Está en la página 1de 12
PSICAP - Material elaborado y compilado por Maestra y Licenciada en Psicologia Paula Fassari (Didéctica 10 ~ Educacién Comtin) LA EVALUACION COMO PARTE DEL PROCESO DE ENSENANZA. SU RELEVANCIA PARA LA TOMA DE DECISIONES PEDAGOGICO-DIDACTICAS, CuO ea ‘Nuestro Sistema Educativo basa su eficacia, entre otros aspectos, en la evaluaci6n. Esta, lejos de icién de los productos y realizaciones escolares, propia de otras épocas, constituye hoy uno de los pilares de! mismo Sistema. entenderse como una met Veremos en este desarrollo que son varias las funciones atribuidas a la evaluacién y las técnicas e instrumentos que se pueden utilizar han ido diversificdndose en la ultima década. Resulta fundamental que interioricemos acerca de ello dado que la evaluacién es un acto obligatorio del docente (acto de gran repercusién social por las consecuencias que tiene para el alumno) y que ayuda a reorientar y planificar nuestra intervencién. La evaluacién es una reflexién, un control de calidad sobre lo que se hace, un andlisis... y luego una toma de decisiones. Una de ellas, en el caso del aprendizaje, es calificar al alumno, pero no la Unica y a veces nila mas importante. Por este motivo, esta es una reflexién que no podemos dejar de hacer. Como antecedente importante podemos citar la circular de octubre de 2016 que expresa algunos criterios a tener en cuenta, dado que atin son actuales. En ella se hace referencia a la evaluacién en linea que se viene aplicando desde el afio 2007 y que surge por la necesidad del sistema educativo de tener una visi6n general, valida y confiable de la marcha de losaprendizajes de todos los nifios. Hay varias modalidades de evaluacién disponibles en linea; como verémos en este tema, pero en su mayoria se trata de pruebas formativas, siendo estas muy importante para la labor docente porque permiten reflexionar sobre el trabajo de los alumnos y generan retroalimentacién en'tres niveles: Para el alumno: que al recibi a devolucién de la prueba podra aprender sobre su propio aprendizaje. Para el docente: quien podrd mejorar sus practicas y sus planificaciones. Parael jema: ya que al ser una prueba comin permite reflexionar colectivamente sobre: los desempefios de los alunos y estrategias de aprendizaje: El cardcter de formativa se lo da justamente la etapa de reflexidn posterior @ conocer los resultados, en a cual el maestro y Ia institucién deciden como utilizar ja informacién, tal como veremos en el desarrollo del tema, Para finalizar esta introduccién cabe destacar que se ha convertido en una tendencia actual el hecho de, junto a la evaluacién ya tradicional de los aprendizajes escolares, aparece hoy con fuerza y obligacién legal la evaluacién de la ensefianza. En este tema tratamos de fundamentar tedricamente la evaluacién y exponer los ambitos donde se realiza, detallando qué, cémo y cuando se evalia Copyright © 2021 - Derechos reservados —Prohibidalegalmente su venta, copia © publicacién en redes sociales u otros sitios web sin autorizacién del autor. Ley 17.616/Dec 154-2008 PSICAP - Material elaborado y compilado por Maestra y Licenciada en Psicologia Paula Fassari (Didéctica 10 ~ Educacién Comtin) VTE En el transcurso de los ultimos afios, el tema de la evaluacidn ha alcanzado un protagonismo evidente hasta convertirse en uno de los aspectos centrales de discusiones, reflexiones y debates pedagogicos. éEl motivo?... pocas tareas provocan tantas dudas, y contradicciones alos docentes, como las relacionadas con la evaluacién y las actuaciones o decisiones asociadas a ella. Habitualmente, cuando se habla de evaluacién se piensa, de forma prioritaria e incluso exclusiva, en los resultados obtenidos por los alumnos (evaluacién del aprendizaje). Hoy en dia éste sigue siendo el principal punto de mira de cualquier aproximacién al hecho evaluador. Los docentes, los padres, los propios alumnos y el propio Sistema, se refieren a la evaluacién como el instrumento calificador, en el cual el sujeto de la evaluacién es el alumno y sélo él, y el objeto de la evaluacién son los aprendizajes realizados seguin objetivos minimos para todos. Esta concepcién es una herencia del sistema tradicional que ponia énfasis en medir las adquisiciones © la mejora de las habilidades; Dada la importancia concedida a los resultados, el alumno justificaba la actividad docente nicamente como una forma para mejorar dichos resultados. Es decir, el docente justifica socialmente su funcidn en la medida que acredita resultados -ptimos, por supuesto- de sus alumnos. Hoy la evaluacién adquiere un nuevo sentido, superior a la mera recogida de datos, pero a la vez aparece como pieza clave imprescindible para que el maestro preste al alumno la ayuda necesaria, y en consecuencia, pueda valorar las transformaciones que se han ido produciendo. Al realizar la programacién tiene en cuenta la edad, capacidad y preparacién del grupo con el que piensa realizarla, pero ha de descender a la personalizacién. La evaluacién hace posible ese caniee descenso de adaptar los programas a las singularidades de cada alumno. Por tanto, la evaluacién es, ante todo, una préctica reflexiva propia del docente, Pero sobre todo, no se circunscribe exclusivamente al dmbito de! aprendizaje -léase el alumno-, sino que abarca todos los aspectos que intervienen en el proceso: alumno, docente, sistema... Delimitocién conceptual del término evoluacisn Nuestro sistema educativo Evaluar no es una accién esporadica o circunstancial de los docentes y de la institucién escolar, sino algo que esté muy presente en la practica educativa. Definir evaluacién puede llegar a ser tan complejo como delimitar el ntimero de autores, cortientes y teorias que lo han hecho. Podemos, utilizando un concepto hibrido, definir evaluacién como: Proceso por medio del cual los docentes buscan y usan informacién procedente de diversas fuentes para llegar a un juicio de valor sobre el alumno o sistema de ensefianza en general o sobre alguna faceta particular del mismo. Estos resultados reorientan sus practicas. Cuando evaluamos los aprendizajes que han realizado los alumnos, estamos también evaluando, se quiera 0 no, la ensefianza que hemos llevado a cabo. La evaluacién nunca lo es, en sentido riguroso, de la ensefianza o del aprendizaje, sino mas bien de los procesos de ensefianza y aprendizaje juntos. Copyright © 2021 - Derechos reservados —Prohibidalegalmente su venta, copia © publicacién en redes sociales u otros sitios web sin autorizacién del autor. Ley 17.616/Dec 154-2008 PSICAP - Material elaborado y compilado por Maestra y Licenciada en Psicologia Paula Fassari (Didéctica 10 ~ Educacién Comtin) Funeiones de lo. evaluacién a) Funcién Orientadora: ayuda para elaborar proyectos y planificaciones. Esta funcién esta intimamente ligada al momento de evaluacién inicial y a los efectos que de ella se extraen: diagnéstico y pronéstico. Diagnéstico porque determina situaciones reales y de partida en un momento determinado. Pronéstico porque permite aventurar hipétesis de trabajo. b) Funcién Formativa: La evaluacién ayuda a tomar medidas en el momento oportuno sin esperar a situaciones de riesgo. Implica la deteccién de cémo cada alumno se situa en la actividad escolar, dificultades © facilidades que encuentra, influencia que aporta la estructura docente. Esta funcién est unida a evaluacién continua, en cuanto que est inmersa en el proceso de ensefianza-aprendizaje del alumno y forma parte del mismo. ¢) Funcién Sumativa: La evaluacién permite comprobar los resultados alcanzados y valorar el grado de consecucién. Va asociada al momento de evaluacién final. d) Funcién de Homologacién: Evaluar exige tomar como referencia criterios y objetivos, lo cual garantiza a todos los alumnos una experiencias, capacidades.... esenciales y similares. e) Funcién de Calidad: La evaluacién de la ensefianza permite abordar cambios e innovaciones en las planificaciones educativas y acciones didacticas, basado en percepciones rigurosas de la realidad, lo que contribuye, sin lugar a dudas, en una mejora de la calidad de la ensefianza, al mejorar la acci6n docente. Desde este punto del tema, y por razones de operatividad, vamos a desglosar en dos mbitos el proceso de evaluacién. Por una parte, estableceremos la evaluacién de la ensefianza y por otra del aprendizaje (comenzaremos con esta ultima cono¢iendo ademas las pruebas que se emplean). Para ello tomaremos como referencia la respuesta/a’dos preguntas, tanto en evaluacién de ensefianza como de aprendizaje: Qué evaluar? y éCudndo evaluar? reese Ne ere saad Qué evoluor? Los criterios de evaluacién responden a las capacidades basicas de cada una de las areas en cada ciclo y referidas a aquellos contenidos especificos que se consideran especialmente importantes para su desarrollo. Son, pues, indicadores sobre qué es lo que el alumno debe alcanzar. En el caso de los objetivos, al tratarse de capacidades muy generales, no son directamente evaluables, mientras que los criterios, al establecer el tipo y grado de aprendizaje que se espera que los alumnos hayan alcanzado con respecto a esas capacidades, se convierten en un referente mas preciso. Por ultimo, el maestro estableceré para cada secuencia unos objetivos didacticos en los que se indiquen capacidades que especificamente se pretender conseguir con los contenidos y se estableceré el grado de los aprendizajes. Esto se realizar evidentemente en base al perfil del grupo de nifios con los que se estd trabajando y pensando en lo que son sus necesidades reales (mds allé de lo que nuestra propuesta programatica pide que es ambiciosa). Copyright © 2021 - Derechos reservados —Prohibidalegalmente su venta, copia © publicacién en redes sociales u otros sitios web sin autorizacién del autor. Ley 17.616/Dec 154-2008 PSICAP - Material elaborado y compilado por Maestra y Licenciada en Psicologia Paula Fassari (Didéctica 10 ~ Educacién Comtin) Cusndo evoluor? En la evaluacién al alumnado cabe distinguir tres momentos 0 aspectos distintos y complementarios: ial, formativa y final. La evaluaci6n inicial permite adecuar las intenciones a los conocimientos previos y necesidades de los alumnos. Decidir qué tipo de ayuda es la mas adecuada cuando se accede a un nuevo aprendizaje, requiere conocer cémo se ha resuelto la fase anterior, cudles son los esquemas de conocimiento del alumno, su actitud, interés, nivel de competencia curricular. iva se ird ajustando la ayuda educativa segiin la informacién que se vaya produciendo, Esta evaluacién es continua, toda vez que permitird detectar el momento en que se produce una dificultad, las causas que lo provocan y las correcciones necesarias que se deben introducir. Por ultimo, la evaluacién final permite conocer si el grado de aprendizaje que para cada alumno habiamos sefialado, se ha conseguido o no, y cudl es el punto de partida para una nueva intervencién. La evaluacién final toma datos de la evaluacién formativa, es decir, los obtenidos durante el proceso, y afiade a éstos, otros obtenidos de forma més puntual. Por lo anterior es que decimos que la evaluacién es un PROCESO PERMANENTE, CONSTANTE, SIEMPRE PRESENTE dentro del proceso educativo. Los pruebas en linea: Las evaluaciones formativas en linea*permiten reflexionar sobre las practicas de ensefianza y promueven las intervenciones pedagdgicas oportunas en los centros escolares. Ademés, pretenden generar un dmbito de discusién local acerca de una propuesta de evaluacién con/sus alcances y limitaciones. Esto apunta a romper el “aislamiento del aula” convirtiendo a un plantel docente en una comunidad profesional preocupada por buscar entre todos la mejor forma de. ensefiar con el objetivo de lograr aprendizajes significativos. * INDI (Inventorio de desarrollo infantil) El Inventario de Desarrollo Infantil (IND!) es un instrumento disefiado para evaluar la disposicién para la escolarizacién (DPE) en que evala aspectos de desarrollo del nifio y su disposicién para la escolarizacién en los Niveles 4 y 5 de iilos/as de Educacién Inicial. E| Inventario de Desarrollo Infantil es un instrumento Educacién Inicial. Existe también una versién del INDI adaptada a Nivel 3, que se encuentra en proceso de validacién. Fue desarrollado desde la Facultad de Psicologia (Universidad de la Republica), en colaboracién estrecha con actores del sistema educativo uruguayo, EI INDI es completado por los maestros, que deben observar la conducta del nifio a través de items cuidadosamente seleccionados. Desde esta evaluacién se considera que los maestros son una fuente de informacién importante, ya que por su formacién y trabajo cotidiano poseen conocimiento de las conductas esperadas en sus alumnos. Copyright © 2021 - Derechos reservados —Prohibidalegalmente su venta, copia © publicacién en redes sociales u otros sitios web sin autorizacién del autor. Ley 17.616/Dec 154-2008 PSICAP - Material elaborado y compilado por Maestra y Licenciada en Psicologia Paula Fassari (Didéctica 10 ~ Educacién Comtin) EI INDI posee 55 items y evalia cuatro dreas del desarrollo del nifio, que se han mostrado predictoras de resultados evolutivos posteriores. Las cuatro dimensiones son: Lenguaje Dee aL Habilidades légico matematicas (Dimensién C) Descentramiento Funcionamiento ejecutivo Prac arg ‘Motricidad fina ng) ‘Motricidad gruesa Pecuniary conducta prosocial {Dimensién s) Comportamiento internalizante Comportamiento externalizante Pree aot) Eu icyy Actitudes y Adaptacién al centro educativo Crest) Este inventario no persigue objetivos de diagndstico psicolégico ni psicopedagdgico. No pretende sustituir la evaluacién de contenidos curriculares. De acuerdo alo anterior, puede implicar observar aspectos que no han sido explicitamente trabajados en el contexto escolar, pues se centra en evaluar aspectos del desarrollo infantil. Se recomienda que haya transcurrido.al’ menos un mes desde el inicio de clases antes de comenzar la evaluacién. El tiempo estipulado para aplicar y sistematizar toda la informacion se adecuard a las. posibilidades de cada docente. Sin embargo, es conveniente que los datos de la clase se completen en un periodo de tres semanas, para evitar efectos de la maduracién natural que afectarian la puntuacién entre dos momentos de observacién. Utilidad del INDI. EIINDI puede emplearse para conocer las dreas de fortalezas y debilidades annivel de clases o Jardines, informacion que puede facilitar a orientacin de los recursos y actividades educativas. Asimismo, sin ser una herramienta diagnéstica (no es un test), puede emplearse para identificar perfiles de desarrollo de los nifios. La escala de respuestas que marca el docente posee seis opciones que refieren a la frecuencia con la que el nifio/a presenta la habilidad a la que alude el item (siendo 1 “nunca” y 6, “siempre”). La fidelidad de las respuestas es crucial para recabar datos precisos. El INDI estd disefiado para pensar el desempefio del nifio/a de manera procesual, evaluando las conductas a través del tiempo y no en una Unica oportunidad. La prueba tiene, como ya se ha mencionado, 55 items, de los cuales algunos se deben evaluar de forma individual, dedicando un corto tiempo a cada nifio/a para la realizacién de una actividad puntual (por ejemplo, con apoyatura en imagenes). Las imagenes ayudan a clasificar algunas cosas como por ejemplo de qué modo agarra el lapiz el nifio 0 cosas por el estilo. Cabe destacar que, una vez finalizada la aplicacién, INDI devuelve un reporte que puede ser individual © de todo el grupo. Los reportes del INDI brindan informacién sistematizada en relacién al nivel de DPE de Copyright © 2021 - Derechos reservados —Prohibidalegalmente su venta, copia © publicacién en redes sociales u otros sitios web sin autorizacién del autor. Ley 17.616/Dec 154-2008 PSICAP - Material elaborado y compilado por Maestra y Licenciada en Psicologia Paula Fassari (Didéctica 10 ~ Educacién Comtin) los nifios, las clases, las escuelas y las jurisdicciones. Fue disefiado para generar perfiles de fortalezas y debilidades segiin el desemperio del nifio en los distintos componentes y dimensiones del INDI. Su emisién digital automatica, luego de finalizada la evaluacién con el Inventario, permite a los maestros, directores e inspectores disponer de informacién interpretada y relevante para la intervencién educativa. Se distinguen 4 perfiles de desempefio: muy descendido (riesgo 1), descendido (riesgo 2), esperado (acorde) o destacado (fortaleza), para cada componente y dimensién del INDI. El reporte individual tiene por objetivos monitorear el estado de DPE en los nifios y brindar alertas en relaci6n al desempefio de los mismos. El reporte grupal brinda insumos al docente para orientar las, practicas educativas ya sea a nivel de prevencién, intervencién y/o atencién. Evoluoeién novional de lectura. y eseritura (LEO) LEO es una evaluacién para nifios de segundo afio que evaltia sus conocimientos en cinco habilidades referentes a lectura, oralidad y escritura. La finalidad es identificar los avances importantes en esos campos de conocimiento y tener la posibilidad de que en tercero se fortalezcan esos aprendizajes basicos sabiendo exactamente qué necesita cada alumno, La prueba se aplica en una entrevista personalizada docente-alumno que tiene una duracién aproximada de 30-40 minutos. El docente ingresa a la plataforma SEA y accede a la prueba. A medida que va proponiendo al nifio las distintas actividades va realizando los registros de sus respuestas y apreciaciones. No todos los alumnos responderdn las mismas consignas, ya que la prueba es adaptativa, o sea que las consignas que se plantean al nifio dependen de sus respuestas anteriores. El nifio no trabaja en la plataforma SEA, sino que interactuia con un texto en soporte papel que es enviado por la DIEE (Division de Investigacién, Evaluacién, y Estadistica de ANEP) a las escuelas junto con el instructivo y el documento conceptual. La prueba se divide en tres partes: La primera parte de la prueba se realiza con un triptico desplegado y evaliia la lectura en tres habilidades: oralizacién de la lectura, reflexiones sobre la lengua y construccién de significado. La segunda parte se realiza con un segundo texto que serd leido al alumno y busca indagar la capacidad del nifio para producir un texto oral. La tercera y Ultima parte se realiza también con el segundo texto y busca que el nifio produzca un texto escrito. Para ello, se le pide al alumno que realice una produccién en una hoja de papel y, al finalizarla, el docente completard los datos de los items correspondientes. Hobilidodes que se evaliian Oralidad La oralidad implica intencionalidad comunicativa, y en ella se ven implicados el hablante y el oyente. Es por esta raz6n que se analizaré a partir de las dos dimensiones de la comunicacién, tanto escuchar como hablar. Copyright © 2021 - Derechos reservados —Prohibidalegalmente su venta, copia © publicacién en redes sociales u otros sitios web sin autorizacién del autor. Ley 17.616/Dec 154-2008 PSICAP - Material elaborado y compilado por Maestra y Licenciada en Psicologia Paula Fassari (Didéctica 10 ~ Educacién Comtin) Se evaluaré la capacidad del nifio para oralizar un texto escrito. La oralizacién de la lectura implica la capacidad de poder reproducir verbalmente un texto escrito. La concepcién de Vigotsky en la que se sustenta este estudio permite comprender la complejidad del proceso de adquisicién y la importancia fundamental de la escuela para propiciarlo. Construccién de significado en la lectura Se separaron en el andlisis las competencias “oralizacién” y “construccién de significado”, aunque seran abordados de manera integrada en la instancia de la prueba a través de una misma situacion de lectura. La concepcién de lectura que sustenta este analisis considera que el lector comprende un texto cuando es capaz de asignarle significado. Ello implica que es capaz de relacionar lo que ve con lo que conoce sobre ese tema apelando a sus conocimientos anteriores para poder interpretar al autor, construyendo lo que Goodman (1996) y otros llaman “textos duales”. Recurrird también a sus conocimientos del lenguaje, a lo que sabe del mundo (costumbres, pautas culturales que rigen su comunidad, etc.). La mejor comprensién de un texto dependerd de que el tema sea mas 0 menos conocido, de tal forma que el lector pueda tender un puente entre sus conocimientos previos y la informacién nueva que le aportaré el texto, En esta perspectiva se entiende que Jos lectores pueden ser “principiantes” si se enfrentan a conocimientos nuevos de dreas que no dominan, por lo que es necesario el andamiaje de la Jectura por parte del docente La poblacién que es objeto de esta evaluacién esté formada por lectores principiantes, no solo porque se enfrentan a conacimientos nuevos, sino porque estanien el proceso de adquisicidn del cédigo, por lo tanto el desafio no esta solamente centrado en el conocimiento del tema sino también en el manejo del sistema de escritura, como ocurre con aprendices de-unia segunda lengua. Produccién de textos escritos La escritura se entiende como una actividad cultural de gran complejidad que surge en la historia del hombre como un recurso mnemotécnico (Vigotsky, 1987).-£n el caso de los principiantes el proceso de adquisicién de la escritura forma parte de su propia gestualidad. Vigotsky logré demostrar que este proceso supone el pasaje de las cosas a los dibujos de las palabras. La ensefianza deberia preparar y organizar las. actividades para facilitar esta transicién: “Cuando esa transicién se realiza y el nifio domina el principio del lenguaje escrito, lo que falta es perfeccionarlo” (Vigotsky, 1989, cit. ANEP 2002:37). Reflexiones sobre el lenguaje Esta competencia se encuentra estrechamente relacionada con la concepcién de lengua desde una doble perspectiva: como instrumento de comunicacién y como objeto de conocimiento. En este sentido se debe sefialar la importancia que adquiere la variedad esténdar en el accionar educativo, sobre todo a nivel de escritura. Una vez que el docente termine la aplicacién de la prueba podra acceder a un informe personalizado de cada nifio y sus niveles de logros, asi como a una apreciacién general del grupo. Al mismo tiempo la evaluacién le aportara el maestro informacién sobre los distintos niveles de logro de cada uno de sus alumnos y, por tanto, brindara insumo para la busqueda de estrategias didécticas para apoyarlos. Esta Copyright © 2021 - Derechos reservados —Prohibidalegalmente su venta, copia © publicacién en redes sociales u otros sitios web sin autorizacién del autor. Ley 17.616/Dec 154-2008 PSICAP - Material elaborado y compilado por Maestra y Licenciada en Psicologia Paula Fassari (Didéctica 10 ~ Educacién Comtin) prueba esté siendo aplicada como una experiencia piloto pero seré aplicada en todo el territorio nacional y permitiré entre otros aspectos conocer desempefios adquiridos en segundo afio en lectura, escritura y realidad, producir y sistematizar informacion, generar evidencia empirica, etcétera. Evoluacién Ovistas en tereero y sexto aor De acuerdo a la ley de educacién némero 18437, se crea el Instituto nacional de evaluacién educativa (INEED) que implementa la evaluacién nacional de logros educativos: Aristas. Dicha evaluacién produce informacion sobre los desempefios de los alumnos de tercero y sexto afio en lectura y matematica, ademas de buscar conocer sus habilidades socio emocionales. Estas evaluaciones se realizan cada tres afios, para monitorear periédicamente el desemnpefio del sistema y para ello se aplican en una muestra representativa de estudiantes. Mediante estas mediciones se busca evaluar al sisterna educativo en su conjunto. Aristas no pretende ni puede sustituir la evaluacién que los maestros realizan de sus alumnos. No busca evaluar a los docentes, a los centros educativos ni a los estudiantes a nivel individual, sino que —mediante el andlisis agregado de sus respuestas— permite realizar inferencias sobre el desempefio del sistema en su conjunto. No se dan a conocer los resultados por nifio ni por centro educativo, y tampoco se realizanyrankings de escuelas. Ademés, todas las respuestas son confidenciales. ‘Pruebas en linea SEQ El Sistema de Evaluacién de Aprendizajes (SEA) se construye y desarrolla en el Departamento de Evaluacién de la jén Investigacién, Evaluacién y Estadistica (DIEE) de la Direccién Sectorial de Planificacién Educativa de la ANEP. EI SEA propone la aplicacién de pruebas en linea, una modalidad de evaluacién que ha sido posible debido a la infraestructura tecnolégica instalada por el Plan Ceibal en los centros educativos. Las pruebas se aplican con computadora. Este formato en linea para la aplicacién de las pruebas, ademas de posibilitar la cobertura nacional, permite obtener resultados al instante que brindan informacién sobre algunos aspectos del aprendizaje para reflexionar e intervenir sobre la ensefianza. Las actividades de evaluacién son disefiadas colaborativamente entre docentes y técnicos en evaluacién de la DIEE, maestros y profesores con cursos a cargo en las aulas e inspectores de todos los subsistemas. El objetivo es generar un referente comtin sobre el dominio de conocimientos adquiridos en cada grado y promover entre los docentes la reflexién y el andlisis de los resultados, Estd dirigida a alumnos de 3°, 4°, 5* y 6° afio para evaluar las dreas de lectura, matematica y ciencias. Las nibrieos: nuevas tendencias en evaluocién Para finalizar el desarrollo de este apartado referido a la evaluacién del aprendizaje, cabe destacar que en la actualidad una de las tendencias mas aceptadas en evaluacién es el evaluar competencias y para ello utilizamos las ribricas que nos sirven para medir las progresiones de aprendizaje de nuestros alumnos Copyright © 2021 - Derechos reservados —Prohibidalegalmente su venta, copia © publicacién en redes sociales u otros sitios web sin autorizacién del autor. Ley 17.616/Dec 154-2008 PSICAP - Material elaborado y compilado por Maestra y Licenciada en Psicologia Paula Fassari (Didéctica 10 ~ Educacién Comtin) Actualmente en la plataforma SEA docentes contamos con ruibricas definidas por la Red Global de Aprendizajes (RGA) donde ya tenemos los datos de nuestros alumnos cargados y podemos evaluarlos en cuanto a competencias como: colaboracién, cardcter, creatividad e imaginacién, comunicacién, pensamiento critico y uso de la tecnologia para el aprendizaje. Cada una de estas competencias a su vez se desglosan en otras subhabilidades. El sistema no proporciona también la posibilidad de disefiar nuestras propias riibricas 0 podemos utilizar las que se estén establecidas. La idea es que tendamos a poner el foco en las competencias e ir dejando de lado la tradicién de calificar para evaluar. Se trata entonces de una evaluacién més bien cualitativa en contraposicién con la evaluacién cuantitativa tradicional. Qué evoluor? La informacién que proporciona la evaluacién sirve para que el equipo docente disponga de informaci6n relevante con el fin de analizar criticamente su propia intervencién educativa y tomar decisiones al respecto. Para ello, sera necesario contrastar la informacién suministrada por la evaluacion continua de los alumnos con las intenciones educativas que se pretenden y con el plan de accién para llevarlas a cabo. Se evalua, por tanto, la programacién del proceso de enseiianza y la intervencién del maestro como animador de este proceso, los recursos utilizados, los espacios, los tiempos previstos, la agrupacién de alumnos, los criterios e instrumentos de evaluacion, la coordinacion... Es decir, se evalua todo aquello que se circunscribe al 4mbito del proceso de ensefianza-aprendizaje. Es importante resaltar que la evaluacién de la propia practica docente, bien sea de forma individual © del conjunto del equipo, se muestra como una de las estrategias de formacién mas potentes para mejorar la calidad del proceso de ensefianza-aprendizaje. Por otra parte, la evaluacién del equipo docente en su conjunto permite detectar factores relacionados con el funcionamiento de la coordinacién, las relaciones personales, el ambiente de trabajo, aspectos organizativos, entre otros que son elementos muy significativos en el funcionamiento de los centros. Hoy en dia con Jas evaluaciones en linea tenemos la ventaja de que los resultados se nos devuelven en forma inmediata por lo que podemos répidamente replanificar nuestra intervencidn. Es una gran ventaja que nos permiten las TIC’s en evaluaci6n. La evaluacién de la intervencién educativa debe ser continua y, por tanto, conviene tomar datos a lo largo del proceso para hacer los cambios pertinentes en el momento adecuado. Se debe realizar una evaluacién inicial al comienzo del curso para situar tanto el punto de partida de! grupo-clase (recursos materiales, situacién de los alumnos, condiciones del aula, etc.), como la del equipo docente (composicién, estabilidad, etc) asi como de los recursos humanos y materiales de que dispone el centro. El registro de datos para evaluar el desarrollo del proceso tiene momentos importantes como pueden ser el final de cada unidad didactica, curso o ciclo Copyright © 2021 - Derechos reservados —Prohibidalegalmente su venta, copia © publicacién en redes sociales u otros sitios web sin autorizacién del autor. Ley 17.616/Dec 154-2008 PSICAP - Material elaborado y compilado por Maestra y Licenciada en Psicologia Paula Fassari (Didéctica 10 ~ Educacién Comtin) COND) No cabe duda de que la Evaluacion en linea es una poderosa herramienta de crecimiento continuo. De hecho, desde su implementacién en 2009, esta herramienta se ha transformado en un recurso permanente de apoyo alos maestros, quienes a través de su aplicacién e interpretacién pueden potenciar el mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos. Desde la ANEP se ha promovido visualizar la Evaluacién en linea como una oportunidad para la mejora educativa. Esta potente herramienta les permite a los docentes y directores de los centros educativos ~y por ende a las familias tener, de primera mano, el grado de apropiacién de conocimientos de los nifios, generando al mismo tiempo un escenario propicio para planificar futuras estrategias pedagdgicas. Vale recordar que esta prueba consiste en un cuestionario que los alumnos responden en su computadora, logrando a de contrastar los resultados de sus alumnos con los resultados en otras clases de la escuela y otras escuelas. Ademés, la Evaluacién én linea incluye, en su interface para maestros, herramientas que le ayudan a interpretar los errores y los aciertos de sus estudiantes. tue los docentes cuenten con los resultados practicamente al instante, teniendo la posibilidad El objetivo principal de la evaluacién es el retroalimentar el proceso ensefianza-aprendizaje; esto significa que los datos obtenidos en la evaluacién serviran a los que intervienen en dicho proceso (docentes-alumnos) en forma directa para mejorar las deficiencias que se presenten en la realizacién del proceso e incidir en el mejoramiento de la calidad y en consecuencia el rendimiento en el Proceso Ensefianza-Aprendizaje. Pero también es un modo de estimular la metacognicién de los alumnos cuando les planteamos una evaluacién antes de desarrollar una secuencia, registrando 0 que saben, y luego comparamos dicha informacién con el registro al final de la secuencia (équé saben ahora? écémo avanzaron en sus conocimientos? équé proceso hicieron?). Ensefiar a hacer metacognicién en parte del “aprender a aprender” que tanto enfatizamos actualmente en educacién. Recordemos ademés que es importante diferenciar el término medi clasificacién de esta ultima y su funcién didaectica Uno de los problemas que-més preocupa a los docentes de nuestros dias es el de lograr medios idéneos para establecer hasta qué punto los educandos alcanzan las metas educativas preestablecidas; en otros términos, cémo llegar a una justa y valida evaluacion del aprendizaje. Esta preocupacién no es infundada, pues de las fases que intervienen en el proceso de ensefianza- aprendizaje, la evaluacién es la mas importante, ya que del grado de eficacia con que el maestro la realice depende el éxito 0 fracaso de dicho proceso, por lo que podemos decir que la evaluacién del logro educativo es esencial para una educacién eficaz, pues es ésta la que nos va a indicar en qué media los alumnos han alcanzado los objetivos establecidos. Si consideramos a la ensefianza como el control de las situaciones en las que ocurre la modificacion de conducta o la adquisicién de una habilidad en el alumno, es importante que el docente cuente con los procedimientos e instrumentos idéneos para juzgar el grado en que se dan los cambios, tanto al final del proceso como durante el mismo. Mediante la evaluacién se puede conocer hasta qué punto los alumnos han modificado su conducta i6n de evaluaci6n, asi como la como un resultado, planeado y directo de la accién educativa. El proceso de ensefianza-aprendizaje incluye una serie continua e interrelacionada de decisiones relativas a la instruccién que buscan incrementar la calidad del aprendizaje de los alumnos. Sin embargo, esta efectividad depende en gran media de la calidad Copyright © 2021 - Derechos reservados —Prohibidalegalmente su venta, copia © publicacién en redes sociales u otros sitios web sin autorizacién del autor. Ley 17.616/Dec 154-2008 PSICAP - Material elaborado y compilado por Maestra y Licenciada en Psicologia Paula Fassari (Didéctica 10 ~ Educacién Comtin) de informacién dada por la evaluacién sobre la cual se habran de basar las decisiones que normen cada etapa de dicho proceso, De esta situacién se desprende la primordial importancia que adquiere la evaluacién dentro del proceso de ensefianza-aprendizaje. Considerando lo mencionado anteriormente, se puede decir que la evaluacién es una etapa muy importante dentro del proceso de ensefianza-aprendizaje, ya que es la que proporciona informacién sobre cual fue el logro alcanzado por un educador en su practica docente. Como vimos, dada la importancia que tiene la evaluacién en el proceso de ensefianza-aprendizaje, es de suma importancia que los docentes conozcamos la diferencia que existe entre medir y evaluar. Livas, dice "medir es asignar nimeros a propiedades o fenémenos a través de la comparacién con una unidad preestablecida” y que la evaluacién es un proceso que consiste en obtener informacion sistemdtica y objetiva acerca de un fenémeno y en interpretar dicha informacién a fin de seleccionar entre distintas alternativas la decisién. Por otra parte Olmedo dice que "la evaluacién del aprendizaje es un proceso sistematico, mediante el cual se reconoce informacién acerca del aprendizaje del estudiante y que permite en primer término mejorar ese aprendizaje y que, en segundo lugar, proporciona al docente elementos para formular un juicio acerca del nivel alcanzado o de la calidad del aprendizaje logrado y de lo que el estudiante es capaz de hacer con ese aprendizaje”. Las anteriores definiciones expresan de modo implicito que el concepto de evaluacién es mas amplio que el de medicién, como vimos, ésta es un PROCESO. Medir (cuantificar aciertos y errores) y adjudicar calificaciones son s6lo pasos previos para la verdadera evaluacién; aunque esto no siempre es necesario ya que se puede evaluar a partir de apreciaciones cualitativas lo cual estara determinado por el tipo de instrumentos de evaluacién que se utilicen. Como se mencioné anteriormente, mediir puede ser conveniente como antecedente de la evaluacién, pero es necesario salvar el peligro de quedarse en esta etapa para poder realizar valoraciones que sean productivas para mejorar el proceso de ensefianza-aprendizaje. Por ultimo, retomaremos algunas cosas fespecto a la autoevaluacién realizada por el alumno. Es el procedimiento valorativo que permite al alumno evaluar, orientar, formar y confirmar el nivel de aprendizaje de cada unidad. Definida de esta manera, [a autoevaluacién proporciona al estudiante ayuda para descubrir sus necesidades, cantidad y calidad de su aprendizaje, causas de sus problemas, dificultades y éxitos en el estudio. De implementarse ésta en el salén de’clases constituiré una parte bésica de cada unidad que permitiria al estudiante apreciar y juzga¥ su trabajo en forma inmediata; adquiriendo fundamentalmente un cardcter formative apegado al proceso de aprendizaje si se le considera como un proceso permanente, integral y orientado, en el cual el alumno valora su ritmo personal de aprendizaje. En resumen, evaluar es enjuiciar y valorar a partir de cierta informacién desprendida directa o indirectamente de la realidad, que el proceso de ensefiaza-aprendizaje la "cierta informacién" bien puede ser la medicién 0 cuantificacién de los datos aportados por las pruebas, siempre y cuando den lugar a ulteriores interpretaciones 0 al establecimiento de juicios, los que va a estar determinados por el rendimiento alcanzado en el proceso de ensefianza-aprendizaje. Sera en todos los casos una actividad orientadora para replanificar nuestra intervencién docente y favorecer el proceso de aprendizaje. Cabe aclarar que en nuestro entorno educativo actual observamos una preocupacién por realizar evaluaciones que aporten al docente insumos para pensar acerca del aprendizaje de los nifios y de la ensefianza que imparte. Asi surgié SEA con las evaluaciones en linea y dando devoluciones inmediatas y reportes detallados que permiten una répida replanificacién. Alli encontramos también las rdbricas para evaluar las progresiones de aprendizaje de nuestros alumnos y actualmente también contamos con una autoevaluacién docente que serd fundamental para analizar nuestras practicas dias a dia y mejorarlas. Esto Copyright © 2021 - Derechos reservados —Prohibidalegalmente su venta, copia © publicacién en redes sociales u otros sitios web sin autorizacién del autor. Ley 17.616/Dec 154-2008 PSICAP - Material elaborado y compilado por Maestra y Licenciada en Psicologia Paula Fassari (Didéctica 10 ~ Educacién Comtin) es parte de ser profesionales criticos y reflexivos como lo plantea nuestro programa vigente y tender al principio rector de calidad en la educacién. Finalmente retomamos una de los ejes orientadores del Plan de Desarrollo Educativo 2020 — 2024 que esta alineado con lo trabajado en este tema: “La evaluacién como herramienta para la mejora continua, en el marco de sistemas de informacién para la toma de decisiones y la rendicién de cuentas por parte de la administracién”. €| desarrollo de politicas integrades de evaluacién constituye una cuestién ineludible, en particular considerando las diferentes institucionalidades existentes. En primer lugar, para conocer la realidad de los diversos componentes del sistema educativo, ya sea a través de los logros que se obtienen o de la opinién de distintos actores involucrados (alumnos, docentes y otros). En segundo lugar, es preciso fortalecer los sistemas de evaluacién interna y externa al sistema educativo, formativos 0 sumativos a partir de la complementariedad de acciones y actividades, asi como de utilizacién de recursos. En tercer lugar, la formacién respecto del tema resulta clave, ya que poco puede aprovecharse sistemas que se generen si en los diferentes ambitos de la administracién no existe un aprovechamiento de la informacién que se obtenga en cada caso. Finalmente, resulta importante articular la evaluacién con los sistemas de informacin que existen o se creen, ya que a partir del trabajo conjunto se optimiza el logro de la calidad anhelada. Estos son aspectos que se abordaran en este quinquenio dada la rélevancia que se le da alos procesos de evaluacién como insumos fundamentales para la toma de decisiones. Ge ANEP — CEIP. Programa de Educacién inicial y Primaria. 2008 ANEP ~ Proyecto de Presupuesto ¥ Pla de Desarrollo Educativo 2020-2024. Tomo 1. NEP — CEIP ~ INSPECCION TECNICA. Circulas N°5/16 ALFARO, M.E. (1990). Aspectos practicos del proceso de programacién y evaluacién. Documentacién Social. N° 81. Madrid. FORNSM (1980) La evaluacién del Aprendizaje - En Coll y Fornos. Areas de Intervencién en Psicologia. Horsori. Barcelona. GONZALEZ HALCONES (1999): Manual para la evaluacién en E.F. Praxis. Barcelona. LAFOURCADE, P.D. (1977): Evaluacién de los aprendizajes. Cincel. Madrid. MEC (1992): Primaria. Curriculo de la Etapa. MEC. Madrid. (Cajas Rojas). NIETO, J.M. (1994): La autoevaluacién del profesor. Cémo puede el profesor evaluar su propia practica docente. Escuela Espafiola. Madrid. Universidad de la Republica, Uruguay - Facultad de Psicologia — INDI. GUIA DE APLICACION EN AULA - VERSION 2018, Copyright © 2021 - Derechos reservados —Prohibidalegalmente su venta, copia © publicacién en redes sociales u otros sitios web sin autorizacién del autor. Ley 17.616/Dec 154-2008

También podría gustarte