Está en la página 1de 3

SECUENCIA: “MI CUERPO, EL TUYO Y EL DE TODOS”

• Grupos: 4° y 5° años.
• Tiempo estimado: 2 semanas.
• Objetivo general: Conocer y comprender el conocimiento artístico a través de la
apropiación de los lenguajes específicos en que las artes se expresan en las diversas
culturas.
• Recursos: Juego, computadora, televisión, papeles de colores, pinturas, telas, cintas de
colores, diarios, pizarrón, material impreso.
• Estrategias: # 1) Act. de comunicación (intrapersonal e interpersonal). # 2) Act. de
creatividad (duplas). # 3) Act. de movimiento (intergrupal). # 4) Act. Individual.

ÁREA CONTENIDO PROPÓSITOS ACTIVIDADES


Del Conocimiento La comunicación # 1) Propiciar una # 1) Visionar el video
Artístico intrapersonal. Las jornada de reflexión y “Llévame contigo.
posibilidades comunicación, que Perritos para
Disciplina: Exp. expresivas en los estimule la empatía del adoptar”.
Corporal mensajes del propio grupo. Efectuar preguntas
cuerpo. Las relaciones reflexivas sobre el
intrapersonales en la mismo.
construcción grupal. Organizar la clase en
dos grupos.
Proponer jugar al
juego “Damas y
caballeros a su reino”,
que consistirá en
contar una
experiencia triste o
alegre y representarla
a través del cuerpo
con su equipo.
Explicar la consigna
del juego.
Socializar.
Entregar una hoja
para que representen
a través de un dibujo
la emoción que
# 2) Promover una representaron.
instancia para
reconocer la # 2) Retomar lo
importancia del cuerpo trabajado
como vehículo de anteriormente.
creatividad Organizar la clase en
interpersonal. duplas, y proponer
una actividad
llamada: “La estatua
viviente”, en donde
un integrante será
moldeado por su otro
par, cual si fuese una
estatua usando
distintos materiales.
# 3) Generar una Socializar acerca de
jornada para trabajar la lo que entienden por
corporeidad, haciendo creatividad corporal.
uso del movimiento, # 3) Repasar lo
tiempo y espacio. trabajado la clase
anterior. Organizar la
clase en 4 grupos.
Invitar a que jueguen
a “Ciudad de papel”.
Cubrirán todo el piso
con diarios. Cada
equipo, irá
desplazándose y
recorriendo el espacio
aúlico con diferentes
movimientos, cuando
la docente diga:
“stop”, los que
quedaron solos
deberán integrarse en
otro grupo, y diseñar
otro espacio con
cintas y papeles de
colores, no podrán
repetir los mismos
# 4) Promover una colores cuando
instancia de ingresen a otro
autoevaluación y espacio. Reflexionar
reflexión colectiva. entre todos acerca de
lo que estuvieron
trabajando.
# 4) Revisar los
conceptos que se
trabajaron
anteriormente y
registrarlos en el
pizarrón. Proponer
una consigna
individual, a través de
un texto, que
consistirá en
relacionar todos los
conceptos trabajados.
Socializar.
Institucionalizar
oralmente todo lo
trabajado.
Fundamentación:

La presente secuencia se encuentra enmarcada dentro del Programa de Educación Inicial y


Primaria, en cuarto año, Área del Conocimiento Artístico, con el contenido: “La comunicación
intrapersonal. Las posibilidades expresivas en los mensajes del propio cuerpo. Las relaciones
intrapersonales en la construcción grupal. ”. “La secuencia didáctica es una modalidad de
planificación, ejecución y evaluación docente, que se ha convertido hoy, en el eje del trabajo
escolar”. Cecilia Bixio. Según esta autora, presentar contenidos y secuenciarlos, no es tarea fácil. La
importancia de trabajar en secuencia, radica en la influencia de llevarnos a la construcción de los
contenidos escolares, pero también a su articulación con otros contenidos de otras áreas y a alguna
posible transferencia de los mismos, como además brinda posibilidades de evaluación y
autoevaluación. La Expresión corporal en la escuela hace referencia al derecho que todo individuo
tiene de expresarse con su propio cuerpo y reflexionar sobre la valoración social del mismo, por
esta razón resulta fundamental trabajar y comunicar las emociones, sensaciones, ideas y
sentimientos; conjugando actividades intrapersonales, interpersonales e intergrupales. Todo este tipo
de estrategias didácticas, van a potenciar la empatía y el trabajo colaborativo, y reforzar los
conocimientos en el alumnado, ya que como bien nos dice Vigotsky, “el proceso de aprendizaje es
más efectivo cuando se produce en un contexto grupal”. Según Patricia Stokoe, “la expresión
corporal, es una danza creativa, o sea la danza de cada persona, según su forma de ser, de moverse,
de crear y decir con su cuerpo. Debido a esto, se optó por una propuesta que combine recursos
lúdicos con el aprendizaje emocional. Teniendo en cuenta, que el juego es el elemento vehicular con
el que los niños aprenden a integrar los valores, que más adelante le servirán para ser mejores
personas y fomentar las relaciones interpersonales y grupales y que a su vez estos necesitan educar
las emociones, ya que como bien establece Elsa Punset, “el primer paso para entender las
emociones de los demás es conocerse a uno mismo”. Por otra parte, es de destacar la analogía que
hace el autor Karl Gross, reflejando, también, la importancia del juego en la expresión corporal de
los niños: “ el gato jugando con el ovillo aprenderá a cazar ratones, y el niño jugando con sus manos
aprenderá a manejar su cuerpo”. Para concluir, se es preciso mencionar que esta secuencia
didáctica, fue diseñada a partir de 4 actividades bien diferenciadas con propósitos bien delimitados,
que pretenden abordar el contenido seleccionado en todas sus dimensiones: cuerpo, movimiento,
espacio y tiempo; que versen a partir de los tres aspectos primordiales de la expresión corporal,
estos son: educación del movimiento, creatividad, y comunicación.

Bibliografía:
• ANEP- CEIP, (2013). Programa de Educación Inicial y Primaria. Año 2008. Consejo de
Educación Inicial y Primaria, Montevideo: Impresora Polo S.A, tercera edición.
• Bixio, C. “Secuencias didácticas. Enseñar y aprender en el aula”. Montevideo: Impresora
Editorial, segunda edición.
• Punset, E. (2008). “Brújula para navegantes emocionales”. Barcelona: Aguilar editorial,
tercera edición.
• Stokoe, P. (1994). “ La expresión corporal”. Barcelona: Paidós Ibérica, primer edición.

También podría gustarte