Psicologia 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 12
PSICAP - Material elaborado y compilado por Maestra y Licenciada en Psicologia Paula Fassarl (Psicologia 2 ~ Educacién Comin) EL NINO DE 7 A412 ANOS SEGUN LA TEORIA COGNITIVA DE JUAN PIAGET. INTRODUCCION: Este tema lo desarrollaremos posicionandonos desde la Psicologia Cognitiva. La misma es una rama de la psicologia que se dedica a estudiar el desarrollo del pensamiento, cémo aprendemos a razonar y a resolver situaciones de la vida cotidiana. En este marco surge la teoria de Piaget en relacién a como se da el desarrollo infantil descripto en una serie de etapas que se van sucediendo y dando como resultado conquistas cognitivas. Piaget influyé profundamente en nuestra forma de concebir el desarrollo del hifio. Antes que propusiera su teoria, se pensaba generalmente que los nifios eran organismos pasivos plasmados y moldeado por el ambiente. Piaget nos ensefié que se comportan como "pequefios cientificos" que tratan de interpretar el mundo. Tienen su propia légica y formas de conocer, las cuales siguen patrones predecibles del desarrollo conforme van alcanzando la madurez e interactdan con el entorno. Se forman representaciones mentales asi operan e inciden en él, de modo que se da una interaccién reciproca (los nifios buscan activamente el conocimiento a través de sus interacciones con el ambiente, que poseen su propia ldgica y medios de conocer que evoluciona con el tiempo). Piaget fue uno de los primeros teéricos del constructivismo en Psicologia. Pensaba que los nifios construyen activamente el conocimiento del ambiente usando lo que ya saben e interpretando nuevos hechos y objetos. La investigacién de Piaget se centro fundamentalmente en la forma en que adquieren el conocimiento al ir desarrolléndose. En otras palabras, no le interesaba tanto lo que conoce el nifio, sino cémo piensa en los problemas y en las soluciones. Estaba convencido de que el desarrollo cognoscitivo supone cambios en la capacidad del nifio para razonar sobre su mundo. Uno de los mayores logros que se van-dando Veremos que es la\capacidad de simbolizar (parte de pensar abstrayendo) bibliografica desde la psicalogia sobre los procesos de simbolizacién, concluiremos que la formacién de simbolos tiene una vertiente intelectual, pero, ante todo, es un conjunto de procesos que afectan ala estructuracion psiquica de la personalidad. Jean Piaget, desde un punto de vista cognitivo y genético, nos ha descrito el aspecto conceptual y légico matematico de la génesis del lenguaje y de la inteligencia. Para este autor, como veremos, el lenguaje es un instrumento de adaptacién. Al principio, el nifio superpone palabras aprendidas con otras creadas, que conforman la media lengua comprendida casi exclusivamente por el circulo familiar, y paulatinamente se va apropiando de los significantes de consenso colectivo. efectuamos una revi Piaget propone lograr niveles éptimos de dificultad en la presentacién de estimulos para activar procesos inteligentes y respuestas creativas nuevas a problemas planteados, pero tomando en cuenta que una excesiva distancia entre los esquemas propios de! nifio y los nuevos desafios puede provocar retraccién © imitacién sin comprensién. En el presente tema veremos cémo las personas tenemos la capacidad de crear y simbolizar. Ademés, repasaremos las etapas descriptas por Jean Piaget que ocurren en el desarrollo de la infancia y, Copyright © 2021 - Derechos reservados — Prohibidalegalmente su venta, copia © publicacion en redes sociales u otros sitios web sin autorizcién del autor. Ley 17.616/Dec 154-2004 PSICAP - Material elaborado y compilado por Maestra y Licenciada en Psicologia Paula Fassarl (Psicologia 2 ~ Educacién Comin) para finalizar, pensaremos estos aspectos desde nuestra cotidianeidad educativa. A lo largo de este tema iremos determinando el Ambito de la simbolizacién, sus constituyentes, para continuar con un concepto complicado de determinar cémo son las representaciones mentales, que trataremos de esclarecer y mostrar sus elementos basicos. DESARROLLO: Jean Piaget es uno de los psicélogos e investigadores mas importantes de la historia, y a él le debemos gran parte de lo que hemos ido descubriendo por medio de la psicologia del desarrollo. Dedicé gran parte de su vida a investigar el modo en el que evolucionan tanto nuestro conocimiento acerca del entorno como nuestros patrones de pensamiento dependiendo de la etapa de crecimiento en la que nos encontramos, y es especialmente conocido por haber propuesto varias etapas de desarrollo cognitivo por las que pasamos todos los seres humanos a medida que crecemos. La idea que planted Jean Piaget es que, al igual que nuestro cuerpo evoluciona répidamente durante los primeros afios de nuestras vidas, nuestras capacidades mentales también evolucionan a través de una serie de fases cualitativamente diferentes entre si. Asi aparecerd la funcién simbélica. Funcién simbdlica es un término que se utiliza en psicologia para referirse a la facultad o capacidad que tiene la mente para utilizar bolos, los cuales son utilizados para representar una cosa 0 idea. Para Piaget (1973) el desarrollo intelectual entre los dos y los siete aftos viene determinado por el progreso en la funcién simbdlica. Es lo que él denomina estadio preoperatorio y su caracteristica fundamental és poder emplear simbolos, es decir, pensar en cosas, sujetos 0 acontecimientos que no estan presentes, por medio’ de sus representaciones mentales. La funcién simbélica consiste, segiin el propio Piaget, en: poder representar algo por medio de un ignificante. De modo que, si vamos a considerar el desarrollo de los nifios comprendidos entre los 7 y los 12 affos, uno de los aspectos fundamentales a evaluar es si la funcién simbélica se ha constituido bien en las etapas anteriores o no, dado que esta serd la base sobre la que los aprendizajes requeridos en esta etapa, se apoyard. En un contexto histérico en el que se-daba por sentado que los nifios y nifias no eran mas que “proyectos de adulto" o versiones imperfectas de ser humano, Piaget sefialé que el modo en el que los. pequefios actiian, sienten y perciben denota no que sus procesos mentales estén sin terminar, sino mas bien que se encuentran en un estadio con unas reglas de juego diferentes, aunque coherentes y cohesionadas entre si. Es decir, que la manera de pensar de los nifios y nifias no se caracteriza tanto por la ausencia de habilidades mentales tipicas de los adultos, como por la presencia de formas de pensar que siguen otras dindmicas muy diferentes, dependiendo de la etapa de desarrollo en la que se encuentren. Es por eso que Piaget consideraba que los patrones de pensamiento y comportamiento de los mas j6venes son cualitativamente distintos con respecto a los de los adultos, y que cada etapa del desarrollo define los contornos de estas maneras de actuar y sentir. En este tema veremos una breve explicacién acerca de estas fases del desarrollo planteadas por Piaget; una teoria que, si bien ha quedado un poco desfasada, es el primer ladrillo sobre el que se ha construido la Psicologia Evolutiva. Este autor concebia al desarrollo como cambio de las estructuras del conocimiento. Piaget pensaba que todos, incluso los nifios, comienzan a organizar el conocimiento del mundo en lo que llamé esquemas. Los esquemas son conjuntos de acciones fisicas, de operaciones mentales, de conceptos 0 teorias con los, Copyright © 2021 - Derechos reservados — Prohibidalegalmente su venta, copia © publicacion en redes sociales u otros sitios web sin autorizcién del autor. Ley 17.616/Dec 154-2004 PSICAP - Material elaborado y compilado por Maestra y Licenciada en Psicologia Paula Fassarl (Psicologia 2 ~ Educacién Comin) cuales organizamos y adquirimos informacién sobre el mundo. EI nifio de corta edad conoce su mundo a través de las acciones fisicas que realiza, mientras que los de mayor edad pueden realizar operaciones mentales y usar sistemas de simbolos (el lenguaje, por ejemplo). A medida que el nifio va pasando por las etapas, mejora su capacidad de emplear esquemas complejos y abstractos que le permiten organizar su conocimiento. El desarrollo cognoscitivo no consiste tan sélo en construir nuevos esquemas, sino en ir los ya existentes. Dos principios basicos, que Piaget llama funciones invariables, rigen el desarrollo intelectual del nifio. El primera es la organizacién que, de acuerdo con Piaget, es una predisposicién innata en todas las especies. Conforme el nifio va madurando, integra los patrones fisicos simples 0 esquemas mentales a remas més complejos. El segundo principio es la adaptacién. Para Piaget, todos los organismos nacen con la capacidad de ajustar sus estructuras mentales 0 conducta a las exigencias del ambiente. Piaget utilizé los términos asimilacién y acomodacién para describir cmo se adapta el nifio al entorno, Mediante el proceso de la asimilacién moldea la informacién nueva para que encaje en sus esquemas actuales. Por ejemplo, un nifio de corta edad que nunca ha visto un burro lo llamar caballito con grandes orejas. La asimilacién no es un proceso pasivo; a menudo requiere modificar o transformar la informacién nueva para incorporarla a la ya existente. Cuando es compatible con lo que ya se conoce, se alcanza un estado de equilibrio, Todas las partes de la informacién encajan perfectamente entre si. Cuando no es asi habré que cambiar la forma de pensar o hacer algo para adaptarla. De modo que la asimilacién es el proceso que consiste en moldear activamente la nueva informacién para encajarla en los esquemas existentes, El proceso de modificar los esquemas actuales se llama acomodacién. En nuestro ejemplo, el nifio formara otros esquemas cuando sepa que el animal no era un caballito, sino un burro. La acomodacién tiende a-darse cuando la informacién discrepa un poco con los esquemas. Si discrepa demasiado, tal vez no sea posible porque el nifio no cuenta con una estructura mental que le permita interpretar esta informacién. La acomodacién es el proceso que consiste en modificar los esquemas existentes para encajar la nueva informacién discrepante. De acuerdo con Piaget, los procesos de asimilacién y de acomodacién estén estrechamente correlacionados y explican los cambios del conocimiento alo largo dé la vida. Ahora bien, si el desarrollo cognoscitivo representa cambios en Ia estructura cognoscitiva o esquemas del nifio, £a qué se deben esos cambios? Piaget es un teérico interactivo para quien el desarrollo es una compleja interaccin de los factores innatos y ambientales. Segtin él, en el desarrollo cognoscitivo intervienen los cuatro factores siguientes: Maduracién de las estructuras fisicas heredadas. Experiencias fisicas con el ambiente Transmisién social de informacién y de conocimientos Equilibrio El equilibrio es un concepto original en la teoria de Piaget y designa la tendencia innata del ser humano a mantener en equilibrio sus estructuras cognoscitivas, aplicando para ello los procesos de asimilacién y acomodaci6n. Piaget sostuvo que los estados de desequilibrio son tan intrinsicamente insatisfactorios que nos sentimos impulsados a modificar nuestras estructuras cognoscitivas con tal de restaurar el equilibrio. Asi pues, en su teoria ésta es una forma de conservar la organizacién y la estabilidad Copyright © 2021 - Derechos reservados — Prohibidalegalmente su venta, copia © publicacion en redes sociales u otros sitios web sin autorizcién del autor. Ley 17.616/Dec 154-2004 PSICAP - Material elaborado y compilado por Maestra y Licenciada en Psicologia Paula Fassarl (Psicologia 2 ~ Educacién Comin) del entorno. Ademés, a través del proceso de equilibrio alcanzamos un nivel superior de funcionamiento mental. Piaget creia que el conocimiento evoluciona a lo largo de una serie de etapas. El pensamiento de los nifios en cualquier etapa concreta es cualitativa y cuantitativamente diferente del pensamiento en la precedente o en Ia etapa siguiente. Hay cuatro caracteristicas de los estadios piagetianos. En primer lugar, la secuencia de aparicién de las etapas es invariante, esto es, los estadios siguen un orden fijo determinado. No obstante, las personas avanzan a distinto ritmo, es decir, se producen fluctuaciones en cuanto a la edad de su aparicién y no todos los individuos alcanzan las etapas finales. En segundo lugar, existe una estructura de conjunto caracteristica de cada estadio. Piaget consideraba que el pensamiento de los nifios experimenta algtin cambio abrupto en periodos breves. En estos momentos surgen las nuevas estructuras cognitivas. La emergencia de distintas estructuras explica el hecho de que todas las tareas que es capaz de resolver un nifio tengan una complejidad similar. En tercer lugar, los estadios son jerérquicamente inclusivos, esto es, las estructuras de un estadio inferior se integran en el siguiente. Por ejemplo, en el estadio de las operaciones concretas se mantienen todos los progresos del perfodo sensoriomotor, y puede decirse que las operaciones concretas se construyen sobre los logros del periodo preoperacional. Finalmente, la transicion entre estadios es gradual. El paso entre estadios no es abrupto, ya que en cada uno de ellos se encuentra una fase de preparacién y otra en la que se completan los logros propios de esa etapa. Estodios del desarrollo: Una discusién frecuente es si Jean Piaget describia etapas de crecimiento o de aprendizaje, ya que por un lado habla sobre factores biolégicos y por el otro de procesos de aprendizaje que se desarrollan a partir de la interacci6n entre el individuoy el entorno, La respuesta es que este psicélogo hablaba de los dos, aunque centrandose mas en los aspectos individuales que en los aspectos del aprendizaje que estan ligados a las construcciones sociales. Si Vygotsky le daba importancia al contexto cultural como medio desde el cual las personas interiorizan formas de pensar y de aprender sobre el entorno, Jean Piaget ponia mas énfasis en la curiosidad de cada nifio o nifia como motor de su propio aprendizaje, si bien procuré no ignorar la influencia de aspectos del entorno tan importante como, por ejemplo, los padres y las madres. Piaget sabia que es absurdo intentar tratar por separado los aspectos biolégicos y los que hacen referencia al desarrollo cognitivo, y que, por ejemplo, es imposible dar con un caso en el que en bebé de dos meses haya tenido dos afios para interactuar directamente con el ambiente. Es por eso que para él el desarrollo cognitivo informa sobre la etapa de crecimiento fisico de las personas, y el desarrollo fisico de las personas da una idea sobre cuales son las posibilidades de aprendizaje de los individuos. A fin de cuenta, la mente humana no es algo que esté separado del cuerpo, y las cualidades fisicas de este Ultimo dan forma a los procesos mentales. Sin embargo, para entender las etapas de desarrollo cognitivo de Piaget es necesario saber desde qué enfoque teérico parte su autor. Copyright © 2021 - Derechos reservados — Prohibidalegalmente su venta, copia © publicacion en redes sociales u otros sitios web sin autorizcién del autor. Ley 17.616/Dec 154-2004 PSICAP - Material elaborado y compilado por Maestra y Licenciada en Psicologia Paula Fassarl (Psicologia 2 ~ Educacién Comin) Recordando el enfoque constructivist. Para Piaget el aprendizaje es un proceso de construccién constante de nuevos significados, y el motor de esta extraccién de conocimiento a partir de lo que se sabe es el propio individuo. Por lo tanto, para Piaget el protagonista del aprendizaje es el propio aprendiz, y no sus tutores ni sus maestros. Este planteamiento es llamado enfoque constructivista, y enfatiza la autonomia de la que disponen los individuos a la hora de interiorizar todo tipo de conocimientos; segun este, es la persona quien sienta las bases de su propio conocimiento, dependiendo de como organiza e interpreta la informacién que capta del entorno. Sin embargo, que el motor del aprendizaje sea el propio individuo no significa que todos tengamos total libertad para aprender ni que el desarrollo cognitivo de las personas se vaya realizando de cualquier manera. Si asi fuese, no tendria sentido desarrollar una psicologia evolutiva dedicada a estudiar las fases de desarrollo cognitivo tipicas de cada etapa de crecimiento, y esta claro que hay ciertos patrones que hacen que personas de una edad parecida se parezcan entre sf y se distingan de gente con una edad muy diferente. Este es el punto en el que cobran importancia las etapas de desarrollo cognitivo propuestas por Jean Piaget: cuando queremos ver cémo encaja una actividad auténoma y ligada al contexto social con los condicionantes genéticos y biolégicos que se van desarrollando durante el crecimiento. Los estadios o etapas describirian el estilo en el que el ser humano organiza sus esquemas cognitivos, que a su ver le servirén para organizar y asimilar de una u otra manera la informacién que recibe sobre el entorno, Jos demas agentes y él mismo. Cabe destacar, sin embargo, que estas etapas de desarrollo coghitivo no equivalen al conjunto de conocimiento que tipicamente podemos encontrar en personas que se encuentran en una u otra fase de crecimiento, sino que describen los tipos de estructuras cognitivas que se encuentran detrés de estos conocimientos. A fin de cuentas, el contenido de los diferentes aprendizajes que uno lleva a cabo depende en gran parte del contexto, pero las condiciones cognoscitivas estan limitadas por la genética y la manera en la que esta se va plasmando a lo largo del crecimiento fisico de la persona Etapas del desarrollo cognitive Las fases de desarrollo expuestas por Piaget forman una secuencia de cuatro periodos que a su vez se dividen en otras etapas. Estas cuatro fases principales quedan enumeradas y explicadas brevemente a continuacién, con las caracteristicas que Piaget les atribuia. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, como veremos, estas etapas no se ajustan exactamente a la realidad. No obstante permiten visualizar el momento en el cual la abstraccién se comienza a esbozar y con ella aparece la funcién simbdlica (cuando inicial lo imaginativo y el jugar a hacer como si..ese hito en el desarrollo que muestra la capacidad de simbolizar). Etopa sensorio - motora. o sensiomotriz: Se trata de la primera fase en el desarrollo cognitivo, y para Piaget tiene lugar entre el momento del nacimiento y la aparicién del lenguaje articulado en oraciones simples (hacia los dos afios de edad). Lo que define esta etapa es la obtencidn de conocimiento a partir de la interaccién fisica con el entorno inmediato. Asi pues, el desarrollo cognitivo se articula mediante juegos de experimentacién, muchas veces involuntarios en un inicio, en los que se asocian ciertas experiencias con interacciones con objetos, personas y animales cercanos. Copyright © 2021 - Derechos reservados — Prohibidalegalmente su venta, copia © publicacion en redes sociales u otros sitios web sin autorizcién del autor. Ley 17.616/Dec 154-2004 PSICAP - Material elaborado y compilado por Maestra y Licenciada en Psicologia Paula Fassarl (Psicologia 2 ~ Educacién Comin) Los nifios y nifias que se encuentran en esta etapa de desarrollo cognitivo muestran un comportamiento egocéntrico en el que la principal divisién conceptual que existe es la que separa las ideas de "yo" y de "entorno”. Los bebés que estan en la etapa sensorio-motora juegan para satisfacer sus necesidades mediante transacciones entre ellos mismos y el entorno. Appesar de que en la fase sensoriomotriz no se sabe distinguir demasiado entre los matices y sutilezas que presenta la categoria de "entorno", si que se conquista la comprensién de la permanencia del objeto, es decir, la capacidad para entender que las cosas que no percibimos en un momento determinado pueden seguir existiendo a pesar de ello. Etapa preoperasional: La segunda etapa del desarrollo cognitivo segtin Piaget aparece mas o menos entre los dos y los siete affos. Las personas que se encuentran en la fase preoperacional empiezan a ganar la capacidad de ponerse en el lugar de los demas, actuar y jugar siguiendo roles ficticios y utilizar objetos de cardcter simbélico, Nace la funcién simbélica. Sin embargo, el egocentrismo sigue estando muy presente en esta fase, lo cual se traduce en. serias.dificultades.para-acceder a pensamientos y reflexions de tipo relativamente abstracto. Ademés, en esta etapa atin no se ha ganado la capacidad para manipular informacién siguiendo las normas de la légica para extraer conclusiones formalmente vélidas, y tampoco se pueden realizar correctamente operaciones mentales complejas tipicas de la vida adulta (de ahi el nombre de este perfodo de desarrollo cognitivo), Por eso, el pensamiento magico basado en asociaciones simples y arbitrarias esta muy presente en la manera de interiorizar la informacién acerca de cémo funciona el mundo. Etapa de las operaciones eoneretas: Aproximadamente entre los siete y los doce afios de edad se accede al estadio de las operaciones concretas, ufla etapa de desarrollo cognitivo en el que empieza a usarse la légica para llegar a conclusiones validas, siempre y cuando las premisas desde las que se parte tengan que ver con situaciones concretas y no abstractas. Ademas, los sistemas de categorias para clasificar aspectos de la realidad se vuelven notablemente mas complejos en esta etapa, y el estilo de pensamiento deja de ser tan marcadamente egocéntrico. Uno de los sintomas tipicos de que un niffo o nifia ha accedido ala etapa de las operaciones concretas es que sea capaz de inferir que la cantidad de liquido contenido en un recipiente no depende de la forma que adquiere este liquido, ya que conserva su volumen. Etapa de los operaciones formales: La fase de las operaciones formales es la ultima de las etapas de desarrollo cognitivo propuestas por Piaget, y aparece desde los doce aiios de edad en adelante, incluyendo la vida adulta Es en este perfodo en el que se gana la capacidad para utilizar la légica para llegar a conclusiones abstractas que no estan ligadas a casos concretos que se han experimentado de primera mano. Por tanto, a partir de este momento es posible "pensar sobre pensar", hasta sus ultimas consecuencias, y analizar y manipular deliberadamente esquemas de pensamiento, y también puede utilizarse el razonamiento hipotético deductivo. Copyright © 2021 - Derechos reservados — Prohibidalegalmente su venta, copia © publicacion en redes sociales u otros sitios web sin autorizcién del autor. Ley 17.616/Dec 154-2004 PSICAP - Material elaborado y compilado por Maestra y Licenciada en Psicologia Paula Fassarl (Psicologia 2 ~ Educacién Comin) Es lineal el desarrollo? Elhecho de ver expuesto de esta manera un listado con etapas de desarrollo puede dar a pensar que la evolucién de la cognicién humana de cada persona es un proceso acumulativo, en la que varias capas de informacién se van asentando sobre los conocimientos previos. Sin embargo, esta idea puede llevar a confusiones. Para Piaget, las etapas de desarrollo indican las diferencias cognitivas en las condiciones de aprender. Por tanto, aquello que se aprende sobre, por ejemplo, el segundo periodo de desarrollo cognitivo, no se deposita sobre todo lo que se ha aprendido durante la etapa anterior, sino que lo reconfigura y lo expande hacia varios émbitos de conocimiento. La clave est en la reconfiguraci6n cognitiva. En la teoria piagetiana, estas fases se van sucediendo una tras otra, ofreciendo cada una de ellas las condiciones para que la persona en desarrollo vaya elaborando la informacién de la que dispone para pasar a la siguiente fase. Pero no se trata de un proceso puramente lineal, ya que lo que se aprende durante las primeras etapas de desarrollo se reconfigura constantemente a partir de los desarrollos cognitivos que vienen después. Por lo demas, esta teoria de las etapas de desarrollo cognitivo no establece limites de edad muy fijos, sino que se limita a describir las edades en las que son comunes las fases de transicién de una a otra. Es por ello que para Piaget es posible encontrar casos de desarrollo estadisticamente anormal en las que una persona tarda en pasar a la siguiente fase o bien llega a ella a una edad temprana La etapa de las operasiones conoretas: Seguin Piaget los nifios de 7 a 12 afios se encuentran en la etapa de las operaciones concretas, por eso enfatizaremos y desarrollarémos més lo.qué ocurre en la misma. Como se esboz6 previamente es en este periodo en el cual los nifios empiezan a usar la ldgica para llegar a conclusiones vélidas, pero para lograrlo necesitan situaciones concrétas y no abstractas. También pueden categorizar aspectos de la realidad de una forma mucho mas compleja. Otro punto esencial es que el pensamiento deja de ser tan egocéntrico. Una sefial clara de esta etapa es cuando los nifios pueden darse cuenta, por ejemplo, de que la cantidad de liquido en un recipiente no depende de la forma que adquiere, pues éste conserva su volumen. Cuando se emplea el término operaciones, se hace referencia a las operaciones ldgicas usadas para la resolucién de problemas. El nifio en esta fase o estadio ya no sélo usa el simbolo, es capaz de usar los polos de un modo légico y, a través de la capacidad de conservar, llegar a generalizaciones atinadas. Alrededor de los 6/7 afios el nifio adquiere la capacidad intelectual de conservar cantidades numéricas: longitudes y vollimenes liquidos. Aqui por conservacién se entiende la capacidad de comprender que la cantidad se mantiene igual, aunque se varie su forma. Antes, en el estadio preoperativo, por ejemplo, el nifio ha estado convencido de que la cantidad de un litro de agua contenido en una botella alta y larga es mayor que la del mismo litro de agua trasegado a una botella baja y ancha (aqui existe un contacto con la teoria de la Gestalt). En cambio, un nifio que ha Copyright © 2021 - Derechos reservados — Prohibidalegalmente su venta, copia © publicacion en redes sociales u otros sitios web sin autorizcién del autor. Ley 17.616/Dec 154-2004 PSICAP - Material elaborado y compilado por Maestra y Licenciada en Psicologia Paula Fassarl (Psicologia 2 ~ Educacién Comin) accedido al estadio de las operaciones concretas esta intelectualmente capacitado para comprender que la cantidad es la misma (por ejemplo, un litro de agua) en recipientes de muy diversas formas. Alrededor de los 7/8 afios el nifio desarrolla la capacidad de conservar los materiales. Por ejemplo: tomando una bola de arcilla y manipulandola para hacer varias bolillas el nifio ya es consciente de que reuniendo todas las bolillas la cantidad de arcilla seré practicamente la bola original. A la capacidad recién mencionada se le llama reversibilidad. Alrededor de los 9/10 afios el nifio ha accedido al ultimo paso en la nocién de conservacién: la conservacién de superficies. Por ejemplo, puesto frente a cuadrados de papel se puede dar cuenta que retinen la misma superficie, aunque estén esos cuadrados amontonados 0 aunque estén dispersos. De modo que durante los afios de primaria, el nifio empieza a utilizar las operaciones mentales y la légica para reflexionar sobre los hechos y los objetos de su ambiente. Por ejemplo, si le pedimos ordenar cinco palos por su tamafio, los compararé mentalmente y luego extraeré conclusiones ldgicas sobre el orden correcto sin efectuar fisicamente las acciones correspondientes. Esta capacidad de aplicar la ldgica y las operaciones mentales le permite abordar los problemas en forma més sistematica que un nifio que se encuentre en la etapa preoperacional. De acuerdo con Piaget, el nifio ha logrado varios avances en la etapa de las operaciones concretas. Primero, su pensamiento muestra menor rigidez y mayor flexibilidad. E! nifio entiende que las operaciones pueden invertirse o negarse mentalmente. Es decir, puede devolver a su estado original un estimulo como el agua vaciada en una jarra de pico, con s6loinvertir la accién. Asi pues, el pensamiento parece menos centralizado y egocéntrico. EI nifio de primaria puede fijarse simultaneamente en varias caracteristicas del estimulo. En vez de concentrarse exclusivamente en los estados estéticos, ahora estd en condiciones de hacer inferencias respecto a la naturaleza de las transformaciones. Finalmente, en esta etapa ya no basa sus juicios en la apariencia de las cosas. Los tres tipos de operaciones mentales o esquemas con que el nifio organiza e interpreta el mundo durante esta etapa son: seriacién, clasificacién y conservacién. Serincion La seriacién es la capacidad de ordenar los objetos en progresién légica; por ejemplo, del mas pequefio al mds alto. Es importante para comprender los conceptos de ntimero, de tiempo y de medicién. Asi, los nifios de nivel inicial tienen en general un concepto limitado del tiempo. Es su mente, 2 minutos es igual que 20 0 que 200 minutos. Por el contrario, los nifios de primaria pueden ordenar los conceptos de tiempo a partir de la magnitud creciente o decreciente. Para ellos, 20 minutos son menos que 200 pero mas que 2 En uno de sus experimentos, Piaget pedia a los nifios ordenar una serie de palos como los de la figura, a los 3 y4 afios de edad, los nifios pueden localizar los més largos y los mas cortos. Parecen entender la regla Copyright © 2021 - Derechos reservados — Prohibidalegalmente su venta, copia © publicacion en redes sociales u otros sitios web sin autorizcién del autor. Ley 17.616/Dec 154-2004 PSICAP - Material elaborado y compilado por Maestra y Licenciada en Psicologia Paula Fassarl (Psicologia 2 ~ Educacién Comin) légica del cambio progresivo - es decir, los objetos pueden ordenarse atendiendo a su tamajio creciente 0 decreciente, pero les es dificil construir una secuencia ordenada de tres o mas palos. Para ello necesitan efectuar al mismo tiempo dos operaciones mentales: deben seleccionar el palo apropiado pensando en su longitud en relacién con los que ya usé y también en relacién con los restantes. El nifio de menos de 7 afios no puede realizar esta tarea porque se centra en una dimensién a la vez (esto es, su pensamiento estd centralizado). La capacidad de coordinar simulténeamente dos elementos de informacién se desarrolla gradualmente en los primeros aiios de primaria, cuando el pensamiento del nifio comienza a orientarse menos a la centralizacién. Para resolver los problemas de seriacién, el nifio debe aplicar ademas la regla ldgica de la transitividad. Parte del problema de los nifios de primaria radica en que no comprenden que los objetos en la mitad de una serie son a la vez mas cortos y més largos que los otros. Los nifios de mayor edad pueden construir mentalmente relaciones entre los objetos. Saben inferir la relacién entre dos si conocen su relacién con un tercero. Por ejemplo, si saben que el palo Aes mas corto que B y que éste es mas corto que el palo C, el palo A deberd ser entonces mas corto que C. La respuesta es una deduccién légica que se basa en la regla de transitividad (A < By B

También podría gustarte