videoconferencia) usando Plataforma de reuniones
significativas. Cálculos. las propiedades de las cifras diapositivas. -Problemas Microsoft Teams para
significativas. -Aplica propuestos y resueltos. *Actividad exponer el PowerPoint. -
conocimientos y los errores en los asíncrona: -Lecturas adicionales Chat o foro de discusión.
cálculos analíticos. -Práctica sobre sobre el tema (Organizador visual *Actividad asíncrona: -
cifras significativas. y/o Actividad). -Informe de Práctica Links de artículos, PPT,
Virtual. -Trabajo en equipo. -Videos archivos PDF de teoría y
de foro. laboratorio. -Software
virtual de laboratorio.

10 Análisis Cuantitativo. Clasificación. -Explica los métodos de los Análisis Realiza de manera correcta y con *Actividad síncrona: -Exposición *Actividad síncrona: -
Métodos. Proceso de un Análisis Cuantitativo -Explica la criterio un proceso de análisis del tema (videoconferencia) usando Plataforma de reuniones
Completo clasificación, métodos y marchas cuantitativo. diapositivas. -Problemas Microsoft Teams para
analíticas. -Aplica los procesos de propuestos y resueltos. *Actividad exponer el PowerPoint. -
un análisis Completo. -Práctica: asíncrona: -Lecturas adicionales Chat o foro de discusión.
Gravimetría de volatilización. sobre el tema (Organizador visual *Actividad asíncrona: -
y/o Actividad). -Informe de Práctica Links de artículos, PPT,
Virtual. -Trabajo en equipo. -Videos archivos PDF de teoría y
de foro. laboratorio. -Software
virtual de laboratorio.

11 Métodos de Neutralización -Explica los principales métodos de Reconoce la importancia de la *Actividad síncrona: -Exposición *Actividad síncrona: -
(Acidimetría y Alcalimetría). neutralización -Explica la diferencia utilización de métodos de del tema (videoconferencia) usando Plataforma de reuniones
Equilibrios y Cambios de pH. entre acidimetría y alcalimetría - neutralización en la aplicación de la diapositivas. -Problemas Microsoft Teams para
Práctica: Determinación del pH. ingeniería sanitaria. propuestos y resueltos. *Actividad exponer el PowerPoint. -
asíncrona: -Lecturas adicionales Chat o foro de discusión.
sobre el tema (Organizador visual *Actividad asíncrona: -
y/o Actividad). -Informe de Práctica Links de artículos, PPT,
Virtual. -Trabajo en equipo. -Videos archivos PDF de teoría y
de foro. laboratorio. -Software
virtual de laboratorio.

12 Volumetría de Oxidación - -Explica e interpreta los análisis de Valora la importancia de los *Actividad síncrona: -Exposición *Actividad síncrona: -
Reducción. Permanganometría. volumetría de Oxidación - métodos de permanganometría y del tema (videoconferencia) usando Plataforma de reuniones
Yodimetría. Reducción. -Usa los métodos Yodimetría en el control de diapositivas. -Problemas Microsoft Teams para
analíticos de Permanganometría y parámetros de efluentes residuales. propuestos y resueltos. *Actividad exponer el PowerPoint. -
Yodimetría -Describe la asíncrona: -Lecturas adicionales Chat o foro de discusión.
Permanganometría y Yodimetría - sobre el tema (Organizador visual *Actividad asíncrona: -
Práctica: Volumetría de y/o Actividad). -Informe de Práctica Links de artículos, PPT,
neutralización. Virtual. -Trabajo en equipo. -Videos archivos PDF de teoría y
de foro. laboratorio. -Software
virtual de laboratorio.

Unidad Didáctica 4: Cuantifica los constituyentes de una muestra aplicando los métodos volumétricos y manipulando equipos y materiales propios del análisis volumétrico, realiza
cálculos y resuelve problemas de volumetría. Expresa e interpreta los principios que rigen a la espectroscopia visible.

Semana Saber Saber hacer Saber ser Actividad(es) de aprendizaje Recurso(s)

13 Formación de Valoraciones. -Explica la importancia y utilización Reconoce la importancia de los *Actividad síncrona: -Exposición *Actividad síncrona: -
Valoración de Complejos. de la formación de valoraciones. - resultados de la Complexometría. del tema (videoconferencia) usando Plataforma de reuniones
Complexometría Usa y explora la valoración de diapositivas. -Problemas Microsoft Teams para
complejos -Práctica: Volumetría de propuestos y resueltos. *Actividad exponer el PowerPoint. -
formación de complejos. asíncrona: -Lecturas adicionales Chat o foro de discusión.
sobre el tema (Organizador visual *Actividad asíncrona: -
y/o Actividad). -Informe de Práctica Links de artículos, PPT,
Virtual. -Trabajo en equipo. -Videos archivos PDF de teoría y
de foro. laboratorio. -Software
virtual de laboratorio.
Unidad Didáctica 4: Cuantifica los constituyentes de una muestra aplicando los métodos volumétricos y manipulando equipos y materiales propios del análisis volumétrico, realiza
cálculos y resuelve problemas de volumetría. Expresa e interpreta los principios que rigen a la espectroscopia visible.

Semana Saber Saber hacer Saber ser Actividad(es) de aprendizaje Recurso(s)

14 Espectrometría. Medición de -Explica el uso y aplicación de la Distingue con sentido crítico los *Actividad síncrona: -Exposición *Actividad síncrona: -
Espectros. Tipos de Espectrometría Espectrometría. -Reconoce los distinto rangos del espectro visible del tema (videoconferencia) usando Plataforma de reuniones
métodos y preparación de la para un correcto análisis, diapositivas. -Problemas Microsoft Teams para
medición de espectros -Explica las respetando la opinión de sus propuestos y resueltos. *Actividad exponer el PowerPoint. -
características y tipos de compañeros. asíncrona: -Lecturas adicionales Chat o foro de discusión.
Espectrometría. -Práctica: Análisis sobre el tema (Organizador visual *Actividad asíncrona: -
cuantitativo instrumental: y/o Actividad). -Informe de Práctica Links de artículos, PPT,
Espectrometría visible. Virtual. -Trabajo en equipo. -Videos archivos PDF de teoría y
de foro. laboratorio. -Software
virtual de laboratorio.

15 Refractometría, Potenciometría. -Explica el uso y aplicación de la Elige con responsabilidad los *Actividad síncrona: -Exposición *Actividad síncrona: -
Conductimetría. Amperometría refractometría -Explica las diferentes métodos del análisis del tema (videoconferencia) usando Plataforma de reuniones
características y tipos de instrumental. diapositivas. -Problemas Microsoft Teams para
Potenciometría y Conductimetría - propuestos y resueltos. *Actividad exponer el PowerPoint. -
Aplica a las muestras la asíncrona: -Lecturas adicionales Chat o foro de discusión.
amperometría. -Práctica: Análisis sobre el tema (Organizador visual *Actividad asíncrona: -
químico cuantitativo instrumental: y/o Actividad). -Informe de Práctica Links de artículos, PPT,
Potenciometría. Virtual. -Trabajo en equipo. -Videos archivos PDF de teoría y
de foro. laboratorio. -Software
virtual de laboratorio.

16 Retroalimentación de los temas Reforzamiento de los temas Resuelve en forma honesta la *Actividad síncrona: -Exposición Examen tipo cuestionario.
estudiados. Evaluación Final. estudiados. evaluación final. del tema (videoconferencia) usando
diapositivas. -Problemas
propuestos y resueltos. *Actividad
asíncrona: -Lecturas adicionales
sobre el tema (Organizador visual
y/o Actividad). -Informe de Práctica
Virtual. -Trabajo en equipo. -Videos
de foro.

3.2. Procedimientos de evaluación


Unidad Indicadores de Evaluación Instrumento(s) Procedimiento Evidencia Peso

1 Elabora mapas conceptuales de la -Mapas conceptuales. - -Elabora un mapa conceptual con -Actividades -Ejercicios y 1
definición e Importancia del Cuestionario o Rúbrica de los componentes correctos. - problemas resueltos. -Informe de
Método Científico y sus evaluación. -Exposiciones orales. - Resuelve ejercicios y problemas Practica.
Fundamentos teóricos en la Guía de evaluación de trabajos. con lógica y razonamiento. -Elabora
Química Analítica Reconoce la el Informe de practicas
clasificación de los métodos del coherentemente. -Desarrolla
Análisis Cualitativo y su trabajos de responsabilidad social.
Importancia en el tratamiento y
examen de una muestra. Selecciona
correctamente el análisis por vía
seca y húmeda en las escalas de
trabajo y marchas sistemáticas.
Utiliza las diferentes unidades de
concentración en la preparación de
los tipos de soluciones.

2 Elabora mapas conceptuales del -Mapas conceptuales. - -Elabora un mapa conceptual con -Actividades -Ejercicios y 2
equilibrio químico y sus factores Cuestionario o Rúbrica de los componentes correctos. - problemas resueltos. -Informe de
que determinan el equilibrio, con evaluación. -Exposiciones orales. - Resuelve ejercicios y problemas Practica.
relación a sus constantes Kc, Kp y Guía de evaluación de trabajos. con lógica y razonamiento. -Elabora
Kx. Reconoce los diferentes casos el Informe de practicas
del Equilibrio Iónico, Equilibrio de coherentemente. -Desarrolla
Solubilidad y el Equilibrio Redox. trabajos de responsabilidad social.
Selecciona adecuadamente una
solución Buffer, considerando la
capacidad reguladora y su efecto en
la disolución. Examen parcial.

3 Realiza una correcta evaluación de -Mapas conceptuales. - -Elabora un mapa conceptual con -Actividades -Ejercicios y 1
los resultados de un análisis Cuestionario o Rúbrica de los componentes correctos. - problemas resueltos. -Informe de
cuantitativo, teniendo en cuenta las evaluación. -Exposiciones orales. - Resuelve ejercicios y problemas Practica.
cifras significativas. Reconoce los Guía de evaluación de trabajos. con lógica y razonamiento. -Elabora
métodos de un análisis cuantitativo el Informe de practicas
completo. Relaciona los métodos de coherentemente. -Desarrolla
acidimetría y alcalimetría, su trabajos de responsabilidad social.
equilibrio y cambios de pH.
Distingue los procesos de
Oxidación-Reducción
(Permanganometría. Yodimetría)
que se utilizan en la ingeniería
sanitaria.

4 Elabora mapas conceptuales de la -Mapas conceptuales. - -Elabora un mapa conceptual con -Actividades -Ejercicios y 2
formación de complejos y sus Cuestionario o Rúbrica de los componentes correctos. - problemas resueltos. -Informe de
valoraciones. Distingue los evaluación. -Exposiciones orales. - Resuelve ejercicios y problemas Practica.
distintos rangos del espectro visible Guía de evaluación de trabajos. con lógica y razonamiento. -Elabora
y su importancia en la valoración de el Informe de practicas
soluciones. Conocer los distintos coherentemente. -Desarrolla
tipos de métodos de análisis trabajos de responsabilidad social.
instrumental entre la
Refractometría, Potenciometría,
Conductimetría y Amperometría.
Examen Final.
3.3. Sistema de evaluación

El sistema de evaluación adoptado para la asignatura será:

1.00UD1 + 2.00UD2 + 1.00UD3 + 2.00UD4


PF = 6

UD1: Unidad Didactica1

0.50PA + 0.50PI
1

UD2: Unidad Didactica2

0.50PA + 0.50PI + 1.00EP


2

UD3: Unidad Didactica3

0.50PA + 0.50PI
1

UD4: Unidad Didactica4

0.30PA + 0.30PI + 0.40TRS + 1.00EF


2

IV. INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Debido a la situación de confinamiento y de estado de emergencia sanitaria, la investigación se realizará a través del SVA usando la estrategia de vigilancia
tecnológica que se considera para el análisis de bibliografía, revisión sistemática y elaboración de trabajos académicos. Durante el desarrollo de la asignatura el
alumno deberá desarrollar en forma grupal el trabajo de investigación formativa, cuyo tema deberá ser proporcionado por el docente en la segunda semana de
clases. Debe presentarse tres avances en cada unidad didáctica; es decir al finalizar la semana 4, 8 y 12 respectivamente, con los aspectos que indique el docente. El
informe final deberá ser presentado en la semana 15. El esquema del trabajo de investigación formativa debe contener los siguientes aspectos: 1. Resumen y
abstract (máximo 200 palabras, incluir palabras claves/key words) 2. Introducción (presentación y descripción del trabajo, el propósito y el objetivo del trabajo) 3.
Revisión de la literatura (desarrollo del trabajo, debe tener una descripción crítica de la información mas representativa, comparando y contrastando; y ser
presentada estructurada y sistemáticamente) 4. Discusión (explicación de las principales contribuciones, relaciones con el conocimiento establecido: semejanzas,
diferencias, principios y generalizaciones) 5. Conclusiones (concisas y que reflejen el aporte del trabajo) 6. Referencias bibliográficas (según APA sexta edición, solo
citas utilizadas en el texto).

V. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Durante la asignatura deberá planificarse y desarrollarse en forma grupal como extensión universitaria, proyección social o desarrollo personal. El tema del trabajo
realizado será expuesto virtualmente (videoconferencia en tiempo real) a través de una charla a una comunidad social, institución educativa o entidad, el cual debe
ser seleccionado por el grupo. El informe final se presentará en la semana 15. El esquema del trabajo académico debe contener los siguientes aspectos: 1. Datos
informativos (institución/comunidad, lugar, fecha, participantes, modalidad y duración) 2. Objetivos (indicar el propósito del trabajo: objetivo general y objetivos
específicos) 3. Programación de acciones (actividades previas, desarrollo del trabajo y videoconferencia) 4. Recursos (equipos, materiales, reactivos, tecnología
digital y roles de los participantes) 5. Evaluación (análisis, conclusiones y recomendaciones).

VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN

El propósito es desarrollar actividades de retroalimentación en los contenidos del curso, orientar en el desarrollo de trabajos individuales y/o grupales, en la
atención a las dificultades en el área personal y en el uso pertinente de las herramientas digitales para las sesiones virtuales. Se brindará la labor de orientación y
consejería el día y hora que se coordine con los estudiantes, a través del chat u otro medio alternativo de comunicación.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Skoog A, West, M. “Fundamentos de Química analítica”.[BARCELONA]: Reverte; 2019 [consultado el 11 de enero de 2020].Disponible en:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=1254182&lang=es&site=ehost-live
Frits, J; Schluk,G. Química analítica Cuantitativa”.[MEXICO]:Limusa; 2018 [consultado el 08 de Marzo de 2020]. (Química). Disponible en:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=1225810&lang=es&site=ehost-live
Brumblay Ray. Análisis químico cualitativo y cuantitativo. [México]: Cesca; 2018 [consultado el 17 de noviembre de 2020]. Disponible en:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=1350681&lang=es&site=ehost-live
Ickering W, “Química analítica Moderna”,[España]:Reverte; 2017 [consultado el 17 de junio de 2020]. (Química). Disponible en:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=996721&lang=es&site=ehost-live
Sanson M. y col. Manual de prácticas de química analítica. Preparación de disoluciones. [pdf] Volumen: I, 87, 2007. Disponible en:
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/manualdelaboratorio_20827.pdfÚltima consulta [5 de agosto del 2019]
Fernández J.. Química analítica. Manual de ejercicios resueltos. [pdf] Volumen I: 431, 2002. Disponible en:
http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/34794/1/%28C%29%202002%20Dr%20JM%20Fernandez%20MANERES.pdf. Última consulta [2 de agosto 2019]
https://prezi.com/wan4w2hpwdos/analisis-cualitativo-y-cuantitativo/
https://www.monografias.com/docs/Quimica-Analitica-F3TPGJGPC8U2Z
https://www.researchgate.net/publication/335250003_Analisis_y_comparacion_de_EIS_de_una_solucion_de_KCl_con_la_configuracion_de_2_3_y_4_electrodos
http://exa.unne.edu.ar/quimica/quimica.analitica/in_quienes.htm
https://www.ecured.cu/Qu%C3%ADmica_anal%C3%ADtica
https://www.researchgate.net/publication/306097395_Libro_de_Practicas_de_Quimica_Analitica
https://www.buscalibre.pe/libro-quimica-analitica-7-ed/9789701033586/p/2896663

Huaraz, 12/07/2021

PARRERA ESPINOZA SEGUNDO ALBERTANO


DOCENTE DE LA ASIGNATURA

También podría gustarte