Está en la página 1de 7

ESTILISTICA

Las distintas tendencias

Inicio: 1905. Obra de Charles Bally Principios de estilística. Estilística y F parten de enfoque
lingüístico. País: Alemania después de 1ra GM. Autores: Karl Vossler, Leo Spitzer, Helmut
Hatzfeld (prof. de lenguas/ literaturas románicas), Erich Auerbach. España: Amado Alonso,
Dámaso Alonso, Rafael Lapesa, Carlos Bousoño, Fernando Lázaro Carreter. EEdeE trae nuevo
enfoque de Stilkritic desarrollada x filólogos alemanes. Alonso reconocía deudas e
innovaciones con respecto a la Escuela alemana.

Oposición de estilísticas:

1. Estilística descriptiva- Charles Bally: exclusivamente de la lengua.


2. Estilística idealista// genética (Vossler, Spitzer, Hatzfeld): es literaria. Preocupación x
estilo de escritura del autor.
3. Estilística de Winckelmann y Heinrich Wolfflin: deriva de HdelA y se interesa por el
estilo de una época, no por el de un autor concreto.

José M. Paz Gago: clasificación extensa Estilísticas.

1. Preestructuralista (Escuela franco-suiza).


2. Idealista (Escuela alemana).
3. Idealista preestructural (Escuela española).
4. Estructuralista (Escuela francesa): descripción del estilo de texto teniendo en cuenta el
efecto que recursos causan receptor, pero prescindiendo del autor y de psicología.
5. Estilística generativa (Escuela norteamericana).

Precedentes

Pensamiento idealista post-hegeliano del XIX y, sobre todo, el filósofo alemán Wilhelm Dilthey
(nexo causal entre estado de ánimo de autor productor de OP/ forma específica de la O, en
contra de los formalistas). Creación como expresión de vivencia intima, obra como confesión.
Concepto de vivencia: experiencias que abarcaba contenidos materiales de existencia/
procesos intelectuales de imaginación y pensamiento racional. Vivencia: no sólo es vivido, sino
que tuvo efecto particular que confirió significado duradero. Experiencias importantes dejan
marcas en autores que usan para crear obras. Gadamer: selección de vivencias es natural.
Cada una es significativa, + conforman personalidad. Circulación: ámbito artístico/ filosófico.
Fijación de dimensión epistemológica de vivencia/ consolidación de estética que hacia
experiencia de artista, fuente de creación.

Dilthey: desarrolla pensamiento en auge de crítica positivista, dejando al margen de la


investigación científica los aspectos metafísicos x indemostrables. En contra de positivismo:
incluir metafísico (conceptos como espíritu, individualidad, comprensión, etc.) en
investigación. Espíritu expresado en arte, objetivo prioritario de la Estilística.

Estilística acusó la de Benedetto Croce. Croce: arte era expresión de espíritu individual, no de
época, que no podía ser generalizado ni ajustarse a tipologías y por eso no podía estudiarse
científicamente. Método de Croce: emplear intuición del crítico para acceder a espíritu oculto
en forma artística. Antes de división entre lengua y habla de Saussure, Croce afirmaba que uso
del lenguaje es individual y que la expresión lingüística lo es a la vez del estado anímico, único
e irrepetible, de quien la realiza.

E:scuela E:spañola E:stilistica H:historia A:rte O:bra P:oética


3er precedente: fenomenología de Husserl. Lenguaje como expresión de conciencia o espíritu
individual y no como medio social de comunicación. Husserl y Estilística conocen dimensión
social del lenguaje, pero no interesa; lo ideal sería lenguaje que expresase sólo conciencia
individual.

Nociones básicas

Diversidad de escuelas de E. presupuestos generales compartidos x tendencias:

1. Punto de partida es lingüístico-formal. Análisis y descripción de OL para obtener


conclusión sobre calidad formal y valor estético. Faceta de crítica literaria.
2. Perspectiva desviacionista: tras el análisis lingüístico formal se interpreta obra a luz del
concepto de desvío// elección. Importancia: rasgos formales anormales (innovación
consciente del autor). Desvío llama atención del crítico-lector y ofrece interpretación
valorando la originalidad.
3. Consideración de principales factores que intervienen en proceso comunicativo:
emisor, receptor y texto. 3 imp, hay privilegios en cada corriente. Emisor interesa para
llegar a psicología del autor tras examen de obra (Estilística idealista). Análisis y
descripción de obra (Estilística estructuralista). Relativo a recepción es aspecto
fundamental en estudio de efectos que el desvío o innovación señalada han producido
en lector.

Esencia de estilística:

1. Desvío: difundido x Spitzer. Calibrar originalidad en forma de escribir de autor.


Problema: precisar cuál es norma respecto de la cual se produce desvío y decidir
cuáles son pertinentes estilísticamente. Decisión subjetiva.
2. Elección: preferencia// aversión que tiene escritor x formas de expresión que son
equivalentes. Escritor elige + apropiada, con consecuencias estilísticas importantes.

Conceptos ligados: escritor elige expresión + original// mayor efectividad estética y esa
expresión es la que se desvía de la expresión lingüística ordinaria, la más usual en ese
contexto.

Rasgos estilísticos se ejercen sobre 2 estratos definidos del texto literario:

1. Fónico-lingüístico (ritmo, rima, aliteración, etc.).


2. Unidades de significación (figuras retóricas, connotaciones, etc.).

No puede atender uno y olvidar otro. Redundancia fónica completada con redundancia
semántica. Rima destaca palabras que cobran relevancia y se conectan semánticamente con
contexto determinado. Ritmo puede servir para destacar palabras que son las más relevantes
desde un punto de vista semántico, conectando ritmo y significado.

La estilística descriptiva de charles bally

Bally: lingüista suizo discípulo de Saussure y miembro clave de la Escuela de Ginebra. Estilística
es ciencia puramente lingüística. Parte de distinción entre lenguaje objetivo// intelectual
(ideas)/ subjetivo// afectivo (sentimientos). OdeE: lenguaje afectivo (investiga recursos
lingüísticos que tienen función afectiva// emocional en lengua). Señala cuáles son las
expresiones y trata de explicar cómo excitan la sensibilidad. Interés: figuras retóricas, elección
de palabras/ x combinación y ordenación en frase, abarcando niveles: léxico, morfosintáctico,
semántico y fonológico.
Bally adopta perspectiva psicologista: fenómenos de sensibilidad y afectividad suponen factor
psicológico. Siempre se conoce actitud del emisor hacia mensaje/ receptor porque emisor deja
en mensaje huellas. Estilística tiene que investigar esa intencionalidad. Sentó bases para
desarrollar Estilística literaria (OdeE: expresión de valores afectivos de lengua, facilitó que se
estudio de valores afectivos de lengua literaria y del habla individual en el ámbito literario).
Habló de lengua literaria (expresiones subjetivas con intencionalidad estética) como desvío
respecto de lengua ordinaria, sentando base para nacimiento de Estilística individual
preocupada por recursos expresivos del habla de escritor. Paso hacia Estilística literaria lo
dieron sus discípulos al afirmar que en lengua literaria, elección es consciente y voluntaria.
Estilística de la elección: la Escuela de la Sorbona investiga las causas que explican la elección
del autor, por qué escoge unos recursos expresivos determinados, cuál es su intención.

La estilística idealista o genética

Surge años después de Estilística de Bally. Diferencia: Bally interesado en lingüística, no


literaria, para idealista es literatura. Estilística de lengua atiende a rasgos específicos del
sistema de cada lengua concreta para definir el espíritu de comunidad nacional que los ha
producido como estilemas colectivos. Estilística literaria: identificar rasgos estilísticos
peculiares del texto (estilemas), que van desde marcas fono-acústicas, a marcas gramaticales y
léxicas, para inferir correspondencias naturales que esas marcas tienen con el contenido del
texto y con personalidad del autor.

Por influjo de Gustav Grober - Vossler y Bally y Sigmund Freud, un fuerte componente
psicológico alentaba en los primeros estudios de la estilística alemana, desarrollados desde
una concepción del estilo «como una manifestación externa de algo interno». La interioridad
exteriorizada en estilo de obra es del autor, cuya personalidad pasaba a convertirse en el
principal centro de interés crítico. Herencia revitalizada x Croce: concebir OL como expresión
artística de intuición original, en última instancia reveladora de «Un contenido anímico
individualizado».

Influjo de fenomenología hegeliana: Espíritu (de hombre// pueblo) se expresa en formas


artísticas e influjo de Dilthey, para quien toda creación literaria expresa una vivencia íntima.
Estilística idealista acude a aspectos formales de O como vía de acceso a psicología// alma, de
su creador y a experiencia que había motivado la creación literaria. Los desvíos indicaban
particularidades de estilo de escritor y se podía llegar a determinar una común raíz psicológica
para mayor parte de desviaciones detectadas en obra. Punto de partida formal, desvíos
considerados como peculiaridades formales localizables en nivel lingüístico/ manifestaciones
de psicología del creador en fase posterior se produce el salto decisivo de lo textual a mental, y
conclusiones del crítico estaban orientadas hacia iluminación de personalidad del poeta.
Consideración: peculiaridades formales detectables en nivel lingüístico eran manifestaciones
claras de psicología del creador, el análisis del estilo de escritor tenía que revelar psicología
con relación causa-efecto entre los rasgos formales del texto y los psíquicos del autor.
Representantes de Estilística idealista o genética se lanzan en busca de pistas, indicios
textuales que accedan a personalidad de poetas.

Interés: proceso creativo de obra centrándose en génesis psicológica que motivaron y en


porqué de rasgos desviados. Desviaciones// particularidades idiomáticas revelan
particularidades psíquicas del escritor y muestran grado de originalidad y su capacidad
creadora: interés para crítico. Desde Estilística «afectiva» se entendía lengua literaria como
«expresión del sentimiento en toda su pureza y reflejo de movimientos emotivos>> en su
asimilación de presupuestos idealistas, no es extraña la defensa que llevan a cabo los
seguidores de la Estilística de una mirada crítica atenta a la experiencia vivencia que ese sujeto
único que es el poeta ha dejado reflejada en su obra. Unicidad del poeta es una de las
herencias que Estilística idealista recoge de planteamientos neo-románticos de Benedetto
Croce. «es propia del arte la individualidad, la unicidad de sus fenómenos».

Análisis de estilo de autor, Estilística explica aciertos estéticos a partir de conceptos


románticos. Clave: intuición artística, Karl Vossler quien lo introduce.

Alonso: intuición es único que puede revelar cuál ha de ser ante una obra determinada la
dirección más fértil del ataque. El hecho de que ejemplos de metodología estilística se basen
en intuición del crítico denota ametodismo (Contraste con Estructuralismo). Estilística basada
en trabajo intuitivo y ametódico, claro cuando representantes desaparecieron// repetían
logros. Alonso/ Spitzer proclamaban triunfo de intuición sin método y defendían reacción
espontánea ante el texto olvidaban que se referían a la reacción espontánea de alguien tan
bien preparado sensible y culturalmente como ellos. Cuando sus epígonos menos privilegiados
aplicaban una aproximación estilística, los resultados eran mediocres.

Diagnóstico psicológico donde arribaba análisis estilístico fue criticado x detractores (New
Critics americanos: no más que manifestación evidente de la falacia biografista, contra la que
ellos combatían). René Wellek/ Austin Warren resumen escuela del New Criticism: relación
existente entre vida privada y obra no es una simple relación de causa y efecto.

New Criticism: defensa de teorías con intransigencia y radicalismo.

Vossler realizaba descripción de obra y procedía a la búsqueda de cuestiones metafísicas.


Noción amplia espíritu (nación, época, GL, indiv. del autor). Spitzer: rechazó referencia a
colectivo para centrarse en psicología individual del autor. Evolución en el método de trabajo
seguido x él. 4 etapas se advierten:

1. Inmanente. Desde lingüística se detectan detalles formales que ponen de manifiesto


los desvíos: vocabulario inusual, construcciones sintácticas sorprendentes, etc.
2. Superación del inmanentismo: relacionar desvíos con vivencias del escritor, con sus
sentimientos, sus ideas, su estado anímico.
3. Discusión del método de Spitzer: s. m. s. XX, peligrosidad de sacar conclusiones sobre
personalidad de escritor a partir de datos que provienen de contexto ficticio. Círculo
filológico: estrategia hermenéutica. Dinámica: intérprete observa en texto detalle
peculiar, le presupone raíz psicológica y trata de comprobar tesis en otra zona del
mismo texto y en otros, gracias a localización de nuevos desvíos que puedan obedecer
a misma causa psicológica imaginada para primero. Continuo movimiento de inducción
y deducción, ida y vuelta del detalle a esencia y de la esencia al detalle.

Método basado en momentos de continuidad circular:

1. Lectura y localización de rasgos estilísticos recurrentes.


2. Interpretación psicológica de esos rasgos.
3. Corroboración de pertinencia estilística y psíquica de esos rasgos, realizando lecturas
de obra y de otras del mismo autor que sirven para verificar si aparece esa
peculiaridad expresiva (si hay: rasgo estilístico pertinente) para definición del estilo del
escritor.
Concepción de estrategia interpretativa: influjo del pensamiento de Schleiermacher y Dilthey.
Es proceso circular porque va desde el detalle lingüístico hasta la interpretación psicológica y
viceversa para verificar interpretación.

4. Etapa: existencia de épocas en las que creación de OL tenía carácter impersonal y


colectivo// épocas con sistema poético topificado (vivencias personales no quedan
reflejadas en obras y no se llega a psicología del autor).

Spitzer coincidió con los New Critics que denunciaban falacia biografista. 40: evolución hacia
objetividad estructuralista, aunque no renuncia al componente psicologista de las vivencias del
escritor para análisis de obras. Se enlazan actitudes/ intenciones literarias: ya no interesan
motivaciones biográficas como motivaciones artísticas.

Spitzer siguió fiel a raíces psicologistas// idealistas y siguió sacando conclusiones subjetivas a
partir de su intuición artística subjetiva. Método carecido de teoría, aparato metodológico/
intuitivo que dependía de formación erudita del investigador/ sensibilidad para captar rasgos
estilísticos pertinentes y relacionarlos con totalidad de obra, personalidad, intención del
escritor.

Estilística estructuralista

Al tener concepción lingüística, inmanentista y formal, estilística asimilada x Estructuralismo.


Desarrollo: década de 60. Paso de idealista a estructural: celebración de congresos:

 Congreso de Universidad de Indiana: 1958, Jakobson pronuncia conferencia


«Lingüística y poética». Actas publicadas en 60 se hicieron pocas alusiones a Spitzer, de
tono negativo.
 Congreso de Universidad de Lieja: x Federación Internacional de Lenguas y Literaturas
Modernas: Spitzer pronunció conferencia considerada como testamento científico y
biográfico.

Marcan pase de perspectiva psicologista a formal-estructural en la que estilo es visto como


fenómeno que afecta al sistema textual.

Estructuralismo no interesado en habla individual, sino sistema de la lengua literaria, los


desvíos interesan como apartamiento de lengua literaria respecto de norma vigente que
puede ser extratextual (la lengua común) o intratextual (el contexto inmediato, el co-texto, es
decir: la zona del texto más regular en la que no hay desvíos). Interés x estudiar efectos
pragmáticos de valor estético que obra provoca en lector. Intento de elaborar Estilística
estructural a partir de presupuestos del E. lingüístico y literario fue x Michael Riffaterre.
Criterio del análisis del estilo, control ejercido x emisor en decodificación que lector hará del
mensaje: emisor prevé en codificación una serie de procedimientos de insistencia destinados a
evitar una descodificación automatizada. Riffaterre observa mecanismo inherente a estructura
del lenguaje: aumento de previsibilidad de elementos que conforman mensaje disminuye
información aportada. Receptor apoyado en contexto prevé la info. del mensaje y decodifica
automática o elípticamente. Evitar: emisor servirse de elementos imprevisibles que llamen
atención del receptor (vehículos desaumatizadores). Oposición entre previsibilidad e
imprevisibilidad reside clave de rasgos diferenciales de un estilo y originalidad de escritor.

Riffaterre: «contexto estilístico: patrón roto por elemento imprevisible», sosteniendo tesis de
que «contexto desempeña papel de norma y estilo se crea por derivación a partir del
contexto», explicando distintos procedimientos estilísticos, como «la técnica de realce: un
contexto estilísticamente no marcado puede preparar el contraste que introducirá el elemento
estilístico». Elemento estilístico: es lo que formalistas llamaban rasgo desautomatizador
(procedimiento de contraste entre previsible/ imprevisible), Riffaterre asegura que «eficacia
del contraste está en proporción directa con grado de imprevisibilidad proporcionado por el
contexto interno». Defensa de Riffaterre de misma técnica de Shklovski acerca de la eficacia
que tenía efecto de extrañamiento para llamar atención del lector o espectador.

Fenómeno de convergencia: acumulación de rasgos estilísticos actuando simultáneamente,


solo, cada uno de ellos sería expresivo en sí mismo y reunidos, cada procedimiento estilístico
añade su expresividad a la de los demás. Mejor definición de lirica del Barroco (acumulación de
recursos).

Idealista basada en intuición para detectar rasgos marcados estilísticamente (muy subjetivo),
Riffaterre opta por método + objetivo: teoría del archilector (+ de lectores): receptor que
resulta de síntesis de varias lecturas llevadas a cabo por lectores especializados, con
preparación suficiente para captar estímulos estilísticos. Promedio de lo que lectores cultos
han señalado y rasgos estilísticos + destacados son verdaderamente significativos.

Coincidencia entre Estilística idealista/ estructural: estilo como serie de desvíos puntuales
diseminados a lo largo de continuum lingüístico, el texto, que deben ser detectados e
interpretados. Diferencia: interpretación de desvíos. Idealista: revela psicología del escritor,
estructural: responde a intención estética deliberada por escritor y produce efecto
determinado en lector.

Investigadores: Riffaterre, Jean Cohen y Pierre Guiraud.

Estilística generativista

Parte de lingüística de Noam Chomsky. Máximo representante: Richard Ohmann. Idea: escritor
tiene predilección (que marcan estilo) x determinadas estructuras y construcciones
gramaticales. Estilo es forma particular que tiene escritor de utilizar aparato transformacional
de lengua para pasar de estructura profunda a superficial. Basada: noción de desvío. Lengua
poética se desvía de lengua ordinaria, hay que construir gramática de la poesía: ver qué leyes
operan en construcciones poéticas.

Poética generativa evoluciona hacia poética textual: naciendo lingüística del texto (Teun A. Van
Dijk y Petofi): no consideran oración como unidad lingüística, sino el texto, que pasa a ser
unidad comunicacional. Aplicación del modelo generativo del análisis de oración al de textos.

La escuela española

Desarrollo durante posguerrra (1940). Destacan: Amado/ Dámaso Alonso. Mayor


conocimiento que Escuela alemana de lingüística de Saussure, llevando síntesis entre esta
lingüística y presupuestos idealistas, combinando rigor científico y trascendencia estética.
Bases idealistas, neo-románticas, impidieron riguroso análisis formal, inmanente, aunque
Escuela española centró atención en forma, no partía de concepción formalista, sino idealista y
no dirigió su investigación al plano del significante, sino a relación entre significante y
significado.

Se advierte en Dámaso Alonso un gran optimismo epistemológico: acercamiento al fenómeno


literario con objetividad y que analizando con rigor los datos lingüísticos del texto puede llegar
a explicar a qué se debe el valor estético del texto. Hábil manejo de recursos expresivos x
poetas (lengua cotidiana, el significante tiene una importancia secundaria, lo verdaderamente
importante es el significado, mientras que en lengua literaria los significantes adquieren una
importancia fundamental xq contribuyen decisivamente a crear la belleza de obra). Saussure
dividió el signo lingüístico en significante, la relación entre partes era arbitraria, de ahí que
para expresar un mismo contenido (significado), las distintas lenguas utilicen distintos
significantes. Dámaso Alonso: todo lo que en el habla modifica leve o grandemente nuestra
intuición del significado, apartándose de Saussure. Afirmación que poesía, la relación
significado-significante no es arbitraria, sino que existe una «vinculación motivada» y que la
estilística trata de analizar las OL buscando esa vinculación. Un significante es portador tanto
de valores conceptuales como de afectivos. En análisis estilísticos tiene importancia lo que
palabras sugieren y suscitan en lector.

Pasos hermenéuticos del método estilístico de D. Alonso:

1. Serie de intuiciones sobre la personalidad del escritor.


2. Aislamiento de elementos formales extraídos de fragmentos de obras de escritor para
comprobar qué reacción provocan en lector.
3. Comprobación de si a la reiteración del mismo rasgo formal corresponde la reiteración
de un mismo efecto de significado.
4. Doble conclusión: de naturaleza literaria para obra/ biográfica para escritor.

Optimismo de D. Alonso se transforma en resignación ante impotencia de resolverlo todo por


vía científica, inseguridad sobre dar explicación del valor estético de texto y empieza a
reconocer «el misterio de la poesía». Ante misterio, análisis rigurosos son limitados, D. Alonso
habla de «intuición» del crítico como única herramienta para aventurar hipótesis de por qué
un poema consigue crear un efecto estético indudable, acercándose a E. idealista de Spitzer.
Spitzer: intuición sirve a crítico para seleccionar datos lingüísticos pertinentes a hora de
acceder al alma de autor, D. Alonso: acepta intuición como partida, pero no se puede llegar
hasta el alma del autor porque es algo incognoscible, tampoco cree que pueda llegarse a
desvelar el misterio de la poesía, la clave secreta de los logros poéticos.

Tras reconocer límites de su método, D. Alonso habla de los críticos sensibles que son capaces,
con su intuición de llegar al alma del autor (minoría) y ese acceso al alma del autor es descrito
en términos místicos: al misterio sólo se accede misteriosamente. Se entiende que René
Wellek lamente, al hablar de D. Alonso, que éste se olvide de métodos lingüísticos/ estilísticos
y se pierda en intuiciones místicas inefables.

También podría gustarte