Está en la página 1de 387

1

Plaza Business Center


Juan Benito Blanco 780
Tel:2712.0660
Montevideo – Uruguay
Dirección General
Oscar Texeira Nuñez

Dirección Docente
Mtro. Miguel Aguirre

Coordinación
Prof. María Sena Lugo

Autora
Mtra. María Virginia Medina

Dirección Comercial
Oscar Texeira Nuñez

Registro de Autor
Biblioteca Nacional
Nº 28384

ISBN 978-9974-94-395-7

DERECHOS RESERVADOS. QUEDA RIGUROSAMENTE PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN


ESCRITA DEL AUTOR BAJO LAS SANCIONES ESTABLECIDAS DE LAS LEYES LA
REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTA OBRA POR CUALQUIER MEDIO O
PROCEDIMIENTO INCLUÍDOS LA REPROGRAFÍA O EL TRATAMIENTO INFORMÁTICO.

Impreso en Uruguay

Octubre 2019
3
Esta recopilación de proyectos y secuencias planificadas, intenta acompañar al
maestro unidocente uruguayo en el trayecto educativo, estará sujeta a las
modificaciones pertinentes que cada uno, dependiendo del lugar, de los alumnos, de
su comunidad, u de otros factores, le hará; porque nadie más que usted sabe que
preparar una clase es toda una conquista… entonces, queridos colegas, que el trabajo
comprometido, responsable e idóneo no nos priven de la espontaneidad, el juego y la
risa.

Recuerden que ningún niño claudica cuando hay un adulto al lado que lo valora.

Maestra: María V. Medina

4
La lectura es el aprendizaje más importante que proporciona la escuela y el acceso al sistema de
representación, implica el desarrollo de capacidades cognitivas superiores.
La lectura se convierte en un aprendizaje trascendental para el crecimiento intelectual
de la persona.
Tanto el éxito como el fracaso escolar, la preparación técnica para acceder al mundo del trabajo, el
grado de autonomía y desarrollo personal social se relacionan directamente con las capacidades de
la lectura y escritura.
“Los docentes deben propiciar un encuentro adecuado entre los niños y los textos. Si alguno de sus
alumnos llega a ser escritores, gracias a la intervención escolar, la misión estará cumplida con creces.
Pero, si esto no sucediera es de ver ineludible de la escuela que todos los que egresen de sus aulas
sean personas que escriban lo que equivale a decir que puedan valerse de la escritura cuando lo
necesiten y lo hagan con adecuación, comodidad y autonomía” (Kaufman, Ana María “La escuela y
los textos”, Santillana; Bs As1996. Pág 11)

Este proyecto surge a partir de situaciones específicas que se han reiterado en la transición de los
niños desde Inicial a 3er. año.
Para revertir esta situación se plantea un proyecto que permita la articulación entre el primer ciclo,
favoreciendo la continuidad inalterable en los procesos educativos. Evitando frustraciones y
favoreciendo el desarrollo exitoso de los procesos de desarrollo de los niños.
Esto permite instancias de trabajo en equipo, selección conjunta de contenidos y planificación de
propuestas de enseñanza.
Los resultados de la evaluación diagnóstica fueron en un gran porcentaje, con niveles descendidos en
el área de Lengua.
Se tomaron los datos de los grupos, de Inicial a sexto año. Se evaluaron todas las áreas, pero se vio un
mayor déficit en el área de lengua a nivel escuela.

5
¿PARA QUÉ?
Para lograr continuidad y coherencia a las propuestas pedagógicas. Didácticas en acuerdos
institucionales, recursividad e integración. Intercambio de ideas y
recursos.
*Instrumentar diferentes estrategias, involucrar e incluir a todos los agentes de educación.
Detectar los déficits tempranamente e intervenir en ellos.

* Lograr Acuerdos institucionales.


Evitar rupturas o quiebres en el trayecto educativo.
Mejorar y fortalecer impactos e incidencias de la escuela en el desarrollo y aprendizaje de los niños.

¿CUANDO?
Durante todo el ciclo escolar, realizando cortes evaluativos cuando se considere necesario.
¿COMO?
Visualizando los perfiles de egreso de cada ciclo.

Como plantea Agustín Ferreiro, es necesario “que la escuela engendre el amor a la lectura. Cuando lean
por su propia voluntad sin que nadie los obligue, solo por el placer que sienten en ellos, la escuela habrá
cumplido fundamentalmente su misión.”

OBJETIVO GENERAL
❖ Desarrollar la capacidad discursiva para comprender y producir textos orales y
escritos en distintos contextos y situaciones comunicativas, para facilitar su inserción
social.
❖ Contribuir a la autonomía del uso del lenguaje para aprender, organizar
el pensamiento y elaborar el discurso.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
❖ Potenciar avances en la producción escrita abordando en forma
secuenciada los contenidos de cada grado.
❖ Promover instancias de lectura y escritura con distintos propósitos.
❖ Promover mejores escrituras acordes al grado que cursa.
❖ Propiciar instancias de lectura para ampliar las posibilidades de
comunicación y acceso al conocimiento.

6
BIBLIOGRAFÍA

➢ Programa de Educación Inicial y Primaria año 2008


➢ CASSANY, Daniel. “La cocina de la escritura”. Editorial Anagrama. 1995
➢ KAUFMAN, Ana María. “La escuela y los textos”, Santillana; Bs As1996. Pág. 11
➢ FERREIRO, Agustín. “La enseñanza primaria en el medio rural”, Florenza y Lafón,
Montevideo, 1960, pág. 65.

ACTIVIDADES TENTATIVAS
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO

Actividad 1: Lectura de texto con estructura Actividad 1: Lectura de texto con estructura
expositiva. Actividad del Clee de primer año: “Los expositiva.
sapos”, página 26
4° año: Lectura del Clee, página 12 y 13
Objetivo: Generar el uso de inferencias para “¿Cómo se adaptan los animales al frío”
crear mayor conciencia en la escritura de textos.
5° año: Actividad del libro Clee, página 12 a 14:
“Biomas”

6°año: Actividad del libro Clee, página 9 y 10: “Un


éxito sin palabras”

Objetivo: Fomentar el reconocimiento de los Objetivo: Fomentar el reconocimiento de los


recursos utilizados para hacer comprender la recursos utilizados para hacer comprender la
información. información.
Actividad 2: Retomar la actividad anterior para Actividad 2: Retomar la actividad anterior para
trabajar los recursos utilizados: títulos, subtítulos, trabajar los recursos utilizados: títulos, subtítulos,
definiciones, ejemplos, aclaraciones, citas de definiciones, ejemplos, aclaraciones, citas de
autores, descripción y enumeración. autores, descripción y enumeración

Objetivo: Generar instancias de comprensión de los Objetivo: Generar instancias de comprensión de los
conectores según su función en el texto. conectores según su función en el texto.

Actividad 3: escritura: identificar los conectores y Actividad 3: En un texto reconocimiento de


agregarlos a un texto. Libro Clee, página 28. conectores

7
Objetivo: Generar instancias de comprensión de los Objetivo: Generar instancias de comprensión de los
conectores según su función en el texto. conectores según su función en el texto.

Actividad 3: escritura: identificar los conectores y Actividad 3: En un texto reconocimiento de conectores


agregarlos a un texto. Libro Clee, página 28.

Objetivo: Promover el acercamiento a la Objetivo: Brindar instancias que permitan al niño utilizar
producción escrita de textos que expliquen. acertadamente los conectores en función del texto.

Actividad 4: Escribir un texto instructivo. (Juego o Actividad 4: Texto “El pez descontento”
receta).

Objetivo: Analizar según la organización de la Objetivo: Promover el acercamiento a la producción


información esquemas básicos. escrita de textos que expliquen.

Actividad 5: Esquema de la respiración teniendo en Actividad 5: “Día Mundial Sin humo de Tabaco”
cuenta el Día Mundial sin Humo de Tabaco.

Objetivo: Promover el avance de la producción Objetivo: Analizar según la organización de la


escrita de textos que explican. información esquemas básicos.
Actividad 6: Actividad grupal de reescritura tomando un texto
de producción personal. Actividad 6: Esquema de la respiración teniendo en
cuenta el Día Mundial sin Humo de Tabaco.

Objetivo: Brindar una instancia de reconocimiento de los Objetivo: Promover el avance de la producción escrita de
verbos utilizados en estos tipos de textos. textos que explican.

Actividad 7: Identificación de los verbos utilizados en textos


expositivos. Actividad 7: Actividad grupal de reescritura tomando un
texto de producción personal.

Objetivo: Fortalecer el uso de recursos para enriquecer las Objetivo: Fortalecer el uso de recursos para enriquecer las
producciones.
producciones.

Actividad 8: Producción escrita.


Actividad 8: Producción escrita.

8
A continuación, se presenta en forma breve un proyecto de lectura de
cuentos por capítulos

Objetivo general
Promover el placer de leer, incrementando hábitos y competencias

En una primera instancia, los propósitos serán:

Estimular el gusto por la lectura.


Brindar instancias de interacción con textos escritos e icónicos.
Realizar una lectura diaria, creando el hábito, de cuentos por capítulos a cargo
del maestro.
Movilizar estrategias cognitivas, que la lectura misma involucra y establecer
relaciones entre los textos.
En una segunda instancia los propósitos serán:
Desarrollar estrategias lectoras, demostrando su comprensión a través de lo
icónico.
EL NIÑO COMO LECTOR
El docente selecciona un cuento, de acuerdo a sus objetivos.
Selecciona capítulos, fragmentos unitarios o escenas para fotocopiar, dejando
espacio libre.
Se entrega uno por actividad.
Cada grupo de niños lo lee, lo discute y puede contarlo, compartirlo con el resto de la
clase.

9
EL NIÑO COMO ILUSTRADOR
Los niños dibujan en cada actividad lo que interpretó de la lectura, junto a sus pares.
Intercambian cada producción en el subgrupo para analizar su adecuación.
Exponen de forma oral para el resto del grupo. Las producciones estarán sujetas a
modificaciones.
Edición: Se compaginan las hojas con el texto fotocopiado, adjuntando al ilustrado.
Se elabora la tapa y contratapa (ilustración, titulo, autor, etc.)

La tercera y última instancia tendrá como propósito:


Lograr que el alumno aprecie la funcionalidad de la lectura, en este caso
recreativa.
Exponer la presentación de su trabajo, a los padres en alguna instancia
de taller o a otro grupo de la escuela.

A continuación se presentan actividades para el PRIMER DIA son de


presentación, extraídas de una página de internet
https://www.profedeele.es/profesores/actividades-presentacion-primer- dia-clase/
Autor(es) Daniel Hernández Ruiz

10
1. Nubes de palabras
A1/C2

Nube de palabras creada con Tagul

El alumno piensa palabras que lo definan (personas, comidas, adjetivos, lugares donde
ha ido, etc.) y lo mete todo en una nube de palabras con la forma que él quiera. Luego
utiliza esa nube para presentarse al resto y decorar su cuaderno o la clase con ella.

11
2. Ojos cerrados
A2/C2

Imagen de Pixabay - Dominio público


Se coloca a los estudiantes en círculo y se les advierte que tienen que memorizar el físico de
sus compañeros (cómo son y lo que llevan puesto). Con una pelota se presentan mientras se la pasan
(yo soy… y saludo a…) si se conocen, y si no (yo soy… ¿y tú cómo te llamas?). Luego se les pide que se
den la vuelta y que no se miren y que saluden a alguien del grupo nombrando alguna
característica física (saludo a… que es / lleva / tiene…)

12
3. Paseando
B1/C2

Imagen de Pixabay - Dominio público

Habilitamos un lugar en el aula por donde los estudiantes puedan pasear. Ponemos
música (no demasiado alta) y les pedimos que se muevan por el aula según las
instrucciones que vaya dando el profesor: mostrándose alegres, cantando, con una
maleta que pesa mucho, como un/a modelo, a cámara lenta, como un flamenco (el ave),
como una persona con mucha autoestima, etc. Cuando se encuentren con alguien
tienen que saludarse y aquí también jugamos con ellos. Primero que lo hagan mirándose
a los ojos, después dándose la mano, después haciéndose una reverencia, en plan
raperos con un saludo informal chocándose la mano, imaginando que vivimos en un país
donde la gente se saluda chocando las rodillas o los hombros, etc. Durante la actividad,
les puedes pedir que mientras se mueven de una determinada forma, vayan diciendo
un trabalenguas o refrán a nuestra elección. ¡Puede ser muy divertido! 😀

13
4- REPARTIR LO ANTERIOR

A1/C2

Derechos de imagen: (c) Can Stock Photo


Para esta actividad de presentación distribuimos a los alumnos en círculo y les pedimos
que se presenten por turnos. El primer alumno se presenta (Yo me llamo Matías) y el
siguiente repite el nombre del compañero y se presenta a sí mismo (Él se llama Matías
y yo me llamo John) y así sucesivamente. Si nuestro grupo es muy pequeño, podemos
repetir los nombres de todos los alumnos, de manera que, en un grupo de 10, el último
tendría que repetir los nombres de sus 9 compañeros. No obstante, si nuestro grupo es
muy grande, tenemos varias alternativas: o bien repiten solo lo que ha dicho el anterior
o bien hacéis varios grupos. Esta es una actividad que permite adaptarse muy bien a los
diferentes niveles pidiéndoles que además del nombre digan otra información, por
ejemplo: algo que les gusta (A2), algo que han hecho esta semana (B1), continuar la
frase “deseo que…” (B2), o esta otra frase “si yo fuera un animal, sería…” (C1). Si queréis
hacerlo mucho más entretenido, os recomiendo usar una pelota de espuma, música para
lanzarse la pelota y parar la música para decidir quién es el siguiente en intervenir.

14
5- LAS 2 RUEDAS

Pixabay - Dominio público

Colocamos a los estudiantes en dos círculos con el mismo número de estudiantes, de


modo que estén uno frente al otro. Con la música cada círculo empieza a caminar
direcciones opuestas, cuando deje de sonar la música, tienen que presentarse a la
persona que tienen delante de sí y conocerse. Como en la propuesta anterior, podemos
pedirles que se presenten cada vez de una forma. Es una buena forma de repasar el
vocabulario del cuerpo.

15
6. Completando la información

Cada estudiante prepara una hoja en blanco donde escribe su nombre en la parte
superior y la pone con cuidado o celo en la pared. A continuación, el profesor explica que
mientras la música esté sonando se deben mover por la clase y buscar a algún
compañero con el que deben hablar y obtener el mayor número de informaciones
posibles (edad, aficiones, gustos…), y cuando la música deje de sonar, deben buscar el
papel de ese compañero y completarlo con todas las informaciones que recordemos.
Cuando vuelva a sonar la música hacen lo mismo, pero con otro compañero diferente y
al detenerse la música completan su papel con los datos que no estén escritas ya en él.
Esto lo pueden hacer durante 15 minutos. El profesor controla la música haciendo
suficientes pausas como para que cada alumno hable al menos con 3 o 4 compañeros.
Al final, los estudiantes se quedan la hoja del último compañero con el que han hablado
y lo presentan al resto de la clase, leyendo las informaciones que contiene más las que
han obtenido ellos, también les podemos decir que si hay errores intenten corregirlos. Es
una muy buena forma para romper el hielo, conocerse y trabajar todas las destrezas de
manera integrada.

16
7. En fila india
A1/C2

Imagen de Pixabay - Dominio público

Esta es una actividad pensada para tímidos o niveles bajos de lengua porque no requiere
de gran comunicación. Únicamente tienen que saber cómo presentarse, lo cual se puede
hacer antes de la actividad. Hacemos una línea en el suelo con cinta aislante
(preferiblemente) y les advertimos que no se pueden salir de la línea. Entonces se
colocan todos en la línea y se les pide que se ordenen por orden alfabético (o por lo que
queramos que se ordenen, por ejemplo, edad o altura), pero teniendo cuidado de no
dejar de pisar la línea. Se puede dar un tiempo para darle más emoción. Al final se
comprueba que fila india ha quedado bien presentándose cada uno por orden.

17
8. LA ESTRELLA
A2/C2

Ejemplo de estrella para presentación


Dibujamos una estrella en la pizarra, escribimos nuestro nombre dentro y en las puntas
datos que nos identifiquen.
Los estudiantes tienen que tratar de averiguar qué significa cada dato formulando
preguntas de sí o no (¿tu color favorito es el azul?, ¿te gusta el chocolate?). Cuando
descubran todo, les repartimos unas estrellas para que escriban su nombre y datos sobre
ellos. Después con su compañero tienen que hacer la misma dinámica que antes con el
profesor, pero por turnos (primero pregunta uno y después el otro). Se puede hacer más
divertido incorporando una información falsa en la estrella que la otra persona deberá
adivinar. Te lo explicamos en la siguiente actividad

18
9- ¿VERDAD O MENTIRA?

Escena de Pinocho

Al hilo de la propuesta de la estrella, si son estudiantes que se conocen bien, se les puede
poner a prueba para ver si de verdad se conocen tan bien. Podemos hacer la actividad
con las mismas estrellas de antes o escribiéndolo en un papel. Les pedimos que escriban
cinco datos sobre ellos que sean verdad y uno que sea falso. Mezclamos todas las
presentaciones de cada uno y las repartimos. Nos aseguramos de que cada estudiante
tenga la identidad de otra persona. Les damos un tiempo para prepararse su nueva
identidad y hacemos que se presenten delante de la clase ocultando la información del
nombre. Al finalizar, el resto de la clase tendrá que identificar quién es quién en realidad
siendo capaces de decir cuáles eran las informaciones falsas.

19
10- Busca a alguien que...
A2/C2

Fotografía de Pixabay - Dominio público

Sin duda alguna una de las actividades de presentación más conocidas. Repartimos a los
alumnos las fichas de la actividad y les pedimos que busquen por la clase a personas que
cumplan determinadas condiciones y que apunten su nombre en la hoja. Les recordamos
que se tienen que saludar y presentarse antes de preguntar. Esta es una actividad muy
completa en la que se pone en práctica un gran componente comunicativo.

20
11- Esto me identifica
A2/C2

Pixabay - Dominio público

Les pedimos que busquen una foto que les identifique o incluso algún objeto (en los
móviles pueden usar Instagram, Facebook o Google) y cuenten a un compañero suyo
por qué se identifican con la foto u objeto que han escogido. Para elegir al compañero
podemos hacer la dinámica de las dos ruedas, de ir caminando por la clase con música
y pararla, o hacer pequeños grupos. Después, podemos pedir a algunos estudiantes que
recuerden lo que les ha contado algún compañero. Si todos tienen Instagram, podemos
usar un hashtag #estomeidentifica y después comentarlo con el proyector del aula.

21
12- AUTOESTIMA

Pixabay - Dominio público

Si ya se conocen, el profesor escribe papeles con los nombres de todas las personas de
clase y los deposita en una caja o una bolsa, después las personas cogen un papel
asegurándose que no son ellos y les pedimos que escriban en el mismo papel algo bueno
sobre esa persona y cuando terminen que vuelvan a meter el papel. Después el profesor
va sacando los papeles, nombra a la persona para que se levante y se presente y diga
qué cree que han podido decir positivo sobre él/ella y finalmente el profesor lee el papel.

22
13- La macedonia
A2/C2

Para esta actividad de presentación es importante que hagamos un círculo con sillas y
colocar una silla menos respecto al número de estudiantes. Después reparte a cada
estudiante un papelito con el nombre de una fruta asegurándose de que una misma
fruta la tienen al menos dos estudiantes. A continuación, explicamos la actividad:
vamos a contar una historia inventada, cada vez que en la historia aparezca el nombre de
una fruta, las personas con esa fruta tienen que levantarse y cambiar de sitio (y el que está
de pie se sienta en cualquier sitio libre), pero si en el relato aparece la palabra
“macedonia” todos se tienen que levantar y cambiarse de sitio. La persona que queda
de pie se presenta. La historia continúa hasta que todos se hayan presentado. Si vemos
que se alarga mucho podemos cortar y finalizar la historia diciendo que las frutas que
no se han presentado, se tienen que presentar.

23
4- El naufragio

Avisamos a los estudiantes que el barco donde están viajando se va a hundir y que tienen
que ponerse a salvo en los botes salvavidas. Previamente les decimos las condiciones
que tiene que tener cada bote: una persona con algo de color rojo en su ropa, mismo
número de hombres que de mujeres… cosas fáciles. Lo ideal sería habilitar un espacio
sin obstáculos y poner en el suelo círculos con cinta aislante como si fueran botes
salvavidas, pero si no se puede utilizad la imaginación, poned sillas, una mesa… lo
divertido de esto es que queden un poco apretados dentro del bote. Cuando se da la
señal de ponerse a salvo les ponemos una música movida (va genial la música de
Vangelis “1492”) y les pedimos que simulen un mar agitado. Una vez dentro les pedimos
que se presenten, que pongan nombre a su bote, digan un objeto que salvarían de un
naufragio y lo que harán nada más llegar a tierra. Se da un tiempo y después se presentan
los botes en plenario.

24
15- La telaraña
A1/C2

I Encuentro didáctico ProfeDeELE

Nos sentamos en círculo y una persona del grupo sujeta la hebra de lana atada en un
dedo y lanza el ovillo a otra persona, esa persona la lanza aleatoriamente a otra persona
y así sucesivamente, formándose una bonita telaraña. Lo bonito de esta actividad es
que se percibe como todo el grupo está conectado con una bonita red y notan sus
propias vibraciones. Cuando una persona tiene el ovillo, se pueden hacer todo tipo de
actividades. Por ejemplo, pueden decir algo que les gusta y algo que no les gusta, algo
que hacen muy bien y algo que se les da mal o simplemente presentarse.

25
16-Los periodistas
A2/C2

Pixabay - Dominio público


El profesor forma equipos de 3 a 5 personas. En cada equipo tiene que haber un portavoz
y un reportero. Primero se prepara un cuestionario con al menos diez preguntas para
hacer a los miembros de los otros equipos. El portavoz dinamiza que todo marche bien.
Cuando terminen los reporteros se levantan para sentarse junto a los miembros de otro
grupo y plantear sus preguntas. Después el reportero vuelve al grupo y muestra las
respuestas, en niveles más altos se les pide que hagan uso del estilo indirecto (Juan ha
dicho que le gusta leer libros de aventuras).También en grupos de padres es lindo hacer
esta propuesta.

26
17- Nombres entrecruzados
A1/C2

La actividad consiste en escribir en la pizarra todos los nombres unidos entre sí. Primero
puede salir la profesora o el profesor, escribir su nombre, presentarse y con nuestro
nombre en la pizarra, los demás alumnos van saliendo de uno en uno escribiendo sus
nombres, entrelazándose y presentándose.

27
18- Mi pasaporte lingüístico del español
A1/C2

Proporcionamos a nuestros estudiantes un pasaporte para que puedan trabajar la


información personal sobre ellos mismos y presentarse a sus compañeros. Además, este
pasaporte será un documento para medir el progreso durante todo el curso, mediante
un sistema de insignias. Seremos nosotros quienes iremos premiando a nuestros
estudiantes su actitud y su mejora de las diferentes destrezas lingüísticas y pegaremos
lo visado en su pasaporte para que los pueda lucir con orgullo.

28
19-El bote preguntón
A1/C2

Metemos en un bote toda una serie de preguntas para conocer a nuestros estudiantes y
sus expectativas sobre el curso y sobre la materia que van a aprender del tipo: ¿Qué es
lo que más te gusta de esta escuela? ¿Qué esperas aprender en la clase de español?¿Qué
trucos tienes para aprender una lengua? ¿Qué aficiones tienes? Colocamos el bote en la
mesa del profe y vamos llamando uno a uno a cada estudiante. Lo saludamos y le
pedimos que coja una pregunta y nos la de, la leemos para que la responda. Hay
preguntas de todo tipo.
Podemos adaptarlas al nivel de nuestros estudiantes, no es necesario hacerlas en
español, lo importante aquí es conocer a nuestros estudiantes y tomar nota de todo
aquello que nos parezca importante. Esta actividad es muy buena para combinarla con
la actividad de nombres entrecruzados.

29
POSIBLES ACTIVIDADES PARA REALIZA EN PRIMER CICLO,
LA PRIMERA SEMANA

*Comenzaremos reconociendo los días de la semana, identificando el día de hoy, el mes, la fecha.

*Completamos el panel de tiempo con los carteles respectivos.

*Trabajamos con el nombre propio: reconocemos e identificamos el cartel del nombre, trabajamos con
la letra inicial: con qué letra comienza mi nombre?, qué otras palabras comienzan como mi nombre?,
con qué letra termina mi nombre?, mi nombre es largo, corto? qué otros nombres en esta aula
comienzan con la letra de mi nombre? etc...
Aquí, más sugerencias: http://mispasitosporprimero.blogspot.com/2012/01/el- nombre-
propio-actividades.html
*Indagar sobre los conocimientos que poseen los niños con respecto al uso social de los números.
Para ello el aula debe contar con mucho material informativo para que los peques puedan obtener
información: calendario anual, mensual, recorte de la banda numérica (generalmente se utiliza la
banda desde 0 hasta 35, 36 dependiendo de la cantidad de alumnos, siempre debe extenderse la
misma hasta dos o tres números más que el total de los alumnos: Por ejemplo si son 34 niños en el
aula, la banda numérica debe llegar a 36, 39. Así evitamos que los niños correspondan al final de la
banda numérica el total de los niños de 1º), serie numérica de 0 a 10, castillo numérico de 0 a 100,
números o imágenes que contengan dígitos : números de teléfonos, de CI (Documento Nacional de
Identidad <podemos armar la agenda de 1º gigante para que esta rica información esté siempre a la
vista siempre para cuando sea necesario>),carteles de patentes, de direcciones, de líneas de
colectivos, boletos, cheques, etc...

*NO debe faltar el espacio dentro del aula en donde se encuentren los carteles de los nombres de
los niños y niñas para poder ser utilizados cuando sea necesario. Estos carteles pueden ser
realizados por los propios niños, decorados con lo que ellos deseen.

*Realizar actividades de conteo, correspondencia, completamiento de cantidades:

30
31
*Trabajar el conocimiento de letras, su sonido...

32
33
PROYECTO Convivencia

Educar en valores consiste en la transmisión de valores, principios y creencias que orienten a los
jóvenes en la práctica de unas conductas sanas que les ayuden en su desarrollo y crecimiento personal.

Su objetivo es doble: por una parte, persigue la prevención y solución de conductas antisociales provocadas por la falta de

valores; en segundo lugar, el horizonte último de la educación en valores es el cultivo de una actitud
mental positiva, clave de lo que se viene llamando “salud mental”, la cual es indispensable para

la felicidad humana. Educar en valores es, pues, lo mismo que educar para la felicidad.

Es un hecho comprobado que las instancias comprometidas en la educación dan cada vez más importancia
a la educación en valores, recomendando que sus principios formen parte esencial de los contenidos curriculares.

Esta tendencia se debe a la alarma creada en la sociedad por la degradación de valores que se observa en un sector
creciente de la juventud actual. Este fenómeno se refleja en una serie de conductas antisociales que dejan traslucir el vacío
existencial y la rebeldía de una parte

de la juventud ante un conjunto de circunstancias que dificulta su realización personal: indisciplina, amoralidad,

fracaso escolar, adicciones de todo tipo, conductas violentas, etc.


Las causas de este fenómeno son complejas, pero su raíz hay que buscarla en primer lugar en las transformaciones

frecuentemente negativas que ha sufrido el núcleo familiar —la primera instancia educativa del ser humano,

y precisamente aquella que tiene la mayor responsabilidad a la hora de transmitir los valores.

Propósitos

❖ Fomentar en los alumnos la autonomía y la confianza en sí mismos,


la toma de conciencia y la confianza en sus posibilidades.
❖ Lograr que los alumnos y alumnas se sientan parte de un grupo y no sólo eso,
sino que para contribuir a ese grupo y ser valorado por los demás deben ayudar a los otros.
❖ Desarrollar en el alumnado el respeto a la diversidad, la solidaridad y la cooperación.
❖ Dotar al alumno de alternativas a las respuestas agresivas.

34
CONTENIDOS
Lengua

Oralidad
● El debate. Los roles de los participantes. Los mensajes y las conclusiones implícitas y explícitas.
● Los verbos de opinión (afirmar, sostener, creer, considerar)
Lectura
● La lectura planificada.
● La lectura hipermedial.
● La lectura de textos periodísticos argumentativos.
Escritura
● El uso de herramientas virtuales para publicar y compartir información.
● La jerarquización de los argumentos en los textos de opinión.

Ciencias Sociales
Construcción de la ciudadanía
Ética
● La verdad y el discurso en el diálogo grupal.
● El poder de la palabra. La información y la persuasión.
● El posicionamiento frente al conflicto. La opinión personal y la de los otros.
● La violencia que genera la exclusión social.
● Las diferentes concepciones sobre la Paz.
Derecho
● El derecho a elegir y los límites de la vida en comunidad.
● Las sanciones positivas y negativas; legales y morales.
● La Construcción de una Cultura de Paz como alternativa a diferentes formas de autoritarismo.

Posibles Actividades
1. http://www.laureanobenitez.com/test_de_autoestima.ht
LA FRASE DEL DIA
● Diariamente escribir una frase en la pizarra , (luego se registrará en el cuaderno)
● Comentar la frase y dar ejemplos de posible aplicación en la vida diaria.
● ¿Es posible aplicarla?
● ¿En qué nos beneficia?
● ¿Qué podemos mejorar?
● ¿Nosotros la aplicamos? ¿ Por qué?
● Formular un propósito en base a la frase, ya sea a corto plazo ( una semana)
o a largo plazo ( todo el año) y argumentar la elección.

JUEGOS TRADICIONALES PARA EL RECREO


● Frecuencia semanal: TODOS LOS LUNES
35
● Investigar a qué jugaban nuestros padres y abuelos cuando iban a la escuela.
● Seleccionar un juego, investigar sobre él, realizar un informe y realizar demostración.
● Cada LUNES , un equipo diferente, expondrá su investigación, y durante esa semana el
recreo se dedicarán 10 minutos a la realización de ese juego. Los 10 minutos
serán de participación colectiva obligatoria, el resto del recreo podrán optar por el juego a realizar.

CADENA DE FAVORES
● Cada alumno deberá realizar favores a 2 compañeros diferentes, con la condición de que quienes reciben el
favor, deben a su vez, realzar otros 2 favores a 2 personas diferentes, y así sucesivamente.
● La cadena se extenderá a las demás clases, con el permiso de los docentes, de este modo, todos los alumnos de
la escuela se verán involucrados.
● Los favores pueden ser:
● Ayudar con un trabajo de clase
● Ayudar a mediar en un conflicto
● Colaborar con el mantenimiento de la limpieza del salón.
● Colaborar con la limpieza de baños y pasillos (no dejar canillas abiertas, no tirar agua, no tirar papeles en el
pasillo, etc, se convierte en favor cuando damos el ejemplo a los más pequeños y les explicamos de buena manera el
porque).
● Ayudar con el uso de las XO en otras clases.
● Leer cuentos cortos en otras clases.
● Se agregarán actividades que sugieran los alumnos a medida que se vaya interiorizando el concepto.

*Confección de las normas de convivencia:

36
Luego de las útiles dinámicas grupales, y de las ideas para la primera semana de clase,
seguimos en el aula con una actividad que corresponde al área del conocimiento
matemático, sector numeración y se plantea una secuencia que puede ser válida para
primer ciclo, segundo ciclo y tercer ciclo.
37
38
¿Qué valor tendrán las cifras?
CONTENIDOS:
1er año
La relación de orden: mayor, menor, igual.
Las relaciones anteriores y siguientes.
La composición y descomposición de cantidades considerando la decena
siguiente.

2do año
La composición y descomposición aditiva, las relaciones de orden:
comparaciones
3er año:
Valor posicional: valor y lugar de cada cifra
Relación de orden: mayor-menor-igual, anterior-siguiente, número inserto
en un intervalo (entre).
Composición y descomposición aditiva, multiplicativa.

Contenidos para 2do ciclo y 3er ciclo


La serie numérica, mínimo hasta 6 cifras: conteo, representaciones y
regularidades.
Valor posicional.
Descomposición y composición factorial.
La Divisibilidad por 4,8 y100: regularidades
Los sistemas de numeración no posicionales: Aditivo.
Representaciones.

39
Objetivos: Promover instancias que faciliten la
adquisición de la representación numérica a través
del conocimiento del sistema de
numeración.
Las actividades serán tentativas, adecuándolas al nivel
correspondiente, se sugiere para primer nivel, las siguientes:
1- Proporcionar números escritos en cartones, o tarjetas. Brindar
criterios para agruparlos.
¿Por qué el 22 es mayor que el 12? ¿A qué familia numérica
pertenece cada uno?
Hacer énfasis en el valor posicional.
2- Componer números: se entregan números, 11,14, 17, 19, 22,
25,30…Además de las cifras se dan fichas con el 1, 10,100.
Cuestionar: ¿cuántos dieces usaron para formar el número…?
¿Y cuántos 100? En cual emplearon mayor cantidad de 1, ¿Por qué?
3- Presentar distintos envases de productos alimenticios tales como: un
paquete de yerba, uno de arroz y otro de café, cada uno con su
respectivo valor. Compararlos: ¿Cual vale más? ¿Por qué? Buscarlos e
identificarlos en la tabla numérica.
4- Averiguando las edades de la familia: ¿Qué edad tiene mamá? Con las
fichas del 10 y del 1 Componer la edad de la madre.
¿Realizar comparaciones, cual es la mayor? y la menor?
5- Juego: identificar un número, a partir de pistas. Comienza el
maestro y luego los alumnos.
6- Combinamos las tarjetas: entregar por equipos los números: 1, 1, 3,
2,2…La consigna será formar otros números de 2 o 3 cifras combinando
las tarjetas. Identificar las familias numéricas a las que pertenecen.

40
7- Juego con 2 dados: para esta actividad se utilizarán dos dados de
diferente color.
En uno cada ficha vale 10 y en el otro 1. Se juega en duplas,
buscando formar el mayor número.
Como siguiendo a la actividad anterior se puede realizar un Cálculo
de puntaje que han obtenido.
8- Repartir las tarjetas con números: un alumno deberá pensar cuantos
dieces, y unos se necesitan para formarlo. Explicar que solo deberán
recurrir al maestro una sola vez y solicitar la cantidad para formar el
número dado.

PARA SEGUNDO Y TERCER NIVEL


ACTIVIDADES: 1- Completa la grilla numérica.
Contenido: números de 5 y 6 cifras

Objetivo: Reafirmar y evaluar la serie numérica en números de 5 y 6


cifras.

2- Actividad lúdica: ¿Qué número es?


Composición de números de 7 cifras
Objetivo: Avanzar en el conocimiento del valor posicional, favoreciendo
una instancia para componer números a través de un juego.
3- Completar la planilla de puntajes.
Presentar una tabla de puntajes entre 2 niños que se encuentra
incompleta, completar la planilla con números de 7 cifras. El docente
afianzará la composición de números según el valor posicional de cada
cifra.

41
4- Completar los cuadros: uno menos, uno más.
Mediante un cuadro que el maestro otorgará, se promoverá la
búsqueda del número anterior y posterior a otro. Antecesor y
Posterior.
5- Verificamos igualdades. Los alumnos deberán buscar estrategias
para completar con los números que faltan a fin de verificar las
igualdades. El maestro buscará favorecer el reconocimiento del valor
posicional de un número.
6- Recta numérica
Con distintas tarjetas, combinar y formar todos los números
posibles de 7 cifras.
Ubicarlos en la recta numérica a fin de reafirmar conocimientos sobre el
anterior y posterior de un número natural de 7 cifras.
LA EVALUACION SERA DE PROCESO, ATENDIENDO A LAS DIFICULTADES QUE SE
PRESENTAN DURANTE LA SECUENCIA, ADECUANDO LOS NUMEROS A CADA NIVEL Y
TENIENDO EN CUENTA QUE ES RECURSIVA.
Continuando con esta secuencia se debe considerar lo siguiente:
Según el capítulo 1, del libro para el maestro, Matemática en el segundo ciclo del
CEIP, para la numeración natural, el abordaje de la misma, será menos amplio que
en el primer ciclo.
Aquí se enfatiza el uso de la numeración natural en situaciones de cálculo.
También se brinda en este capítulo, los avances en este Segundo Ciclo en torno a la
producción e interpretación de escrituras que involucran la composición y la
descomposición de números en potencias de base 10, así como el trabajo con
cuestiones asociadas al estudio del valor posicional relacionando cálculos con el
sistema de numeración y el análisis de la información que provee la escritura del
número, y el trabajo con sistemas de medida aportan a los objetivos centrales de la
enseñanza el establecimiento de relaciones entre el SND y las operaciones.
Asimismo, darán oportunidad para reflexionar sobre cómo el SND valida las
estrategias a utilizar para realizar cálculo mental, aproximado, exacto, y algorítmico.

42
Se debe tener en consideración los contenidos programáticos y perfiles
Actividades para el 2do Ciclo con el Libro otorgado por el
CEIP.
OBJETIVO: Desarrollar estrategias, para realizar el conteo de grandes
cantidades a través de diferentes situaciones problemas.
Actividad 1, Libro: Lechuza y los números, página 112 EN LA
FERRETERIA…

Desarrollo: motivar a los alumnos a leer y responder la parte a,


teniendo en cuenta que se deberá contar un conjunto de latas. Los
niños tendrán que volver a la consigna planteada para comenzar a
elaborar una estrategia que le permita resolver la cantidad de latas.
Cierre: Que les permitió elaborar estrategias, soluciones. Puesta
en común de las distintas respuestas.

Ahora continuando con la secuencia de acuerdo al libro de Matemática, se continúa


con LAS REPRESENTACIONES DE LOS NUMEROS NATURALES.

Problemas para producir e interpretar distintas representaciones de un


mismo número en registro oral y escrito y argumentar sobre su equivalencia

Problema 1:
`` Eres informativista de radio y tienes que leer al aire la cantidad de habitantes por localidad del
departamento de Colonia.”

Completa la tabla con la forma en que se leen estos números. Número


de habitantes en hogares particulares por localidad.
Colonia

43
Localidad, n. º de habitantes, Se lee…
Carmelo 17.869 Colonia del Sacramento 25.929 Florencio Sánchez 3.703
Juan Lacase 12.693 Nueva Helvecia 10.437 Rosario 10.045
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) - Censo 2011.

En este caso, recurrir a problemas en los que se involucra la cantidad de habitantes


en distintas localidades departamentales, discriminación por edad y/o por género,
brinda un marco que da sentido a la lectura y escritura de números de distinta
cantidad de cifras.
Dictar la información contenida en una tabla para que los demás completen la
suya es también una oportunidad para el trabajo en este aspecto del contenido.
Contextos de uso tales como el rellenado de cheques, formularios o recibos se
constituyen en escenarios con sentido para que los alumnos tengan que producir e
interpretar el mismo número en distintos registros: en registro numérico y en
lenguaje natural.
En sexto año la lectura y escritura de los números de la cédula de los alumnos habilita
a trabajar la expresión de una cantidad en millones.
También el contexto intramatemático permite diseñar actividades en las que el
objeto sea la lectura y escritura de números de distinta cantidad de cifras.

Problema 2
2.1 Escribe con cifras
• Cuatro millones quinientos veintiséis mil ochocientos noventa • Tres millones
diecisiete mil novecientos cuarenta y cinco • Seis millones cuatro mil setecientos
sesenta y ocho • Ocho millones ochenta y siete mil siete • Seis millones seiscientos
veinte mil trece a) ¿Qué tienen en común estos números al escribirlos con letras? b)
¿Y al escribirlos con cifras?
2.2 Escribe cómo se leen
• 2.980.650 • 7.600.499 • 4.053.095 • 8.009.090 • 6.006.004
¿En qué te ayuda que estén escritos los puntos en los números para saber
cómo se leen?

Estas actividades brindan oportunidades potentes para trabajar las relaciones


44
entre el nombre, la escritura simbólica y las regularidades del sistema de
numeración que permiten controlar dichas escrituras.
Teniendo en cuenta esto, tal cual lo menciona el libro, el objetivo posible de esta
actividad seria:
Establecer relaciones entre el nombre, la escritura simbólica y las regularidades del Sistema de
Numeración.
Es necesario entonces seleccionar intencionalmente los números a presentar para
ser escritos de una u otra forma. Así, por ejemplo, a partir de la comparación entre
los cuatro millones quinientos veintiséis mil ochocientos noventa y los ocho millones
ochenta y siete mil siete es posible reflexionar respecto a números en los que el
nombre da información suficiente para ocupar todas las posiciones y aquellos donde
es necesario apelar a conocimientos vinculados al valor posicional para poder
escribirlos. También, en otras actividades similares se podrá reflexionar respecto a
las características de la numeración hablada frente a las de la escritura numérica que
es posicional.
La numeración hablada transparenta en algunos casos las relaciones aditivas:
ciento veinticuatro (100 + 20 + 4); en otras las multiplicativas:
cuatrocientos (4 x 100) o cinco mil (5 x 1.000), y en otras se combinan ambas:
ciento treinta y cuatro mil setecientos veintiocho (100 + 30 + 4)
1.000 + 7 x 100 + 20 + 8. La confrontación entre el nombre y la escritura simbólica es
una estrategia para abordar aspectos específicos del funcionamiento del SND y
generar avances significativos a medida que se amplía el dominio numérico. Se puede
apreciar aquí que lo importante son los números seleccionados y la reflexión que se
propicie sobre la escritura y la lectura de esos números.
Las representaciones incluyen además la identificación del mismo número
en distintas representaciones.
Estas representaciones pueden poner en juego variedad de descomposiciones:

Problema 3
En este problema, además de presentar descomposiciones aditivas como
40.000 + 500 —donde se explicita el valor posicional de cada cifra— y
multiplicativas como 4 x 10.000 + 5 x 100 —donde se explicitan los órdenes de
agrupación—, se integran otras formas de representar el mismo número (40 U
de mil, 5 centenas o cuarenta mil quinientos).
En 5to año, por ejemplo, será interesante generar la discusión respecto al significado
de las escrituras que utilizan los órdenes (unidades, decenas, centenas, etcétera).
45
Problema 4:
Lucía dice que para escribir de otra manera el 60 U de mil, 7 centenas, ella hace
60 x 1.000 + 7 x 100.
a) ¿Estás de acuerdo?
b) ¿Se puede escribir como 6 x 10.000 + 700? ¿Por qué?
La oportunidad de identificar las distintas formas de escribir el mismo número, así
como de producirlas y de tener que explicitar los conocimientos en los que se
apoyan para justificar las decisiones, abona tanto al despliegue de diferentes
estrategias de cálculo como la comprensión de los pasos de los algoritmos
convencionales de cada operación.
Poder relacionar que 60 x 1.000 es lo mismo que 6 x 10.000, porque 6 x 10 x 1.000 = 6
x 10.000, habilita a transitar hacia la explicitación de las reglas del SND (10 unidades
de un orden cualquiera forman una unidad del orden inmediatamente superior; en el
caso del ejemplo, 10 de 1.000 forman una decena de mil). Estas reglas son las que se
espera que le permitan comprender al alumno el funcionamiento de los conocidos
“me llevo” o “le pido prestado” de los algoritmos convencionales de las 4
operaciones.
Continuando con los problemas del libro, a continuación, se presenta para 6to año, el
siguiente objetivo:
Promover una actividad para introducir las potencias de base 10 como
forma abreviada de expresar un producto compuesto por varios factores.
En este problema, la descomposición multiplicativa de números de 6 y más cifras
abre la posibilidad de una planificación articulada con el eje de operaciones para la
introducción de las potencias de base 10 como forma abreviada de expresar un
producto formado por varios factores. En tanto forma abreviada, la notación científica
(de la que será necesario explorar e indagar usos y contextos de uso que brindan otras
áreas del conocimiento) se constituye en otra forma de representar los números. En el
campo de los naturales se podrá establecer las condiciones que deben cumplir los
números, para poder ser expresados así. Otras actividades que habilitan promover la
reflexión sobre las características del SND y que ponen en juego la escritura y lectura
de números es el trabajo con otros sistemas de numeración, con otros símbolos y
otras reglas, como el sistema romano de numeración, el maya o el egipcio.

46
4- Para registrar el puntaje de Alejo en la partida anterior, Lucía escribió
10x100.000.000 y Mateo escribió 10x10⁸.
a) ¿Cómo se relacionan las escrituras de Lucia y Mateo?
EN MATEMATICA HAY UNA MANERA DE ABREVIAR LA FORMA DE ESCRIBIR Y LEER LOS NUMEROS.
CUANDO UN NUMERO TIENE MUCHAS CIFRAS, LOS VALORES DE POSICION SE EXPRESAN COMO
POTENCIAS DE 10. ASI, EL NUMERO 10 MILLONES SE PUEDE ESCRIBIR COMO 10X10⁶ Y SE LEE “DIEZ
POR DIEZ ELEVADO A LA SEXTA”.

ESTO SE LLAMA notación científica.


b) Usando potencia de 10 o notación científica, escribe la cantidad de
puntos que obtuvieron Lucía, Mateo y Alejo en 1.

Paralelamente teniendo en cuenta que tenemos todas las clases, para 4to año
hay una propuesta que promueve la reflexión sobre las características del SND,
poniendo en juego la escritura y lectura de números, es el trabajo con distintos
sistemas de numeración con otras reglas y otros símbolos como lo son el
sistema romano, el maya o el egipcio.
Se podría proponer para el siguiente problema en 4to año este
propósito.
Objetivo:
1- Poner en juego los conocimientos acerca del SND para
argumentar decisiones.
2-Conocer el Sistema de numeración romano para utilizarlo en distintos
contextos donde se usa.

Problema 6:
a) Completa con verdadero o falso y justifica. El
sistema egipcio es decimal.
Al representar un número en el sistema maya, el lugar donde
escriba los símbolos no importa.
b) ¿Cuál es el valor de verdad de estas afirmaciones para
nuestro sistema de numeración?
47
Desarrollo: Modalidad de trabajo individual con el libro de matemáticas.
Se analiza y explica la consigna de forma colectiva.
Instancia de trabajo donde los alumnos pondrán en práctica lo que saben acerca del
SND para decidir el valor de verdad de las afirmaciones.
Cierre: luego de la socialización y puesta en común, con los alumnos se dará la
oportunidad para profundizar en las características del SND y diferenciar la cantidad
de símbolos que él emplea de la característica de la base del sistema, en este sentido,
en el sistema egipcio el 9 se representa escribiendo 9 símbolos y en el SND uno (9).
Pero ambos sistemas tienen el 10 como base. En el SND cada nuevo orden se escribe
como potencia de la base (10, 100, 1000, 10000, etc.) mientras que en el egipcio se
utiliza un símbolo distinto.
Para la segunda afirmación está el énfasis en el valor del símbolo, que depende de la
posición que ocupa en la escritura convencional numérica del número.
El docente provocará las discusiones a partir de las afirmaciones y la consiguiente
confrontación de las reglas de funcionamiento de cada sistema de numeración para
dar oportunidades potentes para profundizar en el conocimiento del SND y en la
diferencia entre el objeto matemático y las representaciones.

Se puede continuar trabajando con la composición y descomposición de números


naturales ya que está vinculado con lo anterior, permitiendo que los alumnos de
manera secuenciada avancen en el conocimiento del valor posicional y la noción de las
sucesivas agrupaciones de a 10. Es bueno recordar que el trabajo con composiciones y
descomposiciones favorece la construcción de estrategias de cálculo.
En este aspecto, se puede continuar con la página 61 del libro de 4to, que aborda los
números, en algunos casos para estudiarlos por sí mismos y en otros para cantidades
o posiciones.
Los problemas de esta página están en un contexto lúdico con la propuesta “Armando
números”. Tanto el registro del puntaje como la resolución de algunas actividades
llevan al estudio de la composición y descomposición de números entre 4 y 5 cifras en
términos de unos, dieces, cienes, miles, etc. Así, en este sentido se toma como centro
la base del sistema, aporta para una mayor comprensión la posición del SND.
Aunque en el problema 4 se mantiene el contexto lúdico, son otras las formas de
descomponer los números, que llevan al niño a analizar las diferentes escrituras para
decidir quién tiene razón.
48
Para 5to año se brindarán propuestas para que los alumnos realicen distintas
descomposiciones de un mismo número, en función del valor posicional de sus cifras.
Es aconsejable jugar con billetes y monedas, realizando variables como si tuvieran
solo monedas, o únicamente billetes de 100, etcétera.
En este tipo de actividades se ponen en evidencia: valor posicional, composición,
descomposición y representaciones.
El libro para maestros de matemática menciona que el juego ARMANDO NUMEROS
propuesto para 4to año, se puede jugar hasta 6to, agregando, o no, círculos al
tablero que corresponden a distintos órdenes de agrupación.

LAS REGULARIDADES DEL SISTEMA DE NUMERACION DECIMAL


Continuando con el tema, además del valor posicional que es la regularidad más
destacada del SND, se propone el trabajo con múltiplos y divisores. A este contenido
lo vincularemos con la relación entre dividendo, divisor, cociente y resto
(especialmente cuando es cero). El dominio numérico con que se trabaja no excede
las 3 cifras.
Los problemas que se presentan para 5to año son para identificar múltiplos y usar
criterios de divisibilidad ligados a regularidades de la serie numérica, también se
presenta en contexto lúdico.
PROBLEMA 1: LA PULGA Y LAS TRAMPAS
OBJETIVO: Desarrollar estrategias de cálculo para encontrar números que pertenezcan a dos
series a la vez, múltiplos de 2 y múltiplos de 3.

Se proponen otros problemas para quinto y sexto, pero con el planteo de distintas
tareas:
PROBLEMA 2: Si juegas con una tira que se extiende y la pulga puede decidir si salta de
a 2, de a 3, de a 4 o de a 5: a)…. b)….
PROBLEMA 3: Con tres consignas a)… b)… c)…
En sexto año, la resolución de nuevos problemas que impliquen las relaciones de
múltiplos y divisores como el análisis de regularidades en un conjunto de múltiplos o
explorar más regularidades como la suma de múltiplos, permite avanzar en la
construcción de una regla de divisibilidad.

49
Es muy valioso el trabajo con múltiplos y divisores en primaria, con énfasis en el
segundo ciclo por el tipo de práctica matemática que habilita.
Según este capítulo 1 de numeración, el énfasis está puesto en la construcción del
sentido de las relaciones entre múltiplos y divisores, por eso interesa que los números
que se elijan habiliten a los alumnos a utilizar su repertorio de cálculos, para que éste
NO se constituya en obstáculo.
Para finalizar este capítulo quedarían dos temas importantes como lo son: EL VALOR
POSICIONAL DE LAS CIFRAS, que en el 2do ciclo estará dado por la alternancia entre
actividades que obliguen a explicitar las relaciones de recursividad y de equivalencia
entre orden; con otras, que requieran argumentar y establecer vínculos entre
descomposiciones aditivas y multiplicativas de un número.
Finalizando encontramos EL ORDEN EN LOS NUMEROS NATURALES, aquí se permite
establecer relaciones de menor, mayor o igual.
Se plantean situaciones problemas para ubicar números en la recta numérica y
justificar el orden en función del valor posicional; los temas a proponer incluirán
tareas de comparación y ordenación de números. En algunos casos se podrá recurrir a
la recta numérica como recurso y en otros la comparación entre números implique
considerar el valor posicional de las cifras.
En estos problemas se pretende generar avances para trascender el nivel y construir
relaciones entre los conocimientos involucrados.
Para este tema se aconseja el problema de la página 64 del Cuaderno para hacer
Matemática en 4to, donde los niños movilizaran distintos conocimientos en torno al
orden.

50
EN ESTA PAGINA SE OFRECE AL MAESTRO LAS
DISTINTAS PATOLOGIAS QUE SE PUEDEN
ENCONTRAR EN UN GRUPO.

Las NEE

En la página de internet de necesidades educativas, está muy interesante el


sentido que se le da a estas capacidades especiales, aunque a veces los
docentes no contamos con las herramientas necesarias para abordarlas en
el aula, necesitamos saber la realidad que tenemos para hacer lo que
podemos.
"El concepto de Necesidades Educativas Especiales se refiera a niños y niñas
que presentan dificultades mayores que el resto del grupo, para acceder a los
aprendizajes que les corresponden por edad, o porque presentan
desfases con relación al plan de estudio, servicio de apoyos especiales,
adecuaciones con el contexto educativo o en la organización del aula".

51
"Las NEE pueden derivarse de factores relacionados con el desarrollo de las
dimensiones humanas y diversos factores: cognitivos, físicos, sensoriales, de
la comunicación, emocionales y psico-sociales. Así también, una Necesidad
Educativa está referida a aquel que precisa ayudas y recursos adicionales, ya
sean humanos, materiales o pedagógicos, para conducir su proceso de
desarrollo y aprendizaje para contribuir al logro de los fines de la educación".
Información del blog Actividades Psicomotricidades para La atención de Estudiantes con Necesidades
Educativas Especiales

52
53
54
55
56
Toda persona especial es “aquella que precisa ayuda y recursos adicionales, ya sean humanos,
materiales o pedagógicos, para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje, así, contribuir al logro
de los fines de la educación”. Esto quiere decir que cualquier persona en diferentes edades y momentos
de su educación, puede necesitar que lo apoyen para tener éxito escolar. Estas NEE pueden ser por un
tiempo determinado (transitorias) o durante todo el tiempo de permanencia en el sistema escolar
(permanentes).

En nuestra rutina de trabajo nos encontramos con diferentes variables, dada las
características de cada grupo y dentro del cual se debería considerar las
características de cada niño. Por eso, el diseño de secuencias didácticas es
fundamental para favorecer el aprendizaje de los alumnos.
Requiere que se tomen en consideración tres aspectos esenciales como lo son: los
alumnos, el contexto y los contenidos programáticos.

57
Estructura de una secuencia didáctica

La elaboración de una secuencia didáctica debe concebirse como un proceso de


planeación dinámica, donde todos los factores de la planeación se afectan entre sí. Su
punto de inicio es la selección de un contenido del plan de estudios con el que se esté
trabajando y la determinación de una intención de aprendizaje de ese contenido, ya
sea ésta intención expresada en términos de objetivos, finalidades o propósitos.
La secuencia didáctica puede dividirse en fases, cada una de las cuales cumple
funciones distintas en el proceso de enseñanza-aprendizaje y, por consiguiente, tiene
características diferentes. Son diversos los autores que
comparten esta idea de proceso y de fases. Éstas son cíclicas ya que una vez
preparado, impartido y evaluado un curso, una unidad didáctica o una clase, se
planifica otra nueva que debe tener en cuenta el que se ha terminado.
Se puede ver a continuación, una tabla con los momentos, las finalidades y la
evaluación en una secuencia didáctica, la cual les podrá ser muy útil para diseñar una
propia.

58
Finalidades en la fase de inicio: Aquí se busca centrar a los alumnos en el tema, esto
puede ser mediante alguna técnica de animación.
Posteriormente, es importante darle a conocer a los alumnos el propósito del curso,
proyecto, clase o lección. Otras finalidades del momento de inicio son el motivar a los
estudiantes, dar a conocer los criterios de evaluación y, algo de suma importancia,
dar una visión preliminar del tema para así rescatar los conocimientos previos que
tienen de éste.

Finalidades en la fase de desarrollo: En esta fase los alumnos procesan la información,


esto puede ser mediante material que hayan investigado o que haya sido provisto
por el docente. De igual manera el docente pone en juego estrategias de enseñanza
y promueve en los alumnos estrategias de aprendizaje (en entradas anteriores de
este blog puedes saber más sobre las estrategias de enseñanza y aprendizaje) Otras
finalidades son el focalizar la atención y practicar ejercicios relacionados con el tema
o contenido.
Finalidades en la fase de cierre: Revisar y resumir el tema o lección; transferir el
aprendizaje, es decir relacionar los nuevos contenidos con las experiencias y
conocimientos que tiene almacenados previamente en la memoria. Otras finalidades
de ésta fase son demostrar lo aprendido, así como realizar una retroalimentación
para identificar avances y áreas de oportunidad.
Con respecto a la evaluación, se realiza en los tres momentos o fases de una secuencia
didáctica, ya que ésta debe ser permanente, para así poder recolectar información
que nos permita realizar los ajustes pertinentes y dar un acompañamiento oportuno a
los estudiantes.
En el inicio la evaluación es diagnóstica ya que nos permite conocer en qué grado se
domina determinado aprendizaje antes de iniciar el trabajo con él.
En el desarrollo es formativa ya que nos orienta, a partir de los avances y las
dificultades de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje, sobre las
decisiones que debemos tomar y los ajustes necesarios que debemos realizar con el
fin de alcanzar las metas de aprendizaje.
En el cierre es final o sumativa: Si es final se busca valorar la información recabada
durante el inicio y en el desarrollo del proceso, para vincularla con la que arrojan los
resultados del cierre, con el propósito de identificar en qué medida se cumplieron las
metas establecidas al inicio. Y si es sumativa es para signar un valor numérico o
alfanumérico (calificación).
59
Recuerda tomar siempre en consideración para el diseño de las actividades
de tu secuencia didáctica lo siguiente:
Tener en cuenta el enfoque de la asignatura o materia, así como los principios
pedagógicos del Programa otorgado por CEIP, y el documento curricular de base, que
siempre estarás trabajando.
-Incorporar de materiales, gustos y costumbres del contexto.
-Plantear situaciones de la vida cotidiana de los alumnos mediante juegos, casos,
experimentos, problemas, salidas didácticas (visitas a diversos lugares)
-Promover actividades grupales, fomentando el trabajo cooperativo.
-Incorporar ambientes propicios para el aprendizaje
-Promover la investigación
-Asumir como docente el rol de mediador y poner a los alumnos como protagonistas
-Emplear estrategias de enseñanza y aprendizaje.
-Elaborar productos tangibles o intangibles que promuevan y evidencien el logro de
los aprendizajes
-Emplear la evaluación en todas las fases ya sea colectiva o auto
evaluativa.

Toda esta información ha sido extraída de un sitio web muy recomendable docentesaldia.com
Referencias:
Guía para la elaboración de una secuencia didáctica, Ángel Díaz Barriga, UNAM,
2013
Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas, Ronald Feo, 2010.

60
PLANIFICACION BIMENSUAL CON LOS CONTENIDOS PARA
TRABAJAR EN TODA LA ESCOLARIDAD

MARZO-ABRIL

MATEMÁTICAS
NUMERACIÓN
 SERIE NUMÉRICA. Mínimo hasta 6 cifras.
 Decena de mil. Centena de mil.
 Valor relativo y posicional.
FRACCIONES
Términos, representación.
 Otras fracciones decimales. Centésimo. Milésimo.
 Ubicación en la Recta Numérica (enteros y decimales).
OPERACIONES.
 LA ADICIÓN Y LA SUSTRACCIÓN, LA DIVISIÓN Y LA MULTIPLICACIÓN
 Las relaciones entre los términos de la división: dividendo, divisor, cociente y resto.
 El análisis comparativo de las propiedades de las operaciones.
 El cálculo con números racionales utilizando las tres notaciones.
EL CÁLCULO PENSADO
 Los intervalos entre dos números cualesquiera.
 La adición de unidades de mil a partir de un número cualquiera.
 La aproximación y redondeo de resultados en las cuatro operaciones.
 Razonamientos lógicos, cálculos orales y por aproximación. (12)
MAGNITUDES Y MEDIDAS.
EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
 El cambio de unidades de medida: equivalencias con unidades del sistema métrico decimal.
 La lectura y escritura de cantidades. Las medidas equivalentes.
 El perímetro de figuras regulares
 La estimación por redondeo.

61
GEOMETRÍA.
 Las relaciones intrafigurales. Las alturas de los triángulos.
 La representación de figuras. La construcción de triángulos.

ÁLGEBRA.
 EL PATRÓN.
 EL NÚMERO GENERALIZADO
 ASPECTO NUMÉRICO :Las expresiones de relación de doble, triple y cuádruplo
(tablas de multiplicar)

LENGUA
ORALIDAD.
 La descripción de episodios de una narración
 Las marcas de oralidad que obstaculizan el diálogo
(muletillas y repeticiones).
 La noticia en la comunicación oral y audiovisual. (12)
 Las palabras graves, agudas y esdrújulas. El diptongo y el hiato.
GRAMÁTICA.
 Los sustantivos.
 El adjetivo y el artículo
 Enunciados oracionales y frases.
 Las abreviaturas y siglas
ORTOGRAFÍA.
EL TILDE.
En palabras graves, agudas y esdrújulas.
En palabras con hiato y diptongo.
LECTURA.
 La polifonía: voz del narrador y voces de los personajes en cuentos
LA POESÍA.
Versos y rimas.
 La ampliación del reservorio lingüístico: la memorización de cuentos para ser narrados.
62
 La recensión en libros y películas.
ESCRITURA.
 Las narraciones con más de un episodio.
 Las noticias: temática, soporte, organización
 La recensión de cuentos, películas y dibujos animados.

CONOCIMIENTO SOCIAL.

HISTORIA.
REPASO DE LO DADO EN 1ER AÑO. Y EN 5T0 AÑO
 LAS IDENTIDADES LATINOAMERICANAS Y SU EVOLUCIÓN
El ingreso de los primeros grupos humanos.
La migración de estos grupos.
 LA DOMINACIÓN Y LA RESISTENCIA.
La diversidad cultural en América antes de la conquista.
La conquista y colonización en territorio americano.
GEOGRAFÍA.
 EL URUGUAY EN LAS AMÉRICAS.
 La información en diferentes representaciones cartográficas:
escalas, coordenadas geográficas.
 Otras representaciones espaciales: las fotos aéreas e imágenes satelitales.

CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA.

ÉTICA.
 La diversidad de creencias de los pueblos de
América Latina (versiones e interpretaciones)
 La estratificación social de diferentes pueblos en la construcción de roles. El lugar de la
autoridad.
 Las distintas variaciones del patrimonio cultural.

63
CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA.
BIOLOGÍA.
 Los niveles de organización en plantas y animales:
órganos, sistemas y/o aparatos.
 Las características, ubicación y función de los aparatos y/o sistemas vinculados a la nutrición
humana (digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor).
FÍSICA.
 La diferencia entre calor, temperatura y la sensación térmica.
 La reflexión especular y difusa. Los espejos.
ASTRONOMÍA.
 Las estrellas: brillo y color.
 Las constelaciones: Orión, Escorpión, Cruz del Sur, León.
GEOLOGÍA.
 La influencia de la radiación solar en el tiempo atmosférico.
CONOCIMIENTO ARTÍSTICO.
LITERATURA
 GÉNERO NARRATIVO.
El cuento clásico latinoamericano.
Los mitos y leyendas indígenas.
 GÉNERO DRAMÁTICO.
El cuplé de la murga.
MÚSICA.
 La música indígena en América.
Los cantos y las danzas en las antiguas civilizaciones y en la actualidad.
Los instrumentos: erkes, sikus, quenas, maracas y sonajas.
 La influencia de la música europea y africana en el folclore nacional.
ARTES VISUALES
 El cine como recreación de una sociedad.
 La estética de los mensajes publicitarios y sus intenciones.
TEATRO.
 EL GÉNERO DRAMÁTICO.
 La comunicación oral: el diálogo y las manifestaciones de pasión y poder.
 Los conflictos humanos: consigo mismo y con el otro.

64
MAYO- JUNIO
MATEMÁTICAS

NUMERACIÓN
 La composición y descomposición factorial.
 La noción de escala.
 La comparación de fracciones de igual y distinto denominador.
 La representación de fracciones en la recta numérica.

OPERACIONES.
ADICIÓN, SUSTRACCIÓN, DIVISIÓN Y MULTIPLICACIÓN.
 La existencia del elemento neutro.
 Las propiedades distributivas de la multiplicación con respecto a la adición.
PROPORCIONALIDAD.
 El coeficiente de proporcionalidad natural.
MAGNITUDES Y MEDIDAS.
 El error absoluto. La pertinencia del orden de medida en relación al objeto.
 El grado como unidad de medida de los ángulos: grado sexagesimal.

GEOMETRÍA.
LAS RELACIONES INTRAFIGURALES.(12)
 Las alturas en paralelogramos y trapecios.
 Las paralelas medias en paralelogramos.
 Las diagonales en los polígonos.
LAS PROPIEDADES DE LOS POLÍGONOS.
 La suma de los ángulos interiores.
 LA REPRESENTACIÓN DE FIGURAS.
 La construcción de cuadriláteros.
 La composición y descomposición de polígonos en triángulos.

ÁLGEBRA.
ASPECTO GEOMÉTRICO
 La triangulación: el número de triángulos interiores a un polígono
convexo utilizando las diagonales.

65
ESTADÍSTICA.
EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA.
 La frecuencia absoluta y relativa.
 Las representaciones: diagramas de barras.
PROBABILIDAD.
 LA COMPARACIÓN DE FRECUENCIAS RELATIVAS DE SUCESOS simples.

LENGUA

ORALIDAD.
 La exposición de temas de estudio a partir de entrevistas y encuestas.

GRAMÁTICA.
 La oración: sujeto y predicado.
 La oración: el verbo como núcleo. El sintagma nominal y verbal.
 Las clases de palabras. El verbo.
La morfología verbal: raíz y desinencias; características del tiempo y modo.

ORTOGRAFÍA.
 La coma en la aclaración.
 El uso de comillas.
 Los paréntesis y corchetes.

LECTURA.
 Las inferencias textuales de información implícita en textos
expositivos.
Las ideas principales y secundarias.

 La polifonía del discurso en las voces de autoridad: intertextualidad.


 La búsqueda bibliográfica en las bibliotecas, librerías y red virtual

ESCRITURA.
 El discurso directo en el diálogo.
 El resumen: Las reglas de supresión, generalización y construcción.
 Los diferentes modelos de organización de la información.

66
CONOCIMIENTO SOCIAL.

HISTORIA.
LOS PORCESOSD E ACULTURACIÓN EN LAS ÁREAS
MESOAMERICANAS ANDINAS Y OTRAS REGIONES. LAS
TRANSFORMACIONES:
 Económicas (tecnología, producción, propiedad)
 Sociales y culturales (el trabajo, el mestizaje, la lengua, la presencia africana, el sincretismo
religioso)
 Políticas (el régimen indiano, el mercantilismo)
 LAS CULTURAS INDÍGENAS AMERICANAS EN LA
ACTUALIDAD.

GEOGRAFÍA.
EL PAISAJE EN EL URUGUAY.
 El bioma de pradera.
 El relieve, el clima, la fauna, la flora; sus relaciones con la actividad económica y cultural.

LAS AGUAS SUPERFICIALES.


 Los ríos, arroyos, lagunas y cañadas.
 Las cuencas hidrográficas de América (la Cuenca del Río de la
Plata, la Cuenca del Río Amazonas).
 Los usos sociales de los cursos fluviales.

CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA.
BIOLOGÍA.

EL APARATO DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN EN ANIMALES


OMNÍVOROS, HERBÍVOROS Y CARNÍVOROS.
 La absorción intestinal.
EL AMBIENTE Y LA SALUD.
 Los alimentos orgánicos.
 Las enfermedades bucales agudas y su repercusión en el resto del organismo.
 Los microorganismos.

67
FÍSICA.
 LA FLOTACIÓN Y LA FUERZA DE EMPUJE.
 LA PRESIÓN EN EL INTERIOR DE UN LÍQUIDO.

QUÍMICA.
 LOS CAMBIOS DE ESTADO DE DIFERENTES SUSTANCIAS.
 La evaporación y la condensación.

ASTRONOMÍA.
 EL ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR.
 LA REPRESENTACIÓN DEL SISTEMA SOLAR (en especial La
Tierra).

GEOLOGÍA.
 EL CICLO HIDROLÓGICO.

CONOCIMIENTO ARTÍSTICO.

LITERATURA

GÉNERO NARRATIVO.
Las parábolas.

ARTES VISUALES.
LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS EN AMÉRICA.
 Los aportes a la identidad nacional de la escultura, arquitectura y pintura
colonial en la región.
 El paisaje: escenas costumbristas rurales y urbanas.
EL TALLADO COMO TÉCNICA ESCULTÓRICA.
TEATRO.
LAS ESCENAS EN UNA OBRA TEATRAL.
 Los elementos del lenguaje teatral: maquillaje, vestuario, acción y
Lenguaje verbal en el diálogo.

68
CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA.
ETICA.
 Las variedades lingüísticas como referentes culturales en la dinámica
de la conformación de la identidad.

EL TRABAJO Y LA DIGNIDAD HUMANA


 La igualdad y desigualdad en el mundo del trabajo: género,
etnia, edad, clase social.
 Las formas de esclavitud.

DERECHO.
LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.
El derecho al trabajo.
 El derecho a la jubilación.

A continuación, se presenta una secuencia del área de


Lengua para un 2do ciclo

SECUENCIA DE:
El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza por contener información
explicita y clara sobre algún tema específico; no solo agrega datos, sino que da
explicaciones, describe con ejemplos y analogías.
Su estricta organización busca incrementar el conocimiento del auditorio a quien está
dirigido.

Favorecer la apropiación de la lengua escrita para adquirir conocimiento y


comunicarse.
Acercar al niño al reconocimiento de la secuencia y elementos del texto
expositivo.
Actividades de lectura:
Presentación de un texto expositivo. Identificación del contenido del texto y su
función ¿qué es exponer?
69
¿Para qué lo hacemos?
Reconocimiento de su estructura: título, inicio, desarrollo y conclusión.
Identificación de los conectores lógicos. Clasificación de los mismos.
Identificación de los procedimientos organizativos: descripciones y ejemplificaciones.
Reconocimiento del tiempo verdal predominante
Evaluación: seleccionar de entre varios textos cual es expositivo, identificar y
explicar qué características propias de esta clase de texto presenta el mismo.

Actividades de escritura:

 Instancia de producción escrita. Entrega de consigna semanal y análisis de la


misma. Elaboración colectiva del 1er borrador: ¿a quién va estar dirigido?, ¿qué
ideas tengo sobre el tema?
 Instancia individual para enriquecer el 2do borrador aportando lo estudiado:
¿cómo puedo empezar? ¿Qué ideas pueden agruparse en
un mismo párrafo?, ¿Qué información dejamos para el final?
 Instancia de escritura del texto expositivo con guía de la docente.
 Revisión de un aspecto por vez:
 Estructura del texto.
 Enunciados: Cada niño coloca (*) a los enunciados que les gusten y (¿) en los
que piensan que pueden mejorarlos.
 Enriquecer el texto mediante el uso de conectores lógicos,
descripciones, ejemplificaciones.
 Puntuación: corrección colectiva en un texto. Cada niño corrige el propio.
 Ortografía: tomar el error más reiterado, analizar la regla. Cada niño en su
texto.
BIBLIOGRAFIA:
BASSOLS, M; TORRENT, A. “Modelos textuales. Teoría y práctica”. Ed Eumo (1997)
LEPRE, CARMEN. “Gramática y Ortografía básicas del español” ed.
Santillana, Montevideo 2008.

70
Indicadores de logro

Presencia de titulo
Texto organizado en párrafos.
Utilización de conectores de ejemplificación
Conjuga verbos al presente. Concordancia nominal: sujeto-verbo.
Presencia de descripciones, datos numéricos.
Correcto uso de la coma enumerativa.
Uso correcto de los signos de puntuación: punto y aparte.
Dominio ortográfico aceptable. Buen dominio ortográfico, muy buen dominio
ortográfico
Ortografía con dificultad.
Información ordenada y precisa
Rico vocabulario. Escasez de vocabulario. Uso adecuado del
vocabulario al grado.

71
PR
EXPLORANDO
O
CAMINOS!
Fundamentación:

YE
¿Aprender resolviendo problemas o aprender a resolver problemas?
No es un juego de palabras, son dos enfoques que no se contraponen sino que se complementan.
Cuando se dice “Aprender (por) la resolución de problemas” a partir del recurso del paréntesis, se sigue sin
mostrar los aspectos que son necesarios abordar: el conceptual, es decir, aprender nociones a través de la
resolución de problemas y el metodológico, que apunta el desarrollo de las competencias

CT
necesarias a esta actividad.
Se aprende a partir de un problema u obstáculo; por medio de un aprendizaje activo, en contacto con la
dificultad. Es el deseo de vencer un obstáculo o resolver un problema lo que moviliza las estructuras mentales que
posibilitan la construcción de una nueva noción.

O:
Ese problema u obstáculo tiene que ser significativo, conectarse con un “antes” en la vida
del niño y ramificarse hacia el “después”, tener una cohesión basada en la organización
lógica de ese objeto de conocimiento y en su adecuada presentación.
Los conocimientos no se apilan: se organizan y modifican pasando por fases de
equilibrio y desequilibrio (Piaget).
Cuando se habla de la acción, se refiere a una acción “problematizadora” que implica
una didáctica pensamiento-acción.
Hay que plantear un desafío que implique la interacción sujeto-medio que permitirá
la producción de un nuevo saber (conflicto cognitivo).
Si de lo que se trata también es que el niño aprenda a resolver problemas, en general,
se procura que tome conciencia de las diversas estrategias que emplea espontáneamente
y de las que puede aplicar para arribar a la solución.
El problema es el corazón de la enseñanza de la matemática:
“da sentido a los conocimientos adquiridos”.
¿Qué función cumple?

72
Controlar o aplicar las adquisiciones del alumno.
Introducir nuevas nociones o mejorar un procedimiento.
Enseñar a los alumnos a investigar.
¿Cuáles son las competencias a trabajar?
El principal problema detectado en el alumnado durante la realización
de la evaluación diagnóstica es en matemática y específicamente en la resolución
de problemas; está dado el mayor déficit conjuntamente con el uso de las
operaciones aritméticas, la función de cada una de ellas, además de la técnica operatoria.
Por medio de la realizació0n de instancias de estaciones se priorizará la
enseñanza de todas esas dificultades, intentando además transmitir mediante
mensajes significativos la importancia de la matemática para la vida.
Es a través de la toma de conciencia del uso de la misma en nuestra vida que se
pretende una comprensión y una elevación de las conceptualizaciones del alumnado
y al mismo tiempo se pretende “dar forma”, se estructura el pensamiento y el conocimiento.
Al mismo tiempo el lenguaje matemático es capaz de explicar al mundo, lo cual le permite
realizar y resolver actividades de razonamiento.
La realidad del grupo muestra que en la mayoría de los alumnos hay una confusión de
conceptos numéricos, poco manejo del sistema monetario, desconocimiento de la operación
apropiada y pobre comprensión al momento de establecer relaciones entre los datos útiles del problema.
Se aceptará la diversidad de pensamiento, rechazando toda forma de menosprecio, lo que impedirá ampliar sus
preconcepciones de nociones básicas comunicando para que pueda lograr una superación de sus límites, que suelen
imponerle el contexto sociocultural interno y externo del mismo.

Objetivos:
1. Ofrecer espacios didácticos de resolución de problemas en forma sistemática, donde el niño pueda poner en
práctica una amplia diversidad de registros gráficos, a partir del análisis de textos (enunciados, descubrir los datos
útiles, qué pide el razonamiento, como resolver, etc)
2. Producir situaciones que sirvan como ejemplificación de situaciones cotidianas de comercialización (compra-venta)
3. Emplear estrategias que estimulen el pensamiento reflexivo, la obtención de información, la transferencia de aprendizajes
a la realidad cotidiana, y la argumentación.
El Proyecto involucra una red de contenidos y sus respectivas actividades:
ENUNCIADO:

73
Objetivo: Buscar, interpretar y comprender la información.
➢ El vocabulario en matemáticas.
Completar enunciados con palabras, símbolos, datos numéricos.
➢ Ordenar información.
Reconstrucción del enunciado.
➢ Producir enunciados.
Redactar situación-problema a partir de datos y cuadros.
LA PREGUNTA:
Objetivo: Entender cuál es el objetivo de la situación y qué se espera de ella.
➢ Encontrar la pregunta.
➢ Elegir la pregunta.
➢ Asociar la pregunta al enunciado.
➢ Ordenar preguntas para la resolución de problemas.
➢ Encontrar preguntas intermedias.
➢ Clasificar preguntas
➢ Inventar preguntas para transformar en problema a cada enunciado.
DATOS:
Objetivo: Identificar los datos que son útiles para solucionar.
➢ Clasificar datos.
➢ Suprimir datos inútiles.
➢ Indicar datos que faltan.
➢ Faltan datos y hay datos inútiles.
➢ Selección de datos.
➢ Interpretación de cuadros y gráficas.
EL USO DE LAS OPERACIONES EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:
Objetivo: Seleccionar los cálculos correspondientes a aplicar.
➢ Subrayar para cada enunciado, la opción correcta para resolverlo.
➢ Marcar la pregunta que puede responderse haciendo un cálculo.
➢ Colocar los datos numéricos del problema observando las operaciones que lo resuelven.
➢ Marcar la operación que resuelve el problema.
➢ Anotar el cálculo que le permite hallar lo que se explica en la frase.
➢ Explicar con una frase para qué se hizo cada operación.
➢ Relacionar la operación con el enunciado correspondiente.
VALIDEZ DE RESULTADOS:

74
Objetivo: Buscar estrategias para validar o invalidar resultados obtenidos.
➢ Resultados posibles o absurdos.
➢ Imposible… ¿por qué?
➢ ¿Falso o verdadero? Explica tu opción.
➢ ¿Cuál es la solución correcta?
➢ ¿Cuál es el error?.
➢ Marcar la respuesta correcta.
➢ Relacionar lo que corresponda.
➢ Argumentando la solución.
➢ Aprendiendo a utilizar símbolos de medición.
➢ ¿Cuál es el dibujo correcto?
➢ ¿Cuál es la solución correcta? Justifica tu respuesta.
➢ ¿Falso o verdadero? Pruébalo.
➢ Corregir los errores y resolver el problema correctamente.
➢ El problema ¿es posible o no?

FORMULAR Y COMUNICAR:
Objetivo: Elaborar estrategias para comunicar el razonamiento seguido.
➢ Ayudarse de un croquis.
➢ Uso de esquemas lineales.
➢ Ayudándose del esquema, resuelve el problema.
➢ Encuentra el esquema que corresponde a cada problema.
➢ Dibuja el esquema y resuelve el problema.
➢ Uso de cuadros
➢ Uso de esquema de árboles.
➢ Árbol de cálculos.
➢ Esquemas lineales.

Competencias a trabajar para que el niño logre resolver correctamente problemas:

➢ Analizar e interpretar la información, lo que implica:


✓ La comprensión lectora de la información dada.
✓ La interpretación de un cuadro, una gráfica, una imagen.
✓ La elección de los datos relevantes para contestar la pregunta.
✓ La organización de los datos útiles.
➢ Analizar la situación y organizar el camino resolutivo, lo que implica:
75
✓ Movilizar conocimientos adquiridos.
✓ Identificar la o las operaciones indicadas para la situación propuesta.
✓ Tener una actitud perseverante.
✓ Atreverse a actuar, a equivocarse, a actuar por ensayo y error.
✓ Formular hipótesis.
✓ Verificar hipótesis.
➢ Formular y comunicar una respuesta, que implica:
✓ Utilizar un lenguaje claro y preciso para describir las diferentes etapas del camino adoptado.
✓ Adaptar la o las respuestas a la o las preguntas realizadas.
✓ Argumentar as propósito de la validez de una solución.
✓ Comprender la posibilidad de más de una solución para un problema dado.
✓ Invalidar si es necesario una solución.

Bibliografía:
➢ “Didáctica de la Matemática”…Carmen Chamorro.
➢ “El Problema”….Monica Pena.
➢ “Los nuevos problemas. La resolución de problemas en la escuela” Mónica Pena.
➢ Programa de Educación Inicial y Primaria 2008.

76
Fomentar el uso de la técnica operatoria, identificando su utilidad en distintas
situaciones.

SITUACION PROBLEMA

Tengo 12 caramelos, para repartir entre 6 compañeros.


¿Cuántos caramelos le toca a cada uno? Instancia de
trabajo.

En la socialización, conocemos los términos de la división

En esta primera aproximación enseñar a leer la división, además de valorar su uso matemático
como forma económica de resolver situaciones de nuestra vida diaria.

2da ACTIVIDAD: USO DE LA TABLA


Es mejor comenzar con cantidades menores a la decena
Por ejemplo: ¿quién multiplica al 2 para que dé como resultado 8?
Realizar la actividad de manera colectiva con la participación de todo el alumnado,

77
Para finalizar, se practica la división del 2, 4, 6, 8,10.

3ra ACTIVIDAD: avanzar razonando y utilizando la tabla con el 12, 14, 16, 18.
4ta ACTIVIDAD: Cuando la división no es exacta
Dividir números impares, menores a 10, por ejemplo: 7, 9, 5, 3.
3 dividido 2
Busco el 3 en la tabla del 2. Vemos que no está. Es impar, entonces buscamos el número
que está más cerca.
Con el 4 no se puede porque lo pasa al 3, vemos que el más próximo es el 2.
¿Qué número multiplica al 2 para que de 2? El 1, porque uno por dos es 2 y del 2 al 3, hay 1.
Entonces me sobra1.
ACTIVIDAD 5: Continuando con el criterio anterior, dividir el 11, 13, 15,
17, 19.
Seguir la misma secuencia anterior.
ACTIVIDAD 6: Dividir números de mayor valor que el 20.
Cuando el número, es de más valor que 20, lo tengo que separar para dividir.
Primero las decenas y luego las unidades. Divido el 2 y me olvido del 4. Luego continúo con las
4 unidades.
El ejemplo aquí sería 24 dividido 2
ACTIVIDAD 7: Dividir números mayores a 30, impares. Ejemplo: 25 dividido
2, con 1 unidad que sobra.

78
Ahora se presenta una secuencia de división para un 2do Ciclo,
recomendada para 4to año, pero se puede llevar a 5to, sin problemas.

OBJETIVOS: Promover la comprensión en uno de los sentidos de la División: Reparto.

ACTIVIDADES
Situación problema para evaluar las estrategias empleadas por los niños, para resolver
una situación de reparto.
EN LA LOTERIA EL POZO ACUMULADOFUE DE $8.999. NOVENTA PERSONAS
FUERON LAS GANADORAS. TODOS OBTUVIERON LA MISMA CANTIDAD.

¿CUANTO DINERO LE CORRESPONDIO A CADA UNO?

Anticipar la cantidad de dígitos del cociente.


Estimar resultados a través del cálculo x 10, x100, x1000.
Situaciones de reparto equitativo.
Problemas que se resuelvan a través de sustracciones repetidas o sumas reiteradas.
Situaciones que involucren la toma de decisiones con el resto. Agregar al resto
para que el cociente aumente en una unidad.
Problemas de análisis del resto, donde se desea considerar el cociente de la división.
Situaciones en las que buscamos averiguar, cuantas veces entra un número en otro.

BIBLIOGRAFIA:
FRIPP, A. Las operaciones en la escuela primaria. Ed. Santillana, Montevideo 2011.
CHAMORRO, C. Didáctica de la Matemáticas. Ed. Pearson 2006. ITZCOVICH, H. La
Matemática escolar. Ed. Aique. Argentina 2008.

79
También se deben recordar las Competencias a trabajar, para que el niño logre
resolver
Correctamente problemas:

Analizar e interpretar la información, lo que implica: La comprensión


lectora de la información dada.

La interpretación de un cuadro, una gráfica, una imagen.


La elección de los datos relevantes para contestar la pregunta. La organización de
los datos útiles.

Analizar la situación y organizar el camino resolutivo, lo que implica: Movilizar conocimientos


adquiridos.

Identificar la o las operaciones indicadas para la situación propuesta. Tener una actitud
perseverante.

Atreverse a actuar, a equivocarse, a actuar por ensayo y error. Formular hipótesis.

Verificar hipótesis.
Formular y comunicar una respuesta, que implica:
Utilizar un lenguaje claro y preciso para describir las diferentes etapas del camino
adoptado.
Adaptar la o las respuestas a la o las preguntas realizadas. Argumentar as
propósito de la validez de una solución.

Comprender la posibilidad de más de una solución para un problema dado.


Invalidar si es necesario una solución.

80
Actividades secuenciadas compartidas

Contenido: Operaciones combinadas.

Fundamento
El tratamiento de las operaciones combinadas está en relación con la resolución de problemas, cotidianos y
escolares. Así como también con el desarrollo de competencias matemáticas tales como:

 Resolver problemas para los que se precise la utilización de las cuatro operaciones con números enteros,
decimales y fraccionarios, utilizando la forma de cálculo apropiada y valorando la adecuación del resultado al
contexto.
 Capacitar a los alumnos para asignar a las distintas operaciones nuevos significados y determinar cuál
de los métodos de cálculo es adecuado a cada situación
 Desarrollar la actitud de interpretar los resultados obtenidos en los cálculos y
valorarlos contrastándolos con la situación de partida, etc.

Actividad 1:

Ingresar al siguiente link:


http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/193/html/recursos/la/U01/pages/recursos/143304_P10.html

81
Actividad 2:

Actividad 3:

82
Actividad 4

Actividad 5:

83
Actividad 6:

Actividad 7:

84
Actividad 8:

Actividad 9:

Actividad 10:

85
Ingresar al siguiente link y realizar actividades interactivas
https://luisamariaarias.files.wordpress.com/2011/07/operacionescombinadasi.pps
Actividad 11:

Actividad de evaluación:

86
Estrategias:
Problematización
Interpretación
Calculo
Verificación

Recursos:
XO
Actividades interactivas
Actividades impresas
Pizarrón y tiza

87
Compartido de resolución de
situaciones problemáticas
Resolviendo problemas es un proyecto que se desarrolla en el modelo característico actual, enfoque que
promueve el aprendizaje significativo, constructivo, aproximativo apropiativo.
Apunta a desarrollar habilidades en resolución de problemas ya que la base de todo aprendizaje es
una situación problema y que partiendo de las evaluaciones realizadas en clase una de las áreas más
descendidas de este tercer año.
Según Mónica Pena se aprende a partir de un problema u obstáculo, en contacto con la dificultad.
El deseo de vencer el obstáculo o resolver el problema es lo que moviliza las estructuras mentales que
posibilitan la construcción de una nueva noción.
Ese problema u obstáculo tiene que ser significativo: conectarse con un Antes en la vida del niño y ramificarse
hacia un después.
Se aprende “en contra” de un conocimiento anterior, destruyendo un conocimiento mal adquirido.
Lo que se le pide al niño que aprenda debe estar en su zona de desarrollo próximo.
El error ocupa un lugar de privilegio en el proceso de enseñanza-aprendizaje, permite conocer las estrategias
del niño y las representaciones que él tiene del objeto a aprender.
Como docente tendré claro que las situaciones problemáticas planteadas a lo largo del proyecto deberán:

Controlar o aplicar los conocimientos de niños y niñas.


Introducir nuevas nociones o mejorar un procedimiento. La idea es movilizar
nociones que son insuficientes para situaciones nuevas.
Enseñar a los alumnos a investigar.

88
Consideraciones previas:
Este proyecto busca estimular niñas y niños en
un primer momento a identificar el problema,
para ello se abordará el trabajo con enunciados.
Luego se tratará de que reconozcan y usen
adecuadamente los datos. Se enfocará
paulatinamente los sentidos de las operaciones.

La resolución de problemas implica la


conjugación de una serie de conocimientos
previos así como la puesta en práctica de una
compleja red de operaciones mentales.

Problema ¿Por qué?


Este proyecto se planteó para tratar de subsanar
las dificultades detectadas en resolución de
problemas. Propósitos
Fomentar que niños y niñas adquieran la
Recursos: competencia de resolver problemas
Juegos mediante diferentes estrategias.
Estimular el uso de estrategias propias
Material impreso
para la resolución de problemas.
Problemas planteados por Mónica Pena y otros Analizar el problema recopilando hechos
autores. e información.
Materiales varios, según las necesidades.
Estrategias:
Trabajos en:
Grupos grandes y pequeños.
Individuales.
Con monitoreo de pares.
Con monitoreo docente.

89
INDICADORES DE LOGRO.
Identifica el problema.
Selecciona datos correctamente.
Explora alternativas de solución.
Resuelve con éxito.

ALGUNAS ACTIVIDADES:
Trabajos con razonamientos lógicos, que impliquen para su resolución: leer, comprender,
pensar y resolver.
Realizar un pequeño comercio en la clase para ejercitar situaciones problemas del cotidiano
del niño.
Trabajo con enunciados: reconocer problemas, completar datos, formular preguntas,
trabajar en binas, uso de cuadros y representaciones para seleccionar datos.
Dado un problema responder ¿con qué operación se resuelve? ¿ qué otra estrategia utilizar?
Confrontar resultados. Validar
Actividades varias que puedan surgir para resolver los problemas.

EVALUACIÒN:
En forma periódica con actividades diarias y formativas.
En forma grupal y con la ayuda de los alumnos: autoevaluaciones orales y escritas.

90
Bibliografía

ANEP-CEP: Programa de Educación inicial y primaria 2008.

PENA, Mònica. “Los nuevos problemas” 500 problemas para escolares.

CHARNAY, Roland “Aprender por medio de la Resolución de problemas”

GADINO,Alfredo y BRESSAN, Ana María: Nuevos Contenidos de la Matemática Escolar. Aula

Talleres de Matemática. Editorial Aula

SECUENCIA DIDÁCTICA MEDIDA


OBJETIVOS GENERALES

● Favorecer la medición con unidades no convencionales y las convencionales más sencillas, utilizando los instrumentos más
adecuados en cada caso.
● Promover la resolución de situaciones problemáticas que impliquen estimaciones de medidas de longitud.
● Comparar objetos en función de una unidad de medida.

FUNDAMENTACION

Es importante que en primer ciclo los alumnos establezcan la diferencia entre los objetos y sus magnitudes

(peso, longitud, etc.). En esta secuencia trabajaremos primeramente longitudes. EL trabajo con medida involucra
diversos problemas: relación de mediciones, empleo de diversos instrumentos de medición, uso de medidas
convencionales y

análisis del error. A partir de los numerosos conocimientos que tienen los alumnos en relación con las medidas, están en
condiciones de enfrentarse con diversos problemas y desplegar procedimientos para resolverlos. Pensamos también
que es importante brindar a los alumnos la posibilidad de reconocer la medida como una herramienta útil para resolver
problemas

de la vida cotidiana. Además, comparar, medir, determinar longitudes, etc., son diferentes acciones que ponen en
funcionamiento las primeras nociones de fracciones en este nivel.

Muchos de los problemas que enfrentamos cotidianamente requiere del uso de conocimientos matemáticos
relacionados

con operaciones, con la ubicación de objetos en el espacio, con las formas y las medidas de los objetos. A diario nos
vemos obligados a efectuar diversos tipos de mediciones para resolver situaciones problemáticas de muy diversa
manera:

91
Al preparar una torta para un cumpleaños. Cuando calculamos con cuanta anticipación salir de nuestra casa para llegar a

horario al trabajo. Al calcular cuanta tela necesitamos para hacer la funda de los almohadones. Al subirnos a la balanza

para ver cómo nos fue “en kilos durante las vacaciones”. El hombre, históricamente fue utilizando diferentes elementos

para medir. Inicialmente para la medición de longitudes, el hombre se valió de medidas antropométricas, usó partes de
su propio cuerpo como: brazo, mano, pie, codo, etc. Luego usó objetos externos a él como ramas y piedras. Para medir
tiempo observó los astros, la sucesión del día y la noche, etc. En relación con el peso confeccionó balanzas y utilizó
pesas de distintos materiales.

Al ampliarse el comercio entre zonas alejadas resultó imprescindible universalizar las medidas para solucionar los
problemas

de comunicación.

En términos cotidianos medir implica calcular cuantas veces “entra” la unidad en el objeto que se desea medir. El
“cuántas veces” hace referencia al número por lo tanto la medida es una aplicación del número en el espacio continuo.
Chamorro y Belmonte sostienen: “…el proceso de medir consiste en comparar una cantidad dada de longitud, masa o
volumen respectivo

de un objeto dado al que llamamos unidad”. Para cuantificar los resultados de la realidad, en algunos casos medimos y
en

otros contamos. No todos los objetos y elementos se cuantifican de la misma manera. Las cantidades continuas se
miden

(Ej: cantidad de metros de tela que necesito) Las cantidades discontinuas se cuentan (Ej: cantidad de libros que hay en
una biblioteca) Hay situaciones de la vida cotidiana que, al no poder ser contadas, para su cuantificación del uso de
unidades específicas que permitan medirlas. Estas unidades que pueden ser: kilo, minuto, litro, metro se refiere a las
magnitudes de

peso, tiempo, capacidad, longitud.

LA MAGNITUD “Cualquier atributo medible” “Cualquier propiedad física que puede ser medida”

“Todo aquello que puede ser medido experimentalmente” Ejemplo: las propiedades físicas de una jarra son: capacidad,
peso

y su altura. El medir es una acción que el hombre realiza cotidianamente, pero hay situaciones en las cuales no lo hace

mediante el uso de instrumentos que impliquen precisión en el acto de medir, sino que se vale de estimaciones es decir
de aproximaciones (alrededor de…o está entre tanto y tanto). Estimación: cuando tomamos una decisión inicial
respecto de una cantidad suele ser suficiente hacer una valoración global de la misma, que no tiene por qué ser exacta,
pero es adecuada

para la decisión que debemos realizar, esta valoración se hace mentalmente haciendo uso de alguna información
previa.

Por lo tanto, en el Jardín se debe abordar intencionalmente la enseñanza del medir y del estimar.

Debemos plantear situaciones para ir construyendo conocimientos relacionados con la medida; trabajar en los distintos
aspectos:
92
La construcción de la noción de medida es un proceso continuo que requiere un desarrollo, un tránsito desde las
mediciones perceptivas, basadas en impresiones sensoriales, hasta llegar a la medición convencional.

- Comparación perceptiva directa entre dos objetos (uso de estimaciones) presentar diferentes tamaños de papeles.
- Desplazamiento de objeto, planteo de situaciones problemáticas en las cuales queremos, por ejemplo: correr un
mueble
- a otro lugar y no sabemos si entra, utiliza manos, pie, pasos.
- Propiedad transitiva (desplazamiento de objetos con una medida elegida) comienza a comprender que hay relación
entre
- el objeto a medir y la unidad más conveniente. Trabajo con:
A- Longitud: Medir con: sogas, cintas, bastones.
B- Elegir una unidad para medir superficie.
C- Trabajar con capacidad: - Elegir la unidad con la que vamos a medir (tazas, vasos, etc).
D- Trabajar con peso (estimaciones).

93
ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1:

- ACTIVIDAD DEL Cuaderno para Hacer Matemáticas CEIP (pág. 38).

ACTIVIDAD 2:

- Cuadro comparativo: trabajar comparando longitudes.

ACTIVIDAD 3:

- CONSERVACIÓN: Trabajar con el concepto de longitud.


- medimos distintos elementos.

ACTIVIDAD 4:

- Pagina 39 del Cuaderno de hacer Matemáticas (CHUM)


- utilizamos instrumento de medida y pasos.

ACTIVIDAD 5:

- Medimos diferentes cosas con el metro.

ACTIVIDAD 6:

- Identificación de la unidad de medida del metro: decímetro, centímetro y milímetro.

94
Área del conocimiento social. Sector:
Geografía.

Contenidos: Climas de las Américas. Los factores climáticos y su relación con los biomas.
-Los principales biomas continentales de las Américas.

Objetivos generales:
Propiciar condiciones para que los alumnos planteen problemas, formulen anticipaciones,
recojan datos de diferentes fuentes, describan y expliquen.
Establezcan relaciones, justifiquen, argumenten, enriquezcan sus conocimientos expresándolos
cada vez con mayor precisión por medio de estrategias, registros y recursos comunicativos.

Objetivos específicos:
Promover la relación entre el clima y su influencia en los biomas. Comprender el concepto de
bioma y sus características particulares. Delimitar geográficamente los biomas dentro del
territorio americano.

Fundamentación:
Las ciencias sociales son aquellas que se centran en la actividad del hombre como parte de
un colectivo.
El objeto de estas ciencias es conocer las causas y las consecuencias de los comportamientos
humanos, tanto desde una perspectiva individual como social.

95
Un área de las ciencias sociales es la geografía, que según E. Matonne
“se encarga del estudio de la distribución en la superficie del globo en los fenómenos físicos,
biológicos y humanos, las causas de esta distribución y las relaciones locales de estos fenómenos”
Se deben considerar como principios básicos: la identidad, la diversidad, interrelación,
cambio/permanencia, multiperspectividad, multiescalaridad y multicausalidad.
Este contenido que se aborda en la secuencia es el clima de las
Américas, los factores climáticos y su relación con los biomas. En él se tomarán en cuenta los
principios de ubicación, extensión, distribución y multicausalidad de la existencia de los diferentes
climas en el mundo. Así mismo se trabajará con los actores sociales que influyen en el clima para
que se produzca el cambio
Climático y cómo podrían ayudar a solucionarlo.
La secuencia didáctica presenta un análisis crítico de las condiciones
Ambientales de América: sus biomas, con la finalidad de relacionarlos con los factores climáticos y
sus incidencias, para debatir sus consecuencias en la vida del hombre y el medio natural.
Se propondrán actividades que apunten a explorar, estudiar, marcar y comparar, mediante un
aprendizaje autónomo, crítico y reflexivo por medio de diversos recursos: recortes de diarios sobre
el tiempo, uso de mapas climáticos de América y planisferio, utilización de la xo, textos y actividades.
A su vez se utilizarán distintas estrategias ya sea colectivas, grupales, dialógicas, reflexivas y
observacionales.

96
UNIDAD DIDÁCTICA

LA CIUDAD Y EL
MEDIO RURAL
Objetivo general:

❖ Promover la formación de un sujeto situado, con una identidad nacional, responsable, desarrollando una
actitud de respeto y valoración hacia otras culturas.
Objetivos específicos:

❖ Favorecer el trabajo de la capacidad discursiva para lograr comprender y producir textos orales y escritos en
diferentes contextos.

❖Enriquecer el reservorio lingüístico, enseñando nuevas estructuras sintácticas para comunicarse mejor en
diferentes contextos.

❖ Construir un conocimiento matemático a partir de la apropiación de conceptos

y sus relaciones, como la serie numérica y los diferentes algoritmos (suma y resta). ❖ Potenciar y

crear identidad nacional, para reconocer las características propias del paisaje de su país.

Recursos a utilizar

❖ Cuaderno de Lectura y Escritura para segundo año. ❖ Cuaderno Para Hacer


matemáticas de segundo año. ❖ Audios visuales: “Paisaje urbano y rural” extraído de
https://www.youtube.com/watch?v=6IOz2H4iyB0; “EL CAMPO Y LA CIUDAD. Segundo grado de primaria. Audio
editado del libro de texto gratuito” extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=y1IZW-x_nRs; Ratón de
Campo y Ratón de Ciudad extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=K1CeTJ8JE40; ❖ Textos: “Una nueva
vida...” Extraído de Enseñanza de las ciencias sociales III, página 15;

97
Secuencia de Contenidos

Abordando el Concepto:

REPRESENTACIONES ESPACIALES Y PAISAJE

● El barrio.

● El departamento
● El plano
● Paisaje (Concepto.)
● Paisaje Urbano y sus características.
● Paisaje Rural y sus características.
● Diferencias entre paisaje rural y urbano.
● Cambios y permanencias en los paisajes.
● Modos de vidas en cada entorno.

ACTIVIDADES

● Presentación de dos imágenes, ciudad y campo, indagar: ¿qué lugares reconoces en estas imágenes? ¿Cuál se
parece más a la zona dónde vives?
● Se le propone a los niños que con ayuda de la familia busquen de deber imágenes de diferentes paisajes y
las traigan al otro día
● . Paisaje Urbano, indagar ¿qué encontramos en estos paisajes? ¿cómo se organiza la población aquí? ¿qué
instituciones hay en un barrio? Presentar preguntas para responder: ¿cuál es el nombre del barrio dónde vives? ¿y
el de tu escuela? ¿todos los niños de segundo viven en el mismo barrio? ¿Cuál es el lugar de tu barrio qué más te
gusta?
● Presentación de un mapa del departamento, indagar a los alumnos ¿que observan en esta imagen? ¿para
qué sirve un mapa? Ubicar puntos cardinales.
● Presentación de la consigna de trabajo. Imagínate si pudieras observar todo tu barrio desde arriba ¿cómo se
verían las calles? ¿y la placita? Dibujo de un plano del barrio por los alumnos.
● Presentación de un plano cualquiera, observación del mismo. Lectura del cuadro de referencia. Identificar
diferentes puntos, instituciones, etc.
● Reconocer el plano de un paisaje rural.
● Presentación de una propuesta: Coco y Marcelo son dos hermanos que están un poco alejados. Coco vive en el
campo, en pueblo Fernández en el departamento de Salto, y Marcelo en la capital del país: Montevideo. Para no
extrañarse tanto se escribe whatsapp todos los días. Indica debajo de cada uno si lo escribió Coco o Marcelo.
98
● Los niños en una tabla realizada por la docente de dos columnas y tres filas, deberán registrar las características
principales de cada paisaje. - Dicha tabla permitirá comprender a los modos de vida y las comunicaciones como
constructores de diferentes paisajes.

SECUENCIA EN EL ÁREA DE LA LENGUA

Concepto: CUENTOS FANTÁSTICOS.

ACTIVIDADES

● LECTURA- Presentación del cuento “El Hacedor de pájaros”, lectura del mismo por la docente. Análisis de la
silueta textual, de la intención del autor al escribirlo, de las partes del texto narrativo (Inicio, desarrollo y final).
Llegando a la conclusión que la historia no es real.
● LECTURA- Se vuelve a retomar el texto, se toma a los personajes del cuento, e indaga cómo son, cómo se los
llamaba, el por qué, llegando a la pregunta clave: los hacedores del cuento que leímos ¿son personajes reales?
Institucionalización: los personajes son parte de la fantasía. Cuestionar ¿qué es algo de la fantasía? Se buscará por
equipos en el diccionario la palabra fantástico.
● LECTURA- Lectura del cuento “El lobo y los siete cabritos”, trabajar con los personajes: ¿Cuáles son los
personajes del cuento? ¿cuáles son los principales? ¿qué puedo decir de lobo? ¿cómo es? ¿cómo es la mamá
cabra? Presentación de la actividad del CLE, escribe cada enunciado que describe a los personajes donde
corresponda.

● ESCRITURA- Lectura del cuento “El lobo y los siete cabritos” extraído del CLE, análisis de la tipología textual,?
¿cómo son los personajes del cuento? ¿Los lobos y las cabras son reales? ¿qué es lo irreal aquí? Trabajo con el
CLE, página 19, donde los alumnos deberán escribir palabras a partir de las sílabas.
● ESCRITURA- Escribe un texto fantástico utilizando los siguientes personajes: hada, varita mágica y zapato.
Posterior reescritura del cuento.

● ORALIDAD- Oralmente en grupos, se elaborarán un breve relato realista y otro fantástico. Elijan los personajes
más adecuados para cada uno: una niña, un cuaderno, una escuela, un hada, una varita mágica, un zapallo.
Posteriormente se socializa con todo el grupo.

99
SECUENCIA ÁREA MATEMÁTICAS

Concepto: NÚMERO

ACTIVIDADES POSIBLES

● Presentación de la consigna a los alumnos: en un hotel familiar, el abuelo guarda las llaves de las habitaciones en
un tablero. Con diferentes niveles de complejidad.

● Actividad de la página 10 y 12 del cuaderno para hacer Matemáticas.

● Por niveles, se propone a los alumnos que escriban diez números de una, dos o tres cifras. Luego que los
ordenen de mayor a menor.

● Los niños de segundo año están organizando la biblioteca de clase.

El libro Ruperto está desarmado y con algunas hojas desordenadas. ¿Cómo

quedarían una vez ordenadas?

● Al libro Detectives en el parque Rodó se le borraron


algunos números de las páginas. Ayuda a Carolina a
escribirlos otra vez.

● Presentar una grilla numérica, del 0 al 29 para el nivel 1, del


0 al 100 para el nivel 2, y del 0 al 200 para el nivel 3.

● Blackie va hacer construir un hotel con 100 cuartos. Los cuartos van a ser numerados del 1 al 100, con cada una
de las cifras en metal. Jorge, el amigo de Blackie, está encargado de comprar cada cifra. ¿cuántos 7 tiene que
mandar hacer?

● Escribe en la grilla numérica los números que correspondan.

100
Concepto: ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN.
● Actividad de la página 16 del CLE. (Con modificaciones para los alumnos, de nivel más descendido, cambiando los
números de dos cifras por números de 1 cifra).

SECUENCIA EN EL ÁREA ARTÍSTICA

Concepto: PAISAJE SONORO

ACTIVIDADES

● Promover una instancia de silencio con la consigna: ¿qué escuchamos? Registrar los sonidos escuchados por
los alumnos. Reflexionar sobre las siguientes preguntas: ¿todos escuchamos lo mismo?, ¿alguno de esos
sonidos nos resultó: interesante, agradable, desagradable, molesto?, ¿cuántos sonidos escuchamos?, ¿a
alguno de ellos podemos llamarle "ruido"? ¿Qué, quién o quienes los producían? La docente presenta a los
alumnos, sonidos grabados en el recreo, en el salón de otros lugares cercanos o lejanos. -Escuchar las
grabaciones y comparar con nuestra escucha personal: ¿todos los sonidos qué grabamos los escuchamos a
través de nuestro oído?, ¿en el registro grabado se escucha igual o diferente?.
● Jugar a las adivinanzas proponiendo al grupo discernir a qué entorno pertenece el paisaje sonoro
grabado.
● Clasificar diferentes sonidos en: naturales, humanos y artificiales (producidos por máquinas, vehículos o similar.
● Observar la imagen y los videos adjuntos e imaginar sus entornos sonoros. Sonorizar un cuento ya trabajado
en clase o seleccionado para la ocasión creando su paisaje sonoro.
● Trabajando en subgrupos, uno de ellos relata un fragmento del cuento sólo con los sonidos o ruidos de su
paisaje sonoro y los otros adivinan a qué momento corresponde.

SECUENCIA EN EL ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA.

Concepto: SERES VIVOS.

ACTIVIDADES

● Se solicita a los alumnos que busquen información sobre la Mulita y el lobo.


● Observación del audiovisual “seres vivos e inerte”, indagación: ¿qué observamos en el video? ¿cuál es el
contenido del mismo? ¿qué les pide el profesor? ¿dónde van a estudiar? ¿qué deben registrar los niños? ¿cuáles
seres vivos encontraron? Qué ocurre con el agua, con la arena ¿son seres vivos? ¿qué diferencia hay entre un ser
vivo y un objeto inerte?
● Consigna de trabajo: escribe cada función de los seres vivos.

● Tarea domiciliaria: realiza dos listas, una en donde aparezcan seres vivos y en la otra objetos
inertes.
101
● Presentación de un audio visual: Clasificación de seres vivos. Extraido de
https://www.youtube.com/watch?v=6NIR57uPk3I. Observación del mismo y conversar sobre lo visto ahí. ¿cómo
podemos agrupar a los seres vivos? ¿cuántos grupos hay? ¿qué grupos recuerdan? Dibuja un ejemplo de cada
grupo.
● Observación del audivisual ¿Los animales comen lo mismo? Clasificación en herbivoros, carnivoros
y omnivoros
● ¿Cómo nacen los animales? Clasificación en vivíparos y ovíparos.
● Presentación de un texto “¿Cómo nacen las aves?, identificar la reproducción ovípara.
● Reconocimiento e importancia de los nidos e incubación para las aves.

Fundamentación

Esta unidad didáctica, se centra en el área del conocimiento social, sector geografía.

La unidad didáctica, implica un conjunto secuenciado de actividades de enseñanza y de aprendizaje que

se estructuran en torno a ciertos contenidos con el fin de alcanzar determinados objetivos didácticos previstos de
antemano.

Como se ha escrito anteriormente, el tema de referencia se ubica dentro del Área del Conocimiento Social. Según
el programa de Educación Inicial y Primaria (2008) las “... ciencias sociales procuran explicar cómo los sujetos
producen, reproducen y transforman la realidad social, cómo es a su vez producto y productora de sujetos”. Su
enseñanza apunta a la concientización de los problemas del hombre en sociedad.

Son varias las ciencias que abordan el estudio de dichos problemas pero el Programa mencionado considera a la
historia, construcción de la ciudadanía y geografía.

Esta última será la disciplina abordada en la propuesta de intervención docente. Esta es considerada como una
ciencia autónoma y única capaz de estudiar el espacio geográfico de manera total e integrada.

Las ciencias sociales, incluyendo la geografía, define conceptos básicos para construir explicaciones y explicar
posibles generalizaciones dentro del campo de estudio. Estos conceptos básicos son: espacio geográfico, tiempo
histórico y paisaje geográfico.

El Espacio geográfico es una construcción social en la que intervienen acontecimientos del pasado que influyen
en los del presente y dan como resultado diversas organizaciones de este espacio.

El tiempo histórico, es una construcción colectiva que representa los intereses de los grupos que conforman una
sociedad. Y el paisaje geográfico, es la expresión material de ese espacio y la fuente de lectura e interpretación de
las múltiples contradicciones sociales que en él se generan, dando como resultado espacios diferenciados.

Durante el diseño de la unidad didáctica, será necesario tener presente aspectos tales como la motivación y los
102
niveles cognitivos de los alumnos. Por lo tanto el docente deberá ajustar la ayuda pedagógica a las diferentes
necesidades de los estudiantes y emplear diferentes medios, materiales, estrategias metodológicas, propuestas
de actividades diferenciadas, que permitan dar respuesta a la diversidad que presenta el estudiantado.

Al ser una unidad, se nutrirá de unas áreas del Conocimiento como: lenguas, matemáticas, artística y cs. de la
naturaleza.
Desde la lengua, se promoverá el reconocimiento de la macro y micro estructura de los textos narrativos.

Desde la matemáticas, se hará énfasis en la numeración y operaciones.

Mientras que desde las Ciencias naturales, se enfocará en los seres vivos, haciendo hincapié en los animales.

LA EVALUACIÓN

Se llevará a cabo atendiendo a las diferentes etapas:

Evaluación diagnóstica: en las primeras actividades, se pasará a diagnosticar la situación del grupo en cuanto al
concepto “paisaje”. Para esto se indagarán ideas y conocimientos previos de los alumnos, que hayan construido
en los grados anteriores. Anteriormente se encuentra el contenido: “El paisaje. Las diferentes configuraciones”. A
partir de la situación inicial, se estructurará la secuencia de contenidos.

Evaluación de proceso o formativa: en cada instancia del desarrollo de la secuencia, se irán evaluando la
adquisición del concepto por los alumnos, en caso de que el mismo sea dificultoso para los alumnos, se volverá a
retomar a partir de diferentes actividades.

Evaluación sumativa o final: al finalizar la unidad, se realizará una evaluación final, que consiste a partir de una
actividad de completar los alumnos demuestren los conocimientos, esta tomará insumos de la evaluación de
proceso.

Bibliografía:

❖ ANEP, CEIP “Documento Base de Análisis Curricular”, Montevideo, 2016 ❖ ANEP, CEIP, Cuaderno para leer
y escribir en segundo, Especificaciones

para el docente, 2017. ❖ ANEP, CEIP, PROGRAMA de EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA, Rosgal,
2008

❖ El gato sin botas 2, Santillana, Montevideo 2016. ❖ Molinete 2. Santillana, Montevideo, 2009. ❖ Santos, Milton.
“Metamorfosis del espacio habitado”, Barcelona, oikos- tau, 1996

103
104
❖ Dibujar la silueta de un compañero en el piso, y reconocer las partes externas.

❖ Armado de puzzles.

❖ Juego cantando: “Voy a dibujar mi cuerpo”.

❖ Entrega del contorno del cuerpo para ser completado por lo niños.

❖ Observamos nuestras caras, nos miramos al espejo.

❖ Completo una cara identificando los elementos que faltan.

❖ Dibujo mi cuerpo.

❖ Descripción de una foto.

❖ Jugamos con las manos, impresión de las mismas.

❖ Impresión de pies.

❖ Escuchamos el cuento “Mi cuerpo”.

❖ Jugamos con los sentidos: probar y anticipar distintos sabores (ácido, dulce,
salado) y luego jugar a adivinar c/ ojos cerrados.

❖ Jugamos con texturas (algodón, arroz, lija, lanas).

❖ Jugamos con sonidos y con los olores.

105
Secuencia para todo el año lectivo
Concepto a abordar:

LA
Nutrición

106
Contenidos
Área Naturales Naturales Naturales
CAMPO Biología Biología Química
Contenido La nutrición La nutrición El principio de
autótrofa. La heterótrofa. Las conservación de
fotosíntesis cadenas, las redes y las la masa.
El mejoramiento pirámides tróficas. Reacciones
genético en Los ciclos de la materia químicas.
plantas y y los flujos de energía
animales

Secuencia de actividades
1-Identificar en una imagen a seres vivos.
Establecer qué es lo que tenemos en común todos los seres vivos.
2-Lluvia de ideas: Indagar ideas previas acerca del concepto de nutrición.
Diferenciarlo de alimentación.
Realizar la cartelera a medida que avanzamos en la profundización del contenido.
La cartelera servirá para ir planteando nuestro plan de estudio como también
para registrar nuevas interrogantes surgidas.
3-Diferentes formas de nutrición. ¿todos los seres vivos lo hacemos de la misma
forma?
107
4-Visualización de videos para tomar apuntes a partir de una consigan
previamente pautada.
5-Diferenciar tipos de nutrición. AUTÓTROFA Y HETERÓTROFA.
6-FOTOSÍNTESIS: Investigamos cómo se realiza este proceso.
7-Profundizamos en las dos etapas de la fotosíntesis
Observación de cloroplastos.
8-Cromatografía de pigmentos. Xantofilas y Carotenos
9-Conocer el proceso de FOTOLISIS por el cuál la planta obtiene el oxígeno que
libera
10Trabajar conceptos de sustancias orgánica e inorgánica.
11-Experimento. Comprobamos que las plantas transforman sustancias
inorgánicas en orgánicas.
12-Retomar conceptos trabajados para a partir de ellos incorporar la Ley de
Lavoisier.
13-Elaboración de esquemas y mapas conceptuales a modo de organización y
registro de la información.
14-Indagar ideas previas acerca de la nutrición heterótrofa ¿Quiénes son los
seres heterótrofos? ¿Cómo consiguen su alimento?
15-Ecosistema.Concepto
Tomar uno como ejemplo. investigar acerca de su flora y su fauna. (por ejemplo
el monte autóctono)
16-Establecer relaciones entre los seres vivos de un ecosistema.
17-Descubrimos mediante imágenes de seres vivos, ecosistema, flechas. para poder
llegar al concepto de cadena trófica.
18-Profundización del concepto cadena trófica y proponer otros ecosistemas
para abordarlo.
19-Trabajar la importancia del equilibrio dinámico de los eslabones de la cadena
trófica. Especies productoras, consumidoras y descomponedores.
Hacer hincapié en el papel de los descomponedores.
20-Realizamos diferentes actividades de experimentación y observación para abordar
el concepto de descomponedores.
21-Observación en el microscopio.
22-Elaborar hipótesis a partir del trabajo de la pirámide trófica.
conocemos la Ley del 10 %
23-Investigamos acerca del mejoramiento genético en plantas y animales y su
108
relación con la nutrición
 Organizamos debates sobre el punto anterior.
 Los problemas de salud relacionados con la nutrición

Utilización de estrategias
 Informar sobre los objetivos de aprendizajes
 Indagación de ideas previas acerca de conceptos
 Experimentación. Observación.
 Estudio de casos.
 Trabajo individual y en equipos.
 Reflexión sobre el proceso de aprendizaje.
 Toma de apuntes
 elaboración de maquetas, esquemas, mapas conceptuales.

 Recursos
Textos. Imágenes. Videos temáticos. Material de laboratorio para experimentos.
Material diverso para actividades experimentales. Sala de informática.
Microscopio, Planta de Malvón y Elodea,

109
ACTIVIDADES:

Actividad 1.
Visionado de película “La mariposa azul” Observación
caracterización del paisaje selva. Formulación de preguntas
investigables:

֎ ¿Por qué llueve frecuentemente en la selva amazónica?

֎ ¿Sucede lo mismo en otras partes del continente americano?

Actividad 2.
Presentación del mapa “Climas de América”.
Localización de la Selva Amazónica e identificación de su clima.
֎ ¿Por qué se denomina cálido ecuatorial?

֎ ¿Cuáles son las características de este clima?

֎ ¿Qué otros climas cálidos se observan?

Actividad 3.
Trabajar con titulares de noticias:
“Tornados en EEUU”
“Evacuados regresan a sus hogares tras inundaciones” “Temporal de
viento y lluvia en Uruguay”

Establecer diferencias entre conceptos de tiempo y clima.

Actividad 4
Retomar la pregunta investigable:
֎ ¿Por qué llueve frecuentemente en la selva amazónica?

Analizar el texto: “Elementos y factores del clima”

Actividad 5.
Retomar la pregunta investigable:
֎ ¿Sucede lo mismo en otras partes del continente americano?

110
Investigar sobre otros climas presentes en el continente. Trabajo en
equipos.

Cuadro comparativo, elaboración colectiva.


CLIMA UBICACIÓN VARIACIONES TEMPERATURA LLUVIAS CARACTERÍSTICAS
GENERALES

Actividad 5.
Proponer investigación por equipo de cada bioma a partir de la siguiente guía:
֎ Definición

֎ Localización (mapa)

֎ Clima

֎ Flora

֎ Fauna

֎ Actividades económicas

֎ Impacto de la acción humana.

Exposición de los equipos en posteriores actividades.

Actividad final:
Elaboración colectiva de un cuadro comparativo de los diferentes biomas.
BIOMAS-
LOCALIZACION GEOGRAFICA-
CLIMA-
FLORA-
FAUNA-
ACTIVIDADES ECONOMICAS

111
Recursos:
֎ Imágenes, videos, libros de texto, xo, mapas, etc.

֎ Evaluación:

֎ Establece diferencias entre nociones de tiempo y clima.

֎ Identifica los diferentes biomas y sus principales características.

֎ Establece relaciones entre los factores climáticos y los biomas.

֎ Busca y analiza información en diversas fuentes en forma crítica.

֎ Formula explicaciones acerca de la temática abordada de acuerdo a la información


recolectada.

Bibliografía:
Rostán E. (coord), (2013), “Lecturas para la enseñanza de las Ciencias Sociales”.
Montevideo

Santos, Limber“. Ciencias Sociales 5”. Santillana.

112
Posibles actividades a
abordar
● Lectura de textos expositivos, formato papel y digital.
● Lectura de textos que persuaden: afiches.
● Lectura de textos que narran: cuentos, leyendas.
● Escritura de textos que explican y que persuaden para presentar a las demás clases.

● Identificación de las enfermedades bucales y su repercusión en el organismo.


● Relacionamiento de los componentes de alimentos con las caries.
● Visita de una nutricionista.
● Identificación de los alimentos orgánicos: características
● Observación macro- micro. Experimentación (presencia de nutrientes)
● Elaboración de dietas equilibradas con información recabada.
● Identificación de órganos que componen el aparato digestivo.
● Descripción del recorrido de los alimentos en el cuerpo.
● Visionado de simulador del proceso digestivo.
● Reconocimiento de la forma como se relacionan los sistemas digestivo, respiratorio,
circulatorio y excretor en la nutrición.
● La alimentación inspiración de los artistas: apreciación de obras, creación.
● Realización de una expo- saludable.

113
A TRAVÉS DE

● Encuentros con profesionales (nutricionista de


primaria)
● Uso de XO
● Imágenes murales.
● Hombre anatómico
● Simulaciones
● Textos varios (soporte papel y digital)
● Talleres con padres
● Exposición
● Rincones
● Trabajo en equipos

Texto argumentativo, secuencia de actividades


CONTENIDOS OBJETIVOS OBJETIVOS ACTIVIDADES
GENERALES ESPECIFICOS

La jerarquización de Favorecer la -Reconocer las -Analizar la reseña de una película


los argumentos en los apropiación de la características y “Harry Potter, una reliquia
textos de opinión: lengua escrita para estructura de una literaria”(tema, importancia de la
películas. La reseña. adquirir reseña. imagen, letras destacadas, estructura,
conocimiento y tiempos verbales, presentación de la
comunicarse. obra, valoración crítica, argumentos).
Los verbos de opinión -Reconocer Se adjunta texto.
(“afirmar”, “sostener”, argumentos en el
- Identificar en el texto los argumentos
“creer”, “considerar”). texto.
(opinión del autor) sobre la película.
-Luego de la lectura, identificar y
marcar en el texto las partes de la
reseña: ficha bibliográfica; título;
presentación de la obra; argumento;
valoración crítica; biografía del autor.
La jerarquización de Favorecer la
los argumentos en los apropiación de la
Elaborar la reseña -Elaborar la reseña del libro “Ay cuánto
textos de opinión: la lengua escrita para
de un libro leído en me quiero” del autor chileno Mauricio
reseña. Escritura. adquirir
clase. Paredes, lectura realizada en el marco
conocimiento y
del Proyecto de Biblioteca Solidaria).
comunicarse.
Se adjuntan algunas producciones de
los alumnos. (Taller N1).
El debate. Oralidad. -Indagar ideas previas sobre “Debate”.
Desarrollar la
capacidad discursiva

114
Los roles de los para comprender y Realizar un debate. -Proporcionar material impreso
participantes. Los producir textos orales (lectura para los alumnos sobre “El
mensajes y las y escritos en debate”. Comentarios.
Reconocer las
conclusiones distintos contextos y -Registrar en el pizarrón las
características del
implícitas y explícitas. situaciones características del debate (pregunta a
debate.
comunicativas, para debatir; moderador; duración; turnos
facilitar su inserción para hablar; cierre o conclusión del
social. debate.
Utilizar los verbos de
Los verbos de opinión opinión para debatir. - Presentar el texto: “Videojuegos y
(“afirmar”, “sostener”, Violencia”.
“creer”, “considerar”).
-Realizar lectura; identificar la trama;
Escritura. identificar el tema que aborda;
hipótesis y conclusión en forma oral.
- Organizar el debate teniendo en
cuenta sus características y debatir
sobre la siguiente interrogante:
Ampliar el ¿Consideras que los videojuegos
vocabulario de uso y pueden alterar la conducta o
enseñar nuevas comportamiento del niño?
estructuras - Actividad de cierre: Taller de escritura
La lectura de textos sintácticas para (Taller N 2) .
periodísticos comunicarse
con adecuación a Identificar
argumentativos:
diferentes contextos. características, Distribuir material impreso “Carta de
cartas
finalidad y lector”.
de lectores. Lectura estructuras de las
-Lectura individual, luego por la
cartas de lectores
docente.
como texto
Reflexionar sobre la argumentativo. -Analizar la carta: ¿Qué tipo de noticia
importancia del o artículo crees que motiva esta carta?
lenguaje (la lengua ¿Cuál es el hecho de la actualidad al
oral y la lengua que hace referencia? ¿A quiénes les
escrita) para un puede interesar?.
desarrollo autónomo, -Identifica en el texto el formato
comprometido con (encabezado-nombre y dirección del
las estructuras receptor-saludo-cuerpo de la carta-
intelectuales, despedida) y subraya en qué parte se
afectivas y éticas del encuentran los argumentos.
sujeto.

115
116
117
La lengua oral es un instrumento de codificación del pensamiento, permite organizarlo y
ayuda a la reflexión y a la conceptualización.

“Un conocimiento cabal sobre el desarrollo del lenguaje en todas sus manifestaciones es el que ha de
llevar al maestro a comprender la necesidad de que el hablar y el escuchar tengan en el salón de la clase
igual espacio que el leer y el escribir” (Dubois, Ma Eugenia)

En cuanto a la argumentación Van Dijk plantea: “el valor fundamental de la argumentación es la


persuasión, el convencer a los otros”

La competencia argumentativa oral que los niños despliegan se adquiere en contextos cotidianos con
interlocutores con los que realizan intercambios lingüísticos de manera frecuente.

Pero es necesario que sea la escuela la que establezca el nexo entre esos espacios comunicativos
coloquiales, familiares, informales y otras situaciones de mayor formalidad que exigen niveles de
argumentación y registros diferentes.

Déjate convencer…
OBJETIVOS GENERALES:
● Favorecer la comprensión de textos orales que persuaden atendiendo a las situaciones de
comunicación en las que fueron producidos.
- Generar instancias para la producción de textos orales persuasivos que promuevan el
desarrollo de estrategias discursivas y lingüísticas.

CONTENIDO: La opinión con argumentos entre pares OBJETIVO:

● Promover la comunicación espontánea sobre temas variados comprendiendo la necesidad del


hablar y escuchar al otro

ACTIVIDAD: Planteo de las situaciones cotidianas (de convivencia) que se dan durante salidas o en el
recreo

118
CONTENIDO: La pluralidad de opiniones

El consenso y el disenso

OBJETIVO: Propiciar instancias que permitan formar y fundamentar opiniones

ACTIVIDAD: Lectura de cuentos con trama argumentativa, que presentan diferentes opiniones y que
permitan formar las propias sobre el tema planteado por la historia, por ejemplo “Arturo y Clementina”,
“Rosa Caramelos”, “Pateando Lunas”, otros.

● Alternar opiniones orales y escritas.


● Para ti, ¿hay juegos para niñas y otros para varones?
● ¿Qué opinas de la actitud de Arturo durante todo el cuento?
● ¿Estás de acuerdo con el enojo del papá de Mayté?
●¿Qué opinas de la decisión tomada por Clementina al final del cuento?
●Explicar el por qué de las respuestas.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

119
CONTENIDO: Los nexos de la argumentación

OBJETIVO:

● Guiar la identificación y funcionalidad de los nexos argumentativos.

ACTIVIDAD: - A partir de cuentos leídos con anterioridad y otros textos argumentativos se reconocerán los
nexos utilizados en la argumentación (entonces, por eso, porque, otros) y su función.

● ¿Por qué si? ¿Por qué no? Trabajar con señales de tránsito para abordar argumentaciones orales.
¿Dónde aparecen habitualmente?

¿Qué significan?

¿Por qué se puede o por qué no? (por ejemplo: ¿Por qué no podemos cruzar cuando el semáforo está
en rojo?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

CONTENIDO: El argumento pertinente y no pertinente al tema, a la situación y el interlocutor.

OBJETIVO:

● Favorecer la elaboración de argumentos pertinente, al tema, a la situación y al interlocutor

ACTIVIDADES: Juego de roles

● El alumno asume un rol que ha sido establecido con anterioridad, por ejemplo un viaje en
ómnibus.

● Turistas llegan a un hotel. El dueño quiere convencer de que el suyo es el mejor. ¿Cómo lo hará?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

CONTENIDO: El argumento pertinente y no pertinente al tema, la situación y el interlocutor.

OBJETIVO:

● Favorecer la elaboración de argumentos pertinente al tema, la situación y el interlocutor.

ACTIVIDADES: - Planteo de situación donde se deberá escoger que lugar podemos visitar que nos
identifique como sanduceros y que forma parte de nuestro patrimonio

● ¿Cómo lo convenzo?
● ¿Qué opinan acerca de la siguiente situación?

120
Leo tiene 6 años y estUdia piano. Pero ya no qUiere hacerlo más. ¿QUé tendrá qUe decirles a sUs
padres para convencerlos de qUe no lo envíen al conservatorio?

● ¿Cuáles pueden ser las causas para haber tomado esa decisión?
● Elegir las mejores para lograr lo que quiere. ¿Por qué se eligieron?
● ¿Han tenido que convencer a sus padres para que los dejaran hacer alguna cosa o ir a algún lugar?
¿Cómo hicieron para lograrlo? Relatarla situación.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

CONTENIDO: El argumento pertinente y no pertinente al tema, la situacióny el interlocutor.

OBJETIVO:

● Promover la elaboración de discursos orales argumentativos pertinentes al tema, a la situación y


al interlocutor.

ACTIVIDAD:

Planteo de situación donde se deberá argumentar pertinentemente a la situación de comunicación a favor


o en contra del discurso argumentativo: Publicidad,

utilizando expresiones relevantes, verbos y nexos.

VIDEO: CAMPAÑA CERO FALTA – Diego Forlán

Objetivo: Identificar los elementos paralingüísticos y reconocer su


importancia en la comunicación oral, mediante la visualización de un video.

121
EVALUACIÓN:

ASPECTOS DEL ESQUEMA ARGUMENTATIVO QUE PRODUCEN ALUMNOS

Solo opinan

Opinan y ejemplifican

Opinan, ejemplifican y justifican

Opinan, ejemplifican, justifican y concluyen

No se observan rasgos de argumentación

Utiliza conectores, verbos y elementos paralingüísticos

BIBLIOGRAFÍA:

● DESINANDO, N AVENDAÑO, F. “Didáctica de las ciencias del lenguaje” (2011) Santa Fé. Editorial.
HomoSapiens.

● BAJTÍN, Mijail (2003). Estética de la creación verbal. Buenos Aires, Siglo XXI Editores.

● MARIN, Marta (2004): Lingüística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires: Grupo Editor Aique.

Fundamentación:

122
“Un conocimiento cabal sobre el desarrollo del lenguaje en todas sus
manifestaciones es el que ha de llevar el maestro o comprender la necesidad de
que el hablar y el escuchar tengan en el salón de clase igual espacio que el leer
y el escribir” (Dubois, Ma Eugenia)

El lenguaje es la facultad humana que nos define como especie por su carácter
lingüístico, social y psicológico. El lenguaje oral constituye el medio “natural”
de manifestación verbal. Esta se produce mediante un aparato fonador y se
percibe a través del oído, por lo tanto la lengua es fono-auditiva. A pesar de
que el lenguaje oral es medio de comunicación natural del humano, es
necesario e imprescindible la existencia del entorno verbal para su desarrollo
y para la adquisición de un sistema de comunicación determinado. De este
modo si un niño no crece en un medio lingüístico, no podrá desarrollar su
lenguaje. La comunicación oral es uno de los ejes más importantes de la vía
social de toda comunidad. Es un comportamiento generalizado e
insustituible para la supervivencia y para el desarrollo de una vida social.
Los niños ingresan a la escuela con la aprobación oral de la lengua, pero en
su uso coloquial y familiar, es tarea de la escuela profundizar esos usos e
incorporar la lengua estándar, incorporación que les permitirá acceder
paulatinamente a registros más formales de la oralidad. El aprendizaje de la
lengua oral implica un proceso de elaboración progresiva de conceptos,
destrezas y actitudes discursivas. El niño va construyendo su repertorio
lingüístico a partir de la interacción con los demás y a través de la resolución
de diferentes problemas de habla y de escucha. Para que el niño desarrolle
habilidades lingüísticas es preciso fomentar instancias donde la observación
y la reflexión tengan un valor instrumental y propedéutico, de este modo
podrán desarrollar la competencia comunicativa así como también la
adquisición y aprendizaje de otras lenguas.
El tratamiento de la oralidad en la escuela ha de basarse en tres pilares
fundamentales: la observación de los usos orales que tienen lugar en distintos
entornos comunicativos, en los medios de comunicación, etc.; la producción
e interpretación de una amplia variedad de textos orales; y la reflexión acerca
de los variados recursos que ofrece la oralidad (fónicos, morfosintácticos,
léxicos y semánticos) para alcanzar distintas intencionalidades comunicativas.
La oralidad no se reduce a un contenido de información, ni a un conjunto de
palabras y de signos verbales. Se nutre de otros signos paralingüísticos como
los tonos de las voces, su volumen, las pausas. En el lenguaje verbal siempre
está ligado al lenguaje corporal. Los signos vocales no se pueden ver aislados
123
de gestos, miradas, gesticulaciones, las cuales interactúan y participan en la
comunicación oral.

En consecuencia, la competencia lingüística incluye no solo los aspectos


lingüísticos de la lengua, sino también los paralingüísticos y no lingüísticos que
se clasifican en la siguientes subcompetencias:
● Competencias Paralingüísticas: Capacidad de comprender y utilizar adecuadamente el
volumen y tono de la voz, las pausas en el énfasis en la pronunciación y el ritmo del
discurso.

● Competencia Quinésica: Capacidad de comunicar información mediante expresiones,


facilidades, movimientos corporales, postura, miradas.

● Competencia Proxémica: Capacidad de manejar el espacio y la distancia entre los


interlocutores.

El discurso oral debe ser concebido como un continuo verbal (palabras),


paralinguistico (voz) y kinésico (movimientos corporales) formado por
“sonidos y silencios y por movimiento y por posiciones estéticas”
Argumentar es formular un modo claro, ordenado y estratégico, una serie de
razones con el propósito de defender una idea u opinión. El objetivo de la
argumentación es presentar conceptos que sirvan para sustentar una
determinada forma de pensar a fin de convencer a otros para que acepten
nuevas ideas y se adhieran a ellas, o por lo contrario para disuadirlos y
llevarlos a que apoyen una nueva actitud, tomen una decisión o ejecuten
una acción.
Un texto argumentativo presenta una organización en forma: Presentación,
formulación de la tesis, exposición de los argumentos de sustentación y
conclusión final.
El texto argumentativo es un texto abierto, depende mucho del enunciatario;
para argumentar hay que argumentar con razones fuertes para lograr
convencer al receptor de validez de la posición mantenida. En el diálogo es
importante la presencia cara a cara de los interlocutores, ya que facilita la
adaptación del punto de vista del otro.
Se concluye entonces, que la argumentación es importante debido a que
permite defender nuestras opiniones frente a otros a la hora de descifrar los
mensajes que intentan influir en nuestra conducta.
En esta oportunidad la actividad se va a realizar en base a un video, donde los

124
alumnos deben aportar ideas con fundamentos propios de la
argumentación. Planteándose el objetivo de favorecer el reconocimiento y
la elaboración de discursos argumentativos pertinente al tema de la
situación de enunciación y al interlocutor. Para un mejor manejo de la clase se
va a disponer a los alumnos en un semicírculo para que tengan contacto
visual cara a cara.

125
“MITOS YLEYENDAS”

ÁREA DEL CONOCIMIENTO ARTÍSTICO: LITERATURA CONTENIDO:


MITOS Y LEYENDAS

“Los orígenes, los fenómenos, las características de un vasto universo, han


retado desde siempre a la imaginación de los hombres para ampliar su
manera de comprender y vivir el mundo. Los mitos y las leyendas son esas
explicaciones poéticas y ejemplares de eventos extraordinarios, además de
una forma de transmitir el conocimiento ancestral, los valores e identidad
del ser humano; todo ello en conjunto construye el cimiento de muchas
mitologías, tan fuertes que su mensaje ha llegada hasta nuestros días
solamente con la ayuda de un sencillo tejido de voces.”

OBJETIVOS GENERALES
● Fomentar el desarrollo de la sensibilidad y la construcción de la subjetividad
a partir de textos literarios de diversas etnias.

● Apreciar estéticamente obras literarias incursionando en formas cada vez más


complejas y alejadas del lenguaje cotidiano.

● Conocer y caracterizar los elementos constitutivos de los mitos y las leyendas.

● Valorar la importancia de la misma como perpetuadora de las


costumbres, anécdotas y la tradición oral de nuestros pueblos.

Actividades tentativas

● Incursionar en el tipo de texto “leyenda” y su valor en las diferentes culturas.

Se trabajarán los conocimientos previos sobre Leyenda, partiendo de la


audición de “La leyenda del dorado” escritor anónimo.

● Generar placer y disfrute a través de la lectura estética de la “La leyenda de la flor del
ceibo”

● Conceptualizar leyenda como narración oral o escrita, con una mayor o menor
proporción de elementos imaginativo que generalmente quiere hacerse pasar por
verdadera o fundada en la verdad o ligada a un elemento de la realidad. “Leyenda de
Butiá Yatay.”

126
● Caracterizar la leyenda como texto narrativo que se transmite de generación en
generación, generalmente de origen oral que apela a lo maravilloso.

● Brindar una instancia de lectura placentera de la “Leyenda del ceibo y del churrinche”
extraída del libro “Leyendas, mitos y tradiciones de la Banda Oriental” del historiador
Gonzalo Abella.

● Confrontar distintas versiones de una misma leyenda: “Leyenda de la yerba mate”


(versión guaraní y cristiana).

● Analizar la función poética del lenguaje en la “La leyenda del picaflor”.

● Elaborar un fichero con mitos y leyendas.

● Lectura estética de diferentes mitos. Reconociendo el mito como relato oral,


modificado a través de la transmisión de generación en generación, dando lugar a
diferentes versiones.

● Caracterización de mitos a través de tres de sus tres atributos:


- pregunta existencial: referente a la creación de la tierra, la muerte, el
nacimiento y similares.
- Constituido por contrarios irreconciliables: creación contra
destrucción, vida frente a muerte, dioses contra hombres.
- Responde a preguntas acerca de su origen, su destino, su presente.

● Comparar mitos y leyendas, estableciendo diferencias y similitudes.

127
RUTINAS DIARIAS:

 Desayuno.
 Nos damos los buenos días.
 Almuerzo y recreo.
 Merienda.
 Talleres.
 Cena.

ACTIVIDAD N° 1:

Actividad para todas las clases

Se realiza la actividad planteada para el día de ayer:

Armado del mural “ESTE SOY YO”

Cada alumno se dibuja así mismo para colocar en el mural del salón, previa motivación a realizar un dibujo
de ellos mismos para adornar el salón con sus producciones.

ACTIVIDAD N° 2:

Áre A del conocimiento M Ate MÁtico: operAciones. Contenido La

adición y la sustracción

Objetivo: Propiciar una instancia de cálculos utilizando la adición y la sustracción


Secuencia de intervención docente

Inicio: Contextualizar la propuesta: ¿Qué gran fiesta se vive en Uruguay en el


mes de Febrero?

Plantear situaciones de compra de acuerdo a los diferentes niveles del


conocimiento- venta de artículos relacionados al carnaval.

128
Caretas $ 25
Antifaces $29

Anteojos $15

Sombreros $10 .

¿Cuánto debes pagar si compras 2


caretas……? Si tienes $30 ¿qué puedes
comprar?
Si gastas $20 ¿cuánto te devolverán?

2do. Nivel:

- Instancia de trabajo colectivo individual, con intervención docente en el primer nivel


- Brindar tiempo de reflexión- acción
- Verbalizar los cálculos realizados

Cierre: Resignificar las operaciones realizadas: sustracción y adición.

129
ACTIVIDAD N° 3:

Áre A del Conocimiento de lA LenGUA: orAlidAd – lA nArrAción plAnificAdA. Objetivo:


Promover la narración oral, de hechos recientes.

Inicio: Recordar el día de ayer.

DesArrollo:

Posibles preguntas: ¿Qué hicimos ayer? Les


gustó? Atender a las respuestas de los niños.
(Reflexionar sobre las macrohabilidades de lalengua oral: hablar y escuchar)

Solicitar a los niños que realicen un dibujo que refleje como fue el primer
día de clases.
Seleccionar un grupo de niños que desee pasar y narrar lo que dibujaron.
Presentar la consigna:
Deberán narrar qué hecho representaron, escenario seleccionado, cómo lo
hicieron, qué elementos destacaron en el dibujo, qué los llevó a elegir ese
momento para dibujarlo.
Valoración de cada momento compartido, las emociones y recuerdos de
un primer día de clase.

Cierre: La narración planificada.

130
ACTIVIDAD N° 4:

DEBERES Y DERECHOS EN EL AULA

Áre A del Conocimiento SociAl: relAciones vinculAres.

Objetivo: Pautar colectivamente, normas de convivencia iniciales.

ACTIVIDAD N° 5:

Áre A del Conocimiento de lA LenGUA: lecturA –

Contenido: la ampliación del reservorio lingüístico: la memorización de poemas.


Objetivo: Propiciar el ritmo lector en una poesía.

Inicio: Entrega de la poesía a cada niño:

Desarrollo: Lectura en forma individual por cada alumno generando el primer


contacto con el texto.

Invitar a algunos para recitarla. El docente observará aquí el ritmo lector que
presenta cada niño y qué estrategia de velocidad, acento y ritmo presentan.

Entre todos: recitarla a ritmo de rap.

Cierre: La ampliación del reservorio lingüístico: la memorización de poemas.

131
Actividad de extensión: pintar y completar
la carátula para el cuaderno de clases.

TENGO UNA MOCHILA

Tengo una mochila

limpia y ordenada, para

ir a la escuela, ya está

preparada.

Todo con su nombre, todo

bien guardado, gomas,

sacapuntas

y cuaderno forrado.

132
ACTIVIDAD N° 1:

ÁreA del conocimiento de LenguAS: escriturA .

Contenido – La escritura de sucesos y /o descripción de escenarios.


Secuencia de intervención docente

Inicio:

Presentar una secuencia de imágenes en forma desordenada.


DesA rrollo:

✓ Ubicar en tiempo y espacio las escenas que se desarrolla en las imágenes.


✓ Ordenar de acuerdo al orden en que acontecen los hechos.
✓ Buscar el enriquecimiento léxico a través de la adjetivación.
✓ Presentar la consigna:

RDENA LA SECUENCIA.

ELATA LO QUE SUCEDE, CON LA MAYOR CANTIDAD DE DETALLES POSIBLES.

LUEGO LO COMPARTIRÁS CON TUS COMPAÑEROS

✓ Socializar algunas de las producciones realizadas.

Cierre:

➢ Destacar la necesidad de escribir en forma coherente para que otros lo


puedan comprender.

133
ACTIVIDAD N° 2:

ÁreA del conocimiento mAtemÁtico: operAC iones Contenido:

Adición y sustracción.

Objetivo:

➢ Promover la elaboración de diferentes algoritmos para resolver adiciones y


sustracciones.
Inicio: Diálogo introductorio acerca de artículos que se venden en desfiles o espectáculos
públicos.

DesA rrollo:

Presentar la propuesta para una instancia de trabajo en duplas. Situación de

lectura.

Brindar tiempo para llevar a cabo la actividad.

Monitoreo docente.

Confrontar los resultados, verbalizando las estrategias de cálculo utilizadas.

Cierre:

➢ Destacar la utilización de diferentes algoritmos y estrategias de cálculos

MANZANAS POP PAPEL

PICADO
ACARAMELADAS
$ 15
$12
1- $ 20
La abuela María compra 3 manzanas acarameladas y 1 paquete de papel picado.
¿Cuánto debe pagar?

2- Un señor compra 1 paquete de pop.


Paga con un billete de $50, ¿cuánto le devuelven?

3- El vendedor de papel picado lleva vendido $60.


Un niño le compra 3 paquetes ¿cuánto dinero tiene ahora?

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: Cada dupla avanzará de acuerdo a sus posibilidades.

134
ACTIVIDAD N° 3:

ÁreA del conocimiento de LenguA : LecturA

Contenido: La lectura expresiva: fábulas.

Objetivo:

- Brindar instancias que promuevan la lectura expresiva de fábulas.

DesA rrollo:

✓ Se realizarán inferencias genéricas que incentiven a la lectura.


✓ Momento para la lectura individual.
✓ Leer en forma colectiva enfatizando en la lectura expresiva:
● ¿Por qué es importante cambiar el tono de voz al momento de leer?
● ¿Ayuda a comprender mejor la historia?, ¿por qué?
● ¿Qué signos de puntuación indican que debemos cambiar la entonación durante la
lectura?
Analizar el contenido de la fábula.

Planteo de interrogantes que promuevan la reflexión del alumno:

● ¿Por qué no quiso regalarle alguna escama el pez Arcoíris al pez Azul?

● ¿Por qué mandó la estrella de mar al Pez Arcoíris a hablar con el pulpo?

● ¿Por qué pensaba el pez Arcoíris que no podría ser feliz sin sus escamas?

● ¿Por qué el pez azul se alejó asustado?

135
El pez arcoíris

En lo profundo del océano, en un lugar muy lejano,

había una vez un pez muy hermoso al que todos los

peces llamaban Arcoíris. Poseía un traje de escamas

brillante que tenía todos los colores del arcoíris.

Era el pez más hermoso de todo el océano.

- Los demás peces le admiraban y le llamaban para que fuera a


jugar con ellos pero el Pez Arcoíris nunca quería jugar con los
demás. Un día un pequeño pececito azul se acercó y le pidió una
de sus brillantes escamas. Ya que él tenía tantas

no iba a notar si le faltaba una. El pez arcoíris era muy orgulloso y le dijo muy serio y
antipático que de ninguna manera le daría una de sus preciosas escamas.

- El pececito azul se fue triste y asustado y les contó a los demás lo que había sucedido.
Desde ese día los demás peces no quisieron jugar con el Pez Arcoíris y le dieron de lado.
- El Pez Arcoíris no entendía como siendo tan guapo nadie quería hablarle ni estar con él.
Entonces pidió ayuda a la estrella de mar. Pero ella no le supo contestar. La estrella le
dijo que preguntara al pulpo Octopus, que era muy sabio y le daría la solución.
- Octopus le dijo que lo mejor que podía hacer era dar una de sus escamas a cada pez.
¿Cómo? ¿Regalar mis preciosas escamas?. Una difícil decisión para un pez tan presumido.
¿Será capaz de desprenderse de su hermoso traje para volver a tener amigos?

136
ACTIVIDAD N° 1:

ÁreA del conocimiento sociAl: éticA.

Contenido: Convivencia pacífica.

Objetivo:

● Generar espacios de reflexión que promuevan una buena convivencia.

Inicio:

- Retomar el cuento “El pez arcoíris”.


DesArrollo:

● ¿Por qué creen que seleccionamos este cuento para compartir con ustedes?
Intercambio de ideas.
Abordaje de la idea de “convivencia pacífica”.
● ¿Qué le sucedió al pez?
● ¿Qué actitudes hicieron que se sintiera así?

Propuesta de trabajo individual:

- ¿Hizo lo correcto el pez Arcoíris la primera vez que le pidieron una


escama?

- ¿Qué habrías hecho tú?

- ¿Por qué nadie jugaba con el pez Arcoíris?

- ¿Cuándo era más feliz el pez Arcoíris, cuando estaba solo o


cuando se hizo amigos? ¿Por qué?

Establecimiento de un contraste entre: actitudes que hacen a una buena


convivencia y actitudes que no la favorecen.
- Trabajo colaborativo como estrategia de vida para una buena convivencia.

Cierre: Convivencia pacífica.

137
ACTIVIDAD N° 2:

ÁreA del conocimiento de lenguA: lecturA.

Contenido: Las inferencias macro y micro semánticas en textos

descriptivos: las adivinanzas.


Objetivo: Generar una instancias que permita realizar inferencias macro y micro
semánticas en un texto descriptivo: la adivinanza.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Presentar en papelografo una adivinanza con las pistas tapadas

dejando la primera a la vista: “Tiene Pico”


DesArrollo:

● Indagar: ¿Qué dice la pista? ¿Cómo se dieron cuenta? (Pueden ayudarse de la imagen de
un pico) ¿Qué animal puede ser?
● Registrar en el pizarrón los nombres de todos los animales propuestos por los niños.
● Descubrir la segunda pista ¿Qué dirá? ¿Cómo saben que dice eso? ¿Qué otro elemento
podría haber ayudado a descubrirla?
● Realizar el mismo procedimiento con las otras pistas.
● ¿Qué animal puede ser si la pista nos indica que no vuela? Descartar animales.
● Descubrir la última pista ¿Qué es? ¿Cómo se dieron cuenta? ¿Cómo están formadas las
adivinanzas?

Cierre: Las inferencias macro y micro semánticas en un texto

descriptivo: la adivinanza.

138
Actividad para segundo nivel

ÁreA del conocimiento de LenguA: LecturA

Contenido: Textos que narran. Las inferencias textuales en el párrafo.

Objetivos:

➢ Promover la lectura de un texto, estableciendo relaciones de significado en el párrafo.

➢ Abordar la lectura como instrumento de conocimiento, participando de situaciones de

lectura autentica que desarrollen las estrategias lectoras.

Secuencia de intervención docente

Inicio: Se presenta el texto: “La hormiga y la paloma”:


DesArrollo:

✓ Otorgar tiempo para la lectura.


✓ Entrega de una serie de preguntas para ser respondidas a partir de la lectura
inferencial yo lineal.
✓ . Intervención docente, no participante.
Cierre: Textos que narran. Las inferencias textuales en el párrafo.

ACTIVIDAD N° 3:

Actividad para el segundo nivel

ÁreA del Conocimiento M Atem Ático: NumerACión

Contenido: Número natural: La serie numérica - Relación con el


sistema de numeración decimal.
Objetivo:
- Generar instancias de análisis de la serie numérica y su relación con el sistema de
numeración decimal.
Secuencia de intervención docente
Inicio:

Presentar la propuesta:
Ana y Pablo concurrieron a ver un espectáculo musical y ocuparon plateas numeradas. Aquí
están las pistas para que descubras qué números de asientos le corresponden a cada uno.

139
Ana:

- Se encuentra entre el 2000 y el 3000


- La cifra de las unidades es 4
- La cifra de las decenas es el doble que las unidades
- La centena es la mitad de las unidades
- La suma de sus cifras es 16

Pablo:

- Se encuentra entre el 3000 y el 4000


- La cifra de las centenas es 3
- Las unidades es el triple de la centena
- La cifra de las unidades de mil es el triple de 1
- Las decenas son la cuarta parte de 12
¿Qué asiento le corresponde a cada uno?

DesArrollo:

✓ Lectura y análisis del enunciado.


✓ Propuesta por duplas.
✓ Brindar tiempo para la resolución de la propuesta.
✓ Puesta en común: socializar estrategias de resolución.
✓ Validar resultados y verbalizar respuestas.

Cierre:

✓ Serie numérica – Relación con el sistema de numeración decimal.

Actividad para el primer nivel

ÁreA del conocimiento MAtemÁtico: numerACión. Contenido: el

número como cardinal. Valor posicional.

Objetivo: explorar los conceptos de los niños en cuanto a las hipótesis de cómo
se forman los números.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Explicar la actividad: DICTADO DE NÚMEROS.

Escriban los números que escuchen.


DesArrollo:

❧ Realizar el dictado de números.


12-17-25-4-39-45-8-15-37-12-52-13.31.
❧ Puesta en común en el pizarrón.

140
❧ Preguntas tentativas: ¿Cómo lo escribieron? ¿Está bien?¿Qué número
es…?
❧ Verificar la escritura utilizando la banda numérica.
❧ Comparar el 25 y el 52.
Posible preguntas: ¿Cuál es el mayor? ¿Por qué? ¿Cuál 2 vale más?

Cierre: Institucionalizar el valor posicional.

ÁreA del Conocimiento Artístico: Artes VisuAles Contenido: El


equilibrio en la composición visual: movimiento Objetivo:

✓ Brindar instancias que permitan crear un dibujo donde se aprecie


movimiento.

DesArrollo:

✓ Explicar con qué materiales vamos a trabajar: témperas y papeles de colores.


✓ Dibujar con lápiz de escribir.
✓ Agregar color al fondo del dibujo con pinceladas curvas y cortas.
✓ Ejemplificar la técnica a emplear: pintar con témpera realizando trazos
cortos y curvos intentando transmitir la sensación de movimiento en la
imagen (en el sentido que se realiza el movimiento).
Tarea de extensión: Dejar secar y explicar que en la próxima jornada se armará el pez.

✓ Armar una cartelera.

Cierre:

- El equilibrio en la composición visual: movimiento.

141
ACTIVIDAD N° 1:

Actividad para el primer nivel

del conocimiento de LenguAS: escriturA. Contenido La

correspondencia grafema-fonema.

Objetivo: posibilitar avances en la correspondencia grafema-fonema.

Secuencia de intervención docente

Inicio: Entrega del material y presentación de la consigna:

DesA rrollo: la actividad en forma individual.

✵ Intervención docente participante.


✵ Indagar: ¿Qué animales hay? ¿Cuál es el número 1? ¿Cómo comienza

gallo? ¿Con cuál sigue? ¿con cuál termina?


✵ Puesta en común

Cierre: La correspondencia grafema-fonem

142
Escribe un texto contando como viviste esta primer semana escolar.

A la hora de escribir el texto ten en cuenta:

La correcta utilización del tilde.

Tiempos verbales del pretérito perfecto simple (ej: jugué, aprendí, divertí etc).

No olvides utilizar los signos de puntuación (comas, puntos, mayúsculas, etc).

Revisar el texto antes de entregar.

Actividad para nivel inicial

ÁreA del conocimiento de LenguAS: escriturA .

Contenidos: El nombre propio.

Objetivo: generar avances en la escritura autónoma del nombre.

Secuencia de intervención docente

Inicio: Presentar un papel con el nombre de la niña y proponer decorarlo,

luego intentar escribirlo.

DesArrollo:

ÿ Entrega del material.


ÿ Intervención docente, no participante.

Cierre: El nombre propio.

143
ACTIVIDAD N° 2:

Actividad para el segundo nivel

ÁreA del Conocimiento MAtemÁ ticA: operAC iones Contenido: La

Multiplicación.

Objetivo: Propiciar instancias que permitan abordar la


multiplicación.
Secuencia de intervención docente

InicIAl: Breve diálogo con los niños de los deberes del día de
ayer.
DesA rrollo:

✓ Presentación y explicación de la consigna:


CONSIGNA: EN LA FÁBRICA DE ALFAJORES SE REALIZAN 1600 CAJAS DE ALFAJARES POR
DÍA, CADA CAJA TIENE 9 ALFAJORES.

¿CUÁNTOS ALFAJORES SE HACEN POR DÍA? ¿Y EN 2 DÍAS?

✓ Situación de acción Individual.


✓ Puesta en común: ¿Cómo lo resolvieron? ¿Qué operación hicieron?

Cierre: La multiplicación

Actividad para el primer nivel

ÁreA del conocimiento mAtemÁtico: NumerACión.

Contenido: las relaciones anteriores y siguientes.

Objetivo: promover avances en la utilización y el reconocimiento de las

relaciones anteriores y siguientes en la serie numérica.

Inicio: Ubicar el nuevo mes que ha comenzado en el almanaque. Registrar marzo.


144
Entregar calendarios para completar.

DesArrollo: Situación de acción individual, intervención docente no participante.

● Preguntas tentativas: ¿Qué números faltan?


¿Cuál va después del…?
¿Qué día es un 20?
● Puesta en común.
● Posibles preguntas: ¿Cómo lo completaron?
● ¿Qué recursos del salón utilizaron?
● Marcar en el calendario las siguientes fechas con diferentes colores: 8 Día
internacional de la mujer.

19 Natalicio de Jose Pedro


Varela. 22 Día mundial del agua.
Encierra del 19-27 Semana de turismo.
● Puesta en común.

Cierre: Las relaciones anteriores y siguientes.

145
ACTIVIDAD N° 1:

ÁreA del Conocimiento M Atem Ático: operACiones

Contenido: Las tablas de multiplicar. El algoritmo de la multiplicación

Objetivo:

➢ Aproximar a los procedimientos del algoritmo convencional.


Secuencia de intervención docente
Inicio:

Diálogo introductorio acerca de la tabla pitagórica y su funcionalidad.


DesArrollo:

Proponer diversas situaciones donde los niños necesiten multiplicar y


puedan utilizar los resultados de las tablas o apelar a cálculos mentales.
Ej: 26
X 2
52
Los pasos que se suelen seguir de acuerdo a lo que se ha podido
observar en algunos niños que utilizan el algoritmo convencional,
pueden describirse así: multiplicar cada dígito de 26 x 2, pongo 2 y me
llevo 1,
2x2=4 más 1 es 5.
¿Por qué se multiplica cada dígito y no el número entero? ¿Es lo mismo?
¿Por qué se dice “me llevo 1”¿Hay otra forma de realizar el
algoritmo? ¿ puedo decir 2 veces 20 más 2 veces 6?
Da el mismo resultado?
Se puede apelar a los conocimientos previos acerca de otros algoritmos
utilizados para otras operaciones.

Cierre: El algoritmo de la multiplicación.

ACTIVIDAD N° 2:

ÁreA del Conocimiento SociAl: ÉticA

Contenido: Las relaciones en la convivencia social.

Objetivo:

146
Preparación de espacio de lectura, captar el interés de los niños para
disfrutar de un cuento a partir de un diálogo introductorio.
DesArrollo:

Lectura por parte de la maestra del cuento “El recreo de los bichos” de Luciana García

Ilustradora: Verónica Leite.

Instancia de trabajo colectivo: reconocimiento del tema que se aborda.

Diálogo, reflexión a partir de interrogantes planteadas por la maestra: ¿qué le sucedió a los
animales?¿por qué lo que iba a ser un juego se transforma en un gran lío? ¿de qué forma
lograron resolver las diferencias?¿han actuado de esa forma con algún compañero?¿ alguien lo
ha hecho con ustedes? ¿cómo se han sentido? ¿cómo creen que se sentirá un niño que es
tratado de esa manera?

¿De qué forma se puede ayudar a una buena convivencia en la escuela?


¿por qué creen que es necesario mantener una buena relación?

Acordar pautas de convivencia que mejoren el relacionamiento en el grupo destacando la


importancia del respeto hacia los otros.

Cierre: Relaciones de convivencia.

ACTIVIDAD N° 3:

Actividad para el primer nivel

ÁreA del conocimiento de lenguAS: lecturA-escriturA Contenido: La


verificación el texto leído. El código escrito.

Objetivo: promover avances en la verificación del texto leído y en el


código escrito.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Presentar y explicar la consigna del cuaderno de lectura y escritura


de acuerdo a cada clase (1° o 2°).
DesArrollo:
✓ Situación de acción individual.
✓ Intervención docente no participante.
✓ Ejecutar la actividad
✓ Puesta en común.

Cierre: La verificación el texto leído.

Actividad para el segundo nivel

ÁreA del conocimiento de lenguAS: LecturA


147
Contenido: Las narraciones con más de un episodio. Momentos de la
estructura narrativa.
Objetivo:
Propiciar la identificación de la estructura narrativa.
Secuencia de intervención docente
Inicio:

Presentación del cuento clásico latinoamericano: “La triste historia del


dromedario” de Gabriel García Márquez.

DesArrollo:

Se brindará tiempo de lectura personal.


Lectura del cuento por parte de la
maestra. Breve reseña biográfica del
autor.
¿En qué marco espacial y temporal se localiza la historia?
¿quiénes son los personajes?
¿Cuál es el hecho que determina la situación inicial del cuento?
¿Qué provoca la complicación o problema?
Identificación de los diferentes momentos de la secuencia narrativa.

Cierre: Secuencia narrativa.

ACTIVIDAD N° 4:

ÁreA del Conocimiento de LenguAS: escriturA.

Contenido: Textos que narran: marco refencial. Reescritura.


Objetivo: Iniciar el proceso de reescritura del enmarcamiento referencial
del cuento “La sorpresa de Nandi”.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Se retomarán los aspectos abordados acerca de la estructura del


cuento. Releer las producciones escritas sobre el marco referencial del
cuento la sorpresa de Nandi.

DesArrollo:

✓ Relectura.
✓ Intencionalidad: A partir de la lectura y presentación de una imagen elaborar
planes (generación de ideas).
✓ Se presenta un papelógrafo dividido en dos secciones y anotan las ideas que surgen de
la lectura de la imagen:

148
✓ Escritura del enmarcamiento.
✓ Reescritura del texto individual.

Cierre: Textos que narran: escritura

ACTIVIDADES PARA EL NIVEL INICIAL:

❖ ÁreA del conocimiento Artístico: Expresión corporA l

Contenido: El modelado.

Objetivo: favorecer la expresión y el desarrollo de la motricidad a través


del modelado con masa.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Invitar a los niños a modelar con masa brujas y gatitos.


DesArrollo: Situación de acción individual. Intervención del docente no participante

Cierre: El modelado.

❖ ÁreA del conocimiento MA temÁtico: numerAC ión. (EvA luAC ión)

Contenido: Números naturales. El número como cuantificador.


Objetivo: Promover avances en el conteo.

Secuencia de intervención docente In icio: Invitar


a cantar la canción “Un elefante se balanceaba”. DesArrollo:

✓ Presentar la tela de araña y los elefantes.


✓ Cantar la canción mientras se va colocando los elefantes.
✓ Contar todos los elefantes.

Cierre: El número como cuantificador.

149
ACTIVIDAD N° 1:

ÁreA del Conocimiento M Atem Ático: operACiones

Contenido: Las tablas de multiplicar. El algoritmo de la multiplicación

Objetivo:

➢ Aproximar a los procedimientos del algoritmo convencional.


Secuencia de intervención docente
Inicio:

Diálogo introductorio acerca de la tabla pitagórica y su funcionalidad.


DesArrollo:

Proponer diversas situaciones donde los niños necesiten multiplicar y


puedan utilizar los resultados de las tablas o apelar a cálculos mentales.
Ej: 26
X 2
52
Los pasos que se suelen seguir de acuerdo a lo que se ha podido
observar en algunos niños que utilizan el algoritmo convencional,
pueden describirse así: multiplicar cada dígito de 26 x 2, pongo 2 y me
llevo 1,
2x2=4 más 1 es 5.
¿Por qué se multiplica cada dígito y no el número entero? ¿Es lo mismo?
¿Por qué se dice “me llevo 1”¿Hay otra forma de realizar el
algoritmo? ¿ puedo decir 2 veces 20 más 2 veces 6?
Da el mismo resultado?
Se puede apelar a los conocimientos previos acerca de otros algoritmos
utilizados para otras operaciones.

Cierre: El algoritmo de la multiplicación.

150
ACTIVIDAD N° 1:

ÁreA del conocimiento ÁreA del Conocimiento de LenguAS: OrA lidA d Contenido: Las vivencias

del fin de semana.

Objetivo: Propiciar instancias que permitan comunicar oralmente las vivencias del fin de semana.

Secuencia de intervención docente

Inicio: Planteo de tema ¿Qué actividades realizaron el fin de semana?

DesA rrollo:

✓ Escuchar e intercambiar aportes de los alumnos.


✓ Destacar la importancia de escuchar y esperar turnos en los actos de habla.
✓ Diferenciar narración planificada de no planificada.
✓ Ejemplificación a cargo del docente.

Cierre: Narración planificada y no planificada.

ACTIVIDAD 2:

ÁreA del conocimiento: LenguA: LecturA Contenido:


La lectura expresiva: fábula

Objetivo: propiciar instancias de lectura expresiva a partir de la fábula.


Secuencia de intervención docente

Inicio:

Escritura en el pizarrón del enunciado “El zorro y el sapo” e indagación


respecto al mismo ¿Han escuchado o leído este enunciado en algún lugar?
DesA rrollo:

Realización de lectura inferencial del mismo:


¿A qué parte del texto corresponde el enunciado escrito en el pizarrón? Título.

151
¿Qué información nos brinda? Contraposición de los personajes: el zorro y
el sapo.
El resto del texto ¿Cómo está organizado? En enunciados- párrafos.
¿Pueden saber a qué género pertenece? Por el título (Fábula) y la
organización del texto.
¿Recuerdan cuál es la estructura o partes de la fábula? Título,
inicio, desarrollo, final y moraleja.
De acuerdo a dicha estructura ¿Podemos saber cuál será el tema de la misma?

Lectura colectiva y expresiva a cargo de los alumnos.

Lectura lineal por parte de la estudiante magisterial de la fábula haciendo


hincapié en la expresividad.

Planteo y entrega de propuestas con preguntas a responder


individualmente. Estipulación de un tiempo para su realización.

Puesta en común: socialización de respuestas en forma oral.


Cierre:

La lectura expresiva de fábulas.


ACTIVIDAD 3:

ÁreA del Conocimiento MAtemÁ tico: OperAC iones Contenido: La


multiplicación.

152
DesA rrollo:

✓ Proponer a los alumnos


resolver y explicar soluciones.
✓ Leer el enunciado en forma
colectiva.
✓ Desarrollar estrategias de resolución.
✓ Brindar un tiempo para la realización de la propuesta.
✓ Puesta en común: comunicar estrategias o procedimientos seguidos por los alumnos.
✓ Intervención docente: reflexionar entorno a los datos numéricos y las distintas
variables.
✓ Validar resultados y comunicar explicaciones.
Cierre:

✓ La multiplicación: producto escalar (entra en juego un solo espacio de medida –


variable- y un operador que no representa ninguna magnitud (doble, tantas veces
más, triple o la mitad).

ACTIVIDADES PARA EL NIVEL INICIAL:

Oralidad.
El nombre propio.
Conteo.
153
ACTIVIDAD 1

Contenido: La serie numérica. La posicionalidad en cantidades.


Objetivo:

➢ Abordar las regularidades del sistema de numeración relacionado al valor


posicional de las cifras.
Secuencia de intervención docente Inicio:

Presentar diferentes adivinanzas desde un contexto lúdico. DesArrollo:

Instancia de trabajo colectivo.

Plantear variadas adivinanzas teniendo en cuenta la atención a la diversidad


(el grado de complejidad está ligado a los diferentes niveles de
conceptualización)
Ejemplos:
Está entre 60 y 79 Es un número comprendido entre 4 y
15
En las unidades tiene un tres.

Es número par.

No está en la familia del 60


Instancia de trabajo en duplas. Se plantean nuevas adivinanzas.

Brindar tiempo de reflexión- acción

Puesta en común: verbalizar y argumentar


Cierre:

➢ Reconocer la importancia de las reglas de posicionalidad en el número.

ACTIVIDAD N° 2:

ÁreA del conocimiento Artístico: literA turA

154
Contenido: El cuento clásico nacional. Lectura estética
Objetivo:

➢ Promover el interés y el gusto por la lectura.


Secuencia de intervención docente

Inicio: Acondicionar el espacio preparando al grupo para el disfrute de la


lectura de un cuento.
DesA rrollo:

Presentar el cuento seleccionado “El primer día de clase” de “La mochila


Infernal” de Ignacio Martínez,

Lectura del cuento por parte de la maestra.

Breve reflexión.

Cierre:

➢ Destacar la lectura con el solo propósito de disfrutar.


ACTIVIDAD N° 3:

ÁreA del conocimiento de LenguA : EscriturA Contenido: La

escritura de sucesos.

Objetivo:

- Diálogo introductorio a partir del comentario del cuento leído con


anterioridad.

DesA rrollo:

- ¿Cómo se sintieron ustedes el primer día de clase?


- ¿Fue algo similar a lo que le sucedió al personaje del cuento?
- Brindar el tiempo necesario para expresarse oralmente.
- Entregar la consigna en forma oral.

Cuéntame con la mayor cantidad de detalles posibles, tu regreso a la escuela.

Utiliza la actividad ESCRIBIR de tu XO.

Recuerda que debes ser claro en tu elaboración para compartir con tus compañeros todo lo que
sentiste ese día .

Cierre: La escritura de sucesos.

155
ACTIVIDAD N° 4:

ÁreA del conocimiento Artístico: Artes visuA les Contenido: La

expresividad en la línea y el color.

Objetivos:

➢ Estimular la creatividad del niño acompañando su natural función de


imaginación.
➢ Incentivar la experimentación con colores y líneas.

Secuencia de intervención docente

Sensibilización a partir de las pinturas apreciadas de Carlos Páez Vilaró. Breve reseña
biográfica.
Destacar el uso de manchas y líneas que se aprecian en las pinceladas.

DesA rrollo:

Presentar el material a utilizar, establecer normas para su uso compartido. Pintar con témperas
utilizando colores primarios y secundarios obtenidos a través de las mezclas.
Observación del proceso por parte de la maestra.
Ordenar y limpiar el espacio utilizado una vez finalizado el trabajo. Socializar las

obras obtenidas.

Destacar la importancia de valorar sus logros y el de los demás.

Reconocer los colores logrados y el uso de las líneas en cada obra obtenida.

Cierre: La expresividad en la línea y el color.

156
ACTIVIDAD N° 1:

Actividad para todo el grupo

ÁreA del conocimiento de LenguAS: OrAlidAd Contenido: las

narraciones de vivencias

Objetivo: fomentar las narraciones de vivencias del fin de semana.

Secuencia de intervención docente

Inicio: Indagar: ¿Cómo pasaron este fin de semana?

DesArrollo:

❧ Preguntas tentativas:
¿Se divirtieron? ¿Jugaron? ¿A qué?
¿Salieron a pasear? ¿Adónde fueron? ¿Con quién? ¿Ayudaron en las tareas de
campo?
❧ Reflexionar sobre las macrohabilidades de la lengua oral: hablar y escuchar.

Cierre: Las narraciones de vivencias.

ACTIVIDAD N° 2:

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: Lengua

SECTOR DEL CONOCIMIENTO: Lectura

CONTENIDO: Inferencias genéricas macro y micro semánticas en textos descriptivos: la adivinanza.

157
OBJETIVO: Generar una instancia que permita realizar inferencias macro y micro semánticas en un
texto descriptivo: la adivinanza.

INICIO:

● Presentar en papelógrafo una adivinanza con las pistas tapadas dejando la primera a la
vista.”.

DESARROLLO:

● Solicitar que los niños lean la pista visible. ¿Qué dice la pista? ¿Cómo se dieron cuenta?
Invitar a los niños a buscar la palabra clave en el enunciado decubirto ¿Con qué letra
empieza? ¿Con cuál termina? ¿Qué puede ser?

● Registrar en el pizarrón las respuestas de los niños.

● Descubrir la segunda pista. ¿Qué dirá? ¿Cómo saben que dice eso? Encontrar la palabra clave
de esa pista ¿Con qué letra empieza la palabra? ¿Con cuál termina?

● Realizar el mismo procedimiento con el resto de las pistas.

● ¿Qué animales pueden ser si la pista nos indica que tiene melena? ¿La personas tienen
melena?

● Descubrir la última pista. ¿Qué es? ¿Cómo se dieron cuenta? ¿Les parece importante esta
pista? ¿Por qué? ¿Qué hubiese sucedido si no estuviera esta pista? ¿Podría haber sido otra
cosa?

● ¿Cómo están formadas las adivinanzas? (Por pistas). ¿Cómo son esas pistas?
¿Qué nos aportan? (Describen el objeto sin nombrarlo, de lo más general o lo más específico)
¿Cómo pueden finalizar las adivinanzas?

CIERRE:

● Las inferencias macro y micro semánticas en un texto descriptivo: la adivinanza

158
Actividad para el segundo nivel

ÁreA del Conocimiento de LenguAS: LecturA Contenido: La

progresión tema-rema.

Objetivo:

✓ Propiciar instancias en las que se reconozca la progresión tema-rema en un texto narrativo.

✓ Entregar a cada alumno el texto “Rompecabezas de historias”.

DesA rrollo:

✓ Leer la consigna: Alguien mezcló los párrafos de una historia y hay que ordenarlos
numerando cada párrafo.
✓ Explicar que deberán tener en cuenta la progresión temática para poder realizar la
propuesta.
✓ Brindar un tiempo para el cumplimiento de la consigna.
✓ Leer el texto ordenado reconociendo el tema y el rema en cada caso: ¿cómo se dieron cuenta
que el párrafo que seguía era ese?, ¿por qué?, ¿sobre qué trataba el anterior?, etc.
✓ Proponer pensar un título para el cuento.
✓ Enviar como tarea domiciliaria escribir un nuevo final para el cuento ordenado.

Cierre:

✓ Progresión tema-rema.

159
OTRAS ACTIVIDADES PARA NIVEL INICIAL:

✓ Manipulación libre con bloques.


✓ Modelado con masa.
✓ Escritura del nombre en Maíz.

ACTIVIDAD N ° 4:

Actividad para nivel inicial y primer nivel

ÁREA DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO: OPERACIONES.

CONTENIDO: La adición-cálculo pensado.

OBJETIVO: Fomentar el desarrollo del cálculo pensado para la resolución de adiciones.

Secuencia de intervención docente

IN IC IO: Entregar el material en forma individual.

160
DESARROLLO:

● Presentación de la consigna.
¿Cuánto CUESTAN? INDICA CUANTO DINERO CUESTA CADA ALUMENTO.

● Posibles preguntas: ¿Cuánto valen estas monedas? ¿Qué operación hay que hacer?
¿Cuánto sale la paleta?
● Situación de acción individual.
● Puesta en común: ¿Cuál alimento sale más dinero? ¿Cuál sale menos dinero?
Escuchar las respuestas de los niños.

CIERRE: La adición-cálculo pensado.

Actividad para el segundo nivel

ÁreA del conocimiento MAtemÁticA: NumerACión.

Contenido: La serie numérica: Valor posicional.

Objetivo : Generar instancias de análisis de la serie numérica y su relación


con el sistema de numeración decimal.

Secuencia de intervención

docente

161
Inicio:

- Presentar la consigna: Escribe 5 números de 5 cifras, sin repetirlas, donde el 7


tenga diferente valor en cada número.

DesArrollo:

1. Explicar la consigna de trabajo.

2. Ejemplificar con otros números.

3. Brindar un momento para la ejecución de la propuesta.

4. Plantear la segunda consigna: Indica el valor del 7 en cada número.

5. Puesta en común: Socializar la propuesta analizando el valor posicional de las cifras.

Cierre: Serie numérica – Valor posicional.

ACTIVIDAD N° 5:

ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE LENGUAS: ESCRITURA.

CONTENIDO: La correspondencia grafema-fonema.

OBJETIVO:promover avances en la correspondencia fonema-


grafema.

Secuencia de intervención docente

INICIO: Entregar el texto y explicar la consigna:

Escribe el nombre debajo de cada imagen.

DESARROLLO:

● Situación de acción individual.

● Intervención docente participante.

● Puesta en común.

CIERRE: La correspondencia grafema-fonema.

162
ACTIVIDAD N° 1:

Actividad para el primer nivel

ÁreA del conocimiento de LenguAS: escriturA. Contenido: El enunciado.

Objetivo: Favorecer la apropiación de la lengua escrita a través de la invención del título pa


Secuencia de intervención docente

Inicio: Incentivar a los niños a inventar un título al cuento a partir de lo que ya saben.

DesArrollo:

● Planteo de consigna oral: “Escribir el nombre de un título para el cuento a partir de lo que ya sabes”.

● Brindar tiempo para realizar la escritura personal.

● Socializar títulos.

● Analizar los títulos desde el punto de vista gramatical (oracional y no oracional).

● Escritura del título por medio de un enunciado.

Cierre: El enunciado.

163
Actividad para nivel inicial

ÁreA del conocimiento de LenguAS: escriturA. Contenido:


El nombre propio.

Objetivo: Generar instancias para avanzar en la adquisición del nombre


propio.

Ádel conocimiento de LenguAS: escriturA. Contenido: Texto


narrativo – Producción de texto

Objetivo:

- Propiciar instancias de escritura del final del cuento “Doña Elefanta y su nene”

- Retomar el cuento trabajado en la jornada anterior.


- Presentar una guía de escritura.
DesArrollo:

- Proponer en forma oral diferentes finales para el cuento.


- Invitar a los alumnos a escribir el final del cuento según se lo imaginen.
- Recordar que deberán tener en cuenta la guía de escritura antes de entregar los
trabajos.
- Leer algunas producciones.
Cierre:

- Secuencia narrativa – Etapa de producción.

ACTIVIDAD N° 2:

Actividad para el primer nivel

ÁreA del Conocimiento MAtem Ático:

Contenido: El significado de las operaciones. Las transformaciones


con la incógnita en estado final.
Objetivo: Fomentar instancias de resolución de problemas matemáticos
cotidianos.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Presentación de situación problema: “Martín tiene $25y quiere


comprarse un autito, un alfajor y una coca-cola ¿Qué se puede comprar si la
coca-cola vale$10, el autito $20 y el alfajor $5?”

164
DesArrollo:

● Presentar en el pizarrón el autito, el alfajor y la coca cola con sus respectivos


precios. Explicación de la tarea.

$5

● Entregar consigna escrita a cada niño. Realización de la misma.

● Monitoreo docente.

● Socialización. ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué pudo comprar Martín? (Escuchar las


diferentes maneras de resolver el problema) Registrar en el pizarrón las formas de
resolución del problema. ¿Existe solo una forma de resolver el problema?

Cierre: El significado de las operaciones. Las transformaciones con la


incógnita en estado final.

Actividad para el segundo nivel:

ÁreA del Conocimiento M Atem Ático: OperACiones

Contenido: La adición y la sustracción. Adición y sus significados.


Objetivo:

✓ Promover avances en los significados de la adición.

165
Secuencia de intervención docente
Inicio:

- Plantear las siguientes situaciones problemas:


Situaciones planteadas:
● Dos hermanos tienen sus ahorros en distintas alcancías: Laura tiene $ 45 y Alberto
tiene $ 30.
o Deciden utilizar todo el dinero para comprar un juego. ¿De cuánto dinero
disponen para gastar? Unir, reunir, juntar

● En la fotocopiadora de la escuela se realizaron en la mañana 45 fotocopias y en la tarde


del mismo día se hacen 30 más. ¿Cuántas copias se realizaron ese día? Agregar
DesArrollo:

● Leer los enunciados en forma colectiva.


● Señalar en el pizarrón con tiza de color los datos numéricos.
● Brindar tiempo para la resolución de los problemas.
● Puesta en común:
● Especificar vocabulario del área.
● Analizar términos de la adición.
● Analizar los significados de la adicción. ¿En este caso para qué se utiliza la suma? ¿y en
esta otra situación? ¿por qué?
● Diferenciar el significado de unir, reunir o juntar y el de agregar.
Cierre:

● Significados de la adición.

ACTIVIDAD N° 3:

ÁreA del Conocimiento de LenguAS: LecturA

Contenido: Texto explicativo – Las inferencias textuales en el párrafo.


Objetivo:

- Brindar instancias que permitan realizar inferencias textuales en el párrafo en


un texto narrativo.

166
Inicio:

- Entregar el texto: Las mariposas de Juan Mungía.

DesArrollo:

✓ Realizar inferencias organizacionales en el texto


✓ Posibles preguntas: Anticipar a partir del título. ¿De qué puede tratar el texto? ¿De
una persona? ¿De un animal?¿Qué otras características tendrá? ¿Qué les dice el
título sobre el texto?
✓ Reconocer párrafos e identificarlos.
✓ Inferir el contenido.
✓ Leer para confirmar.
✓ Establecer relaciones con el título del texto.
✓ Entregar una serie de preguntas sobre el texto.
✓ Puesta en Común.
Cierre:

- Inferencias textuales en el párrafo.

ACTIVIDAD N° 4:

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

ÁreA del SociAl: ÉticA.

Contenido: Igualdad de género-El rol de la mujer a través de la historia.


Objetivo: Sensibilizar a los alumnos con respecto al tema.
Inicio: Escritura del símbolo de la mujer y seguidamente el del hombre Indagar:
¿Alguien sabe que significa ese símbolo? ¿Para qué?

DesArrollo:

✓ Intervención docente participante: explicar que esos símbolos significan el género de


una persona: femenino, masculino.
✓ Explicar brevemente a través de un video por qué se celebra el día e hoy.
✓ ¿Cuáles son las mujeres más importantes y significativa de sus vidas y por qué?
✓ ¿Desde el punto de vista humano: ¿Son diferentes las mujeres que los hombres?
¿Tienen que tener los mismos derechos? ¿Por qué?

Dialogar-problematizar reconociendo las diferencias pero la igualdad derechos.


Cierre: Igualdad de género-El rol de la mujer a través de la historia.

167
ACTIVIDAD N° 1:

ÁreA del conocimiento ÁreA del Conocimiento de LenguAS: OrA lidA d. Contenido: Las

narraciones de vivencias.

Propiciar instancias que permitan comunicar oralmente las vivencias


Objetivo:
del fin de semana.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Planteo de tema ¿Qué actividades realizaron el fin de semana?


DesA rrollo:

✓ Escuchar e intercambiar aportes de los alumnos.


✓ Destacar la importancia de escuchar y esperar turnos en los actos de habla.
Cierre: Las narraciones de vivencias.

ACTIVIDAD N° 2:

✓ Se realiza la actividad de lectura planificada para la semana anterior.

ACTIVIDAD N° 3:

Objetivo Promoverel uso de herramientas de CREA 2 y la


intervención en una tarea: “El puente”.

DesA rrollo:

1. Ingresar a la plataforma: crea.ceibal.edu.uy


2. Explicación de la tarea: visionado del video “El puente” tarea en Plataforma
CREA 2.
3. Consigna: Lectura de la recensión subida como tarea.
4. Se trabaja con la herramienta ENTREGAR TAREA, explicando a los niños su
funcionamiento.
5. Monitoreo del trabajo de los niños.
Cierre:

Herramientas básicas de CREA 2; resolución de tareas. Entregar tarea.

168
ACTIVIDAD N° 3:

ÁreA del Conocimiento SocIAl: Construcción ciudA dANa – Derecho Contenido: La


mediación como forma de resolución de conflictos. Objetivo:

- Generar instancias que permitan desarrollar actitudes para mediar en situaciones


de desacuerdo.
Secuencia de intervención docente

Inicio:

- Partir de la pregunta: ¿Qué entienden por conflicto?, ¿por qué surge?


- Escuchar intercambio de respuestas.
DesA rrollo:

✓ Nombrar algún desacuerdo en el que hayan participado o presenciado en el grupo.


✓ Visionado del video “El puente” en la Plataforma CREA 2.
✓ Focalizar en una situación que involucre a parte del grupo.
✓ Identificar el problema o conflicto y compararlo con del video.
✓ Visualizar si se llegaron a acuerdos o no.
✓ Proponer la mediación como forma de resolver un conflicto.
✓ Ejemplificar desde lo cotidiano.
Cierre:

✓ La mediación como forma de resolución de conflictos.

169
ACTIVIDAD N° 4:

ÁreA del conocimiento de LenguAS: LecturA . Contenido: La


recensión en videos y prensa escrita.

Objetivo: Favorecer el reconocimiento de las características de la recensión en prensa escrita.

Secuencia de intervención docente


Inicio: Indagar: ¿Leen cuentos? ¿Compran? Si lo hacen: ¿cómo los eligen? ¿Por qué las eligen?

DesA rrollo:

✓ Presentar la recensión del cuento “La sorpresa de Nandi”.

Monitoreo por parte de la docente durante el proceso:

● ¿Sobre qué tema trata el texto? ¿Cómo se dan cuenta?


Socialización:

Posibles preguntas: ¿Qué información nos brinda el texto? ¿Dónde lo dice?¿Qué extensión tiene? ¿Qué
datos aparecen en el mismo? (Personajes, trama, marco).

¿Aparecen todos los personajes? ¿Por qué? ¿Qué datos no aparecen? (Final) ¿Por qué?¿Qué nos indica el
título? ¿Cuál es la intencionalidad de estos textos? (Persuadir, narrar, explicar). ¿Qué tienen en común?
¿A quiénes están dirigidos? ¿Por qué? ¿De dónde extraje estos materiales? ¿Qué piensan?

● Intervención docente: La recensión es una clase de texto que cuenta, argumenta y


resume. Permite conocer al autor y su obra, determinar si el contenido de la película es
interesante o no y establecer si se le dedicará el tiempo para ir a ver la película.
Cierre: la recensión en videos y prensa escrita.

170
ACTIVIDAD N° 1:

ÁreA del Conocimiento de lA N AturAlezA: BiologíA

Contenido: Los nutrientes orgánicos e inorgánicos esenciales para el


buen funcionamiento del organismo.
Objetivo:
- Aproximar al alumno a la conceptualización de nutrientes orgánicos e inorgánicos
para el buen funcionamiento del organismo.
Inicio:

- En la historieta “¿Mamá otra vez sopa?”: ¿Qué alimento es


mencionado?
- Escuchar respuestas de los alumnos.
DesArrollo:

● Numerar alimentos preferidos y no.


● Registrar en forma colectiva en papelógrafo.
● Clasificar los alimentos mencionados en orgánicos e inorgánicos.
● Conceptualizar alimentos orgánicos e inorgánicos:
Se denomina alimento orgánico al producto agrícola o agroindustrial
que se produce bajo un conjunto de procedimientos denominados
"orgánicos". En general, los métodos orgánicos evitan el uso de
productos sintéticos, como pesticidas, herbicidas y fertilizantes
artificiales. Son alimentos que proporcionan energía y contienen
sustancias que el organismo necesita para su formación.
Los alimentos Inorgánicos no tienen energía almacenada, hidratan y regulan el
crecimiento. Están constituidos por los minerales y el agua.
● Interrogar si todos los alimentos mencionados en la lista son orgánicos e inorgánicos.
● Realizar registro individual utilizando las imágenes extraídas de revistas

Cierre pArciAl:

Nutrientes orgánicos e inorgánicos.

ActividAd pArA nivel iniciAl: Pinta los alimentos saludables.

171
ACTIVIDAD N° 2:

ÁreA del Conocimiento de LenguAS: OrAlidAd

Contenido: Textos que persuaden: el argumento pertinente y no


pertinente al tema, la situación y el interlocutor.
Objetivo:

- Propiciar instancias que permitan reconocer argumentos pertinentes y no


pertinentes

- Presentar el afiche de merienda saludable por mesa


- Cuestionar acerca de, ¿dónde han visto estos afiches?, ¿quién o quiénes lo
promueven?, ¿por qué?
DesArrollo:

✓ Explicar que los afiches son «textos urbanos»: su presencia se asocia a espacios
concurridos por numeroso público.
✓ Decir que deben atraer rápidamente la atención de los transeúntes para motivar su
lectura y hacer llegar su mensaje con claridad.
✓ Mencionar que las imágenes y las palabras implican diferentes mecanismos
de
persuasión.
✓ Reflexionar sobre el objetivo para el cual fue creado este afiche: ¿quién lo emite?,
¿dónde dice eso?, etc.
✓ Identificar si el emisor emplea argumentos: ¿cuáles?, ¿cómo nos damos cuenta?, ¿cuál
es su cometido?, ¿es adecuado a la situación de enunciación?, ¿por qué?, ¿de qué otra
forma podría haberlo comunicado?, ¿cuál es más pertinente?, ¿por qué?
✓ Reconocer los elementos que utiliza el emisor para comunicar el mensaje.
Cierre:

✓ Argumento pertinente y no pertinente.

172
ACTIVIDAD N° 3:

ÁreA del Conocimiento M Atem Ático: OperACiones

Contenido: La adición y la sustracción. Sustracción significados de quitar y


separar.
Objetivo:
- Promover avances en los significados de la sustracción (quitar y separar).

- Plantear las situaciones problemáticas para primer nivel:

Situaciones planteadas:

1) Si tengo $38 y gasto $20, entonces me quedan…


2) Tengo $38. $20 me regaló mamá y …la abuela.

Situaciones planteadas:

1) Si tengo $1938 y gasto $1234, entonces me quedan…


2) Tengo $1938. $1234 me regaló mamá y …la abuela.

DesArrollo:

1) Leer los enunciados de los problemas.


2) Brindar un momento para la resolución de ambas situaciones.
3) Dialogar acerca de lo que tienen en común. ¿Se resuelven con la misma cuenta? ¿pero
qué tienen de diferente?
4) Mencionar términos de la sustracción.
5) Cuestionar sobre qué es lo que se pide en cada problema. ¿Es lo mismo? ¿por
qué?
6) Representar gráficamente ambas situaciones.
7) Analizar ambas situaciones.
8) Concluir que mientras en la situación uno la sustracción se usa para quitar, en la
segunda se usa para separar.
Cierre:

- Significados de la sustracción – Quitar y separar.


173
ACTIVIDAD N° 4:

ÁreA del Conocimiento Artístico: LiterAturA Contenido: Género


narrativo – El cuento clásico regional Objetivo:

- Propiciar instancias que permitan reconocer el género narrativo a través


de la escucha de un cuento clásico regional.
-
- Presentar el cuento “Las medias de los flamencos” de Horacio Quiroga.
DesArrollo:

✓ Aportar información del autor: ¿conocen más obras de este autor?,


¿cuál o cuáles?
✓ Realizar una lectura del cuento a cargo de la docente.
✓ Analizar la descripción sensorial y realista sobre el ambiente selvático.
✓ Dialogar sobre el por qué clasificamos este cuento como clásico regional.
✓ Recrear los distintos momentos del cuento por equipos.
Cierre:

El cuento clásico regional.

ACTIVIDAD N° 5:

ÁreA del conocimiento de LenguAS: LecturA. Contenido: Las


inferencias macro y micro semánticas.

Objetivo: Lograr que los alumnos realicen inferencias micro semánticas


en un texto que aporta información conocida.

Secuencia de intervención docente

174
Inicio:

Lectura del cuento: “Rosaura en bicicleta”.

DesArrollo:

Presentar los enunciados referidos al cuento, con opciones para encerrar la


correcta.
¿Qué era Rosaura? ¿Una gallina o una señora? ¿Dónde está escrito lo
correcto? ¿Cómo se dieron cuenta? (Realizar el mismo procedimiento con
los demás enunciados, apelando a la realización de inferencias micro
semánticas)

ROSAURA ERA
UNA GALLINA.
ROSAURA ERA
UNA SEÑORA.

ROSAURA QUERÍA
UNA BIBLIOTECA.
ROSAURA QUERÍA
UNA BICICLETA.

CUMPLEAÑOS.

ROSAURA ERA LA MASCOTA DE LA SEÑORA AMELIA. ROSAURA ERA LA


MASCOTA DE LA SEÑORA ALEJANDRA. ROSAURA ERA LA MASCOTA DE LA
SEÑORA ANA.

Entregar a cada niño una consigna (con adaptaciones curriculares). Monitoreo


docente.
Posibles conflictos: Bicicleta y biblioteca; Amelia y Ana. ¿En qué se diferencias esas palabras?
¿Dónde dice bicicleta? ¿Por qué? ¿Dónde dice Amelia?
¿Cómo empieza esa palabra y cómo termina? ¿Cómo podemos descubrir cuál es?
Cierre: Las inferencias macro y micro semánticas.
ÁreA del Conocimiento de LenguAS: LecturA

Contenido: Textos que narran – La progresión tema-rema.

175
Objetivos:

- Generar instancias que permitan analizar la progresión tema rema.

- Plantear las siguientes interrogantes:

¿Quiénes son los protagonistas de este cuento?


¿Qué gran acontecimiento organizaron las víboras?
¿Qué inventaron los yacarés para estar más elegantes?, ¿y los sapos?
¿De qué color son las medias de los flamencos?, ¿por qué?

Desarrollo:
✓ Leer colectivamente las preguntas.
✓ Brindar un tiempo para la elaboración de las respuestas.
✓ Socializar las respuestas analizando la progresión tema-rema.
✓ Elaborar un esquema que represente la progresión temática.

Cierre:

✓ Textos que narran – La progresión tema-rema.

176
ACTIVIDAD N° 1:

Actividad para todo el grupo

ÁreA del Conocimiento de LenguAS: OrA lidA d

Contenido: Textos que persuaden: el argumento pertinente y no pertinente al tema, la situación y el interlocutor.

Objetivo:

- Propiciar instancias que permitan reconocer argumentos pertinentes y no pertinentes


- Presentar el afiche de merienda saludable por mesa
- Cuestionar acerca de, ¿dónde han visto estos afiches?, ¿quién o quiénes lo promueven?, ¿por qué?

DesA rrollo:

✓ Explicar que los afiches son «textos urbanos»: su presencia se asocia a espacios
concurridos por numeroso público.

✓ Decir que deben atraer rápidamente la atención de los transeúntes para motivar su lectura y hacer llegar su mensaje c
✓ Mencionar que las imágenes y las palabras implican diferentes mecanismos de persuasión.
✓ Reflexionar sobre el objetivo para el cual fue creado este afiche: ¿quién lo emite?, ¿dónde dice eso?, etc.
✓ Identificar si el emisor emplea argumentos: ¿cuáles?, ¿cómo nos damos cuenta?, ¿cuál es su cometido?, ¿es adecuado
¿por qué?, ¿de qué otra forma podría haberlo comunicado?, ¿cuál es más pertinente?, ¿por qué?

✓ Reconocer los elementos que utiliza el emisor para comunicar el mensaje.

Cierre:

✓ Argumento pertinente y no pertinente.

177
ACTIVIDAD N° 2:

ÁreA del conocimiento de LenguA: LecturA

Contenido: La lectura como herramienta.

Objetivo: Favorecer instancias para hacer uso de la lectura como herramienta.

Secuencia de intervención docente

Inicio: Presentar en el pizarrón un texto para ser leído en forma individual.


DesArrollo:

✓ Dar tiempo para la lectura.


✓ Lectura colectiva de la consigna y del texto.
✓ Realización de la misma en forma individual.
Cierre: Uso de la lectura como herramienta.

Actividad para el segundo nivel

ÁreA del conocimiento de LenguA: LecturA

Contenido: Las inferencias textuales en el párrafo.

Objetivo:

➢ Promover la lectura de un texto, estableciendo relaciones de significado en el párrafo a

partir de inferencias.

Secuencia de intervención docente

Inicio: Presentar el texto a leer “Seguridad ciudadana” de Eduardo Galeano.

DesArrollo:

178
Indagar a cerca de la temática abordada en el texto a partir de los paratextos.
✓ Preguntas problemas: ¿Cuál es la temática global del texto? ¿Quién es la persona que
está en la foto? Dar una breve reseña boiográfica del Autor.
¿Qué quiere decir con seguridad?
¿A quién hace referencia cuando dice cuidadnos?, ¿Ustedes son
ciudadanos? ¿Qué es la seguridad.
✓ Señalar palabras claves.

Cierre: Las inferencias textuales en el párrafo.

Seguridad ciudadana

Si no fuera por las muchas ropas que lleva puestas doña Gertrudis no haría sombra en el suelo;
y los vientos del invierno la volarían por los aires. Pero ella camina por las calles de
Montevideo, encorvada como un signo de interrogación y solita se las arregla para hacer sus
cosas y seguir viviendo.

Un día de estos, cuando fue a cobrar su jubilación, sufrió un contratiempo. Tiempo de destiempos, el
peligro acechaba en cada esquina, doña Gertrudis no anda desarmada.

Ella lleva, siempre, una tijera escondida en la cartera.

Iba sentada en el ómnibus, miró la hora, le faltaba el reloj.

Sin vacilar, clavó la tijera en la barriga del joven sinvergüenza que iba sentado a su lado:

- El reloj, dijo doña Gertrudis. El


muchacho tartamudeó.
- ¿Cómo dice, señora?
- El reloj- exigió ella y la tijera pinchó.

El muchacho le dejó el reloj y de un salto bajó del ómnibus.

Con el reloj apretado en el puño y el corazón alborotado, doña Gertrudis llegó a su casa. Se hundió en el único sillón,
y hablando sola se quedó un buen rato sentada, qué se habrán creído que se van a abusar porque una es vieja.

Cuando abrió la mano, vio que aquel reloj era un reloj de hombre. Se levantó, buscó.

El reloj suyo estaba en la repisa.

179
ACTIVIDAD N° 3:

Actividad para todo el grupo

ÁreA del conocimiento de lA NAturAlezA: BiologíA.

Contenido: Los nutrientes orgánicos e inorgánicos esenciales para el buen


funcionamiento del organismo.

Objetivo: Avanzar en la conceptualización de alimentos saludables y


no saludables para el buen funcionamiento del organismo.

Secuencia de intervención docente

Inicio: Problematizar a través de las preguntas: ¿Qué son los nutrientes?


¿De qué tipo hay? ¿Cómo los clasificamos?
DesArrollo:

✓ Invitar a ver un video denominado “Un camino hacia la alimentación saludable”


✓ Análisis del mismo.
✓ Posibles preguntas: ¿de dónde saca el cuerpo la energía que necesita?
¿Qué alimentos se lo proporcionan? ¿por qué no hay que abusar de
algunos alimentos?
Cierre: Los nutrientes orgánicos e inorgánicos esenciales para el
buen funcionamiento del organismo.

180
ACTIVIDAD N° 4:

Actividad para el primer nivel

ÁreA del Conocimiento M Atem Ático: numerACión

Contenido: El número como cardinal y ordinal. Valor posicional: La serie


numérica.

Objetivo: Generar avances en el reconocimiento de la posición de un


número en la serie numérica.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Generar avances en el reconocimiento de la posición del número en


la serie numérica.
DesArrollo:

● PresentAr lA grillA:

COMPLETA ESTA GRILLA

59

68 70

✓ Situación de acción individual.


✓ Intervención docente no participante.
✓ Puesta en común.

181
Cierre: El número como cardinal y ordinal. Valor posicional: La serie numérica.

ÁreA del Conocimiento M Atem Ático: numerACión

Contenido: La serie numérica. Relación de orden- valor posicional.

Objetivo: Potenciar la escritura de cantidades teniendo en cuenta la


relación de orden.
Intervención docente

Inicio: Presentación de una grilla numérica (10.000 hasta 15.000)

COMPLETA LA GRILLA
10.000 10.900

11.000 11.900

12.400 12.900

13.000 13.400

13900

15.000

DesArrollo:

Instancia de trabajo en

duplas. Presentación de la

consigna:
● Descubre la secuencia
● Escribe los números de los casilleros con color.
● ¿Cómo se llaman el primero y el último de los números de la grilla?
● Hay un número mal ubicado ¿cuál es? Márcalo
● Ubica el doce mil y el trece mil setecientos. Brindar

tiempo de realización.

Confrontación, con grilla en el pizarrón.


Resignificación del valor posicional al ordenar la secuencia.
Cierre: La relación de orden y el valor posicional en la serie numérica.

182
Actividad conjunta: Primer, segundo y tercer nivel

ACTIVIDAD N° 1:
ÁreA del Conocimiento de lA N AturAlezA: BiologíA Contenido:

La nutrición humana.

Objetivo: Generar en los niños la adquisición de hábitos alimenticios en


base a una dieta equilibrada

✓ Indagar ideas previas de los niños sobre la alimentación ¿Qué es la alimentación


saludable?

DesArrollo:

✓ Posibles preguntas: ¿Qué es la alimentación? ¿Qué proporcionan los alimentos al


cuerpo? ¿Cuál es el origen de estos alimentos?
✓ Registrar en un papelógrafo las respuestas de los niños.
✓ Propuesta de trabajo:

Nivel inicial y primer nivel: Une cada alimento según sea saludable o poco
saludable.

Segundo y tercer: Arma el plato de gaba con las porciones correspondientes a


cada sector.

✓ Puesta en común:
¿Es lo mismo alimentación y nutrición? ¿Cuál es la
diferencia? Confrontar el plato gaba de los equipos con el
original.
✓ Visionado del video “El plato saludable, extraído de youtube.

Cierre: La nutrición humana.

183
ACTIVIDAD N° 2:

ÁreA del Conocimiento SociAl: Construcción de lA CiudAdAníA – Derecho Contenido:

Convivencia – La mediación como forma de resolución de conflictos.

Objetivo: Generar instancias que permitan reflexionar e intervenir en la


resolución de conflictos en el ámbito escolar.

DesArrollo:

✓ Anticipar el contenido.
✓ Escuchar aportes de los alumnos.
✓ Lectura del cuento por parte de la docente.
✓ Brindar un tiempo para la elaboración de respuestas por equipo.
✓ Puesta en común: intercambiar respuestas entre los distintos equipos,
reflexionando sobre la importancia de mediar frente a un problema o conflicto.
✓ Destacar la importancia del trabajo colaborativo, en equipos, sin priorizar en
las diferencias entre cada miembro.
✓ Ejemplificar desde lo cotidiano: ¿Les ha tocado mediar frente a un conflicto?

Cierre: Convivencia – Mediación como forma de resolución de conflictos.

Guía de preguntas:

1) ¿Por qué la asamblea pidió la renuncia del martillo?


2) ¿Qué hizo el martillo entonces?
3) ¿A qué otras herramientas se pide que sean expulsadas?, ¿por qué?
4) ¿Qué ocurrió cuando entró el carpintero?
5) ¿Qué dijo el serrucho cuando la asamblea le dio la palabra?
6) ¿Quién le dio la razón?
7) Reflexiona sobre las actitudes que llevaron a que se resuelva el conflicto.

184
ACTIVIDAD N° 1:

ÁreA del conocimiento Artístico: LiterAturA.

Contenido: Género narrativo: Los mitos y las leyendas del


rio de la plata.
Objetivo: Promover instancias que permitan analizar los recursos estilísticos
utilizados en una leyenda.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Retomar la leyenda leía en la jornada anterior.


DesArrollo:

✓ Posibles preguntas: ¿Qué es una leyenda? ¿A qué género pertenecen?


✓ Intervención docente: ¿Qué parte de la leyenda les gustó más? ¿Por qué?
¿Qué sintieron cuando el esposo se quita la piel?
✓ ¿Qué recursos estilísticos utiliza el autor? ¿Por qué creen que lo hizo?
✓ Marcar los recursos utilizados por el autor: Metáfora y personificación, hipérbole.
✓ Aporte docente: los recursos estilísticos son los diversos "trucos" que utiliza el escritor
para hacer más expresivo su mensaje y llamar la atención del lector. El conjunto de estos
recursos que utiliza el autor se llama estilo.

Cierre: Los mitos y las leyendas.

ACTIVIDAD N° 2:

ÁreA del conocimiento de LenguAS: LecturA. Contenido: La


recensión en videos y prensa escrita.

Objetivo: Favorecer el reconocimiento de las características de la


recensión en prensa escrita.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Indagar: ¿Leen cuentos? ¿Compran? Si lo hacen: ¿cómo los eligen?


¿Por qué las eligen?

DesArrollo:

✓ Presentar la recensión del cuento “La sorpresa de Nandi”.

185
● ¿Sobre qué tema trata el texto? ¿Cómo se dan cuenta?
Socialización:
Posibles preguntas: ¿Qué información nos brinda el texto? ¿Dónde lo
dice?¿Qué extensión tiene? ¿Qué datos aparecen en el mismo?
(Personajes, trama, marco). ¿Aparecen todos los personajes? ¿Por qué?
¿Qué datos no aparecen? (Final) ¿Por qué?¿Qué nos indica el título?
¿Cuál es la intencionalidad de estos textos? (Persuadir, narrar, explicar).
¿Qué tienen en común? ¿A quiénes están dirigidos? ¿Por qué? ¿De
dónde extraje estos materiales? ¿Qué piensan?
● Intervención docente: La recensión es una clase de texto que cuenta, argumenta y
resume. Permite conocer al autor y su obra, determinar si el contenido de la película es
interesante o no y establecer si se le dedicará el tiempo para ir a ver la película.
Cierre: la recensión en videos y prensa escrita.

ACTIVIDAD N° 3:

ÁreA del Conocimiento M Atem Ático: OperACiones

Contenido: La adición y la sustracción. Adición función calcular.


Objetivo: Propiciar instancias que permitan el calcular con números naturales.
Secuencia de intervención docente
Inicio:

- Presentar un cuadrado mágico


- Ejemplo:
2 7 6
9 5 1
4 3 8

DesArrollo:

- ¿Qué es lo que presenté?


- Contar la cantidad de filas que tiene ¿cuántas filas tiene este cuadrado mágico? ¿y
cuántas columnas?
- Analizar los números que están. ¿Qué números aparecen? ¿qué tienen en común?
- Observar el orden. ¿Están ordenados según la serie numérica?
- Invitar a resolver.
- Ejemplificar en forma colectiva. ¿La suma de la columna cuánto da? ¿En que se
parecen?
- Presentar uno para completar en forma individual.

1 8 10 15
12 ? 3 6
7 2 16 ?
14 11 ? 4

Cierre: Adición función calcular.

186
ACTIVIDAD N° 4:

✓ Se realiza la actividad de escritura planificada para el día jueves (ver planificación).

ACTIVIDADES PARA NIVEL INICIAL:

Otra actividad:
Actividad: Corte rector recto
*construcciones Objetivo: afianzar la motricidad
libres con selectiva a través del uso de
bloques herramientas (tijera)

Otra actividad:
Plástica con
globos.

187
ACTIVIDAD N° 1:

✓ Se realiza la actividad en conjunto pensada para el viernes.

ACTIVIDAD N° 2:

Actividad para todo el grupo

ÁreA del conocimiento de LenguAS: OrAlidAd

Contenido: las narraciones de vivencias.

Objetivo: fomentar las narraciones de vivencias del fin de semana.

Secuencia de intervención docente

Inicio: Indagar: ¿Cómo pasaron este fin de semana?

DesArrollo:

❧ Preguntas tentativas:
¿Se divirtieron? ¿Jugaron? ¿A qué? ¿Con quién?
¿Salieron a pasear? ¿Adónde fueron?
❧ reflexionar sobre las macrohabilidades de la lengua oral: hablar y escuchar.

Cierre: las narraciones de vivencias.

ACTIVIDAD N° 3:

ÁreA del conocimiento de de lA NAturAlezA: biologíA.

Contenido: Los nutrientes orgánicos e inorgánicos esenciales para el buen funcionamiento del

organismo.

Objetivo: Aproximar al alumno a la conceptualización de nutrientes orgánicos e inorgánicos

para el buen funcionamiento del organismo.

188
Secuencia de intervención docente

Inicio: Indagar: en la historieta que vimos el otro día ¿Qué


alimento es mencionado?
- Escuchar respuestas de los alumnos.

DesArrollo:

● Recordar los alimentos saludables saludables y no.


● Retomar los papelografos con imágenes trabajados en la clase anterior.
● Posibles preguntas: ¿Es lo mismo nutrientes que alimentos? ¿Qué es la nutrición?
● Etrega de un texto extraído del libro de Lydia Ducret “La vida Vale”.
● Conceptualizar nutrientes orgánicos e inorgánicos.
Los nutrientes son sustancias que necesitamos para el funcionamiento normal de
nuestro cuerpo. Algunos de ellos, como las proteínas, los hidratos de carbono, las
grasas o vitaminas, están contenidas en los alimentos que comemos.

Calcio, potasio, hierro, son nutrientes de origen mineral también muy necesarios en
una dieta balanceada.

Extraído del libro: La vida vale de Lydia Ducret.

● Reflexionar sobre la importancia de una dieta balanceada.

Cierre: Los nutrientes orgánicos e inorgánicos esenciales para el

buen funcionamiento del organismo.

189
ACTIVIDAD N° 3:

Actividad para el primer y segundo nivel

ÁreA del conocimiento MAtemÁtico: operACiones

Contenido: Los distintos significados de las

operaciones

Objetivo:

● Promover el uso de algoritmos que resuelvan la


sustracción comprendiendo su significado.
Inicio: Contextualizar la actividad
dialogando sobre la fiesta tradicional finalizada en febrero: el
Carnaval.
DesArrollo:
● Lectura de la consigna de trabajo.
● 1- En el primer día de Concurso de agrupaciones se vendieron 2480 entradas y en
la final 3590
● ¿qué diferencia de público hubo en las dos jornadas?
● 2- La murga “Jardín del Pueblo” obtuvo 1830 puntos pero le quitaron 150 por
demorar su actuación. ¿Cuántos puntos obtuvo finalmente?

● -Búsqueda de caminos para su resolución.


● Instancia de trabajo en duplas
● -Puesta en común, confrontando resultados y caminos resolutorios.
Cierre: Los significados de la sustracción.

190
Adaptaciones para el primer nivel:

RESOLVER

● 1- EN EL PRIMER DÍA DE CONCURSO DE AGRUPACIONES SE VENDIERON 24


ENTRADAS Y EN LA FINAL 35
● ¿QUÉ DIFERENCIA DE PÚBLICO HUBO EN LAS DOS JORNADAS?
● 2- LA MURGA “JARDÍN DEL PUEBLO” OBTUVO 18 PUNTOS PERO LE
QUITARON 8 POR DEMORAR SU ACTUACIÓN.
¿CUÁNTOS PUNTOS OBTUVO FINALMENTE?

ACTIVIDAD N° 4:

Consigna adaptada a cada nivel

ÁreA del Conocimiento de LenguAS: EscriturA

191
Contenido: Texto que explican: etapa de producción escrita

Objetivo:

✓ Generar instancias que permitan escribir un texto explicativo dado un tema.


Inicio:

✓ Plantear la consigna en forma individual:

POR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Escribe un texto donde expliques la importancia de una


alimentación saludable.

Debes organizar el texto en párrafos, cada uno de no más


de 4 renglones.
.
Cada día mejoraras lo escrito agregando información,
corrigiendo lo que no se entienda.

Escribe una lluvia de las principales ideas del tema.


Puedes recurrir a los textos impresos trabajados en clase,
a los apuntes hechos en papelógrafo.

POR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

ESCRIBE UNA LISTA DE ALIMENTOS SALUDABLES.

DesA rrollo:

✓ Retomar características del texto explicativo y su intencionalidad.


✓ Explicar que deben tener en cuenta lo trabajado en gramática al momento de escribir.
✓ Proporcionar una guía para organizar el texto:
✓ Brindar un tiempo para la escritura: instancia de organización de la escritura.
✓ Puesta en común a través de la lectura de algunas producciones.
✓ Intervención docente: ¿Es un texto explicativo? ¿por qué? ¿está bien organizado? ¿por qué?
¿se tuvo en cuenta la concordancia entre las distintas clases de palabras? ¿qué aspectos
debemos fortalecer?
192
ACTIVIDAD N° 1:

● Primer nivel termina la actividad y segundo nivel comienza dicha actividad

Consigna adaptada a cada nivel


ÁreA del Conocimiento de LenguAS: EscriturA

Contenido: Texto que explican: etapa de producción escrita


Objetivo:

✓ Generar instancias que permitan escribir un texto explicativo dado un tema.

193
✓ Plantear la consigna en forma individual:

POR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Escribe un texto donde expliques la importancia de una


alimentación saludable.

. Debes organizar el texto en párrafos, cada uno de no


más de 4 renglones.
Cada día mejoraras lo escrito agregando información,
corrigiendo lo que no se entienda. Escribe una lluvia de
las principales ideas del tema. Puedes recurrir a los
textos impresos trabajados en clase, a los apuntes
hechos en papelógrafo.

POR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

ESCRIBE UNA LISTA DE ALIMENTOS SALUDABLES.

DesArrollo:

✓ Retomar características del texto explicativo y su intencionalidad.


✓ Explicar que deben tener en cuenta lo trabajado en gramática al momento
de escribir.
✓ Proporcionar una guía para organizar el texto:
✓ Brindar un tiempo para la escritura: instancia de organización de la escritura.
✓ Puesta en común a través de la lectura de algunas producciones.
✓ Intervención docente: ¿Es un texto explicativo? ¿por qué? ¿está bien organizado?
¿por qué? ¿se tuvo en cuenta la concordancia entre las distintas clases de palabras?
¿qué aspectos debemos fortalecer?
✓ Reflexionar e intercambiar ideas.
Cierre:

✓ Texto explicativo: etapa de producción.

194
ACTIVIDAD N° 2:

ÁreA del Conocimiento SociAl: GeogrAfíA

Contenido: La organización de los territorios en ciudades.


Objetivo:

- Conocer las ideas de los alumnos acerca del tema como punto de partida para
profundizarlas y construir otras nuevas.

Secuencia de intervención docente

Inicio:

- Formar seis equipos.


- Plantear una serie de preguntas para que respondan por escrito una vez que
hayan discutido.
1) ¿Qué es una ciudad?
2) ¿Cuántas personas viven en ciudades?
3) ¿Siempre existieron las ciudades?
DesArrollo:

✓ Brindar un momento para discutir las posibles respuestas.


✓ Puesta en común de las respuestas escritas.

195
✓ Poner en consideración las respuestas de los distintos equipos.
✓ Registrar en papelógrafo las respuestas del colectivo de grupo.
✓ Conceptualizar ciudad como un área urbana en la que predominan
fundamentalmente la industria y los servicios.
✓ Explicar que la población de una ciudad puede variar entre unas pocas centenas de
habitantes hasta una decena de millones de ha
✓ bitantes. Las ciudades son las áreas más densamente pobladas del mundo.

✓ Aclarar a qué refiere el término densidad (número promedio


de habitantes de un área urbana o rural en relación a una unidad de superficie
dada).

✓ Enseñar cómo se calcula

Cierre:

- Organización de los territorios en ciudades.

ACTIVIDAD 3:

ÁreA del conocimiento MAtemÁtico: NumerACión. Contenido:


La serie numérica. Valor posicional.

Objetivo: Generar instancias para avanzar en el valor posicional de


los números.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Presentar la propuesta adaptada a cada nivel:

196
ORDENES DE UNIDADES
CENTENAS DECENAS UNIDADES
12
123
98
100
9
76

DesArrollo:

✓ Explicación de la consigna.
✓ Situación de acción individual.
✓ Monitoreo docente con intervención.
✓ Puesta en común: socializar la propuesta analizando el valor posicional de las cifras.
¿Cuál es la unidad en el primer número? ¿Qué valor ocupa esa cifra (5) en el número?
¿Si estuviese en otro lugar valdría lo mismo?
¿En el número cual cifra vale más? ¿Cuál vale menos?

Cierre:

- La serie numérica. Valor posicional.

197
ACTIVIDAD 4:

Actividad para el primer nivel

ÁreA del Conocimiento de LenguAS: LecturA. Contenido:


Lectura autónoma.

Objetivo: Generar avances en la lectura autónoma.

Secuencia de intervención docente

Inicio: Entrega de los librillos a cada niño, explicar la nueva modalidad de


trabajo en ellos.
DesArrollo:
✓ Proponer una primera instancia de lectura autónoma, otorgar tiempo para la misma.
✓ Realizar una lectura en voz alta para modelizar.
✓ Invitar a los niños que lean en voz alta para lograr una lectura fluida.
✓ Posibles preguntas: ¿Qué significa mundo al revés? Citar ejemplos.
✓ Escuchar la versión cantada del poema.

Cierre: Lectura autónoma.

Actividad para el segundo nivel

ÁreA del conocimiento de LenguAS: lecturA.

Contenido: Textos que explican: inferencias: genéricas y organizacionales


Objetivo: Propiciar instancias que permitan desarrollar estrategias de
lectura inferencial en textos explicativos.
Secuencia de intervención docente
Inicio: Entregar el texto “Comer ¿Para qué?

DesArrollo:

✓ Realizar una lectura global del texto.


✓ Analizar la organización del texto: ¿cómo está diagramado?, ¿aparecen párrafos?,
¿dónde?, etc.
✓ Observar las imágenes: busca en ellas datos del textos ¿Son niñas diferentes?}
✓ Reconocer la tipología textual del mismo.
✓ Responde las preguntas del texto.
✓ Puesta en común.

Cierre: Textos que explican: inferencias: genéricas y organizacionales.

198
PROYECTO
EL DEPORTE
EN
NUESTRA SALUD

Propuesta compartida para tercer nivel

La expresión corporal a lo largo de la historia ha ocupado diferentes lugares en la educación física,


acompañando los vaivenes culturales de cada época. La expresión corporal es un contenido que permite
desarrollar las habilidades motrices básicas, la conciencia corporal, las capacidades sociales, en particular
desarrolla lo expresivo y lo creativo en el niño. Permite trabajar aspectos importantes como la autoestima, lo
socio - emocional, la empatía, y la resolución positiva de conflictos, debido a su fuerte componente grupal. La
expresión corporal se propone la inclusión de todos los alumnos en actividades que apunten al disfrute y al
desarrollo de la motricidad superando la lógica del mejor - peor, ganador - perdedor. Los contenidos a nivel
escolar, estarán dados a través de las dimensiones expresiva, comunicativa y creativa. La dimensión expresiva,
entendida esta como el desarrollo de todas las posibilidades que puede tomar el movimiento, es el proceso
reflexivo por el cual el niño puede percibirse, y reconocerse a sí mismo y en el entorno. La dimensión
comunicativa permite que el movimiento sea comprendido por los demás permitiendo un mejoramiento de las
relaciones interpersonales y grupales. La dimensión creativa desarrolla en el niño la capacidad de componer e
inventar actitudes, gestos, movimientos y/o sonidos y con ello construir secuencias con una finalidad expresiva
y comunicativa .
Deporte Desde la escuela es necesario construir un concepto nuevo: jugar el deporte. Resignificarlo para su
abordaje escolar resulta imprescindible para no apartarnos de los objetivos educativos. La inclusión de este
contenido a nivel escolar se fundamenta a partir de considerarlo una práctica cultural y social
institucionalizada y como una forma particular de los juegos motores reglados. Es por esto que primero hay un
cambio en la concepción y luego en su enseñanza. La principal virtud educativa reside en su carácter de juego
y en las exigencias que plantea al niño para desarrollar su capacidad de adaptarse a situaciones nuevas, de
fomentar la cultura corporal-movimiento, la igualdad de oportunidades, el intercambio y la cooperación.
Considerar el deporte como saber a enseñar implica analizar todos los comportamientos humanos que
moviliza; lúdico-motrices, físicos, psíquicos, relacionales, éticos, expresivos y comunicativos. En la iniciación
deportiva es fundamental dirigir la enseñanza hacia varios deportes y no hacia uno en particular, puesto que el
cometido en la escuela no es la especialización, sino la construcción de los cimientos que le permitan elegir
más adelante con sólidas bases y variedad de alternativas.

Construcción de ciudadanía
La finalidad de este campo en la escuela es la formación de sujetos autónomos, críticos y responsables,
capaces de articular su libre realización personal con la responsabilidad social y la búsqueda de la justicia.
Incorporar la Construcción de ciudadanía exige la interacción de diferentes saberes disciplinares (filosóficos,
199
antropológicos, sociológicos, políticos, jurídicos, psicológicos) tanto en la definición de sus conceptos y
procedimientos como en su abordaje didáctico. Para la definición de sus contenidos se jerarquizará la Ética
como disciplina filosófica y el Derecho. El doble análisis de las temáticas supone la consideración no solamente
de los problemas morales y sociales sino también de la norma como mecanismo para la resolución de los
mismos. Esto implica necesariamente la introducción del concepto de participación ya que solo quien participa
puede posicionarse en relación a las reglas para aceptarlas o luchar por cambiarlas. Desde esta postura, la
Democracia se constituye como una forma de vida. Los Derechos Humanos dentro de este campo se
convierten en los valores universales para la resolución de conflictos, una forma de diálogo entre las culturas
en donde estos se consideran acuerdos previos. Será importante en el abordaje de los contenidos, considerar
las relaciones de poder manifiestas en los grupos humanos en diferentes contextos. Por esta razón la Historia y
la Geografía se configuran como disciplinas que aportan herramientas conceptuales en el tratamiento de las
temáticas.

FUNDAMENTACIÓN
El Presente proyecto está enmarcado por los proyectos institucionales y de clase ( sexto año específicamente), en los que
se apunta a desarrollar los valores , así como la capacidad de resolución de los conflictos de forma pacífica, apuntando al
desarrollo de individuos críticos , responsables y comprometidos con su actuación social.
Para fomentar la participación activa, generando una autoestima positiva, en todos los participantes del proyecto, se
generarán actividades con cesión de control, brindando la oportunidad de sentirse creadores y protagonistas de sus
propios aprendizajes a los alumnos involucrados.
El tema del Reciclado, vinculado al cuidado del medio ambiente, aporta un objetivo más para fomentar la
responsabilidad y el respeto, generando conciencia sobre un tema que nos involucra a todos los habitantes del planeta,
permitiéndonos aportar nuestro “Granito de arena”.

OBJETIVOS

● Brindar y generar a través del proyecto espacios que le permitan al alumno desarrollar actitudes de respeto, tolerancia,
cooperación, como también responsabilizarse y reflexionar individual y colectivamente sobre cuestiones éticas en relación
al medio ambiente, cuidado del entorno escolar.
● Reforzar el uso didáctico del reciclaje como un instrumento para potenciar los recursos disponibles, crear materiales, y
generar actividades que impliquen e integren a la comunidad.
● Elaborar un kit de materiales para abordar el atletismo escolar con el resto del alumnado.
● Abordar aspectos metodológicos y organizativos referentes al juego y mini atletismo con el principal objetivo que los niños
puedan transmitir dicho conocimiento.

200
CONTENIDOS

Área del Conocimiento Corporal.

Disciplina: Deporte

Deporte individual:

● Carreras de velocidad y postas.


● Saltos en longitud y en altura.
● Lanzamientos naturales variados.
Deporte colectivo:

● Juegos de iniciación deportiva orientados a los diferentes deportes tradicionales y no tradicionales.


● Comprensión, respeto y adaptación de las reglas.
● Reglas básicas que permiten el juego.
Área del Conocimiento Social

Disciplina: Construcción de la Ciudadanía-Etica

● La cooperación como alternativa a la competencia.


Derecho:

● Las actitudes violentas en los espectáculos públicos.


● La resolución pacífica de los conflictos: la mediación.

PROPÓSITOS
● Fomentar el compañerismo y el trabajo colaborativo.
● Desarrollar los valores como la solidaridad y el respeto.
● Promover la creatividad y el pensamiento crítico.

ACTIVIDADES

● Presentación del proyecto.


● Conformación de brigadas, con los alumnos de sexto año, para reunir los materiales a reciclar.
● Construcción de carteleras con distintos fines: comunicación, motivación, invitación, muestreo.
● Elaboración de “contenedores” para los diferentes materiales a reciclar.
● Decoración del salón.
● Afirmando conceptos: visionado de videos sobre reducir, reciclar, reutilizar las Rap de las 3 R (videos
aportados por Danahe)
● Concepto de atletismo. Búsqueda de información y conceptualización. Deportes que lo integran.
● Mini Atletismo: concepto, ejemplos, organización y participación. Materiales necesarios.
● Construcción de materiales para el Mini atletismo.

201
● Organización del campeonato de mini atletismo : estaciones, actividades, encargados, control de puntos,
control de tiempos, organización de espacios.
● Invitacion al campeonato de mini atletismo.
● Encuentros de ragby cinta con otras escuelas: N°117 y 12.

ENLACES

https://www.youtube.com/watch?v=ZzF-jnKsHHU&index=1&list=PLaeqKk0GDfOKqRKSMI0VpPkJ4YNzCG8BT

https://drive.google.com/file/d/0B33GlE2vBrIPVEdMRHA2RDJfY2s/view

https://www.youtube.com/watch?v=OMFXxi-P9QQ&list=PLaeqKk0GDfOKqRKSMI0VpPkJ4YNzCG8BT&index=6

https://www.youtube.com/watch?v=am-tcGf9oO0&index=2&list=PLaeqKk0GDfOKqRKSMI0VpPkJ4YNzCG8BT

202
ACTIVIDAD N° 1:

ÁreA del Conocimiento M Atem Ático: operACiones.

Contenido: El cálculo pensado – La estimación de resultados con


números naturales.
Objetivo:
- Propiciar instancias que permitan estimar resultados a través del cálculo pensado.

- Presentación de la propuesta en forma individual atendiendo a la


diversidad:
Sabiendo que 30 X 5= 150 marca en qué columna ubicarías el resultado de
cada operación (sin realizarlas).
164-174 174-185 185-195 195 y más
34X5
36X5
39X5

SABIENDO QUE 10+ 1= 11 MARCA EN QUÉ COLUMNA UBICARÍAS EL


RESULTADO DE CADA OPERACIÓN (SIN REALIZARLAS).

10-16 17-21 22-27 25 y más


10+5
15+5
20+5

DesArrollo:

✓ Interpretación y análisis de cada intervalo.


✓ Estimar resultados a través del cálculo pensado sabiendo que 30X5= 150.
✓ Puesta en común de los procedimientos empleados y de los intervalos estimados de
cada multiplicación.
✓ Verificación y validación de los resultados.
Cierre:

- Estimación de resultados con números naturales.

203
ACTIVIDAD N° 2:

ÁreA del Conocimiento SociAl: GeogrAfíA

Contenido: La organización de los territorios en ciudades. Los vínculos


urbano- rurales en nuestro país.

Objetivo:

✓ Propiciar instancias que permitan identificar características generales de los espacios


rurales y urbanos.
Inicio:

✓ Proponer buscar en revistas y diarios imágenes sobre paisajes urbanos y rurales.


DesArrollo:

✓ Realizar una lectura de las imágenes seleccionadas.


✓ Leer el registro de las características generales de los espacios en estudio.
✓ Establecer comparaciones entre los mismos.
✓ Complementar el cuadro con los aportes de los compañeros.
✓ Conceptualizar los vínculos entre un espacio y otro.
Cierre:

✓ Vínculos urbano-rurales en nuestro país.

204
ACTIVIDAD N° 3:

Actividad para el segundo nivel

ÁreA del Conocimiento de LenguAS: LecturA

Contenido: El significado de palabras a partir del contexto.


Objetivo:

- Propiciar instancias que permitan identificar el significado de palabras a partir del


contexto.
Secuencia de intervención docente
Inicio:

- Transcribir fragmentos del cuento “Las medias de los flamencos” de Horacio


Quiroga.
DesArrollo:

- Planteo de consignas:
1) Relee estos fragmentos: “Los sapos se habían pasado escamas de pescado en
todo el cuerpo y pasaban meneándose como si nadaran.”
“Y las más espléndidas eran las víboras de coral…”

2) ¿Conoces el significado de las palabras “menear” y


“espléndidas”?
Escribe un sinónimo para cada una.

3) En el contexto de este cuento, ¿crees que la palabra “inquietas” puede


significar nerviosas o preocupadas?, ¿por qué?
Las medias de los flamencos causaban envidia, pero las víboras empezaban a
desconfiar. “Las víboras de coral, sobre todo, estaban muy inquietas.”

Brindar un tiempo para que realicen las tres propuestas.


Puesta en común comunicando lo realizado intercambiando
distintos sinónimos.
Identificar las distintas clases de palabras: verbos, sustantivos y adjetivos.

Establecer relaciones con el contexto donde transcurre la historia


y el significado de cada palabra.
Cierre:

El significado de palabras a partir del contexto.

205
ACTIVIDAD N° 4:

ÁreA del Conocimiento de lA N AturAlezA: BiologíA

Contenido: Los nutrientes orgánicos e inorgánicos esenciales para el buen


funcionamiento del organismo. El requerimiento energético del hombre y
otros animales.
Objetivo:

- Avanzar en la conceptualización de alimentos y su importancia en el


requerimiento energético del ser humano.

206
- Problematizar a través de la pregunta: ¿El alimento es utilizado por todo el
organismo?, ¿por qué?, ¿cómo?
DesArrollo:

- Retomar el trabajo iniciado en la jornada anterior sobre la clasificación de


alimentos en reguladores, energéticos y plásticos.
- Introducir términos: glúcidos, prótidos y lípidos.
- Establecer relaciones entre los distintos grupos de alimentos
reguladores, plásticos o constructores y energéticos.
- Diagramar un esquema que represente la función y dónde
encontramos los glúcidos, prótidos y lípidos.

Nutrientes Glúcidos Prótidos Lípidos


Le sirve al Obtener energía Crecer y formar los Reservar energía y
organismo para huesos y tejidos mantener la
temperatura
corporal
Los encontramos en Pan, azúcar, fideos, Carnes vacuna, de Grasas de las
dulces, papa, oveja, de ave, de carnes, aceite,
bananas, arroz pescado; clara de manteca, de
huevo, productos algunos frutos:
lácteos, algunos nueces, paltas,
vegetales. almendras.

207
ACTIVIDAD N° 1:

Actividad para el primer nivel

Cuadernillos LECTURA Y ESCRITURA


ÁreA del conocimiento de lenguAS: lecturA Contenido: La
oralización de la lectura. La lectura expresiva: cuentos..
.

Objetivo: Brindar instancias que promuevan la lectura de un cuento.

Secuencia de intervención docente

Inicio: Invitar a los niños a escuchar un cuento.


DesArrollo:

✓ Crear un clima de trabajo para promover el saber escuchar.


✓ Dialogar sobre la función de la lectura. ¿Para qué leemos? ¿cuál es en este caso la
lectura que vamos a ejercitar? ¿por qué?
✓ Destacar la importancia de la lectura expresiva para una mejor
comprensión y mantener la atención de la audiencia.
✓ Ejemplificar a través de una lectura modélica a cargo de la docente.
Cierre:

- Lectura expresiva – estética.

ACTIVIDAD N° 2:

ÁreA del conocimiento de lenguAS: escriturA. Contenido: El


enunciado.

Objetivo: Promover avances en la apropiación de la lengua escrita.


Secuencia de intervención docente

Inicio: Incentivar a los niños a escribir a través a partir de la lectura del cuento.

DesArrollo:

● Planteo de consigna oral: “Completa los globos con las siguientes expresiones”.
● Brindar tiempo para realizar la escritura personal.
● Socializar las escrituras.
Cierre: El enunciado.

Actividad para el segundo nivel

ÁreA del Conocimiento de LenguAS: escriturA . Contenido:


Textos que narran - Etapa de reescritura. Objetivo:

208
- Generar instancias de revisión de escrituras atendiendo los distintos niveles de
escritura.
Secuencia de intervención docente
Inicio:

Presentar una guía para revisar las escrituras.


DesArrollo:

● Leer y analizar la guía.


● Reflexionar sobre la importancia de tener en cuenta esta etapa previa a la entrega de
las producciones.
● Instancia de revisión de escrituras por duplas teniendo en cuenta la guía.
● Intervención docente observadora y participante.
● Leer algunas producciones.
Cierre:

- Reescritura como segunda etapa de escritura.

Guía para revisar escrituras

✓ ¿Hay oraciones que no están claras?, ¿cómo las podrías escribir mejor?

✓ ¿Qué es lo que deberías cambiar, agregar y/o suprimir para exponer más
claramente el tema?

✓ ¿Hay repeticiones de palabras?, ¿por qué sinónimo o referente podría


sustituirlas?

✓ ¿Hay algún error ortográfico o algún signo de puntuación mal utilizado?

✓ ¿La letra el legible, presento el texto sin tachaduras ni borrones?

✓ Realiza una lectura previa a la entrega del texto.

209
ACTIVIDAD N° 2:

ÁreA del Conocimiento de LenguAS: LecturA

Contenido: El significado de palabras a partir del contexto (texto mutilado).


Objetivo:

- Generar instancias que permitan completar un texto a partir del significado


de palabras según el contexto.
Secuencia de intervención docente
Inicio:

- Presentación de la historia: “Martín pescador y el delfín domador”


- Planteo de la consigna: lee el texto y completa con las palabras que aparecen en
la parte inferior.
DesArrollo:

- Brindar un tiempo para la realización de la actividad.


- Puesta en común comunicando las palabras que se ubican en el texto y componen la
trama de la historieta.
- Reconocer categoría de palabras con las que completaron el texto.
- Leer el texto completo.
Cierre:

- El significado de palabras a partir del contexto.

Martín pescador y el delfín domador


Un día Martín arrojó el anzuelo y, ¡zápate!, sintió que había picado un pez muy grande.
Trató de enrollar............................................. , pero el pez era fuerte y tironeaba

………………………………. Tanto, tanto tironeó que arrastró a Martín........................

……………………………….. Pero Martín era muy cabeza dura. No iba a dejarse pescar

así nomás, y mucho menos por un pez. De modo que con una mano se sujetó

…………………………. y con la otra siguió prendido de su caña.

Cuando Martín se quiso acordar, ya estaba metido en el agua, arrastrado

…………………………….. hacia el fondo del mar.

el gorro - a toda velocidad - por la arena de la playa - como un camión - el hilo

210
ACTIVIDAD N° 3:

Actividad para el segundo nivel

ÁreA del conocimiento mAtemÁtico: numerACión. Contenido:


las relaciones anteriores y siguientes. Objetivo: promover
avances en las relaciones anteriores y siguientes.

Secuencia de intervención docente


INCIO:Invitar a los niños a transformarse en detectives
numéricos.

DESARROLLO:
✵ Presentar la propuesta de trabajo.

✵ Entrega y explicación de la consigna.


✵ Monitoreo docente ¿Qué números
están antes del 68? ¿Cuál le
sigue?¿Cuál esta antes que el 71?
¿Cuál esta después?
¿Los que están después son mayores
o menores? (Recurrir a la grilla las
veces que sea necesario).
✵ Puesta en común:
¿Cómo completaron y resolvieron?
¿Qué tuvieron en cuenta?
Validar las estrategias utilizadas por los niños.

CIERRE: Las relaciones anteriores y siguientes.

Actividad para el segundo nivel

ÁreA del Conocimiento M Atem Ático: NumerACión Contenido:


Composición y descomposición de números. Objetivo:

- Reconocer la composición y descomposición de números atendiendo al


valor de cada cifra.
Inicio:

- Presentar la propuesta:
211
¿Qué descomposición corresponde al número 4259?

● 400+200+5+9

● 4000+200+50+9
● 4+2+5+9
● (4X1000)+(2X100)+(5X10)+(9X1)
● 2100+(9X1)+(4X1000)+(5X10)
DesArrollo:

✓ Brindar tiempo para la realización de la propuesta.


✓ Puesta en común: socializar las estrategias empleadas por los alumnos.
✓ Validar resultados descartando las opciones.
✓ Verificar a través de la composición del número.
✓ Analizar los tipos de descomposición válidos (aditiva y factorial).
Cierre:

✓ Composición y descomposición de números.

212
ACTIVIDAD N° 4:

ÁreA del Conocimiento SociAl: Construcción de lA CiudAdAníA – ÉticA Contenido: La


actitud violenta como respuesta a otra actitud violenta. Objetivo:

- Propiciar instancias que permitan reflexionar sobre la violencia como


respuesta a una actitud violenta.
Secuencia de intervención docente
Inicio:

- Cuestionar acerca de, ¿qué es la violencia?, ¿cómo se manifiesta?


DesArrollo:

✓ Intercambiar aportes de los alumnos.


✓ Entregar una ficha fotocopiable para contestar.
✓ Solicitar a los alumnos que dialoguen con los compañeros de mesa sobre lo
planteado en el texto.
✓ Socializar las respuestas reflexionando sobre lo que genera la violencia y las
consecuencias del responder con más violencia.
✓ Ejemplificar desde lo cotidiano.
✓ Concluir que es importante buscar otras formas de solucionar los conflictos,
como solicitar un mediador, dialogar, etc.
Cierre:

✓ Actitud violenta como respuesta a otra actitud violenta.

ACTIVIDAD N° 5:

✓ Se realiza la actividad de biología, nutrición comenzada ayer.

213
ACTIVIDAD N° 1:

ÁreA del conocimiento SociAl: HistoriA.

Contenido: Las identidades regionales y su evolución. Las


festividades populares propias del Uruguay.

Objetivo:

✓ Promover instancias que permitan identificar una de las festividades populares de


la región: Semana de la cerveza de Paysandú.
Secuencia de intervención docente

Inicio:

✓ Partir de la pregunta: ¿Por qué no concurrimos a clases la semana que viene?


DesArrollo:

✓ Escuchar aportes de los alumnos e intercambiar ideas.


✓ Investigar sobre cómo era antes esta celebración, ¿qué actividades se realizaban?,
¿quién o quiénes la organizaban?, ¿cómo surge?, etc.
✓ Realizar un organizador gráfico (cuadro sinóptico) donde se registren los distintos
nombres que se le dan a esta semana.
✓ Nombrar las distintas actividades que se realizaron en todo el
departamento entorno a la festividad.
✓ Retomar el texto trabajado en la actividad anterior para identificar las actividades.
✓ Registrar en forma individual.
Cierre:

✓ Festividades populares propias del Uruguay en la actualidad: Semana de la cerveza.

ACTIVIDAD N° 2:

ÁreA del conocimiento de lenguAS: LecturA-. Contenido:

Lectura estética.

Objetivo: Brindar instancias de disfrute a través de la lectura estética de


un capítulo del cuento “Martín pescador y el delfín domador” de María
214
Elena Walsh.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Invitar a los niños a escuchar el cuento “Martín Pescador y el delfpin


domador” de María Elena Walsh.

DesArrollo:

✓ Proponer realizar la lectura del cuento.


✓ Explicar que la lectura estará a cargo de la docente.
✓ Realizar una lectura modélica – lectura expresiva.
✓ Cuestionar acerca de los motivos por los cuales leemos. ¿En este caso para qué
leímos?, ¿cuál habrá sido el propósito?, ¿se lee para disfrutar?, ¿qué tipos de textos
se leen para ello comúnmente?, ¿por qué?
Cierre: Lectura estética.

215
ACTIVIDAD N° 3:

ÁreA del conocimiento mAtemÁtico: OperACiones

Contenido: El cálculo pensado. La suma.

Objetivo: Propiciar instancias que permitan avanzar en el cálculo pensado.


Secuencia de intervención docente

Inicio:

Presentar la consigna de trabajo adecuada a cada nivel:

216
REALIZA LAS SUMAS
8+2= 8+3=
10+2= 10+3=
12+2= 12+3=
14+2= 14+3=
16+2= 16+3=

DesArrollo:

✓ Explicación de la misma.
✓ Otorgar tiempo para la ejecución.
✓ Puesta en común.
Cierre: El cálculo pensado.

ÁreA del Conocimiento de lA N AturAlezA: BiologíA

Contenido: Los nutrientes orgánicos e inorgánicos esenciales para el buen


funcionamiento del organismo. El requerimiento energético del hombre y
otros animales.
Objetivo:

- Generar instancias que permitan evaluar los conocimientos sobre la influencia de


los alimentos en nuestro organismo.
Secuencia de intervención docente

Inicio:

- Presentar el siguiente crucigrama:

217
DesArrollo:

✓ Explicar la propuesta.
✓ Leer las referencias.
✓ Brindar un tiempo para la elaboración de respuestas.
✓ Socializar las respuestas intercambiando opiniones.

Cierre:

✓ Los nutrientes orgánicos e inorgánicos esenciales para el buen


funcionamiento del organismo.

218
ACTIVIDAD N° 1:

(Planificada para el día de ayer)

Actividad para el primer nivel

▪ Cuadernillos: lectura y escritura.

Actividad para el segundo nivel

ÁreA del conocimiento de lenguAS: lecturA

Contenido: Las inferencias textuales de la información explícita.

Objetivo: Promover una instancia de lectura con el objeto de


ampliar y organizar información.

Posibles preguntas: ¿Quién fue José P Varela? ¿Qué importancia tiene para
la escuela pública?
DesArrollo:

● Entrega del material impreso, extraído:


http://www.uruguayeduca.edu.uy/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?I D=200861
● Se determinará el objetivo de la lectura: leer para informarse
● Reconocimiento de la estructura, paratextos (relacionar imágenes con título,
subtítulos)
● Lectura de párrafos específicos.
● Seleccionar datos más relevantes de la vida

Cierre: Las inferencias textuales de la información explícita.


ACTIVIDAD N° 2:

Actividad para el primer nivel

▪ Cuadernillos: lectura y escritura.

219
ÁreA del conocimiento de LenguAS: escriturA.

Contenido: Los diferentes modelos de organización de la información.

Objetivo: Guiar en la organización de la información obtenida.

Secuencia de intervención docente

Inicio: Identificados los datos más destacados de la vida de Varela


se presentará una ficha a completar.

DesArrollo: Brindar tiempo para la realización de la actividad.

Se destacará la importancia de organizar la información recabada para


agilizar su uso posterior.

Cierre: Modelos de organización de la información: ficha biográfica.

220
ACTIVIDAD N° 3:

ÁreA del Conocimiento SocIAl: Construcción de lA C iudA dANÍa – ÉticA Contenido: Convivencia

– Las diferencias nos enriquecen.

Objetivo:

✓ Generar instancias que permitan reflexionar sobre un tema de actualidad como lo es el


bulling (acoso escolar), para promover conductas de cambios que contribuyan a la
buena convivencia escolar.

✓ Invitar a visualizar el video del portal Ceibal: Todos somos diferentes

http://www.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/011so
mosdi ferentes.elp/index.html
DesA rrollo:

✓ Dialogar sobre lo planteado. ¿Cuál es el problema que se plantea? ¿por qué? ¿cómo lo
soluciona?
✓ Ejemplificar desde lo cotidiano: ¿Han vivido o sido partícipes de una situación similar?
¿Piensas que es importante que se realice este tipo de trabajo?, ¿por qué?
✓ Escuchar e intercambiar posiciones sobre el tema.
✓ Reflexionar sobre la forma de revertir esas situaciones y
comprometernos entre todos a evitar que ocurran.

Cierre: Convivencia – Las diferencias nos enriquecen.


ACTIVIDAD N° 4:

ÁreA del Conocimiento M Atem Ático: OperACiones.


Contenido: El significado de las operaciones.

Objetivo:

- Brindar espacios áulicos de conocimiento y reflexión para que el


niño pueda apropiarse de las operaciones y sus diferentes usos.
Secuencia de intervención docente

221
Inicio:

✵ Presentar las operaciones en material impreso de acuerdo al nivel.

DesA rrollo:

✵ Explicaciónde la misma.
✵ Otorgar tiempo para la resolución de la misma.
✵ Monitoreo docente.
✵ Puesta en común: ¿Qué resultados obtuvieron en el primer ejercicio?
¿Qué operación realizaron?

Cierre: El significado de las operaciones.

222
ACTIVIDADES PARA INICIAL:

▪ ÁreA del conocimiento de lenguAS: escriturA

Contenido: El nombre propio.

Objetivo: Promover avances en la escritura autónoma del nombre.

▪ ÁreA del conocimiento MAtemÁtico: numerACión.

Contenido: El numero como cuantificador.

Objetivo: Propiciar instancias para avanzar en el conteo.

Secuencia de intervención docente

Inicio: Invitar a jugar con el dado.

Presentar los materiales.

DesArrollo:

℘ Explicar la consigna: HAY QUE TIRAR EL DADO Y SEGÚN EL NÚMERO QUE SALGA ES LA
CANTIDAD DE TAPITAS QUE HAY QUE PONER EN EL FRASCO.
℘ Jugar.
℘ Contar

Cierre: El número como cuantificador. Jugar a leer y escribir en el


rincón de lectura y escritura.
Otras actividades: Construcción libre con
bloques.

223
ACTIVIDAD N° 1:

ÁreA del Conocimiento de LenguAS: LecturA Contenido: La

lectura expresiva. Lectura estética.

Objetivo: Brindar un momento para desarrollar el gusto y el disfrute por la


lectura.

Secuencia de intervención docente

Inicio: Invitar a escuchar un cuento, denominado: “La sorpresa de Nandy”


de Eileen Browne.

DesArrollo:

✓ Crear un clima de trabajo para promover el saber escuchar.


✓ Dialogar sobre la función de la lectura. ¿Para qué leemos? ¿cuál es en este caso la
lectura que vamos a ejercitar? ¿por qué?
✓ Lectura del cuento por parte de la docente.
✓ Destacar la importancia de la lectura expresiva para una mejor
comprensión y mantener la atención de la audiencia.
✓ Ejemplificar a través de una lectura modélica a cargo de la docente.
Cierre:

● Lectura expresiva – estética.

ACTIVIDAD N° 2:

ÁreA del Conocimiento Artístico: Artes visuAles Contenido:

El arte contemporáneo en el Uruguay.

224
Objetivo:

● Propiciar una instancia de acercamiento al legado artístico de Carlos Paez Vilaró.


Inicio:

Posibles preguntas: ¿Han oído hablar de este artista? ¿dónde vivió? ¿a qué
se dedicó?
DesArrollo:

Se indagará sobre la vida y obra del artista contemporáneo a través de la


página web: www.carlospaezvilaro.com.uy
Preguntar: ¿Qué temas eligió para sus obras? ¿Tienen relación con nuestras
tradiciones? ¿Por qué? ¿Podemos decir que solo se destacó en la pintura?
¿Por qué?
Rescatar los datos más significativos.

Cierre: El arte contemporáneo en el Uruguay: Carlos Páez Vilaró

ACTIVIDAD N° 3:

ÁreA del conocimiento de lenguAS: EscriturA.

Contenido: Los diferentes modelos de organización de la información.


Objetivo: Guiar en la organización de la información obtenida.
Secuencia de intervención docente

Inicio:

Diálogo introductorio ¿lograron obtener información acerca de la vida y


obra de Carlos Páez Vilaró? ¿Consideran que es un artista conocido? ¿por
qué? DesA rrollo:
Identificación de los datos más relevantes de su vida .
Presentación de una ficha a completar con esos datos.
Instancia de trabajo en equipos.
Se brindará tiempo para la realización de la actividad.
Se destacará la importancia de organizar la información recabada para
agilizar su uso posterior.

225
Cierre: Modelos de organización de la información: fichas.

Adaptación para el primer nivel:


Completar la ficha a partir del libro “La sorpresa de Nandy”.

ACTIVIDAD N° 4:

Actividad para el primer nivel

ÁreA del Conocimiento M Atem Ático: numerACión. Contenido:

Las relaciones anteriores y siguientes.

Objetivo: Promover en un contexto lúdico las relaciones anteriores y siguientes


en el sistema de numeración.
Secuencia de intervención docente

Inicio:

● Repartir un cartón por duplas con su respectiva consigna. Atendiendo a la


singularidad.

ENCUENTRA NÚMEROS SEGÚN LAS PISTAS PARA ENCUENTRA NÚMEROS SEGÚN LAS
COMPLETAR EL CARTÓN Y JUGAR A LA LOTERÍA: PISTAS PARA COMPLETAR EL CARTÓN
MAYOR QUE EL 50 Y MENOR QUE EL 80 Y JUGAR A LA LOTERÍA:
MENOR QUE EL 23 Y MAYOR QUE EL 15
MAYOR QUE EL 10 Y MENOR QUE EL
15
MAYOR QUE EL 30 Y MENOR QUE EL 50
MENOR QUE 77 Y MAYOR QUE 62 MAYOR MENOR QUE EL 20 Y MAYOR QUE EL
15
QUE 43 Y MENOR QUE 58 MENOR QUE 41
MAYOR QUE EL 2 Y MENOR QUE EL 8
Y MAYOR QUE 38
MENOR QUE 12 Y MAYOR QUE 7
MAYOR QUE 4 Y MENOR QUE 18

DesArrollo: MENOR QUE 18 Y MAYOR QUE 14

● Intervención docente participante: ¿Qué números pueden estar entre el 10 y el 15?


¿Cuáles números siguen después del 10 y son anteriores al

226
15? ¿Qué número es mayor que el 30 y menor que el 50? ¿Qué otros
pueden ser? (Recurrir a la grilla las veces que sea necesario).

● ¿Cómo completaron el cartón? ¿Qué tuvieron en cuenta?

Cierre: Las relaciones anteriores y siguientes.

Actividad para el segundo nivel

ÁreA del conocimiento MAtemÁtico: NumerACión. Contenido: Serie


numérica. Lectura, escritura y orden. Objetivo:

Afianzar la lectura y escritura de diferentes cantidades ordenándolas según


criterios establecidos.

Diálogo introductorio acerca de la fecha que se recuerda en el día de hoy:


natalicio de José Pedro Varela.
DesArrollo:

Presentación de cuadro referido a los cambios en cifras de la


educación. Lectura de la misma.
Instancia de trabajo en duplas.
AÑOS ESCUELA ALUMNOS
1877 196 17.541
1880 310 24.785
1890 470 38.747
1892 491 45.953
1- Escriban como se leen los números que corresponden a la cantidad de alumnos.
2- Encierren los números menores a 30.000 3-
Actualmente en Paysandú hay:

15.600 alumnos…………………………………………..
112 escuelas……………………………………………….
900 maestros……………………………………………...
Escribir en forma numérica.

4. En todo el Uruguay concurren trescientos ochenta mil escolares a las a las escuelas
públicas.
¿Cuál de las siguientes escrituras corresponde a esa cantidad?
350000 30050000 305000

Puesta en común, confrontar.

227
Cierre: Serie numérica. Lectura y escritura de cantidades.

ACTIVIDAD N° 1:

ÁreA del conocimiento SociAl: GeogrAfíA. Contenido Los


paisajes urbanos. Los modos de vida Objetivo:

✓ Afianzar la idea de paisaje urbano y su relación con las actividades que


se desarrollan.

Plantear una pregunta generadora ¿qué trabajos y oficios se desempeñan


en la ciudad?

DesArrollo.

Registrar en forma simultánea las respuestas de los


niños. Presentar propuesta fotocopiada.
1- Descubrir en una sopa de letras los diferentes trabajadores del medio urbano. 2-Crear una lista
de comercios de la ciudad más próxima a la escuela donde se venden productos elaborados.
Otros desempeñan funciones en oficinas públicas como UTE, OSE, ANTEL
¿sabes que es una oficina pública y cuál es el significado de esas siglas?
Averígualo.
Otros trabajan brindando servicios ¿quiénes son?
¿Por qué en la ciudad no se desarrolla el oficio de alambrador o de chofer
de maquinarias agrícolas?
Reconocimiento de los trabajos y oficios del medio urbano, su relación
con las actividades productivas que se desarrollan y necesidades de sus
habitantes Cierre- Paisajes urbanos

Observación: No se planifica para


la niña de inicial 4 años ya que
aviso que asiste al médico.

228
ACTIVIDAD N° 1:

ÁreA del conocimiento de LenguAS: escriturA. Contenido: La

trama del cuento. Marco referencial.

Objetivo: Generar espacios áulicos que permitan analizar el marco referencial en


un texto narrativo. (Cuentos).
Secuencia de intervención docente

Inicio: Retomar el cuento leído ayer por parte de la docente: “La sorpresa de
Nandi”.
Identificar los tres momentos presentes en un cuento:
✓ Marco (Inicio del cuento)
✓ Complicación (Desarrollo)
✓ Resolución (Final)

DesArrollo:

✓ Planteo de la consigna: Busca en el cuento “La sorpresa de Nandi” el enmarcamiento


referencial (marco). A través de la pregunta problematizadoras: ¿Dónde se desarrollan
las escenas del cuento?
✓ Presentar el cuento sin imágenes.
✓ Intervención docente: ¿Qué tiene de diferente este cuento si lo comparamos con otros
que hemos trabajado en otras actividades? ¿Si alguien no vio el cuento puede saber
dónde se desarrolla? ¿Por qué?
✓ Proponer escribir en un borrador el marco para poder compartir el cuento con otras
personas sin que vean las imágenes.
✓ Situación de acción individual.
✓ Monitoreo docente.
✓ Lectura de algunas producciones en borrador.

Cierre: La trama del cuento: marco referencial.

229
ACTIVIDAD N° 2:

ÁreA del Conocimiento M Atem Ático: OperACiones


Contenido: División: sentido: reparto equitativo.

Objetivo: Promover la identificación de repartos equitativos y no equitativos.

Inicio: Presentar la consigna de trabajo:

SE QUIERE REPARTIR 12 DULCES ENTRE 4 NIÑOS


¿CUÁNTOS LE CORRESPONDEN A CADA UNO?
SE QUIERE REPARTIR 24 ALFAJORES EN CAJAS. EN CADA UNA, SE
COLOCARÁN 6 ALFAJORES. ¿CUÁNTAS CAJAS SE NECESITAN?

Se quiere repartir 88 dulces entre 7 niños ¿Cuántos le corresponden a cada


uno?

Se quiere repartir 42 alfajores en cajas. En cada una, se colocarán 6 alfajores.


¿Cuántas cajas se necesitan?

DesArrollo:

✓ Leer los enunciados.


✓ Brindar tiempo para la resolución de la propuesta.
✓ Puesta en Común. Posibles preguntas: ¿Cómo lo resolvieron? ¿Utilizaron las mismas
estrategias?
Cierre: División: sentido: reparto equitativo.

230
ACTIVIDAD N° 3:

ÁreA del conocimiento de lenguA: lecturA

Contenido: Las inferencias en los textos publicitarios: “el imperativo de los


verbos”.
Objetivo:
✓ Propiciar la lectura inferencial en un afiche reconociendo el modo imperativo
en los verbos.
Secuencia de intervención docente
Inicio:

Diálogo contextualizador.
DesArrollo:

Dispositivo clase; ubicados en el frente del salón, sentados en el piso.

231
Presentación de un afiche referido al cepillado de los
dientes. Brindar tiempo para interactuar con el texto.
¿Dónde se ven estos afiches? ¿Por qué? ¿Para qué?
Reconocimiento de la estructura del texto: tamaño, tipología textual, color
¿Qué lugar ocupa la imagen ¿¿por qué?
¿Es importante la representación visual en este tipo de texto?
¿Con qué intención se pensó y elaboró ese texto? ¿qué palabras lo indican?
¿a quién está dirigido? ¿cómo se dan
cuenta? Identificación del imperativo de los
verbos .
Cierre:

El imperativo de los verbos como recurso en un texto que persuade.

ACTIVIDAD N° 4:

ÁreA del Conocimiento SociAl: GeogrAfíA

Contenido: La organización de los territorios en ciudades. Los vínculos


urbano- rurales.
Objetivo:

- Propiciar instancias que permitan avanzar en las


características generales de los espacios rurales y urbanos.

232
Secuencia de intervención docente

Inicio: Retomar los aspectos trabajados en actividades anteriores sobre los

espacios urbanos y rurales.

● DesArrollo: Establecer comparaciones entre los mismos.


● Complementar el cuadro con los aportes de los compañeros.
● Conceptualizar los vínculos entre un espacio y otro.
● Presentar una imagen con los “sectores de la economía”, sector primario y analizarlo en
conjunto. ¿Qué actividades creen ustedes que predominan en el sector primario? ¿Por
qué? ¿A qué deberá el nombre de primario?
● Entrega de un crucigrama para completar sobre las actividades que se realizan en el
sector primario.

Cierre: La organización de los territorios en ciudades. Los vínculos


urbano- rurales.

233
ACTIVIDADES PARA EL NIVEL INICIAL:

ÁreA del conocimiento de LenguAS: escriturA. Contenido: El


nombre propio.

Objetivo: generar instancias para armar el nombre propio.


Secuencia de intervención docente

Inicio: Entregar un sobre con letras del nombre y con distractoras.


DesArrollo:

→ Presentar la propuesta de trabajo:


Arma tu nombre con las letras que están en el sobre.

→ Preguntas tentativas: ¿Con cuál letra empieza? ¿Cuál le sigue?


→ Dar inicio a la actividad.
→ Puesta en común.
Cierre: El nombre propio.

OTRAS ACTIVIDADES:

*Pintar la tapa del cuaderno de cocina.

* Lectura estética: la sorpresa de


Nandí.

234
ACTIVIDAD N° 1:

Actividad para el primer nivel e inicial

ÁreA del conocimiento de lenguAS: lecturA. Contenido:


Inferencias genéricas macro y micro semánticas en textos
descriptivos: la adivinanza. Objetivo: Generar una instancia
que permita

realizar inferencias macro y micro semánticas


en un texto descriptivo: la adivinanza.
SECUENCIA DE INTERVENCIÓN DOCENTE

Inicio:

● Presentar en papelógrafo una adivinanza con las pistas tapadas dejando la primera a la
vista: “En el aire yo me muero”

Desarrollo:

● Solicitar que los niños lean la pista visible. ¿Qué dice la pista? ¿Cómo
se dieron cuenta? Invitar a los niños a buscar la palabra clave en el enunciado
escrito: “aire” “muero”. ¿Con qué letra empieza? ¿Con cuál termina? ¿Qué
puede ser? ¿Quién se muere si está en el aíre.

● Registrar en el pizarrón las respuestas de los niños.

● Descubrir la segunda pista. ¿Qué dirá? ¿Cómo saben que dice eso? Encontrar las palabras
clave: “agua” “vivo” ¿Con qué letra empiezan las palabras? ¿Con cuál termina?

● Realizar el mismo procedimiento con el resto de las pistas.

● ¿Qué pueden ser si la pista nos indica que vive en el agua? ¿Por qué?
¿Cómo tendrá que ser la última pista? (Deberá aportar datos más
específicos).

● Descubrir la última pista. ¿Qué es? ¿Cómo se dieron cuenta? ¿Les parece importante esta pista?
¿Por qué? ¿Qué hubiese sucedido si no estuviera esta pista? ¿Podría haber sido otra cosa?¿Por
qué? ¿Qué otra pista se podría agregar para que sea un pez y se descarte la posibilidad de que
sea una un cocodrilo que también viven en el agua.

235
● ¿Cómo están formadas las adivinanzas? (Por pistas). ¿Cómo son esas pistas? ¿Qué
nos aportan? (Describen el objeto sin nombrarlo, de lo más general o lo más
específico) ¿Cómo pueden finalizar las adivinanzas?

CIERRE:

● Las inferencias macro y micro semánticas en un texto descriptivo: la adivinanza

Actividad para el segundo nivel

ÁreA del Conocimiento de LenguAS: LecturA

Contenido: Las inferencias textuales en el párrafo – Texto narrativo.


Objetivo: Generar instancias de lectura que permitan abordar las
inferencias textuales en el párrafo.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Registro en el pizarrón del título “La lluvia” de Juan José Morosoli.
DesArrollo:

● ¿Es posible anticipar la información antes de “leer” el texto?


● Entrega del texto a trabajar.
● Inferir a partir del texto: ¿Qué tipo de texto será? ¿De que hablará?
● Posibles preguntas ¿Cómo está organizada la información en el texto?
¿Identifican párrafos? ¿Cuántos? ¿Existe relación entre el texto y
la imagen? ¿Por qué? ¿Cuál es el tema global del texto? ¿Cómo
ocurre la lluvia? ¿En qué parte del texto aparece esa
información?
¿Por qué el autor organiza de forma esquemática la información?
● Lectura lineal.

Cierre: Las inferencias textuales en el párrafo – Texto narrativo.

236
ACTIVIDAD N° 2:

Actividad para el segundo nivel

✓ Se realiza la actividad de escritura planificada para la jornada del día de ayer.


Actividad para el primer nivel e inicial

ÁreA del conocimiento de lenguAS: escriturA.

Contenido: La correspondencia grafema-fonema.

Objetivo: promover avances en la correspondencia


fonema- grafema.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Presentar el juego “Adivina adivinador” y explicar el procedimiento.


En equipo recibirá el nombre de un animal y deberá escribir pistas para que
sus compañeros adivinen de qué animal se trata.
DesArrollo:

● Consigna: ESCRIBE PISTAS DEL ANIMAL QUE LES TOCO PARA QUE SUS COMPAÑEROS QUE
ADIVINEN CUAL ES.

NO PUEDEN ESCRIBIR MÁS DE 4 PISTAS.

● Posibles preguntas ¿Qué características del animal conoces? ¿Cuáles son las más
importantes? ¿Dónde vive? ¿Qué come? ¿Cómo es? ¿Qué van a jerarquizar? ¿Cómo tiene
que exponer para que los demás comprendan?

● Dar unos minutos para que adivinen.

Cierre: La correspondencia grafema-fonema.

ACTIVIDAD N° 3:

ÁreA del conocimiento mAtemÁtico: NumerACión. Contenido:


las relaciones anteriores y siguientes.

Objetivo: promover avances en la utilización y el reconocimiento de las


relaciones anteriores y siguientes en la serie numérica.
Inicio: Ubicar el nuevo mes que ha comenzado en el almanaque. Registrar marzo.
Entregar calendarios para completar.
237
Secuencia de intervención docente

DesArrollo: Situación de acción individual, intervención docente no


participante. o Preguntas tentativas: ¿Qué números faltan?
¿Cuál va después del…?
¿Qué día es un
20? o Puesta en
común.
o Posibles preguntas: ¿Cómo lo completaron?
o ¿Qué recursos del salón utilizaron?
o Marcar en el calendario las siguientes fechas con diferentes colores:

238
10-Cumpleaños de
Camila. 18- Cumpleaños
de Diego.
19-Desembarco de los 33
Orientales. 22-DíaMundial de la
Tierra.
22 Día mundial del
agua. o Puesta en
común.
Cierre: Las relaciones anteriores y siguientes.

ÁreA del Conocimiento: MAtemÁtico: OperACiones

Contenido: La adición y la sustracción, la multiplicación y la división. Las propiedades: distributiva


de la multiplicación con respecto a la adición.

Objetivo: Favorecer la utilización de diversas estrategias en la resolución de


problemas.
-Promover la aplicación de la propiedad distributiva de la multiplicación con
respeto a la adición.

Secuencia de intervención docente

Inicio: Problematizar a partir de una situación: En una clase querían calcular


23 x 35 y para hacerlo se propusieron diversos caminos. ¿Cuáles habrán
sido esos caminos? ¿Cómo lo resolverían ustedes?
DesArrollo:
❖ Entrega de la consigna adaptada a cada nivel:

Martín trabaja de lunes a sábado en una construcción y gasta por día


$ 50 en el ómnibus y $ 125 en el almuerzo. ¿Cuál es el gasto de una
semana? Busca diferentes caminos de resolución.

❖ Brindar tiempo para la resolución del problema.


❖ Atención a la diversidad con consigna menos compleja.
❖ Monitoreo docente

Posibles preguntas de intervención:


✓ ¿Qué estrategias utilizaron? ¿Por qué?
✓ ¿Por qué lo resolvieron así y no de otra manera?
✓ ¿Existirá solo un camino para resolver esa situación?

Puesta en común:
❖ Planteo en un papelografo de las diversas estrategias de resolución por parte de los
alumnos.

Cierre: Estrategias de resolución de problemas: la propiedad distributiva.

239
ACTIVIDAD N° 4:

ÁreA del conocimiento Artístico: LiterAturA.

Contenido: Género narrativo: Los mitos y las leyendas del


rio de la plata.
ActividAd: Lectura de “La leyenda de los mosquitos”

Objetivo: Brindar una instancia para desarrollar el gusto y el disfrute


por la lectura de las leyendas.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Crear un clima de trabajo para promover el saber escuchar.


Invitar a los niños leer una leyenda. Hacer referencia a su autor (anónimo).
DesArrollo:

✓ Posibles preguntas: ¿Qué es una leyenda? ¿A qué género pertenecen?


¿Han leído o escuchado leyendas? ¿Cuáles?
✓ Contextualización de la leyenda: comentar que la leyenda elegida se cuenta mucho en
Colombia.
✓ Lectura de la misma por parte de los niños.
✓ Intervención docente: ¿Qué parte de la leyenda les gustó más? ¿Por qué?
¿Qué sintieron cuando el esposo se quita la piel?
✓ ¿Qué recursos estilísticos utiliza el autor? ¿Por qué creen que lo hizo?
✓ Marcar los recursos utilizados por el autor: Metáfora y personificación, hipérbole.
✓ Aporte docente: los recursos estilísticos son los diversos "trucos" que utiliza el escritor
para hacer más expresivo su mensaje y llamar la atención del lector. El conjunto de estos
recursos que utiliza el autor se llama estilo.

Cierre: Los mitos y las leyendas.

240
ACTIVIDAD:

ÁreA del conocimiento M AtemÁtico: operACiones. Contenido: La

adición-cálculo pensado.

Objetivo: Fomentar el desarrollo del cálculo pensado para la


resolución de adiciones.
Secuencia de intervención docente
Inicio: Entregar el material en forma individual.
DesArrollo:

● Presentación de la consigna.
● Posibles preguntas: ¿Cuánt es 7 +8? valen estas monedas? operación hay que hacer?
● Situación de acción individual.
● Puesta en común.

Cierre: La adición-cálculo pensado.

Actividad para el segundo nivel

ÁreA del Conocimiento M Atem Ático Sector:


OperACiones

Contenido: Multiplicación por dos cifras


Objetivo:

✓ Avanzar en el algoritmo de la multiplicación por dos cifras.


Secuencia de intervención docente

Inicio:

✓ Entregar una ficha fotocopiable con multiplicaciones por dos cifras.


DesArrollo:

✓ Proponer a los alumnos realizar las operaciones y confirmar con los números
presentes en el puzle.
✓ Explicar que si los cálculos están correctos podrán armar el puzle.
✓ Intervención docente: recorrer los lugares de los alumnos observando su
desempeño en la adquisición del algoritmo; brindando apoyo a aquellos que más lo
necesiten.
✓ Socializar la propuesta: se ejercitarán cálculos en el pizarrón.
✓ Validar resultados.
Cierre:

✓ Multiplicación por dos cifras.

241
ACTIVIDADES PAR A NIVEL INICIAL:

❖ Objetivo: Potenciar la percepción visual y la atención en los niños.

Secuencia de intervención docente In icio:

Explicación de la consigna: encuentra las diferencias. DesArrollo:

✓ Entrega del material.


✓ Intervención docente no participante.

❖ Actividad plástica: sellos con papel higiénico

242
ACTIVIDAD N° 1:

✓ Se termina la actividad de matemática comenzada ayer.

ACTIVIDAD N° 2:

ÁreA del conocimiento de LenguAS: lecturA.

Contenido: La recensión en videos y prensa escrita. La recensión en libros.


Objetivo: Generar instancias en las que el niño identifique la
recensión correspondiente al cuento mediante la lectura.
Secuencia de intervención docente
Inicio:

Presentar material y explicar la consigna.


CONSGNA: LEE ANTETAMENTE LAS TRES RECENSIONES Y TRATEN DE
PONER LA IMAGEN QUE LE CORRESPONDE. CONVERSEN EN EQUIPO
POR QUE LO CONSIDERARON ASI. QUÉ DATOS TUVIERON EN CUENTA
O QUE PITAS O HUELLAS EN EL TEXTO Y/O EN LA IMAGEN SIRVIERON
PARA BUSCAR LA CORRECTA.
DesArrollo:

✓ Intervención docente.
✓ Posibles preguntas: ¿Qué pudieron conocer de los libros a través de su recensión? ¿Qué
aspectos no pudieron conocer? ¿Por qué creen que no se cuenta el final de los libros?
✓ Socializar identificando a qué tapa pertenece cada recensión.
¿Qué elementos tuvieron en cuenta ´para saber de qué cuento se trataba?
¿Son suficientes los datos para darnos cuentas de qué obra trata?
Cierre: La recensión en cuentos.

ACTIVIDAD N° 3:

ÁreA del Conocimiento Artístico: LiterAturA Contenido:


Leyendas rioplatenses.

Objetivo: Propiciar instancias que permitan comparar leyendas de acuerdo


a la forma de escritura de las mismas, reconociendo características
generales de este tipo de textos narrativos.

243
Inicio: Leer la leyenda de la flor de ceibo de Fernán Silva Valdés.
DesArrollo:

✓ Reconocer la tipología textual.


✓ Establecer relaciones con la “La leyenda de los mosquitos”.

✓ Caracterizar la forma de escritura de cada leyenda.


✓ Cuestionar acerca de si son leyendas las dos, ¿qué tienen en común?
Cierre: Leyendas rioplatenses.

244
ACTIVIDAD N° 4:

ÁreA del Conocimiento Artístico: Artes visuAles Contenido:

El equilibrio en la composición visual.

Objetivo: Brindar instancias que permitan representar, por medio del


equilibrio en la composición visual, un dibujo de una escena de la leyenda
la flor de ceibo.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Presentar la consigna de trabajo: Representa una escena de la


leyenda la flor de ceibo.
DesArrollo:

✓ Explicar la técnica a desarrollar: collage con diversos materiales.


✓ Destacar la importancia de la organización y distribución de los elementos
de la composición.
✓ Brindar un tiempo para la realización de la propuesta.
✓ Dejar secar los trabajos.
Cierre: El equilibrio en la composición visual.

245
ACTIVIDAD N° 1:

✓ Actividad a cargo de la Maestra de apoyo.


ACTIVIDAD N° 2:

ÁreA del conocimiento ÁreA del Conocimiento de LenguAS: OrA lidA d. Contenido: Las

narraciones de vivencias.

Propiciar instancias que permitan comunicar oralmente las vivencias


Objetivo:
del fin de semana.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Planteo de tema ¿Qué actividades realizaron el fin de semana?


DesA rrollo:

✓ Escuchar e intercambiar aportes de los alumnos.


✓ Destacar la importancia de escuchar y esperar turnos en los actos de habla.
Cierre: Las narraciones de vivencias.

ACTIVIDAD N° 3:

✓ Se realiza la actividad de lectura planificada para la semana anterior.

ACTIVIDAD N° 4:

Objetivo Promoverel uso de herramientas de CREA 2 y la


intervención en una tarea: “El puente”.

DesA rrollo:

1. Ingresar a la plataforma: crea.ceibal.edu.uy


2. Explicación de la tarea: visionado del video “El puente” tarea en Plataforma
CREA 2.
3. Consigna: Lectura de la recensión subida como tarea.
4. Se trabaja con la herramienta ENTREGAR TAREA, explicando a los niños su
funcionamiento.
5. Monitoreo del trabajo de los niños.
Cierre:

Herramientas básicas de CREA 2; resolución de tareas. Entregar tarea.

246
ACTIVIDAD N° 3:

ÁreA del Conocimiento SocIAl: Construcción ciudA dANa – Derecho Contenido: La


mediación como forma de resolución de conflictos. Objetivo:

- Generar instancias que permitan desarrollar actitudes para mediar en situaciones


de desacuerdo.
Secuencia de intervención docente

Inicio:

- Partir de la pregunta: ¿Qué entienden por conflicto?, ¿por qué surge?


- Escuchar intercambio de respuestas.
DesA rrollo:

✓ Nombrar algún desacuerdo en el que hayan participado o presenciado en el grupo.


✓ Visionado del video “El puente” en la Plataforma CREA 2.
✓ Focalizar en una situación que involucre a parte del grupo.
✓ Identificar el problema o conflicto y compararlo con del video.
✓ Visualizar si se llegaron a acuerdos o no.
✓ Proponer la mediación como forma de resolver un conflicto.
✓ Ejemplificar desde lo cotidiano.
Cierre:

✓ La mediación como forma de resolución de conflictos.

ACTIVIDAD N° 5:

ÁreA del conocimiento de LenguAS: LecturA . Contenido: La


recensión en videos y prensa escrita.

Objetivo: Favorecer el reconocimiento de las características de la recensión en prensa escrita.

Secuencia de intervención docente


Inicio: Indagar: ¿Leen cuentos? ¿Compran? Si lo hacen: ¿cómo los eligen? ¿Por qué las eligen?

DesA rrollo:

✓ Presentar la recensión del cuento “La sorpresa de Nandi”.

247
Monitoreo por parte de la docente durante el proceso:

● ¿Sobre qué tema trata el texto? ¿Cómo se dan cuenta?


Socialización:

Posibles preguntas: ¿Qué información nos brinda el texto? ¿Dónde lo dice?¿Qué extensión tiene? ¿Qué
datos aparecen en el mismo? (Personajes, trama, marco).

¿Aparecen todos los personajes? ¿Por qué? ¿Qué datos no aparecen? (Final) ¿Por qué?¿Qué nos indica el
título? ¿Cuál es la intencionalidad de estos textos? (Persuadir, narrar, explicar). ¿Qué tienen en común?
¿A quiénes están dirigidos? ¿Por qué? ¿De dónde extraje estos materiales? ¿Qué piensan?

● Intervención docente: La recensión es una clase de texto que cuenta, argumenta y


resume. Permite conocer al autor y su obra, determinar si el contenido de la película es
interesante o no y establecer si se le dedicará el tiempo para ir a ver la película.
Cierre: la recensión en videos y prensa escrita.

248
ACTIVIDAD N° 1:

ÁreA del conocimiento Artístico: LiterAturA.

Contenido: Género narrativo: Los mitos y las leyendas del


rio de la plata.
Objetivo: Promover instancias que permitan analizar los recursos estilísticos
utilizados en una leyenda.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Retomar la leyenda leía en la jornada anterior.


DesArrollo:

✓ Posibles preguntas: ¿Qué es una leyenda? ¿A qué género pertenecen?


✓ Intervención docente: ¿Qué parte de la leyenda les gustó más? ¿Por qué?
¿Qué sintieron cuando el esposo se quita la piel?
✓ ¿Qué recursos estilísticos utiliza el autor? ¿Por qué creen que lo hizo?
✓ Marcar los recursos utilizados por el autor: Metáfora y personificación, hipérbole.
✓ Aporte docente: los recursos estilísticos son los diversos "trucos" que utiliza el escritor
para hacer más expresivo su mensaje y llamar la atención del lector. El conjunto de estos
recursos que utiliza el autor se llama estilo.

Cierre: Los mitos y las leyendas.

ACTIVIDAD N° 2:

ÁreA del conocimiento de LenguAS: LecturA. Contenido: La


recensión en videos y prensa escrita.

Objetivo: Favorecer el reconocimiento de las características de la


recensión en prensa escrita.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Indagar: ¿Leen cuentos? ¿Compran? Si lo hacen: ¿cómo los eligen?


¿Por qué las eligen?

DesArrollo:

✓ Presentar la recensión del cuento “La sorpresa de Nandi”.

249
Monitoreo por parte de la docente durante el proceso:

● ¿Sobre qué tema trata el texto? ¿Cómo se dan cuenta?


Socialización:
Posibles preguntas: ¿Qué información nos brinda el texto? ¿Dónde lo
dice?¿Qué extensión tiene? ¿Qué datos aparecen en el mismo?
(Personajes, trama, marco). ¿Aparecen todos los personajes? ¿Por qué?
¿Qué datos no aparecen? (Final) ¿Por qué?¿Qué nos indica el título?
¿Cuál es la intencionalidad de estos textos? (Persuadir, narrar, explicar).
¿Qué tienen en común? ¿A quiénes están dirigidos? ¿Por qué? ¿De
dónde extraje estos materiales? ¿Qué piensan?
● Intervención docente: La recensión es una clase de texto que cuenta, argumenta y
resume. Permite conocer al autor y su obra, determinar si el contenido de la película es
interesante o no y establecer si se le dedicará el tiempo para ir a ver la película.
Cierre: la recensión en videos y prensa escrita.

250
ACTIVIDAD N° 3:

ÁreA del Conocimiento M Atem Ático: OperACiones

Contenido: La adición y la sustracción. Adición función calcular.


Objetivo: Propiciar instancias que permitan el calcular con números naturales.
Secuencia de intervención docente
Inicio:

- Presentar un cuadrado mágico


- Ejemplo:
2 7 6
9 5 1
4 3 8

DesArrollo:

- ¿Qué es lo que presenté?


- Contar la cantidad de filas que tiene ¿cuántas filas tiene este cuadrado mágico? ¿y
cuántas columnas?
- Analizar los números que están. ¿Qué números aparecen? ¿qué tienen en común?
- Observar el orden. ¿Están ordenados según la serie numérica?
- Invitar a resolver.
- Ejemplificar en forma colectiva. ¿La suma de la columna cuánto da? ¿En que se
parecen?
- Presentar uno para completar en forma individual.

1 8 10 15
12 ? 3 6
7 2 16 ?
14 11 ? 4

Cierre: Adición función calcular.

251
ACTIVIDAD N° 4:

✓ Se realiza la actividad de escritura planificada para el día jueves (ver planificación).

ACTIVIDADES PARA NIVEL INICIAL:

Otra actividad:
Actividad: Corte rector recto
*construcciones Objetivo: afianzar la motricidad
libres con selectiva a través del uso de
bloques herramientas (tijera)

Otra actividad:
Plástica con
globos.

Feriado que recuerda los Treinta y Tres Orientales.

252
ACTIVIDAD N° 1:

Actividad para el primer nivel

ÁreA del Conocimiento De LenguAS: orA lidAd. Contenido: La

descripción en la narración.

Objetivo: Estimular la descripción escrita y oral a partir de una mascota.

Secuencia de intervención docente

Inicio: Presentación oral por parte de la docente de una mascota haciendo

hincapié en la descripción de la misma.


DesA rrollo:

● Enfatizar en las descripciones de cada niño en cuanto a cómo presentan la mascota,


cómo es físicamente, qué particularidad destaca de la misma, cómo se alimenta, quién
la alimenta, etc.

● Indagar: ¿Qué le faltaría describir a la mascota de…? (Analizar juntos los datos que no
se explicitaron y que se podrían agregar para que sea más completo). ¿Qué palabras
tuvieron que utilizar para describir a su mascota? Registrar los adjetivos utilizados por
los niños en el pizarrón, incorporando el concepto de adjetivo.

● ¿Qué sucede si no utilizaríamos adjetivos en una descripción? ¿Cómo serían los


enunciados que emitiríamos? Citar ejemplos y reflexionar sobre la importancia del
uso de adjetivos.

Cierre: La descripción en la narración.

Actividad para el segundo nivel

ÁreA del conocimiento de lenguA : OrA lidA d

Contenido: Las palabras graves, agudas y esdrújulas

Objetivo: Guiar en la identificación de palabras teniendo en cuenta su


acentuación

253
Se trabajará con palabras del texto utilizado anteriormente.
Reconocimiento de la sílaba tónica en las palabras seleccionadas (con tilde)

¿todas se acentúan igual? ¿cómo se diferencian?


Al escribirlas es importante tener en cuenta el tilde ¿por qué?
Agrupamiento de acuerdo a su acentuación.
Clasificación.
Establecer regla ortográfica.

Cierre: Clasificación de palabras según su acentuación.

ACTIVIDAD N° 2:

Actividad para el primer nivel

ÁreA del Conocimiento De LenguAS: lecturA . Contenido: La


verificación del texto leído.

Favorecer las relaciones de palabras e imágenes en un contexto


Objetivo:

lúdico: la lotería.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Presentar el juego.

DesA rrollo:

Explicación del juego. (Se jugará en duplas). Se extraerá de una bolsa las
palabras, se leerán, y se deberá encontrar la imagen que corresponda
en el cartón, los primeros que llenen el cartón ganan.
Realización de juego.
Conflictuar en la lectura de palabras: ¿Con qué letra empieza? ¿Con cuál
termina? ¿Qué puede decir? Decir una palabra que comience y termine
igual que la palabra seleccionada y que no diga lo mismo. Recurrir a la
lectura de toda la palabra y visualizar las diferencias y semejanzas.

Cierre: La verificación del texto leído.

254
ACTIVIDAD N° 3:

Actividad para el primer nivel

Sector del conocimiento: operAC iones

Contenido: El cálculo pensado. La composición y descomposición.


Objetivo Resolver cálculos con diversas estrategias usando relaciones
numéricas que los vinculan y las propiedades de las operaciones que se
mantienen al afectarse sus términos o factores. (*Ver secuencia semanal
adjunta).

Proponer el siguiente ejercicio:


Resuelve en cadena y explica como lo pensaste.

Cuenta ¿Cómo lo pensaste?


25+25
20+30
75+85
14+34
Situación de acción individual.
Intervención docente
participante
Socializar los trabajos realizados en el pizarrón.

Contenido: El cálculo pensado. La composición y descomposición.

255
Actividad para el segundo nivel

ÁreA del Conocimiento MAtemÁ tico: numerAC ión.


Contenido- Relación de orden.

Objetivo: Potenciar la relación de orden entre cantidades


Secuencia de intervención docente
Inicio:

Planteo de situaciones en el pizarrón: ¿qué número


puede ser? Está entre 4532 y 4545 , termina en 6.
¿cuántos números lograron formar?
¿por qué? Está entre 7607 y 7700.
Termina en 9.
¿Hay más de una sola posibilidad? ¿por qué?
Instancia de trabajo en duplas con otras propuestas similares (Pág. del libro
Matemática 4) Confrontación de resultados.
Se destacará la importancia de identificar el orden de las cantidades de
acuerdo a las reglas del SND.
Cierre: Relación de orden entre cantidades

256
ACTIVIDAD N° 1:

ÁreA del conocimiento mAtemÁticA: operACiones


Contenido: La adición. Significados

Objetivo:
✓ Promover el reconocimiento de los significados de la adición.
SECUENCIA DE INTERVENCIÓN DOCENTE

Inicio:

Se partirá de situaciones problematizadoras.


DesArrollo;
Presentación de las propuestas adaptadas a cada nivel. Instancia de lectura de
las mismas.
Proponer la resolución de la actividad en duplas con el fin de que los niños interactúen, consulten.
Se brindará tiempo para la resolución.
Confrontación, verbalizando los resultados obtenidos y el camino resolutorio.
¿Qué operación aritmética realizaron en cada caso?
¿Para qué se emplea la suma?
Comprobación que se han realizado cálculos utilizando la suma pero el sentido de las operaciones es
diferente.
Destacar los significados que cumple la adición en estas propuestas: juntar, agregar.
Cierre: Significados de la adición.

ACTIVIDAD N° 2:

ÁreA del Conocimiento SociAl: HistoriA Efeméride 19 de


Abril

Objetivo: Propiciar instancias reflexivas sobre un hecho histórico


“Desembarco del 19 de abril”.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Contextualizar la propuesta: ¿Qué día es hoy? ¿Qué sucedió el 19?


DesArrollo:

1. Mirar un video sobre “El desembarco de los Trenta y Tres” Realizado por Educativa.
2. Análisis del mismo:
Situar el hecho histórico en el tiempo.
Localizar en un mapa el trayecto recorrido por los orientales.
Dialogar sobre la situación política en el territorio oriental, hoy Uruguay, a parir de
1816.

257
Explicar que se le cambió el nombre al territorio nacional. ¿Por qué?
¿qué significó Provincia Cisplatina?
Nombrar las personalidades de Juan Antonio Lavalleja y Manuel
Oribe. Mencionar que los 33 hombres no fueron todos orientales,
había argentinos y paraguayos también. ¿Por qué habrán ayudado?
¿cuál era el interés común? ¿por qué?
Analizar la frase de la bandera “LIBERTAD O MUERTE” ¿qué significan
esas palabras? ¿Por qué?
Realizar registro colectivo sobre los objetivos de los
revolucionarios de 1825:
Militar: derrotar al invasor.
Político y Legislativo: proclamar la independencia del poder
extranjero y organizar el gobierno de la Provincia Oriental.

Cierre: Desembarco de los 33 orientales.

ACTIVIDAD N° 3:

ÁreA del conocimiento de Artístico: Artes visuAles


Contenido: El collage

Objetivo: promover instancias de expresión a partir de la realización de


un collage.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Presentar la bandera de los Treinta y Tres


Orientales. Explicar el por qué de sus colores.
Invitar a los niños a realizar un collage (Explicar técnica).
DesArrollo:

● Entrega de los materiales (bandera, papel, cascola).


● Realizar el collage.
● Intervención docente participante.
● Realizar la exposición de algunos trabajos realizados.

Cierre: El collage.

258
ACTIVIDAD N° 1:

ÁreA del conocimiento MAtemÁtico: OperACiones. Contenido: El


significado de las operaciones: la división.

Objetivo: Propiciar instancias para que el niño pueda apropiarse de la


división como operación de reparto.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Presentar la Situación problema para el primer nivel:

CUATRO AMIGOS TIENEN 20 CHUPETINES Y DESEAN COMPARTIR


¿CÓMO PUEDEN HACER PARA QUE TODOS TENGAN LA MISMA
CANTIDAD?

Presentar la Situación problema para el segundo nivel:

Problema 1: La mamá de Oriana, para su cumpleaños armo las mesas.


Tuvo que poner 63 vasos en 9 mesas. En cada mesa pone la misma
cantidad de vasos. ¿Cuántos vasos hay en cada una?
Problema 2: La mamá de Nikolás, preparó 80 muffins y quiere colocar 5
en cada mesa .¿Para cuántas mesas alcanzan los muffins?

DesArrollo:

✓ Situación de acción en duplas.


✓ Monitoreo docente.
✓ Puesta en común:
¿Cómo resolvieron los problemas? ¿Qué operación realizaron? ¿Por qué?

¿Alguien los resolvió diferentes? ¿Para qué sirve la división?

Cierre: Los dignificados de las operaciones: la división.

ACTIVIDAD N° 2:

ÁreA del Conocimiento SociAl: HistoriA.

Contenido: El centro educativo como núcleo de actividades culturales:


efemérides.
Objetivo: Brindar al niño la oportunidad de reflexionar por medio de imágenes
ilustrativas la importancia del cuidado de nuestro planeta tierra.

259
Secuencia de intervención docente

Inicio: Presentar y entregar una imagen para iniciar el diálogo con los
alumnos sobre el día de la Tierra.
DesArrollo:
● Posibles preguntas: ¿Qué observan? ¿Cómo se llama el lugar dónde habitamos todos en
el mundo? ¿Qué pueden leer? ¿Cómo está latierra?
¿Por qué llora? ¿De qué manera? ¿Cómo podemos preservarla?

● Tiempo prudencial de diálogo con los alumnos, permitiendo que den a conocer sus
opiniones?
● Explicar que se ha creado este día para lograr un medio ambiente saludable y sostenible.
● Comentar que actualmente más de la mitad de la población mundial vive en las ciudades.
A medida que la población urbana crece y los efectos del cambio climático empeoran, por
lo que nuestras ciudades deben evolucionar.
● Reflexionar sobre la importancia de cuidar la Tierra para las generaciones futuras y para
nuestro propio bienestar.

Cierre: El centro educativo como núcleo de actividades culturales: efemérides.

260
Actividad de proyección: pintar el dibujo y escribir reflexiones

ACTIVIDAD N° 3:

ÁreA del Conocimiento de LenguAS: LecturA Contenido:

Lectura estética

Objetivo: Brindar instancias de disfrute a través de la lectura estética de un


capítulo del cuento ” del autor uruguayo Ignacio Martínez..
Secuencia de intervención docente

DesArrollo:
✓ Proponer realizar la lectura del capítulo correspondiente al día de hoy.
✓ Explicar que la lectura estará a cargo de la docente.
✓ Realizar una lectura modélica – lectura expresiva.
✓ Cuestionar acerca de los motivos por los cuales leemos. ¿En este caso para qué leímos?,
¿cuál habrá sido el propósito?, ¿se lee para disfrutar?,
¿qué tipos de textos se leen para ello comúnmente?, ¿por qué?

Cierre: Lectura estética.

261
ACTIVIDAD N° 1:

ÁreA del conocimiento MAtemÁtico: OperACiones.


Contenido: Sustracción, división y multiplicación.

Objetivo: Promover el uso de algoritmos que resuelvan la división,


multiplicación y sustracción.
Secuencia de intervención docente
Incio:

Diálogo introductorio acerca de lugares donde se suele ir en


semana de turismo.
DESARROLLO
Presentación de la propuesta.
1- Un grupo de 5 amigos está juntando dinero para irse de paseo Tienen
$4980 ¿cuánto puso cada uno?
2- Para alquilar un motel necesitan $2150 por día ¿cuánto necesitan para pasar 7 días?
3- Para la próxima semana esperan tener $10.000 ¿cuánto les falta?
Instancia de lectura.
Brindar tiempo de realización
Confrontación de los resultados obtenidos, ¿por qué han utilizado la división para
resolver la primera de las propuestas?
¿Hay otra forma de llegar al mismo resultado?
Plantear las mismas interrogantes para la multiplicación y la sustracción. Verbalización
del proceso de resolución.
Cierre: Sustracción, división y multiplicación.

ACTIVIDAD N° 2:

ÁreA del Conocimiento de LenguAS: LecturA – GrAmÁticA Contenido : La


adjetivación.

Objetivo:

1.
Propiciar instancias que permitan reconocer adjetivos en un texto
narrativo con secuencias descriptivas.
2. Ingresar en google y escribir “Los juguetes” de Juan José Morosoli
3. Presentación del texto.

262
DesA rrollo:

✓ Brindar un momento para la lectura individual.


✓ Plantear consigna de trabajo: “Señala las palabras que describen algo o que nos dice
cómo son las cosas, personas, animales, etc.”
✓ Brindar un tiempo para la realización de la actividad (Escribirlas en el cuaderno).
✓ Puesta en común comunicando las palabras señaladas.

✓ Cuestionar acerca de la categoría gramatical de las palabras señaladas.


✓ Conceptualizar adjetivo.
✓ Complementar con la lectura de la pág. 22 del libro de tercero.
✓ Registrar definición del término: Adjetivo: las palabras que nos dicen como son las
cosas, lugares, personas y animales son adjetivos.
Cierre: Categoría de palabra - Adjetivo.

263
Los juguetes

Cuando mi madre estuvo grave, nosotros salimos de nuestro hogar. Mi


abuela se llevó a mis hermanos más chicos y yo fui a la casa que era la
más lujosa del pueblo. Mi compañero de banca vivía allí.
La casa no me gustó desde que llegué a ella.
La madre de mi compañero era una señora que andaba siempre recomendando silencio. Los
criados eran serios y tristes. Hablaban como en secreto y se deslizaban por las piezas
enormes como sombras. Las alfombras atenuaban los ruidos y las paredes tenían retratos
de hombres graves, de caras apretadas por largas patillas.

Los niños jugaban en la sala de los juguetes sin hacer ruido. Fuera de
aquella sala no se podía jugar. Estaba prohibido. Los juguetes estaban
alineados cada uno en su lugar, como los frascos en las boticas.
Parecía que con aquellos juguetes no hubiera jugado nadie. Yo hasta
entonces había jugado siempre con piedras, con tierra, con perros y con
niños. Pero nunca con juguetes como aquellos. Como no podía vivir allí, mi
padrino don Bernardo me llevó a su casa.
En lo de mi padrino había vacas, mulas, caballos, gallinas, un horno de
cocer pan y un cobertizo para guardar el maíz y alfalfa. La cocina era
grande como un barco. En el centro tenía un picadero de leña enterrado en
el suelo. Cerca de la chimenea una llanta de carreta reunía pavas, parrillas y
hombres. Pájaros y gallinas entraban y salían.
Mi padrino se levantaba a las cinco de la mañana, y comenzaba a partir la
leña. Los golpes que daba con el hacha resonaban por toda la casa. Una
vaca mimosa venía hasta la puerta y mugía apenas lo veía. Luego un
concierto de golpes, balidos, gritos, cacarear y batir de las alas, conmovían
la casa. A veces al entrar en las piezas, el vuelo asustado de un pájaro que
se sorprendía nos paraba indecisos. Era una casa viva y trepidante.
La leche espumosa y el pan casero, suave y dorado, nos acercaba a todos
a la mesa como a un altar.
Nuestras mañanas transcurrían en el granero oloroso de alfalfa. De unos
agujeros altos, que el sol perforaba, caían hacia el piso unas listas de luz
donde danzaba el polvo.
Las ratoneras entraban y salían por todos lados, pues allí había muchísimas.
En casa de mi padrino supe que los juguetes y los juegos que hacen felices
a los niños no están en las jugueterías.

264
ACTIVIDAD N° 3:

ÁreA del Conocimiento SocIAl: Construcción de lA C iudA dANÍa – ÉticA Contenido: Convivencia

– Valores: gratitud.

Objetivo:

✓ Generar instancias que permitan experimentar el sentimiento de gratitud a través de


acciones concretas.

✓ Invitar a los niños a sentarse en ronda para escuchar una fábula.


✓ Lectura de la misma a cargo de la docente.
DesA rrollo:

✓ Posibles preguntas: ¿En la escuela por qué motivos pueden recibir el


agradecimiento? ¿y en el hogar?
✓ Dialogar sobre la lectura. ¿qué nos enseña esta fábula? ¿por qué? : a valorar, a ser
agradecidos y a no perder la oportunidad cuando se presenta la oportunidad de
devolver favores recibidos.
✓ Propuesta en equipos: escribir 6 enunciados que incluyan la palabra gracias.
✓ Puesta en común.
✓ Reflexionar sobre este valor.

Cierre: Convivencia – valores: gratitud.

265
ACTIVIDAD N°1:

Actividad para el primer nivel

ÁreA del conocimiento de lenguAS: escriturA.

Contenido: El enunciado.

Objetivo: Promover avances en la apropiación


de la lengua escrita.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Lectura de la consigna del cuaderno de lectura y escritura.

DesArrollo:

● Brindar tiempo para realizar la escritura personal.


● Intervención docente, no participante.
● Puesta en común.
Cierre: El enunciado.

Actividad para el segundo nivel

ÁreA del conocimiento de LenguAS: LecturA Contenido: La


recensión en videos y prensa escrita. Objetivo:

✓ Generar instancias que permitan avanzar en la identificación de los componentes


de una recensión.

DesA rrollo:

✓ Brindar tiempo para la lectura silenciosa por parte de los alumnos.


✓ Seguidamente lectura modélica por parte de la docente.
✓ Libre intercambio de opiniones y comentarios.
✓ Interrogación acerca del género del discurso: ¿persuasivo?
¿explicativo? ¿narrativo? ¿Hay argumentos? ¿trata de convencer
de algo? ¿Hay fragmentos narrativos?.
✓ Análisis de los argumentos.
✓ Búsqueda de un receptor adecuado para el tipo de argumentación.
✓ Reflexionar sobre la finalidad de las recensiones al momento de seleccionar
una película, novela o libro.
Cierre: Recensión en videos y prensa escrita.
266
ACTIVIDAD N° 2

Actividad para el primer nivel

Sustantivos comunes, lista de palabras.


Actividad para el segundo nivel

ÁreA del Conocimiento de LenguAS: EscriturA Contenido:


Adjetivación: adjetivo calificativo. Objetivo:

- Generar instancias de reconocimiento de adjetivos calificativos.

- Leer el texto anteriormente trabajado.


DesA rrollo :

✓ Propuesta de búsqueda individual de las características del personaje principal (¿cómo


es Benji?). SEÑALA LAS CARRACTERÍSTICAS DEL PERSONAJE PRINCIPAL.
✓ Identificación de las palabras que indican esas características. Descubrimiento de la
especie a la que pertenece este personaje y que sexo es.
✓ Posibles preguntas: ¿Qué palabras indican el sexo de Benji?, ¿Cómo se expresa el otro
sexo? ¿Cuáles de las características no indican el sexo?
✓ Institucionalizar el adjetivo.
✓ Buscar otros adjetivos.
✓ Ejemplificar en el pizarrón.

Cierre: El adjetivo calificativo.

267
ACTIVIDAD N° 3:

Actividad para el primer nivel


ÁreA del conocimiento mAtemÁtico: operAC iones

Contenido: El significado de las operaciones. Las transformaciones con la


incógnita en estado final.
Objetivo: Brindar la posibilidad de sistematizar la técnica operatoria de sumas y
restas para lograr un resultado.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Presentación de situación problema.


DesA rrollo:

● Realizar el ejercicio en conjunto con la docente.


● Proponer situaciones problemas para resolver individualmente:
“Iván compró un alfajor de $8, un jugo de $10 y un sobre de café de $1
¿Cuánto gastó?”
“Evelyn compró un refresco de $25, un paquete de yerba de $10, un sobre de café
de $1 y un alfajor de $5. ¿Cuánto gastó?”
“Si Antonella compró 7 sobres de café que salen $1, un jabón de $34, un champo de $50.
¿Cuánto gastó?
● Monitoreo docente.
● Socializar la resolución de problemas. Registrar en pizarrón los caminos realizados por
los niños para llegar al resultado. Plantear los algoritmos correspondientes.

El significado de las operaciones. Las transformaciones con la


Cierre:
incógnita en estado final.
Actividad para el segundo nivel

ÁreA del Conocimiento MAtemÁ tico: numerAC ión.

Contenido: Valor posicional. Composición y descomposición.

Objetivo:

Promover la comprensión del valor posicional partiendo de estrategias de


descomposición que conserven el sentido de cantidad.
Secuencia de intervención docente
Inicio:

Diálogo introductorio acerca de la información obtenida en la noticia del diario El


Telégrafo, trabajada con anterioridad acerca de la cantidad de turistas ingresados por
el puente Gral Artigas.

DesA rrollo: Presentación de las propuestas en forma colectiva, en el pizarrón.

En el mes de febrero ingresaron 14.793 turistas por el puente Gral. Artigas. En el mes de
enero 22.460
Plantear la siguiente situación
268
Un compañero observó el cuadro de datos y
escribió 14.793= 10.000+4000+700+90+3
Otro amigo escribió
14.793=1x 10.000+4x 1000+7 x100+9x10+3 unidades
Otra amiga escribió
14.793= una decena de mil,4 unidades de mil,7 centenas, 9 decenas y 3
unidades.
Al comparar sus resultados dudaron y consultaron a la
maestra. Ella dijo que todos los registros eran correctos.
Explica por qué.

Verbalizar y
argumentar. Puesta en
común.
Se destacará la variedad de registro en la descomposición de un número
manteniendo siempre el sentido de cantidad.
Cierre:

Composición y descomposición. Valor posicional.

ACTIVIDAD N° 4:

Se termina la plástica de la leyenda de la Flor de ceibo.

269
ACTIVIDAD N°1

ÁreA del conocimiento de lenguAS: escriturA Sector:


Escritura.

Contenido: Adjetivación: adjetivo calificativo

Objetivo:

Generar instancias de reconocimiento de adjetivos calificativos a partir de


un cuento.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Pregunta: ¿Alguna vez te has puesto a pensar o imaginar si los besos
tuviesen un color qué color tendrían?
Pablo, el personaje del cuento, se lo preguntó a su mamá... ¿Y sabes qué
descubrió?
Averígualo...
DesArrollo: Visionado del cuento “Mamá de qué color son los besos”
¿Te habías preguntado antes de qué color son los besos? ¿Cómo son
los besos?
Registrar en el pizarrón: algunos pueden ser…ruidosos, pequeños,
tranquilos, otros, bailarines, cariñosos.
¿Qué les gusta hacer? Les gusta bailar, jugar, abrazar y hasta algunos dormir
y reír mucho.
Retomar los adjetivos s y presentarlas impresas en grande

Aporte docente: Podemos usar muchas palabras para describir y contar


como son los besos a este grupo de palabras las llamaremos: ADJETIVOS.
Presentar la actividad de cierre
270
Cierre: Los
adjetivos
calificativos.
Actividad para el
segundo nivel

ÁreA del conocimiento de lenguAS: escriturA Sector:


Escritura.

Contenido: Adjetivación: adjetivo calificativo

Objetivo:

- Generar instancias de reconocimiento de adjetivos calificativos y su concordancia con el


sustantivo y el artículo.
Secuencia de intervención docente
Inicio:

- Leer el texto “Un parque para nosotros”.


DesArrollo:

✓ Reconocer adjetivos calificativos y expresiones adjetivas.


✓ Cuestionar acerca de la función del adjetivo.
✓ Analizar los ejemplos presentes en el libro.
✓ Destacar la concordancia entre artículo, sustantivo y adjetivo.
✓ Ejemplificar en el pizarrón.
✓ Plantear la siguiente propuesta: Establece la correspondencia entre artículo, sustantivo
y adjetivo. Explica cómo lo hiciste.

Artículos Sustantivos Adjetivos


el la los un

unas una

✓ Socializar la propuesta.
Cierre: Adjetivo calificativo y su concordancia con el sustantivo y el artículo.

271
ACTIVIDAD N°2:

ÁreA del Conocimiento M Atem Ático: NumerACión Contenido:


Número natural – Valor posicional.

Objetivo: Propiciar instancias que permitan identificar el valor posicional de


las cifras en número de cinco cifras.
Inicio:
- Planteo de consignas adaptadas a cada nivel: Segundo
nivel:
✓ ¿Cuántas decenas y cuántas centenas enteras tiene cada uno de estos
números?
32410 32167
✓ Encierra con un círculo el número que posea más decenas enteras. 14243 29203
15298
DesArrollo:

✓ Explicar las consignas de trabajo.


✓ Brindar tiempo para la realización de la propuesta.
✓ Puesta en común: socializar estrategias y resultados.
✓ Analizar el valor posicional de las cifras.
Cierre:

- Número natural – Valor posicional.

ACTIVIDAD N°3:

ÁreA del Conocimiento Artístico: LiterAturA Contenido:


Leyendas rioplatenses.

Objetivo: Propiciar instancias que permitan comparar leyendas de acuerdo


a la forma de escritura de las mismas, reconociendo características
generales de este tipo de textos narrativos.
Secuencia de intervención docente

DesArrollo:

✓ Reconocer la tipología textual.


✓ Establecer relaciones con la leyenda “La flor de ceibo” trabajada
anteriormente.
✓ Tomar en cuenta los comentarios de los compañeros para confrontar diferentes
opiniones sobre el texto,
✓ Caracterizar la forma de escritura de cada leyenda.
✓ Cuestionar acerca de si son leyendas las dos, ¿qué tienen en común?
✓ ¿Hay metáforas? ¿Personificación? ¿Qué recursos estilísticos usa el autor? ¿logran
imaginárselas a las ciguapas? ¿Por qué?
✓ Actividad de extensión: proponer recrear a través los personajes y las situación
planteada en la leyenda

272
Manos a la obra:

✵ ¿Qué necesitamos? Una hoja blanca, una fibra, crayones o lápices de cera.
✵ Explicación de la técnica a utilizar:
● Sobre una hoja blanca se apoya el crayón en forma horizontal, frotar y
hacer presión.
● Se pueden utilizar todos los colores que deseen.
● Cuando la hoja esté totalmente cubierta de colores dibujar la escena de
la leyenda que más te haya impactado.
● Exposición de los dibujos terminados.

Cierre:

✓ Leyendas rioplatenses.

ACTIVIDAD N°4: ÁreA del Conocimiento de LenguAS: LecturA Contenido: La verificación del texto leído.

Objetivo: promover avances en la verificación del texto leído.


Secuencia de intervención docente
Inicio:

Trabajar con el texto “Las manzanas” canción de Rubén rada.


DesA rrollo:

● Inferencias a partir de la silueta y el título.


● Lectura individual para ver de qué trata el texto.
● Proponer encontrar el nombre de la fruta que se menciona varias veces. Encerrar la
palabra.
● Verificar lo anticipado.
Cierre: La verificación del texto leído.

ÁreA del Conocimiento de LenguAS: LecturA Contenido: La


recensión en videos y prensa escrita. Objetivo:

✓ Promover avances en las características de la recesión. Recordar las recensiones trabajadas


anteriormente. ¿Qué es una recensión? ¿Qué características tienen?

DesA rrollo:

✓ Aporte docente: Cuando leemos, escuchamos o escribimos una recensión


tenemos en cuenta dos cosas. Primero dar o conocer, entender de qué se trata
la obra en cuestión y después la examinamos, la analizamos y ponemos a prueba
nuestra opinión si es buena o mala.
✓ Consigna: luego de releer las recensiones responder el siguiente cuestionario,
compartan con sus compañeros las respuestas y discutan sobre ellas.

✓ Reflexionar hacia donde se inclina la valoración del texto según los adjetivos que
el enunciador escogió y por qué.
Cierre: Recensión en videos y prensa escrita.

273
ACTIVIDAD N°1:

ÁreA del Conocimiento de LenguAS: LecturA Contenido: La


verificación del texto leído.

Objetivo: promover avances en la verificación del texto leído.


Secuencia de intervención docente
Inicio:

Trabajar con el texto “Las manzanas” canción de Rubén rada.


DesA rrollo:

● Inferencias a partir de la silueta y el título.


● Lectura individual para ver de qué trata el texto.
● Proponer encontrar el nombre de la fruta que se menciona varias veces. Encerrar la
palabra.
● Verificar lo anticipado.
Cierre: La verificación del texto leído.

Actividad para el segundo nivel

ÁreA del Conocimiento de LenguAS: LecturA Contenido: La


recensión en videos y prensa escrita. Objetivo:

✓ Promover avances en las características de la recesión.


Inicio:

✓ Recordar las recensiones trabajadas anteriormente. ¿Qué es una recensión?


¿Qué características tienen?
DesA rrollo:

✓ Aporte docente: Cuando leemos, escuchamos o escribimos una recensión


tenemos en cuenta dos cosas. Primero dar o conocer, entender de qué se trata
la obra en cuestión y después la examinamos, la analizamos y ponemos a prueba
nuestra opinión si es buena o mala.
✓ Consigna: luego de releer las recensiones responder el siguiente cuestionario,
compartan con sus compañeros las respuestas y discutan sobre ellas.

✓ Reflexionar hacia donde se inclina la valoración del texto según los adjetivos que
el enunciador escogió y por qué.
Cierre: Recensión en videos y prensa escrita.

274
ACTIVIDAD N°2:

Actividad para el primer nivel

ÁreA del conocimiento mAtemÁtico: operAC iones .

Contenido: La adición y la sustracción en diferentes contextos.

Objetivo: Generar instancias que permitan avanzar en el cálculo aditivo.

Secuencia de intervención docente

Inicio: Entregar el material fotocopiado.

DesA rrollo:

✓ Explicación de la consigna, lectura de la interrogante planteada y análisis de la


misma.
✓ Situación de acción individual.
✓ Monitoreo docente.
✓ Puesta en común: Socializar las estrategias utilizadas por los niños para solucionar la
propuesta. ¿Cómo lo resolvieron? ¿Qué operación hicieron?

Cierre: La adición y la sustracción en diferentes contextos.

Actividad para el segundo nivel

ÁreA del Conocimiento MAtemÁ tico: numerAC ión – lA Serie numéricA . Objetivo: Favorecer la
interpretación de series numéricas de 3 cifras. Inicio: Presentación de situaciones
problema

Manuel estuvo completando su alcancía, observa el $ que fue juntado


Día Dinero ahorrado
Lunes 129
Martes 142
Miércoles 155
Jueves 168
Viernes 181
Sábado 194
Domingo 207

DesA rrollo:

● ¿Cuánto $ fue colocando en su alcancía cada día?


● ¿Cuál fue el total al que llegó?
● ¿En cuántos días más tendrá cerca de $250?

Cierre: Concepto de serie numérica, patrón numérico, orden.

275
ACTIVIDAD N°3:

ÁreA del Conocimiento Artístico: LiterAturA Contenido:


Leyendas rioplatenses.

Objetivo: Propiciar instancias que permitan comparar


leyendas de acue6gtggtrdo a la forma de escritura de las
mismas, reconociendo características generales de este tipo de
textos narrativos.
Secuencia de intervención docente

 Inicio: Leer la leyenda el Churrinche.

DesArrollo:

✓ Reconocer la tipología textual.


✓ Establecer relaciones con la leyenda “La
ciguapas” trabajadas anteriormente.
✓ Caracterizar la forma de escritura de cada leyenda.
✓ Cuestionar acerca de si son leyendas las dos, ¿qué tienen en común?
✓ ¿Hay metáfotras? ¿Personificación? ¿Qué recursos
estilísticos usa el autor? ¿Qué sienten cuando dice”
alargó la herida que le abría el pecho y sacó su
corazón arisco, rojo y libre…”?
Cierre:

✓ Leyendas rioplatenses.

276
ACTIVIDAD N° 4:

ÁreA del Conocimiento de LenguAS: EscriturA Contenido:


Adjetivación – Adjetivo calificativos. Objetivo:

Propiciar instancias que permitan reconocer adjetivos calificativos.

DesArrollo:

✓ Plantear las siguientes interrogantes: ¿Qué rasgos se destacan de los indios? Diferencia
los rasgos físicos y los que denotan características de su personalidad.
✓ Proponer la consigna: Reconocer en el texto adjetivos calificativos.
✓ Puesta en común: socializar las respuestas y contrastar rasgos físicos de rasgos de la
personalidad.
✓ Categorizar los vocablos: adjetivo calificativo y expresiones adjetivas.

Consigna 2:
Establece la correspondencia entre artículo, sustantivo y adjetivo.

Artículo Sustantivo Adjetivo


La chicharras pequeña
- El sapo leales
- Los amigos valiente
- Las mariposa cantoras

Cierre: Adjetivo calificativo.

● Se termina el collage de la flor del ceibo.

277
ACTIVIDAD N° 1:

ÁreA del conocimiento mAtemÁticA: operACiones

Contenido: Contenido: La multiplicación – Significados: producto


cartesiano, proporcionalidad y producto escalar.
Objetivo:
- Propiciar instancias que permitan aproximar al alumno a los diferentes significados de la
multiplicación.
Secuencia de intervención docente
Inicio:

- Condiciones de realización: organización en seis equipos.


- Presentación escrita de las situaciones problemas:
1) En un taller se fabrican títeres con la misma cara. Se cuenta con tres colores diferentes
de telas para los vestidos y cinco colores diferentes de lana para el pelo. ¿Cuántos
títeres diferentes se pueden hacer?
2) Sabemos que un alfajor cuesta $8, ¿cuánto debemos pagar por cinco alfajores de esos?
3) Juan tiene 16 autitos y Matías tres veces más. ¿Cuántos autitos tiene Matías?
DesArrollo:

✓ Lectura y análisis de los enunciados identificando los datos numéricos, teniendo en


cuenta la guía de resolución de problemas.
✓ Brindar tiempo para la resolución de la propuesta.
✓ Monitoreo docente: las docentes recorrerán los equipos durante la resolución haciendo
preguntas y sugerencias que ayuden a los alumnos a discutir la diferencia entre las
características de las cantidades puestas en juego.
✓ Puesta en común: socializar estrategias de resolución diferentes que se den en los
equipos.
✓ Validar resultados atendiendo a los distintos espacios de medida (en el primer caso se
establece una relación entre tres cantidades, dos espacios de medida diferentes – vestidos
y pelos- cuyo producto genera un tercer espacio –títeres-; en la segunda situación entran
en juego dos espacios de medida – pesos y cantidad de alfajores- que determina la
cantidad total y en el tercer problema se establece una relación numérica en la que entra
en juego un solo espacio de medida y un operador que no representa ninguna magnitud).
✓ Intervención docente: plantear las siguientes interrogantes: ¿Qué tienen en común estas
tres situaciones?, ¿en qué se diferencian?
✓ Escuchar e intercambiar respuestas atendiendo a los significados de la multiplicación:
producto cartesiano, proporcionalidad y producto escalar.

Cierre:

✓ Multiplicación: conceptualización de los significados de producto cartesiano,


proporcionalidad y producto escalar.

278
ACTIVIDAD N° 2:

ÁreA del conocimiento de LenguAS: escriturA. Contenido:


Textos que narran – Escritura de leyenda Objetivo:

- Brindar instancias de escritura de leyendas.


Inicio:

- Proponer escribir una leyenda que explique el origen delos ríos.


DesArrollo:

✓ Planteo de consigna: redacta una leyenda que explique el origen de los ríos.
✓ Resignificar la estructura de la leyenda y aspectos a tener en cuenta al momento de
planificar la escritura (puntuación, léxico, concordancia, ortografía).
✓ Brindar un tiempo para la ejecución de la propuesta.
✓ Leer algunas producciones que deseen ser compartidas.
Cierre:

- Textos que narran: escritura de leyenda.

ACTIVIDAD N° 3:

ÁreA del Conocimiento de LenguAS: LecturA

Contenido: La lectura expresiva: de leyendas y fábulas. Lectura estética.


Objetivo:

❖ Brindar un momento para desarrollar el gusto y el disfrute por la lectura.

❖ Nombrar algunos alumnos para que pasen a leer lo que hayan traído para compartir
en el rincón de lectura (cuentos cortos, fábulas, chistes o adivinanzas).
DesArrollo:

❖ Crear un clima de trabajo para promover el saber escuchar.


❖ Dialogar sobre la función de la lectura. ¿Para qué leemos? ¿cuál es en este caso la
lectura que vamos a ejercitar? ¿por qué?
❖ Cada alumno pasa y lee lo que desee compartir.
❖ Destacar la importancia de la lectura expresiva para una mejor
comprensión y mantener la atención de la audiencia.
❖ Ejemplificar a través de una lectura modélica a cargo de la docente.
Cierre:

❖ Lectura expresiva – estética.

279
ACTIVIDAD N°1:

Área del conocimiento Área del Conocimiento de Lenguas: Oralidad

Contenido: Las diferencias en la organización de narraciones planificadas y no


planificadas.
Objetivo: Propiciar instancias que permitan comunicar oralmente las vivencias del fin de
semana.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Planteo de tema ¿Qué actividades realizaron en las vacaciones?


Desarrollo:

ü Escuchar e intercambiar aportes de los alumnos.


ü Destacar la importancia de escuchar
y esperar turnos en los actos de
habla. ü Diferenciar narración
planificada de no planificada.
ü Ejemplificación a cargo del docente.

Cierre: Narración planificada y no planificada.

ACTIVIDAD N° 1:

Sector del conocimiento: lecturA

Contenido: verificACión del texto leído. (en cuentos)

Objetivo: Generar instancias que promuevan la necesidad de leer.


Secuencia de intervención docente

280
Inicio: Presentación de la palabra: “FOXTROT” en diapositiva de Power Point.

DesArrollo:

● Lectura de la palabra.

● ¿Qué puede ser “FOXTROT”?

● La docente registra en el pizarrón lo que piensan los niños que es FOXTROT

● Incorporar enunciados que aporten información sobre lo que es Foxtrot:


● ES UN ANIMAL
● SALE POR LA NOCHE.
● SU OLFATO ES MUY PODEROSO.
● EXCAVA MUY BIEN.
● TIENE UNA GRAN COLA.
.
● Leer el enunciado. ¿Qué información nos aporta el enunciado? ¿Qué es FOXTROT? ¿Cómo saben?
● Agregar otro enunciado.
● ¿Qué podemos hacer para saber exactamente que es que es FOXTROT? (Apelar a que descubran que
para saber lo que es, deben leer).
● Lectura del cuento: “FOXTROT por parte de la docente (Lectura digital del cuento en formato digital).
CIERRE: Verificación del texto leído.

ACTIVIDAD N° 2:

ÁrEa del Conocimiento de lA LenguA: escriturA Contenido: La correspondencia


grafema-fonema.

Objetivo: promover avances en la correspondencia fonema-grafema.

281
Secuencia de intervención docente

Inicio: Recordar las adivinanzas trabajada el día martes y presentar el juego “Adivina
adivinador” (ya conocido por los niños) y explicar el procedimiento.
El equipo recibirá el nombre de un animal (perro) y de una frutilla y del sol y deberá
escribir 4 pistas para cada uno y que sus
compañeros adivinen de que se trata.
DesArrollo:

✓ Consigna: ESCRIBE 4 PISTAS PARA QUE LOS COMPAÑEROS ADIVINEN DE QUE SE TRATA.

✓ Posibles preguntas ¿Qué características del animal conoces? ¿Del sol? ¿Y la fruta? ¿Cuáles son las más
importantes?
¿Dónde vive? ¿Qué come? ¿Cómo es? ¿Qué van a jerarquizar? ¿Cómo tiene que exponer para
que los demás comprendan?
✓ Otorgar tiempo para la ejecución de la actividad.

✓ Leer las adivinanzas a los demás compañeros.

Cierre:La correspondencia grafema-fonema.

Actividad para el segundo nivel

ÁrEa del conocimiento de lenguAS:


escriturA- grAmÁticA Contenidos A
evAluAr:

● el verbo (pretéritos)
● el adjetivo (calificativo).
Objetivo: generar una instancia para evaluar los conocimientos acerca de los elementos
básicos presentes en un texto y la relación semántica entre estos componentes.

DesArrollo:

Inicio: Recorrido por las tareas relacionadas a los contenidos a evaluar. Recordar las
propuestas de trabajo, los textos utilizados, los aciertos y cierres realizados en cada una
de ellas.

282
DesArrollo: Se entregará a los niños la siguiente ficha de trabajo personal para resolver en
relación a sus conocimientos adquiridos.

LECTURA Es IMportante que leas el contenido del texto. Identifica el teMa y el contexto.

VERBOS Busca acciones del “gurí” , de los cachorros y del capataz.


Encontrarás dos pretéritos (perfecto e IMperfecto). Señalalos con rojo
Pretérito
Perfecto
Pretérito
IMperfecto

ADJETIVOS ¿Qué cualidades se destacan de los personajes y objetos que se encuentran en


lahistoria?Señalaestos adjetivosconcolorverde.

FRASE ADJETIVA ¿Recuerdas las frases de valor adjetivo que acOMpañan MUchas veces al sustantivo?
Señala las MisMas con aMarillo.

TEXTO A TRABAJAR

283
Texto adaptado del libro ¡Bernabé, Bernabé! de Tomás de Mattos.

Una tibia tardecita de invierno pasado la perra parió 6 cachorros.


Al mes, el capataz examinó a los machos uno por uno y apartó al
más lindo. Los otros ladraban.
● Manuel- le dijo al gurí- tomá éstos molestos y tiralos en una
bolsa grande y oscura a la calle del barrio del parque.
Hasta ese momento el gurí nunca había desobedecido una orden
del viejo pero le contestó: - no señor a éstos me los quedo yo.
La Suerte quedó atada a un árbol robusto de madera de roble y
los cachorros mordisquearon un trozo de carne que le tiró el
Monitoreo personal en cada mesa de trabajo. El docente observará e intervendrá solo si el
capataz. El machito escogido que estaba en la mano del capataz
alumno pregunta. Se observará el proceso de reconocimiento gramatical del texto puesto
lloriqueaba
en análisis. desesperado porque se lo estaba privando de
participar del festín del patio de la casa.
Cierre: Gramática: elementos básicos presentes en un texto. Relación semántica entre
estos componentes.

ACTIVIDAD N° 3:

ÁrEa del conocimiento: MAtemÁtico.

Contenido: El cálculo pensado. La composición y descomposición.


Objetivo: Generar instancias de reflexión grupal y colectivas en torno a la composición
y descomposición de cálculos planteados, así como también de las diferentes
estrategias utilizadas y conocimientos previos puestos en juego.
Secuencia de intervención docente

Inicio: Explicación del juego a realizar:

284
“Se sacan los 10, las jotas, los reyes y los caballos del mazo de cartas. Las demás
deberán ser colocadas boca abajo. Por turno, cada jugador deberá dar vuelta de a dos
cartas y si sumas 10 las gana, de lo contrario deberá darlas vuelta y esperar nuevamente
el turno.”
DesArrollo:

● Demostración del juego.


● Realización del mismo. (Destinando 15 minutos para jugar).
● Socialización de los trabajos realizados. ¿En qué consistía el juego? ¿Cómo lograron la conformación del 10
con dos cartas?
¿Hay diferentes formas de hacerlo? ¿Cuáles? ¿En qué se diferencia y
en qué se asemeja con el juego “Bum”?
● Solicitar a los alumnos que registren en el pizarrón los diferentes planteos de conformación del 10 con dos
cartas.

Cierre: El cálculo pensado. La composición y descomposición.

ÁrEa del conocimiento MAtemÁtico: operACiones.

Contenido: La división – Significados: reparto equitativo y exhaustivo.


Objetivo:

- Propiciar instancias que permitan abordar el significado de reparto en la división atendiendo


a la pertinencia del resultado.
Secuencia de intervención docente
Inicio:

- Condiciones de realización: organización en duplas.


- Presentación de la consigna escrita:
o Juan quiere repartir, en partes iguales 39 tapitass entre 6 niños.
o María va a repartir, en partes iguales, 39 hojas entre 6 niños para hacer un collage.
¿Quién podrá repartir todo lo que tiene?
¿Cuánto le darán a cada uno en cada caso?

DesArrollo:

✓ Lectura y análisis del enunciado identificando los datos numéricos, teniendo en cuenta la guía de
resolución de problemas.
✓ Brindar tiempo para la resolución de la propuesta.
✓ Monitoreo docente: a las duplas durante la resolución haciendo preguntas y sugerencias que ayuden a
los alumnos a discutir la diferencia entre las características de las cantidades puestas en juego.

285
✓ Puesta en común: socializar estrategias de resolución diferentes que se den en las duplas.
✓ Validar resultados atendiendo a las distintas magnitudes (mientras en el primer caso el cociente es un
número natural y la magnitud es discreta, en el segundo caso el número es una fracción y la magnitud si
bien es discreta en esta oportunidad funciona como continua ya que las hojas se utilizarán para un collage,
no sería lo mismo si estas fueran destinadas a otro uso).
✓ Presentar material concreto para representar los restos de la división.
✓ Plantear la división convencional para efectuar el reparto.
✓ Intervención docente: atender a la equitatividad y exhaustividad del reparto en función de la situación que
es la que determina esta posibilidad.
Cierre:

- División: significado de reparto equitativo y exhaustivo.

286
ACTIVIDAD N° 1:

Área del conocimiento Área del Conocimiento de Lenguas: Lectura.

Contenido nivel: La ampliación del reservorio lingüístico: la memorización de destrabalenguas y el recitado de


poemas.

Inicial Primer nivel Segundo nivel


Objetivo Brindar espacios áulicos Brindar espacios áulicos para la Promover de memorizaci y
para la memorización de instancias ón
me destrabalenguas. recitado de
morización poemas.
ddestrabalenguas.
Trabajo dirigido Trabajo dirigido Trabajo semidirigido
¿Qué texto Recordar ¿Qué Recorda otro ¿Qué texto es?
Inicio es? text r s
otros o es?
trabajados. trabajados.
§ Entrega del material § Entrega del material impreso. § Entrega del material impreso.
impreso. § Lectura por parte de los niños § Otorgar tiempo para la lectura.
Desarrollo § Lectura modélica del del destrabalenguas. Proponer memorizar el poema:
destrabalengüas § Lectura modélica por parte de “Canción de cuna para dormir un
por parte de la la docente. negrito” de Gustavo Guillen.
docente. § Invitar a los niños a § Lectura por parte de los niños.
§ Invitar a los memorizar el
niños a memorizar el destrabalengüas.
destrabalengüas.
Memorización y recitado Memorización recita del Memorización y recitado del poema.
Cierre del destrabalenguas . do
y
destrabalengu
as .

287
ACTIVIDAD N° 2:

Área del conocimiento Área del Conocimiento de Matemáticas: numeración.

Contenido: La serie numérica oral (mínimo hasta 10). Los intervalos con diferentes frecuencias (+2, +5). La divisibilidad por 5 y
por 10 .

Inicial Primer nivel Segundo nivel

Objetivo Promover Generar instancias Propiciar instancias que permitan identificar números
avances en la para avanzar en los divisibles por 5 y por 10.
serie intervalos con
numérica frecuencias.
oral.
Trab Trabajo semidirigido Trabajo dirigido
ajo
semi
dirigi
do
Presenta Presentar Observar los resultados de la tabla del 5 y del 10.
Inicio
la conejitos saltarines.
consigna (con frecuencia
+2 y +3.
Ayuda a estos
de trabajo.
conejos a llegar a su
casa.

288
Desarrollo § Entrega del § Entrega del material Atender a la cifra final en
material impreso. los resultados. Deducir que
impreso. §ü todos terminan en 0 o 5.
. Explicación Recordar las relaciones entre las tablas del 5 y del 10
de la misma. y dar a conocer las reglas de divisibilidad.
ü Situación de acción Aporte docente de divisibilidad: número que puede ser
individual. dividido por otro, se aplica al número entero que al
Otorgar tiempo para dividirlo entre otro da como resultado otro número
ejecutar la consigna. entero.
Puesta en común: Un número es divisible por 5 cuando su última cifra
socializar las es 0 o 5. Un número es divisible por 10 cuando su
estrategias última cifra es 0.
resolutivas de los Proponer distintas actividades
niños en base a Coloca en el casillero la cifra que falta para obtener
aciertos y errores. números divisibles por 5.
27--- 50--- 136--- 9---
¿El número 720 es divisible por 5?
Explica por qué. Señala los números
divisibles por 10.

Cambia la ubicación de las cifras para que resulten


números divisibles por 10.

109 72054 8012 5001

Ejecución de
las
propuestas.
Monitoreo
de las
mismas.
Puesta en común de los distintos procedimientos para
buscar la solución comunicando soluciones.

289
Cierre: La serie numérica Los intervalos con Divisibilidad por 5 y por 10.
oral. diferentes frecuencias
ACTIVIDAD N° 3:

(Actividad que quedó pendiente de la semana anterior a vacaciones).

Área: Del conocimiento Social: Construcción de la


ciudadanía: ética. Contenido: La identidad de género. Los
estereotipos, tradiciones y rupturas

Objetivo: Promover reflexiones sobre el reparto de tareas en el hogar

Secuencia de intervención docente

Inicio: Invitar a ver un video. “La vaca en el tejado”

Desarrollo:
- Socializar lo escuchado ¿Quiénes hacen las tareas en casa? ¿Y quienes cocinan?
¿Quién cocina en casa? Guiar reflexiones. Acordar la importancia del trabajo
colaborativo entre miembros del hogar
Cierre : La identidad de genero. Los estereotipos, tradiciones y rupturas.

ACTIVIDAD N° 4:

Área del Conocimiento artístico: artes visuales.


Contenido: La creación de imágenes a través de collage usando soporte material.

Objetivo: Propiciar espacios para llevar a cabo una plástica por el “Día del padre”

Secuencia de intervención docente

Inicio: Contextualizar la actividad.

Recordar que el domingo 10 de Julio es el “Día del padre”.

Desarrollo:
Explicar la plástica a realizar

*Brindar tiempo para llevar a cabo la actividad de plástica.

Cierre: El collage usando soporte material.

290
Secuencia correspondiente al área del Conocimiento Artístico

CONTENIDO: MITOS Y LEYENDAS

“Los orígenes, los fenómenos, las características de un vasto universo, han retado desde siempre a la imaginación de
los hombres para ampliar su manera de comprender y vivir el mundo. Los mitos y las leyendas son esas explicaciones
poéticas y ejemplares de eventos extraordinarios, además de una forma de transmitir el conocimiento ancestral, los
valores e identidad del ser humano; todo ello en conjunto construye el cimiento de muchas mitologías, tan fuertes que
su mensaje ha llegada hasta nuestros días solamente con la ayuda de un sencillo tejido de voces.”

OBJETIVOS GENERALES

● Fomentar el desarrollo de la sensibilidad y la construcción de la subjetividad a partir de textos literarios de


diversas etnias.

● Apreciar estéticamente obras literarias incursionando en formas cada vez más complejas y alejadas del
lenguaje cotidiano.

● Conocer y caracterizar los elementos constitutivos de los mitos y las leyendas.

● Valorar la importancia de la misma como perpetuadora de las costumbres, anécdotas y la tradición oral de
nuestros pueblos.

ACTIVIDADES

● Incursionar en el tipo de texto “leyenda” y su valor en las diferentes culturas.


Se trabajarán los conocimientos previos sobre Leyenda, partiendo de la audición de “La leyenda del dorado”
escritor anónimo.

● Generar placer y disfrute a través de la lectura estética de la “La leyenda de la flor del ceibo”

● Conceptualizar leyenda como narración oral o escrita, con una mayor o menor proporción de elementos
imaginativo que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o fundada en la verdad o ligada a un
elemento de la realidad. “Leyenda de Butiá Yatay.”

291
● Caracterizar la leyenda como texto narrativo que se transmite de generación en generación, generalmente de
origen oral que apela a lo maravilloso.

● Brindar una instancia de lectura placentera de la “Leyenda del ceibo y del churrinche” extraída del libro
“Leyendas, mitos y tradiciones de la Banda Oriental” del historiador Gonzalo Abella.

● Confrontar distintas versiones de una misma leyenda: “Leyenda de la yerba mate” (versión guaraní y cristiana).

● Analizar la función poética del lenguaje en la “La leyenda del picaflor”.

● Elaborar un fichero con mitos y leyendas.

● Lectura estética de diferentes mitos. Reconociendo el mito como relato oral, modificado a través de la
transmisión de generación en generación, dando lugar a diferentes versiones.

● Caracterización de mitos a través de tres de sus tres atributos:


- pregunta existencial: referente a la creación de la tierra, la muerte, el nacimiento y similares.
- Constituido por contrarios irreconciliables: creación contra destrucción, vida frente a muerte, dioses
contra hombres.
- Responde a preguntas acerca de su origen, su destino, su presente.

● Comparar mitos y leyendas, estableciendo diferencias y similitudes.

BIBLIOGRAFÍA:

• Programa De educación inicial y primaria versión 2008 ANEP.

• Revista “Quehacer educativo 93” artículo “Preguntas convocante… respuestas sorprendentes” página 114.

• Revista “Primaria Nº 46” artículo “Mitos y leyendas” página 9.

• Sitio de Plan Ceibal.

• Matrial de Internet www.mitosyleyendas.com (varios sitios).

292
SECUENCIA
ARTES VISUALES
PAUL KLEE

293
Contenidos:
El diseño con figuras geométricas en soporte material o digital.

Objetivos:

● Facilitar instancias de sensibilización hacia los objetos y culturales desarrollando


capacidad para percibir estéticamente.
● Promover y potenciar la adquisición y el desarrollo del sentido crítico ante las imágenes
y objetos de la cultura visual
● Propiciar el conocimiento sobre el artista paul klee y sus obras.
● Conocer y comprender el conocimiento artístico a través de la apropiación de los
lenguajes específicos en que las artes se expresan.

Actividades tentativas

ACTIVIDAD 1
OBJETIVO: Favorecer la percepción y expresión artística a partir de la técnica abstracta
empleada por Paul Klee.
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: Se aprecia la obra “Bailar con miedo” realizada por Paul
Klee .Explorar y descubrir dentro de ellas detalles como el color, el tamaño, las
formas, etc. En primera instancia se indaga sobre posibles títulos que le pondrían a
dicha obra los alumnos,luego se les propone realizar en la alfombra algunas de las
posturas que aparecen en la pintura. La docente les menciona el titulo original de la
obra, analizando el mismo en forma conjunta.
Se les propone a los niños realizar composición plástica empleando figuras geométricas
planas.

ACTIVIDAD 2

OBJETIVO: Promover la creatividad a partir de las figuras geométricas.

294
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Crear un dibujo utilizando la aplicación “dibujar con figuras
geométricas” en la tablet ceibal.
ACTIVIDAD 3
OBJETIVO: Estimular la capacidad creativa y el uso de la imaginación a partir de una pintura
de Paul Klee.
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: Se guía a los niños en la apreciación de obra “Red Brigde”
De Paul Klee, identificando en la misma: colores, formas, significado, etc.
Posteriormente realizar en forma individual composición al estilo de Klee, partir del
sellado de cuerpos geométricos.

ACTIVIDAD 4
OBJETIVO: Favorecer la composición de una pintura a partir de la apreciación de una obra
de Paul Klee.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Apreciación de obra “Senecio”, reconociendo en la misma
diferentes formas geometricas y líneas que conforman el rostro. Cada alumno
retratara al compañero de al lado, tranzando primero los cuadrados, coloreándolos
con colores y luego realizando el dibujo del rostro con fibra negra.

EVALUACION:
Crear un dibujo libre empleando figuras geométricas y luego exponerlo explicando su
significado.

295
ARTES VISUALES

ABSTRACTOS
La línea, el
color y la
ESTILOS forma en el
dibujo y la
pintura.
FIGURATIVOS

ARTISTA OBRAS

PAUL KLEE

PAUL KLEE

“CASTILLO Y SOL”

“BAILAR CON MIEDO”

“GATO Y PÁJARO”

“RED Y BRIGDE”

“SENECIO”

296
Bibliografía:

● ARNHEIM, A. Arte y percepción visual. La psicología del ojo creador. Ed. Alianza, Bs As (1985)
● GARDER, H. Educación artística y desarrollo humano. Ed. Paidós, Barcelona (1994)
● STOKEO, P.; HART, R. La expresión corporal en el Jardín de Infantes. Biblioteca de técnicas y lenguajes
corporales, Bs As

ACTIVIDAD N° 1:

Área del conocimiento Área del


Conocimiento de Lenguas: escritura.
Contenido: gramática: familia de
palabras.

Inicial Primer nivel Segundo nivel

Objetivo Favorecer Favorecer relaciones semánticas Favorecer relaciones


rela entre clases de palabras. semántic
ciones semánticas entre as entre clases de palabras.
clases de palabras.
Trabajo semidirigido Trabajo semidirigido Trabajo dirigido

¿Qué son las familias de ¿Qué son las familias de ¿Qué son las familias de palabras?
Inicio palabras? ¿Saben cómo palabras? ¿Saben cómo se ¿Saben cómo se forman? ¿Qué tienen
se forman? ¿Qué tienen forman? ¿Qué tienen en en común?
en común? común?

297
Presentación de imágenes Presentación de Presentación de imágenes con
con familias de palabras. imágenes familias de palabras:
Desarrollo . ¿Qué tienen en común ¿Qué tienen en común estas
estas palabras? con familias de palabras: palabras?
Prop ¿Qué tienen en Pan, panaderia, panificadora,
oner pintar la raíz de la común estas pancito. panadero., etc.
palabra Pan, palabras? identificación de la palabra
pan Pan, panaderia, primitiva (no viene de otra, da
aderia, panificadora, panificadora, pancito. origen a otras
pan panadero., etc.
cito. panadero.

identificación de la palabra palabras), raíz o lexema y


primitiva (no viene de otra, palabras derivadas.
da origen a otras palabras), Proponer pensar familias
raíz o lexema y palabras para las siguientes
derivadas. Entrega de un palabras:
crucigrama con palabras Flor, casa, Sol, mar, punto.
pertenecientes a la familia
lexica de “Pan”.
Familias léxicas: puesta Socializar las palabras del Puesta en común de las familias de
Cierre en común de la crucigrama de la familia de palabras Flor, casa, Sol, mar, punto.
identificación del lexema palabras de Pan
pan

298
ACTIVIDAD N° 2:

Área del conocimiento Área del Conocimiento


Matemático: numeración. Contenido nivel: La
serie numérica. La divisibilidad por 2, 5 y 10.

Inicial Primer nivel Segundo nivel

Objetivo Generar avances Generar avances en la Promover instancias que generen


en la serie serie numérica (hasta 31). avances en la divisibilidad por 2, por 5 y
numérica (hasta por 10.
10).

Trabajo Trabajo semiidirigido


semidirigido Área del conocimiento Área del
Conocimiento
Trabajo dirigido
Presentar el ¿Qué texto es? Recordar Retomar lo abordado del día de ayer
Inicio calendario de otros trabajados. sobre la divisibilidad y los criterios (Los
este mes para ser criterios de divisibilidad son reglas que
completado. sirven para saber si

299
Se borraron Completar el calendario un número es divisible por otro sin
algunos del mes de Julio y sus necesidad de realizar la división)
números ¿me efemérides. ¿Cuando decimos que un número es
ayudas a divisible entre 5? ¿Y entre 10.
escribirlos?
§ Entrega del § Entrega del material § Recordar los criterios de divisibilidad.
material impreso. Actividades de aplicación:
Desarrollo impreso. § Situación de acción 1-Escribe cuatro números divisibles por
§ Situación de individual. 5 y tres divisibles por 10 y justifica por
acción Puesta en común. qué son divisibles. Atendiendo a las
individual. respuestas de los niños Identificar los
Socializar los números pares e impares.
números y ¿Cuáles serán los criterios de
contarlos. divisibilidad para el n° 2? (escritura
de los resultados de la tabla de 2).
Aporte docente: Son divisibles por 2
los números que terminan en cero o
cifra par. Consigna: Responde si es
verdadero o falso.
-El n° 23567 ¿es divisible por 2, 5 o 10?
-El n° 230 ¿Es divisible por 2?
-El n° 10.001 ¿Es divisible por 10?
Piensa en un número que sea dibisible
por 2, 5 y 10.
Puesta en común.
Memorización y Memorización y La divisibilidad por 2, 5 y 10.
Cierre recitado del recita
destrabalenguas do del
. destrabalenguas .

ACTIVIDAD N° 3:de la Naturaleza.

Contenido La interacción en un ecosistema acuático.

300
Objetivo: estudio de una charca como ejemplo de un ecosistema acuático.

Actividad: Visita de un ecosistema acuático: la charca.

Secuencia de intervención docente

Inicio: Preguntas problematizadoras ¿Qué necesitamos para tener un acuario que se asemeje y
funcione como una charca?

¿Cómo será una charca y cómo funciona ? ¿Qué podríamos encontrar allí? ¿Qué
deberíamos traer de la charca? ¿Quienes vivirán en la charca?

Desarrollo:

★ Proponer visitar la charca.

★ Observación: ¿Que seres vivos encuentras? Identificar plantas y animales.

★ Posibles preguntas: ¿De qué se alimentan estos seres vivos? ¿Qué relación hay entre ellos?
¿Habrá otros seres vivos que no vemos?

★ Tomar elementos para armar el acuario que funcione como una charca.

★ Armar el acuario ¿Podría sustentarse un acuario sin necesidad de agregar nada (alimentos)?

SECUENCIA

Área del conocimiento: Ciencias DE LA NATURALEZA

Sector: Biología

Contenido: Los órganos vegetativos de una planta: raíz, tallo y hojas.

301
Objetivos específicos:

 Generar una instancia que permita al niño conocer las partes de una planta
y su relación con el medio
 Extraer características propias que identifican las hojas
 Clasificar las hojas según criterio de grupo
 Registrar las principal función del tallo
 Elaborar un germinador para visualizar el crecimiento de una planta
 Armar una cartelera con el fin de registrar lo aprendido-trabajado durante
la secuencia.

ACTIVIDAD 1:

Presentar al grupo una planta, a partir de la misma trabajar las ideas previas que tiene
los niño sobre las plantas. Registrar las partes que la conforman en un papelógrafo.

ACTIVIDAD 2:

Visualizar un vídeo extraído de youtube sobre las hojas. Extraer los principales aportes.
Completar el esquema ya realizado en clase anterior

ACTIVIDAD 3: Presentar diversa cantidad de hojas en las cual el niño las deberá clasificar
según un criterio (formas, color, lisas, etc.)

ACTIVIDAD 4:

Observar diferentes tallos de plantas. Registrar ideas. Visualizar un vídeo extraído de


youtube para enriquecer el vocabulario y los registros. Función que cumple el tallo en la
planta.
302
ACTIVIDAD 5:

Visualizar un vídeo animado, extraído de youtube sobre las raíces . Extraer la importancia
de las mismas en las plantas.

ACTIVIDAD 6:

Realización de un germinador. Estudiar la elaboración, materiales y cuidado del mismo.


Se pretende abordar el procedimiento que se lleva previo a la existencia de la planta.

ACTIVIDAD 7: DE CIERRE

Armar una cartelera donde se encuentre una planta con las diferentes partes de la misma
y las funciones que cumplen. Utilizar goma eva, colores, lapices decolores, fibras, entre
otros materiales para la decoración.

BIBLIOGRAFIA-WEBRGRAFÍA:

-Programa de educación inicial y primaria. Año 2008

-PENSANDO LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES”, La pregunta investigable.


Coordinadora María Dibarboure y Dinorah Rodriguez. Capitulo 6: Angelina Rodriguez.

LA CELULA

OBJETIVOS:

1) Caracterizar a la vida a partir de la unidad mínima: la


célula.
Promover el uso del microscopio observando diferentes
preparados de células.

303
2) Acercar al estudio de los dos tipos de célula: vegetal y animal.
3) Abordar la función específica de los organelos.
4) Comprender los procesos vitales a nivel microscópico como procesos celulares.
5) Integrar la XO a las actividades de clase
6) Evaluar.

ACTIVIDADES:

1- Abordar las diferentes teorías sobre el origen de la vida. Partir de la “Receta para hacer
ratones” de Van Helmont.
a) Características de los seres vivos.
b) Los Reinos: Clasificación de los seres vivos.

2- Proponer la observación directa de diferentes estructuras celulares. Comparar.


2. a- Realizar un adecuado manejo de los instrumentos de laboratorio.

3- La Célula: estructura y organelos que la componen.


3. a - Diferenciar entre células vegetales y animales a partir de la observación.

4- La célula: funciones de cada organelo.


5- Búsqueda de información y realización de maquetas.

6-Caracterizar a los procesos vitales como procesos celulares microscópicos.

7-Evaluación.

EVALUACIÓN:

Reconocer a la célula como unidad mínima de vida.


Identificar las funciones de cada organelo en la célula.
Conocer células animales y vegetales.

304
ACTIVIDAD N° 1:

Actividad conjunta con todos los niveles


Área del conocimiento de Lenguas: lectura. Contenido:
Lectura estética.

Objetivo: Brindar instancias de lectura placentera.


Secuencia de intervención docente

Inicio:

Invitar a los niños a escuchar un cuento.


Explicar que antes van a tener que descubrir cómo se llama el cuento y quien es
el personaje principal.

Desarrollo:

★ Presentar adivinanzas a modo de pistas para que los niños descubran de


qué cuento se trata y cuales son sus personajes:
★ Pistas:

➔ Un lugar con muchos árboles.


◆ Un camino.
◆ Un animal.
★ Presentar colas de diferentes animales para descubrir cuál es uno de los
personajes de nuestro cuento.
★ Entregar pistas para descubrir a otro personaje:

-Es una mujer.


-Usa pañuelos.
-Una anteojos.
-Le gusta tejer.

★ Segundo grupo de pistas:


-Una casa.
-Un bastón.
★ Tercer grupo de pistas:
- Un oso.
- Un león.
- Una calabaza.

305
★ Presentar el cuento “Corre, corre calabaza” de Eva Mejuto.
★ - Explicar que la lectura estará a cargo de la docente.
★ Cuestionar acerca de los motivos por los cuales leemos. ¿En este caso
para qué leímos?, ¿cuál habrá sido el propósito?, ¿se lee para disfrutar?,
¿qué tipos de textos se leen para ello comúnmente?, ¿por qué?

★ Lectura a cargo de la docente.


Cierre: Lectura estética.

ACTIVIDAD N° 2:

❏ Se realiza la actividad de familias lexicas planificada para el día de ayer.

306
ACTIVIDAD N° 1:

Área del conocimiento


Área del Conocimiento
de Lenguas: escritura.
Contenido: gramatica:
Lista de palabras.. El
enunciado. El verbo.

Inicial Primer nivel Segundo nivel

Objetivo Generar avances en Favorecer avances Favorecer la identificación del verbo en la


la lista de palabras. en escritura: el oración, al conjugarlo correctamente.
enunciado.

Trabajo semidirigido Trabajo Trabajo dirigido


semidirigido
Presentación Presentación Presentación de un
Inicio de un de un portador de textos: un
portador de portador de libro de cuento con
textos: un textos: imágenes y palabras que
libro de un libro de c han quedado sobre él.
cuento con uento imágenes. (Adaptación en
imágenes. papelógrafo)
Lectura del mismo a Lectura del Indicar a los niños que muchas
cargo de la docente, cuento a palabras se han borrado de la historia.
Desarrollo lectura modélica. cargo de la Ellos deberán de recuperar el texto
Propuesta: forma docente. perdido a través de las palabras que
palabras (extraídas del aún están en el libro.
cuento) INÉS, REVÉS, Propuesta de ***Espacio privado: Instancia
PA trabajo: Observa personal de producción escrita.
RAGUAS, la imágenes y Se atenderá a la presencia de
MAMÁ, escribe todo lo verbos conjugados en pretérito
BI que hace Inés del y algunos aspectos
CICLETA, COMETA. revés.

307
ortográficos relacionados con la cohesión .

Compartir una producción con el grupo.


Focalizar en los aspectos gramaticales
señalados.

Lista de palabras. El enunciado. Los verbos en la narración (pretérito).


Cierre

ACTIVIDAD N° 2:

Área del conocimiento Área del Conocimiento Matemático: numeración- operaciones.

Contenido: Las relaciones anteriores y siguientes. Las relaciones entre las tablas de multiplicar : del 2 y del 4, de 4 y
el 8.

Inicial Primer nivel Segundo nivel

Objetivo Promover avances en Promover avances en las - Enseñar las relaciones entre las
conteo relaciones anteriores y tablas del 2, 4 y 8.
siguientes
y
cardinalización.

Trabajo semidirigido Trabajo semidirigido Trabajo dirigido

Entrega del material. Presentar la tabla del 2 completa


Inicio hasta la del 6.

Explicación de Explicación de Plantear la interrogante: ¿Cuál será


la la consigna el resultado de 7 X 2? ¿y los
consigna. demás resultados, cuáles son?

308
Desarrollo Puesta en común . Puesta en común.
Discutir en forma grupal sobre las
interrogantes planteadas: ¿qué
podemos observar una vez que
construimos la tabla del2?
Proponer completar la tabla del 4 y del 8
Atender a lo que dice Lupe y Nito:
¿Qué opinás de lo que dice Lupe?
¿Se pueden usar los resultados de la
columna del 4 para completar la columna
del 8? ¿Cómo?
Nito dice que en la fila del 2 puede poner
los mismos números que en la columna del
2. ¿Es cierto? ¿Pasa lo mismo con las otras
Cierre: Conteo Las relaciones filas y columnas?
anteriores y Reflexionar estableciendo
y siguientes. relaciones. Registro en el
cardinalización. cuaderno de la relaciones.

Las relaciones entre las tablas de


multiplicar : del 2 y del 4, de 4 y el 8.

ACTIVIDAD N° 3:

Área del conocimiento Área del Conocimiento de Lenguas: lectura.

Contenido: Textos que explican. Las inferencias textuales en el párrafo. La verificación del texto leído.

Primer nivel Segundo nivel

309
Objetivo Promover avances Generar instancias de lectura que
en permitan abordar las inferencias
la verificación textuales en el párrafo.
del texto leído.

Trabajo dirigido Trabajo semidirigido

“Un cuento Presentación del texto Los seres vivos:


Inicio realista.” animales, vegetales y hongos. De Lydia
Entrega del Duc
texto.
¿Que tipo de texto es? Posibles preguntas:
Tiene imagenes? ¿Qué tipo de texto es?
Desarrollo ¿Palabras? ¿Cómo está organizado?
Lectura por parte de los niños. ¿Hay imágenes? ¿Cuántos párrafos tiene?
Proponer responder las ¿A Quién va dirigido? ¿Quién es el enunciad
siguientes preguntas: ¿Quiénes ¿Se hace referencia a él? ¿En qué parte
intervienen en el cuento? texto?
¿Qué les sucede? ¿Hacia quienes va dirigido el texto? ¿Por
¿Mintió el muchacho? qu Inferir el contenido de cada párrafo:
¿Qué características tienen los seres vivos?
Extrae de cada parrafo lo más importante.
Aclarar términos desconocidos.
.

La verificación del texto leído. Textos que explican.


Cierre

310
Inicial: Las coordinación óculo manual.

ACTIVIDAD N° 3:

Área del conocimiento de


Las Ciencias Naturales:
Biología. Contenido: Los
ecosistemas: y sus
relaciones

Objetivo: Promover el reconocimiento de los ecosistemas y sus relaciones.

Inicio: Relevamiento de conocimientos previos que poseen los niños sobre los seres vivos.

Planteamiento de una propuesta socializada, consistente en una salida al patio a


observar la charca que trajimos la semana pasada para armar nuestro acuario.

Observar todo lo que se encuentra en el mismo.

Desarrollo:

¿Qué es un ecosistema? ¿Cuáles son sus componentes?

¿Cuáles son los factores ambientales más relevantes en la vida de los seres vivos?

¿Cómo influyen los factores ambientales en la distribución y


crecimiento de las poblaciones? Atender a las respuestas de
los niños y definir ecosistema.

311
Presentación de un video extraído del portal ceibal.

Análisis del mismo. ¿Qué son los factores bioticos y abioticos?

Cierre: Caracterizar a un ecosistema y las relaciones que ahí se dan.

Observación: no se culmina la actividad de ecosistema y no se realiza la actividad de lectura ya que


la de biología llevo más tiempo del previsto, las mismas se terminan mañana .

312
ACTIVIDAD N° 1:

Se realiza la siguiente actividad, planificada para el día de ayer, ver planificacion día 20.

Área del conocimiento Área del Conocimiento de Lenguas: lectura.

Contenido: Textos que explican. Las inferencias textuales en el párrafo. La verificación del texto leído.

ACTIVIDAD N° 2:

Área del conocimiento


Área del Conocimiento
de Lenguas: escritura.
Contenido: El verbo. El
enunciado. Lista de
palabras.

Inicial Primer nivel Segundo nivel

Obje Generar avanc e l list dGenerar avances en la Favorecer la identificación del verbo
tivo palabras es n a a ecorrespondencia grafema en la oración.
fonema.

Trabajo semidirigido. Trabajo dirigido. Trabajo semidirigido.

Inici Contextualizar la actividad Contextualizar la Contextualizar la actividad.


o recordando que ayer fue el actividad recordando el día
día del amigo. del amigo.

Des Explicar la consiga. Presentar un poema 1- Arma el


arrol denominado: “Poema de minicuento.
lo 2- Cópialo y
los tres amigos”
subraya
los verbos.
3- Colócalos en
una tabla e

313
Entrega de frases del indica
poema para que los perso
niños lean y na,
tiemp
reescriban.
o y
Intervención docente. número.
Puesta en común Brindar espacio para cumplir lo
haciendo énfasis en el planteado. Puesta en común de
enunciado. lo realizado.
Lectura para los demás
niños.
Cierre Lista de Palabras. El enunciado. Los verbos.

ACTIVIDAD N° 3:

Área del conocimiento Área del Conocimiento Matemático: Operaciones.

Contenido: El significado de las operaciones. Las transformaciones con la incógnita en estado final.
Las relaciones entre las tablas de multiplicar : del 3 y del 6, del 6 y del 9.

Inicial Primer nivel Segundo nivel


La serie
numérica
Objetivo Promover en la Fomentar instancias de resolución - Enseñar las relaciones entre
serie numérica de problemas matemáticos las tablas del 3, 6 y 9.
(Hasta el 10) cotidianos.

Trabajo Trabajo semidirigido Trabajo dirigido


semidirigido

Entrega Presentación de Recordar las relaciones de las


Inicio situación tablas de multiplicar del 2,4 y 8.
de problema:
“Joaquín tiene $70 y quiere
un comprarse un
puzzle
c
on

314
numeros para autito, un alfajor y una coca-cola Presentar la tabla del 3 completa
rmar del 1 al ¿Qué se puede comprar si la hasta la del 6.
10. coca-cola vale $10, el autito $50
y el alfajor $15?”

Explicación Explicación de la consigna Plantear la interrogante: ¿Cuál


de l ● Situacion de acción será el resultado de 7 X 3? ¿y los
Desarrollo a consigna. individual.. demás resultados, cuáles son?
Puesta en ● Socialización. ¿Cómo lo
común hicieron? Discutir en forma grupal sobre las
del ¿Qué pudo comprar interrogantes planteadas: ¿qué
puzzle Martín? (Escuchar las podemos observar una vez que
terminado. diferentes maneras de construimos la tabla del 2?
Recitado de la resolver el problema) Proponer completar la tabla del 6
serie numérica Registrar en el pizarrón las y del 9 Atender a lo que dice Lupe
hasta el 10. formas de resolución del y Nito:
problema. ¿Existe solo una ¿Qué opinás de lo que dice Lupe?
forma de resolver el ¿Se pueden usar los resultados de
problema? ¿Qué la columna del 3 para completar
posibilidades tuvo Martín la columna del 6? ¿Cómo?
de comprar lo que quería? Reflexionar estableciendo
¿Pudo comprar todo? relaciones. Registro en el cuaderno
¿En qué caso le sobró de la relaciones.
dinero?
¿Cuánto? ¿En qué
situación Martín gastó
toda la plata? ¿Qué
tuvieron en cuenta para
resolver el problema?

El significado de las
operaciones. Las
transformaciones con la incógnita
en estado
Cierre: La serie final.
numérica.

315
Las relaciones entre las tablas de
multiplicar : del 3 y del 6, de 6 y
el 9.

ACTIVIDAD N° 4:

Área del Conocimiento Social:


Construcción de la ciudadanía
– Ética Contenido:
Convivencia – Valores: la
amistad y el compañerismo.

Objetivo:
- Generar instancias que promuevan el valor de la amistad en el ámbito escolar.

Inicio:
- Formar una ronda para explicar la propuesta.

Desarrollo:
ü Asignar un número del uno al
cinco a cada niño para conformar
los equipos. ü Presentar la consiga
de trabajo: “”Una caseria
alocada”

ü Brindar un momento para la organización de los equipos.


ü Puesta en común: ¿Qué tuvieron en cuenta para poder cumplir con lo solicitado? ¿De que manera
se puede trabajar mejor? ¿Los equipos que trabajan juntos o las individualices?

ü Cuestionar
acerca de los
valores
representados
en el juego. ü
Invitar a
realizar una
merienda
compartida. .

316
- Cierre:

Valores: amistad y compañerismo.

SUPER CACERÍA EXTRAÑA


A) Conseguir:
1 – Una firma de maestra.
2 Cinco hojas de árboles o plantas diferentes.
3 Nueve piedras de diferentes tamaños.
4 Un plano de la escuela.
5 Un chiste escrito

B) Pensar:
1) ¿Cuál es el animal que tiene 5 vocales en su nombre?
2) Van 17 vacas caminando,
todas mueren menos 9, ¿cuántas
me quedan? 3) ¿Cuánto es
9X9+15/3-12?
C) Elegir características de una persona formar un amigo ideal.
D) Inventar una canción para el equipo.

¡MUCHA SUERTE!!!

Observación: no se realiza la actividad de Ética por falta de tiempo.

317
ACTIVIDAD N° 1:

Se termina la actividad de escritura comenzada ayer.

ACTIVIDAD N° 2:

Área del conocimiento Área del Conocimiento Matemático: Operaciones.

Contenido: El significado de las operaciones. Adición y sustracción. La tabla pitagórica- La tabla del 7.

Inicial Primer nivel Segundo nivel


La serie
numérica
Objetivo Promover en la Promover la elaboración de Generar instancias de análisis y
serie numérica diferentes algoritmos para enseñanza de la tabla del 7.
(Hasta el 10) resolver adiciones y
sustracciones.

Trabajo Trabajo semidirigido Trabajo dirigido


semidirigido

CONT Diálogo introductorio d


Inicio AR QU acerca artículos que se e
TAPIT E E venden en juguetería. u
AS N EL n
SALEN a
DADO.

318
PUZZL
E $44
PELUC
HE
$67
JUEGOS DE ENCASTRE $ 52

La abuela de María compra para


sus nietos Martín y Juan 2 puzzles.
¿Cuánto debe pagar?

Un señor compra para su hija Angela


1 peluche y un juego de encastre.
Paga con billete de $100. ¿Cuánto
le devuelven?
Explicación Presentar la propuesta
para una instancia de Continuar con el trabajo de tabla
Desarrollo de trabajo en duplas. pitagórica. Registrar los dígitos en la
Situación de lectura. primera fila y columna.
la consigna. Brindar tiempo para llevar a Completar en paralelo en la cartulina y
cabo la actividad.
en las tablas pitagóricas de los
Puesta en común
Confrontar los alumnos.
resultados, Analizar las relaciones entre las tablas
verbalizando las estrategias de de multiplicar del 3 más la del 4. ¿Qué
cálculo utilizadas. tienen esos resultados en común si
sumamos los productos parciales? ¿por
qué?
Descubrir regularidades.
Proponer continuar completando
en otras oportunidades las
demás tablas.
Cierre:
La serie Adición y sustracción Tabla pitagórica – Tabla del 7.
numérica.

319
ACTIVIDAD N° 3:

Área del Conocimiento Social:


Construcción de la
ciudadanía – Ética
Contenido: Convivencia –
Valores: la amistad y el
compañerismo.

Objetivo:
- Generar instancias que promuevan el valor de la amistad en el ámbito escolar.

Inicio: - Dirigirnos al patio.

- Formar una ronda para explicar la propuesta.

Desarrollo:
➢ Asignar un número del uno al cinco a cada niño para conformar los equipos.
➢ Presentar la consigna de trabajo: “”Una cacería alocada”.
➢ Explicar y ejemplificar.
➢ Recordar las reglas.
➢ ü Brindar un momento para la organización de los equipos.

➢ Puesta en común: ¿Que tuvieron en cuenta para poder cumplir con lo solicitado? ¿De qué manera se
puede trabajar mejor?
¿Los equipos que trabajan juntos o las individuales?

➢ Cuestionar acerca de los valores representados en el juego.

Cierre:
- Valores: amistad y compañerismo.

320
SUPER CACERÍA EXTRAÑA
A) Conseguir:
1 – Una firma de maestra..
2 Cinco hojas de árboles o plantas diferentes.
3 Nueve piedras de diferentes tamaños.
4Un plano de la escuela.
5Un chiste escrito

B) Pensar:
1) ¿Cuál es el animal que tiene 5 vocales en su nombre?
2) Van 17 vacas caminando,
todas mueren menos 9, ¿cuántas
me quedan? 3) ¿Cuánto es
9X9+15/3-12?
C) Elegir características de una persona formar un amigo ideal.
D) Inventar una canción para el equipo.

ACTIVIDAD N° 4:

Objetivo:
- Brindar instancias que promuevan la lectura expresiva de fábulas.
:

- Entregar la fábula “La rana y la serpiente”


-
-
- Desarrollo: .
-
- Brindar un momento para la lectura individual
- Analizar el contenido de la fabula

Cierre:
- Lectura expresiva de fábulas.

321
ACTIVIDAD N° 1:

Se termina la actividad de escritura (verbos), la misma no se realizó por falta del tiempo.

ACTIVIDAD N° 2:

Actividad planificada para el día viernes

Área del conocimiento Área del Conocimiento Matemático: Operaciones.

Contenido: El significado de las operaciones. Adición y sustracción. La tabla pitagórica- La tabla del 7.

Inicial Primer nivel Segundo nivel


La serie
numérica
Objetivo Promover en la Promover la elaboración de Generar instancias de análisis y
serie numérica diferentes algoritmos para enseñanza de la tabla del 7.
(Hasta el 10) resolver adiciones y
sustracciones.
Trabajo Trabajo semidirigido Trabajo dirigido
semidirigido
CONTA Diálogo acerc de En una semana
Inicio R QU intro a hay 7 días.
TAPITA E E ductorio artículos Completa la
S N EL que s siguiente tabla:
SALEN
DADO.

322
323
venden en una juguetería.

PUZZL
E $44
PELUC
HE $67
JUEGOS DE ENCASTRE $ 52

La abuela de María compra para


sus nietos Martín y Juan 2 puzzles.
¿Cuánto debe pagar?

Un señor compra para su hija Angela


1 peluche y un juego de encastre.
Paga con billete de $100. ¿Cuánto
le devuelven?
Explicación d Presentar la propuesta para
e la una instancia de trabajo en Continuar con el trabajo de tabla
Desarrollo consigna. duplas. Situación de lectura. pitagórica. Registrar los dígitos en
Brindar tiempo para llevar a la primera fila y columna.
cabo la actividad. Completar en paralelo en la
Puesta en común
cartulina y en las tablas
Confrontar los
resultados, pitagóricas de los alumnos.
verbalizando las estrategias de Analizar las relaciones entre las
cálculo utilizadas. tablas de multiplicar del 3 más la
del 4. ¿Qué tienen

324
esos resultados en común si
sumamos los productos parciales?
¿por qué?
Descubrir regularidades.
Proponer continuar
completando en otras
Cierre: oportunidades las demás
La serie Adición y sustracción tablas.
numérica.

Tabla pitagórica – Tabla del 7.

ACTIVIDAD N° 3:

Objetivo:
- Brindar instancias que promuevan la lectura expresiva de fábulas.
- Entregar la fábula “La rana y la serpiente” .

Desarrollo:
- Brindar un momento para la lectura individual
- Analizar el contenido de la fabula

Cierre:
- Lectura expresiva de fábulas.

325
ACTIVIDAD N° 1:

❏ Se realiza la actividad de lectura planificada para el día viernes



Área del Conocimiento de Lenguas: lectura Contenido: La lectura expresiva: fábulas

Objetivo:
- Brindar instancias que promuevan la lectura expresiva de fábulas.
- Entregar la fábula “La rana y la serpiente” .

Desarrollo:
Brindar un momento para la lectura individual. Analizar el contenido de la fábula.

Cierre:
- Lectura expresiva de fábulas.

ACTIVIDAD N° 2:

Área del conocimiento Área del Conocimiento de Lenguas: escritura-oralidad

Contenido: La exposición sobre temas de estudios a partir de listado de palabras y mapas


semánticos. La organización gráfica de la información: el cuadro sinóptico.

326
Inicial Primer nivel Segundo nivel

Objetivo Propiciar instancias que Propiciar instancias que - Propiciar instancias que permitan
permitan aproximar al permitan aproximar al aproximar a la organización de la
mapa semántico. mapa semántico. información en un cuadro sinóptico.

Trabajo semidirigido Trabajo semidirigido Trabajo dirigido

Contextualizar la Contextualizar la Proponer crear en forma colectiva un cuadro


Inicio actividad presentando actividad presentando sinóptico con el texto trabajado en la clase
un video sobre la lluvia. un video sobre la lluvia. sobre seres vivos.

§ Entrega del material § Entrega del - ordena los temas desde los
impreso. material y conceptos más generales o
Desarrollo § y explicacion de la explicación de la abarcativos hasta los más específicos o
consigna. EN EL consigna. particulares.
CUCURUCHO DIBUJA EN EL CUCURUCHO - Realizar una lectura párrafo a
CUAL ES EL TEMA DE ESCRIBE CUAL ES párrafo y extraer los conceptos generales
ESTE VIDEO Y EN EL TEMA DE ESTE del texto.
CADA VIDEO Y EN CADA - Organizarlos según su importancia:
GUSTO,REPRESEN ideas primarias, secundarias, terciarias, etc.
GUSTO, LAS
TA CON DIBUJOS - Explicar que los cuadros sinópticos
LAS PALABRAS
PALABRAS CLAVES
pueden presentarse por medio de llaves o
CLAVES PARA PARA PODER
con forma de tablas.
PODER RECORDAR LO
- Destacar que siempre se desarrollan
RECORDAR LO QUE VISTE Y
de izquierda a derecha y contienen una sola
QUE VISTE Y PODER idea general.
PODER CONTÁRSELO A - Proponer realizar un cuadro sinóptico
CONTÁRSELO A LOS DEMÁS sobre el texto: los seres vivos
LOS DEMÁS COMPAÑEROS. colectivamente. ¿Cuál es el tema en el
COMPAÑEROS. Puesta en texto? ¿Cuáles son las ideas principales? ¿Y
común de las de las principales que ideas se desprenden?
palabras ¿Para qué nos sirve un cuadro sinóptico?
- Realizar registro individual.

La exposición sobre La exposición sobre La organización gráfica de la


Cierre temas de estudios a temas de estudios a información: el cuadro sinóptico.
partir de listado de partir de listado de
palabras y mapas
palabras y mapas
semánticos
semánticos

327
ACTIVIDAD N° 3:

Área del
conocimiento
Matemático:
Operaciones.
Contenido:
Operaciones
. La
multiplicació
n. Sumas y
restas.

Inicial Primer nivel Segundo nivel


Objetivo Propiciar Propiciar Propiciar situaciones áulicas de razonamiento del cálculo de
instancias que instancias que operaciones: la multiplicación.
permitan sumar permitan abordar cuencia
con la suma,

material
concreto.
Trabajo dirigido Trabajo Trabajo dirigido
semidirigido
Explicar la Entrega del Invitar a los niños a trabajar en duplas.
Inicio actividad “a material.
sumar tapitas”
§ Entrega del Intervención -
material docente.
Desarrollo impreso. ¿Qué oiperacion
§ y explicacion de deben hacer?
la consigna. ¿Para

328
que se usa en
este caso?
Puesta en común,
Consigna:
En la escuela se vendió rifa
a $35 el número. Pedro
vendió 45 números.
Alejandra
vendió 100
números.
Joaquín
vendió 98
números.
Andrea vendió 80 números.

¿Cuándo dinero obtuvo cada uno?

Posibles preguntas: ¿Qué operación tienen que hacer para


resolver cuánto dinero obtuvo de la venta?
Monitoreo docente.
Puesta en común validando las estrategias de resolución.

- Realizar una lectura párrafo a párrafo y extraer


los conceptos generales del texto.
- Organizarlos según su importancia:
ideas primarias, secundarias, terciarias, etc.
- Explicar que los cuadros sinópticos pueden
presentarse por medio de llaves o con forma de
tablas.
- Destacar que siempre se desarrollan de
izquierda a derecha y contienen una sola idea general.

329
- Proponer realizar un cuadro sinóptico sobre el
texto: los seres vivos colectivamente. ¿Cuál es el tema
en el texto? ¿Cuáles son las ideas principales? ¿Y de las
principales que ideas se desprenden?
¿Para qué nos sirve un cuadro sinóptico?
- Realizar registro individual.
La adición La adición, la multiplicación.
Cierre
.

ACTIVIDAD N° 4:

Generar instancias que permitan crear un dibujo donde se aprecie el equilibrio en la composición visual.
Secuencia de intervención docente

Área del Conocimiento Artístico: Artes Visuales


Contenido: El equilibrio en la composición visual.
Objetivo:

Inicio: Invitar a los alumnos a dibujar la parte


del cuento que más les gustó. Desarrollo:

1. Tener en cuenta el tipo de línea a emplear para lograr movimiento en los dibujos.
2. Trabajar con diferentes colores y sus mezclas para así lograr diferentes tonalidades.
3. Apreciar y valorar los trabajos observando el equilibrio en la composición visual.
Cierre: Equilibrio en la composición visual.

330
ACTIVIDAD N° 1:

Área del Conocimiento de Lenguas: lectura


Contenido: La verificación del texto leído. Comprensión de textos.

Primer nivel Segundo nivel

Objetivo Favorecer la verificación del texto avorecer la comprensión de un texto escrito


leído.

Trabajo dirigido Trabajo semidirigido

Presentar la propuesta de trabajo y explicarla.


Inicio Presentar la propuesta
de trabajo. Explicarla.

Preguntas tentativas: ¿Qué tienen que hacer Otorgar tiempo para la


para saber cuál es Mariela? lectura del texto.
Desarrollo Dar inicio a la Ejecución de la
actividad. Monitoreo propuesta.
docente. Puesta en común.
Puesta en común.

Verificar lo anticipado. La verificación del La comprensión de textos


Cierre texto leído.

331
*En el día no concurre la niña de inicial (falta por enfermedad) por lo tanto no se realizan propuestas para ella.
ACTIVIDAD N° 2:

Área del
Conocimien
to
Matemátic
o:
operacione
s.
Contenido:
Cálculo
pensado.
La tablas
de
multiplicar.

Primer nivel Segundo nivel

Objetivo Resolver cálculos con diversas estrategias - Promover avances en las tablas de multiplicar.
usando relaciones numéricas que los
vinculan y las propiedades de las
operaciones que se mantienen al
afectarse sus términos o factores.
Trabajo dirigido Trabajo semidirigido

Presentar propuesta en el pizarrón e Presentar propuesta en el pizarrón e indagar


Inicio
indagar oralmente. oralmente.

Indagar: ¿Es lo mismo 8+4 que Entrega del material impreso con las
4+8? propuestas. Recordar las relaciones de las
Desarrollo ¿Por qué? ¿Qué relación hay tablas de multiplicar trabajadas en
entre el resultado de 8+4 y el actividades anteriores.
resultado de 8+3? Situación de
¿Y con el resultado de 8+5? ¿En acción individual.
qué se diferencian? ¿Qué se Puesta en común.
podría modificar en ambas
sumas para que el resultado sea
el mismo? (Realizar indagaciones
similares).
Entregar la siguiente impresión a
cada niño para que realice
simultáneamente al trabajo
frontal.

332
El cálculo pensado. Las tablas de multiplicar.
Cierre

ACTIVIDAD N° 3:

Área del conocimiento artístico: literatura Contenido: payada de contrapunto.

Objetivo: propiciar espacio para que l niño analice una payada

Inicio: presentar una payada y realizar un racconto del tema. Organizar las parejas de trabajo

Desarrollo:
-leer la payada
-identificar las partes y sus características

-realizar la puesta en común

cierre: pensar una pequeña payada entre todos.

Aporte docente:
El término "payada" proviene de la voz popular que designa al campesino: "paya" o "payuca".

Su antecedente directo se encuentra en las pujas verbales de los gauchos que se encontraban en las pulperías y que se
medían para demostrar quien superaba al otro en ingenio y rapidez.

Consiste en una confrontación de habilidades de improvisación entre dos cantores, a partir de un juego de alardes
iniciales y de ulteriores preguntas y respuestas, para lo cual se turnan, procurándose una final decisión de cuál ha sido el
triunfador.

El ejemplo más accesible está contenido en "La vuelta de Martín Fierro", cuando este personaje se enfrenta con el
hermano de "el negro" al que había dado muerte en un baile.

Las payadas además de su calidad artística pueden versar sobre diversas cuestiones políticas, fenómenos culturales, el campo y la ciudad, las
labores cotidianas, etc.
Es el canto en competencia, con acompañamiento de guitarra. Es la poesía que el gaucho (payador) cantaba casi
recitando con la ayuda de la guitarra, caracterizándose por ser improvisada y cantada.

Los principales temas mencionados eran el origen de la vida, el amor, su hogar o el misterio de la muerte.

La payada podía ser individual o a dúo, esta última se llamaba contrapunto y podía ser a preguntas y respuestas, o sobre
varios asuntos; durando, generalmente, varias horas o días y terminaba cuando uno de los cantores no respondía
inmediatamente la pregunta.

Se realiza la actividad de artes visuales planificada para el dia lunes y se termina el cuadro sinóptico.

333
ACTIVIDAD N° 1:

(Actividad planificada para el día de ayer)

Área del conocimiento artístico: literatura Contenido: payada de contrapunto.

Objetivo: propiciar espacio para que l niño analice una payada

Inicio: presentar una payada y realizar un racconto del tema. Organizar las parejas de trabajo

Desarrollo:
-leer la payada
-identificar las partes y sus características

-realizar la puesta en común

cierre: pensar una pequeña payada entre todos.

Aporte docente:
El término "payada" proviene de la voz popular que designa al campesino: "paya" o "payuca".

Su antecedente directo se encuentra en las pujas verbales de los gauchos que se encontraban en las pulperías y que se
medían para demostrar quien superaba al otro en ingenio y rapidez.

Consiste en una confrontación de habilidades de improvisación entre dos cantores, a partir de un juego de alardes
iniciales y de ulteriores preguntas y respuestas, para lo cual se turnan, procurándose una final decisión de cuál ha sido el
triunfador.

El ejemplo más accesible está contenido en "La vuelta de Martín Fierro", cuando este personaje se enfrenta con el
hermano de "el negro" al que había dado muerte en un baile.

334
Las payadas además de su calidad artística pueden versar sobre diversas cuestiones políticas, fenómenos culturales, el
campo y la ciudad, las labores cotidianas, etc.

Es el canto en competencia, con acompañamiento de guitarra. Es la poesía que el gaucho (payador) cantaba casi
recitando con la ayuda de la guitarra, caracterizándose por ser improvisada y cantada.

Los principales temas mencionados eran el origen de la vida, el amor, su hogar o el misterio de la muerte.

La payada podía ser individual o a dúo, esta última se llamaba contrapunto y podía ser a preguntas y
respuestas, o sobre varios asuntos; durando, generalmente, varias horas o días y terminaba cuando uno de los
cantores no respondía inmediatamente la pregunta.

Área del conocimiento


Área del Conocimiento
de Lenguas: Lectura.
Contenido: Inferencias
discursivas,
organizacionales y
textuales; en textos
expositivos.

Primer nivel Segundo nivel

Objetivo Favorecer avances en escritura: el Favorecer las inferencias discursivas,


enunciado. organizacionales y textuales; en
textos expositivos.

Trabajo dirigido Trabajo dirigido

335
Entrega de un Entrega del texto: “Elefante asiático”
Inicio fragmento del texto:
“Elefante asiático”

1) ¿Qué te muestra la imágen? 1) ¿Qué te muestra la imágen?


2) ¿De qué trata? ¿Cuál será el tema 2) ¿De qué trata? ¿Cuál será el
Desarrollo del texto? (Inferencias discursivas). tema del texto? (Inferencias
3) ¿Este texto es un cuento? discursivas).
¿Por qué? (Inferencias 3) ¿Este texto es un
organizacionales). cuento? ¿Por qué?
Responde: ¿A quién se hace referencia (Inferencias
en el texto? ¿Quién es el animal más organizacionales).
grande? ¿Qué diferencia hay entre los • Texto: ¡Elefante asiático! (Inferencias
dos elefantes? ¿Cómo son sus orejas? textuales).
¿Para qué sirven? 4) Mirar la información de que nos
Puesta en común haciendo énfasis en el aporta la ficha. Responde:
tipo de texto. ¿Cuál es el tema? (Inferencia discursiva)
¿Qué relación hay entre el mapa y el texto?
¿Para qué sirve su nariz?
¿Qué parte de su cuerpo les sirve para cavar?
¿En cuanto a su dieta, son de buen comer?
¿Cuál es la diferencia entre el macho y la
hembra?
¿Para qué se han usado estos animales?
Puesta en común haciendo énfasis en el tipo de
texto.
Inferencias discursivas, Inferencias discursivas, organizacionales y
Cierre organizacionales y textuales; en textuales; en textos expositivos.
textos expositivos.

336
ACTIVIDAD N° 4:

Área del conocimiento Área del


Conocimiento Matemático:
numeración. Contenido: La serie
numérica: Valor posicional.

Primer nivel Segundo nivel

Objetivo Promover avances en el valor posicional - Generar instancias de análisis de la serie


de la cifra. numérica y su relación con el sistema de
numeración decimal.

Trabajo dirigido Trabajo semidirigido

Entrega del material impreso Entrega del material


Inicio impreso. Actividad
extraída de PAM.

Análisis de las propuestas. Explicar la consigna de


Puesta en común de las estrategias trabajo. Ejemplificar
Desarrollo desarrolladas por los alumnos. con otros números.
Brindar un momento para la ejecución de la
propuesta.
Puesta en común: Socializar la propuesta
analizando valor posicional de las cifras.

Valor posicional. Valor posicional.


Cierre

337
Área del conocimiento Área del Conocimiento Matemático: operaciones. Contenido:

I Primer nivel Segundo nivel


n
i
c
i
a
l
Objetivo

T Trabajo Trabajo
r
a
b
a
j
o
Inicio

Desarrollo

Cierre

338
Se realiza la actividad de escritura pensada para el día de ayer. Área
del conocimiento Área del Conocimiento de Lenguas: escritura.
Contenido: escritura – gramática: familia de palabras (adaptación).

Inicial Primer nivel Segundo nivel

Objetivo Gene avanc Favor avanc e escritu el Favorecer


rar es ecer es n ra: relaciones
en lista d enunc semánticas entre clases de
e iado. palabras (parte II)
la
palab
ras.
Trabajo Trabajo dirigido Trabajo dirigido
semidirigido
Recordar Recordar familias de Recordar familias de
Inicio familias de palabras trabajadas e en la palabras trabajadas e
palabras instancia anterior. instancia anterior.
trabajadas
instancia
anterior.

339
Presentar Muestreo sobre diferentes Muestreo sobre diferentes
imagenes de
diagramaciones espaciales para diagramaciones espaciales para
Desarrollo familias de
palabras representar las familias de palabras. representar las familias palabras.
y distractoras.
Abrir la actividad Mapas Mentales de Abrir la actividad Mapas
Proponer tachar
la XO
la Mentales de la XO y elaborar
imagen que n y elaborar en duplas una familia de en duplas una familia
o
pertenezca a palabras a través de una central. de palabras a través de una central.
la Cada
familia.
dupla trabajará con una palabra Cada dupla trabajará con una
diferente: palabra
FLOR, MAR, PAPEL, LUZ, VIDA, CASA, diferente: FLOR, MAR, PAPEL, LUZ,

PAN, NIÑO, SOL VIDA, CASA, PAN, NIÑO, SOL

CAMINO, ESTUDIO, CAMINO, ESTUDIO, COCINA,


COCINA,
PESCADO, PLANCHA, PUNTO. PESCADO, PLANCHA, PUNTO.

Incorporar imágenes para Incorporar imágenes para


acompañar el acompañar
mapa mental. el mapa mental.

*Trabajará un niño de primer nivel


con
Puesta en común.
uno de segundo nivel.

Familia de Familia de palabras. Familia de palabras.


Cierre palabras.

Área del Conocimiento Matemático: numeración.

340
Contenido: La serie numérica: Valor posicional.

Objetivo: Generar instancias de análisis de la serie numérica y su relación con el sistema de numeración decimal.

Secuencia de intervención docente

Inicio: Presentar la consigna:

Desarrollo:

· Explicar la consigna de trabajo.


· Ejemplificar con el primer número.
· Brindar un momento para la ejecución de la propuesta.
· Puesta en común: Socializar la propuesta analizando el valor posicional de las cifras.
Cierre: Serie numérica – Valor posicional.

ACTIVIDAD N° 2:

Área del conocimiento de Lenguas: lectura.


Contenido: Lectura estética

Objetivo: Brindar instancias de disfrute a


través de la lectura estética de uncuento.

Secuencia de intervención docente


Inicio:

ü Invitar a los niños a escuchar el cuento “NIÑOQUEPIENSA” de Mario Benedetti.


Desarrollo:

- Explicar que la lectura estará a cargo de la docente.

- Realizar una lectura modélica – lectura expresiva.


- Cuestionar acerca de los motivos por los cuales leemos. ¿En este caso para qué
leímos?, ¿cuál habrá sido el propósito?, ¿se lee para disfrutar?, ¿qué tipos de textos se
leen para ello comúnmente?, ¿por qué?
Cierre: Lectura estética.

Observación: Se planifica solo para el segundo nivel ya que la maestra de apoyo trabaja con los 2
alumnos del primer nivel que hay.

341
Área del Conocimiento Artístico: Artes visuales.
Contenido: La creación de imágenes a través de collage usando soporte material.

Objetivo: Propiciar espacios para llevar a cabo una plástica por “La llegada de la primavera”

Secuencia de intervención docente Inicio:


*Contextualizar la actividad.
*Recordar en que estación estamos.

Proponer realizar la actividad plástica, entrega de los materiales (moldes, coma eva, tijeras)

Desarrollo: *Explicación de la técnica a usar:

*Dibujar en la goma eva el molde a recortar.

*Recortar la goma eva formando: flores, mariposas, patitos, abejas, etc.

*Decorar

*Brindar tiempo para llevar a cabo la actividad de plástica.

Cierre: El collage usando soporte material.

Área del Conocimiento de Lenguas: Escritura – Etapa de reescritura Contenido: Textos que

narran - Etapa de reescritura

Objetivo:
- Generar instancias de revisión de escrituras atendiendo los distintos niveles de
escritura.

Inicio:
Presentar una guía para revisar las escrituras.

Desarrollo:
Leer y analizar la guía.

Reflexionar sobre la importancia de tener en cuenta esta etapa previa a la


entrega de las producciones.

Instancia de revisión colectiva de una de las escrituras teniendo en cuenta la guía.

Intervención docente observadora y participante. Leer la


producción finalizada.

Cierre:
- Reescritura como segunda etapa de escritura.

342
ACTIVIDAD N° 1:

Área del conocimiento Área del


Conocimiento de Lenguas: escritura.
Contenido: Textos que explican. El registro
léxico adecuado. Uso de conectores

Inicial Primer nivel (Segundo año) Segundo nivel

Objetivo Favorecer Promover la escritura de Promover el reconocimiento de


avances en la textos que explican en el conectores en enunciados.
escritura cuaderno de Lectura y
autónoma Escritura (CLE).

del nombre
propio.
Trabajo Trabajo Trabajo dirigido

Inicio *Presentar *Oralización de la lectura por  Presentación de los siguientes enunciados:


parte los niños.
la Lectura final a cargo de la Hago los deberes PoRQUe miro la tele.
consigna docente. Vine temprano debido a que me quiero sentar
adelante. Hay torta también ,además bizcochos y
de trabajo. galletitas.
No vino
porque
se
durmió.
Vino y
ya no
estabas.
Le duele la rodilla por lo tanto, por esto, por esta razón, no puede
jugar. Fue a visitar a su abuela luego, después, enseguida se fue a la
casa de sus viejos amigos.
No te tires al agua porque, a causa de que acabas
de comer. Vamos a la playa debido a que hace
mucho calor.
Le regalaron de todo pero, sin embargo no estaba conforme.

343
Desarrollo Mi nombre empieza
con M como… Buscar *Realizar la primera elección *Explicación de la consigna.
en las junto con los niños. Proponer *¿Qué palabras faltan? Realizar a
revistas palabras que justifiquen su elección en modo de ejemplo el primero ¿Qué
que empiecen forma oral. palabra puede ir ahí? ¿Por qué?
como mi nombre. Guía docente: recordar que *Lectura de los siguientes enunciados.
Trabajo individual. hay expresiones más *Brindar un tiempo para el registro y
Puesta en común. apropiadas para un texto ejecución de la actividad.
explicativo. *Socializar la propuesta.
Realizar las demás
elecciones en forma
individual.
Leer en voz alta las
elecciones de cada niño y
realizar la puesta en común.
Cierre: El nombre propio. .Registro léxico adecuado. Conectores: reconocimiento y su
función.

ACTIVIDAD N° 2:
Área del Conocimiento Matemático: Numeración
Contenido: La mitad ½. La representación gráfica de fracciones. La fracción decimal, decimos.

Inicial Primer nivel Segundo nivel

Objetivo Generar Promover avances en Brindar instancias aproxim al conocimien de


instancias para el conocimiento de para ar to
avanzar en el números racionales. fracciones decimales.
concepto de
mitad.

344
Trabajo Trabajo semidigido Trabajo dirigido

Inicio Presentar el Lectura de los Lectura de los siguientes enunciados por parte de la
material impreso siguientes enunciados docente: “Falta un cuarto de hora para que se termine
e indagar: por parte de la la película” “he
¿Qué le sucede docente:
comprado cuarto quilo de queso” “Los sábados a
con las figuras? “Falta un cuarto de
¿Qué les falta? hora para que se medio día dan mi serie favorita” ¿Han escuchados
termine la película”
estas frases?
“he comprado cuarto
quilo de queso” “Los
sábados a medio día
dan mi serie favorita”
¿Han escuchados
estas frases?
Desarroll Atender a la *Presentar la consigna.  Presentar un triángulo divido en 6 partes y
o respuesta de la *Explicar la misma. un cilindro en 5 partes iguales.
niña. Explicación *Otorgar tiempo  El triángulo se dividió en 6 partes iguales y
de la consigna. para la resolución el cilindro en 5 partes iguales. ¿Las figuras
Situación de del problema. están pintadas totalmente? En el
acción individual. *Puesta en común. triángulo hay 4 partes pintadas de azul y
Puesta en común. en el cilindro hay tres partes pintadas de
rojo. Podemos decir entonces que:
 1- En el triángulo se pintaron 4 partes de
azul de un total de 6 partes (4 de 6)
 2- En el cilindro se pintaron 3 partes de rojo
de un total de 5 partes (3 de 5) Las
expresiones "4 de 6" y "3 de 5" se pueden
expresar matemáticamente como: 4/6 y 3/5
 Qué indica el número de arriba? las partes
pintadas ¿ y el número de abajo? indica las
partes totales en que se dividió la figura.
Debes tener presente que 4/6 y 3/5 son
números llamados números fraccionarios.
 Ejemplificar: Si se tiene la fracción 3/4
significa que se tomaron 3 partes de un total
de 4 partes iguales.
Si se tiene la fracción 1/7 significa que se tomó
1 parte

345
de 7.
 Basándose en estos dos ejemplos se puede
decir entonces que si se tiene una figura
dividida en 8 partes iguales y se pintan dos
de ella, significa que se pintaron 2/8, o sea,
se pintaron 2 partes de 8.
 Proponer la siguiente actividad: escribe la
fracción que corresponde.
 Puesta en común.
Cierre: La mitad. . La representación La fracción decimal, decimos.
gráfica de fracciones.

ACTIVIDAD N° 2:
Área del Conocimiento de la Naturaleza: Biología
Contenido: Los biomas del Uruguay: pradera, humedales, monte, costa y serranías.
Objetivo:
- Aproximar al alumno al reconocimiento de los diferentes biomas de nuestro país.
Secuencia de intervención docente
Inicio:
- Partir de los lugares visitados en vacaciones y de lo trabajado sobre espacio geográfico.
Desarrollo:
1. Formar 2 equipos y entregar láminas de biomas de Uruguay.
2. Identificar el tipo de paisaje.
3. Entregar una hoja por equipo donde describan los lugares.
4. Puesta en común de cada equipo.
5. Nombrar cada uno de los biomas de nuestro país.
6. Realizar registro en el programa laberinto de la XO tomando como concepto genérico “Biomas del
Uruguay”

Cierre:
- Biomas del Uruguay: características genéricas de pradera, humedales, monte, costa y serranías.

346
ACTIVIDAD N° 2:

Área del Conocimiento Artístico: Artes Visuales Contenido: La composición a partir de figuras.
Objetivo:
 Generar instancias permitan observar cómo se componen dibujos a partir de diferentes figuras.
Inicio:
 Presentar mandaras compuestas por figuras y Explicar su significado. ¿Cómo están
formas estas mandalas? ¿Qué figuras se utilizan?
 Proponer crear una mandala que represente la luz interior. Contextualizar con el campamento de las
luces.
Desarrollo:
 Dividir los grupos en dos:
1) Se les entregara mándalas para pintar.
2) Se propone la creación de la mandala.

 Intervención docente: tener en cuenta la combinación de colores para lograr la armonía en la


composición visual.
 Brindar un tiempo para la realización de la actividad.
 Exponer los trabajos finalizados.

Cierre:
 Composición a partir de figuras.

347
348
349
350
351
352
353
ACTIVIDAD N° 1:

Actividad planificada para el día de ayer


Área del Conocimiento Matemático: Numeración
Contenido: La mitad ½. La representación gráfica de fracciones. La fracción decimal, decimos.

Inicial Primer nivel Segundo nivel

Objetivo Generar Promover avances Brindar aproxim a conocimie d


instancias para en el conocimiento instancia ar l nto e
avanzar en el de números s para
concepto de racionales. fracciones
mitad. decimales.
Trabajo Trabajo semidigido Trabajo dirigido

Inicio Presentar el Lectura de los Lectura de los siguientes enunciados por parte de
material siguientes enunciados la docente: “Falta un cuarto de hora para que se
impreso e por parte de la termine la película” “he
indagar: docente: comprado cuarto quilo de queso” “Los sábados a
¿Qué le sucede “Falta un cuarto de
medio día dan mi serie favorita” ¿Han escuchados
con las figuras? hora para que se
¿Qué les falta? termine la película” estas frases?
“he comprado
cuarto quilo de
queso” “Los sábados
a medio día

354
dan mi serie
favorita”
¿Han escuchados
estas frases?

Desarroll Atender a la *Presentar la  Presentar un triángulo divido en 6


o respuesta de la niña. consigna. partes y un cilindro en 5 partes
Explicación de la *Explicar la misma. iguales.
consigna. *Otorgar tiempo  El triángulo se dividió en 6 partes
Situación de acción para la resolución iguales y el cilindro en 5 partes
individual. del problema. iguales. ¿Las figuras están
Puesta en común. *Puesta en común. pintadas totalmente? En el
triángulo hay 4 partes pintadas de
azul y en el cilindro hay tres partes
pintadas de rojo. Podemos decir
entonces que:
 1- En el triángulo se pintaron 4
partes de azul de un total de 6
partes (4 de 6)
 2- En el cilindro se pintaron 3 partes
de rojo de un total de 5 partes (3 de
5) Las expresiones "4 de 6" y "3 de
5" se pueden expresar
matemáticamente como: 4/6 y 3/5
 Qué indica el número de arriba? las
partes pintadas ¿ y el número de
abajo? indica las partes totales en
que se dividió la figura. Debes tener
presente que 4/6 y 3/5

355
son números llamados números
fraccionarios.
 Ejemplificar: Si se tiene la fracción 3/4
significa que se tomaron 3 partes de un
total de 4 partes iguales.
Si se tiene la fracción 1/7 significa que se
tomó 1 parte
de 7.
 Basándose en estos dos ejemplos se puede
decir entonces que si se tiene una figura
dividida en 8 partes iguales y se pintan dos
de ella, significa que se pintaron 2/8, o sea,
se pintaron 2 partes de 8.
 Proponer la siguiente actividad: escribe la
fracción que corresponde.
 Puesta en común.
Cierre: La mitad. . La representación La fracción decimal, decimos.
gráfica de fracciones.

ACTIVIDAD N° 2:
Área del Conocimiento de la Naturaleza:
Biología
Contenido: Los biomas del Uruguay: pradera, humedales, monte, costa y serranías.

Objetivo:
- Aproximar al alumno al reconocimiento de los diferentes biomas de nuestro país.
Secuencia de intervención docente
Inicio:
- Partir de los lugares visitados en vacaciones y de lo trabajado sobre espacio geográfico.

356
Desarrollo:
1. Formar 2 equipos y entregar láminas de biomas de Uruguay.
2. Identificar el tipo de paisaje.
3. Entregar una hoja por equipo donde describan los lugares.
4. Puesta en común de cada equipo.
5. Nombrar cada uno de los biomas de nuestro país.
6. Realizar registro en el programa laberinto de la XO tomando como concepto genérico “Biomas del
Uruguay”
Cierre:
- Biomas del Uruguay: características genéricas de pradera, humedales, monte, costa y serranías.

ACTIVIDAD N° 3:
Área del Conocimiento de Lenguas: Lectura Contenido:
La oralización de la lectura.

Objetivo:
 Brindar instancias para avanzar en el código lector a través del capítulo del
fragmento “Un mar de fueguitos del “Del libro de los abrazos” del autor
uruguayo Eduardo Galeano.

Primer nivel (2° año) Segundo nivel


Objetivo Brindar instancias para avanzar Brindar instancias para avanzar en el
en el código lector a través del código lector a través del capítulo del
capítulo del fragmento “Un mar fragmento “Un mar de fueguitos del “Del
de fueguitos del “Del libro de los libro de los abrazos” del autor uruguayo
abrazos” del autor uruguayo Eduardo Galeano.
Eduardo Galeano.
Trabajo Trabajo

357
Inicio Presentar el fragmento Presentar el fragmento
Lectura individual del texto “Un mar de Lectura individual del texto “Un mar de
fueguitos” del autor uruguayo Eduardo fueguitos” del autor uruguayo Eduardo
Galeano, recordar otros textos leídos Galeano, recordar otros textos leídos por el
por el autor y brindar breves datos autor y brindar breves datos biográficos.
biográficos.
Desarrollo Posibles preguntas:
Posibles preguntas:
¿Con cuál de estos temas crees que
¿Con cuál de estos temas crees que puede relacionarse este relato?
puede relacionarse este relato?
 con la discriminación,
 con la discriminación,  con los peligros del fuego,
 con los peligros del fuego,  con la clasificación del fuego según
 con la clasificación del su intensidad,
fuego según su  con la diversidad en los seres humanos.
intensidad,
 con la diversidad en los ¿Hacia quienes va dirigido? ¿En dónde queda
seres humanos. Colombia? ¿Cómo podemos averiguarlo?
Lectura modélica a cargo de la docente.
¿Hacia quienes va dirigido? ¿En dónde
queda Colombia? ¿Cómo podemos
averiguarlo?
Lectura modélica a cargo de la docente.
Cierre: La oralización de la lectura. La oralización de la lectura.

358
La niña de inicial realiza la siguiente actividad:

Objetivo: Potenciar la percepción visual y la atención en los niños.


Explicación de la consigna: encuentra las diferencias.
Entrega del material.
Intervención docente no participante.

ACTIVIDAD N° 4:
Área del
Conocimiento
Artístico:
Artes Visuales
Contenido: El
equilibrio en
la
composición
visual:
movimiento
Objetivo:

 Brindar instancias que permitan crear un dibujo donde se aprecie movimiento.

Secuencia de intervención docente

Inicio:
- Presentar la consigna: Crea un dibujo a partir del cuento “Un mar de fueguitos” donde se visualice
movimiento.
Desarrollo:
 Explicar con qué materiales vamos a trabajar: lápices de colores, fibras y alcohol blanco.
 Dibujar con lápiz de escribir.
 Agregar color al fondo del dibujo con lápices de color.
 Ejemplificar la técnica a emplear: pintar con fibra realizando trazos cortos y
curvos, luego con un algodón con alcohol pasarle a los juegos que quieran
transmitir la sensación de movimiento en la imagen (en el sentido que se realiza
el movimiento).
 Dejar secar y con fibra destacar las luces. .
 Armar una cartelera.
Cierre:
- El equilibrio en la composición visual: movimiento

359
ACTIVIDAD N° 1:

 Se realiza la actividad de Biomas planificada para el día martes.


ACTIVIDAD N° 2:

Área del conocimiento: numeración.

Contenido: Los cuartos. Fracciones mayores que la unidad.

Primer nivel Segundo nivel

Objetivo Promover avances en la mitad ½ y el Fomentar el reconocimiento de números


cuarto ¼. fraccionarios y decimales.

Trabajo dirigido Trabajo semidirigido

Inicio Presentar la propuesta impresa. Presentar la propuesta en el pizarrón, con


material figurativo.
Desarrol Explicación de la propuesta. Explicar la consigna.
lo Posibles preguntas: ¿Cuántos medios
círculos forman 1 círculo entero? ¿Cómo Intervención docente participante. ¿Cómo repartir
se puede expresar esa representación? 5 alfajores ente 4 niños?
¿Qué parte del
Analizar el enunciado planteado. ¿Cuánto le toca
círculo forman 2/4?
a cada uno si se quiere repartir todo? ¿Cómo es el
Proponer la segunda
numerador respecto del denominador en
consigna.
fracciones mayor que la unidad?
Puesta en común.
Representar gráficamente el alfajor. Socializar
estrategias.
Cierre: Lao cuartos y los medios. Fracciones mayores que la unidad.

360
ACTIVIDAD N° 3:

Área del conocimiento del conocimiento de lengua: Lectura:

Contenido: Textos que narran: La verificación del texto leído. El significado de palabras a partir del contexto.

Primer nivel Segundo nivel


Objetivo Generar instancias que Promover el reconocimiento del significado de
potencien la atribución al sentido del palabras en un texto narrativo.
texto leído mediante el uso de
inferencias.
Trabajo Trabajo dirigido

Inicio Motivar a los niños diciendo que se 1. Entregar a cada equipo el


leerá un cuento, pero que antes texto “El país de la
deben descubrir algunas pistas geometría”.
sobre el mismo. 2. Antici
par a
partir del
título. 3.
Desarroll Entregar las pistas para 4. Lectura individual.
o descubrir cuál es el personaje del 5. Lectura colectiva.
cuento, cuál es su nombre, qué 6. Analizar el significado de las palabras a
quiere como obsequio de partir del contexto ¿Tiene relación el
desarrollo del texto con el título? ¿por
cumpleaños. (Inferencias macro
qué?
semánticas).
7. Reconocer personajes ¿cuáles son los
Brindar minutos para la personajes del cuento? ¿tienen relación?
¿por qué?
realización de

361
la lectura personal. 8. Señalar en el texto todos los personajes.
9. Lectura modélica a cargo del docente
Reconocer párrafo a párrafo analizando los
significados de los términos
palabras desconocidos.
¿Qué está haciendo? Lo describe ¿dónde?
claves.
Icosaedro ¿qué significa? Buscamos en el
Monitoreo
diccionario el significado.
docente.
10. Preguntar si el cuento está completo ¿qué
Intervención docente: ¿Qué parte falta?
textos les entregué? ¿Qué tema ¿cómo es la estructura del texto narrativo?
abordan? ¿Por qué?

Ir tomando de a una e
indagar: ¿A qué se refiere? ¿Qué
palabras reconocen?
¿Quién es el personaje del cuento?
Encerrar la imagen.

¿Cómo se llama el
personaje? Problematizar el
uso del código escrito
refreído a la gramática y la
ortografía.

Lectura del texto por


parte de la
docente.
Cierre: .La verificación del texto leído. Significado de palabras a partir del contexto.

Inicial: termina el trabajo de ayer: escritura del nombre


propio.
ACTIVIDAD N° 4:

Área del conocimiento de Lenguas: escritura.

Contenido: Contenido: Texto narrativo – Producción de texto.

362
Inicial Primer nivel Segundo nivel

Objetivo Propiciar instancias de Propiciar instancias de


escritura del final del escritura del final del cuento
cuento “Niña bonita”. “El país de la geometría”.

Trabajo Trabajo Trabajo

Inicio - Retomar el cuento - Retomar el cuento


trabajado en la trabajado en la
actividad anterior. actividad anterior.

Desarroll 5. Proponer en forma


o 1. Proponer en forma oral oral diferentes finales
diferentes finales para para el cuento “El país
el cuento “Niña Bonita de la geometría” de
de Martha Carrasco.. María Elena Walsh.
2. Invitar a los alumnos a 6. Invitar a los alumnos a
escribir el final del escribir el final del
cuento según se lo cuento según se lo
imaginen. imaginen.
3. Recordar que deberán 7. Recordar que deberán
tener en cuenta la guía tener en cuenta la guía
de escritura antes de de escritura antes de
entregar los trabajos. entregar los trabajos.
4. Leer algunas 8. Leer algunas
producciones. producciones.

Cierre: - . Secuencia narrativa Secuencia narrativa


– Etapa de – Etapa de
producción. producción.

363
364
365
366
367
ACTIVIDAD N° 1:

Área del conocimiento del conocimiento de lengua: Lectura:

Contenido: Textos que narran: La verificación del texto leído. El significado de palabras a partir del contexto.

Primer nivel Segundo nivel

Objetivo Generar instancias que Promover el reconocimiento del significado de


potencien la atribución al sentido palabras en un texto narrativo.
del texto leído mediante el uso de
inferencias.

Trabajo Trabajo dirigido

Inicio Motivar a los niños diciendo que 1. Entregar a cada equipo el


se leerá un cuento, pero que texto “El país de la
antes deben descubrir algunas geometría”.
pistas sobre el mismo. 2. Anticipar a partir del título.

Desarrol Entregar las pistas para 3. Lectura individual.


lo descubrir cuál es el personaje del 4. Lectura colectiva.
cuento, cuál es su nombre, qué 5. Analizar el significado de las
quiere como obsequio de palabras a partir del contexto
¿Tiene relación el desarrollo del
cumpleaños. (Inferencias macro
texto con el título? ¿por qué?
semánticas).
6. Reconocer personajes ¿cuáles son
Brindar minutos para la los personajes del cuento? ¿tienen
relación? ¿por qué?
realización de
7. Señalar en el texto todos los personajes.

368
la lectura personal. 8. Lectura modélica a cargo del docente
párrafo a párrafo analizando los
Reconocer significados de los términos
desconocidos.
palabras claves. ¿Qué está haciendo? Lo describe ¿dónde?
Monitoreo Icosaedro ¿qué significa? Buscamos en el
diccionario el significado.
docente.

Intervención docente: ¿Qué 9. Preguntar si el cuento está completo ¿qué


parte falta?
textos les entregué? ¿Qué tema
¿cómo es la estructura del texto narrativo?
abordan? ¿Por qué?

Ir tomando de a una e
indagar: ¿A qué se refiere? ¿Qué
palabras reconocen?
¿Quién es el personaje del cuento?
Encerrar la imagen.

¿Cómo se llama el
personaje? Problematizar el
uso del código escrito
refreído a la gramática y la
ortografía.

Lectura del texto por


parte de la
docente.
Cierre: .La verificación del texto leído. Significado de palabras a partir del contexto.

ACTIVIDAD N° 2:

Área del conocimiento de Lenguas: escritura.

Contenido: Contenido: Texto narrativo – Producción de texto.

369
Primer nivel Segundo nivel

Objetivo Propiciar de escritur de fina del Propiciar instancias de escritura del final del
instancias cuento a l l cuento “El país de la geometría”.
“Niña bonita”.
Trabajo Trabajo

Inicio - Retomar el cuento trabajado en - Retomar el cuento trabajado en


la actividad anterior. la actividad anterior.

Desarroll 5. Proponer en forma oral


o 1. Proponer en forma oral diferentes diferentes finales para el cuento
finales para el cuento “Niña Bonita” “El país de la geometría” de
de Ana María Machado. María Elena Walsh.
2. Invitar a los alumnos a escribir 6. Invitar a los alumnos a escribir
el final del cuento según se lo el final del cuento según se lo
imaginen. imaginen.
3. Recordar que deberán tener 7. Recordar que deberán tener en
en cuenta la guía de escritura cuenta la guía de escritura antes de
antes de entregar los trabajos. entregar los trabajos.
4. Leer algunas producciones. 8. Leer algunas producciones.
Cierre: - . Secuencia narrativa – Etapa de Secuencia narrativa – Etapa de producción.
producción.
*La actividad 1 y 2 fueron planificadas para el día de ayer, las mismas no se realizaron por falta de tiempo.

*No se planifican actividades para la niña de inicial, ya que en el día no asiste.

ACTIVIDAD N° 3:

370
Área del conocimiento del Conocimiento Matemático: operaciones.

Contenido: El significado de las operaciones. Las transformaciones con la incógnita en estado final. La
multiplicación y la división significados.

Primer nivel Segundo nivel

Objetivo Fomentar instancias de resolución Brindar instancias de análisis de los


de problemas significados de agrupamiento y reparto
matemáticos cotidianos. de la división.

Trabajo dirigido Trabajo semidirigido

Inicio Presentación de situaciones problema para resolver - Presentar la situación problema y


en grupo. Explicación de la misma. explicación de la misma.

Desarroll Situaciones a resolver: Mariana y Juan tienen cada uno 92


o figuritas. Mariana va a pegarlas en 4
hojas, la misma cantidad en cada hoja.
A. Situación problema. “Juan tenía 25 bombones
AGRUPAMIENTO
guardados Juan quiere repartirlas entre sus
en una caja y se comió 6 , ¿Cuántos hay en la compañeros de curso, 4 a cada uno.
caja?” ¿Para cuántos compañeros
B. Situación problema: “Federico tiene $25 y quiere le alcanza?
comprarse REPARTO
un chupetín , un alfajor y una coca-cola ¿Qué se
1. Decir que cada uno en su
puede
hoja escribió esta cuenta:
comprar si la coca-cola vale$13, el chupetín $24
y el alfajor
$10?”

371
 Situación problema: “Pedro, Julieta y Mateo 9
2
son amigos /
y tienen todas las figuritas para completar 4
un álbum.
Pedro tiene 39, Julieta tiene 73 y 1. Preguntar: ¿Puede ser que
Mateo tiene 40 ambas situaciones se resuelvan
¿Cuántas figuritas tiene el álbum? con la misma cuenta? Justifica
tu respuesta.
 Monitoreo docente. 2. Puesta en común: socializar
aportes y estrategias.
 Socialización de los ejercicios resueltos. 3. Validar resultados.
Primero se
presentará el problema y opinarán los
equipos que no
realizaron en grupo el ejercicio, luego los
equipos que
intentaron resolver el problema
expondrán sus
resoluciones, y así con el resto de
los equipos.
Intervención docente a realizar en el planteo de
cada ejercicio:
¿Qué podemos hacer para resolver el problema?
¿De qué otra
forma se podría resolver? ¿Qué operaciones
realizaron?

Cierre: . El significado de las operaciones. Las


transformaciones con la incógnita en estado final. - División – Significados.

372
ACTIVIDAD N° 1:

Objetivo: Propiciar instancias de comunicación oral a partir de sus propias vivencias.

Área del conocimiento de lenguas: Oralidad. Contenido: La narración de vivencias y anécdota.

Secuencia de intervención docente

Inicio: Diálogo introductorio acerca del tema:

fin de semana largo y fiesta del pueblo.

Desarrollo:

Planteo de interrogantes ¿qué sucedió este fin de semana? ¿Qué actividades se


realizarón? ¿Se diferencian de aquellas que pueden realizar en época de clases? ¿Por
qué?

Se brindará tiempo para que los niños puedan expresar sus vivencias acerca de

actividades, fiesta, lugares visitados. Reconocimiento de la necesidad de hablar y de

escuchar al otro, respetando los momentos.

Cierre: La narración de vivencias y anécdotas.

ACTIVIDAD N° 2:

*Actividad planificada para la jornada anterior.

Área del conocimiento de Lenguas: escritura.

Contenido: El código escrito. Texto narrativo – Producción de texto.

373
Inicial Primer nivel Segundo nivel

Objetivo Propiciar Propiciar instancias Propiciar instancias de escritura del final


instancias para de escritura del final del cuento “El país de la geometría”.
avanzar en el del cuento “Niña
acceso al código bonita”.
escrito.
Trabajo semidirigo Trabajo dirigido Trabajo semidirigido.

Inicio Se lee el texto: Se lee el texto: “Niña Retomar el cuento trabajado en la


“Niña bonita” (Ya bonita” (Ya que en la jornada actividad anterior.
que en la clase clase anterior no
anterior no estaba estaba la niña y no
la niña y no dio e dio e tiempo).
tiempo).
Desarroll Indagar: ¿De
o qué serán o Proponer en Proponer en forma oral diferentes
estas forma oral finales para el cuento “El país de la
imágenes? diferentes geometría” de María Elena Walsh.
¿Algunos de finales para el Invitar a los alumnos a escribir el
estos cuento “Niña final del cuento según se lo
personajes Bonita” de Ana imaginen, contarles que el mismo
son del María será leído para los más grandes
cuento Machado. de la escuela.
recién o Invitar a los Posibles preguntas: ¿Para quienes
leído? alumnos a va dirigido? ¿Qué parte del texto
Invitar a la escribir el final van a escribir? Recordar que
niña a del cuento deberán tener en cuenta la guía de
pintar los según se lo escritura antes de entregar los
personajes imaginen. ¿A trabajos.
y objetos quienes va Leer algunas producciones.
del cuento dirigido? ¿Qué
y luego a van a escribir?
armar sus ¿Cómo puede
nombres ser ese final?
con las ¿Todos los
letras finales son
móviles. tristes?
Puesta en
o Apoyo por
parte de la
común de docente al
lo niño que
realizado.

374
más
problemas
presenta en
escritura.
Leer algunas
producciones.
Cierre: El código escrito. . Secuencia narrativa – Secuencia narrativa – Etapa de producción.
Etapa de producción

ACTIVIDAD N° 4:

Área del conocimiento matemático: El significado de las operaciones. Las transformaciones con la incógnita en
estado final. La multiplicación y la división significados.
Contenido:

Inicial Primer nivel Segundo nivel

Objetivo Promover avances en Fomentar instancias de resolución de Promover el uso de


conteo y problemas matemáticos cotidianos. algoritmos que resuelvan
cardinalización la división, multiplicación y
Objetivo: promover sustracción.
avances e coteo y
cardinalización.

Trabajo semidirigido Trabajo semidirigido Trabajo dirigido

Inicio Proponer pintar las Presentación de situaciones Presentar la situación


caras de dados como problema para resolver en problema y explicación de la
salgan en las grupo. Explicación de la misma. misma.
primeras 4 veces en
los dados

375
Desarrol Dar comienzo Presentación de situaciones Presentación de la
lo al juego. Jugar. problema para resolver en propuesta.
Contar. grupo. Explicación de la misma.
Puesta en común. Situaciones a resolver: 1- Un grupo de 8
amigos está
A. Situación problema. “Juan tenía juntando dinero
para irse de
25 bombones guardados en una
vacaciones.
caja y se comió 6 ,
Tienen
¿Cuántos hay en la caja?” $4980¿cuánto
puso cada uno?
B. Situación problema: “Federico
2- Para alquilar un
tiene $25 y quiere comprarse un
motel necesitan $2150
chupetín , un alfajor y una coca- por día ¿cuánto
cola ¿Qué se puede comprar si la necesitan para pasar 7
coca-cola vale$13, el chupetín $24 días?
y el alfajor
3- Para la próxima
$10?”
semana esperan tener
$10.000 ¿cuánto les falta?
 Situación problema: “Pedro,
Julieta y Mateo son amigos y Instancia de lectura.
tienen todas las figuritas
Brindar tiempo de
para completar un álbum.
Pedro tiene 39, Julieta tiene realización. Brindar
73 y Mateo tiene 40
tiempo de
¿Cuántas figuritas tiene el
álbum? realización

 Monitoreo docente. Confrontación de los


resultados obtenidos, ¿por
 Socialización de los ejercicios qué han utilizado la división
resueltos. Primero se para resolver la primera de
presentará el y se expondrán las propuestas?
sus resoluciones.
¿Hay otra forma de llegar al
Intervención docente a realizar en el mismo resultado?
planteo de
Plantear las mismas
interrogantes para la
multiplicación y la

376
cada ejercicio: sustracción.

¿Qué podemos hacer para resolver el Verbalización del


problema? proceso de
¿De qué otra forma se podría resolución.
resolver? ¿Qué operaciones
realizaron?
Cierre: Conteo y . El significado de las La
cardinalización. operaciones. Las sustracción,
transformaciones con la incógnita en división y
estado final.
multiplicación.

ACTIVIDAD N° 4:

ACTIVIDAD PARA TODOS LOS NIVELES

Área del Conocimiento de la Naturaleza: Biología

Contenido: Los biomas del Uruguay: pradera, humedales, monte, costa y serranías.

Objetivo:

- Aproximar al alumno al reconocimiento de los diferentes biomas de nuestro país.


Secuencia de intervención docente

Inicio:

- Partir de lo ya trabajado y de lo trabajado sobre espacio geográfico y biomas.


Desarrollo:
1. Invitar a los niños a ver un video: “A orillas del Río Negro”
2. Identificar el tipo de paisaje.
3. Puesta en común analizando los biomas del Uruguay.
4. Nombrar cada uno de los biomas de nuestro país. ¿Cuáles son las
características que presentan los biomas? ¿Cuál es el más extenso?
¿Hay animales específicos de un bioma? ¿Por qué?

Cierre:

Biomas del Uruguay: características genéricas de pradera, humedales, monte, costa y serranías

377
Jornada multigrado- Visita a un establecimiento ganadero de la zona
Área del Conocimiento de Naturaleza: Biología Contenido: La

alimentación en animales.

Objetivo: Favorecer una instancia de visita a un establecimiento ganadero con el fin de conocer
cómo se alimentan los animales en diferentes épocas del año.

Inicio: Presentación la temática a tratar en la jornada.

Desarrollo:
*Introducción a cargo de Guillermo de Souza.

*¿Qué es la propuesta ICACÉ? A cargo del Ingeniero Alvaro Simeone.

*Coeficientes técnicos.

* Una propuesta para el basalto: terneros ICACÉ, este es el camino. Información para la cría de
los terneros.

*Dieta: cascara de arroz, sorgo, afrechillo, expeler de girasol, melasa, premier, minerales, vitaminas y
aditivos.

Fuentes de fibras: fardo de moha, cascara de arroz.

*Experimento de autoconsumos.

*Evaluaciones.

Cierre: Consideraciones finales.

378
EL PAÍS DE LA GEOMETRÍA
Había una vez un amplio país blanco de papel. El Rey de este país era el Compás. ¿Por
qué no? El Compás. Aquí viene caminando con sus dos patitas flacas: una pincha y la
otra no.

Jo jo jo jo jo, una pincha y la otra no.

El Rey Compás vivía en un gran palacio de cartulina en forma de icosaedro, con dieciocho
ventanitas. Cualquiera de nosotros estaría contento en un palacio así, pero el Rey Compás no.
Estaba siempre triste y preocupado.

Porque para ser feliz y rey completo le faltaba encontrar a la famosa Flor

Redonda. Jo jo jo jo jo, sin la Flor Redonda no.

El Rey Compás tenía un poderoso ejército de Rombos, una guardia de vistosos Triángulos, un
escuadrón policial de forzudos Trapecios, un sindicato de elegantes Líneas Rectas, pero... le
faltaba lo principal: ser dueño de la famosa Flor Redonda.

El Rey había plantado dos Verticales Paralelas en el patio, que le servían de atalaya. Las Paralelas
crecían, crecían, crecían... Muchas veces el Rey trepaba a ellas para otear el horizonte y ver si
alguien le traía la Flor, pero no.

Había mandado cientos de expediciones en su búsqueda y nadie había podido


encontrarla. Un día el Capitán de los Rombos le preguntó:

–¿Y para que sirve esa flor, señor Rey?

–¡Tonto, retonto! –tronó el Rey–. ¡Solamente los tontos retontos preguntan para qué sirve
una flor! El Capitán Rombo, con miedo de que el Rey lo pinchara, salió despacito y de perfil
por el marco de la puerta.

Otro día el Comandante de los Triángulos le preguntó:


–Hemos recorrido todos los ángulos de la comarca sin encontrarla, señor Rey. Casi creemos que
no existe. ¿Puedo preguntarle para qué sirve esa flor?

–¡Tonto, retonto! –tronó el Rey–. ¡Solamente los tontos retontos preguntan para qué sirve una
flor! El Comandante de los Triángulos, temeroso de que el Rey lo pinchara, salió despacito y de
perfil por una de las dieciocho ventanas del palacio.

Otra tarde la Secretaria del sindicato de Líneas Rectas se presentó ante el Rey y tuvo la
imprudencia de decirle:

–¿No le gustaría conseguir otra cosa más útil, señor Rey? Porque al fin y al cabo, ¿para qué
sirve una flor?

–¡Tonta, retonta! –tronó el Rey–. ¡Solamente las tontas retontas preguntan para qué sirve una
flor! La pobre señorita Línea, temerosa de que el Rey la pinchara, se escurrió por un agujerito
del piso.

379
Poco después llegaron los Trapecios, maltrechos y melancólicos después de una larga expedición.
–¿Y? ¿Encontraron a la Flor Redonda? –les preguntó el Rey, impaciente.

–Ni rastros, Majestad.

–¿Y qué diablos encontraron?

–Cubitos de hielo, tres dados, una regla y una cajita.

–¡Harrrto! ¡Estoy harrrto de ángulos y rectas y puntos! ¡Sois todos unos cuadrados! (Este insulto
ofendió mucho a los Trapecios).

¡Estoy harrrto y amarrrgado! ¡Quiero encontrar a la famosa Flor


Redonda! Y todos tuvieron que corear la canción que ya era el himno
de la comarca:

Sin la flor redonda no. Jo jo jo jo jo.

Los súbditos del Rey, para distraerlo, decidieron organizar un partido de fútbol. Las tribunas
estaban llenas de Puntos alborotados. Los Rombos desafiaban a los Triángulos.

En fin, ganaron los Triángulos por 1 a 0 (mérito singular si se tiene en cuenta que la pelota era
un cubo). El Capitán de los Rombos fue a llorar su derrota en un rincón.

El Comandante de los Triángulos, cansado y victorioso, se acercó al Rey:

–¿Y? ¿Le gustó el partido, Majestad?

–¡Bah, bah!... –dijo el Rey, distraído, siempre con su idea fija–. No perdamos tiempo con
partidos; mañana salimos todos de expedición.

–¿Mañana? Pero estamos muy cansados, señor Rey. El partido duró siete horas; usted no sabe
cómo cansa jugar con una pelota en forma de cubo. –Tonto, retonto, mañana partimos.

380
A la mañana tempranito el Rey pasó revista a sus tropas. Había decidido salir él mismo a la
cabeza de la expedición. Rombos, Cuadrados, Triángulos, Trapecios y Líneas Rectas formaban
fila, muertos de sueño y escoltados por unos cuantos Puntos enrolados como voluntarios.

Allá se van todos, en busca de la famosa, misteriosa y caprichosa Flor Redonda.


La expedición del Rey Compás atravesó páginas y cuadernos desolados, ríos de tinta china,
espesas selvas de viruta de lápiz, cordilleras de gomas de borrar, buscando, siempre buscando
a la dichosa flor.

Registraron todos los ángulos, todos los rincones, todos los vericuetos, bajo el viento, la
lluvia, el granizo y la resolana.

–Me doy por vencido –dijo por fin el Rey. Quizás ustedes tenían razón y la dichosa Flor
Redonda no exista. Quizá no eran tan retontos como yo pensaba. Volvamos a casita.

Cuando volvieron, el Rey se encerró en su cuarto, espantosamente triste y amargado.


Al rato entró la señora Línea a llevarle la sopita de tiza y se preocupó mucho al verlo tan
triste. – Señor Rey –le dijo para consolarlo–, ¿no sabe usted que siempre es mejor cantar y
bailar que amargarse?

Cuando la señorita Línea se hubo deslizado por debajo de la puerta, el Rey, que no era sordo a
los consejos, dijo:

–Y bueno, probemos: la la la la... Y cantó y bailó un poquito.


Bailando, bailando, bailando, descubrió sorprendido que había dibujado una hermosa Flor
Redonda sobre el piso de su cuarto. Y siguió bailando hasta dibujar flores y más flores redondas
que pronto se convirtieron en un jardín.

Jo jo jo jo jo, y la Flor la dibujó.

381
Sierra de las Ánimas – Dep. de Maldonado

Monte ribereño – Dep. de Salto

Humedales – Dep. de Rocha

382
Playa de Kiyú – Dep. de San José

Playa de Punta del Diablo – Dep. de Rocha

383
Pradera – Dep. de Maldonado

Fuentes fotográficas:

 Intendencia Municipal de Maldonado


 Intendencia Municipal de San José
 Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Probides, Dinama)
 Portal de Punta del Diablo

384
SECUENCIA DE ACTIVIDADES: “TODO ES
MATERIA”
ÁREA DEL CONOCIMIENTO: de lA NAturALezA. SECTOR DEL

CONOCIMIENTO: QuímicA.

CONTENIDO CURRICULAR: LAS sustAnciAS simples y compuestAS.

OBJETIVOS:

 FAVorecer el reconocimiento y diferenciACión de lAs sustAnciAS simples y


compuestAs.
 IdentificAR qué son los elementos químicos y cómo se nombrAn.
ACTIVIDADES:

1- Los elementos químicos.


Reconocer que estos elementos estÁn clASIficADos en lA tABlA periódicA.
IdentificAr que son 121 elementos, que se pueden combinAR; y que se
nombrAN usANDO unA letrA, que es el elemento y con números que hACen referenciA
A lAS cANTiDADEs.

2- ClASIficAr lAs sustAnciAs en simples y compuestAS.


PARtir del mAPA conceptuAL de lA pÁGiNA 45 del libro de CienciAs NATurALes de
5to. ANALizAr que lA mATeriA estÁ formADA por moléculAS, y estAS por Átomos.
Según si lAS moléculAS tienen ÁTomos de diferentes o iguAles elementos, lAs
sustANCiAs son simples o compuestAs.

3- ANALizAr lAs sustANciAs A pARtir de su fórmulA químicA.


PresentAR un cuAdro A completAR, donde el ALumno deberÁ reconocer si lA sustAnciA
es simple o compuestA. PARA ello ANALizAr Á lA formulA químicA de cADA sustAnciA
presentADA.

4- Definir sustAnciA simple.


AborDAR cuÁndo unA sustANCiA es simple desde lA pÁgiNA 48 del libro de CienciAS
NATurAles de 5to.

385
RegistrAR lAS fórmulAS químicAS de lAS sustANCiAS que se envió de tAREAs. ANAlizArlAs.

5- Definir sustAnciA compuestA.


AborDAR cuANDO unA sustAnciA es compuestA desde lA pÁgiNA 50 del libro de
CienciAS NATurALes de 5to.

¿Qué ocurre Al combiNAr elementos? ExplicAR qué son los cAmbios físicos y
químicos.

EjemplificAr estos cAMbios ANALizAndo lA situACión de lA pÁGinA 45: elABorACión de


uNA tortA.

6- Los principALes elementos químicos del cuerpo humANO.


Ver el cuADro de lA pÁGiNA 46 del libro de CienciA s NAturALes de 5to.

¿Qué elementos formAN el cuerpo humAno? ¿En qué porcentAJe? ANALizAr los tres
principAles elementos constituyentes del cuerpo humAno: oxigeno, cArbono e
hidrógeno.

BIBLIOGRAFÍA:

 ProgrAMA escolAr. Consejo de EducACión IniciAl y PrimARiA. 2009.


 Libro de texto: CienciAS NATurAles 5to AÑo.
 SANTillANA 5.
RECURSOS:

 XO.
 Libro de texto.

386
TEMA Nº 5: EL DOCENTE COMO FACILITADOR DE LA INTERACCIÓN ENTRE EL NIÑO
Y LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS DE LA CULTURA LOCAL

Sumario

Sumario ........................................................................................................................................................................................ 1
Introducción ................................................................................................................................................................................. 1
Las manifestaciones artísticas ..................................................................................................................................................... 2
Manifestaciones de la cultura global y local................................................................................................................................ 3
El rol del docente como facilitador .............................................................................................................................................. 5
Dificultades didácticas .................................................................................................................................................................6

Una aplicación en la escuela: el taller artístico .......................................................................................................................... 7

Las nuevas tecnologías................................................................................................................................................................9

Conclusión .................................................................................................................................................................................. 9

Bibliografía ................................................................................................................................................................................. 9

También podría gustarte