Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. Sumilla
La asignatura es de tipo específico, de carácter teórico-práctico; tiene por objetivo desarrollar
en el estudiante habilidades y capacidades en la comprensión y aplicación de muestreos de
poblaciones de datos, estimación e inferencias de parámetros estadísticos que se utilizan en
aplicaciones prácticas y estudios de investigación. Tiene los siguientes contenidos: Muestreo
y tipos. Inferencia estadística, relativa a una, dos y más variables. Análisis de varianza de uno
y más factores. Análisis de regresión y correlación simple y múltiple. Estadística No
Paramétrica, Análisis multivariante y Diseños experimentales.
Estrategias Finalidad
Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos
Video clases/clase virtual (Clases en tiempo real)
en el estudiante
- Rubrica Organizador
RA-1 Aplica encuestas por - Organizador visual - Rúbrica para la
muestreo, realiza el mapa conceptual.
procesamiento empleando las encuesta
- Resuelve ejercicios con
herramientas y funciones software libre. - Rúbrica para el foro
EV – 1 estadísticas de una hoja de - Portafolio de discusión. Cinco
cálculo o software estadístico.. - Rubrica para el trabajo
- Trabajo en grupo en grupo.
Especificaciones:
a) La recuperación sustituye a la nota más baja desaprobatoria registrada, esto incluye “NP” y “0”.
b) Para que el estudiante tenga derecho a rendir el aplazado debe registrar el 70% mínimo de
asistencia, y una nota final mínimo de 05.
c) Las notas se expresan en números enteros, en una escala de calificaciones de 0 a 20 puntos.
La nota mínima aprobatoria es de once (11) puntos para todo tipo de evaluación.
Únicamente para la nota final, la fracción de 0.5 punto o más se redondea a la unidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL: INGENIERÍA CIVIL
inmediatamente superior a favor del estudiante.
d) Estos ítems serán considerados en los sílabos de las asignaturas.
e) La no presentación de trabajos encargados, portafolio, examen o exposición en la fecha
indicada, sin justificación documentado, la evaluación del estudiante que incurra en esta
falta será cero.
VI. Referencias
Gutiérrez, H. (2015) ESTRATEGIAS DE MUESTREO DISEÑO DE ENCUESTAS Y
ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS. Colombia: Universidad Santo Tomás
Jonson, R., & Kuby, P. (2012). ESTADÍSTICA ELEMENTAL. México: CENGAGE
Learning.
Jack R. Benjamin.(1981) PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA EN INGENIERÍA CIVIL.
McGRAW - HILL
Mendenhall, W., Beaver, R., & Beaver, B. (2010). INTRODUCCIÓN A LA
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. México: CENGAGE Learning.
Navidi, W. (2010). ESTADÍSTICA PARA INGENIEROS Y CIENTÍFICOS. México:
McGRAW-HILL.
Pérez, C. (2007) MUESTREO ESTADÍSTICO: Conceptos y problemas
resueltos. España: PEARSON PRINCE HALL.
Pérez, C. (2010) TÉCNICAS MUESTREO ESTADÍSTICO. España: PRINT
HOUSE
Quevedo, H. Pérez, B. (2008). ESTADÍSTICA PARA INGENIERÍA Y
CIENCIAS. Grupo Editorial PATRIA. Primera Edición MÉXICO.
Sánchez, E., Inzunza, S., & Ávila, R. (2015). PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 1.
México: PATRIA.
Scheaffer, O., (2007) ELEMENTOS DE MUESTREO, España: Thomson
Triola, M. (2013). ESTADÍSTICA. México: PEARSON.
Velascos, V. Et Al., (2002) MUESTREO Y TAMAÑO DE MUESTRA,
Wackerly, D., Mendenhall, W., & Scheaffer, R. (2010). ESTADÍSTICA MATEMÁTICA CON
APLICACIONES. México: CENGAGE Learning.
______________________________ ____________________________
MSc. Luis Chuquilin Cabanillas