Está en la página 1de 24

01/02/2022

Tema 1: La comunicación literaria.


1. Poéticas textuales.
1.1. De las poéticas textuales como signo.

Durante las primeras décadas del siglo XX nació la teoría de la literatura y todos los teóricos
basaban sus teorías en el texto, en la palabra, sin tener en cuenta elementos extratextuales,
no consideraban al autor, al receptor, al contexto, etc.

Escuelas: formalismo, estilística, estructuralismo.

Esto ocurre cuando el estructuralismo entra en crisis. Los nuevos teóricos dejan de basarse en
teorías inmanentistas y conciben la literatura como comunicación. A partir de la semiótica se
tienen en cuenta otros elementos.

La teoría de la literatura comienza con el formalismo ruso (Roman Jakobson, Viktor Shklovski,
Jan Mukarovsky). Querían descubrir que esa la literariedad (lo que hace que la literatura sea
literatura). No se interesan por lo extraliterario, se centran en el texto. El mecanismo interno
de una obra literaria. Encuentran la respuesta en el lenguaje, en la palabra. Todo es forma y
esto provoca que la literatura sea literatura.

De aquí surgen dos lenguajes: la lengua estándar y la lengua literaria.

La lengua estándar tiene la finalidad de comunicar, sin embargo, el lenguaje literario es el que
contiene elementos poéticos y es autónomo. Las palabras pierden su valor comunicativo, solo
funcionan dentro del texto. El lenguaje poético es un desvío del lenguaje de la comunicación.

Desautomatización (El arte como artificio, V. Shlovski): suma de procedimientos (cualquiera


podría ser literato). El artista se hace. La obra literaria no es un misterios, se puede llegar a
hacer, es algo estático, es forma, es texto, es una suma de procedimientos. Diariamente
usamos un lenguaje automático, mientras que en el lenguaje literario no percibimos
automáticamente todas las palabras, tenemos que pensar en ellas, se pierde esa compresión
automática y provoca un extrañamiento en el lector, y ese extrañamiento crea placer en el
lector.

Estructuralismo checo: Circulo lingüístico de Praga.

1920: exilio de Jakobson a Praga (6 de octubre de 1926).

Plantea la función poética del lenguaje frente a la función comunicativa (1921). En el 1929
surgen las nueve tesis del círculo de Praga y la tercera hace alusión a la lengua literaria. Aquí se
plantean las dos funciones (lenguaje como función comunicativa/lenguaje como función
poética). Este proceso se da con una serie de recursos.

¿Cómo crea esa desautomatizacion? Mediante recursos fónicos, sintácticos y semánticos.

Para Mukarovski la obra literaria no es una suma de artificios (Shklovski) sino que es un objeto
estético artístico porque una obra literaria puede ser interpretada de diferente manera según
la época. Aquí está introduciendo lo extratextual, en efecto, al receptor. Pone en tela de juicio
a las teorías puramente textuales, con esta idea del objeto estético.

Estilística:
Leo Spitzer introduce el término de “desvío”. Los estilísticos parten del concepto de
“intuición”, es decir, la expresión artística que parte del alma del poeta. Para estos el desvío va
a mostrar la intención del poeta, el alma del poeta, la génesis, lo que pretendía, esa expresión
estética. Se centraban en llegar al desvío para saber cuál era la intención del poeta, pero
siempre sin salirse del texto. Se partía de las anomalías del texto para descubrir la intención
del autor.

Dámaso Alonso hablaba de lo peculiar en vez del desvío. El lector tiene que intuir lo que el
autor ha pretendido, pero desde la estilística va a averiguar lo que el autor ha querido expresar
a partir del texto.

Estructuralismo:

En los años 60, es continuación de las ideas de Saussure. Se centra en la lengua literaria. En el
58 Jakobson da su conferencia de la “Lingüística y poética”. Las diferentes funciones del
lenguaje en función de los elementos del acto comunicativo: Función expresiva (emisor)
función apelativa (receptor), representativa (contexto), canal, código, mensaje.

“La función poética proyecta el principio de equivalencia, del eje de la selección, sobre el eje
de la combinación”.

La peculiaridad del lenguaje literario era la recurrencia, la repetición. Cuando hablamos,


estamos haciendo selección de palabras, eligiendo combinaciones de palabras (mediante unos
ejes). En el lenguaje cotidiano no se recuerdan esas palabras, mientras que en el lenguaje
poético siempre se recuerda y se repite de igual o diferente manera (ej.: ascuas – humean). Se
usan recurrencias semánticas (campos semánticos).

En los años 70: crisis de las poéticas textuales, teorías inmanentistas. Las teorías
estructuralistas entran en crisis, porque ya no todo parte del texto, sino que hay elementos
extratextuales. Se empieza a concebir el hecho literario como comunicación.

La semiótica literaria estudia la obra literaria en su dimensión comunicativa. Ponen en tela de


juicio lo exclusivamente textual.

Yuri Loman parte de Shklovski, pone en tela de juicio su concepción de la suma de


procedimientos. El lenguaje poético el mensaje está orientado en la forma del mensaje para
Loman el lenguaje está escrito de una forma especial en la que el mensaje esta transmitido por
todos sus elementos, no hay que fijarse solo en el lenguaje, en las palabras, sino en todo,
incluso en los espacios en blanco. Entran en juego otros códigos (El silencio, los gestos, las
distancias, etc.). y esto es en lo que se van a empezar a centrar los semióticos literarios.

Estructura artística: esqueleto de la obra. Tiene tres características, es explicito, limitado y esta
estructurado. Los signos de un texto entran en relación con signos y sistemas ajenos a la
literatura (aspectos culturales, ideológicos, etc.).

07/02/2022

Tres niveles de concebir la literatura de Charles Morris:

- Nivel sintáctico: relaciones entre los signos-textos (sintaxis).


- Nivel semántico: relaciones de los signos con el referente que expresa (significado).
- Nivel pragmático: relaciones entre los signos, sus usuarios y el contexto (el mensaje
adquiere sentido teniendo en cuenta el contexto; abrir las ventanas en coronavirus).

Fernando Lázaro Carreter: el poema como signo.

Teórico muy pedagógico (todos los libros de lengua y literatura).

Dice que el poema es un signo. Charles Sanders Pierce (iconos, indicios, símbolos). El poema
dentro de los símbolos es un símbolo según Lázaro Carreter. El poema dice una cosa, pero
significa otra y considera que todo poema tiene dos significaciones y dos sentidos, el del autor
y el del lector. No siempre se llega al mismo sentido, pero cuando existe esta coincidencia se
da la comunicación. El mensaje ha sido comprendido por el lector plenamente. En esa
comunicación entran en juego las palabras y los códigos (religiosos, literarios, filosóficos…).

Carmen Boves Naves:

Signos más allá de los lingüísticos: proxémica (señales de gestos) y kinésica.

1.2. Pragmática literaria: la obra literaria como comunicación.

En la semántica y las teorías inmanentistas siempre se habla del texto, ahora hay que cambiar
el chip. En la pragmática literaria siempre hay que tener en cuenta el esquema de la
comunicación (emisor, receptor, mensaje, código, contexto y canal). Se considera la obra como
comunicación con todos los elementos. Se establece una comunicación con la obra literaria.

La literatura es un acto de comunicación especial, no puede haber feedback, el receptor es


múltiple, es universal, el momento de la lectura se da cuando sea, se hace un uso especial de la
lengua y el mensaje es el mismo, pero puede variar la recepción.

El emisor es especialmente cualificado, es distante. Sin interlocutor, pero con un receptor


universal.

El receptor no es obligado, no replica (solo se replica haciendo crítica o dejando el libro,


pasando páginas, es un acto de réplica). El receptor decide.

La obra misma nos da el contexto del receptor (secundario), del autor. Situación de lectura
vinculado con el receptor. Actualidad del texto.

El mensaje es inmodificable y permanente. El mensaje siempre es igual.

Sobre el código: dificultad de interpretación – soledad del receptor. Estilo del autor, puede
haber una mala comunicación, un error de entendimiento, de comunicación. Ruido, como la
incompetencia del lector o la distancia cronológica y cultural de la obra.

08/02/2022

No hay que hablar del “desvío” sino que hay que hablar de lenguaje literal. Lengua distinta y
no desvío. No puede ser modificable. No solo el lenguaje literario es lenguaje literal. Esto lo
escribió como objeción al estructuralismo (Jakobson), ya que las recurrencias se usan también
fuera de la literatura (publicidad) y hay textos literario que no tiene recurrencias.

El lenguaje literal entra en los textos literarios, tiene que permanecer así a lo largo del tiempo,
son inmodificables. No identificarlo con lenguaje escrito – literatura oral. Lenguaje oral/escrito
y lenguaje literal/no literal.
*Pedro salinas El defensor (cartas privadas, cartas públicas).

Características del lenguaje literal:

El emisor debe tener una atención a la técnica. Tiene que estar bien escrito, tiene que haber
voluntad de estilo, de buen lenguaje.

- Se plantea el mensaje como una composición. Tiene una estructura, un principio y un


final.
- Importancia del cierre, un lenguaje literal no puede quedar abierto.
- Importancia de la elección del género.

“¿Qué es un libro que no se lee? Algo que aun no se ha escrito.”

Resumen

Emisor es el artista. El receptor es quien decide, varia, pero el emisor y el mensaje son siempre
los mismo. No hay un dialogo, el mensaje es inmutable, el contexto es la obra mismo, pero hay
una contexto secundario: la situación de lectura, la actualidad de la obra, los desajustes de
desciframiento. Interpretaciones diferentes, perturbaciones en la comunicación (ruido).

El lenguaje literario es textual, mientras que los lenguajes de la comunicación son textuales y
audiovisuales. Los componentes de la comunicación audiovisual varían al igual que el lenguaje
literario. Todos los lenguajes de la comunicación beben de la literatura (narrativa y
dramaturgia). De la narrativa porque todos parten de un relato y de la dramaturgia porque se
representa (serie de televisión, teatro, película, etc.), tiene acción, estructura, tensión,
espectáculo... Todos usan el lenguaje literario.

El cine es un arte y un lenguaje de la comunicación que también bebe de la narrativa y de la


dramaturgia.

Tema 2: Literatura y periodismo.


¿Qué diferencia a la literatura del periodismo?

- La literatura es ficción y el periodismo es realidad.


- El lenguaje periodístico debe ser claro, directo y conciso y el literario no.
- El fin del periodismo es informar y el de la literatura entretener, informar y alcanzar
belleza.
- La literatura es un arte que perdura y el periodismo no.

¿Cómo se pueden imbricar Literatura y Periodismo?

- Literatura que se vale del Periodismo, y viceversa (Crónica de una muerte anunciada).

¿Cuáles son los géneros periodísticos “más literarios”?

División bipartita:

- Géneros de información: tiene predominantemente por objeto la actualidad. Su fin


principal es dar cuenta de lo que sucede.
- Géneros de opinión: la recopilación de datos es subsidiaria, lo principal es que el
periodista tome partido a partir de esos datos y trate de convencer al lector.

División tripartita:
- Géneros de información: tiene predominantemente por objeto la actualidad. Su fin
principal es dar cuenta de lo que sucede (reportaje objetivo)
- Géneros de opinión: la recopilación de datos es subsidiaria, lo principal es que el
periodista tome partido a partir de esos datos y trate de convencer al lector (artículo o
comentario)
- Géneros de interpretación: es un modo de profundizar la información. Parten de los de
información, pero se contextualiza la noticia (reportaje interpretativo, crónica).

Los géneros mas literarios son el artículo y el reportaje largo. Son los que mas se prestan a
introducir elementos de la literatura (narrador, juegos literarios, etc.).

2.1. Reporterismo y articulismo:

Siglo XVIII empieza la expansión del periodismo, durante la primera revolución industrial. En
1785 nace The Times. En Inglaterra en el siglo XVIII, en narrativa tiene autores maravillosos
con gran influencia del Cervantes.

Daniel Defoe llegó al periodismo para librarse de la cárcel y escribió Diario del año de la peste,
el primer gran reportaje novelado de la historia. Mezcla literatura con periodismo.

En el siglo XIX la expansión de la prense es mayor que en el siglo anterior. Aumenta la


publicidad y los lectores. Conviven dos tipos de prensa:

- La prensa seria:
- La prensa popular: menos formal y que leería todo el mundo, con el fin de llegar a un
numero muy extenso de lectores. Antecedente del periodismo de masas. Lenguaje
adaptado, se introduce la publicidad y el precio es más barato. El contenido es más
amplio (amarillismo, truculento). The New York Sun.

28/02/2022

Sobre el texto narrativo:

Siempre hay que dar información, análisis, interpretación y valoración.

Información:

- Sobre la obra: siempre hay que esbozar el argumento (el mayor pecado de un crítico es
el spoiler).
- Sobre la edición (paratextos): buena, mala, regular; con notas, con ilustraciones;
bilingües, traducidas.
- Sobre el contexto: en relación con el autor, con el país, con la época, con el momento,
con el argumento…

Texto narrativo:

- Análisis: de los componentes de la novela; tema, personajes, espacio, tiempo, narrador


y punto de vista, estructura, estilo…

Interpretación y valoración:

- La interpretación es averiguar la verdad de la obra, tratar de transmitir lo que el autor


nos ha querido decir.
- El critico trata de descubrir el sentido, la verdad de la obra. Descubrir lo nuevo, lo
sorprendente, lo no previsible del texto.
- El juicio y la valoración siempre va en función a la obra no a lo que el crítico espera. Es
muy importante el respeto, ni inclinación al elogio ni inclinación a la dureza. Hay que
evitar prejuicios y tópicos (Vargas Llosa).
- Según miguel García Posada, hay que ver si una novela es coherente, si tiene un buen
inicio, final, si le sobran páginas, si esta equilibrada, si se detiene demasiado en algo
que no es importante, la configuración de género, la perspectiva, el estilo…

Redacción y escritura de la crítica:

Unanimidad:

- El lenguaje tiene que ser sencillo, directo, claro, evitar la erudición, la grandilocuencia
y el querer epatar.
- Síntesis: principio de economía enunciativa (Jordi García).
- Creación de una voz, de un tono.
- Cuidado con la cita literaria.

Estructura de la crítica: título y ficha técnica:

Titulo:

- Corto, ingenioso, orientativo. No es recomendable que el titulo de la obra este inserto


en el título de la crítica.

Ficha técnica:

- Nombre del autor, titulo de la obra, editorial, ciudad, año, traductor, número de
páginas, precio. En función de los medios varia la ficha técnica.

Articulo – texto (Vallejo Mejía):

- Principio y fin ingeniosos, atractivos.


- Descripción: el autor, el paratexto, el texto.
- Análisis e interpretación: análisis de los componentes de la obra, tema, personajes,
tiempo, espacio, narrador, fuentes, estructura, lenguajes (Estilo); interpretación: lo
nuevo y lo que el autor ha querido decir.
- Valoración o juicio.

Decálogos de la crítica literaria como género periodístico

Gonzalo Martín Vivaldi: (mirar el campus).

01/03/2022

Tema 2. Literatura y periodismo escrito


¿Qué es publicable sobre literatura en…?

2.1. Reporterismo y articulismo literario.

- periódico – diario

- suplemento cultural – semanal

- Revista literaria – mensual

- Medio digital (revista blog) – inmediato


Cuando más interés tenga una noticia la periodicidad es mas corta, el medio más inmediato.
Sin embargo, ¿la actualidad cultural y la actualidad literaria es tan actual como otras
actualidades? No, la actualidad de la cultura es mucho mas lenta. No es lo mismo publicar en
una pagina web que en una revista, suplemento cultural, etc. La actualidad literaria es menos
actual que la política, por ejemplo.

Según Francisco Rodríguez Pastoriza una noticia debe tener:

- Interés informativo.
- Actualidad
- Reactualización
- Novedad o rareza
- Utilidad
- Conflictividad
- Emotividad
- Proximidad
- Celebridad
- Entretenimiento

Información de referencia obligada:

- Presentación de un libro (crónica)


- Fallecimiento de un autor consagrado (necrológica, semblanza)
- Aniversario de un autor o una obra universal (efemérides)
- Premios ((literatura, música, cine…)
- Ferias (libros, arte)
- Festivales (música, cine, literatura…)
- Lista de los mejores libros del año

Premios literarios:

En España:

- Premio cervantes
- Premio nacional de las letras españolas
- Premio nacionales de literatura (ensayo, narrativa, poesía…)
- Premio Princesa de Asturias de las Letras
- Premios editoriales: Nadal, Planeta, Alfaguara, Herralde

Fuera de España:

- Premio Nobel
- Premio Goncourt: narrativa francesa
- Booker Prize: novelas en lengua inglesa
- National book award: estados unidos, diferentes modalidades (ficción, no ficción,
poesía y literatura juvenil)

Suplementos, revistas y blogs:

- Babelia
- ABC Cultural
- La esfera de papel
- Cultura/s
- El cultural

Revistas y blogs en España:

 Siglo XVIII: Diario de los Literatos de España; Mercurio Literario


 Siglo XIX:
 Siglo XX:
- La edad de plata: vinculada a las tres generaciones: revistas de la edad de plata
- Años cuarenta: Ínsula, La estafeta literaria
- Años cincuenta: Índice y Papeles de Son Armadans
- Democracia: poesía

Tema 3. Literatura y lenguaje audiovisual en los mass media.


Los lenguajes de la comunicación beben de la literatura, de la narrativa y la dramaturgia.

07/03/2022

3.1. Literatura y publicidad

La publicidad se vale mucho de la retórica.

Definición: es una rama de la comunicación, por lo que hay que tener en cuenta el esquema
del lenguaje de la comunicación.

El marketing se dedica a promocionar la publicidad y la publicidad es comunicación. La


publicidad es un relato persuasivo costeado por personas, empresas o instituciones orientadas
a la promoción, venta y/o concienciación de ideas, bienes y servicios. En la publicidad
prevalece la persuasión.

Publicidad/propaganda, diferencia: la propaganda está vinculada con la ideología política.

¿Cuándo nace la publicidad? Los alba eran muros en blanco que se dejaban para que la gente
escribiera lo que quisiera.

Inicio de la historia de la publicidad: advenimiento de la imprenta y la prensa periódica.

En el siglo XVIII empieza la expansión de la publicidad con la primera revolución industrial una
nueva economía.

En la segunda revolución industrial se consolida la publicidad. En la segunda revolución


industrial cambio la sociedad. A finales del siglo XIX hubo muchos avances científicos, donde la
publicidad y la prensa adquirieron una gran importancia.

Especificidades del relato publicitario:

Acto de comunicación: emisor – mensaje – receptor – canal – código – contexto.

La autoría del emisor es compartida y subsumida a favor del anunciante, tiene algunas reglas y
sometimiento a la audiencia.

El mensaje es de predominio de la seducción sobre la información, tiene una finalidad


persuasiva.

El receptor debe ser seducido y persuadido


El canal es la prensa, la televisión, cine, radio, internet, etc.

El contexto subordinación consciente a las modas, subordinación al momento (época del año).

El código es el lenguaje publicitario: textual, visual, sonoro – variedad en función del canal.

Literatura que se vale de la publicidad:

Publicitar la literatura.

Publicidad se vale de la literatura:

Cuidado de la estética y de la imagen.

Inclusión de citas literales, personajes de la literatura.

Publicidad y retórica:

Construye buenos discursos

La publicidad, bebe de la elocutio de las partes de la retórica.

Elocutio: embellecer el discurso. Organización de la forma lingüístico-verbal del discurso:


figuras retoricas.

Puritas: corrección idiomática (corrección gramatical)

Perspicuitas: claridad en la expresión

Ornatus: embellecimiento del discurso.

Ornatus = suma de adornos – tropos y figuras retoricas (de dicción o de pensamiento). Instruir,
deleitar y conmover. Embellecimiento del discurso.

08/03/2022

Antigua retorica:

En los años 60 surgió la neorretórica que buscaba recuperar la antigua retórica.

Clasificación:

- Figuras fónicas
- Figuras sintácticas
- Figuras semánticas

Tópicos literarios en la publicidad (Enrique):

Motivo o unidad de significado que se repite a lo largo de la historia de la literatura,


normalmente en más de una lengua y de una tradición.

Branded content:

Publicidad distinta a la publicidad convencional. Tienden a mostrar los valores que rodean a los
productos, no el producto en sí. Muestra los valores que rodean al producto. Se cuenta una
historia completa. No se centra en la marca. Se centra en contar la historia. Es una publicidad
menos intrusiva y están más orientados a las redes sociales. No tienen reglas de duración. Rica
en formatos.
El branded content pretende transmitir los valores de la marca y no las propiedades del
producto.

Todos estos lenguajes se valen de un guion.

14/03/2022

Radio, televisión y comic:

Encontramos la literatura como contenido e información en radio y televisión.

Literatura y radio:

Literatura en radio como información:

La radio nace en los años 20 con Primo de Rivera. Las primeras emisoras radiofónicas en
España eran privadas. La nacional nació en guerra civil (1937). Desde el inicio de la radio se
echo mano de la literatura como contenido. Retransmitían obras de teatro, conferencias y
poemas. A través de contenidos literarios se llenaban muchas horas de radio con el objetivo de
tratar de educar a la gente. Llega le franquismo y esta tendencia de utilizar la literatura como
contenido continua. Con franco nació la radio nacional (1937). Esta vez la literatura tenía un
objetivo ideológico. Los escritores participaban mucho en la radio. Comienzan los programas
de información cultural y literaria.

Gerardo Diego hizo mucha radio “radio-textos”. En los años de la transición se consolida “radio
2”, que después pasa a ser “radio clásica”. En el 79 nace “radio 3” tiene música de todo tipo y
programas de literatura, cultura general, etc. Las disciplinas artísticas que mas se adecuan a la
radio son la música y el cine (por ser audiovisuales). La radio 4 es la de Cataluña y la Radio 5,
son programas muy cortos que hablan de todo, es más atemporal, tiene podcast.

El ojo crítico es un programa de cultura general, pero la literatura tiene mucho peso.

Literatura y radio como adaptación y ficción:

Cuando hablamos de ficción en radio la denominamos “ficción sonora”. A lo que Ortiz Sobrino
y Volponi no están de acuerdo y lo denominan “ficción radiofónica”.

Dos procedimientos:

- Adaptación de novela, relato u obra de teatro.


- Creación de una ficción original.

En los 90 decayeron mucho este tipo de ficciones y radio novelas y se han recuperado
recientemente con las “ficciones sonoras”. Decayeron porque resultaban muy caros de hacer.
Ahora Ficción sonora adapta muchas obras.

Especificidad del lenguaje radiofónico:

Lenguaje radiofónico: no es visual, solo sonoro. Los procedimientos son la palabra, la música,
los efectos sonoros y los silencios.

Palabra:

- Voz como vehículo de la imagen


- Importancia de la cualidad vocal: narradores y personajes (Actores).
- Narrador: actitud serena, dominio de si mismo, captación de la atención.
- Personajes: ¿actores famosos?

Música:

- Función expresiva – clima emocional y atmosfera sonora.


- Función descriptiva – descubre, ubica la escena. No hay que abusar de la figura
del narrador.

Efectos sonoros: sonidos, ruidos, planos sonoros, etc.

- La isla del tesoro


- Guion radiofónico: búsqueda y elección de recursos sonoros, redacción del
guion técnico (el que te da las indicaciones).

Podcast:

- Es asíncrona, a diferencia de la radio que es sincrónica, no es en directo.


- Es una publicación multiplataforma, digital y periódica.
- El suicidio de Larra

Literatura y televisión:

¿Qué tiene de literatura la televisión?

Adaptaciones en series.

La televisión nace en los años 50.

Programa de literatura: Pagina 2.

La literatura no ha tenido mucho peso entonces lo que se hacía era la representación de obras
teatrales en el estudio y se retransmitían en la televisión.

Peculiaridades del lenguaje televisivo:

Consiste en la continuidad y la fragmentación. Tiene que haber una continuidad que nos
enganche, está concebido como un macrolenguaje, un macroespacio.

15/03/2022

Sánchez Noriega hace una clasificación en Historia del cine. Teoría y géneros…

- Telecomedias: episodios cortos, varias temporadas, continuidad débil, acción


única, clausura, dos o tres sets de interiores
- Seriales, telenovelas: numero indefinido de episodios de 55 min. Emisión
diaria
- Series de episodios independientes: no hay continuidad, espacios variados,
personajes en cada capítulo, misterio, comedia, etc.
- Series dramáticas: numero cerrado de episodios (4-15), continuidad muy
fuerte, espacios exteriores e interiores, estructura cinematográfica, género
tratamiento – dramatización, biografías, históricos, literarios. THE WIRE, LOS
SOPRANOS, MAD MEN, BRAKING BAD.
- Miniseries: 2 o 3 capítulos de 4 horas, continuidad muy fuerte, espacios
exteriores e interiores, estructura cinematográfica, dramatización, biografías,
históricos, literarios. LA REGENTA
- Película TV:
- Dramas teatrales:

La escena es una unidad de tiempo sucesivo en una misma escena. Una secuencia es una
unidad argumental, cuando acaba una pequeña historia, sin embargo, las escenas se limitan
por el tiempo y el espacio.

Literatura y comic:

El comic usa los códigos visuales, lingüísticos, textual, el gráfico, etc. El comic es secuencial, es
un arte secuencial. Es una estructura narrativa formada por una secuencia progresiva de
pictogramas, en las cuales puede integrarse elementos de escritura fonética.

Peculiaridades del lenguaje del comic:

Se vale de rasgos, muchos del cine (planos, encuadres), de la fotografía y de la narrativa. El


receptor tiene que terminar de completar la historia siempre.

- Viñetas: recuadro delimitado por líneas negras que representa un instante de


la historia. Unidad mínima del montaje del cómic. *canaleta o membrana:
espacio en blanco entre viñeta y viñeta.
- Globos: para introducir los diálogos. Pertenece al lenguaje gráfico.
- Metáfora visual: convención gráfica propia de los cómics, que expresa el
estado psíquico de los personajes mediante signos icónicos de carácter
metafórico. Tales son, por ejemplo, la interrogante para mostrar perplejidad.
- Onomatopeyas: símbolos que nos indican sonidos, ruidos. Función acústica y
visual.
- Generación de movimiento: se ayudan de las “líneas cinéticas” que son
símbolos gráficos que dotan de dinamismo y énfasis a la narración.
- Lenguaje corporal: expresión facial, gesto, lenguaje de los ojos. GARFIELD.
- Encuadre o plano: distancia con la que se mira el objetivo y que se encuadra.
La relación entre la viñeta y la figura humana. *Subjetivo: muestra el punto de
vista de un personaje. *Picado y contrapicado: de arriba abajo y de abajo a
arriba. *Americano: ¾ o plano medio largo, a partir de las rodillas. *Medio:
presenta la figura humana cortada por la cintura. *General: muestra un
escenario amplio. *Primer plano: enmarca la cara. *Detalle: se centra en un
objeto.
- Código cromático: tonalidad de colores. * Cálidos: ocre, rojo, amarillo, etc.
*Fríos: verde, azul, etc. Relajantes, sedantes, deprimentes…

Adaptaciones de novela a comic:

- En vinculación con la narrativa: el comic es una narración gráfica, se vale de la


imagen para transmitir una historia.
- Componentes del texto narrativo: narrador, personajes, espacios, tiempo, etc.
- Arte secuencial: disposición cronológica de los eventos relatados
(temporalidad como en la literatura y el cine).
- Narración causal: cada viñeta guarda relación con la siguiente.
- Distinción entre el comic y la literatura y el cine. *Literatura y cine: lectura
secuencial, lineal. * Comic: lectura secuencial, pero no lineal.
- Visión panorámica: dentro del comic a diferencia de la novela que es lineal.
- Narrador y personaje: * Estilo directo. *Estilo indirecto. *Monólogo.
- Ruptura de la cuarta pared: procedimiento dramático.
- Novela gráfica: evento en evolución porque su antecedente es el comic.

21/03/2022

Poesía fonética:

Surge con las vanguardias artísticas y van más allá del lenguaje textual y mezclar diferentes
artes.

El autor que empezó a jugar en el texto con los espacios en blanco, con lo audiovisual fue
Stéphane Mallarmé Una tirada de dados jamás abolirá el azar. Este poema es el antecedente
de la segunda generación simbolista y de la poesía pura (poesía deshumanizada).

Llegan las vanguardias y consideran la poesía fonética un nuevo lenguaje. Quieren introducir
las demás artes en el poema pictórico. La poesía fonética tiene muchas determinaciones
(poesía abstracta, sonora, música textual, verbofonía…)

Características:

- Carácter anti discursivo y falta de semanticidad: que no tiene contenido, no


tiene significado, discurso.
- Nuevos recursos a través de la voz, del sonido.
- Sonido: alteraciones del timbre, velocidad, intensidad.
- Consecuencia: nuevos códigos en la escritura:
Silencio = vacío
Frase, palabra, silaba, fonema – onomatopeya, collage, glosolalia, sinestesia,
símbolos.
- ¿Dónde o como se expresa? En la velada poética (teatro).

Futurismo ruso:

Víctor Khlebnikov – zaum: “lenguaje transmental”

Dadaísmo:

Primera guerra mundial (Zúrich era neutral). Poesía fonética anti-arte. Nace en 1916 y dura
muy poco porque fue absorbida por el surrealismo. Fue una vanguardia rompedora contra
todo, contra el propio arte, despreciaban a los futuristas, los cubistas. Es una ruptura contra el
arte, un grito de rebeldía contra la situación europea. les encantaba montar números. Se
disfrazaban sin ningún sentido, pero era parte del espectáculo.

Cubismo:

- Bidimensionalidad: introducían las dos dimensiones en los poemas


(caligramas).
- Simultaneísmo: mezclar diferentes conceptos que dan lugar a una metáfora,
simultaneidad de conceptos, significados, etc. Poemas simultáneos leídos a la
vez por diferentes intérpretes.

Tema 4: el texto fílmico.


4.1. Del lenguaje literario al lenguaje fílmico.
El cine nace en 1895 por los hermanos Lumière presentan un instrumento capaz de proyectar
10 imágenes por segundo.

También aparece con George Meliés

Literatura y cine en simbiosis:

Influencia de la literatura en el cine desde los inicios:

- Búsqueda de historia en las obras literarias (novela y teatro)


- El cine estaba muy influido por el teatro.
- Procedimientos y recursos de la novela: punto de vista, espacio, tiempo, etc.
- Teoría del precinema (años 50, s. XX). Muchos decían que algunas obras tenían
rasgos cinematográficos incluso antes de la existencia del cine.

Influencia del cine en la literatura:

- En el contenido y la inspiración; por ejemplo, Juan Marsé y El fantasma del


cine Roxy.
- En la forma: descripciones visuales (Sánchez Ferlosio); técnica de la cámara ojo
(John Dos Passos); movimiento de cámara (Lolita de V, Nobakov).
- En poesía: Poeta en Nueva York, G. Lorca.

Los escritores ante el cine:

Máximo Gorky (1868-1936): Extrañeza.

León Tolstoi (1828-1910): Entusiasmo.

Virginia Woolf (1882-1941): Desprecio.

- Escritores guionistas: William Faulkner, F. S. Fitzgerald, Thomas Mann.


- Escritores cuyas obras se han llevado al cine: infinitos.
Descontento y rechazo a las adaptaciones: Juan Marsé.
Cuantiosos beneficios: Faulkner, F. S. Fitzgerald.
Mayor venta de la novela: Margaret Mitchell y Lo que el viento se llevó (1936).
- Escritores directores: Pasolini, Gonzalo Suarez, Fernando Fernán Gómez.
- Escritores que han hecho incursiones en el cine: Duras, etc.

28/03/2022

Narratología y dramaturgia en el texto fílmico.

Teoría de los autores:

- Director a partir de una revista: el autor tenia que ser el director.


- Tipos de adaptaciones: según la extensión, según el tipo de relato…

Chatman:

El discurso es el cómo, la historia es lo que acontece, los contenidos. Cada narración tiene dos
partes, una historia y un discurso, los medios a través de los cuales se comunica el contenido
(historia). El discurso es el cómo y la historia es el qué.
Componentes del texto narrativo:

El narrador:

El narrador es quien organiza la historia en el discurso. El narrador no es el autor. Es un ser


ficticio, está dentro de la ficción, mientras que el autor es de carne y hueso, aunque hay veces
que el autor se mete dentro de la ficción.

Definición de Genette, Figuras III:

Distinción entre narrador heterodiegético no participa en la historia no es un personajes.


Narrador homodiegético, participa en la historia, es personajes. Auto diegético, es personaje
protagonista.

La voz del narrador en el texto fílmico sale en voz en off. Pero a veces el narrador se sustituye
con las propias imágenes.

El tercer hombre tiene narrador en primera personaje, testigo. La película comienza con voz en
off.

Narrador auto diegético: En Forrest Gump el narrador es Forrest.

En el lenguaje fílmico la figura del narrador no es lo importante. El narrador es exclusivo de la


narrativa que se utiliza para organizar la historia en el relato. En el cine lo interesante es el
punto de vista, la perspectiva o la focalización.

Un narrador en puede contar las historias de mil formas diferentes.

Según Genette:

- Relato con focalización cero: el narrador sabe más que los personajes
(omnisciente)
- Narrador con focalización externa: el narrador sabe menos que los personajes,
cuenta los a acontecimientos según los va viendo. Utiliza el tiempo presente.
- Focalización interna: el narrador habla desde la mente de un personaje.

Esto se puede llevar al cine, pero con un lenguaje audiovisual. Dicen los teóricos que la
focalización externa es muy complicada.

La focalización cero es el narrador que sabe todo. En el cine se refleja con planos panorámicos
que nos van contando las cosas. El narrador tiene que contar, pero la focalización está en las
imágenes. En el cine la cámara es la que sustituye al narrador muchas veces, es la cámara la
que organiza todo. - Película: La diligencia.

La focalización interna se consigue cuando la cámara se intenta poner en los ojos de uno de los
personajes. – película: Rashomon

Focalización externa: el narrador sabe igual o menos que los personajes. – Extraños en un tren.

Los teóricos del lenguaje fílmico se han dado cuenta de que es complicado llevar lo narrativo al
lenguaje fílmico.

François Jost:

- Ocularizacion: relación de lo que la cámara muestra y de lo que el personaje


ve.
o Ocularizacion interna primaria: la cámara se identifica plenamente con
la mirada del personajes – planos subjetivos, primer plano. – Con la
muerte en los talones. *Video.
o Ocularizacion interna secundaria: la cámara se identifica con el
personajes – planos y contraplanos. La técnica es diferente. – El tercer
hombre. *Vídeo.
o Ocularizacion cero: planos no atribuibles a ningún personajes. Planos
generales, medios. – Doctor Zhivago. *Video.
- Auricularización: relación entre lo que el micrófono graba y lo que el personaje
escucha.

Personaje:

Chatman los analiza con hondura psicológica. El personaje es fundamental. No hay


acontecimientos sin personajes. El personajes es básico, vive el argumento. Cualquier autor te
habla de la importancia del personaje. Todo autor debe saber todo del personaje, aunque
luego no nos cuente todo. “Pero luego el personaje adquiere cierta independencia” – Luigi
Pirandello. El personaje siempre queda, aunque muera el personaje. Queda don Quijote,
aunque muera Cervantes.

Para la creación de un personaje hay que tener en cuenta:

- El nombre: seña de identidad del personaje. Todos los nombres tienen un por
qué, sino todos, casi todos.
- La descripción: etopeya (descripción de rasgos morales, espirituales,
psíquicos), prosopografía (cualidades físicas) y retrato (ambas).
- La caracterización: información del personaje.

En el cine el nombre también es fundamental. Muchas veces se identifica antes al actor por el
nombre de su personaje que por su nombre de pila.

29/03/2022

Hay una tipología típica de los personajes propuesta por E. M Forster que divide entre
redondos y planos. Los segundos son estáticos, predecibles y tienen solo un rasgo; mientras
que los redondos evolucionan y se complejizan.

Hay otras clasificaciones como protagonista/secundario, individual/colectivo y el arquetipo.

Chatman, al hablar de cine, pasa de la categoría de redondo a la de ‘abierto’. Se refiere a un


personaje complejo, que evoluciona y que su psicología interior es evidente. Lo mira desde la
perspectiva del espectador, resaltando que son aquellos que quedan más grabados después de
ver la película. Son más difíciles de entender, no solo fuera, sino incluso de la propia ficción,
llegando incluso a quedar con finales abiertos (El final de los cuatrocientos golpes).

Personajes – actores

- Protagonistas/antagonista – condiciona el filme


- Secundario: ayudante, oponente.
- De reparto: intervención episódica.
- Extra: de apoyo.

Peligro: identificación del actor con el personaje.


El espacio narrativo:

Elemento fundamental de la historia – acción, personajes, tiempo.

Espacio: valor semántico.

Funciones del espacio:

- Función referencial: espacio donde transcurren los hechos.


- Función comunicativa/semiótica: identificación con el personajes;
campo/ciudad; espacio indicativo de las diferentes clases sociales.
- Función estructural: novelas de caballerías, picaresca.
Cronotopo de Bajtín: cronotopo del camino.

El espacio puede ser introducido por el narrador o por los personajes. El espacio se puede
identificar con el estado de ánimo del personaje (Clarín es un experto).

Tipologías:

- Espacio identificador: personaje


- Espacio enigmático: aquel lugar al que va a llegar el protagonista y que va a
cambiar su vida, el orden de los acontecimientos.
- Espacio mágico: macondo, Comala… espacios que se basan en espacios reales,
pero tienen una aureola mágica.
- Novela “espacial”: donde el espacio es el protagonista. La Colmena,
Manhattan transfer, La muerte en Venecia, Ulysses, La ciudad de los prodigios.

El espacio fílmico:

- Localización: espacios normalmente exteriores donde va a transcurrir la


grabación. Búsqueda previa de los espacios
- Campo: espacio representado en el plano, en el encuadre. Espacio en campo o
espacio on, espacio fuera de campo espacio off
- Escenario: conjunto de espacios en los que se desarrolla la acción para filmar:
artificiales o naturales.
- Decorado: voluntad de aportar una dimensión estética al espacio:
Gabinete del doctor Caligary, Grizzly Man.
- Entorno virtual: espacios artificiales generados por ordenador. Espacios que se
crean.

Construcción del espacio:

- La escena es una unidad espacio temporal mientras que la secuencia es una


unidad argumental.
- Elementos técnicos: profundidad de campo – sucesión de términos en
profundidad que aparecen enfocados en un encuadre.
- Movimiento de la cámara: panorámica, picado, contrapicado, travelling
- Tipos de planos: subjetivo, picado, contrapicado, americano, etc.
- Montaje: componente exclusivo del leguaje fílmico que no tiene el lenguaje
literario.
- Personajes: van mostrando espacios.
- Sonido: la música.
¿Hay narrador? ¿heterodiegético u homodiegético?, focalización primaria o secundaria, quien
introduce el espacio (exterior e interior), vinculo entre el personaje y el espacio, planos,
encuadre del espacio interior, música.

 El tercer hombre:

Narrador homodiegético (personaje). Ocularizacion cero, se muestra la ciudad hecha añicos.


Introduce el espacio exterior el narrador, el interior el personaje. Picado, contrapicado. Música
de fondo. Cuando baja del tren no le importa el espacio.

Diálogos, sonido, profundidad de campo, ocularizacion, quien presenta el espacio.

 El pianista

El personaje presenta el espacio, la ocularizacion es interna, auricularización.

El tiempo:

Tiempo real – tiempo de la narración. No es posible una coincidencia entre tiempo real y
tiempo narrativo.

El tiempo de la historia es el tiempo en el que transcurren los acontecimientos. El tiempo del


discurso es la utilización del tiempo que hace el autor.

Según Genette: tiempo narrativo (historia y discurso).

 Orden: anacronías
- Analepsis: flash back.
- Prolepsis: maniobra narrativa que evoca o cuenta un acontecimiento posterior
al punto de la historia.
 Duración:
- Elipsis: omisión.
- Sumario: resumen de los acontecimientos.
- Escena: tiempo de la historia y del discurso simultáneos.
- Pausa: el tiempo de la historia se detiene para incluir una reflexión.

Convivencia de varias historias (que se cruzan o no) – acronía o silepsis. La señora Dalloway.

04/04/2022

El guion cinematográfico:

En esta novela hay dos historias paralelas.

Fragmento de la película Las horas:

- Tiempo: 1941 suicidio de Virginia Woolf. Hay una analepsis y una sinepsis de
tres líneas temporales simultaneas. Historia de virginia, de Julia Moore…
- Elementos visuales: flores, despertador, espero, el hombre llegando a casa, el
espejo con el moño, el montaje, la música.
- Ritmo: lento. La sucesión de imágenes con la música es rápido, pero si quitas la
música es más lento.
- Autor, lector y personaje.
- Adaptación por trasposición.
Narrador es un ser textual y el narratario es un “tu” que aparece en el texto al que el autor se
dirige.

El autor implícito puede ser representado y no representado. Reflejo del autor en el texto
(estilo, personajes, temas, pensamiento…).

El autor implícito representado es quien dentro del texto dice ser el autor del texto. Es un ser
textual, que suele ser un narrador o un personaje.

El lector implícito es ese “tu” al que el autor se dirige. El lector que tiene que hacer un pacto
con el lector y rellenar la lectura. - Annie Hall.

Narratario es un ser textual y es un “tu” al que el narrador se dirige.

La estructura:

Toda obra fílmica puede estar estructurada en tres partes; presentación, nudo y desenlace.
Según Lavandier toda película tiene un punto de partida. Los protagonistas van a querer lograr
u objetivo que no conoceos pero que vamos a acabar conociendo.

- Primera parte: antes de que el espectador conozca el objetivo. (primer acto)


- Segunda parte: desarrollo del objetivo. (segundo acto)
- Tercera parte: resolución del objetivo. (tercer acto)

*primer y tercer acto no son muy largos.

Incidente desencadenante:

- Acontecimiento que rompe la rutina del protagonista y lleva a determinar un


objetivo.
- Acontecimiento que desencadena el conflicto.
- Provoca la tensión.
- Se sitúa al principio de la historia – primer acto o inicio del segundo.
- Clímax: obstáculo mas importante.

Toda obra se desarrolla en tres momento: inicio, medio, final. Toda obra tiene un punto de
partida (conflicto). En el inicio no conocemos el objetivo hasta que se produce el incidente
desencadenante. Durante el desarrollo del objetivo finalmente se va a resolver a través del
segundo nudo dramático llamado “clímax”.

*ocularizacion (primaria, secundaria), personajes (caracterización, todo lo que sabemos),


tiempo (analepsis, prolepsis, pausa, escena, indicadores temporales), estructura. Cuando
aparece el incidente desencadenante y cuál es el clímax, la primera, la segunda y la tercera
parte.

No hay narrador. Ocularizacion cero, desde fuera, pero dentro también hay. En él siempre la
cámara está en contrapicado porque su mujer ha sido la culpable de la situación.

Personajes: dos. Ella bebe vino y él cerveza. La forma de vestir. Ella trabaja, él no trabaja.

Espacio: el bar (interior) y la calle (exterior). Es una escena. El tiempo de la representación es


como el tiempo real.

Marcas de tiempo: reloj seis menos diez. Marcan el tiempo continuamente.


Estructura: cuando se dice que ha habido una infidelidad. Clímax – cuando ven salir a la otra
pareja.

25/04/2022

Áreas artísticas en el teatro:

Director de escena – responsable del espectáculo teatral a partir de uno materiales


preexistentes: equipo artístico, equipo actoral, ensayos coordinación, trabajo…

Interpretación – actores/actrices y bailarines

Papel de los eprsonajes – descifran el texto y comunican a los espectadores

Palabra y expresión corporal, movimiento

Figurinista – diseño y vestuario

Caracterización y maquillaje

Iluminación – luz, efectos especiales.

TEMA 5: Dramaturgia de la imagen


Teatro posdramático (1999): ideas fundamentales:

- Reflexión sobre las tendencias teatrales en las décadas de los 70, 80 y 90 del
siglo XX – herederas de las formas vanguardistas de principios de siglo.
- Desde principios de s. XX – transformación en el teatro - ¿Por qué?
Superación del drama tradicional y del teatro realista de finales del siglo XIX.
Desplazamiento del texto, de la palabra, como eje de la obra de teatro.
El texto sigue teniendo importancia, pero ya no es el centro.

Del teatro del texto al teatro de la imagen. Dramatología postdramática:

 Concepto de teatro posdramático:


- El teatro de finales del siglo XX donde la palabra no es el eje y se quiere
superar el drama tradicional, convive la palabra con otras artes, el arte
audiovisual, el arte sonoro, etc. Pintura, iluminación, cine, videoclip, música,
arquitectura.
- Convivencia de la palabra con otros lenguajes escénicos: la danza, el circo, el
mimo, la música… teatro de variedades. La palabra sirve, pero ya no es el eje.
- Protagonismo de los signos escénicos: voz y tono; gesto y movimiento;
vestuario y maquillaje; espacio escénico e iluminación; espacio sonoro y
música.
- Ruptura de la estructura tradicional: de la linealidad a la fragmentación.
- Papel activo del espectador: el espectador puede acabar formando parte del
espectáculo.

Una obra de teatro posdramático es:

- Libre: no subordinada a jerarquías.


- Ni perfecta ni coherente.
- No esclava del desarrollo y llevada por la fragmentación.
- Capaz de crear un mundo de correspondencias – poema escénico.
- Experiencia compartida con el público.

Rasgos del estilo del teatro posdramático, según Lehmann:

- Parataxis o no jerarquía: todos los elementos tienen la misma importancia, ya


no es el texto el principal elemento (ej. Cuadro donde ninguno es
protagonista).
- Simultaneidad: en las obras es habitual que nos encontremos con sonidos al
mismo tiempo que están sucediendo algunas cosas.
- Densidad de los signos: se refiere a la predilección por lo vacío, por el
minimalismo, el espacio vacío.
- Sobreabundancia: ruptura de la forma tradicional dramática – gran
fragmentación – división en secuencias mínimas, casi tomas fílmicas.
- Musicalización: incorporación de sentido rítmico y música o textos clásicos.
Sobre todo, músicas folclóricas, experimentales, étnicas, etc. A obras
tradicionales.
- Escenografía y dramaturgia visual: importancia del escenario.
- Calidez y frialdad: peligro de frialdad para el espectador – no representación
de experiencias humanas y psicológicas.
Riesgo contrario: “sobrecalentamiento” – aluvión de imágenes.
- Corporalidad: fascinación por el cuerpo – importancia de la expresión corporal
– a menudo exagerada y terrible. Se exhibe la potenciación gestual.
- Irrupción de lo real: cuando no se distingue entre realidad y ficción.
- Acontecimiento/situación: cuando es una representación improvisada. El texto
no existe, lo importante es el proceso, no lo que pasa.
- Teatro concreto: reivindica que el teatro no es una imitación, sino que es una
creación, reivindica el teatro como obra de arte total.

26/04/2022

Wagner no escribía operas, sino “dramas musicales” el cual es mucho mas cercano al teatro.
Mezcla dos disciplinas artísticas (teatro y musical). Wagner quiso ser dramaturgo antes de ser
musico. Wagner fue un musico alemán en un momento de dominio de la opera italiana. Quería
que en la opera la palabra y la música estuvieran al mismo nivel (de igual a igual).

Wagner dice que la ópera italiana es un fracaso en lo que a unión de palabra y música se
refiere. En la opera italiana el fin era la música mientras que el drama no tenía ningún peso.
Por eso escribe dramas musicales y no operas.

Para Wagner todo drama musical debía tener:

- Asunto: mitos y leyendas de la literatura épica.


- Texto o poema: cuidado en la expresión, belleza en los textos.
- Orquesta: omnipotente, enorme, introduce el coro como parte de la orquesta.
- Armonía wagneriana.
- Voz humana: eliminación del lucimiento particular, del belcanto.
- Escena: elementos visuales; decorados, vestuario, caracterización, mímica, etc.
Talón de Aquiles de Wagner.
- Adolf Appia- escenario no naturalista:
Iluminación: electricidad, creación de ambientes
Sustitución del decorado de tela, pintada por la tridimensionalidad
Importancia de los actores, su posición en escena.
- Espacio teatral: Bayreuth.
- Nieto de Wagner lo consiguió.

Teatro de vanguardia:

Se da la espalda a la razón y se empieza a crear un arte irracional y muy diverso, no lógico.

El teatro posdramatico bebe del teatro dadaísta y futurista. Pero el teatro posdramatico tiene
más peso.

Teatro futurista:

El Futurismo exaltaba las maquinas, el avance, la guerra, las masas, la patria, etc. Muy cercano
al fascismo. Buscaban provocar

Rasgos del teatro futurista:

- Palabras en libertad – expresión corporal – participación del público.


- Importancia de la gesticulación y del lenguaje corporal.
- Inclusión del ruido (oposición al silencio) – vida moderna.
- Escena vacía + ruido + sonido + luces + = espectáculo.
- Seratas futuristas – teatro de variedades (diversos espectáculos: música,
danza, discursos políticos…).
- Obras muy breves – no cierre de la trama – no conclusión.
- Espectador – no aplausos sino silbidos – participación activa.
- Representación no solo en teatro (calles, cafés, etc.)

Dadaísmo: Tristán Tzara (1896-1963):

Rasgos del teatro dadaísta:

- Espectáculo = unión de números breves diversos: lectura poética + canciones +


lecturas de manifiesto + música, etc.
- Simultaneidad: lenguaje + sonido / poesía + frases al público…
- Acción discontinua – inclusión de lo onírico.
- Obra como algo no concluso
- Rechazo allá lógica causal
- Importancia del vestuario: mascaras, trajes extraños
- Objetos en el escenario: globos…

Antonin Artaud y el teatro de la crueldad:

- Peso al actor, al a interpretación: Da importancia a la creación por parte del


actor (pre-texto/pos-texto).
- Lenguaje del teatro:

Ideas de Artaud sobre el teatro:

- El teatro es un lenguaje – el lenguaje convencional solo una parte de este


LENGUAJE.
- El lector debe hacer su lenguaje – el actor tiene una necesidad de expresarse.
- Cada obra de teatro es una creación – mas importante como se expone que lo
que se expone
- En casa representación el actor debe crearse de nuevo – importancia de la
improvisación – pretexto + postexto
- El lenguaje teatral admite todas las formas capaces de ser percibidas por vía
sensorial: arte, música, danza – condición: no autónomas.

03/05/2022

1909: creación de la compañía de los ballets rusos por Serguéi Diaghilev

Renovación del ballet:

- Mayor naturalidad en el movimiento – fuera excesos técnicos, visuales, de


vestuario.
- Nuevas propuestas: liberación del cuerpo.
- Innovaciones escénicas a partir de la danza.

Ejemplo – Sombrero de tres picos.

Las innovaciones escénicas de Luigi Pirandello (1867-1936). Dramaturgo italiano. Utilizo su


teatro para mostrar su pensamiento – El humanismo (1908).

- Relativismo: todo es relativo – no hay verdades absolutas – todo es mutable.


- Lo cómico y lo humorístico. Lo cómico es advertencia de lo contrario y lo
humorístico es el sentimiento que se crea a partir de la advertencia de lo
contrario. Ej. Mujer pintarrajeada.

Espacio:

- Escenario real/ficticio – teatro dentro del teatro


- Incorporación del patio de butacas.

Personajes:

- Actores: espectadores.
- Personajes

División en actos y escenas:

- Confusión del tramoyista

Otros recursos:

- Luz
- Máscaras
- Vestuarios

Erwin Piscator y la imagen.

Hacia teatro político como Bertolt Brecht

- Le dio mucho peso al cine en el teatro, empezó a introducir grandes


proyecciones cinematográficas dentro del teatro político.
- Fue innovador con los vestuarios y la puesta en escena. Puestas en escenas
con diferentes niveles. Diseño un teatro en el que pretendía que los
espectadores estuvieran totalmente integrados, donde no hubiera división,
que fuera un todo.

Bertolt Brecht y el teatro épico:

- Teatro doctrinal vinculado con el marxismo. Se oponía totalmente al teatro


aristotélico, a la catarsis aristotélica. Porque el espectador debía mantener la
mente fría, lúcida y reflexiva, de esta manera no debía incorporarse en la obra,
tenía que distanciarse de la obra.

Samuel Beckett, el reduccionismo:

- Existencialismo (posguerra, años 40).


- Condición del hombre – la espera (de la muerte).

Beckett dice que la condición del hombre es la espera de algo que, de sentido a la existencia,
pero para nada porque no llega.

Habla del fracaso de la comunicación:

- Lenguaje, palabras – materializar la realidad.


- Palabras – inútiles para entender la vida
- Comunicación – aniquilamiento.
- Reduccionismo: tiende a ir eliminando elementos para mostrar el fracaso del
lenguaje, espacio, tiempo, personajes…

También podría gustarte